guÍa formativa 2020 servicio de · toledo. teléfono 925 269152 Área de neumologÍa ambulatoria...

48
COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925269200 ext: 48560 GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE NEUMOLOGÍA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA

Upload: others

Post on 27-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925269200 ext: 48560

GUÍA FORMATIVA 2020

SERVICIO DE NEUMOLOGÍA

COMPLEJOHOSPITALARIOUNIVERSITARIODETOLEDO

COMISIÓN DE DOCENCIA

Page 2: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

2

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

Estimado compañero:

En nombre de todos los integrantes del Servicio de Neumología quiero darte la bienvenida

y agradecer la confianza que has depositado en nosotros para formarte en una especialidad tan

apasionante y en continua evolución como lo es Neumología.

Tenemos una larga experiencia en docencia MIR de otras especialidades médicas y este año

iniciamos la docencia MIR específica de nuestra especialidad, y este hecho, como no puede

ser de otra manera, nos llena de orgullo y satisfacción. En estos próximos cuatro años

pondremos todos los medios necesarios para que puedas alcanzar no sólo los objetivos de

formación de todas las áreas de Neumología, sino también en aquellos aspectos que

consideramos esenciales en el sentido científico y humano.

Esperamos que formes parte de los proyectos e inquietudes de nuestro servicio y que tu

ilusión y esfuerzo se unan al de todos los miembros de la misma para alcanzar objetivos cada

vez más ambiciosos. Nos llena de satisfacción poder participar contigo en este proceso de

aprendizaje profesional y personal.

Hemos desarrollado esta Guía formativa, con la finalidad de que conozcas más

ampliamente el servicio, cuales son los objetivos y rotaciones de la especialidad, así como

reflejar el nivel de responsabilidad que se te exigirá en cada período de tu formación.

Recibe un cordial saludo y estamos encantados en recibirte, quedando a tu entera

disposición para lo que necesites.

Dr. José Ignacio García del Palacio Dra. Yamilex Urbano Aranda.

Jefe del Servicio de Neumología Tutora de Residentes de Neumología

Page 3: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

3

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

GUÍA FORMATIVA SERVICIO DE NEUMOLOGÍA

1. CARTERA DE SERVICIOS ASISTENCIALES Y DOCENTES DEL SERVICIO 1.1.- RECURSOS HUMANOS (ORGANIZACIÓN JERÁRQUICA Y FUNCIONAL). SECCIONES O

DEPARTAMENTOS QUE LO COMPONEN.

Jefe de Servicio Dr. José Ignacio García del Palacio

Tutor de Residentes Dra. Yamilex Urbano Aranda

Número de Facultativos

- Dra. Encarnación López Gabaldón

- Dra. María José Espinosa de los Monteros Garde (Tesis

Doctoral)

- Dra. María Isabel García San José

- Dra. María Carmen Arrate García

- Dr. Raúl Hidalgo Carvajal (Tesis Doctoral)

- Dr. Víctor Romero Sanz (Tesis Doctoral)

- Dra. Perla Valenzuela Reyes

- Dra. Filomena Oliveri Aruete

- Dra. Raquel Sánchez-Oros Gómez

Secciones o departamentos del Servicio

Sección Responsable

Área de Sueño y VMNI Raúl Hidalgo Carvajal

Perla Valenzuela Reyes

Área de Asma María José Espinosa de los

Monteros Garde

Área de Broncoscopias y técnicas José Ignacio García del Palacio

Page 4: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

4

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

Área de Hospitalización y consulta externa

- Encarnación López Gabaldón

- Yamilex Urbano Aranda

- María José Espinosa de Los

Monteros Garde

- María Isabel García San José

- Perla Valenzuela Reyes

- Víctor Romero Sanz

- María Carmen Arrate García

- Filomena Oliveri Aruete

- Raquel Sánchez-Oros Gómez

1.2.- ESTRUCTURA FÍSICA Y UBICACIÓN. ESPACIOS FÍSICOS Y EQUIPAMIENTOS DISPONIBLES:

ÁREA DE HOSPITALIZACIÓN

El Servicio tiene dotadas 17 camas localizadas en la Planta 5ª Norte Izquierda.

ÁREA ADMINISTRATIVA

- Despacho médico y de Sesiones clínicas: 5ª planta norte izquierda. Dispone de 4 PC

conectados a red y un monitor de 5O pulgadas conectado a la intranet, para el uso en

sesiones clínicas.

- Despacho del Jefe de Servicio y Administrativa: 5ª planta norte izquierda.

- Secretaría de Neumología: Entronque 5º planta.

ÁREA DE TÉCNICAS INVASIVAS

- Despacho de Broncoscopias y técnicas pleurales: 5ª planta norte izquierda.

Dotado de:

- Broncoscopios Pentax y Olympus.

Page 5: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

5

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

- Software (Endobase), para la gestión administrativa de todas las técnicas que se

realizan y se incorpora la posibilidad de tomar imágenes en tiempo real y almacenarlas

- Lavadora de Broncoscopios y material fungible.

- Ecógrafo torácico Mindray dp30.

- 2 PC para la dotación informática del área.

- 1 enfermera a tiempo completo.

ÁREA DE FISIOPATOLOGÍA PULMONAR Y PRUEBAS FUNCIONALES RESPIRATORIAS

Localizado en la 5ª planta norte derecha:

- Cuenta con un Pletismógrafo

- Personal de enfermería a tiempo completo.

- Espirómetro convencional y un despacho adyacente independiente que se utiliza

como espacio multifuncional (Despacho clínico/Consulta), además se utiliza para la gestión

de las Poligrafías ambulatorias y un Gasómetro, que permite la realización de gasometrías

en el área de hospitalización.

ÁREA DE TRASTORNOS DEL SUEÑO Y VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA

Localizada en el CEDT de Toledo, en el área de consultas externas de Neumología

(despacho 401).

Personal: 1 neumólogo, personal de enfermería y un administrativo.

Dotación técnica: polígrafos y oxímetros portátiles.

Organización asistencial: Consulta monográfica de SAHS-Ventilación mecánica no

invasiva con una Agenda de citaciones en jornada completa 5 días/semana. Además se

cuenta con una consulta de enfermería con Agenda específica, con horario de media

jornada/5 días semana. Paralelamente se mantiene otra consulta monográfica en el CEDT

Illescas, con horario de jornada completa 1 día /semana (lunes).

Existe un plan concertado con la empresa LINDE (oxigenoterapia), que permite

realizar poligrafías y oximetrías nocturnas en colaboración estrecha con el Servicio.

Page 6: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

6

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA

Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

externas, la misma se realiza en diversos Centros de especialidades, Diagnóstico y

tratamiento (CEDT), ubicadas en distintas localidades de Toledo, encuadradas dentro de la

red hospitalaria pública integrada de castilla-La mancha.

CEDT de Toledo:

- Consulta de Neumología General, asistida mediante agendas nominales por

todos los facultativos del Servicio, con posibilidad de libre elección por parte del

paciente, y periodicidad diaria / 5 días semanales

- Consulta Monográfica de Patología del Sueño y ventilación mecánica no invasiva,

con periodicidad diaria / 5 días semanales

- Consulta de Enfermería de Patología del Sueño y ventilación mecánica no

invasiva, con periodicidad diaria / 5 días semanales

- Consulta Monográfica de Asma de Difícil Control, con periodicidad 1 / semanal

Se dispone de un despacho/área para pruebas funcionales respiratorias con un

analizador de gases y dos espirómetros, con lo que se evita el desplazamiento de los

pacientes al Laboratorio intrahospitalario.

CEDT de Illescas:

- Consulta de Neumología General con periodicidad 2 veces/semana (miércoles y

viernes).

- Consulta Monográfica de Patología del Sueño y ventilación mecánica no invasiva,

con periodicidad 1 vez/semana (lunes).

- Consulta de Enfermería de Patología del Sueño y Ventilación mecánica no

invasiva con periodicidad 1 vez/semana (lunes).

- Se dispone en esta área de un espirómetro y gasómetro.

Page 7: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

7

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

CEDT de Ocaña

- Consulta de Neumología General con periodicidad de 2 días/semana (miércoles y

jueves). Disponiendo igualmente de un espirómetro y gasómetro.

1.3.- CARTERA DE SERVICIOS La cartera de Servicios define las actividades, servicios y programas que se desarrollan en

un centro sanitario. En concreto la que ofrece el servicio de Neumología da respuesta a las

necesidades sanitarias de la población del Área de salud correspondiente.

- ASISTENCIA HOSPITALARIA:

- Se atiende a pacientes con patología respiratoria que requieren atención y cuidados

especializados en régimen de ingreso. Incluye los pacientes que requieren exploraciones y/ó

pruebas diagnósticas que requieren vigilancia durante su realización y a los pacientes con

VMNI, siendo el servicio encargado de la indicación y seguimiento de estos pacientes

ingresados en otros servicios médicos.

- Atención de interconsultas hospitalarias.

- Urgencias Internas (enfermos ingresados) durante las guardias, realizando las misma en

el servicio de medicina Interna.

- TECNICAS DIAGNOSTICAS ESPECIFICAS:

1. Exploración funcional respiratoria:

- Espirometría simple y test broncodilatador.

- Test de hiperreactividad bronquial inespecífica con Metacolina

- Test de Difusión pulmonar con Monóxido de carbono (CO).

- Medida de volúmenes pulmonares por Pletismografia.

- Presiones máximas inspiratoria y espiratoria.

- Determinación de Óxido nítrico (NO) en aire espirado

- Test de la marcha de 6 minutos

- Gasometría arterial hospitalaria y ambulatoria

- Pulsioximetría y cooximetría.

Page 8: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

8

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

- Además disponemos de la posibilidad de realizar el test del sudor en

conjunto con el Servicio de pediatría.

2. Estudios de patología del sueño y ventilación mecánica no invasiva.

- Poligrafía respiratoria ambulatoria y hospitalaria

- Oximetría nocturna ambulatoria y hospitalaria.

- Disponemos de Polisomnografía para nuestros pacientes en colaboración con

el servicio de Neurofisiologia.

- Indicación y manejo ambulatorio y hospitalario de la ventilación mecánica no

invasiva .

3. Broncoscopias y técnicas pleurales:

- Broncoscopia diagnóstica: punción, aspirado y biopsia bronquial. Lavado

broncoalveolar (BAL). Biopsia y PAAF transbronquial.

- Broncoscopia terapéutica: Extracción de cuerpos extraños y manejo

broncoscópico de la hemoptisis.

- Tenemos la posibilidad de realizar ecoendoscopias (EBUS) a nuestros

pacientes en colaboración con el servicio de Cirugía torácica y Neumología del

Hospital Puerta de Hierro.

- Ecografía torácica.

- Toracocentesis y biopsia pleural cerrada o transparietal.

- Drenaje pleural

- Pleurodesis con talco tipo Slurry y fibrinolíticos intraplaurales.

- AREA DE NEUMOLOGIA AMBULATORIA

- Consulta general externa de la especialidad.

- Consulta monográfica de trastornos del sueño

- Consulta monográfica de Asma de difícil control.

Page 9: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

9

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

1.4.- ACTIVIDADES ASISTENCIALES QUE REALIZA EL SERVICIO Y ORGANIZACIÓN DE LAS MISMAS (CONSULTAS, PLANTA, TÉCNICAS, HOSPITAL DE DÍA, CEDT)

Programación de actividades, Jornada laboral diaria:

La organización asistencial se distribuye de la siguiente forma:

- Sesión clínica general y diaria del servicio a primera hora de la mañana, donde se

distribuyen los ingresos nuevos, se presentan casos para toma de decisiones en sesión

conjunta con el resto de especialistas del servicio. En este espacio de tiempo se intercalan las

sesiones monográficas, bibliográficas, farmacológicas, etc.

- Grupo de facultativos de asistencia hospitalaria: Se asigna los nuevos ingresos a cada

uno de los facultativos, que serán los responsables del paciente, con el pase de visita

correspondiente y que se compaginará con los turnos de consulta que correspondan a cada

uno.

- Grupo de facultativos de asistencia exclusivamente ambulatoria: Pase de consulta

correspondiente distribuida en 2 turnos sucesivos matinales, en los diferentes CEDT del área

(Toledo, Illescas y Ocaña).

- Área de Sueño y VMNI: Lectura de poligrafías y oximetrías y posterior pase de

consulta correspondiente; existe un especialista asignado para la atención de estos

pacientes en el área de hospitalización (para ingresos e interconsultas)

- Área de Técnicas invasivas: Realización de las técnicas correspondientes y atención

de las interconsultas específicas del área.

Distribución de número de camas:

Las camas asignadas al servicio están localizadas en la Planta 5ª Norte Izquierda,

aunque de forma habitual se producen ingresos periféricos en otras localizaciones, en

cualquier planta o servicio del hospital.

Distribución de las técnicas Neumológicas

- Broncoscopia y técnicas Pleurales, que se realizan durante horario matinal completo.

- Laboratorio de fisiopatología pulmonar, que son realizadas por el personal de

enfermería.

Page 10: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

10

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

- Despacho de sueño y VMNI: para la gestión de los polígrafos y oxímetros

ambulatorios, ventiladores, y lectura de los estudios de sueño. Habitualmente se encarga de

esto una enfermera con supervisión médica. En esta área se suelen leer los estudios de

sueño que se le han realizado a los paciente hospitalizados.

Distribución de consultas ambulatorias:

Las consultas están distribuidas en los 3 CEDT del área:

- CEDT de Toledo: 3 despachos contiguos donde se pasa consulta de forma simultánea

en horario matinal en 2 turnos sucesivos. Cada especialista tiene una consulta nominal con

una periodicidad de 2 días/semana.

- CEDT de Illescas: 1 despacho de consulta con horario matinal completo.

Habitualmente hay un especialista fijo en esta consulta.

- CEDT de Ocaña: 1 despacho de consulta con horario matinal completo. Se realiza la

consulta por los especialistas del servicio en un turno rotatorio.

1.5.- ACTIVIDADES DOCENTES DEL PROPIO SERVICIO (SESIONES, SEMINARIOS, TALLERES, CURSOS, ETC) y DEL CENTRO (PLAN DE FORMACIÓN COMÚN TRANSVERSAL)

El Programa General de Docencia del Servicio de Neumología se ajustará a las siguientes

demandas:

1) Objetivos docentes para Residentes propios.

2) Objetivos docentes para Residentes en programa genérico en Neumología (rotantes).

3) Objetivos docentes para otras demandas de colaboración.

4) Objetivos docentes para la formación de estudiantes de medicina.

Durante el periodo de formación genérica, el residente asistirá a las sesiones de los

diferentes servicios por los que se encuentre rotando. Realizará así mismo, al menos una

sesión sobre un caso clínico o la revisión de algún tema de la especialidad en cada uno de los

servicios de rotación.

Page 11: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

11

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

Sesiones Clínicas del Servicio:

Durante el periodo de formación específica pasara a integrarse en las sesiones del Servicio:

- Sesión clínica diaria: sesión médica de ingresos e incidencia durante la guardia.

- Sesión clínica donde se discuten pacientes ingresados y pacientes complejos

seguidos en consultas externas, con elaboración de planes diagnósticos y

terapéuticos.

- Sesión multidisciplinaria: Comité de tumores, con Oncología Médica, Neumología,

Oncología radioterápica (semanal/martes).

- Sesiones anuales (2) impartidas por el servicio (incluidas en el plan formativo común

de la Comisión de docencia para residente primer año), sobre Terapia inhalada y manejo

básico de la VMNI.

Sesiones Generales Hospitalarias (una a la semana):

Estas Sesiones se celebrarán con una periodicidad de una a la semana y están

promovidas por la Comisión de Docencia, teniendo carácter habitualmente clínico-

patológico. El ponente principal es un médico de plantilla o médico residente, existiendo

otros ponentes secundarios (médicos de plantilla y/o médicos residentes) y actuando como

moderadores/secretarios. Se celebran en el Salón de Actos del Hospital Virgen de la Salud. El

residente asistirá a unas 180 durante su periodo formativo.

Plan formativo común transversal:

Los residentes tienen un Plan Formativo Común Transversal disponible en la página

web de la intranet del Complejo Hospitalario. En el mismo se enumeran los cursos

obligatorios que los residentes de cada promoción deben de hacer (consultar Planes

Formativos AQUI)

Así mismo el programa anual de sesiones generales y específicas para residentes de

primer año también se puede consultar en dicha página (donde además se encuentran los

modelos para el registro de sesiones y las normativas de las mismas (enlace a Sesiones

Generales. Normativas y Calendarios AQUI).

Page 12: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

12

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

1.6.- ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN (BECAS, PROYECTOS, LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN ACTIVAS EN EL SERVICIO, ETC)

1. Objetivos de investigación:

Aún siendo necesaria, fundamental y básica la buena formación de nuestros residentes

en la asistencia sanitaria, consideramos que deben poseer además un espíritu crítico y

deben ser capaces de hacerse preguntas sobre su actividad asistencial en un intento de

mejorar ésta.

Consideramos que los residentes, a lo largo de los cuatro años de residencia, deben

adquirir de forma progresiva los siguientes objetivos de investigación:

- Presentación de comunicaciones a congresos nacionales y regionales.

- Publicación de casos clínicos y estudios epidemiológicos descriptivos de interés

- Participación en los ensayos y becas de investigación del servicio y del hospital.

- Realización de curso de doctorado y propuesta de tesis.

se adhiere a la normativa común de la Comisión de Docencia del Complejo Hospitalario de

Toledo respecto a los objetivos y obligaciones de los residentes en relación con el apartado

de investigación biomédica:

2. Estrategia en metodología para conseguir dichos objetivos :

Se pretenden conseguir los objetivos anteriores a través de:

1. Aprendizaje de las bases del lenguaje científico: Esto les permitirá participar enseguida

en comunicaciones a congresos y en la realización de casos y notas clínicas. En este sentido

ya desde R1 se les anima y ayuda a la presentación de casos clínicos en congresos como el

de la Sociedad Castellano Manchega de Neumología (SOCAMPAR) , el congreso de la

Sociedad Española de Patología Respiratoria (SEPAR) y en la Sociedad Europea Respiratoria

(ERS).

2. Desde el servicio se promoverá que los residentes participen en cursos básicos de

estadística y que aprendan las bases del manejo de paquetes estadísticos como el SPSS.

3. Formación en epidemiología básica.

4. La participación en cursos, al menos elementales, de ética de la investigación.

5. Se promueve también que los residentes participen en los Cursos de Iniciación a la

Metodología de la Investigación, que anualmente imparte la Comisión de Investigación de

nuestro Hospital.

Page 13: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

13

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

6. Propuesta para el inicio de la Tesis Doctoral. En el Servicio tenemos tres especialistas

con tesis Doctorales.

7. El servicio de Neumología se adhiere a la normativa común de la Comisión de Docencia

del Complejo Hospitalario de Toledo respecto a los objetivos y obligaciones de los

residentes en relación con el apartado de investigación biomédica.

1.7.- DOCUMENTACIÓN Y PROTOCOLOS DISPONIBLES EN EL SERVICIO (GUÍAS, REVISIONES, PROTOCOLOS INTERNOS, ETC).

El Servicio de Neumología ha colaborado en la elaboración de diferentes capítulos del

Manual de Urgencias del Complejo Hospitalario de Toledo. Dicho libro se puede

consultar en la Intranet del Hospital o en la pagina publica del Área Sanitaria de Toledo a

través de este enlace: Manual de Urgencias CHUT

1.8.- BIBLIOTECA Y ACCESOS (ELECTRÓNICOS) A LAS REVISTAS Y TRATADOS DE LA ESPECIALIDAD

Además de la Biblioteca general del Hospital, el Servicio dispone de una biblioteca

propia con diversos libros de Medicina Interna y Especialidades que pueden ser consultados

a cualquier hora del día.

1. Libros principales de la especialidad.

- Neumología Clínica. 2 edición Álvarez-Sala Walther, Casan Clarà, Rodríguez de

Castro, Rodríguez Hermosa & Villena Garrido. Fecha de publicación: 11/2016.

- Fisiopatología pulmonar. Fundamentos. 9º edición. John B. West MD, PhD,

DSc, Andrew M. Luks MD. Fecha de publicación. 07/2017.

- Pleural Diseases. Richard W. Light. 6º edición. Fecha de publicación:

Abril/2013.

- Felson. Principios de radiología torácica: un texto programado. Goodman L. 3º

edición. Fecha de publicación: abril/2014.

- Tratado de Neumología SEPAR.

- Normativas SEPAR y manuales y procedimientos SEPAR.

Page 14: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

14

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

- Atlas of Flexible Bronchoscopy, Second Edition. (1 enero 2021). Pallav L. Shah.

2. Revistas Básicas de la Especialidad:

- American Journal of Medicine.

- American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine.

- Annals of Internal Medicine.

- Annals of Thoracic Surgery.

- Archivos de Bronconeumología.

- British Medical Jorunal.

- Clinics in Chest Medicine.

- Current Opinion in Pulmonary Medicine.

- Chest.

- European Respiratory Journal.

- Lancet.

3.Bases de Datos y Revistas Electrónicas:

Se cuenta con las siguientes bases de datos disponibles on-line:

• Medline (mensual). Base de datos bibliográfica de la US Nacional Library. Incluye más

de siete millones de registro bibliográficos, con resúmenes de revistas internacionales

sobre medicina desde 1966.

• Bibliografía española (BE). 290.000 registros de monografías, resultante de la labor

catalográfica del Instituto Bibliográfico Hispánico y de la Biblioteca Nacional.

• CSIC-Índice Médico Español (cuatrimestral). (IME). Recoge referencia bibliográficas

médicas en español desde 1976.

• The Cochrane Library. Base de datos de revisiones sistemática en red.

• Uptodate

Bibliotecas del Complejo Hospitalario de Toledo: Conexión a internet y al portal e-biblioteca del SESCAM a través de las claves de acceso o dirección Web: https://bvsaludclm.jccm.es/

Page 15: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

15

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

1.9.- UNIDADES DE APOYO EXISTENTES (INVESTIGACIÓN, FORMACIÓN, GRUPO DE AYUDA AL RESIDENTE INVESTIGADOR, BIOÉTICA, CALIDAD).

El Hospital cuenta con los siguientes recursos para la ayuda al Residente investigador:

1. Comisión de Docencia.

2. Comisión de Investigación.

3. Unidad de Investigación.

4. Comisión de Formación Continuada.

5. Grupo de trabajo de apoyo al residente investigador novel.

1.10.- REUNIONES DE TUTORIZACIÓN. FIGURA Y FUNCIONES DEL TUTOR

Se realiza una reunión trimestral individual con cada el residente. Dichas reuniones

quedan posteriormente plasmadas por escrito formando parte de la documentación que se

requiere para las evaluaciones anuales que se realizan de cada residente. La función del

tutor es llevar el seguimiento de cada uno de sus residentes tutorizados, estando disponible

para cualquier duda o problema, independientemente de sus reuniones trimestrales. Será el

receptor de cualquier queja o asunto que pueda surgir a lo largo de su residencia con otros

servicios por los que va a ir rotando. Se encargará de hacer el plan de rotaciones a lo largo

de todo su programa formativo.

1.11.- PROTOCOLO DE SUPERVISIÓN DEL RESIDENTE

El servicio de Neumología posee un protocolo de supervisión y responsabilidad progresiva

del residente, aprobado por la comisión de docencia que se actualizará regularmente. Está

disponible en la web de la comisión de docencia.

1.12.- MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL RESIDENTE. MEMORIA DOCENTE.

Para la calificación anual se tendrán en cuenta las diferentes evaluaciones del residente

durante las rotaciones. Así mismo al final de curso el residente debe confeccionar y enviar a

Page 16: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

16

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

docencia su Memoria Docente anual con el documento oficial que pueden obtener en la

página web de Docencia.

Los documentos para la realización de las calificaciones de las rotaciones y la memoria

anual se encuentran alojados en la página de la comisión de docencia en la intranet.

((Intranet > Departamentales > Comisión de Docencia > Subcomisión de Medicina >

Evaluaciones y memorias anuales) Enlace AQUÍ. .

2.- OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS DE CADA AÑO DE RESIDENCIA

EN RELACIÓN AL PROGRAMA DOCENTE Y SEGÚN EL PROGRAMA NACIONAL DE LA ESPECIALIDAD

ADAPTADO AL CHUT

Año Residencia OBJETIVOS Residentes de 1er año

- Profundizar, mediante el estudio tutorizado, en el conocimiento de las

enfermedades más relevantes del área de la Medicina Interna,

particularmente en las que concurren más frecuentemente en el paciente

con enfermedades respiratorias.

- Tener la oportunidad de observar y manejar directamente pacientes que

padecen enfermedades muy diversas y variadas, particularmente las

digestivas, cardiocirculatorias, renales, endocrinas, neurológicas,

metabólicas, infecciosas, hematológicas, oncológicas y las reumatológicas

de alta prevalencia .

- Profundizar en los aspectos relacionados con la entrevista clínica y la

realización de una historia clínica y una exploración física completa y

detallada, siendo capaz de identificar problemas clínicos y de planificar

actitudes diagnósticas y terapéuticas encaminadas a su resolución.

- Familiarizarse con los procedimientos diagnósticos de uso más frecuente

y conocer sus indicaciones, contraindicaciones y complicaciones

potenciales, sabiendo interpretar con facilidad los resultados obtenidos de

dichos procedimientos.

- Saber cómo debe seguirse la evolución de los pacientes y profundizar en

Page 17: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

17

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

el conocimiento de la historia natural de las enfermedades.

- Desarrollar habilidades en la comunicación interpersonal con los

pacientes, incluyendo los ancianos y sus familiares, de forma que al final

del primer, el residente debe ser capaz de realizar informes clínicos

completos.

- Al terminar este período el residente debe haber atendido con tutela

directa, al menos, a 300 pacientes hospitalizados. Todas las actividades,

incluida la atención urgente de los pacientes, deben llevarse a cabo

directamente por el residente bajo la supervisión del tutor correspondiente

Residentes de 2º año

Durante el primer periodo del segundo año de formación (formación

genérica), el residente de Neumología debe:

- Incrementar sus habilidades y conocimientos en aspectos ya más

detallados y complejos de la interpretación de la radiografía simple de

tórax y de la tomografía axial computarizada torácica.

- Familiarizarse con la interpretación de otras técnicas de imagen y

comprender sus ventajas y sus limitaciones.

-Adquirir conocimientos y habilidades en hemodinámica incluido el

cateterismo derecho.

- En la rotación por cirugía torácica el residente debe profundizar en el

diagnóstico, la estadificación, la historia natural, el manejo quirúrgico y el

pronóstico de las neoplasias torácicas. Asimismo, debe consolidar sus

conocimientos sobre las indicaciones, las contraindicaciones y el curso

postoperatorio de los procedimientos quirúrgicos torácicos y habituales,

incluyendo la recepción pulmonar y el manejo de este tipo de pacientes. A

este respecto, debe participar como ayudante en, al menos, seis resecciones

de parénquima pulmonar y desarrollar habilidades en la inserción y

cuidado de los tubos endotorácicos. Adquirir sólidos conocimientos sobre

las enfermedades del espacio pleural. Debe participar en las distintas

intervenciones y procedimientos quirúrgicos que tengan lugar, adquiriendo

habilidades en broncoscopia rígida y pleuroscopia.

Page 18: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

18

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

Durante su periodo de formación en clínica neumológica debe tener el

mismo nivel de responsabilidad exigido en el primer año de residencia.

Durante su periodo de rotación por la sala de hospitalización de

Neumología a detener la responsabilidad directa sobre, al menos coma 150

pacientes hospitalizados que padezcan enfermedades respiratorias diversas,

por lo que debe formarse en:

a) El manejo general de los problemas respiratorios más frecuentes,

incluyendo la disnea, la tos, la hemoptisis y el dolor torácico,

profundizando, mediante el estudio tutorizado, en el conocimiento teórico

de las entidades nosológicas reseñadas.

b) La evaluación del riesgo operatorio de pacientes con enfermedades

neumológicas y el reconocimiento de las complicaciones respiratorias, las

enfermedades sistémicas de los pacientes inmunodeprimidos. Así mismo

debe conocer las alteraciones del control de la respiración, la fatiga

muscular y los estados terminales, debiendo ser capaz de aplicar las

medidas terapéuticas o paliativas adecuadas a cada caso.

c) La identificación de los riesgos epidemiológicos de algunas

enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, aplicando las medidas

profilácticas oportunas y desarrollando las habilidades de enseñanza y

comunicación necesarias para mejorar la adherencia a los tratamientos

aplicados a los pacientes neumológicos.

d) La adquisición de habilidades para interpretar las técnicas de imagen

aprendidas en la rotación correspondiente, especialmente en lo que se

refiere a su correlación clínica.

e) El desarrollo de una capacidad adecuada para interpretar

razonablemente un registro electrocardiográfico, para practicar

correctamente las técnicas de resucitación vital básica y avanzada y para

llevar a cabo punciones arteriales y venosas centrales.

Residentes de 3er año Técnicas instrumentales: empezar a realizar broncoscopias y biopsias

pleurales con responsabilidad progresiva, llegando a comprender las

indicaciones y las limitaciones de la biopsia pulmonar, incluyendo la trans-

Page 19: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

19

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

bronquial, la punción aspiración- pulmonar y la biopsia quirúrgica.

Este período debe aprovecharse para profundizar en el aprendizaje de las

alteraciones y características anatomopatológicas y microbiológicas de las

enfermedades respiratorias más frecuentes, incluyendo las neoplasias, las

infecciosas, las inmunológico-intersticiales, las vasculares, las pleurales y

las mediastínicas, así como el daño pulmonar agudo.

Exploración funcional respiratoria:

a) En el laboratorio de función respiratoria se debe alcanzar a comprender

con detalle la fisiología pulmonar y su relación con las mediciones del

laboratorio incluyendo la atrapamiento aéreo, la restricción pulmonar y de

la pared torácica, coma la limitación al flujo aéreo, la reducción de la

distensibilidad pulmonar, las anomalías de la difusión alveolo capilar, las

alteraciones en la distribución de la ventilación y la perfusión, la limitación

al ejercicio físico, la fatiga muscular, la hiperreactividad bronquial y las

anomalías en el control de la ventilación.

b) También debe familiarizarse con los controles de calidad necesarios en

un laboratorio de fisiología pulmonar, incluyendo el funcionamiento de los

aparatos, su calibración y esterilización y los fallos metodológicos y

técnicos más frecuente.

c) Al finalizar la rotación debe ser capaz de supervisar, realizar e

interpretar gasometrías arteriales, espirometrías, curvas flujo-volumen,

medidas de los volúmenes pulmonares estáticos obtenidos por

pletismografía o por dilución de gases y test de difusión alvéolo-capilar.

d) Asimismo ha de conocer las indicaciones de la prueba broncodilatadora

y la interpretación de sus resultados y tiene que saber realizar e interpretar

un test de metacolina, de fuerza muscular, de ejercicio y de presión

volumen.

Cuidados respiratorios intensivos e intermedios:

a) Adquirir experiencia en la supervisión y tratamiento de los pacientes

críticos médicos y quirúrgicos.

b) Comprender el papel de cada uno de los miembros de un equipo

multidisciplinario e interactuar adecuadamente con ellos para optimizar el

cuidado de pacientes.

Page 20: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

20

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

c) Incrementar su conocimiento y experiencia en el cuidado de los

pacientes críticos y en el manejo de los problemas que más frecuentemente

afectan a varios órganos.

d) Conseguir experiencia en el tratamiento de los pacientes postoperados,

incluido el destete de la ventilación mecánica.

e) Desarrollar conocimiento profundo en el tratamiento de los pacientes

con una insuficiencia respiratoria aguda, particularmente en el distréss

respiratorio agudo del adulto.

f) Lograr experiencia en el manejo de los distintos tipos de ventiladores,

los modos de ventilación y sus bases fisiológicas, ventajas, inconvenientes,

indicaciones y contraindicacione, así como en el uso de la ventilación

mecánica no invasiva.

g) Ser capaz de identificar, tratar y prevenir las complicaciones de la

ventilación mecánica, la desadaptación del ventilador, la auto-presión

espiratoria final positiva (auto PEEP) y el daño pulmonar.

h) Aplicar Las distintas modalidades de oxigenoterapia y tratar al paciente

hipoxémico con demandas de oxígeno crecientes.

i) Desarrollar conocimientos, habilidades y experiencia en el abordaje de

las emergencias de la vía aérea, particularmente en relación con la

traqueostomía percutánea y la intubación endotraqueal, con o sin

broncoscopia.

j) Adquirir pericia en la realización de ciertos procedimientos, incluyendo

las canulaciones arteriales y venosas, la cateterización de la arteria

pulmonar, la colocación de tubos torácicos y la interpretación de los datos

obtenidos en la monitorización hemodinámica.

k) Ser capaz de comunicarse de forma efectiva, apropiada y frecuente con

los familiares del paciente, aprendiendo a proporcionar noticias y

pronósticos adversos y a explicar la inutilidad de ciertos tratamientos.

l) Participar activamente en los debates éticos en relación con los pacientes

críticos.

Page 21: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

21

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

Residentes de 4º año

Técnicas instrumentales. Debe profundizarse en el conocimiento de

técnicas como la broncoscopia rígida y la pleuroscopia y en el uso de las

distintas terapias endobronquiales (colocación de prótesis, laserterapia,

electrocauterización, crioterapia, braquiterapia).

Exploración funcional respiratoria y trastornos respiratorios del sueño. A

este respecto el residente debe:

a) Profundizar en el estudio del sueño y de los trastornos respiratorios

asociados, incluyendo los mecanismos de control de la ventilación.

b) Conocer bien los elementos requeridos para organizar y manejar un

laboratorio del sueño, incluyendo el papel de cada uno de los miembros del

equipo y su función en el control de la calidad.

c) Adquirir un alto nivel de pericia en la interpretación de los registros

polisomnográficos y poligráficos cardiorrespiratorios y en el manejo de los

pacientes con trastornos respiratorios nocturnos, incluyendo la prescripción

y el ajuste de los equipos de CPAP, el uso y las indicaciones de los

dispositivos orales y el papel esperado de los procedimientos quirúrgicos.

d) Adquirir conocimientos detallados sobre los trastornos ventilatorios de

origen central, incluyendo la respiración periódica, el síndrome de hipo

ventilación central, la hipoventilación obesidad y los trastornos

neuromusculares y esqueléticos que afectan al aparato respiratorio y que

pueden producir una hipoventilación alveolar durante el sueño.

Sala de hospitalización. El residente debe:

a) Profundizar en los conocimientos y habilidades previstos en el programa

de Neumología.

b) Tener la máxima responsabilidad en el manejo de los pacientes

neumológicos de todos los niveles de complejidad, incluyendo los aspectos

más específicos del manejo del paciente respiratorio, como las indicaciones

y el cuidado del trasplante pulmonar, el estudio del paciente con

hipertensión pulmonar, el uso del tratamiento vasodilatador, la patología

ocupacional, la quimioterapia del cáncer de pulmón, la deshabituación

tabáquica del fumador muy dependiente y la ventilación mecánica no

Page 22: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

22

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

invasiva.

Consulta externa hospitalaria.

a) Familiarizarse con los problemas neumológicos del ámbito

extrahospitalario, especialmente los enfermos mayores.

b) Aprender cómo estudiar y diagnosticar a los pacientes con problemas

respiratorios en el ambulatorio o en la consulta extrahospitalaria.

c) Comprender con profundidad la historia natural de las enfermedades

respiratorias.

d) Obtener experiencia en el cuidado continuado de los pacientes con

problemas crónicos

e) Capacitarse para colaborar en los programas de rehabilitación,

educación sanitaria y prevención de las enfermedades respiratorias, con

especial referencia al ámbito de Geriatría

f) Adquirir experiencia en la práctica neumológica ambulatoria

g) Desarrollar habilidades como especialista en la comunicación con otros

profesionales sanitarios, para poder proporcionar un cuidado completo a

todos los pacientes

h) Comprender el papel de los distintos miembros del equipo

multidisciplinario de salud.

i) Familiarizarse con los problemas administrativos y burocráticos derivado

de la aplicación de determinados tratamientos y el control de los mismos.

j) Aprender a relacionarse con hospitalización domiciliaria y el hospital de

día neumológico.

Page 23: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

23

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

NIVELES DE RESPONSABILIDAD PARA LAS HABILIDADES DEL RESIDENTE DE NEUMOLOGÍA:

Las funciones del residente en formación variarán según vaya adquiriendo

conocimientos, experiencia y responsabilidad a lo largo de los años

Desde hace años se considera y divide desde el punto de vista organizativo,

asistencial y docente a los residentes como:

- R1 o residentes de primer año.

- R2 o residentes de segundo año.

- R3 y 4 o “residentes mayores” a los residentes de 3º y 4º año.

Habilidades vinculadas a niveles de responsabilidad. El grado de habilidad adquirido

por el residente para realizar determinados actos médicos, instrumentales o quirúrgicos, se

clasifican en tres niveles:

- NIVEL 1: Son actividades realizadas directamente por el residente sin

necesidad de una tutorización directa. El residente ejecuta y posteriormente

informa.

- NIVEL 2: Son actividades realizadas directamente por el residente bajo

supervisión del tutor. El residente tiene un conocimiento extenso, pero no

alcanza la suficiente experiencia como para hacer una técnica o un

tratamiento completo de forma independiente.

- NIVEL 3: Son actividades realizadas por el personal sanitario del centro y/o

asistidas en su ejecución por el residente.

OBJETIVOS MÉDICOS AL FINAL DEL PERÍODO FORMATIVO:

Al término de su formación, el médico residente de Neumología debe demostrar un

adecuado nivel de competencia en las siguientes áreas (nivel 1):

- Diagnóstico clínico. Adquirir competencia en los siguientes aspectos:

a) La comunicación interpersonal aplicada a la salud.

b) Los procedimientos clínicos propios de la exploración general.

c) El análisis y la evaluación De la información recogida.

Page 24: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

24

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

d) La resolución de problemas clínicos utilizando el método hipotético

deductivo y

e) El establecimiento de planes diagnósticos y terapéuticos.

- Técnicas diagnósticas y terapéuticas. El médico residente de Neumología debe conocer los

fundamentos, la metodología, las indicaciones, la especificidad, los riesgos, las

complicaciones potenciales, el coste y la rentabilidad de los distintos procedimientos

diagnósticos y terapéuticos que debe aprender a practicar con pericia. En concreto, debe

adquirir un alto nivel de competencia en los siguientes procedimientos y técnicas:

a) Las pruebas de función respiratoria para la evaluación de la mecánica respiratoria y

el intercambio pulmonar de gases, incluyendo la espirometría, las curvas flujo-

volumen, los volúmenes pulmonares (por pletismografía o por difusión de gases), las

pruebas de difusión alveolo-capilar de gases, la distiensibilidad pulmonar, la

distribución de la ventilación, la resistencia de la vía aérea, el análisis de los gases

respiratorios, la ergometría respiratoria, los test de ejercicio, la medición de las

presiones respiratorias, la valoración del control de la respiración (nivel 1).

b) Los estudios poligráficos, cardiorrespiratorios y polisomnográficos como técnicas

dirigidas, exclusivamente, al diagnóstico y al tratamiento las apneas obstructivas del

sueño y demás trastornos respiratorios del sueño (nivel 1).

c) Los estudios de provocación bronquial específica e inespecífica, las pruebas de

sensibilización cutánea y, en general, los procedimientos inmunológicos relacionados

con la hipersensibilidad respiratoria (nivel 1).

d) Las técnicas relacionadas con la deshabituación tabáquica (nivel 1).

e) Las pruebas hemodinámicas pulmonares (nivel 2).

f) La traqueostomía percutánea, la intubación endotraqueal, las funciones y

canulaciones arteriales percutáneas, las cateterizaciones venosas centrales (nivel 1)

y de la arteria pulmonar con catéter balón (nivel 3).

g) El soporte ventilatorio invasivo y no invasivo (nivel 1) y las técnicas de desconexión

del ventilador (destete) (nivel 2).

h) La fisioterapia respiratoria (nivel 3).

i) La quimioterapia del cáncer de pulmón (niveles 1-2)

j) La oxigenoterapia, la aerosolterapia y el manejo de los respiradores (nivel 1).

Page 25: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

25

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

k) Los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, en los que se incluyen la

toracocentesis (nivel 1), la biopsia pleural percutánea (nivel 1), la inserción de tubo

de drenaje pleural (nivel 1), la pleuroscopia diagnóstica (nivel 3), la biopsia pulmonar

percutánea aspirativa (nivel 2), la broncoscopia y sus procedimientos técnicos

complementarios (broncoaspirado, cepillado bronquial, biopsia bronquial y

transbronquial, la punción transbronquial, lavado broncoalveolar, retirada de

cuerpos extraños) (nivel 1), la broncoscopia con tubo rígido (nivel 2) y la terapéutica

endobronquial (nivel 3).

l) La interpretación de las radiografías convencionales de tórax (nivel 1), las

tomografías computarizadas torácicas (nivel 1), los estudios con radionucleótidos

(nivel 2), la resonancia nuclear magnética torácica (nivel 2), la tomografía por

emisión de positrones (nivel 3), las angiografías pulmonares (nivel 2) y los

ultrasonidos torácicos (nivel 2).

m) El análisis de especímenes de esputo (nivel 2), las secreciones respiratorias (nivel

2), lavado broncoalveolares (nivel 2), líquido pleural (nivel 2), tejido pulmonar y

mucosa bronquial (nivel 3), tanto para investigación microbiológica como

citohistológica o mineralógica.

El médico residente, al finalizar su periodo formativo, deberá haber realizado un número

suficiente de intervenciones que le permita resolver cualquier problema neumológico de

urgencia, así como intervenir en aquellos procesos patológicos más frecuentes en la práctica

neumológica.

Principales procedimientos que deberían haberse realizado al concluir el periodo de

residencia.

Page 26: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

26

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

Cuantificación orientativa de las actividades asistenciales establecidas

En el programa oficial de la especialidad de Neumología (BOE 223, sept/2008).

Mínimo

Tercer año de residencia

- Broncoscopias con técnicas instrumentales asociadas 100

- Biopsias pleurales transpariestales 10

- Espirometrías y/o curvas flujo volumen 600

- Pletismografías 20

- Difusión de gases respiratorios 40

- Punciones arteriales 60

- Provocaciones bronquiales inespecíficas 20

- Ergometrías respiratorias 10

- Interpretación de Polisomnografías y/o poligrafías cardiorresp. 50

- Asistencia a pacientes con ventilación mecánica no invasiva 80 - Participación como ayudante en cateterizaciones de la arteria pulmonar 5

- Guardias de presencia física 4 – 6/mes

Primer año de residencia Mínimo

- Historias clínicas de pacientes hospitalizados 300

- Informes de alta 300

- Guardias de presencia física 4 – 6/mes

Segundo año de residencia

- Interpretación de radiografías simples de tórax 800

- Interpretación de tomografías computarizadas torácicas 100

- Historias clínicas de pacientes hospitalizados 200

- Informes de alta de pacientes hospitalizados 200

- Participación como ayudante de intervenciones quirúrgicas torácicas 6

- Colocación de tubos de drenaje pleural 15

- Guardias de presencia física 4 – 6/mes

Page 27: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

27

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

Cuarto año de residencia

Espirometrías y/o curvas flujo volumen 600

Pletismografías 20

Difusión de gases respiratorios 40

Punciones arteriales 60

Provocaciones bronquiales inespecíficas 20

Ergometrías respiratorias 10

Polisomnografías y/o poligrafías cardiorrespiratorias 50

Broncoscopias y técnicas asociadas 100

Biopsias pleurales transbronquiales 10

Historias clínicas de pacientes hospitalizados 200

Informes de alta de pacientes hospitalizados 200

Asistencia de pacientes ambulatorios 500

Guardias de presencia física 4 – 6/mes

Page 28: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

28

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

3.- ACTIVIDADES ASISTENCIALES A DESARROLLAR 3.1.- ESQUEMA GENERAL DE LAS ROTACIONES Y ESTANCIAS FORMATIVAS

Calendario de rotaciones del residente de NEUMOLOGÍA

AÑO SEPT. OCT. NOV. DIC. ENE. FEB. MAR. ABR. MAY. JUN. JUL. AGO.

1º Neumo (planta)

Medicina Interna

Medicina Interna

Medicina Interna

Medicina Interna

Medicina Interna

Medicina Interna

Centro de

salud

Onco (planta)

Cardio- logía

Cardio- logía

Vaca- ciones

2º Rx de tórax

Neumo (planta)

Neumo (planta)

Neumo (planta)

Neumo (planta)

Neumo (planta)

Cuidados paliativos

Explor. Funcional

Resp

Explor. Funcional

Resp.

Cirugía torácica

Cirugía torácica

Vaca- ciones

3º TAC Tórax

Broncos- copia

Broncos- copia

Broncos- copia

Broncos-copia

U. del sueño y VMNI

(rotación Externa)

U. del sueño y VMNI

(rotación Externa)

U.del Sueño y VMNI

(rotación externa)

UVI UVI UVI Vaca- ciones

Broncos- copia

(rotación externa)

Broncos- Copia

(rotación externa)

Rotación externa

C. Ext. Neumo

C. Ext. Neumo

C. Ext. Neumo

C.Ext. Neumo

Neumo (planta)

Neumo (planta)

Neumo (planta)

Neumo (planta)

Vaca- ciones

3.2.- ROTACIONES INTERNAS Y EXTERNAS.

A continuación, se detallan todas las rotaciones existentes durante el periodo de los

cuatro años de residencia desglosado por años. Por otra parte, se especifican los objetivos,

conocimientos, habilidades y actitudes a adquirir en cada una de las rotaciones.

Durante el primer año de residencia, el período formativo considerado básico y sus

objetivos fundamentales son los de adquirir conocimientos, habilidades y actitudes que se

consideran iniciales para el adecuado tratamiento del paciente neumológico, posibilitando,

al mismo tiempo, que los residentes se relacionen con las unidades asistenciales y los

profesionales de las especialidades más vinculadas con la asistencia neumológica.

Page 29: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

29

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

La rotación inicial de la especialidad se hará en la planta de Neumología con un mes

de duración y los objetivos docentes de la misma son:

1. Conocimiento e integración en el equipo de trabajo donde el residente va a llevar

a cabo su formación específica.

2. Conocimiento de las diferentes secciones de la especialidad en nuestro centro

(PFR, consulta de sueño, broncoscopia, sala de hospitalización y consultas externas).

3. Elaboración de historias clínicas neumológicas que incluyan anamnesis,

exploración física, revisión de los datos de laboratorio, sospecha diagnóstica,

planteamiento del diagnóstico diferencial, plan diagnóstico y tratamiento del

paciente, así como el seguimiento de los mismos (Nivel de responsabilidad 2 y 3).

MEDICINA INTERNA

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R1 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO.

FACULTATIVO COLABORADOR FEA MEDICINA INTERNA OBJETIVOS DOCENTES Y COMPETENCIAS A ADQUIRIR:

- Adquirir habilidades en la realización de la historia clínica y exploración física.

- Conocimiento adecuado de la diabetes mellitus y otras enfermedades endocrinas.

- Conocimiento en patología cerebrovascular. Diagnóstico, exploración neurológica básica,

pruebas complementarias. Iniciación a la radiología neurológica. Tratamiento y manejo

agudo del ictus.

- Conocimiento en patología renal. Patologías más frecuentes. Consecuencias de la

nefropatía avanzada. Diagnóstico del fracaso renal agudo. Equilibrio hidroelectrolítico.

Manejo de la insuficiencia renal crónica.

- Conocimiento en trastornos digestivos. Riesgo de hemorragia digestiva. Diagnóstico y

manejo.

- Conocimiento en enfermedades infecciosas comunes. Diagnóstico de sospecha.

Page 30: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

30

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

Antibioterapia habitual.

- Conocimiento en enfermedades sistémicas. Enfermedades reumatológicas. Repercusiones

cardiovasculares de las enfermedades sistémicas.

- Conocimiento en enfermedades hematológicas. El sistema de la hemostasia. Tratamientos

antitrombóticos. Enfoque inicial de la anemia. Tratamiento.

- Conocimiento en enfermedades cardiocirculatorias. Introducción en las enfermedades

cardiovasculares más frecuentes. Insuficiencia cardíaca.

- Conocimiento en radiología de tórax. Técnica radiológica. Estructuras torácicas en la

radiografía normal. Alteraciones más frecuentes

- Conocimiento en electrocardiografía básica.

- Aproximación al paciente desde una perspectiva global. Historia clínica: anamnesis y

exploración física general por aparatos.

- Realización del comentario clínico evolutivo en los pacientes ingresados de manera crítica,

identificando los problemas y la actitud a seguir mediante la elaboración de un plan

diagnóstico---terapéutico contemplando los diagnósticos diferenciales.

- Indicar adecuadamente las pruebas complementarias (radiológicas, laboratorio…) e

interpretar e integrar convenientemente los resultados.

- Ser capaz de elaborar el informe de alta de acuerdo con las guías de práctica clínica bajo

supervisión del adjunto correspondiente. –

- Incorporarse al trabajo en grupo con responsabilidades compartidas manteniendo un trato

adecuado con el resto de miembros del equipo.

- Mantener una adecuada y correcta relación con el paciente y sus familiares.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. - Historias clínicas de pacientes hospitalizados. - Informes de alta. - Praxis de la valoración integral. - Racionalización de las pruebas diagnósticas y terapéuticas NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

NIVEL 2 DE RESPONSABILIDAD (RESPONSABILIDAD MEDIA CON SUPERVISIÓN DIRECTA)

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS - La que recomienden los colaboradores docentes de Medicina interna.

Page 31: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

31

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

CARDIOLOGÍA

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R1 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

SERVICIO DE CARDIOLOGÍA HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. PLANTA Y CONSULTA EXTERNA.

FACULTATIVO COLABORADOR FEA CARDIOLOGIA Objetivos docentes y competencias a adquirir:

- Aprendizaje de la anamnesis dirigida a identificar los factores de riesgo cardiovascular.

- Conocimiento de la semiología básica del aparato circulatorio, sobre todo auscultatoria e

identificación de signos de fallo cardiaco.

- Interpretación correcta de los hallazgos electrocardiográficos: normalidad, eje eléctrico,

arritmias, crecimiento de cavidades, signos de isquemia, lesión o necrosis y su localización.

- Identificación, manejo diagnóstico y terapéutico de las principales arritmias.

- Conocimiento de la patología cardiaca por compromiso valvular (estenosis o insuficiencia

valvular).

- Conocimiento de las principales patologías o situaciones clínicas subsidiarias de

anticoagulación, estudio electrofisiológico o indicación de marcapasos.

- Conocimiento y aplicación del algoritmo diagnóstico y terapéutico de la cardiopatía

isquémica, insuficiencia cardiaca izquierda y cor pulmonale.

- Familiarización con los test de esfuerzo en ergometría, test de estrés farmacológico,

cateterismo diagnóstico y terapéutico y sobre todo, ecocardiografía, tanto en su modalidad

transtorácica como transesofágica.

- Adquirir conocimientos y habilidades en hemodinámica, incluido el cateterismo derecho

(niveles 2 y 3).

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. - Historias clínicas de pacientes hospitalizados.

- Informes de alta.

- Praxis de la valoración integral.

- Racionalización de las pruebas diagnósticas y terapéuticas.

- Guardias de presencia física (se harán 2 guardias en el servicio de Cardiología/mes, durante

este período y que complementarán a las que se harán en urgencias. -

NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE NIVEL DE RESPONSABILIDAD 2 Y 3

Page 32: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

32

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS - Las que recomienden los colaboradores docentes de Cardiología.

ONCOLOGÍA

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R1 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

SERVICIO DE ONCOLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. PLANTA Y CONSULTA EXTERNA.

FACULTATIVO COLABORADOR FEA ONCOLOGIA Objetivos docentes y competencias a adquirir

- Realizar una adecuada historia clínica del paciente oncológico.

- Conocer los principales efectos secundarios de los tratamientos oncológicos, los protocolos

para la monitorización de estos y las medidas diagnósticas y terapéuticas a aplicar en el caso

de producirse (netropenia/ sindromes febriles, diarrea o vómitos postquimioterapia,

neumonitis post radioterapia, etc).

- Conocer las principales urgencias oncológicas y su manejo: neutropenia febril, compresión

medular, sindrome de vena cava superior.

- Adquirir conocimientos de las diferentes líneas de quimioterapia en carcinoma microcítico

y no microcítico de pulmón, así como de las indicaciones de quimioterapia neoadyuvante y

adyuvante.

- Adquirir conocimientos básicos sobre las indicaciones, contraindicaciones y efectos

adversos del tratamiento con radioterapia.

- Conocer las principales complicaciones/síntomas en cáncer de pulmón avanzado y de las

medidas terapéuticas y paliativas a aplicar para su control (hemoptisis, derrame pleural,

disnea, dolor...).

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. - Historias clínicas de pacientes hospitalizados.

- Informes de alta.

- Praxis de la valoración integral.

- Racionalización de las pruebas diagnósticas y terapéuticas NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE NIVEL 2 Y 3 DE RESPONSABILIDAD.

Page 33: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

33

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS - Las que recomienden los colaboradores docentes de la especialidad.

ATENCIÓN PRIMARIA

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R1 Y R4 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

UNIDADES DOCENTES ACREDITADAS PARA LA FORMACIÓN DE ESPECIALISTA EN MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA

FACULTATIVO COLABORADOR DR. ALEJANDRO VILLARÍN objetivos docentes y competencias a adquirir

- Conocer la organización y funcionamiento de los Centros de Salud del área.

- Conocer los principales protocolos de las patologías más frecuentes seguidas en Atención

Primaria, así como las indicaciones de derivación a especializada.

- Ampliar la formación en el campo de la comunicación asistencial, en la relación médico-

paciente.

- Mejorar su conocimiento sobre la valoración global del individuo, incluyéndolo en su

ambiente familiar y comunitario.

- Mejorar los aspectos relacionados con el razonamiento clínico, en un ámbito en el que se

maneja una incertidumbre diagnóstica importante.

- Mejorar el conocimiento de la labor que realizan los médicos de atención primaria para

fomentar la colaboración e inegración entre los distintos niveles asistenciales.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS.

NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

R1: NIVEL 3 DE RESPONSABILIDAD (RESPONSABILIDAD MÍNIMA) R4: NIVEL 1 DE RESPONSABILIDAD (RESPONSABILIDAD MÁXIMA CON SUPERVISIÓN A DEMANDA).

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS

Page 34: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

34

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

RADIOLOGÍA

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R2 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

SERVICIO RADIODIAGNÓSTICO DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. AREA DE RX SIMPLE DE TÓRAX Y DE TAC TORÁCICO.

FACULTATIVO COLABORADOR DRA. CARMEN RUÍZ YAGÜE Objetivos docentes y competencias a adquirir

- Identificación de las estructuras anatómicas normales en el tórax, tanto en radiología

simple, como en Tomografía axial computarizada.

- Aprendizaje de los signos radiológicos e interpretación clínica de los patrones radiológicos

sobre parénquima pulmonar, pleura, mediastino y pared torácica con el establecimiento de

unas presunciones diagnósticas.

- Conocer las indicaciones y la interpretación de técnicas específicas de radiología

intervencionista sobre el tórax o patologías con implicación torácica en general, como filtros

de cava, embolización de las hemoptisis amenazantes, embolización de fístulas

arteriovenosas, drenaje de colecciones pleurales loculadas.

- Familiarizarse con la estadificación radiológica de las neoplasias pulmonares.

- Identificar la patología intersticial pulmonar en el TACAR torácica.

- Conocer las indicaciones de las técnicas radiográficas de AngioTAC y reconstrucción con

TAC multicorte, así como su interpretación clínica.

- Participación en las sesiones del servicio de Radiología para el aprendizaje de la

metodología del diagnóstico diferencial en radiología.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. - Radiografías simples de tórax y sus distintas proyecciones.

- TAC y TACAR torácico.

NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

DEBEN SER CAPACES DE IDENTIFICAR LAS PATOLOGÍAS MAS FRECUENTES SIN NECESIDAD DE SUPERVISIÓN AL FINAL DE LA ROTACIÓN, SIGUIENDO UNA SISTÉMATICA DE LECTURA DE LOS ESTUDIOS RADIOLÓGICOS.

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS - Las recomendadas por los colaboradores docentes de la especialidad.

Page 35: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

35

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

CIRUGÍA TORÁCICA

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R2 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

HOSPITAL UNIVERSITARIO PUERTA DE HIERRO DE MADRID. DONDE HABITUALMENTE DERIVAMOS A NUESTROS PACIENTES.

FACULTATIVO COLABORADOR FEA CIRUGÍA TORÁCICA Objetivos docentes y competencias a adquirir - Conocimientos teóricos sobre el funcionamiento de los drenajes pleurales.

- Aprendizaje de la técnica para la colocación de drenajes pleurales en neumotórax y en

derrames pleurales paraneumónicos.

- Adquirir conocimientos teóricos de los principios, técnica e indicaciones de la pleurodesis

química intrapleural en los derrames pleurales neoplásicos.

- Indicaciones y manejo de la fibrinolisis intrapleural en el tratamiento de los derrames

paraneumónicos complicados.

- Conocimiento de los principios y de la técnica de la toracoscopia pleural diagnóstica (con

biopsia pleural dirigida) y terapéutica (talcaje pleural para los derrames pleurales

neoplásicos). niveles 2 y 3.

- Familiarizarse con el seguimiento postquirúrgico del paciente sometido a resección

pulmonar, conociendo las principales complicaciones postquirúrgicas y el tratamiento de las

mismas.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. - DRENAJES PLEURALES. NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

NIVEL 2 Y 3 DE RESPONSABILIDAD.

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS - LAS RECOMENDADAS POR EL COLABORADOR DOCENTE. -

Page 36: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

36

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

NEUMOLOGÍA HOSPITALIZACIÓN

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R2 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

SERVICIO DE NEUMOLOGÍA HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO. PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN

FACULTATIVO COLABORADOR FEA NEUMOLOGÍA - El manejo general de los problemas respiratorios más frecuentes, incluyendo la disnea , la

tos, la hemoptisis y el dolor torácico, profundizando, mediante el estudio tutorizado, en el

conocimiento teórico de las entidades nosológicas reseñadas en el documento de acogida.

- La evaluación del riesgo operatorio de pacientes con enfermedades neumológicas y el

reconocimiento de las complicaciones respiratorias de las enfermedades sistémicas y de los

pacientes inmunodeprimidos. Así mismo, debe conocer las alteraciones del control de la

respiración, la fatiga muscular y los estados terminales, debiendo ser capaz de aplicar las

medidas terapéuticas o paliativas adecuadas a cada caso.

- La identificación de los riesgos epidemiológicos de algunas enfermedades infecciosas coma

como la tuberculosis aplicando las medidas profilácticas oportunas y desarrollando las

habilidades de enseñanza y comunicación necesarias para mejorar la adherencia a los

tratamientos aplicados a los pacientes neumológicos.

- La adquisición de habilidades para interpretar las técnicas de imagen aprendidas en la

rotación correspondiente, especialmente en lo que se refiere a su correlación clínica.

- Desarrollar habilidades en la comunicación interpersonal con los pacientes, incluyendo los

ancianos y sus familiares, de forma que el residente debe ser capaz de realizar informes

clínicos completos.

- Adquirir habilidades en ventilación mecánica no invasiva en pacientes agudos.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES,

PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO

DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS.

- Historias clínicas de pacientes hospitalizados.

- Informes de alta.

Page 37: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

37

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

- Praxis de la valoración integral.

- Racionalización de las pruebas diagnósticas y terapéuticas

NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

NIVEL 1 Y 2 DE RESPONSABILIDAD.

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS.

EXPLORACIÓN FUNCIONAL REPIRATORIA

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R2 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

SERVICIO DE NEUMOLOGÍA HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO. LABORATORIO DE EXPLORACIÓN FUNCIONAL RESPIRATORIA.

FACULTATIVO COLABORADOR FEA NEUMOLOGIA Objetivos generales de la rotación: - Adquirir conocimientos sobre aspectos básicos de fisiología, fisiopatología pulmonar y

mecánica respiratoria.

- Adquirir conocimientos sobre el manejo básico de los diferentes equipos disponibles en la

unidad, los requerimientos mínimos, técnicos y humanos, para la realización correcta de las

diferentes exploraciones.

- Conocer las distintas indicaciones y contraindicaciones de cada una de las pruebas que a

continuación se describen: espirometría forzada y curva flujo/volumen, test de

broncodilatación, medición de volúmenes estáticos y resistencias por pletismografía corporal,

medición de volúmenes estáticos mediante técnica de dilución de gases inertes, prueba de

difusión alveolo-capilar, medición de las presiones respiratorias máximas inspiratorias y

espiratorias, test de provocación bronquial inespecífica (metacolina), test de esfuerzo

submáximo (Test de 6 minutos marcha).

- Debe familiarizarse con los controles de calidad necesarios en un laboratorio de fisiología

pulmonar, incluyendo el funcionamiento de los aparatos, su calibración y esterilización y los

fallos metodológicos y técnicos más frecuentes.

- Análisis de los gases respiratorios arteriales y venosos, con reconocimiento de pacientes en

situación de Insuficiencia respiratoria aguda o crónica reagudizada.

- Análisis crítico de las diferentes maniobras correspondientes a cada prueba con análisis de

curvas y detección de artefactos y errores de ejecución en las mismas.

- Interpretación de los resultados con aplicación clínica de todas las exploraciones

anteriormente expuestas.

Page 38: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

38

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

- Interpretación y realización de los test cutáneos para neumoalergenos habituales.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. - Espirometrias y curvas flujo-volumen: 600

- Pletismografías: 20

- Difusión de gases respiratorios: 40

- Punciones arteriales: 60

- Provocaciones bronquiales inespecíficas: 20

NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

NIVEL 1 Y 2 DE RESPONSABILIDAD.

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS.

CUIDADOS PALIATIVOS

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R2 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

UNIDAD DE CUIDADADOS PALIATIVOS. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO.

FACULTATIVO COLABORADOR Objetivos de la rotación:

- Conocimiento de los elementos básicos sobre los cuidados al final de la vida del paciente

como control de los síntomas, calidad de vida razonable, comunicación eficaz,

mantenimiento hasta donde sea posible de la autonomía para realizar las actividades de la

vida cotidiana y apoyo emocional.

- Manejo de los fármacos y sus pautas para el control sintomático.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

NIVEL 2 DE RESPONSABILIDAD.

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS. Las recomendadas por el colaborador docente de la Unidad.

Page 39: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

39

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R3 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

SERVICIO DE NEUMOLOGÍA HOSPITAL 12 DE OCTUBRE DE MADRID. UNIDAD DE TRASTORNOS DEL SUEÑO Y VMNI.

FACULTATIVO COLABORADOR FEA NEUMOLOGÍA. U. SUEÑO H. 12 OCTUBRE Objetivos de la rotación:

- Valoración clínica del Síndrome de Apneas-Hipopneas durante el sueño.

- Evaluación de otros trastornos respiratorios del sueño (TRS): hipoventilacion nocturna,

enfermedad neuromuscular o toracógena, sindrome de piernas inquietas y otras causas de

hipersomnia diurna.

- Polisomnografía convencional (diagnóstica y terapéutica).

- Lectura de poligrafía diagnóstica.

- Manejo terapéutico de los TRS.

- Indicación y manejo de sistemas de ventilación mecánica no invasiva en patología del

sueño (CPAP, auto-CPAP, BIPAP), uso e indicaciones de dispositivos orales y papel

esperado de los procedimientos quirurgicos.

- Adquirir conocimiento detallado sobre los trastornos ventilatorios de origen central,

incluyendo la respiración periódica, el síndrome de hipo ventilación central, la hipo

ventilación- obesidad y los trastornos neuro musculares y esqueléticos que afectan al aparato

respiratorio y que pueden producir una importante hipoventilación alveolar durante el sueño.

- Conocer los elementos requeridos para organizar y manejar un laboratorio de sueño,

incluyendo el papel de cada uno de los miembros del equipo y sus funciones en el control de

calidad.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. - Polisomnografías y/o poligrafías cardiorrespiratorias: 50 - Asistencia a pacientes con ventilación mecánica no invasiva: 80. NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

NIVEL 1 Y 2 DE RESPONSABILIDAD.

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS.

Page 40: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

40

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

BRONCOSCOPIA Y TÉCNICAS INSTRUMENTALES

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R3 Y R4

LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

- SERVICIO DE NEUMOLOGÍA HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO. SALA DE BRONCOSCOPIAS Y TÉCNICAS PLEURALES. - SERVICIO DE NEUMOLOGÍA DEL HOSPITAL 12 DE OCTUBRE DE MADRID. UNIDAD DE BRONCOSCOPIAS.

FACULTATIVO COLABORADOR FEA NEUMOLOGÍA Objetivos de la rotación:

- Valoración de las indicaciones de la broncoscopia.

- Metodología de realización de la broncoscopia: valoración clínica del paciente y de las

pruebas complementarias necesarias para cuantificar el riesgo y los objetivos dianas de las

tomas de muestras broncoscópicas, aplicación de la premedicación.

- Sedación y anestesia, control clínico durante el procedimiento y la fase de recuperación.

- Conocimiento de las medidas a adoptar en caso de necesidad de reversión farmacológica y

apoyo ventilatorio.

- Conocer la anatomía endoscópica normal así como los cambios morfológicos asociados a

las distintas patologías.

- Adquirir conocimientos y destreza en la técnica de realización de broncoscopia, así como

de los distintos sistemas de toma de muestra habituales: broncoaspirado, lavado

broncoalveolar, cepillado citológico y microbiológico, biopsia bronquial y transbronquial,

punción bronquial, transbronquial y transtraqueal.

- Conocimiento y aplicación de las técnicas terapéuticas asociadas a complicaciones de la

exploración y la toma de muestras: lavados con suero frío y vasoconstrictores, bloqueo

bronquial con balón.

- Conocimiento y destreza en intubaciones oro y nasotraqueales.

- Valoración de la adquisición de conocimientos teóricos en broncología (manuales,

tratados, guías y artículos de interés relacionados con la broncoscopia), de la actitud de

colaboración en la cumplimentación de las solicitudes de diagnóstico de las muestras

recogidas y de los resultados recibidos, cumplimentación de bases de datos y protocolos de

estudio en marcha.

- Conocimiento y aplicación de algunas medidas terapéuticas realizables en la sala de

broncoscopias, ante lesiones obstructivas menores o lesiones sangrantes: electrocoagulación,

colocación de prótesis autoexpansibles y rígidas.

Page 41: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

41

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

- Conocimiento y realización bajo supervisión de técnicas endoscópicas terapéuticas a

aplicar mediante broncoscopio rígido en pacientes bajo anestesia general y ventilación

mecánica: introducción del broncoscopio rígido, electrocauterio, desbridamiento mecánico

de tumores y estenosis cicatriciales, implantación de prótesis endobronquiales y

endotraqueales, extracción de cuerpos extraños en adultos y niños.

- Conocer las indicaciones, complicaciones y su manejo y adquirir habilidad en la

realización de biopsia pleural cerrada, toracocentesis y colocación de drenajes.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. - Broncoscopias con técnicas instrumentales asociadas: 100 - Biopsias pleurales transparietales: 10.

NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

NIVEL 1, 2, 3 DE RESPONSABILIDAD. SEGÚN CADA TÉCNICA SE RESUMEN EN EL APARTADO DE OBJETIVOS MÉDICOS AL FINAL DEL PERÍODO FORMATIVO.

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS.

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R3 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

- SERVICIO DE MEDICINA INTENSIVA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO.

FACULTATIVO COLABORADOR FEA MEDICINA INTENSIVA Objetivos de la rotación:

- Adquirir experiencia en la supervisión y el tratamiento de los pacientes críticos médicos y

quirúrgicos (nivel 2).

- Comprender el papel de cada uno de los miembros de un equipo multidisciplinario e

interactuar adecuadamente con ellos para optimizar el cuidado del paciente (nivel 1).

- Incrementar sus conocimientos y experiencia en el cuidado de los pacientes críticos y en el

manejo de los problemas que más frecuentemente afectan a varios órganos (nivel 2).

- Conseguir experiencia en el tratamiento de los pacientes postoperados, incluido el destete

de la ventilación mecánica (nivel 2).

- Desarrollar conocimientos profundos en el tratamiento de los pacientes con una

insuficiencia respiratoria aguda, particularmente en el distress respiratorio agudo del adulto

(nivel 2).

- Lograr experiencia en el manejo de los distintos tipos de ventiladores, los modos de

Page 42: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

42

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

ventilación y sus bases fisiológicas, ventajas, inconvenientes, indicaciones y

contraindicaciones, así como en el uso de la ventilación mecánica no invasiva (nivel 1).

- Ser capaz de identificar, tratar y prevenir las complicaciones de la ventilación mecánica, la

desadaptación al ventilador, la auto-presión espiratoria final positiva (auto-PEEP) y el daño

pulmonar (nivel 1).

- Aplicar las distintas modalidades de oxigenoterapia y tratar al paciente hipoxémico con

demandas de oxígeno crecientes (nivel 1).

- Desarrollar conocimientos, habilidades y experiencia en el abordaje de las emergencias de

la vía aérea, particularmente en relación con la traqueostomía percutánea y la intubación

endotraqueal, con o sin broncoscopio (nivel 1).

- Adquirir pericia en la realización de ciertos procedimientos, incluyendo las canulaciones

arteriales y venosas, la cateterización de la arteria pulmonar, la colocación de tubos torácicos

y la interpretación de los datos obtenidos en la monitorización hemodinámica (nivel 2).

- Ser capaz de comunicarse de forma efectiva, apropiada y frecuente con los familiares del

paciente, aprendiendo a proporcionar noticias y pronósticos adversos, y a explicar la

inutilidad de ciertos tratamientos (nivel 1).

- Participar activamente en los debates éticos en relación con los pacientes críticos.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

NIVEL 1, 2 Y 3 DE RESPONSABILIDAD.

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS.

CONSULTA EXTERNA NEUMOLOGÍA

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R4 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

- CONSULTA EXTERNA DE NEUMOLOGÍA. CEDT TOLEDO/ILLESCAS /OCAÑA.

FACULTATIVO COLABORADOR FEA NEUMOLOGÍA Objetivos de la rotación:

- Familiarizarse con los problemas neumológicos del ámbito extrahospitalario.

- Aprender como estudiar y diagnosticar a los pacientes con problemas respiratorios en el

Page 43: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

43

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

ambulatorio o en la consulta extrahospitalaria.

- Comprender con profundidad la historia natural de las enfermedades respiratorias.

- Obtener experiencia en el cuidado continuado de los pacientes con problemas crónicos.

- Capacitarse para colaborar en los programas de rehabilitación, educación sanitaria y

prevención de las enfermedades respiratorias.

- Adquirir experiencia en la práctica neumológica ambulatoria.

- Desarrollar habilidades como especialista en la comunicación con otros profesionales

sanitarios, para poder proporcionar una atención y cuidado completos a todos los pacientes.

- Comprender el papel de los distintos miembros del equipo multidisciplinario de salud.

- Familiarizarse con los problemas administrativos y burocráticos derivados de la aplicación

de determinados tratamientos y el control de los mismos.

- Aprender a relacionarse con la hospitalización domiciliaria y el hospital de día

neumológicos.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

NIVEL 1 Y 2 DE RESPONSABILIDAD.

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS.

NEUMOLOGÍA PLANTA HOSPITALIZACION

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R4 LUGAR (si es externa en los lugares definidos y aprobados por la CD, se debe realizar acuerdo de colaboración):

PLANTA DE HOSPITALIZACIÓN. SERVICIO DE NEUMOLOGÍA. HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD DE TOLEDO.

FACULTATIVO COLABORADOR FEA NEUMOLOGÍA Objetivos de la rotación:

- Profundizar en los conocimientos y habilidades de la patología respiratoria.

- Tener la máxima responsabilidad en la atención a los pacientes neumológicos de todos los

niveles de complejidad, incluyendo los aspectos más específicos del manejo del paciente

respiratorio, como las indicaciones y el cuidado del trasplante pulmonar, el estudio del

paciente con hipertensión pulmonar, el uso del tratamiento vasodilatador, las enfermedades

ocupacionales, la quimioterapia del cáncer de pulmón, la deshabituación tabáquica del

Page 44: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

44

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

fumador muy dependiente y la ventilación mecánica no invasiva.

- Profundizar en las habilidades en la comunicación interpersonal con los pacientes,

incluyendo los ancianos y sus familiares, de forma que, el residente sea capaz de realizar

informes clínicos completos.

CUANTIFICAR O ESTIMAR (SEGÚN EL PROGRAMA DE LA ESPECIALIDAD) LAS ACTIVIDADES, PROCEDIMIENTOS O TÉCNICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE, ESPECIFICANDO EL GRADO DE RESPONSABILIDAD EN CADA UNA DE ELLAS. NIVEL DE SUPERVISIÓN O AUTONOMÍA QUE EL RESIDENTE DEBE ALCANZAR AL FINAL DE LA ROTACION

NIVEL 1 Y 2 DE RESPONSABILIDAD.

LECTURAS BIBLIOGRÁFICAS RECOMENDADAS.

ROTACIONES EXTERNAS RECOMENDADAS

AÑO DE RESIDENCIA QUE SE REALIZA R4 - Unidad de cuidados intermedios adscritas a un servicio de Neumología de referencia o por

una unidad de exploración funcional respiratoria con realización de pruebas de esfuerzo

cardiopulmonar o en unidades de trasplante pulmonar.

- Rotación por unidades de enfermedades infecciosas.

Los centros recomendados son hospital Puerta de Hierro, Hospital 12 de octubre de

Madrid complejo hospitalario San Pedro de Alcántara de Cáceres y Hospital la fe de

Valencia.

- Elaboración de memoria de dicha rotación y exposición en sesión clínica del servicio.

3.3.- PROGRAMA DE GUARDIAS

La normativa de guardias se encuentra disponible en la intranet en la página departamental

de la comisión de Docencia (punto Normativa de guardias). ESPECIALIDAD 1er año 2º año 3er año 4º año MEDICINA INTERNA

URGENCIAS 6 3 2 1 MEDICINA INTERNA

PLANTA 0 3 4 5

Durante la rotación de UVI el residente realizará guardias en dicho servicio (R3 - 1 en urgencias) Durante la rotación de Cardiología, se harán 2 guardias en dicho servicio (R1 - 4 en urgencias)

Page 45: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

45

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

4.- ACTIVIDADES DOCENTES, DE INVESTIGACIÓN Y CIENTÍFICAS A REALIZAR POR EL RESIDENTE

4.1.- Sesiones clínicas y bibliográficas a impartir por el residente

- Sesión bibliográfica mensual.

- Sesión con exposición de caso clínico cerrado (mensual). Se asignarán a los residentes con

la coordinación del tutor o alguno de los Adjuntos del Servicio. La complejidad del caso

variará en función de la experiencia del Residente que lo discuta.

- Sesión teórica/actualización en Neumología (mensual): donde participan los residentes

propios de la especialidad y los rotantes de otras especialidades.

- Sesión clínica general hospitalaria: 1 o 2 al año.

- Sesiones Clínicas en otros servicios: Se recomienda que realicen al menos una sesión en

cada servicio donde roten.

4.2.- Calendario individual de cursos

- Curso de formación continuada de SEPAR (peridiocidad anual). También se recomendará la

asistencia de forma voluntaria a otros cursos que los tutores consideren que sean de interés

para la formación del residente.

- Foro de residentes en formación. En el congreso SEPAR.

- Curso teórico-práctico de ventilación mecánica no invasiva. NEUMOMADRID.

- Curso para residentes de ecografía torácica. NEUMOMADRID.

- Los planes formativos anuales de los cursos obligatorios están disponibles en intranet, en la

página web de Docencia (Intranet > Departamentales > Comisión de Docencia > Subcomisión

de Medicina > Planes formativos) Enlace AQUí

4.3.- Revisión o elaboración de guías clínicas, protocolos, documentos, etc. del servicio.

El servicio se encuentra en pleno proceso de actualización de protocolos, siendo el

residente clave en la misma y facilitando su incorporación a los grupos de trabajo para su

desarrollo.

Page 46: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

46

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

4.4.- Cursos opcionales, congresos, reuniones o jornadas científicas donde la asistencia de

los residentes es recomendable

El Servicio facilitará la asistencia del residente a reuniones científicas y congresos,

fundamentalmente en aquellas en las que el Residente participe con alguna aportación

científica.

Los congresos de mayor interés científico en la formación neumológica son:

- El Congreso nacional de SEPAR (Sociedad Española de Neumología y Cirugía torácica).

- El congreso regional SOCAMPAR (Sociedad Castellano Manchega de Patología Respiratoria.

- El congreso europeo ERS (European Respiratory Society).

4.5.- Presentación de comunicaciones y ponencias

Como norma general, el residente expondrá, al menos una comunicación oral o póster por

año en un congreso regional, nacional o europeo, según vaya avanzando en su formación. Se

instará igualmente a que participe como colaborador/autor principal en otras

ponencias/comunicaciones de los servicios rotantes. Toda asistencia a cursos de formación o

congresos científicos debe quedar registrada, siendo su información muy útil a la hora de la

elaboración anual de la memoria.

4.6.- Trabajos de investigación o publicaciones

Los médicos residentes han de proponer y elaborar un proyecto de investigación

siguiendo las pautas establecidas para su elaboración y presentarlo a los tutores con el fin de

ejecutarlo y poder optar a su publicación posterior.

Asimismo, el residente que tenga interés en publicar en revistas científicas podrá

encontrar en diversos adjuntos del servicio la supervisión y el entusiasmo que precisa para

llevarlo a cabo. Desde la tutoría se anima a todos los residentes a elaborar un curriculum

profesional, no sólo a nivel asistencial, sino también docente e investigador.

Se instará al residente a que, publique en revistas de impacto o libros de revisión

clínica.

Page 47: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

47

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

4.7.- Doctorado (opcional pero muy recomendable)

Se aconseja la realización de cursos de doctorado /Máster e iniciación de la tesis

doctoral durante el periodo de la residencia. Dentro del servicio se cuenta con diversos

especialistas con grado de doctor que pueden asesorar e incluso dirigir a aquellos médicos

residentes que estén interesados en su realización.

Los residentes participan en la formación de estudiantes de pregrado de Medicina

que rotan por el servicio en sus prácticas universitarias.

Page 48: GUÍA FORMATIVA 2020 SERVICIO DE · Toledo. Teléfono 925 269152 ÁREA DE NEUMOLOGÍA AMBULATORIA Disponemos de 3 áreas donde se lleva a cabo la actividad asistencia de consultas

48

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO COMISIÓN DE DOCENCIA Avda. Barber, 30. 45004. Toledo. Teléfono 925 269152

Firmado en Toledo, Mayo del 2020

TUTOR SERVICIO DE NEUMOLOGÍA

Dra. Yamilex Urbano Aranda

JEFE DE SERVICIO DE NEUMOLOGÍA

Dr. José Ignacio García del Palacio

JEFE DE ESTUDIOS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE TOLEDO TRAS

LA APROBACIÓN POR LA SUBCOMISIÓN DE MEDICINA DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DEL

COMPLEJO HOSPITALARIO DE TOLEDO

Dr. Agustín Julián Jiménez.

DOCUMENTO APROBADO EN LA REUNIÓN DE LA SUBCOMISIÓN DE MEDICINA DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA EN MAYO DE 2020