guía 1. diseñando secuencias didácticas

Click here to load reader

Upload: raul-jose

Post on 17-Jan-2017

13 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Gua 1. Diseando Secuencias Didcticas

Nombres y apellidos del docente: : Oladis Ruiz, Catherine Solano, Denis Machado, Eugenia Castrillo, Dennis Henrquez.

Institucin Educativa:JOSE EUGENIO MARTINEZ

Sede:DAGOBERTO FUENTE

Municipio: VALLEDUPAR

Departamento:CESAR

Objetivo de la actividad: disear una secuencia didctica con Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA).

Desarrollo de la actividad:

Se sugiere que antes de realizar esta actividad se renan por grupos para establecer las condiciones de trabajo, y con base en el contexto sociocultural y las necesidades de aprendizaje de los estudiantes, definan: rea, tema, grado, objetivos, competencias, contenidos, actividades, recurso y la evaluacin a desarrollar dentro de la secuencia didctica. Asimismo se recomienda tener en cuenta la seleccin de REDA en los portales educativos visitados (Colombia Aprende, Redvolucin, Red de Maestros y Eduteka).

Nota: docente, en el caso de no contar con conectividad a internet haga uso de los REDA disponibles en la carpeta de materiales offline del diplomado, suministrada por el formador. Pasos para elaborar una secuencia didctica

1. Lea el Manual pedaggico 1: Secuencias didcticas, disponible en el men Materiales del curso.

2. Por grupos de trabajo diseen una secuencia didctica. Tengan en cuenta:

Definir el rea, tema, grado y tiempo de la secuencia didctica. Redactar el objetivo general de la secuencia. Enunciar la competencia y los estndares de competencia del Ministerio de Educacin Nacional (MEN) que se trabajarn en la secuencia. Definir los contenidos a desarrollar. Disear las actividades de aprendizaje con base en las fases del aprendizaje por indagacin, propuestas por nderson y Grrison (2005). Utilizar Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA). Determinar cmo se van a evaluar los aprendizajes plasmados dentro de la secuencia didctica. Construir un instrumento de evaluacin, si es el caso.

3. Disee la secuencia didctica a partir del siguiente formato:

Formato estndar para el diseo de secuencias didcticas

1. DATOS GENERALES

Ttulo de la secuencia didc La tierra y su representacin cartogrfica tica: .Secu Secuencia didctica #: 1encia didctica #: uno

Institucin Educativa: (Jose Eugenio MartinezSede Educativa: (DAGOBERTO FUENTE

Direc: Cra. 29 NO 17-17 cin: (Municipio: (VALLEDUPAR

Docentes responsables: (.Oladis Ruiz, Catherine Solano, Denis Machado, Eugenia Castrillo, Dennis Henrquez.

Departamento:

CESAR

rea de conocimientoCIENCIAS SOCIALESTema: (: La tierra y su representacin cartogrfica

Grado: cuarto de primaria

Tiempo: ().2 horas

Descripcin de la secuencia didctica: Mediante la presentacin de una pregunta orientadora, se introduce e involucra al estudiante en la construccin de conocimiento a lo largo de toda la secuencia didctica, mostrando mediante animaciones y representaciones visuales conceptos bsicos relacionados con la tierra y las diferentes formas de representarlas.A partir de una pregunta orientadora, los estudiantes sern remitidos a varios recursos educativos para que exploren e investiguen a cerca de conceptos bsicos, adems desarrollen esquemas conceptuales.En esta secuencia didctica se promueve el trabajo en equipo y el uso de las Tecnologas de la Informacin y la comunicacin (TIC) para desarrollar actividades de reflexin, exploracin, produccin y aplicacin de los contenidos.

2. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS

Objetivo de aprendizaje: Objetivo de aprendizaje: Identificar la forma de la tierra y conocer las diferentes formas de representarla.Contenidos a desarrollar: forma de la tierra Identificar las diferentes formas de representar la tierra. Identificar elementos o herramientas que me permiten representar la tierra en su totalidad o parcialmente.

Contenidos a desarrollar:La tierra y su representacon cartogrfica, el cual permitir al estudiante identifivar elementod que permiten comprender la forma de la tierra de manera total o parcial.

Competencias del MEN: Competencias en Ciencias Sociales: Me ubico en el espacioEstndar de competencia del MEN: Reconozco la forma de la tierra e identifico las diferentes formas de representarla.

Qu se necesita para trabajar con los estudiantes Computador para cada pareja de estudiantes. Conexin a Internet. Audfonos. Conocimientos bsicos del uso de Word y CmapTools. Vdeo beam. bola de icopor mediana, temperas, pincel, laminas, globo terrqueo y bloc..

3. METODOLOGA:

FASESACTIVIDADES). El docente comenzar la clase organizando al grupo de estudiantes en mesa redonda con elpropsito de valorar los conocimientos previos que poseen sobre la tierra. Para ellorealizar una discusin en torno a la siguiente pregunta orientadora:Reconoces t la forma de la tierra? Defnelo. Identificas elementos que nos permiten representar la tierra? Descrbelos.Posteriormente el docente proyectar en el vdeo beam el Vdeo 1. la tierra y su representacin cartogrfica. tomado de las unidades digitales CIER del portal de Colombia aprendehttp://ciercentro.edu.co/unidadesdidacticas/G_4/S/S_G04_U01_L02/S_G04_U01_L02_01_01.htmlA partir del vdeo realizar la siguiente pregunta orientadora:Para ti, cual es la forma de la tierra, y como la podemos representar?Una vez discutida la pregunta se proceder a desarrollar en profundidad el contenido de estasecuencia didctica. Para ello el docente deber: Dividir el grupo de estudiantes por parejas. Asignar un computador para cada pareja. Entregar a los estudiantes una carpeta con todos los archivos necesarios para eldesarrollo de la actividad (documentos, vdeos, guas, recursos).

FASES ACTIVIDADESPara el desarrollo de esta fase se pretende favorecer la creatividad del estudiante y suAutonoma para construir su propio conocimiento a travs de la elaboracin de mapasConceptuales.Los estudiantes realizarn un mapa conceptual, empleando la herramienta CmapTools, el cualRecoja los conceptos desarrollado en la Fase Exploremos, centrndose en el reconociendo de la forma de la tierra.

La tierra. Representacin cartogrfica de la tierra. Identificar elementos que permiten representar la tierra de manera total o parcial. Posteriormente a travs del video beam cada pareja proyectar y expondr el mapa realizado.El docente evaluar el producto. Asimismo profundizar an ms en los conceptos trabajadosDurante la actividad.Exploremos!Para el desarrollo de esta fase se pretende favorecer la creatividad del estudiante y suAutonoma para construir su propio conocimiento a travs de la elaboracin de mapasConceptuales.Los estudiantes realizarn un mapa conceptual, empleando la herramienta CmapTools, el cualrecoja los conceptos desarrollado en la Fase Exploremos, centrndose en la representacin cartogrfica de la tierra. _ La tierra Representacin cartogrfica de la tierra. Identificar elementos que permiten representar la tierra de manera total o parcial

Posteriormente a travs del video beam cada pareja proyectar y expondr el mapa realizado.El docente evaluar el producto. Asimismo profundizar an ms en los conceptos trabajadosdurante la actividad.

Preguntmonos!Reconoces t la forma de la tierra? Defnelo. Identificas elementos que nos permiten representar la tierra? Descrbelos realizar una discusin en torno a la siguiente pregunta orientadora:Reconoces t la forma de la tierra? Defnelo. Identificas elementos que nos permiten representar la tierra? Descrbelos.

Exploremos!a Para el desarrollo de esta fase se pretende favorecer la creatividad del estudiante y suAutonoma para construir su propio conocimiento a travs de la elaboracin de mapasConceptuales.Los estudiantes realizarn un mapa conceptual, empleando la herramienta CmapTools, el cualrecoja los conceptos desarrollado en la Fase Exploremos, centrndose en la representacin cartogrfica de la tierra.

Produzcamos!Cada estudiante de manera individual deber elaborar el globo terrqueo con los siguientes materiales: una bola de icopor tamaa mediano, temperas , pincel.Para la elaboracin de mapas y planos los estudiantes utilizaran cartulina, marcadores y colores.

Como cierre los estudiantes compartirn sus experiencias en la elaboracin de mapas, planos globos terrqueos y resaltaran la diferencia que existe entre cada uno de ellos.

Apliquemos!

4. RECURSOS

Nombre del recursoDescripcin del recurso

().).

Read Video beam, computadores, material didctico,

5. EALUACIN Y PRODUCTOS ASOCIADOS

Para la evaluacin de los nuevos conocimientos los estudiantes se tendr encuenta: La elaboracin y exposicin de un mapa conceptual. Construccin de una maqueta de un ecosistema con material reciclable. Trabajo en grupo.

6. INSTRUMENTO DE EVALUACIN

5.EVALUACION Y PRODUCTOS ASOCIADOSPara la evaluacin de los nuevos conocimientos los estudiantes se tendr encuenta: La elaboracin y exposicin de un mapa conceptual. elaboracin del globo terrqueo, mapas y planos. Trabajo en grupo.

7. BIBLIOGRAFA

Edu de competencias MEN.Unidad didctica digital CIER.Portal Educ Colombia.aprende.

4. Suba la Gua 1: Diseando secuencias didcticas, por medio del men Actividades disponible en la plataforma.

5. Ejecute la secuencia didctica con sus estudiantes. Recuerde realizar registro fotogrfico.

Nota: incluya el nombre de todos los participantes en el archivo. Si un miembro del grupo no particip en el desarrollo de esta actividad mencione dicha situacin en el documento a manera de observacin.