guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · para conseguir un avance tecnológico...

13
1 Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa

Upload: others

Post on 10-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

1

Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa

Page 2: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

2

Introducción La innovación en los servidores de una empresa se ha hecho indispensable para lograr su éxito. Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación de los sistemas informáticos. La construcción de un entorno tecnológico no tiene por qué ser un dolor de cabeza para una mediana o grande empresa. Hoy en día existen diversas herramientas TI que, de la mano con tu negocio, lograrán un aumento significativo en la productividad y como unos de los grandes beneficios, un ahorro en costes, pues son servidores que agilizan la competitividad sin necesidad de cubrir tanto dinero en mantenimiento y en inversión al adquirir el equipo.

Page 3: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

3

Con el paso del tiempo un negocio tiene como necesidad y objetivo su crecimiento, y en este crecimiento debe ir acompañado de herramientas tecnológicas que lo respalden ante cualquier contingencia que se pueda presentar y que ponga en riesgo la seguridad de todos los datos con los que cuente además de la continuidad o el “up time” del sistema. No solo las fallas internas en los servidores pueden ser las causantes de la pérdida de información delicada en una empresa, existen diversas contingencias que van más allá de esto, pues pueden ser provocadas por la misma naturaleza o por otras personas que pretendan dañarla. Entre estas causales resaltan: Causas naturales

HuracanesTerremotosIncendiosExplosionesInundaciones

Adopta un plan de recuperación anti-desastres (DRP)

Causas por el hombre:

FraudeHackeoAtaques maliciosos

Page 4: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

4

Después de leer y considerar estas causas sería prudente que te preguntaras:

Sea cual sea la razón de la pérdida de información, una empresa no puede permitirse no contar con un plan de rescate, es por ello que a lo largo de los años se ha ido desarrollando un plan que ofrezca a las empresas la confianza de que todos sus datos estarán bien resguardados. Un DRP (Disaster Recovery Plan) es un plan de recuperación de desastres para empresas de cualquier tamaño que garantiza la continuidad del negocio.

Beneficios de un DRP Un plan de recuperación anti-desastres bien estructurado establece un tiempo mínimo para permitir que las operaciones dentro de la empresa atacada vuelvan a la normalidad. No desestimes y mejor contrata un DRP que te dará muchos beneficios:

¿Mi empresa está preparada para lo que sea?

¿Sabías qué más del 60% de las empresas que sufren pérdida de información desaparecen?

Garantiza la continuidad de tus operaciones

Mejora el control y seguridad de la

información

Tu reputación como empresa se mantendrá intacta

con tus clientes

Agiliza la toma de decisiones ante

un desastre

Minimiza los costes y la pérdida de

ingresos

Page 5: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

5

Podría pensarse que incorporando únicamente un backup la información importante estará a salvo pero hay que resaltar que esta herramienta, de presentarse alguna contingencia, solo logrará recuperar los archivos de una máquina virtual, mientras que el DRP hace el trabajo completo y además de salvar esos datos delicados, lograr conservar configuraciones y licencias. Un DRP cuenta con un respaldo completo de la información y contenido de la máquina; no requiere de un agente; la máquina no pierde rendimiento; y el DRP sí consigue una recuperación total del sistema a diferencia del backup. Muchos negocios llegan a pensar que contratar un plan anti-desastres no será necesario pues “a nosotros no nos va a pasar”, pero como empresa responsable internamente y con los clientes se debe considerar que las contingencias están a la orden del día y muchas de ellas son completamente ajenas al negocio.

Además de resguardar los datos valiosos, tener un DRP previene un desborde de capital. No esperes a que tu empresa caiga en un desastre para invertir en un plan de recuperación que terminará siendo mucho más costoso y no te brindará la seguridad de poder recuperar tu información. El plan DRP replica tus servicios críticos de TI, servidor ya sea físico o virtual, dentro de un centro de datos que será de tu elección. Este plan protege desde un servidor hasta todo un centro de datos y se diseña una solución adecuada a la necesidad de tu empresa. Complementan tu negocio con un plan anti-contingencias que sea eficaz y que vaya acorde a la tecnología actual.

Page 6: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

6

Si quieres aumentar el nivel de productividad de tu empresa lo que debes hacer de inmediato es contratar un servicio de Nube. En la actualidad contar con un servidor físico que ocupa gran espacio dentro de tus instalaciones, solo está generando altos gastos de mantenimiento que bien podrían ser utilizados en partidas realmente necesarias para tu empresa. El actualizarse tecnológicamente y migres tu información de valor a una nube traerá un sinfín de ventajas para tu negocio, entre ellas: Ahorro de costos de mantenimiento y energía eléctricaNo es necesario tener activosPagas lo que gastesRecuperas espacio en infraestructuraEs muy accesible, puedes trabajar con ella donde quiera que estésNo se necesita actualizar servidoresEl número de usuarios es ilimitadoAl alcance de cualquier empresa mediana o grandeCopia de seguridad de todos tus datosConfianza al 100%

Existen tres tipos de nubes que Nephos IT te ofrece, las cuales se adaptan a las necesidades que tenga tu empresa. Estas son Nube Pública, Nube Privada y Nube Híbrida.

Cotiza un servicio de nube

Page 7: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

7

Si lo que deseas es una implementación con mayor rapidez que tu infraestructura local y una plataforma que permita una escalabilidad casi ilimitada, opta por la Nube Pública. El almacenamiento, recursos y aplicaciones son virtualizadas por el proveedor de la nube que se encargará de transmitirlos vía Internet o conexión de redes. En caso de que en algún momento requieras que esta nube crezca solo será necesario pagar por los complementos que necesites. La Nube Privada al igual que la nube pública es un servicio que se ofrece a través de una vía de Internet, pero puede ser en una red interna o a un grupo específico. Esta nube brinda a la empresa mayor privacidad evitando que los datos sean accesibles a externos. Si lo que deseas es una combinación entre una nube pública y una nube privada para lograr una mayor flexibilidad a tu empresa, opta por una Nube Híbrida. Con ella podrás optimizar y acelerar tus operaciones, así como también, concentrarse en nuevos proyectos de mayor competitividad.

¿Cuál es la nube indicada para mi negocio?

Estas tres opciones optimizan a tu empresa, además de que:

Su configuración es fácil y económicaTienen escalabilidad según tus necesidadesPagas por lo que usasSu costo es fijoTienen flexibilidad de crecimiento

Page 8: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

8

Un tema primordial que debes cuidar en tu empresa es la seguridad de la red informática. Este factor es gran relevancia pues hay diferentes dispositivos interconectados y existe la posibilidad de que uno de ellos pueda llegar a afectar a todos los demás dañando sus funciones. Imagina que en uno de tus dispositivos se infecta por un software malicioso, si no cuentas con una protección eficaz este se propagará en todos. La protección de redes implica una copia de seguridad centralizada, la cual debe realizarse de forma periódica en un mismo espacio, de preferencia en un espacio completamente diferente a la red informática utilizada. Es importante darle un mantenimiento adecuado y oportuno a las redes, pues con el paso del tiempo el software puede presentar vulnerabilidades y el riesgo de que su seguridad pueda ser violada aumenta. Contar con una seguridad en redes garantiza el buen funcionamiento de todas las máquinas, así como el manejo adecuado por parte de los usuarios, logrando evitar que usuarios ajenos puedan accesar.

Protege tus datos

Page 9: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

9

Una de las grandes problemáticas con la que una empresa carga son los altos costos de mantenimiento y energía que sufren por el uso de servidores físicos. La mejor forma de reducir estos costos es a través de la virtualización de servidores, un servicio que se adapta a las necesidades de tu negocio, con la cual se logra, además, reducir el espacio físico en tu infraestructura.La virtualización es un reemplazo de tus dispositivos físicos por un dispositivo virtual que tiene como objetivo ejecutar varias máquinas virtuales y diferentes sistemas operativos en un solo servidor.

Consolida todo tu equipo de TI en un solo nivel

Page 10: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

10

Unifica tecnología con IIOT

En los últimos años el Internet Industrial de las Cosas ha comenzado a tener un impacto directo en la economía de muchos países. Para entender de una forma concreta que es el IIOT primeramente debe ser entendido qué es el Internet de la Cosas. El Internet de la Cosas es una tendencia tecnológica que implica la integración entre las cosas que rodean a las personas y las empresas en todos los ambientes. Se define como la estructura que permite vincular a los objetos a las redes de comunicación al habilitar datos que nunca antes habían estado disponibles. Esta tendencia tecnológica se adopta a la industria para la operación inteligente de máquinas, computadoras y robots, teniendo como objetivo la optimización de servicios y producción. El IIOT ha sido incorporado de forma exitosa en industrias de manufactura y en la agrícola, en esta segunda, este año Siemens está próximo a lanzar el primer arrancador de motores conectado a la nube para aplicarse en los sistemas de riego en el campo de México y de otros países del mundo. Esta innovación ofrecerá una mayor eficiencia energética.

Page 11: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

11

Si como empresa te encuentras preocupado por darle una atención de primera clase a tus clientes, pero no has adoptado aún el IIOT es importante atender estos factores: IIOT

Dará autoridad a los trabajadores

Abre un campo nuevo de resultados a la medida para ofrecerle a tus clientes

La innovación será autónoma

Se estima que el IIOT será un creador neto

de empleos

El IIOT podría impulsar el PIB de 20 de las economías

más grandes del mundo

Uso de herramientas

virtuales como la impresora

de 3D

Como ejemplo se tiene la cooperación entre Accenture y Royal Phillip, donde utiliza una pantalla Google Glass con un soporte para la cabeza que investiga maneras que mejorar la efectividad y eficiencia al realizar procedimientos quirúrgicos. Al ser aún una herramienta tecnológica reciente en México se encuentra un rezago debido a la falta de información y conocimiento del tema; el 62% de los líderes de negocios asegura que entiende el alcance del Internet Industrial de las Cosas pero 61% aún no se ha decidido por invertir en programas concretos.

Page 12: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

12

Caso de éxito Un ejemplo de la incorporación de TI a nivel internacional es el equipo Aston Martin Red Bull Racing quien ha puesto en manos de la modernización sus procesos de negocios, el diseño de sus vehículos y el soporte de su sitio de la pista en los días de carreras. Matt Cadieux, CIO del equipo ha destacado que la infraestructura hiperconvergente de HPE SimpliVity les ha permitido obtener mejores resultados y respuestas con una mayor rapidez. “Cuando estamos en la pista cada segundo cuenta”, una frase bastante acertada del CIO de Aston Martin, frase que puede resumir en pocas palabras la eficacia y la rapidez que se puede y debe tener gracias a las TI. En el país la modernización de infraestructura de las empresas es un tema que predomina, pues incluso la Agenda Digital Nacional (ADN) ha externado su preocupación de que México se pierda en el intento de subirse al tren de la transformación digital pues han destacado que la tecnología tiene el potencial de convertirse en el más grande igualador social. Más de 50% de reducción en el tiempo necesario para posprocesar las cargas de trabajo de los datos esenciales de la carrera

Page 13: Guía para modernizar la infraestructura de tu empresa · Para conseguir un avance tecnológico para tu negocio uno de los primeros pasos que deben darse es el de contar con una adaptación

13

Queda prohibido copiar, reproducir, distribuir, publicar, transmitir, difundir, o en cualquier modo explotar cualquier parte de este libro

sin la autorización previa por escrito de Nephos IT ©