guatemala, enero de 2015 la empresa italiana technital...

8
GAZZETTA 1 Guatemala, enero de 2015 la C omo muchos recordarán, en mar- zo de 2014 el Sistema Italia reali- zó la fase central de la iniciativa “Yo soy Atitlán”, que tenía como objetivo la sensibilización y el intercambio de buenas prácticas entre Italia y Guatema- la a favor de la preservación del Lago de Atitlán. La iniciativa, promovida por la Aso- ciación ambientalista italiana Legambiente, contó con el apoyo de la ONG italiana Áfri- ca ’70 y un conjunto de autoridades, públi- cas y privadas, de Guatemala. Al Foro “Yo soy Atitlán” participaron el Presidente y dirigentes de Legambiente, Alcaldes de municipios lacustres italianos (en representación de los Lagos de Como, Garda y Trasimeno), empresas privadas y periodistas. Entre las empresas figuraba TE- CHNITAL S.p.A., representada por el Inge- niero Simone Venturini, que dio a conocer su know-how técnico en el manejo de las aguas del Lago de Garda en Italia del Norte. TECHNITAL S.p.A. es una de las más im- portantes sociedades italianas de consulto- ría en el sector de la ingeniería civil; es una empresa en rápida expansión, cuyos secto- res de actividad incluyen principalmente infraestructuras de transporte (carreteras y autopistas, ferrovías, canales de navega- ción, planificación de transportes urbanos y estudios de tráfico, infraestructuras portua- rias y aeroportuarias), pero también inge- niería del agua y del medioambiente, obras marítimas y costeras, y estructuras. El seguimiento operativo que la empresa ha dado al Foro “Yo soy Atitlán” está con- firmado por su activa participación en el Taller Internacional “Capacitación e inter- cambio de buenas prácticas sobre el mane- jo de los Residuos Urbanos”, que se desa- rrolló en diferentes municipios de la región Lombardía desde el 29 de septiembre hasta el 5 de octubre 2014, al cual participó una delegación de técnicos y autoridades loca- les de Guatemala y Nicaragua. La delega- ción de Guatemala estaba conformada por los socios del proyecto “Manejo integral de los desechos sólidos urbanos y saneamiento ambiental en cuatro municipios de Guate- mala y Nicaragua”- financiado por la UE - representados por: Tomas Chiviliu, alcalde municipal de Santiago Atitlán, Edwin Cua, alcalde municipal de San Marcos La Lagu- na, Miguel Coché Pablo, presidente de la asociación ADECCAP y la Ing. Brenda No- riega, jefa del departamento de educación ambiental de la Autoridad del Manejo Sus- tentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE). Gracias a la disponibilidad de la empre- sa TECHNITAL S.p.A. las delegaciones de Guatemala y Nicaragua visitaron el centro de depuración de Peschiera Borromeo, per- mitiendo un encuentro entre AMSCLAE y la asociación de municipios encargada del manejo del Lago de Garda, la Comunidad del Garda, firmantes de un pacto de amis- tad. Por último la empresa TECHNITAL S.p.A. ganó una licitación (nr. GU-T1224-SN1) del Banco Interamericano de Desarrollo para efectuar estudios de pre inversión para pro- yectos de agua potable, saneamiento y ma- nejo de desechos sólidos del área rural en las comunidades de la Cuenca del Embalse de la Represa Hidroeléctrica de Chixoy. El Foro “Yo soy Atitlán”, que no nació como un clásico proyecto de cooperación con desembolso de dinero, si no más bien como una iniciativa de sensibilización rea- lizada a lo largo de todo el año, está por lo tanto manifestando ahora su potencial en este fortalecimiento de los pactos de amis- tad ratificados entre municipalidades italia- nas y guatemaltecas. Fabrizio Pignatelli della Leonessa Embajador de Italia en Guatemala Guatemala, enero de 2015 LA EMPRESA ITALIANA TECHNITAL DA SEGUIMIENTO OPERATIVO A LA INICIATIVA “YO SOY ATITLÁN” Momento de la visita de la delegación guatemalteca a Technital.

Upload: docong

Post on 04-May-2018

220 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

GAZZETTA 1Guatemala, enero de 2015 la

Como muchos recordarán, en mar-zo de 2014 el Sistema Italia reali-zó la fase central de la iniciativa “Yo soy Atitlán”, que tenía como

objetivo la sensibilización y el intercambio de buenas prácticas entre Italia y Guatema-la a favor de la preservación del Lago de Atitlán. La iniciativa, promovida por la Aso-ciación ambientalista italiana Legambiente, contó con el apoyo de la ONG italiana Áfri-ca ’70 y un conjunto de autoridades, públi-cas y privadas, de Guatemala.

Al Foro “Yo soy Atitlán” participaron el Presidente y dirigentes de Legambiente, Alcaldes de municipios lacustres italianos (en representación de los Lagos de Como, Garda y Trasimeno), empresas privadas y periodistas. Entre las empresas figuraba TE-CHNITAL S.p.A., representada por el Inge-niero Simone Venturini, que dio a conocer su know-how técnico en el manejo de las aguas del Lago de Garda en Italia del Norte.

TECHNITAL S.p.A. es una de las más im-portantes sociedades italianas de consulto-ría en el sector de la ingeniería civil; es una empresa en rápida expansión, cuyos secto-res de actividad incluyen principalmente infraestructuras de transporte (carreteras y autopistas, ferrovías, canales de navega-ción, planificación de transportes urbanos y estudios de tráfico, infraestructuras portua-rias y aeroportuarias), pero también inge-niería del agua y del medioambiente, obras marítimas y costeras, y estructuras.

El seguimiento operativo que la empresa ha dado al Foro “Yo soy Atitlán” está con-firmado por su activa participación en el Taller Internacional “Capacitación e inter-cambio de buenas prácticas sobre el mane-jo de los Residuos Urbanos”, que se desa-rrolló en diferentes municipios de la región Lombardía desde el 29 de septiembre hasta el 5 de octubre 2014, al cual participó una delegación de técnicos y autoridades loca-

les de Guatemala y Nicaragua. La delega-ción de Guatemala estaba conformada por los socios del proyecto “Manejo integral de los desechos sólidos urbanos y saneamiento ambiental en cuatro municipios de Guate-mala y Nicaragua”- financiado por la UE - representados por: Tomas Chiviliu, alcalde municipal de Santiago Atitlán, Edwin Cua, alcalde municipal de San Marcos La Lagu-na, Miguel Coché Pablo, presidente de la asociación ADECCAP y la Ing. Brenda No-riega, jefa del departamento de educación ambiental de la Autoridad del Manejo Sus-tentable de la Cuenca del Lago de Atitlán y su Entorno (AMSCLAE).

Gracias a la disponibilidad de la empre-sa TECHNITAL S.p.A. las delegaciones de Guatemala y Nicaragua visitaron el centro de depuración de Peschiera Borromeo, per-mitiendo un encuentro entre AMSCLAE y la asociación de municipios encargada del manejo del Lago de Garda, la Comunidad

del Garda, firmantes de un pacto de amis-tad.

Por último la empresa TECHNITAL S.p.A. ganó una licitación (nr. GU-T1224-SN1) del Banco Interamericano de Desarrollo para efectuar estudios de pre inversión para pro-yectos de agua potable, saneamiento y ma-nejo de desechos sólidos del área rural en las comunidades de la Cuenca del Embalse de la Represa Hidroeléctrica de Chixoy.

El Foro “Yo soy Atitlán”, que no nació como un clásico proyecto de cooperación con desembolso de dinero, si no más bien como una iniciativa de sensibilización rea-lizada a lo largo de todo el año, está por lo tanto manifestando ahora su potencial en este fortalecimiento de los pactos de amis-tad ratificados entre municipalidades italia-nas y guatemaltecas.

Fabrizio Pignatelli della LeonessaEmbajador de Italia en Guatemala

Guatemala, enero de 2015

LA EMPRESA ITALIANA TECHNITAL

DA SEGUIMIENTO OPERATIVO A LA

INICIATIVA “YO SOY ATITLÁN” Momento de la visita de la delegación guatemalteca a Technital.

GAZZETTA2 Guatemala, enero de 2015la

El propósito del programa FINPYME ExportPLUS, que se llevará a cabo en la Uni-versidad Galileo, es apoyar

a los participantes a comprender los procesos necesarios para planificar, llevar a cabo y dar seguimiento a los proyectos de internacionalización, con especial énfasis en la creación de un plan de negocios y una estrate-gia. El programa se impartirá a través de dos metodologías que se integran entre ellas. Primero, la metodología de los 12 pasos de gestión de pro-yectos elaborada según el lenguaje estándar y las mejores técnicas inter-nacionales de gestión de proyectos. Segundo, la metodología de los siete pasos de planificación, enfocada en cómo crear un plan de negocios.

Durante los diez meses del curso, habrá también clases complementa-rias de: comercio internacional, lo-gística y distribución, investigación de mercado, mercadeo estratégico, tratados y acuerdos internacionales, negocios internaciones, fundamen-tos de contabilidad y presentación de informes, tecnología, herramien-ta estratégica de negocios y redes sociales como medio de promoción. A través de esta integración, los par-ticipantes podrán crear un plan es-tratégico de negocios, enfocado en su proyecto de internacionalización para un país específico. El objetivo es desarrollar las competencias de gestión de los dirigentes y empresa-rios, enseñándoles a planificar antes de ejecutar.

El experto que impartirá y coordi-nará el programa de asistencia téc-nica es el Dr. Antonello Bove, con-sultor en la Corporación Interameri-cana de Inversiones (CII), graduado en Economía en la Universidad de Roma La Sapienza, quien posee un certificado en Gestión de Proyec-tos de la Indiana University-Purdue University de Indianapolis y un cer-tificado en Comercio Internacional de la Georgetown University. El Dr.

Bove cuenta además con más de 20 años de experiencia en las áreas de gestión de proyectos y estrategia corporativa en los sectores público y privado y es autor de cuatro libros de mucho éxito en temas de “Pla-neación estratégica”, publicados en italiano, inglés y español.

Están invitados a participar al cur-so empresarios, ejecutivos y gerentes de empresas del sector público o privado que gestionan proyectos y actividades operacionales generales y, en general, cualquier persona con poder de decisión, que esté intere-sada en planificación y modelos de ejecución prácticos y que busque mejorar su conocimiento de las res-ponsabilidades ejecutivas. El costo es de US$200 para socios de la CA-MCIG y de US$250 para no socios, y se cancela en una cuota única.

El programa tiene una duración de

diez me-ses: cada mes habrá una sesión de clases, impartidas por profesionales y profesores de la Universi-dad Galileo, partner del P r o g r a m a y sede del curso. La Universidad estará asignando a un estudiante de Maestría de Administra-ción de Empresas a cada empresa, para que puedan tener apoyo y asesoría en el desarrollo del Plan Estra-tégico.

DirectorioSISTEMAITALIA

Embajada de Italia12 Calle 6-49, zona 14

Tel. 2366 [email protected]

Instituto Italiano de Cultura16 Calle 2-55, zona 10

Tel. 2366 8394/[email protected]

www.iicguatemala.esteri.it

Cámara de Comercio e IndustriaItaliana en Guatemala (CAMCIG)

12 Calle 6-49, zona 14Tel. 2367 3869

[email protected]

Società Dante Alighieri3ª Avenida 9-08, zona 10

Tel. 2361 [email protected]

www.danteguatemala.com

Com.It.EsComité de los Italianos en el

Extranjero10ª Calle 2-11, zona 10 (interior

Club Italiano)Tel. 2360 5130

[email protected]

Club Italiano10ª Calle 2-11, zona 10

Tel. 2495 [email protected]

www.clubitalianogt.org

Academia Italiana de la CocinaAldo GraziosoTel. 2311 7200

[email protected]

Asociación de Damas Italianas10ª Calle 2-11, zona 10 (interior

Club Italiano)Tel. 2495 5100

[email protected]

Proyecto MunijovenMunicipalidad de Guatemala –

Cooperación ItalianaReferente Simona Torretta

Tel. 2285 8803

Agencia Consular en Quetzaltenango

Lic. Gianni IannelloTel. 7763 0954

Redacción y Coordinación: Matteo Cattaneo

CURSO FYNPYME ExportPLUSCómo construir un plan para la internacionalización

Para aplicar contactar: CAMCIG - CAMARA DE COMERCIO

E INDUSTRIA ITALO GUATEMALTECA al correo

:[email protected] antes del próximo 30 de enero . Mayor

información:2367-3869

Antonello Bove con los empresarios finalistas del Programa Finpyme ExportPLUS 201.

GAZZETTA4 Guatemala, enero de 2015la

Pabellón de Costa Rica. Pabellón de El Salvador.

Se recuerda a todos los ciudadanos italianos que las elecciones para el nuevo COMITES se realizarán el 17 de abril y que el plazo último para hacer llegar la solicitud de inscripción a la lista electoral para poder ejercer el derecho de voto es el 18 de marzo.

La solicitud puede ser presentada personalmente en

la oficina consular o enviada al mismo por correo, fax o correo electrónico certificado, adjuntando una copia simple de un documento de identidad con firma del titular. El formulario de solicitud puede ser retira-do en la oficina consular o descargado directamente del sitio www.ambguatemala.esteri.it

ELECCIONES COMITES

Expo Milan 2015 tiene como pro-tagonistas a los países de todo el

mundo que han sido invi-tados a interpretar el tema “Alimentar el Planeta, Energía para la vida”. La alimentación, tema vital del día a día para la entera población mundial, lleva consigo profundas pro-blemáticas. Cada nación, desde su propia cultura y tradiciones, es llamada a interrogarse y a proponer soluciones respecto los grandes retos vinculados a las perspectivas de la ali-mentación. Los países par-ticipantes tienen que usar su imaginación para per-sonalizar su pabellón se-gún características que los representen a través de un concepto temático y cuen-tan con la posibilidad de escoger entre dos moda-lidades de participación: construir su propio espa-cio (Pabellón Self-Built) o escoger un espacio al in-terior de uno de los nueve Cluster Temáticos.

El sitio de la Expo Mi-lán 2015 se transformará en un mosaico de países comprometidos para sen-sibilizar a los visitantes sobre un tema crucial para las futuras generaciones, haciéndolos parte de un proyecto planetario sin precedentes; serán 184 días únicos e irrepetibles, hechos de ciencia y cultu-ra, tradición e innovación, sostenibilidad y solidari-dad donde usted puede descubrir más de cien platos nacionales con sus gustos, aromas y colores.

Afganistán: “Alimentos para la longevidad, Afganistán sor-prendentemente real”Albania: “Nuestro alimento, nuestra historia, nuestro mis-terio”Algeria: “Mejora de la agri-cultura y el desarrollo tecno-lógico, hacia la autosuficien-cia alimentaria”Angola: “Comida y Cultura, Educar para innovar”Austria: “Respira. Austria”Azerbaiyán: “Protección de los alimentos ecológicos y la biodiversidad para las gene-raciones futuras”Bangladesh: “La sostenibi-lidad en la producción de arroz, de una vida mejor en una era de cambio climático”Bélgica: “Nuestra comida, nuestro mundo - Producir responsablemente, consumir inteligentemente”Benín: “Fuentes de la gas-tronomía. Benín, el poder de una vida llena de energía”Bolivia: “Un futuro sembrado hace miles

de años”Brasil: “Alimentar al mundo con soluciones”Burundi: “El descubrimiento de los cinco sentidos: Bu-rundi”Camboya: “El arroz, cultura de una tierra con una fuerte herencia de conocimientos”Camerún: “El cultivo de ca-cao, un argumento a favor de las oportunidades”Chile: “Un país rico en va-riedad”China: “Tierra de espe-ranza, alimento para la vida”Colombia: “Natural-mente sostenible”Comoras: “Comer co-morense, comer sano”

Congo: “Ciencia y tecnología al servicio de la seguridad y calidad de los alimentos”Costa de Marfil: “Producir cacao para el planeta de ma-nera sostenible”Costa Rica: “Utilizar los re-cursos de la naturaleza en función de su capacidad”Cuba: “En el camino a la in-dependencia alimentaria”Egipto: “La semilla ...., el via-je inconcluso”El Salvador: “Calidad y varie-

dad del café, en nombre de una producción

sostenible y compe-titiva”

A continuación algunos de los lemas escogidos por los países participantes:

En la próxima edición seguiremos con los países participantes y sus sugestivos slogans.

Nuestro viaje a ItaliaLes recordamos el primer viaje organi-zado para la Expo Milán 2015, del 26 de mayo al 08 de agosto 2015 con Ibe-ria; catorce días de vacaciones inolvi-dables, visita a la Expo, paseo a Milán, Venecia, Florencia, Roma y Nápoles, con un precio desde $3810.00 que incluye boleto aéreo, impuestos, estan-cia en hoteles con desayuno, todos los traslados, seguro de viaje, guías locales en Florencia y Roma con acompañante bilingüe desde Guatemala.

Para información y reservaciones: [email protected] o [email protected]

ANDIAMO IN ITALIA!El mosaico de Expo Milán 2015

GAZZETTA 5Guatemala, enero de 2015 la

Expo “business matching”: la plataforma web de encuentros de negocios durante

la Expo Milán 2015

La Expo Milán 2015 (1 de mayo-31 de octubre 2015) será un evento muy importante y único en su

magnitud para empresarios y directivos. Acogerá a miles de empresas, instituciones y orga-nizaciones de todo el mundo - 147 participantes oficiales y 20 millones de visitantes previstos de todas partes del mundo - re-presentando una oportunidad única para establecer y desarro-llar relaciones comerciales y de negocios y para entrar en con-tacto directo con las empresas que representan la excelencia del Made in Italy.

Para desarrollar relaciones comerciales y de negocios se ha creado EXPO BUSINESS MATCHING, una plataforma de matchmaking que a través de un proceso de registro sencillo, permite definir la compatibili-dad entre las necesidades de las empresas y ponerlas en contac-to a través de la creación de una agenda de reuniones one to one que tendrán lugar en Milán du-rante los seis meses de la Expo-sición Universal. La iniciativa es promovida por la sociedad Expo Milán 2015, en colaboración con la Cámara de Comercio de Milán, la Promos, Agencia espe-cial de la Cámara de Comercio de Milán para la promoción de actividades internacionales, la Feria de Milán, la PwC Italia,

sociedad de servicios de ase-soramiento estratégico, orga-nizativo y operativo y la Expert System, líder en tecnología se-mántica. Para registrarse las em-presas italianas, guatemaltecas y de otros países deben acceder al sitio web www.expobusi-nessmatching.com en múltiples idiomas, hacer clic en el botón “REGISTRO” y seguir los pasos indicados.

Las empresas, registradas, además del acceso a la plata-

forma de matching, disfrutarán de una serie de beneficios tales como:• 2 billetes para la Expo Milán

2015;• Visibilidad y acceso al net-

work internacional de las em-presas y organizaciones;

• Acceso a un conjunto de he-rramientas, publicaciones y conocimientos con especial énfasis en temas de interna-cionalización;

• Acceso privilegiado al calen-

dario de eventos durante la Expo 2015;

• Creación del perfil y mat-ching.

La plataforma computa los pro-cesos de matching extrayendo un criterio de la información que las empresas han enviado rellenando las siguientes seccio-nes: • Perfil de la empresa y de los

representantes de las empre-sas participantes;

• Fechas de disponibilidad para las reuniones;

• Criterios de búsqueda.

Por tanto, los parámetros eva-luados estarán relacionados por ejemplo, con la zona geográfi-ca de interés, motivo de la reu-nión, categoría de productos de interés, el nivel de ingresos mí-nimos requeridos, etc. Una vez establecida la afinidad de una empresa guatemalteca con una italiana, la plataforma comunica la oportunidad de reunión con esta empresa a través de una notificación vía correo elec-trónico. La empresa extranjera tiene un plazo de 72 horas para visualizar el portal de la empre-sa italiana afín y confirmar la disponibilidad para la reunión.

Al confirmar una reunión con una empresa italiana, la empre-sa extranjera debe pagar una cuota de 150 euros. Si la empre-

sa extranjera se registra a través de un distribuidor, solamente se le pedirán los datos de la tarje-ta de crédito y, en caso de no presentarse a la reunión, deberá pagar una multa.

Las reuniones se gestionan con recursos ad hoc que moni-torean el desarrollo de la mis-ma, desde su preparación has-ta la realización de un informe post reunión. En concreto para cada reunión se garantiza:• Coordinación de las agendas

con la contraparte individua-da;

• Servicio de bienvenida en la sede de las reuniones;

• Asistencia en la puesta en marcha de las reuniones y preparación de los aspectos culturales siempre que se so-liciten;

• Servicios de interpretación en nueve idiomas extranjeros;

• Informe general de la reunión;• Análisis de la satisfacción de

la reunión.

La plataforma EXPO BUSINESS MATCHING de verdad puede ser una excelente oportunidad para las empresas guatemalte-cas que quieren conectarse con el mundo en un mismo lugar, Milán!

Calogero Massimiliano CaputoAgregado Comercial

Embajada de Italia en Guatemala

GAZZETTA6 Guatemala, enero de 2015la

FRANCESCO ROSI: Los males de la sociedad en la pantalla

Un ciclo de tres películas en el Instituto Italiano de Cultura

U n cine de la verdad, de la integridad, una mi-rada despiadada a las debilidades del hom-

bre y los males de la sociedad. Es el legado de Francesco Rosi (Nápoles, 1922 – Roma 2015), cuya muerte deja el cine italiano sin una de sus grandes figuras, una figura contro-versial y no siempre apreciada con unanimidad.

Rosi había empezado su carre-ra en los años de la posguerra y del neorrealismo como ayudan-te de grandes cineastas como Luchino Visconti y Michelangelo Antonioni. Su primer trabajo de director fue “El Desafío” (La Sfida) en 1953, que gana inmediatamen-te el reconocimiento del Festival de Venecia como mejor ópera pri-ma. Cinco años más tarde llegaría el León de Oro con “Manos sobre la ciudad” (Le Mani sulla Città), una denuncia implacable de las especulaciones edilicias y los es-

cándalos que acompañaron la reconstrucción de su ciudad natal Nápoles. Para Rosi el compromiso social fue siempre esencial e in-discutible, hacer cine significaba hacer política. Fue incluso uno de los primeros cineastas en utilizar material documental que alter-naba con la reconstrucción cine-matográfica, como en Salvatore Giuliano, el film que le otorgó re-conocimiento internacional.

De 1959 es “Los mercaderes” (I Magliari), otra película de denuncia social que se desarro-lla dentro de la comunidad de emigrados italianos en Alemania (viernes 6 de febrero en el IIC). En 1981 dirige a tres grandes ac-tores – Michele Placido, Philippe Noiret y Vittorio Mezzogiorno – en “Tres Hermanos” (Tre Fratelli), película candidata al Oscar que cuenta con la banda sonora de otro gran napolitano recientemente fallecido, Pino

Daniele (viernes 13 de febrero en el IIC).

Memorables fueron también “El caso Mattei” y “Cristo se paró en Eboli”.

Rosi firmó además dos pelícu-las dedicadas a los horrores de la guerra, uno de sus tema preferidos (“los hombres lamentablemen-te no renuncian a matarse entre ellos y tal vez nunca lo harán”, decía). “Hombres contra la gue-rra” (Uomini contro, 1970), una durísima denuncia anti-belicista ubicada en las trincheras de la Primera Guerra Mundial, que le valió en su tiempo críticas y cen-suras, y La Tregua (1997), film que cierra su carrera y se inspira en la célebre novela de Primo Levi que relata el regreso a casa desde Auschwitz de unos sobrevivientes judíos italianos (viernes 20 de fe-brero en el IIC).

Matteo Cattaneo

La Società Dante Alighieri, que se honra en llevar el nombre del máximo re-presentante de la literatu-

ra Italiana, tiene el deber, el or-gullo y el placer de aprovechar la ocasión de este aniversario para celebrar, y sobre todo actualizar, la figura de Dante, un símbolo cultural que, a pesar del tiempo, tiene “como todo clásico” una re-serva de significados, de mensa-jes, de emociones que conservan un secreto y un don para quienes tienen la paciencia de acercarse con curiosidad, humildad y liber-tad a sus escritos.

Ciertamente el horizonte y la extraordinaria cultura de Dante Alighieri (1265 – 1321) pertenecen a un tiempo muy distinto del ac-tual, un tiempo pre-moderno; pero éste es justamente el estímulo para comprender, comparar, cuestionar, admirar, revivir una producción poética, filosófica y teológica que resume la experiencia de más de mil años de cultura humanística, con profundas resonancias actua-les, sobre todo en quienes encuen-tran en la fe cristiana un fundamen-to existencial y las bases para un compromiso político.

Con estas premisas el Comité de Guatemala está programando sus actividades conmemorativas, que pronto serán presentadas al públi-co guatemalteco. Cubrirán distintas áreas: desde el teatro a la música, a ciclos de videos y conferencias, a exposiciones, a concursos de artes figurativas y literarias.

A La Gazzetta le hemos pedido hospedar en sus páginas algunas

“entrevistas exclusivas” a Dante Alighieri sobre temas de interés general: su vida, sus amores más o menos conocidos, la corrup-ción del poder, la relación con Florencia, la arquitectura artística de la ultratumba, etc.

A todos los lectores les pedimos preparar sus maletas para hacer un viaje único, acompañados por un héroe en crisis que evoca al más allá para conocer todas las matices del alma humana y volver a encon-trarse a sí mismo para tener el de-seo de seguir viviendo después de un dramático extravío.

Para muchos será como visitar una ciudad desconocida en don-de, entre la gente que camina y nos roza, pueden tal vez reconocer a alguien ya encontrado en otro lu-gar, lo que no termina de producir cierta desorientación e inquietud: por eso mismo la finalidad de las celebraciones de este año es ofre-cer un roadmap que facilite el re-corrido entre el mundo histórico real del tiempo de Dante y el que él revive en su creación poética sin tiempo, que llega con fascinación hasta nosotros.

Eleonora Meneghetti de Muñoz

El Poeta de la Divina Comedia cumple 750 años

Jueves 29 de enero 7 pm / Sede IIC

LAS CARAS DE ATITLÁN

Inauguración de la Exposición fotográfica de Roberto Quesada (hasta el 20.02)

Viernes 6 de febrero 6 pm / Sede IIC

VIERNES DE CINE: “I MAGLIARI” (1959)

Ciclo “Los males de la sociedad, el cine de Francesco Rosi” Idioma original, subtítulos en italiano

MARTES 3 DE FEbRERO / 6.30 PM / SaLa “DaNTE aLIGhIERI”, 3ª av. 9-08 zONA 10

ÓPERA “TOSCA” DE GIACOMO PuCCINI

Lunes 9 de febrero 6:30 pm / Sede IIC

LA GAzzETTA. EL PERIÓDICO DEL SISTEMA ITALIA EN GuATEMALA

Presentación al público del suplemento que mensualmente El Periódico dedica a la presencia de Italia en Guatemala y a la labor de las distintas instituciones italianas.

JuEVES 12 DE FEbRERO / 6.30 PM / CLUb ITaLIaNo, 10ª CaLLE 2-11 zONA 10

RECITAL “uNA VITA PER L’ÓPERA”

Viernes 13 de febrero 6 pm / Sede IIC

VIERNES DE CINE: “TRE FRATELLI” (1981)

Ciclo “Los males de la sociedad, el cine de Francesco Rosi”Idioma original, subtítulos en español

MARTES 17 DE FEbRERO / 6 PM / SaLa “DaNTE aLIGhIERI”, 3ª av. 9-08 zONA 10

FILM “MONTEVERDI COMPLETO” DE J. LA bOuCHARDIèRE

Viernes 20 de febrero 6 pm / Sede IIC

VIERNES DE CINE: “LA TREGuA “ (1997)

Ciclo “Los males de la sociedad, el cine de Francesco Rosi” Idioma original, subtítulos en italiano.

ENERO Y FEBRERO 2015

Age

nda

Cul

tura

l

El director Francesco Rosi (1922-2015).

Instituto Italiano de Cultura16 calle 2-55, zona 10 • PbX 2366 8394/96

www.iicguatemala.esteri.it

Societá Dante Alighieri3ª avenida 9-08 zona 10Teléfono: 2361-6709

GAZZETTA 7Guatemala, enero de 2015 la

Miles de cocineros, res-tauradores y amantes de la comida italiana en todo el mundo se

unen cada año a la Campaña del Día Internacional de la Cocina Italiana, puesta en marcha por Itchefs, el Grupo Virtual de Chefs italianos, una red integrada por más de 1900 profesionales de la cocina de 70 países.

En Guatemala, por cuarto año consecutivo el Club Italiano se unió a la celebración a través de su Chef Ejecutivo Esteban García, y por tercer año consecutivo se entregó el reconocimiento por la promoción de la gastronomía italiana en Guatemala a un Chef guatemalteco. El Chef home-najeado fue Sergio Díaz, Chef Ejecutivo de Finediningroup.

El Día Internacional de la Cocina Italiana nació como una reacción contra la falsificación sistemática de la cocina italiana y sus productos. Su objetivo es pro-teger el derecho de los consumi-dores a nivel mundial para con-seguir la cocina italiana autén-tica y de calidad en restaurantes

etiquetados como “italianos”. La cocina italiana verdadera es parte del patrimonio cultural de la hu-manidad, y su celebración no está

en contra de la creatividad en la cocina o la innovación. Solo trata de establecer algunos principios básicos: cuando el nombre de un

plato tradicional italiano se utili-za, ese plato debe estar preparado de forma tradicional.

En el santoral cristiano, en este día se celebra la festividad de San Antonio Abad, uno de los santos más importantes y venerados en Italia, especialmente en Pinerolo, provincia de Turín. Es patrono de los animales domésticos, de los carniceros y hacedores de embu-tidos.

El plato oficial de 2015 fue la Parmigiana di Melanzane, un plato que se originó en el sur de Italia, muy popular en Nápoles y en Campania, pero también en Sicilia y Calabria. Los orígenes de la Parmigiana de Berenjenas ni siquiera tienen que ver con la ciudad de Parma o al hecho de que uno de sus ingredientes sean el queso Grana Padano o Parmigiano Reggiano. La beren-jena llegó a Italia a través de la puerta de Sicilia y palmigiana o palmisciana en lengua siciliana es la persiana, el marco de listo-nes de diferentes materiales que se conoce para suavizar la luz en un ambiente, al mismo tiempo

que permite el paso del aire. El gastrónomo Eugenio Medagliani cree por lo tanto que el nombre del plato se puede derivar de la disposición de las rodajas de be-renjenas, sobrepuestas unas so-bre otras, en la preparación de la Parmigiana, al igual que están las tiras de las persianas.

Fuente: http://idic.itchefs-gvci.com/

17 de eneroDía Internacional de la Cocina Italiana (IDIC)

Angelo Teló, Presidente del Club Italiano; Sergio Díaz, Chef Ejecutivo de Finediningroup; Massimiliano Caputo, Agregado Comercial de la Embajada de Italia; Esteban García, Chef Ejecutivo del Club Italiano; y Marco Antonio Muralles, Gerente del Club Italiano

Berenjena a la parmesana, plato oficial de IDIC 2015