gu%c3%ada+de+ayudantia+n%c2%ba3+2016

Upload: janohx

Post on 07-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Gu%C3%ADa+de+ayudantia+N%C2%BA3+2016

    1/3

      Pontificia Universidad Católica de Chile

    Facultad de Ciencias Biológicas

    Genética y Evolución

    2016

    BIO226EGuía de Ayudantía 3

    Recombinación, mapeo de genes, mutaciones y polimorfismos.

    I .  Mutaciones y pol imorf ismos

    1.  Describa la diferencia entre mutación, polimorfismo y variante alélica

    2. 

    ¿Qué tipos de mutaciones existen?

    3.  En los pacientes indicados mas abajo, se realizó un análisis molecular y en cada caso

    se encontró una mutación en el gen causante de la enfermedad. Indique el tipo de

    mutación y describa el efecto que produce en cada caso. Describa un tipo de mutación

    diferente para cada caso:

    a. 

    En un paciente con -talasemia se encontró que la -globina presentaba un

    tamaño menor de lo normal (50% menor), sin embargo la secuencia de los

    exones en el DNA no presentaba alteraciones. El mRNA presenta un tamaño

    menor de lo normal.

     b. 

    Un paciente con fibrosis quística presenta una proteína CFTR (codificada por el

    gen de la CF), truncada en el aminoácido 825 (total 1480 aa). El mRNA presenta

    un tamaño similar al del mRNA normal.

    c. 

    Una paciente con talla baja, presenta un receptor para la hormona de

    crecimiento al cual le faltan 8 aminoácidos de la región que une a la hormona.

    En el exón 6 del gen se encontró la única alteración de la secuencia, pero que no

    cambia el aminoácido.

  • 8/18/2019 Gu%C3%ADa+de+ayudantia+N%C2%BA3+2016

    2/3

      Pontificia Universidad Católica de Chile

    Facultad de Ciencias Biológicas

    Genética y Evolución

    2016

    I I .  Mapeo de genes causantes de enf ermedades hereditar ias

    La discromatosis simétrica hereditaria (DSH) es una enfermedad hereditaria de la piel, detipo autosómica dominante, con una alta Penetrancia (mayor a 95%). Esta enfermedad

    aparece en la infancia o la niñez temprana. El gen y su ubicación cromosómica aún no han

    sido identificados. Por esta razón se realizó un análisis de ligamiento genético con 386

    marcadores STR localizados a una distancia promedio de 10cM. Este primer análisis dio un

    valor de LOD score de 2,24 a una 0,05, para el locus D6S1581.

    Un segundo análisis más refinado en una región cromosómica, con otros marcadores

    cercanos a D6S1581 entregó los resultados de la figura 1 (anexo).

    A. 

    Analizando las genealogías y los resultados de la figura 1,a.

     

    explique brevemente como se define el haplotipo para cada individuo.

     b.  Indique cuáles son los recombinantes

    c. 

    Defina el haplotipo que segrega con la enfermedad en ambas familias

    d.  ¿Puede sugerir  ligamiento entre la DSH y la región cromosómica analizada? Explique.

    e.  En el caso de poder sugerir ligamiento indique entre cuales marcadores STR podría

    encontrarse el gen que causa la DSH.

    f.  Si el gen se encuentra en esta región del cromosoma 6, basándose en los resultados de

    la figura 1 ¿cree usted que el gen mutado en ambas familias tiene un ancestro común?

    Fundamente sus respuestas.

    B.  Según los valores de LOD score obtenidos del análisis de ligamiento genético y que se indican

    en la tabla 1, explique cual es el marcador genético STR mas cercano al gen que causa la

    enfermedad. Discuta la diferencia de valores de LOD score para las familias A y B.

  • 8/18/2019 Gu%C3%ADa+de+ayudantia+N%C2%BA3+2016

    3/3

      Pontificia Universidad Católica de Chile

    Facultad de Ciencias Biológicas

    Genética y Evolución

    2016