guía para realizar un adecuado análisis de contexto de la

7
GUÍA PARA REALIZAR UN ADECUADO ANÁLISIS DE CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN DE ACUERDO A ISO 9001

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para realizar un adecuado análisis de contexto de la

GUÍA PARAREALIZAR UNADECUADOANÁLISIS DECONTEXTO DE LAORGANIZACIÓN DE ACUERDO A ISO 9001

Page 2: Guía para realizar un adecuado análisis de contexto de la

Conocer el contexto en el cual se desenvuelve laorganización como la combinación de factores internos yexternos, y de condiciones que pueden afectar una organizacióna sus productos, servicios, inversiones.

De acuerdo con el Requisito 4.1 Comprensión de la organización y de su contexto de la norma ISO 9001:2015

Impuestos generales, legislación internacional (influencias globales), estacionalidad u otras cuestiones climatológicas, políticasgubernamentales, términos y cambio, factores específicos del sector, financiación, clientes ousuarios.

La cultura organizacional, productos y servicios,estructura organizativa, roles y responsabilidades;las políticas y objetivos, y las estrategias paraalcanzarlos, activos (por ejemplo, instalaciones, bienes, equipos y tecnología).

Es la combinación de factores internos y externos, y decondiciones que pueden afectar (en el enfoque de unaorganización) a sus productos, servicios, inversiones y partes interesadas.

OBJETIVO GENERAL

Los factores internos pueden ser:

Los factores externos pueden ser:

CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

Page 3: Guía para realizar un adecuado análisis de contexto de la

El análisis FODA ayuda a plantearnos las acciones que deberíamos poner enmarcha para aprovechar las oportunidadesdetectadas y eliminar opreparar a la empresacontra las amenazas, teniendo conciencia denuestras debilidades yfortalezas.

ANÁLISIS FODA

Fortalezas y Debilidades

Oportunidades y Amenazas

Se trata de identificar lasfortalezas y debilidadesde una entidad. Pasocrucial para saber conqué recursos humanos,materiales o ambientalesse puede contar demanera concreta(fortalezas) y cuáles seechan en falta o debenser fortalecidos(debilidades).

Una vez identificadas lasfortalezas y debilidades,es necesario identificarlas oportunidades yamenazas, es decir,circunstancias favorables(oportunidades) odesfavorables(amenazas) para eldesarrollo del proyecto encuestión.

Page 4: Guía para realizar un adecuado análisis de contexto de la

¿Qué factores hay que contemplar enun Análisis FODA?

INTERNAS EXTERNAS

POSI

TIV

AS

NEG

ATI

VA

S

Capacidadesfundamentales enactividades clave.Habilidades y recursostecnológicos superiores.Propiedad de latecnología principal.Mejor capacidad defabricación.Ventajas en costes.

Entrar en nuevosmercados o segmentos.Grupos adicionales declientes.Nuevas necesidades delos clientes.Crecimiento rápido delmercado.Demanda de productosrelacionados.

Fortalezas Oportunidades

Debilidades Amenazas

Falta de algunashabilidades ocapacidades clave.Atraso en Investigacióny Desarrollo.Costes unitarios másaltos respecto a loscompetidores directos.Rentabilidad inferior a lamedia.Instalaciones obsoletas.Exceso de problemasoperativos internos.

Entrada de nuevoscompetidores.Incremento en ventas deproductos sustitutivos.Crecimiento lento delmercado.Cambio en lasnecesidades y gustos delos consumidores.Creciente poder denegociación de clientesy/o proveedores.

Page 5: Guía para realizar un adecuado análisis de contexto de la

DAFOGRAMA

Llenado del DAFOGRAMA

1.- Enlistar Fortalezas, Debilidades, Oportunidades yAmenazas de la organización.

Se toma como referencia los ejemplos enmarcados enla página 3.

2.- Determinar las estrategias en los cuadros medios quese van a implementar en la organización para maximizar lascondiciones positivas y minimizar las negativas.

Page 6: Guía para realizar un adecuado análisis de contexto de la

Estrategias para maximizar las F y las ODeterminar estrategias para aprovechar las Oportunidadespartiendo de las Fortalezas.

Estrategias para minimizar las D ymaximizar las ODeterminar estrategias para minimizar las Debilidadesaprovechando las Oportunidades.

Estrategias para maximizar las F yMinimizar las ADeterminar las estrategias para minimizar las Amenazasaprovechando las Fortalezas.

Estrategias para minimizar las D yminimizar las ADeterminar estrategias para minimizar las Debilidades y lasAmenazas existentes.

Ej. Compra de nueva tecnología

Ej. Realizar proyecto de estandarización de procesos.

Ej. Definir políticas de crédito.

Ej. Desarrollar programa de capacitación continua del personal.

Page 7: Guía para realizar un adecuado análisis de contexto de la

Ayuda en el control de documentos y la creación deprocesos.Facilita la realización de auditorías, evaluación depersonal, etc.Cualquier miembro de tu equipo puede utilizarlo sinproblema.Es un apoyo importante si buscas alguna certificación.

Somos un Software de Gestión de Calidad paracertificación ISO 9001. Contamos con 15 módulos paraejecutar todas las funciones vitales de tu empresa.

QUALITYWEB 360 es un software fácil de usar para todos, nose necesitan conocimientos previos por lo que todas lasempresas lo pueden implementar fácilmente.

VENTAJAS DE IMPLEMENTARQUALITYWEB 360

CONOCE MÁS SOBRE QUALITYWEB 360

¡Lo mejor es que puedes probar nuestra plataformagratis por 14 días!

SOLICITAR PRUEBA GRATIS