guerra del pacífico

10

Upload: evelynlep6

Post on 14-Jul-2015

147 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guerra del  pacífico
Page 2: Guerra del  pacífico

Esta guerra desarrollada entre los años 1879-1883, fue un conflicto que

involucró a tres países: Bolivia, Perú y Chile.

Las causas que hicieron estallar la guerra son significativas ya que los tres

países tienen una diferente versión de los hechos según le sea conveniente,

ya que en ellos la guerra se vivió de diferente manera. Las consecuencias que

provocó este conflicto son muy comunes, pero los resultados de esta guerra

significó una gran perdida de vidas humanas y económicas.

Page 3: Guerra del  pacífico

Antofagasta en Bolivia y Tarapacá en el

Perú, era una zona salitrera que era

explotada por capitales peruanos .

Bolivia y el Perú firman un tratado de

alianza defensiva (secreto) en 1873.

Bolivia celebra un contrato para que una

compañía chilena explote el salitre en

1873.

Difícil situación económica de las

repúblicas de Bolivia y Perú.

Page 4: Guerra del  pacífico

El afán expansionista chileno para

compensar su pobreza.

Bolivia decide imponer un

impuesto de 10 centavos a Chile,

pero para Chile violaba el tratado

de 1874 ya que según este no se

debía imponer impuestos a las

compañías chilenas que operaban

en territorio boliviano.

Chile ocupó el territorio de

Antofagasta que se encontraba en

litigio con Bolivia antes de 1866.

La existencia de un pacto secreto

con Bolivia y al no declararse el

Perú como neutral en este

conflicto, decide declarar la guerra

a Bolivia y el Perú el 5 de abril de

1879.

Page 5: Guerra del  pacífico

CAMPAÑA MARÍTIMA:

Combate de Iquique

El 21 de mayo de 1879 el monitor Huáscar al mando del Capitán de Navío Miguel

Grau, y la Independencia al mando del Capitán de Navío

El Huáscar en Iquique cañoneaba a la Esmeralda, buque enemigo .Ante esto, el

comandante Grau decidió utilizar el espolón, logrando finalmente hundir a la nave

enemiga, cuyos sobrevivientes fueron rescatados por los marinos peruanos.

El comandante de la Covadonga ordenó disparar contra los sobrevivientes peruanos.

Cuando la Covadonga vio acercarse al Huáscar huyó del lugar y el monitor procedió a

recoger a los sobrevivientes.

Page 6: Guerra del  pacífico

Combate de Angamos

Sucedió el 08 de octubre de 1879, quedando marcado en el calendario del país el sacrificio

heroico de don Miguel Grau Seminario y sus hombres a bordo del Monitor Huáscar.

En aquel 08 de octubre, el Monitor Huáscar se encontraba realizando su 5ta expedición

sobre aguas chilenas en compañía de la corbeta Unión. Ambos buques llegaron el 04 de

octubre y esto fue noticia en Antofagasta y Santiago de Chile, donde Chile inicio los

preparativos para la defensa de su territorio.

A las 10 de la mañana, una granada dio en la esquina superior de la torre de mando del

Huáscar, lo que provocó la muerte inmediata de Miguel Grau .A las 10:40, los dos blindados

chilenos están por la aleta de babor del Huáscar mandando una granada perforó la torre de

artillería y explotó hiriendo mortalmente a sus operadores, Al medio día, el Huáscar ya lucía

con agua en la sentina.

Page 7: Guerra del  pacífico

BATALLA DE TARAPACÁ:

El día 2 de noviembre, las tropas chilenas invadieron Pisagua.

El 27 de noviembre de 1879 se libró la Batalla de Tarapacá. Fue una pelea

encarnizada y fue Perú quien consiguió la victoria luego de casi nueve horas

de pelea. Chile sufrió la baja de 576 muertos, 176 heridos, 100 prisioneros y

la captura de 8 cañones.

Esta victoria en Tarapacá se hizo posible gracias al mérito de hombres como

Andrés Avelino Cáceres, Francisco Bolognesi y Belisario Suárez.

Page 8: Guerra del  pacífico

Batalla de Arica

La ciudad peruana de Arica había quedado aislada y el coronel Bolognesi en

gran inferioridad numérica se prestó a defenderla. Asediado por tierra y por

mar, Bolognesi escuchó el pedido de rendición que le hacían los chilenos a

quienes toda resistencia les parecía inútil, pero no se rendió.

La batalla se realizó inexorablemente el 07 de Junio de 1880 en el morro de

Arica y Bolognesi, junto a la mayoría de sus jefes, incluyendo al heroico

coronel Alfonso Ugarte, murieron defendiendo el honor nacional.

Tras el combate, las fuerzas chilenas ocuparon la plaza. En medio del caos

inicial, soldados chilenos dispersos asesinaron a numerosos prisioneros

peruanos a las puertas de la iglesia de la ciudad y cometieron destrozos y

saqueos, hasta que los comandantes chilenos lograron restablecer el orden

Page 9: Guerra del  pacífico

Lima se salvó de la destrucción total gracias a la intervenció, del Almirante francés Abel Du Petit Thouar.

El 17 de Enero las tropas chilenas ingresaron a la ciudad, Lynch fue nombrado jefe de la ocupación. Chile humilló a Lima, izaron la bandera Chilena en Palacio de Gobierno, se llevaron todos los libros de la Biblioteca Nacional, destruyeron la Escuela de Medicina de San Fernando,

Fue uno de los golpes más duros y humillantes que los chilenos nos infligieron. Las últimas naves peruanas; el Atahualpa, La Unión, el Oroya, el Rímac y el Talismán prefirieron hundirse antes que caer en manos chilenas.

La Batalla de Huamachuco,

ocurrido en los andes del Perú el

10 de Julio de 1883, fue una de las

batallas que puso fin a la Guerra

del Pacífico entre Perú y Chile.

El 9 de julio de 1883, algunas

compañías de Cáceres que

ocupaban el pueblo de

Huamachuco y se acercan al cerro

Sazón intercambiando fuego de

fusilería con las fuerzas chilenas

que se encontraban parapetadas

en las alturas.

El combate se libra en la pendiente

del cerro. Cáceres envía a la

artillería para apuntar hacia la

cima del cerro para tomarlo

Page 10: Guerra del  pacífico

CONSECUENCIASEn Chile :

La expansión de territorio y logro varias riquezas naturales que impulsaron la actividad económica del país.Es así como el gobierno una vez terminada la guerra se dedicó a planear la forma de reconstituir la propiedad de la industria del salitre y explotarla en beneficio nacional.

En BoliviaA diferencia de nuestro país, la Guerra del Pacífico constituyó para Bolivia uno de los episodios más dramáticos de su historia.Su ejército fue totalmente derrotado, lo que le significó la pérdida del único territorio con salida al mar que poseía. Desde ese entonces, y hasta el día de hoy, el no tener acceso al mar ha significado un problema para esta nación.deterioro en su economía, debido a la pérdida del salitre, por lo que su crecimiento distó mucho del auge que vivió nuestro país.

En PerúAl igual que Bolivia, Perú no tuvo un buen recuerdo de su paso por la Guerra del Pacífico, ya que su participación significó la derrota de sus fuerzas. A diferencia de Chile, que no detuvo su progreso durante la guerra, Perú sufrió grandes divisiones sociales; por un lado estaban los campesinos indígenas, y por el otro, los terratenientes, creándose fuertes pugnas entre ellos.

Por otra parte, las principales exportaciones del país habían sido el guano, el salitre y el azúcar; sin embargo, el bloqueo de Chile a todo el territorio donde se producían, durante la guerra, había dejado al Perú en la ruina.