guanajuato

72

Upload: patricia-rivera

Post on 18-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Libro para hacer un recorrido en Guanajuato

TRANSCRIPT

Page 1: Guanajuato
Page 2: Guanajuato

Patricia Rivera

Page 3: Guanajuato

Patricia Rivera

Page 4: Guanajuato

Diseñador Editorial:Patricia Rivera

Corrector de estilo:Alejandra González

Diagramación:Patricia Rivera

Fotografía:Imágenes de archivo por parte del Departamento de Comunicación Social de la Presidencia MunicipalJosé de Jesús RiveraPatricia Rivera

RedacciónPatricia Rivera

Impreso en el mes de Diciembre de 2012 en imprenta Docucentro. León, Gto. México

Derechos reservados en todos los países. La información fue obtenida de diferentes fuentes de información; no se modifico ningún tipo de datos. La mayoría de las imágenes fueron proporcionadas por el departamento de comunicación social de presidencia y están protegidas. Prohibida su reproducción total o parcial. Editado y producido en Guanajuato, Gto. México por Patricia Rivera, Diseñador Gráfico. Primera Edición Diciembre del 2012 (único ejemplar). Impreso en León, Gto. México.

Page 5: Guanajuato

Este libro tiene la intención de mostrar y recordar algunos de los lugares más emblemáticos del municipio de Guanajuato.

¿Por qué decidí escribirlo? Muy sencillo soy oriunda de la ciudad y tras una previa investigación no encontré una publicación que hablara y mostrara la belleza de nuestra ciudad.Mi amor por la tierra en que nací me motivo a realizar este tomo donde puedo mostrar y recordar las riquezas con las que cuenta Guanajuato. Se dice que es una ciudad mágica, y sí, aquí se viven experiencias únicas, es conocida como la ciudad que nunca duerme, en ella puedes encontrar una gran variedad de actividades y lugares para visitar tanto de día como de noche.Buscaba realizar un libro que conjuntara lo que es y significa Guanajuato, trato de mostrar sus riquezas arquitectónicas y culturales, es por ello que comencé a buscar una colección de fotografías de lugares en los cuales tanto guanajuatenses como turistas pueden disfrutar y conocer más acerca de este bello municipio. Este libro muestra por qué Guanajuato fue nombrado por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad, se contó con la ayuda en cuanto a material fotográfico por parte del Departamento de Comunicación Social de la Presidencia Municipal.Mi intención es que cada guanajuatense sepa más de su ciudad así como los visitantes conozcan nuestras tradiciones y costumbres para que sean participes de éstas; este libro es pensado para ser de colección y más adelante realizar otros tomos.

Prólogo

GuanajuatoTierra de mis amores VIIGuanajuatoTierra de mis amoresVI

Page 6: Guanajuato

¿Por qué Guanajuato?Para comenzar el municipio es la capital de estado y es uno de los lugares mas emblemáticos, pero por sobre todas las cosas es bellísimo por su arquitectura y sus calles tan llamativas; es por ello que la UNESCO la declaro en 1988, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Para comenzar su nombre surge de: de Quanaxhuato, que en purépecha significa “Lugar montuoso de ranas” o “Lugar de muchos cerros”, el contenido nos habla de lo más importante y representativo de la ciudad. Al pasar las hojas encontraras una breve explicación pero concisa de cada lugar, así como su respectiva fotografía. La investigación es basada la mayor parte en fuentes de internet, así como información del Departamento de Comunicación Social de la Presidencia Municipal y una pequeña entrada realizada por el autor explicando con palabras coloquiales lo que son. Cada uno de los lugares cuenta una historia. El libro es muy grafico, las fotos son actuales donde se muestran las coloridas calles y callejones, en él hablaremos de los atributos con los que cuenta cada edificio ya sean arquitectónicos, artísticos y culturales. El libro se separa por temas:

El libro se separa por temas: Guanajuato, Monumentos, Plazas y Jardines, Teatros, Museos, Templos, Calles y Callejones, Lugares Históricos y para finalizar Costumbres y Tradiciones. Podrás admirar de la belleza con la que cuenta la ciudad y conocer un poco de historia; este libro tiene la intención de que tanto oriundos como turistas se empapen de nuestra cultura pro sobre todo que conozcan por qué Guanajuato obtuvo un titulo de la UNESCO.

A continuación comienza el recorrido por la ciudad y cada uno de sus a lugar; esperando que el libro se de su agrado.

Introducción

GuanajuatoTierra de mis amores IXGuanajuatoTierra de mis amoresVIII

Page 7: Guanajuato

MonumentosGuanajuato

PrólogoVII

IntroducciónIX

Plaza y Jardines

Teatros Museos

Templos Calles y Callejones

Lugares Históricos

Conclusión pág. 121

Agradecimiento pág. 123

Fuentes de Información

pág. 124

pág. 9 pág. 37pág. 19

pág. 47

pág. 59

pág. 79 pág. 87

pág. 1

02 0403 05 06 07 0801Minas Tradiciones y

Costumbrespág. 99

pág. 107

09 10

Índice

Page 8: Guanajuato

01Guanajuato

Page 9: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores2 3

Guanajuato Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amoresSu nombre deriva de Quanaxhuato, que en purépecha signif ica “Lugar montuoso de ranas” o “Lugar de muchos cerros” . Debe su fundación a los reales de minas del siglo XVI que al paso del t iempo lo convirt ieron en el centro minero más importante de la Nueva España. En razón de su bel leza y trayectoria histórica, fue reconocida por la UNESCO en 1988, como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Actualmente es el principal centro turíst ico del estado además de ser una de las principales joyas coloniales de México. La ciudad de Guanajuato es la capital de la entidad y en el la se pueden recorrer los cal lejones, las plazas y los túneles de esta ciudad virreinal . 1

Es por el lo que en ésta publ icación nos dedicaremos a conocer los lugares más emblemáticos de esta bel la ciudad de Guanajuato también es una ciudad universitaria con una intensa vida cultural cuya culminación es el Festival Internacional Cervantino, la reunión art íst ica más importante de México y Latinoamérica. 2

Es por ello que tienes que vivir la experiencia de recorrer las calles, callejones, plazas, jardines y sus incomparables túneles de esta bella ciudad. A continuación una breve descripción de los puntos a tomar en cuenta cuando l lega la hora de viajar a este municipio; su cl ima, la gastronomía y por ult imo las artesanías que te ofrece.

Page 10: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores4 5

Guanajuato Guanajuato

Page 11: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores6 7

Guanajuato Guanajuato

Una parte muy interesante es la creación del escudo de la ciudad el cual representa muy bien al estado. El Escudo de Guanajuato fue creado por el Rey Don Fel ipe V, quien a su vez fue el que le dio el t ítulo, en 1741, de “Ciudad de Santa Fe y Real de Minas de Guanajuato ”.

La composición del Escudo es la siguiente: Se apoya sobre una repisa que representa ser de mármol de colores con adornos de oro. Tiene en la base una concha sujetada por dos ramas de laurel que están unidas por una cinta azul. La concha que enlaza el escudo simboliza la estabilidad del hogar, ensanchando sus fronteras. El fondo con un campo de oro significa la nobleza, magnanimidad y pureza de sentimientos y a la vez, la riqueza de los metales preciosos que se encuentran en la entidad. El remate es símbolo de grandeza. Los laureles son el símbolo de la victoria y los acantos de la fidelidad; en el centro lleva la imagen de la Santa Fé de la Granada, que simboliza el triunfo de los reyes católicos sobre los musulmánes.5

Emblema de la ciudad

GastronomíaTiene una gran variedad de alimentos propios de la región como: el mole, las enchiladas mineras, la cecina, los chiles rellenos, las flautas, los tamales, las gorditas y los tlacoyos. Además se elaboran dulces tradicionales como: frutas secas y en conserva, jamoncillos, cocadas, c h a r a m u s c a s d e c o c o y c a c a h u a t e e n f o r m a d e momia.

ClimaCuenta con un excelente cl ima la mayor parte del año: templado y caluroso (25°C) de marzo a junio, con l luvias de junio a septiembre y l igeramente fr ío de octubre a febrero.

Artesanía Se fabrica cerámica mayól ica de alta cal idad, platería y alfarería tradicional. En el centro de la ciudad, en las t iendas de artesanías, es posible adquir ir joyería de plata y oro, la tradicional artesanía en forma de pajaritos l lamada platería barroca.

Page 12: Guanajuato

Monumentos02

Page 13: Guanajuato

Monumentos Monumentos

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores10 11

Monumento al “Pípila”

Uno de los atractivos turíst ico más visitado de la ciudad es el monumento al ya muy conocido personaje de la historia l lamado pípi la, el cual es un constante recordatorio de la victoria sobre los insurgentes; lo más impactante es su monumental altura, sobre todo la posición del ya conocido héroe al que se puede subir por su interior y tener una vista de la bel la ciudad.

Monumento erigido en honor de Juan José de los Reyes Martínez apodado “El Pípi la”, quien real izó un acto heroico el 28 de septiembre de 1810. En plena guerra de Independencia con una losa sobre su espalda para l ibrarse de los t iroteos incendió la puerta de la Alhóndiga de Granaditas para poder tomar el lugar y lograr la victoria insurgente. Desde la alto del monumento se aprecia una vista panorámica de Guanajuato, que es un espectáculo único de día y de noche. 1

Page 14: Guanajuato

Monumentos Monumentos

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores12 13

Monumento a la “Paz”

Otro atractivo que no podemos dejar pasar es como su nombre lo dice una escultura en honor a la paz en forma de mujer, está colocada en frente de uno de los templos mas representativos de la ciudad y forma parte de lo que se conoce como la Plaza de la Paz, la cual es en honor a este monumento.

Este monumento se er ig ió en e l año de 1897, está e laborado en bronce con base de cantera y de mármol , lo inauguro e l pres idente Porf i r io Díaz e l 27 de octubre de 1903 en conmemorac ión de l f in de la guerra de independencia . Se encuentra en e l Centro Histór ico de Guanajuato, justo f rente a la Catedra l Bas í l ica Coleg iata de Nuestra Señora de Guanajuato, rodeada por ed i f ic ios co lon ia les , bancos y restaurantes. 7

Page 15: Guanajuato

Monumentos Monumentos

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores14 15

Monumento a Miguel de Cervantes Saavedra

Este monumento se real izó en la memoria del ya fal lecido escritor; la ubicación está pensada estratégicamente, se local iza fuera del museo iconográfico de la ciudad, el cual t iene en su interior memorias del escritor.

La Estatua de Miguel de Cervantes Saavedra se encuentra frente al Templo de San Francisco, en el corazón de la ciudad de Guanajuato. Considerado como la máxima f igura de la l iteratura española, es mundialmente conocido por haber escrito El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha, obra de gran relevancia para la l iteratura moderna. Guanajuato nombró el Festival Cervantino en su honor y lo recuerda respetuosamente con este monumento. Cabe mencionar que a unos pasos de la estatua se encuentra el Museo Iconográfico del Qui jote. 9

Page 16: Guanajuato

Monumentos Monumentos

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores16 17

Monumento al Minero

Una imagen muy representativa de esta ciudad, se encuentra a la entrada de la misma; con este monumento se real iza un reconocimiento al esfuerzo de estos por su trabajo, pues en t iempos pasados Guanajuato se considero la ciudad más r ica dentro del campo minero, f iguras a tamaño real de dos mineros en acción picando la piedra.

Esta vi l la fue considerada por más de dos siglos (siglo XVI - s iglo XVII I ) e l centro platero más importante del mundo. Actualmente, una de las avenidas principales se ve adornada por la escultura de El Minero, que refleja las raíces del of icio sobre el cual fue fundada la ciudad de Guanajuato en el año 1546. El monumento honra a todas aquel las personas que con su esfuerzo, su trabajo y su vida dentro de las minas, hicieron de esta t ierra un legado histórico para futuras generaciones. 10

Page 17: Guanajuato

Plazas y Jardines03

Page 18: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores20 21

Plazas y Jardines Plazas y Jardines

Plaza Mayor o de La Paz

Anteriormente se conocía como el jardín principal, este t iene una forma muy pecul iar dentro de la cual se enmarca lo que es el templo de la Basí l ica Colegiata de Nuestra señora de Guanajuato y el monumento a la paz está justo en el centro de la ciudad y sus cal les son peatonales para que puedas disfrutar de un paseo.

Plaza semi-tr iangular enmarcada por los edif icios más hermosos de la ciudad, en el centro de ésta se encuentra un monumento de bronce. El monumento t iene base de cantera y mármol hecho para conmemorar el f in de la guerra de Independencia. 8

Fue inaugurado el 27 de octubre de 1903 por el Presidente Porfir io Díaz. 2

Page 19: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores22 23

Plazas y Jardines Plazas y Jardines

Jardín Unión

Este lugar se encuentra justo frente al Teatro Juárez, un lugar en donde puedes relajarte, disfrutar la vista pero sobre todo pasar un buen rato en compañía de la música.

Es un bel lo parque tr iangular que es lugar de reunión favorito para los guanajuatenses; los jueves y domingos se alegra con música de la Banda del Estado. 8

Es un bel lo parque tr iangular, bautizado por el habla popular como la rebanada de queso. Situado en el centro de la ciudad, y rodeado de concurridos cafés y restaurantes, es lugar de reunión para los guanajuatenses, estudiantes nacionales y extranjeros y para los turistas. De jueves a domingo se reúnen en este punto las estudiantinas para partir con los grupos de turistas a la tradicional cal lejoneada. 2

Los f ines de semana hay música de banda a partir de las 19:00 horas; pero todos los días por la noche se reunen los grupos de estudiantinas locales que comparten la alegría de su trova con la gente y posteriormente los invitan a dar el tradicional recorrido por el centro de la ciudad el cuál se denomina “cal lejoneada” . 11

Page 20: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores24 25

Plazas y Jardines Plazas y Jardines

Plaza del Baratillo

Esta bel la plaza se caracteriza por su colorido ambiente, esta rodeado de edif icios coloniales los cuales están pintados de diferentes colores; este lugar parece sacado de una postal pues con el paso de los años conserva su pecul iar colorido; en el centro de la plaza se ve una fuente.

Esta plaza presume con orgul lo una fuente de bronce con esti lo f lorentino, formada por la pi la, una venera y su pedestal sostenido por cuatro peces. Anteriormente estuvo situada en la Plaza de la Paz, fue una de las primeras fuentes en recibir agua para suministro públ ico procedente de la Presa de la Ol la. 2

Debe su nombre al t ianguis que antiguamente se instalaba los domingos, en el que los comerciantes pregonaban lo barato de sus mercancías. 8

Page 21: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores26 27

Plazas y Jardines Plazas y Jardines

Plaza de San Fernando

Plaza muy conocida ya que en el la durante el Festival Internacional Cervantino se l levan a cabo varios eventos; es un lugar donde puedes relajarte y disfrutar de un ambiente tranqui lo.

Plaza t ípica guanajuatense que se distingue por la armonía y unidad arquitectónica de los edif icios coloniales que la rodean. Data de 1863. El diseño de empedrado y enlazado, caracterizado por f iguras geométricas a manera de grecas, es obra del reconocido art ista plástico José Chávez Morado. 2

Plaza guanajuatense rodeada de bel las casas coloniales. 8

Adornada en el centro de la misma con una hermosa fuente de cantera. La Plaza de San Fernando es muy popular porque esta rodeada de numerosos restaurantes, cafes y bares con terraza, donde se puede apreciar una hermosa vista de la explanada en un ambiente alegre y amigable. Muchos de los edif icios circundantes conservan sus fachadas originales, lo que atr ibuye al lugar el toque característico que no se observa en ninguna otra plaza. Es también escenario para múlt iples eventos culturales. 12

Page 22: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores28 29

Plazas y Jardines Plazas y Jardines

Jardín del Cantador

Este lugar se encuentra un poco escondido a la vista; pero no por eso deja de ser mágico; en el puedes dar un paseo en bicicleta o si lo prefieres caminando, entre sus calles se encuentran bustos de personajes que han marcado la historia y en el centro encontraras un hermoso quiosco donde en algunas festividades se presentan grupos musicales.

Sombreado parque construido en el siglo XIX, encierra la leyenda de un cantante que vivió a fines de la Colonia.8

Se encuentra rodeado por un enrejado y columnas de cantera, con dos accesos principales y dos laterales. Sus cuatro entradas conducen a un quiosco adornado con ocho columnas que sostienen el techo y rodeado por cuatro fuentes, además de otras dos ubicadas entre los andaderos. El jardín lleva este nombre en memoria de José Carpio, quien se dedicaba al oficio de la música y animaba con sus cantos a la población. Antes de la Independencia adquirió una hacienda de beneficio en este sitio, que con el tiempo se llamaría Hacienda del Cantador. Este lugar sufrió cambios radicales en su aspecto hasta que se planeó hacer un jardín.13

Page 23: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores30 31

Plazas y Jardines Plazas y Jardines

Jardín Reforma

Este jardín cuenta con una historia impresionante; a principios del siglo se consideró como mercado pero con el paso de loa años se convirtió en un jardín, hoy en día la fachada se remodelo y es la misma que tenia cuando éste era un mercado, en este lugar podemos disfrutar de un hermoso paisaje lleno de árboles pero sobre todo es muy conocido ya que a finales de octubre en la temporada de alfeñiques los puestos son colocados en este lugar.

Construido durante el siglo XIX bajo la dirección del Arquitecto José Noriega, el nombre que ostenta actualmente le fue designado hasta el año 1923. En este sitio se puede apreciar la fachada lateral de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Guanajuato. El Jardín Reforma cuenta con numerosas jardineras y en especial resalta una fuente de cantera verde labrada en sencillo diseño. Su ubicación y calles de acceso lo convierten en un sitio excelente para llevar a cabo encuentros culturales al aire libre, exposiciones y eventos durante los días de feria y festivales. A un costado de la Plazuela de San Roque. 14

Page 24: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores32 33

Plazas y Jardines Plazas y Jardines

Plazuela de San Roque

Plazuela emblemática de la ciudad sin duda alguna, pues en ella comenzaron a representarse los Entremese Cervantinos que hasta la fecha existen, pero lo más importante es que de ésta nació lo que hoy se conoce como el Festival Internacional Cervantino.

Es en la Plazuela de San Roque que empezaron hace más de 50 años los famosos Entremeses Cervantinos, que dieron origen en 1972 a un evento artístico de renombre mundial: el Festival Internacional Cervantino; el cual reúne cada año a cientos de artistas internacionales y a miles de visitantes nacionales y extranjeros. El templo adyacente al sitio es de estilo barroco, se conoce como San Roque y data del siglo XVIII.15

Enrique Ruelas inició en este lugar las representaciones de los Entremeses Cervantinos, que se iniciaron el 20 de febrero de 1953, son una nítida muestra del teatro universitario guanajuatense, donde la figura de Cervantes se mezcla con la de sus propios personajes : El retablo de las maravillas o La guarda cuidadosa, entre otras obras. La experiencia comenzó en la Plazuela de San Roque, un lugar que parece un trozo de Córdoba trasladado a través del océano, ésta despliega por los cuatro costados un sabor a la España del siglo XVI, por ello fue elegida por el Maestro Ruelas para representar con sus alumnos los Entremeses Cervantinos, que encuentran en las casas coloniales y callejones que la rodean una escenografía insuperable. 16

Page 25: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores34 35

Plazas y Jardines Plazas y Jardines

Plaza Allende

Esta plaza es muy conocida por las estatuas ahí colocadas, pues son la representación de Don Quijote y Sancho Panza, en ella se realizan varios eventos culturales; la plaza en una de las más famosas de la ciudad, la mayoría de la gente la ubica por los personajes ya mencionados los cuales están en una posición como de búsqueda además de que se puede apreciar una hermosa vista de noche gracias a su ilumina.

En la Plaza Allende, a un lado del Teatro Cervantes, se pueden apreciar dos estatuas colocadas en los años 70’s durante la internacionalización del Festival Cervantino. Una de las efiges conmemora a Don Quijote y la otra a Sancho Panza, los dos cabalgando sus respectivos corceles. Hoy en día aquí se oficia el Festival Titerías y numerosos eventos del Festival Internacional Cervantino. 17

Page 26: Guanajuato

04Teatros

Page 27: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores38 39

Teatros Teatros

Teatro Principal

Este recinto cultural se encuentra muy bien cuidado pues la Universidad de Guanajuato lo administra; es por el lo que que en el se pueden disfrutar obras teatrales, musicales y eventos oficiales de dicha universidad.

Este teatro fue inaugurado en abri l de 1788 como Corral de Comedias. Fue considerado como uno de los mejores de la República después de las reformas que se le hicieron entre 1826 y 1836, un siglo después cuando operaba como sala de cine,Sufrió un incendio en el año 1921 que lo destruyó; fue reedif icado y reinaugurado el 16 de septiembre de 1955. 19

El inmueble se encuentra bajo la administración de la Universidad de Guanajuato, es uti l izado para actividades culturales de todo t ipo, incluido el Festival Internacional Cervantino; en él se presentan obras de teatro y espectáculos de danza contemporánea entre otros. 20

Page 28: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores40 41

Teatros Teatros

Teatro Juárez

Este edif icio evoca uno de las mejores épocas de la ciudad, pues se construyó en la época de mayor auge de la minería; es por el lo que este teatro esta l leno de lujos tanto por dentro como por fuera, cuenta con una increíble vista la cual se ve desde la Carretera Panorámica y puedes apreciar la magnitud del edif icio.

Es un edificio significativo, es punto de referencia para los habitantes de la ciudad y también para los visitantes. Desde su inauguración, en el año de 1903, ha sido el centro y la sede de las manifestaciones artísticas mas importantes de la ciudad de Guanajuato y su entorno regional. Después de mas de noventa años de concluida su construcción, el majestuoso teatro todavía se yergue orgulloso, mostrándose a propios y extraños como fiel custodio y paradigma urbano de esta ciudad. 24

El recinto fue edificado de 1872 a 1903 por el arquitecto José Noriega, encargado por el general Florencio Antillón, posteriormente fue terminado por el arquitecto mexicano Antonio Rivas Mercado y el ingeniero Alberto Malo, quienes realizaron varias remodelaciones que cambiaron completamente su aspecto original tanto en el exterior como interior.Es uno de los teatros históricos más reconocidos, su época de mayor auge ocurrió a finales del siglo XIX hasta el estallido de la guerra de la Revolución mexicana a principios del siglo XX, siendo un importante foro de actividad artística donde se presentaron afamados exponentes de la época. El teatro recibe su nombre en homenaje al político e intelectual liberal Benito Juárez, un importante personaje en la historia. El Teatro Juárez ha sido sede del Festival Internacional Cervantino, desde 1972. 18

Page 29: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores42 43

Teatros Teatros

Teatro Cervantes

Otro de los teatro más representativos es este pues su hermosa arquitectura data del siglo pasado y era un lugar en donde se depositaba la plata; para después convertirlo en un cine y por último en lo que hoy conocemos como el teatro, en donde se llevan a cabo espectáculos artísticos.

El teatro fue diseñado por el arquitecto José Luis Martínez Cossio e inaugurado el 1 de septiembre de 1979. En él se presentan obras de teatro, ópera, música, danza, espectáculos infantiles, festivales, funciones de cine, informes de Gobierno estatales y municipales. Su primer espectáculo fue un concierto de piano brindado por la maestra Guadalupe Parrondo. 20

El espacio que ocupa esta plaza era destinado para un beneficio de metales, luego fue construido el Cine Colonial que ahora es conocido como el Teatro Cervantes. Este recinto cultural tiene capacidad para 430 personas bien acomodadas.17

Page 30: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores44 45

Teatros Teatros

Auditorio del Estado

Es el único en su tipo en el municipio; es un recinto enorme que se utiliza para realizar eventos culturales y artísticos; así como eventos políticos.

Este impresionante Auditorio tiene capacidad para 1,800 asistentes y ha sido el sitio de foros y cumbres internacionales, así como presentaciones de conferencias con renombrados conferencistas. Solo por mencionar algunos: El l íder Lech Walesa de Polonia, el profesor belga Armand Mattelart, y el premio Nobel de la Paz Rigoberta Menchú de Guatemala y Oscar Arias de Costa Rica. El Auditorio ha sido huésped de grandes presentaciones de arte, danza, música y teatro de impacto internacional; particularmente en octubre durante el Festival Internacional Cervantino. Así como eventos de carácter cinematográfico en el mes de julio durante el Festival Internacional de Cine de Guanajuato.23

Fecha de fundación: 5 de enero de 1991. 25

Page 31: Guanajuato

05Museos

Page 32: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores48 49

Museos Museos

Museo de la Alhóndiga de Granaditas

Emblemático lugar para visitar; en la explanada de la alhóndiga en t iempos del cervantino se colocan las gradas y el escenario para este evento el cual t iene fecha en octubre de cada año. Este edif icio es uno de los puntos más importantes en el país pues aquí se l levo a cabo una de las batal las mas emblemáticas de la independencia; en el municipio se celebra la toma de este edif icio el 28 de Septiembre.

En este recinto destacan sus piezas prehispánicas, coloniales y de los primeros tiempos de la independencia. También se pueden apreciar los murales del artista local José Chávez Morado, inspirados en la lucha por la independencia.2

Edificación que fue escenario del acto de valentía de “El Pípila”, durante el movimiento de Independencia. En este museo se pueden apreciar documentos, pinturas y diversos objetos históricos.8

Page 33: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores50 51

Museos Museos

Museo del Pueblo

Este recinto de arte se local iza junto a la Universidad de Guanajuato; es uno de los museos donde se encuentran partes del pasado de nuestro municipio, aquí se l levan a cabo exposiciones temporales y tal leres así como su exhibición permanente.

Fundado en 1979 por los reconocidos art istas plásticos José Chávez Morado y Olga Costa. Exhibe una colección de arte rel igioso y civi l de los siglos XVII I y XIX. 8

Destacan también los murales del maestro Chávez Morado, inspirados en la historia de Guanajuato y sus constantes muestras temporales de arte contemporáneo. 2

Page 34: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores52 53

Museos Museos

Museo de las Momias

Es un museo mundialmente conocido por su contenido; aparte de tener los cuerpos momificados de personas originarias del municipio y contar su historia, los cuerpos son naturalmente momificados por los minerales de esta t ierra.

Célebre por la momificación natural de los cuerpos ahí sepultados, este singular y sorprendente museo exhibe más de un centenar de cadáveres momificados, los mismos que fueron hal lados de manera fortuita en 1865, al real izarse trabajos de ampliación en el antiguo Panteón Municipal de la ciudad. La momificación natural de los cuerpos se produjo por una serie de factores, como la ausencia de humedad en el subsuelo, sal inidad del terreno y la presencia de nitratos y alumbre. 2

Se muestran 119 cuerpos momificados que se conservaron en perfectas condiciones debido a los minerales de la t ierra. La primera momia fue exhumada en 1865. 8

Page 35: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores54 55

Museos Museos

Museo Iconográfico

Museo real izado en honor al celebre Miguel Cervantes de Saavedra, su interior está l leno de obras dedicadas a los personajes escritos por Cervantes. En el museo se l levan a cabo varios eventos culturales y art íst icos.

En él se exhiben grabados, pinturas, esculturas y tapices inspirados en el Qui jote de la Mancha y su f iel escudero Sancho Panza, los celebérrimos personajes de la novela universal de Miguel de Cervantes Saavedra. Las obras corresponden a art istas de la tal la de Salvador Dal í , Pablo Picasso, Mario Orozco Rivera, entre otros. 2

Se exhiben obras dedicadas a Don Quijote. Donación del Sr. Eulal io Ferrer. Entre las obras maestras se pueden apreciar trabajos de Rafael y Pedro Coronel. 8

Page 36: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores56 57

Museos Museos

Museo Diego Rivera

Museo dedicado a la memoria del i lustre pintor Diego Rivera y a su esposa Frida Kahlo, en este lugar se encuentra intactos algunas de la habitaciones y muebles que estos personaje uti l izaron cuando vivieron aquí, así como exposiciones temporales que en el se exhiben.

Casona del siglo XVII I , en la cual nació el famoso mural ista Diego Rivera. se puede apreciar una colección de su obra. 8

Atesora más de 100 piezas originales del célebre mural ista Diego Rivera. El museo ha sido acondicionado en la casona de esti lo neoclásico en la que nació y vivió el art ista. Este recinto también cuenta con salas temporales para diferentes manifestaciones art íst icas. 2

Page 37: Guanajuato

06Templos

Page 38: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores60 61

Iglesias Iglesias

Basílica Colegiata de

Nuestra Señora de

Guanajuato

Ubicada en la cal le principal de la ciudad, está acompañada por el monumento a la paz. En el templo reposa la patrona del pueblo: la Virgen de Guanajuato, hasta este templo l legan peregrinaciones durante todo el mes de mayo en su honor.

Construida entre 1671 y 1696, su fachada es de esti lo barroco, en el interior se puede admirar la antigua f igura de la Virgen Patrona de la Ciudad. Esta Virgen fue obsequio del Rey Carlos I y su hi jo Fel ipe I I de España en el año de 1557, como gesto de gratitud por la inf inita r iqueza minera de Guanajuato. El 31 de mayo de 1908 fue coronada en ceremonia pontif icia como reina de Guanajuato. La principal f iesta en su honor se celebra el 8 de agosto, como recuerdo de su l legada a esta ciudad .2

Su fachada es de esti lo barroco manierista en el interior se puede admirar una antigua escultura de la Virgen Patrona de la Ciudad. 8

Page 39: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores62 63

Iglesias Iglesias

Templo de San Roque

Templo muy representativo de la ciudad debido a que en la plazuela del mismo se real izan los tan l lamados entremeses cervantinos, otra atracción de este templo es que solo cuenta con una sola torre y parece que su construcción esta incompleta pero en real idad así está planeada.

La construcción data de 1726 y su fachada es de esti lo barroco sobrio. 8

El Templo se encuentra entre la Plaza San Fernando y el Jardín Reforma. Fue construido en 1726 por el sacerdote Don Juan José de Sopeña y Cervera donde funcionó desde el 13 de Octubre de 1746 hasta el 13 de Marzo de 1794 una Santa Escuela de Cristo creada por el rel igioso Luís Fel ipe Neri de Alfaro. Hoy en día se caracteriza por su senci l la fachada y por los retablos neóclasicos que resguarda. 26

Page 40: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores64 65

Iglesias Iglesias

Templo de San Sebastián

Este templo cuenta con un panteón adherido; aquí se encontraron vestigios de la época de la independencia y hasta hoy en día siguen intactos tanto en el atr io como en el panteón. También es muy reconocido por la representación que cada año se hace del viacrucis viviente.

En este lugar estuvieron depositadas las cabezas de los independentistas Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez, luego de ser retiradas de la Alhóndiga de Granaditas. 2

Durante la época colonial podrían contarse en Guanajuato tantos cementerios como templos, en virtud de que en casi todas ellas los atrios cumplían las funciones de tales. Para entonces el de San Sebastián, que data del siglo XVIII, se encontraba fuera del perímetro de la Ciudad. En el año de 1782 un feligrés de apellido Moratín construyó con la ayuda de limosnas el Templo que se encuentra en el interior de ese camposanto. 27

Page 41: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores66 67

Iglesias Iglesias

Templo de San Cayetano

Uno de los templos más bellos que encontramos en la ciudad es este, pues fue construido con las riquezas sacadas de las minas; su retablo principal es de oro puro y plata, está ubicado junto a la Mina de Valenciana pues ahí los trabajadores daban gracias a la virgen por la vida y las riquezas dadas.

Como agradecimiento a Dios por las increíbles riquezas encontradas en su yacimiento minero, Antonio de Ordóñez, decidió erigir este templo. De estilo churrigueresco y cantera rosa, data de 1788. Su altar y retablos están cubiertos de oro laminado. Conocido también como Templo de la Valenciana, está dedicado a San Cayetano confesor, patrono de los mineros.2

En 1775 comenzó su construcción en un área próxima a la mina de Valenciana y fue terminado en 1788. En sus inicios perteneció a la Orden Hospitalaria de los Latinos, quienes construyeron contiguo al Templo, un convento que no ocuparon y que hoy alberga el Departamento de Filosofía y Letras de la Universidad de Guanajuato. 27

Page 42: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores68 69

Iglesias Iglesias

Templo de La Compañía

Templo mejor conocido por su ubicación, pues se localiza junto a la Universidad de Guanajuato, fue realizado por los jesuitas y cuenta con un museo por dentro donde nos muestran planos y vestigios con el que cuenta este recinto.

Su construcción se inició en 1747 y concluyó en 1765. Es el templo de mayores dimensiones de la ciudad. Una de las edificaciones más representativas que la orden jesuita erigió en México. Su fachada es de estilo churrigueresco, en cantera rosa. Luce una cúpula de estilo neoclásico que data de la segunda mitad del siglo XIX, pues la original se desplomó en 1808. En su sacristía se pueden admirar pinturas restauradas de arte.2

Sin duda el mejor ejemplar de la época de oro de Guanajuato, pues marca en la historia artística la evolución definitiva de la arquitectura churrigueresca de la Nueva España. 27

Page 43: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores70 71

Iglesias Iglesias

Templo de San Diego

Templo ubicado junto al Teatro Principal, es muy conocido por que en el patio de este recinto se inician las tradicionales callejoneadas, su atrio tiene forma de alberca, pues está sumergido.

Después de varias destrucciones de este templo por inundaciones, se finaliza su construcción en 1784. Su fachada es de estilo barroco. El principal tesoro es la imagen de la Purísima Concepción que data de 1735 y ha sobrevivido a inundaciones y reconstrucciones. En su interior cuenta con una importante colección de pinturas del siglo XVIII.2

La orden franciscana inició su construcción en 1667. La inundación de 1780 lo destruyó. La obra de reconstrucción fue costeada por el primer Conde de Valenciana y se concluyó en 1784. La fachada, labrada en cantera rosa, constituye un preciado ejemplo del estilo churrigueresco. 27

Page 44: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores72 73

Iglesias Iglesias

Templo de Pardo

La importancia de este templo es que comenzó como una capilla pequeña; pero con el paso de los años fue remodelada cuenta con una gran escalinata y en el pequeño atrio se ve un santo al cual se venera. La fachada era del antiguo del templo San Juan de Rayas (ya desaparecido).

Data de los primeros años del siglo XVIII. Entonces era una simple capilla dedicada a la Virgen de Guadalupe. En 1757 se construyó con las actuales dimensiones. Fue reedificada en el año de 1868. 2

Formaba parte de la hacienda de minas de nuestra Señora de Guadalupe o Pardo. 27

Page 45: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores74 75

Iglesias Iglesias

Parroquia del Inmaculado Corazón de

Maria (Belén)

Templo ubicado frente al Mercado Hidalgo, su fachada es de un estilo muy particular, en una de sus restauraciones de encontró debajo un cementerio, en la actualidad éste se restauró y esta abierto al publico.

En 1727 los bletlemistas (rel igiosos profesos de la orden fundada en Guatemala en el s iglo XVII por Pedro de Betancourt) fundaron un hospital con hospicio-convento y la Parroquia de Belén. 2

En 1727 la Orden de los betlemitas sol icitó la cooperación y auxi l io para fundar en esta ciudad un hospital con hospicio-convento y Templo de Belén. Poco después de 1773 en los terrenos de la antigua hacienda de beneficio de “Cervera”, se inició la construcción del inmueble. Su fachada es de esti lo barroco churrigueresco, que aún conserva su tal lado original . 27

Page 46: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores76 77

Iglesias Iglesias

Santuario del Señor de Villaseca

Templo muy visitado por su cristo; pues se dice que es muy milagroso, a sus pies l legan miles de visitantes para pagar sus mandas. Para ingresar a él hay que subir una escal inata, el templo está muy bien conservado debido a la devoción de los fel igreses se añadió una sala donde pueden depositar las rel iquias.

Dado el espíritu religioso de la época, fue costumbre entre los mineros erigir capillas en sus sitios de trabajo para cumplir con sus obligaciones piadosas. Este fue el origen del Templo que podemos ver ahora, cuenta la tradición que la imagen de Cristo que se venera en el templo fue enviada a Cata por el rico minero Alonso de Villaseca - propietario de grandes minas en Ixmiquilpan, Cardonal y Zimapán - para ser venerada en una de las haciendas que tenía en Cata. No obstante, para albergar a la escultura y sus devotos en un espacio adecuado, se iniciaron los trabajos de construcción del Templo actual en el año de 1709 y tras largos periodos de suspensión se concluyeron 1789. El Santuario local izado en el Mineral de Cata es ahora un centro rel igioso de importancia nacional, ya que a él acuden f ieles de todas las regiones del país a venerar la milagrosa imagen del Cristo de Vi l laseca, impulsados preferentemente por el deseo de conseguir indulgencias, bienes y favores. 27

Page 47: Guanajuato

07Calles y Callejones

Page 48: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores80 81

Calles y Callejones Calles y Callejones

Calle Subterránea

Conocida como cal le Miguel Hidalgo, sigue el cauce del antiguo r ío que atravesaba la ciudad. Fue construida como una vial idad que sirvió para descongestionar el tránsito vehicular del centro de la ciudad y para encauzar el r ío que era uti l izado como desagüe.

El sistema de túneles de Guanajuato que actualmente conforman una red de vialidades que permiten el flujo de vehículos en la ciudad, originalmente comenzó como una solución al problema de inundaciones que frecuentemente afectaban a la ciudad, a finales del siglo XIX comienza la construccion de dichos túneles. Es hasta mediados del siglo XX que empiezan a funcionar como vialidades, el primer tramo que entró en funcionamiento fue el conocido como “Padre Belaunzaran” que hasta la actualidad comunica la Plaza de Embajadoras con la Plaza Allende, desde entonces hasta la fecha se han ido conformando la red subterranea de vialidades que interconectan las principales avenidas convencionales de la ciudad, y las hay de diferente longitud desde los que miden unos cuanto metros hasta las que alcanzan varios kilometros. Cabe destacar que la Calle Hidalgo la más larga es el embobedamiento del río Guanajuato que corre de Este a Oeste de la ciudad. Esta red ha sido necesaria dada las condiciones topograficas de la ciudad que está asentada practicamente en una cañada, motivo por el cual las calles en Guanajuato no son rectas. Es conveniente señalar que los túneles que componen esta red nunca formaron parte del sistema de socavones de las minas. Lo que si se aprovechó en la construcción de estos túneles, fue la amplia experiencia de los mineros de Guanajuato.8

Page 49: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores82 83

Calles y Callejones Calles y Callejones

Callejón de La Constancia

Uno de los cal lejones mas importantes tanto por su historia como por el recorrido, que la mayoría de las estudiantinas y tunas de Guanajuato hacen por él , sus coloridos edif icios hacen que resalte la bel leza de sus construcciones la mayoría hechas en la época de la colonia

C o nve rg e a l a c a l l e d e J u a n Va l l e l a c a l l e Po s i t o s , q u e i n i c i a e n l a t e r m i n a c i ó n d e L a s c u rá i n d e Re t a n a , j u n t o a l a e s c a l i n a t a d e l a U n i ve rs i d a d d e G u a n a j u a t o , h a s t a e l m u s e o A l h ó n d i g a d e G ra n a d i t a s . A e s t a v í a s e l e c o n o c i ó a p r i n c i p i o s d e l s i g l o X V I I c o n e l n o m b re d e l a c a l l e Re a l , d a d o q u e l o s d e m á s c a m i n o s e ra n p a ra u s o e xc l u s i vo d e l a s h a c i e n d a s d e b e n ef i c i o . 2 8

Page 50: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores84 85

Calles y Callejones Calles y Callejones

Callejón Del Beso

El cal lejón más famoso en esta ciudad pues de él se cuenta una leyenda, la cual termina en tragedia y si no quieres tener siete años de mala suerte tendrás que darte un beso justo en el tercer escalón con el ser amado y tendrás fel icidad por siempre.

Este callejón, cuya estrechez acentuada a la altura de dos balcones que casi se tocan, dio origen a la leyenda de amores desafortunados y trágicos entre don Carlos y doña Ana, quienes se citaban clandestinamente en esos balcones. Ana murió a manos de su padre cuando la descubrió en el legendario beso. Dice la leyenda que las parejas que se besan en el tercer escalón, tienen garantizados siete años de felicidad. Este ritual es ya una tradición para las parejas que visitan este lugar.2

Page 51: Guanajuato

08Lugares Históricos

Page 52: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores88 89

Lugares Históricos Lugares Históricos

Mercado Hidalgo

Lugar en donde puedes encontrar las artesanías y la gastronomía t ípica del municipio; en este recinto se resume la cultura de nuestro pueblo, es un lugar sumamente bel lo y su fachada es inigualable.

Construcción de principios del siglo. Inaugurado en 1910 por el Presidente Porfir io Díaz. 8

Su fachada es de cantera rosa, uno de sus grandes atractivos es la esbelta torre de hierro que la corona, donde se aloja un reloj de cuatro carátulas. Treinta ventanales permiten el paso de luz suficiente para i luminar su interior de 70 metros de largo por 35 metros de ancho, con una gran bóveda metál ica. En su interior se pueden adquir ir dulces t ípicos y artesanías de la región. 2

Page 53: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores90 91

Lugares Históricos Lugares Históricos

Universidad de Guanajuato

Como su nombre lo dice es la Universidad del Estado, la primera en impartir educación, fueron los jesuitas quienes formaron lo que hoy conocemos como el alma mater del municipio.

lmponente construcción neoclásica en cantera verde caracterizada por su amplia escal inata. Es el centro de la actividad artíst ica y cultural de Guanajuato. 8

Es una espectacular construcción que l lama la atención de cualquier visitante por su espectacular escal inata, un punto desde donde se puede contemplar la ciudad de Guanajuato. El actual edif icio se erigió en la década de los cincuentas, la fachada t iene cantera verde extraída de las minas de la región. 23

Fue hospicio en 1732. En 1744 adquir ió el rango de colegio. Entre 1807 y 1820, este plantel dependió del ayuntamiento. En 1828 fue designado Colegio del Estado. Se establecieron varias carreras, como la jur isprudencia y de ingeniería. Para 1910 contaba con 41 cátedras. En 1945 el colegio fue elevado al rango de Universidad. Actualmente es el centro de la actividad académica, además de ser promotora de actividades artíst icas y culturales. 2

Page 54: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores92 93

Lugares Históricos Lugares Históricos

Mansión del Conde Rul

Hoy en día es un lugar histórico pues en la reciente visita del Papa Benedicto XVI el cual se hospedo aquí, y fue reconstruida por dentro dejando la esencia del lugar .

Se considera uno de los ejemplos más puros del neoclásico en México. Obra del Arquitecto Francisco Eduardo Tresguerras.8

Se edificó esta vivienda para el propietario de la famosa mina La Valenciana. Fue erigida en el Siglo XVIII y actualmente es sede del Tribunal Colegiado del Décimo Sexto Circuito.2

Joya arquitectónica y colonial, de cuyo prestigio quedan notables monumentos del arte neoclásico que se hallan aquí y en otras poblaciones. La fachada, revestida en cantera rosa, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura neoclásica mexicana.El escudo sobre la fachada de la casa se deben a Diego Rul. Se sabe que era originario de Alhaurin de la Torre, de la diócesis de Málaga, España y que probablemente nació en 1761. De alguna forma, en su juventud, emigro a la nueva España y en ella hizo fortuna. Ya para fines del siglo XVIII Diego Rul tenía una posición acomodada, era un hacendado importante en la zona del bajío y tenía intereses mineros en la zona de Zacatecas.Al morir el segundo conde de Valenciana Francisco Doroteo de Obregón y de la Barrera, sin descendencia, la hija mayor de Antonio de Obregón y Alcocer Primer Conde de Valenciana, doña Ignacia Obregón es a quien le correspondió el título de tercera Condesa de Valenciana. Ella había nacido en Guanajuato en 1771 como hija primogénita de los primeros Condes y se casó en la misma ciudad hacia 1793, con Diego Rul. Sus intereses, con el matrimonio se incrementaron y pronto se vio involucrado en el negocio de la minería. 30

Page 55: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores94 95

Lugares Históricos Lugares Históricos

Palacio Legislativo

Lugar representativo, aquí el gobernador t iene las juntas con su gabinete, así mismoí se dan los mensajes a la población a través del balcón. La fachada t iene un esti lo único tanto por dentro como por fuera.

Fue Inaugurado en 1903 por el General Porfirio Díaz.8

Edif icio construido en 1753. Su fachada es de esti lo neoclásico y el interior inf luencia de art nouveau. A lo largo de la primera mitad de este siglo albergó a los tres poderes del Estado. Actualmente es sede del Congreso del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato. 2

En el lugar que hoy ocupa el Palacio Legislativo originalmente estuvo el Palacio Marquesal de San Clemente, construido en 1753 por D. Francisco Matías de Busto y Moya, primer Marqués de San Clemente.En 1831, por medio de un decreto promulgado por el Congreso del Estado, el edificio fue declarado Sede del Congreso, del Poder Judicial, del Consejo de Gobierno, de la Contaduría General y de la de Diezmos, del Ayuntamiento y de la Secretaría.29

Page 56: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores96 97

Lugares Históricos Lugares Históricos

Presa de la Olla

Lugar Histórico de la ciudad; en él se l leva a cabo cada año la apertura de la misma en los festejos de San Juan en el mes junio.

Inaugurada en 1749, fue construida para dotar de agua a la ciudad. Actualmente se dan paseos en lancha. 8

Dada la constante escasez de agua que sufría Guanajuato, en el año de 1741 se determinó construir una presa que satisf iciera las necesidades más apremiantes de sus habitantes. El cabi ldo aprobó la obra, la que se inició desde luego, escogiéndose como lugar apropiado el rancho denominado de la Ol la, que se encontraba en las afueras de la vi l la. De al l í e l nombre que ha conservado. La mitad de los gastos fue cubierta por el señor Sardaneta y Legaspi, dueño en mayoría de la famosa mina de San Juan de Rayas. La presa, sin estar concluida, captó agua por primera vez en el año de 1747.Quedó totalmente terminada en 1749, cuya cortina era tres y medio metros menos alta de la actual. Posteriormente, y con el mismo motivo, se hizo la Presa de Pozuelos en la cañada de Ponce, que surtió de agua a Santiago de Marfi l , debajo de la hacienda de Pardo. Un siglo después, sobre la misma cuenca de la Presa de la Ol la se construyó la de San Renovato. En el año de 1795, el intendente Riaño apreciando la bel leza f ísica del lugar, quiso formar un paseo, sobre lo cual puede consultarse la nota respectiva. En 1832 se planeó entubar el agua de la Presa, para, por gravedad, conducir la al corazón de la ciudad. Así lo propuso al Ayuntamiento el vecino Marcel ino Rocha. Esta uti l ís ima mejora se inició hasta 1849. Se construyeron las fuentes que recibir ían el agua por todos los rumbos de la ciudad, para ser distr ibuida a los usuarios. 31

Page 57: Guanajuato

09Minas

Page 58: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores100 101

Minas Minas

Mina de Rayas

La bocamina de rayas es una de las más importantes pues de el la se extraía más del 50% de la platería, aún en la actual idad sigue funcionando.

La mina de Rayas es conocida como la primera descubierta en Guanajuato alrededor del año 1558 por el arr iero Juan Rayas, a quien se debe el nombre de esta bel la edif icación. El yacimiento t iene una profundidad de 400 metros, siendo en su momento el de mayor hondura del mundo. Cerca de la mina están los vestigios del templo principal que ordenara construir el primer marqués de Rayas. El t iro principal de la mina fue f inal izado en 1833 y t iene forma octogonal de 11.31 m de diámetro. En sus cercanías se encuentra un mirador de visita obl igada que permite disfrutar de este hermoso e inigualable paisaje. 32

Page 59: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores102 103

Minas Minas

Mina de Cata

Mina activa, en los t iempos de auge de la minería fue una de las más importantes, en la actual idad sigue explotandose desde el siglo XVI.

Se sabe que la Mina de Cata v iv ió una bonaza hac ia 1724, la que fue aprovecha por Don Franc isco Mat ias de Bustos, Marquez de San Clemente. A l año s igu iente abr ió sus puertas e l Santuar io de l Señor de Vi l laseca. 3 5

Hermosís imo templo cuya construcc ión data de l s ig lo XVI I . Su fachada en cantera rosa es de est i lo barroco . 8

Page 60: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores104 105

Minas Minas

Mina de La Valenciana

Esta mina tuvo su mejor auge produciendo oro, los trabajadores para el agradecimiento construyeron el templo, hoy en día si produce platería pero no al 100%. La mina se divide en dos partes la parte turíst ica que es aquel la donde puedes visitar las instalaciones y la otra donde aún se trabaja.

Fue la mina más r ica de la ciudad, aún sigue en operación. 8

Del total de la plata que se extraía en Guanajuato, 2/3 partes provenían de esta mina. Fue una de las más r icas y productivas a partir del descubrimiento de la veta madre en el s iglo XVI. El beneficio que aportaba a España fue tan grande que sus propietarios fueron condecorados con los t ítulos de Condes y Vizcondes por el rey Carlos I I I . Debido al gran trabajo que representaban sus venas, miles de indígenas perdieron la vida durante el periodo de auge del centro minero. Actualmente la mina sigue siendo explotada con un t iro de 530 metros. Las visitas guiadas son permitidas en horarios restringidos. 34

Page 61: Guanajuato

10Tradiciones y costumbres

Page 62: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores108 109

Tradiciones y Costumbres Tradiciones y Costumbres

TradicionalCALLEJONEADA

Evento que se l leva a cabo todos los días en las cal les de nuestra bel la ciudad.Cal lejonear, es una costumbre que se volvió tradición en época reciente, es caminar por las cal les y los cal lejones de la ciudad de Guanajuato, con las estudiantinas.Son un atractivo para los visitantes gracias al personaje l lamado Tuno, el cual entrega su alegría y buen humor, transportando a un mundo de magia y asombro bajo el marco esplendoroso de la ciudad, a través de su música romántica, jovial y picaresca.

Como visitante se vive la emoción de recorrer las cal les de noche acompañado de música tradicional, el recorrido por lo general termina en el cal lejón del beso o en las escal inatas de la Universidad de Guanajuato, cada noche es diferente y cada visita nunca es igual.

Page 63: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores110 111

Tradiciones y Costumbres Tradiciones y Costumbres

ESTUDIANTINA

Las tradicionales callejoneadas son presentadas por dos grupos: Tunas o Estudiantinas; como Guanajuato es muy conocida por ser una cuidad de estudiantes, la mayoria de los grupos que salen a callejonear son l lamadas estudiantinas.

Su origen es a f inales de 1962, un grupo de entusiastas jóvenes descubrió la música de estudiantinas de origen español y se organizó para cantarla. En poco t iempo, con el apoyo de las autoridades universitarias se formó la Estudiantina de la Universidad de Guanajuato, la cual debutó el 13 de abri l de 1963. A la fecha Guanajuato cuenta con un gran número de estudiantinas para actuar en cal lejoneadas, audiciones y serenatas.

Page 64: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores112 113

Tradiciones y Costumbres Tradiciones y Costumbres

LEYENDAS

Guanajuato es una ciudad llena de magia y es por ello que aqui no pueden faltar los relatos de hechos históricos llenos de fantasía que a través del tiempo se han convertido en una tradición. Cuando visitas nuestra ciudad no puedes olvidar asistir a la representación de cada una de las leyendas las cuales se viven en los lugares más históricos.

Entre las leyendas más populares y conocidas, se encuentran las siguientes:

Las Momias de GuanajuatoEl Callejón del BesoLa LloronaEl Usurero del BaratilloLa Calle del TrucoCallejón de la CondesaEl Jardín del Cantador

Page 65: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores114 115

Tradiciones y Costumbres Tradiciones y Costumbres

Como toda ciudad nuestro municipio cuenta con f iestas; si por algo es conocido Guanajuato es por ser un lugar que no duerme; tenemos varias festividades que nos distinguen. El turista puede asistir a eventos internacionales de gran calidad como los Festivales Internacionales de Órgano, de Cine en Corto, del Coloquio Internacional Cervantino y, continuamente, de importantes congresos internacionales. En el Festival Internacional Cervantino se realizan encuentros y veladas culturales en distintos escenarios, con la participación de artistas de diferentes nacionalidades en disciplinas como las artes escénicas y musicales, artes plásticas, cine, literatura, encuentros académicos, entre otras actividades.

Viernes de Dolores: (Viernes antes de Semana Santa) .La Virgen de los Dolores es la Santa Patrona de los mineros y se le festeja en este día. Se levantan altares con ofrendas a la Virgen. en muchas casas y en las minas.

Fiestas de San Juan: (18 al 24 de Junio) . Verbena popular en la Presa de la Ol la.

Fiestas

Page 66: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores116 117

Tradiciones y Costumbres Tradiciones y Costumbres

Apertura de la Presa de la Ol la: (Primer Lunes de Jul io) . Se abren las compuertas de la presa en medio del júbi lo de los guanajuatenses.

Día de la Cueva. (31 de Jul io) . Día de San Ignacio de Loyola. Se celebra una misa en el Cerro de los Picachos. Luego comienza la verbena popular.

Festival lnternacional Cervantino. (Mediados de Octubre) . Festival Artíst ico-Cultural más importante en América Latina.

Las iluminaciones: (Noviembre). Tradicionales celebraciones religiosas que se realizan en diferentes barrios de la ciudad.

Feria del Alfeñique: (Últ ima semana de Octubre) . Se real izan inf inidad de f iguras de azúcar, siendo las “Calaveras” las más tradicionales con el día de muertos. (2 de Noviembre). 2 y 8

Page 67: Guanajuato

Conclusión y Agradecimiento

Page 68: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores120 121

Guanajuato Guanajuato

Pues bien creo que con este libro queda comprobado que Guanajuato es un municipio hermosísimo y una oportunidad para vivir experiencias únicas, tales como el poder recorrer sus calles tanto de día como de noche son cosas que tienes que hacer cuando visites este municipio; espero que con la lectura los guanajuatenses podamos conocer un poco más de la historia, así mismo los visitantes cuenten con una referencia para cuando decidan visitar y realizar recorridos turísticos en la ciudad.

Espero que el libro haya sido de su agrado; dando a conocer los tesoros tanto arquitectónicos como culturales con los que cuenta esta bella ciudad. Sin lugar a duda Guanajuato se gano el titulo de patrimonio cultural de la humanidad, pues sus calles y callejones son y serán siempre parte de la historia; en esta ciudad vivirás experiencias únicas e irrepetibles y lo mejor es que conocerás gente muy agradable. Ven y disfruta de todo lo que nos ofrece esta bella ciudad, acompañado de tus familiares y amigos conoce y vive la experiencia de recorrer las calles de Guanajuato viviendo las tradiciones y siendo parte de sus costumbres.

Siempre contaras con las puertas abiertas para conocer y ser parte la ciudad que nunca duerme

Conclusión

Page 69: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores122 123

Guanajuato Guanajuato

Para comenzar quiero agradecer a mis padres por elegir una ciudad tan hermosa para vivir, por enseñarme e inculcarme las tradiciones, a mis familiares por el apoyo incondicional y la ayuda brindada para realizar este proyecto, en especial a los profesores que me mostraron el camino del diseño editorial pero sobre todo el motivar a realizar esta antología.

Un reconocimiento muy especial a las personas que colaboraron tanto con fuentes fotográficas como bibliográficas, en especial al Departamento de Comunicación Social de la Presidencia Municipal por el apoyo fotográfico así mismo a José Rivera por acompañarme a tomar las fotos necesarias para completar este libro, a Alejandra González por la corrección ortográfica. A todos los que participaron en el desarrollo de este libro pero sobre todo me dieron ánimos para seguir adelante y poder terminarlo.

El concluir este libro me llena de alegría y quiero compartir mi felicidad con las personas que me rodean.

Gracias a todos

Agradecimiento

Page 70: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores124 125

Guanajuato Guanajuato

Todas las fuentes aquí publicadas fueron consultadas entre las fechas del 19 de Noviembre al 4 de Diciembre del 2012

1 http://es.wikipedia.org/wiki/Guanajuato_(Guanajuato)

2 http://www.conaculta.gob.mx/turismocultural/destino_mes/guanajuato/guanajuato.html

3 http://www.elclima.com.mx/plazas_y_templos_de_guanajuato.htm

4 http://www.elclima.com.mx/monumentos_y_construcciones_en_guanajuato.htm

5 http://www.banderas.com.mx/escudo4.htm

6 http://www.guanajuato.gob.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=58&Itemid=115

7 http://www.travelbymexico.com/guanajuato/atractivos/index.php?nom=eguaplazapaz

Fuentes de Información 8 http://www.redmexicana.com/patrimonios/ciudaddeGuanajuato.asp

9 http://www.travelbymexico.com/guanajuato/atractivos/index.php?nom=eguamiguelcerv

10 http://www.travelbymexico.com/guanajuato/atractivos/index.php?nom=eguaminero

11 http://www.travelbymexico.com/blog/680-jardin-union-guanajuato

12 http://www.travelbymexico.com/guanajuato/atractivos/index.php?nom=eguaplazasnfer

13 http://www.gtoexperience.mx/es/top-300-plus/recursos-turisticos/plazas-parques-y-jardines/item/jardin-del-cantador

14 http://www.travelbymexico.com/guanajuato/atractivos/index.php?nom=eguajardinref

15 http://www.travelbymexico.com/guanajuato/atractivos/index.php?nom=eguasanroque

16 http://www.quixote.tv/ruelas.htm

17 http://www.travelbymexico.com/guanajuato/atractivos/index.php?nom=eguapzacervantes

Page 71: Guanajuato

GuanajuatoTierra de mis amores GuanajuatoTierra de mis amores126 127

Guanajuato Guanajuato

18 http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro_Ju%C3%A1rez_(Guanajuato)

19 http://www.mexicodesconocido.com.mx/teatro-principal-guanajuato.html

20 http://www.sic.gob.mx/ficha.php?table=teatro&table_id=1421http://www.quanaxhuato.com/guanajuato/atractivos/teatro-cervantes/

22 http://www.eventola.com/locationViewer.php?lid=2423http://www.eventola.com/locationViewer.php?lid=30;PHPSESSID=024a0f2db328836144ad8f16b69591b9

24 http://www.guanajuato.gob.mx/cultura/teatro.php

25 http://sic.conaculta.gob.mx/ficha.hp?table=auditorio&table_id=498

26 http://www.travelbymexico.com/guanajuato/atractivos/in-dex.php?nom=kguatemploroque

27 http://www.guanajuatocapital.x/?mod=atractivos&do=artesacro

28 http://www.revistabuenviaje.com/conocemexico/destinos/guanajuato/calles_gto/calles_callejones_guanajuato.php

29 http://www.congresogto.gob.mx/palacio

30 http://www.gtoexperience.mx/es/top-300-plus/recursos-turisticos/casas-y-palacios/item/mansion-del-conde-rul

31 http://www.guanajuatocapital.com/ciudad/presa-de-la-olla

32 http://www.gtoexperience.mx/es/top-300-plus/recursos-turisticos/minas/item/mina-de-rayas

33 http://www.gtoexperience.mx/es/top-300-plus/recursos-turisticos/minas/item/mina-de-rayas

34 http://www.travelbymexico.com/guanajuato/atractivos/in-dex.php?nom=eguaminavalenc

35http://www.gto.gob.mx/Guanajuato/Ruta_Minera.htm

Page 72: Guanajuato