guía - análisis ixcanul

1
USAC – ECC CURSO 148: SEMIOLOGÍA DE LA IMAGEN FREDDY A. POROJ M. GUÍA PARA ANÁLISIS GRUPAL DE LA PELÍCULA “IXCANUL” (FECHA DE ENTREGA: 17-10-15) Luego de haber visto la película “IXCANUL”, realice los siguientes pasos del análisis semiótico, que se le piden a continuación. IMPORTANTE: Para lograr la comprensión de los mismos, se sugiere la lectura previa de las pp. 61 a la 77 del libro La imagen como fenómeno semiótico, y apuntes realizados en clase: 1. De la palabra a la imagen: Argumente en dos párrafos lo planteado en éste apartado, con respecto a la capacidad simbólica de las imágenes proyectadas. 2. Una verdad incómoda: Redacte en dos párrafos lo que la película describe en cuanto a la realidad. 3. Educación para la imagen: Relacione el filme con los siguientes apartados, y explíquelos en un párrafo cada uno: Aprender la gramática de la imagen Aprender a filtrar las imágenes Aprender a conocer nuestros sistema de valores 4. La imagen y su uso social: Identifique los valores morales que transmite la película. Luego, reflexione si esos valores son congruentes con la visión de la sociedad guatemalteca, o si plantean una diferente. NOTA: pueden entregarlo en papel reciclado, por consiguiente, sin carpeta. Agregar al análisis: tabla de ponderación con el nombre, No. De carné de cada integrante; conclusiones y recomendaciones. CURSO 130: SEMIOLOGÍA DEL DISCURSO PERSUASIVO LUIS PEDROZA GUÍA PARA ANÁLISIS GRUPAL DE LA PELÍCULA “IXCANUL” (FECHA DE ENTREGA: 17-10-15) VALOR: 15 PUNTOS Apoyándose con el texto del curso: Arte de la Persuasión Oral, elabore el siguiente análisis a la película presenciada. Se recomienda la lectura de las pp. 105 a la 216: Invención: tema central, argumentos, idea madre, selección del material, armar el plan. Disposición: ordenamiento de las ideas, definir el exordio (introducción); nudo (desarrollo); peroración (conclusión). Elocución: los adornos del discurso (claridad, coordinación, cantidad, calidad, variedad, ornato, figuras retóricas). Acción: pronunciación, actitud, gestos, ademanes utilizados por los actores. Incluir: Índice, introducción, conclusiones y recomendaciones. ¡ÉXITOS! ACTIVIDAD UNIFICADA

Upload: freddyporoj

Post on 07-Dec-2015

584 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Trabajo en conjunto

TRANSCRIPT

Page 1: Guía - Análisis IXCANUL

USAC – ECC CURSO 148: SEMIOLOGÍA DE LA IMAGEN FREDDY A. POROJ M.

GUÍA PARA ANÁLISIS GRUPAL DE LA PELÍCULA “IXCANUL”

(FECHA DE ENTREGA: 17-10-15)

Luego de haber visto la película “IXCANUL”, realice los siguientes pasos del análisis semiótico, que se le piden a continuación. IMPORTANTE: Para lograr la comprensión de los mismos, se sugiere la lectura previa de las pp. 61 a la 77 del libro La imagen como fenómeno semiótico, y apuntes realizados en clase:

1. De la palabra a la imagen: Argumente en dos párrafos lo planteado en éste apartado, con respecto a la capacidad simbólica de las imágenes proyectadas.

2. Una verdad incómoda: Redacte en dos párrafos lo que la película describe en cuanto a la realidad.

3. Educación para la imagen: Relacione el filme con los siguientes apartados, y explíquelos en un párrafo cada uno:

Aprender la gramática de la imagen

Aprender a filtrar las imágenes

Aprender a conocer nuestros sistema de valores

4. La imagen y su uso social: Identifique los valores morales que transmite la película. Luego, reflexione si esos valores son congruentes con la visión de la sociedad guatemalteca, o si plantean una diferente.

NOTA: pueden entregarlo en papel reciclado, por consiguiente, sin carpeta. Agregar al análisis: tabla de ponderación con el nombre, No. De carné de cada integrante; conclusiones y recomendaciones.

CURSO 130: SEMIOLOGÍA DEL DISCURSO PERSUASIVO LUIS PEDROZA

GUÍA PARA ANÁLISIS GRUPAL DE LA PELÍCULA “IXCANUL” (FECHA DE ENTREGA: 17-10-15)

VALOR: 15 PUNTOS

Apoyándose con el texto del curso: Arte de la Persuasión Oral, elabore el siguiente análisis a la película presenciada. Se recomienda la lectura de las pp. 105 a la 216:

Invención: tema central, argumentos, idea madre, selección del material, armar el plan.

Disposición: ordenamiento de las ideas, definir el exordio (introducción); nudo (desarrollo); peroración (conclusión).

Elocución: los adornos del discurso (claridad, coordinación, cantidad, calidad, variedad, ornato, figuras retóricas).

Acción: pronunciación, actitud, gestos, ademanes utilizados por los actores.

Incluir: Índice, introducción, conclusiones y recomendaciones.

¡ÉXITOS!

ACTIVIDAD UNIFICADA