guÍa de apoyo para la evaluaciÓn de … · ¿la normativa de permanencia es coherente tanto con...

24
FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 1 de 24 GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES PARA LA VERIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN (GRADO Y MÁSTER)

Upload: vannhan

Post on 20-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 1 de 24

GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE

TÍTULOS UNIVERSITARIOS OFICIALES PARA

LA VERIFICACIÓN Y AUTORIZACIÓN

(GRADO Y MÁSTER)

Page 2: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 2 de 24

INTRODUCCIÓN

El artículo 48 de la Ley 3/2004, de 25 de febrero, del Sistema Universitario Vasco y el artículo 3 de la Ley 13/2012, de 28 de

junio, de Unibasq-Agencia de Calidad del Sistema Universitario Vasco, atribuyen a la agencia la competencia de la evaluación

de las titulaciones de las universidades que tienen su sede social en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

A su vez, el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el

que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, recoge las directrices, las condiciones y el

procedimiento de verificación y acreditación, que deberán superar los planes de estudios previamente a su inclusión en el

Registro de Universidades, Centros y Títulos.

Por otro lado, el Decreto 11/2009, de 20 de enero, regula el procedimiento para el informe de evaluación por parte de Unibasq,

de los planes de estudios de grado, máster y doctorado conducentes a la obtención de los correspondientes títulos oficiales de

las universidades con sede social en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

Unibasq, en base a esta legislación y al Protocolo de evaluación para la verificación de títulos oficiales aprobado por la Red

Española de Agencias de Calidad Universitaria REACU, ha elaborado la presente guía que servirá a los comités de evaluación

de titulaciones para poder llevar a cabo sus evaluaciones y comprobar en qué medida las propuestas de títulos oficiales

cumplen con los criterios y directrices establecidos y emitir informe de evaluación favorable o desfavorable para la verificación y

su correspondiente autorización.

La plantilla que se presenta en este documento contiene una serie de preguntas que servirán de base a los comités de

evaluación para la valoración de las propuestas. La estructura de la plantilla se corresponde con la de los diez aspectos que

figuran en el Anexo II del Real Decreto 861/2010 y los aspectos que figuran en el Decreto 11/2009, de 20 de enero, que sirven

de base para la elaboración, por parte de las universidades, de las memorias de títulos oficiales de grado y máster universitario:

1. Descripción del título

2. Justificación

3. Competencias

4. Acceso y Admisión de estudiantes

5. Planificación de las enseñanzas

6. Personal Académico

7. Recursos materiales y servicios

8. Resultados previstos

9. Sistema de la Garantía de la Calidad

10. Calendario de Implantación

11. Memoria económica

Page 3: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 3 de 24

Los aspectos evaluables indicados en la plantilla, vienen seguidos de una escala de valoración con cuatro categorías que van

desde la no aportación de datos hasta el cumplimiento satisfactorio del requisito, y es la siguiente:

- NO APORTA : No hay datos disponibles para evaluar.

- APORTA INSUFICIENTE : Los aspectos a valorar no se consideran adecuados/pertinentes/relevantes, etc.

- SUFICIENTE PERO MEJORABLE : Los aspectos a valorar se consideran adecuados/pertinentes/relevantes, etc.

aunque se podrían mejorar aumentando información o clarificando la ya existente.

- SATISFACTORIO : Los aspectos a valorar se consideran adecuados/pertinentes/relevantes, etc.

Los/as evaluadores/as cuentan con un espacio en blanco para que justifiquen de la forma más completa posible la calificación

otorgada a cada uno de los aspectos. Deben argumentar la valoración que realizan de cada uno de los elementos de la

evaluación en los recuadros que figuran a tal efecto en la plantilla, siempre que ésta sea INSUFICIENTE o SUFICIENTE PERO

MEJORABLE . De dichas justificaciones se extraerán, para la elaboración de los informes emitidos por el Comité de Evaluación

de Titulaciones, las recomendaciones y los aspectos que necesariamente deberán ser modificados por las universidades con el

objetivo de obtener informe favorable.

Page 4: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 4 de 24

PLANTILLA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE TÍTULOS

UNIVERSITARIOS OFICIALES (GRADO, MÁSTER)

DENOMINACIÓN DEL TÍTULO

UNIVERSIDAD SOLICITANTE

EVALUADOR/A

FECHA

Page 5: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 5 de 24

1. DESCRIPCIÓN DEL TÍTULO

Satisfactorio Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

1.1. EL TÍTULO INCLUYE UNA DESCRIPCIÓN ADECUADA Y COHERENTE CO N SU NIVEL O EFECTOS ACADÉMICOS, DE

MANERA QUE NO INDUZCA A CONFUSIÓN SOBRE SU CONTENIDO, ALCA NCE Y, EN SU CASO, EFECTOS

PROFESIONALES.

¿La denominación del título, y en su caso, la de sus

menciones (grado) o especialidades (máster), es coherente

con el plan de estudios propuesto y no induce a error?

¿Los/el tipo/s de enseñanza para cada centro/s está/n

justificado/s y debidamente desarrollada/s en el plan de

estudios?

Para el caso de grado de la UPV/EHU: ¿El número de plazas

de nuevo ingreso estimadas cumplen con el número de

estudiantes establecidos en Decreto 11/2009, de 20 de enero?

¿Los recursos humanos y materiales disponibles son

suficientes para el número propuesto de plazas de nuevo

ingreso?

¿El número de créditos se adecúa a la normativa vigente?

¿El número mínimo de créditos de matrícula por estudiante y

periodo lectivo permite a los/as estudiantes cursar estudios a

tiempo parcial?

¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las

características del título como con la definición del crédito?

¿Los idiomas, distintos a los oficiales, en los que se imparte el

título están correctamente desplegados en el plan de

estudios?

MODIFICACIONES

Indicar los aspectos que la Universidad ha de intro ducir necesariamente en la propuesta con el fin de obtener un informe

previo favorable:

Page 6: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 6 de 24

RECOMENDACIONES

Indicar las recomendaciones que la Universidad ha d e tener en cuenta para la mejora de la propuesta, a considerar a medio

plazo y, por tanto, objeto específico de atención e n futuras revisiones del título y en el procedimien to de seguimiento:

Page 7: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 7 de 24

2. JUSTIFICACIÓN

Satisfactorio Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

2.1. INTERÉS ACADÉMICO, CIENTÍFICO O PROFESIONAL DEL MISMO

¿Las evidencias que se aportan ponen de manifiesto el

interés del título propuesto?

(datos relativos a la oferta, demanda y matrícula de los

últimos años, estudio de inserción laboral de los

titulados/as…etc.)

¿Las propuestas de implantación de enseñanzas

universitarias oficiales de grado y máster han tenido en

cuenta la existencia de una demanda real?

En el caso de aquellas titulaciones que tengan poca

demanda: ¿son necesarias para responder a las

necesidades de la sociedad vasca?

En el caso de las enseñanzas universitarias oficiales de

grado y máster que se proponen por primera vez: ¿la

previsión de demanda de estudiantes de nuevo acceso hace

referencia a la demanda registrada en las titulaciones afines

en los últimos cursos?

Para los títulos que habiliten para el acceso al ejercicio de

una actividad profesional regulada: ¿La propuesta hace

referencia y se adecua a las normas reguladoras del ejercicio

profesional vinculadas a dicho título?

Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en

que un mismo título se pretenda ofertar en más de un centro

de la misma universidad: ¿Existe una explicación razonable

sobre la duplicidad de titulaciones?

En los casos en que un mismo título se pretenda ofertar en

más de una Universidad del Sistema Universitario Vasco:

¿Existe una explicación razonable sobre la duplicidad de

titulaciones?

2.2. REFERENTES EXTERNOS

¿Los referentes externos avalan la adecuación de la

propuesta a criterios nacionales o internacionales para títulos

de similares características académicas?

Page 8: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 8 de 24

Satisfactorio Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

¿Los referentes y la propuesta de título presentada tienen el

mismo nivel del MECES?

En el caso de que no haya suficientes referentes debido a la

novedad de la propuesta, ¿viene avalada por un grupo

académico y/o agentes externos solventes y existen

expectativas de desarrollo profesional relacionadas con el

ámbito de la propuesta?

2.3. PROCEDIMIENTOS DE CONSULTA

¿Los procedimientos de consulta internos y externos

utilizados para la elaboración del plan de estudios resultan

adecuados?

MODIFICACIONES

Indicar los aspectos que la Universidad ha de intro ducir necesariamente en la propuesta con el fin de obtener un informe

favorable:

RECOMENDACIONES

Indicar las recomendaciones que la Universidad ha d e tener en cuenta para la mejora de la propuesta, a considerar a medio

plazo y, por tanto, objeto específico de atención e n futuras revisiones del título y en el procedimien to de seguimiento:

Page 9: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 9 de 24

3. COMPETENCIAS

Satisfactorio

Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

3.1. COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS

¿El título tiene definidas de forma clara y adecuada las

competencias que debe adquirir el alumnado al concluir sus

estudios?

¿El perfil de competencias (generales, transversales y

específicas) es coherente con el plan de estudios?

¿Las competencias en la propuesta están alineadas con los

resultados de aprendizaje que caracterizan su nivel en el

MECES?

Para los títulos que habiliten para el acceso al ejercicio de una

actividad profesional regulada en España: ¿Se ajustan las

competencias generales definidas para el título a las

establecidas en las disposiciones oficiales?

¿Las competencias propuestas son evaluables?

MODIFICACIONES

Indicar los aspectos que la Universidad ha de intro ducir necesariamente en la propuesta con el fin de obtener un informe

favorable:

RECOMENDACIONES

Indicar las recomendaciones que la Universidad ha d e tener en cuenta para la mejora de la propuesta, a considerar a medio

plazo y, por tanto, objeto específico de atención e n futuras revisiones del título y en el procedimien to de seguimiento:

Page 10: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 10 de 24

4. ACCESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Satisfactorio

Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

4.1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PREVIA A LA MATRICULACIÓN Y PRO CEDIMIENTOS DE ACOGIDA Y ORIENTACIÓN DE

LOS ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO

¿Se ha definido correctamente las vías y requisitos de acceso

al título incluyendo el cumplimiento de los requisitos legales de

acceso y el perfil de ingreso recomendado?

¿La propuesta tiene previstos mecanismos adecuados y

accesibles de información previa a la matriculación y

procedimientos de acogida y orientación de los/as estudiantes

de nuevo ingreso?

4.2. CONDICIONES O PRUEBAS DE ACCESO ESPECIALES

En su caso ¿se han indicado las condiciones o pruebas de

acceso especiales y son esas pruebas coherentes con lo

dispuesto por la administración competente?

En su caso ¿se han explicitado el órgano, los procedimientos y

los requisitos de admisión?

4.3. APOYO Y ORIENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES UNA VEZ MATRICULADO S

¿La propuesta tiene previstos mecanismos de apoyo y

orientación a los/as estudiantes una vez matriculados?

4.4. TRANSFERENCIA Y RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS

¿Se explicitan en la propuesta de manera clara y coherente los

mecanismos de transferencia y reconocimiento de créditos

(incluyendo, cuando proceda, el reconocimiento de créditos

cursados en el ámbito de la educación superior no

universitaria)?

Cuando proceda en el caso de grado, ¿se hace referencia

explícita dentro del sistema de transferencia y reconocimiento

de créditos a las normas de reconocimiento de las actividades

culturales, deportivas, de representación estudiantil, solidarias

y de cooperación previstas en la normativa?

Cuando proceda, ¿se aporta adecuadamente la información

relativa a los procedimientos para el reconocimiento de créditos

cursados en títulos propios y para el reconocimiento de

créditos por experiencia profesional acreditada y se garantiza

Page 11: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 11 de 24

Satisfactorio

Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

que este reconocimiento se realizará exclusivamente en

función de las competencias del título?

Cuando proceda, si se quiere reconocer más del 15% de los

créditos del título propuesto por créditos cursados en un título

propio, ¿la propuesta demuestra que el título propio que se

extingue posee una calidad equiparable a la propuesta de título

presentado?

4.5. CURSO PUENTE O DE ADAPTACIÓN AL GRADO

En aquellos supuestos en que la Universidad considere

necesario ofertar un diseño curricular concreto (curso puente o

de adaptación) para el acceso a las enseñanzas de grado por

parte de titulados de la anterior ordenación, ¿se concreta todos

los aspectos relativos a tal diseño, así como los relativos a los

criterios y condiciones de acceso al mismo?

4.6. COMPLEMENTOS FORMATIVOS PARA LA ADMISIÓN AL MÁSTER

Para los títulos de máster cuando proceda, ¿los complementos

de formación están descritos adecuadamente y son coherentes

con los criterios de admisión?

MODIFICACIONES

Indicar los aspectos que la Universidad ha de intro ducir necesariamente en la propuesta con el fin de obtener un informe

favorable:

RECOMENDACIONES

Indicar las recomendaciones que la Universidad ha d e tener en cuenta para la mejora de la propuesta, a considerar a medio

plazo y, por tanto, objeto específico de atención e n futuras revisiones del título y en el procedimien to de seguimiento:

Page 12: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 12 de 24

AC

5. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

CESO Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES

Satisfactorio Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

5.1. ESTRUCTURA DE LAS ENSEÑANZAS

Para los títulos de Grado: ¿Se han definido los módulos o

materias del título de manera coherente con lo dispuesto

sobre materias básicas por ramas de conocimiento?

¿Se han estructurado los estudios a partir de un modelo que

contemple materias compartidas en los primeros cursos de

diferentes estudios y una diversificación adecuada en los

últimos para facilitar la movilidad de los/as estudiantes entre

las diversas opciones y mejorar la eficiencia en el uso de los

recursos? (Especialización o diversificación progresiva)

¿La conexión entre Grado, Máster y Doctorado está

adecuadamente planificada?

¿Se han especificado los mecanismos de coordinación

docente con los que cuenta el título?

¿Los módulos o materias que componen el plan de estudios

son coherentes con las competencias del título?

En su caso, ¿La propuesta cuenta con módulos o materias

correspondientes a prácticas profesionales que permitan

alcanzar los objetivos del título de manera adecuada?

¿Se ha especificado el carácter de las enseñanzas y el tipo

de materias (formación básica, obligatorias, optativas,

prácticas externas, trabajo fin de titulación) con su

correspondiente distribución en créditos ECTS?

¿Se establecen mecanismos que aseguren la aplicación de

los criterios a que hace referencia la normativa relativa al

impulso del euskera y de una tercera lengua?

¿Se menciona en la propuesta de título evidencias de estar

incorporando la perspectiva de género en la universidad?,

(existencia de Plan de igualdad, de estructuras de igualdad

para impulsar las políticas, actuaciones específicas…)

En los planes de estudios en que proceda, ¿Se han incluido

enseñanzas relacionadas con los derechos fundamentales y

accesibilidad universal de las personas con discapacidad y

con los valores propios de una cultura de la paz y de valores

Page 13: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 13 de 24

Satisfactorio Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

democráticos?

Para el caso de máster: ¿son coherentes las líneas de

investigación propuestas?

5.2. MOVILIDAD DEL ESTUDIANTE

En los títulos en los que proceda: ¿Se proporciona

información de los convenios de cooperación para favorecer

la movilidad del estudiante y de las posibles ayudas para

financiar la movilidad? (bolsas de viaje para el estudio, bolsas

de desplazamiento…)

En los títulos en los que proceda: ¿Las acciones de movilidad

tienen una planificación, mecanismos de seguimiento,

evaluación, asignación de créditos y reconocimiento curricular

adecuados?

5.3. DESCRIPCIÓN DE LOS MÓDULOS O MATERIAS

¿Las competencias que adquiere el estudiante en los

diferentes módulos y/o materias son coherentes con las

exigibles para otorgar el título?

¿Los contenidos y actividades formativas que se describen

en cada módulo o materia guardan relación con las

competencias de estos y con las competencias del título, y

están definidos adecuadamente?

¿Las actividades formativas de cada módulo o materia están

adecuadas a la organización temporal establecida (semestral,

trimestral o semanal, etc.…)?

¿El sistema de evaluación propuesto permite valorar la

adquisición de las competencias de cada módulo o materia y

de las competencias del título?

En el caso de que el título se ofrezca con distintas

modalidades de enseñanza-aprendizaje (presencial,

semipresencial o a distancia), ¿se han definido las

actividades formativas y sistemas de evaluación de forma

diferenciada para cada una de estas modalidades?

Page 14: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 14 de 24

MODIFICACIONES

Indicar los aspectos que la Universidad ha de intro ducir necesariamente en la propuesta con el fin de obtener un informe

favorable:

RECOMENDACIONES

Indicar las recomendaciones que la Universidad ha d e tener en cuenta para la mejora de la propuesta, a considerar a medio

plazo y, por tanto, objeto específico de atención e n futuras revisiones del título y en el procedimien to de seguimiento:

Page 15: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 15 de 24

6. PERSONAL ACADÉMICO

Satisfactorio

Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

6.1. PROFESORADO Y OTROS RECURSOS HUMANOS NECESARIOS Y DISPONIBLES

¿Se ha especificado el personal académico disponible, su

categoría académica, su tipo de vinculación a la universidad,

su experiencia docente e investigadora y/o profesional, su

adecuación a los ámbitos de conocimiento vinculados al título

y porcentaje de dedicación al título?

¿Se ha especificado el personal de apoyo disponible, su

vinculación a la universidad y su experiencia profesional?

En su caso, ¿se han establecido cuáles son las necesidades

de profesorado y otros recursos humanos necesarios para

llevar a cabo el plan de estudios de manera coherente, el

número de créditos a impartir, las ramas de conocimiento

involucradas, el número de alumnos/as y otras variables

relevantes?

6.2. ADECUACIÓN DEL PROFESORADO Y PERSONAL DE APOYO AL PLAN DE EST UDIOS

DISPONIBLE

¿El perfil y la formación del profesorado y personal docente

de apoyo disponibles son adecuados teniendo en cuenta las

características de la propuesta (idioma/s de impartición del

título)?

¿La propuesta presenta un cuadro de profesores con la

suficiente experiencia profesional como para hacerse cargo

de manera adecuada de las prácticas en empresa (cuando

éstas se incluyan en el plan de estudios)?

En el caso de los programas conjuntos, ¿se ha llegado a

acuerdos que organicen la incorporación de profesorado de

las distintas universidades participantes?

En la contratación del profesorado ¿se han previsto

mecanismos para garantizar los principios de igualdad de

oportunidades entre hombres y mujeres y de no

discriminación de personas con discapacidad?

Page 16: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 16 de 24

MODIFICACIONES

Indicar los aspectos que la Universidad ha de intro ducir necesariamente en la propuesta con el fin de obtener un informe

favorable:

RECOMENDACIONES

Indicar las recomendaciones que la Universidad ha d e tener en cuenta para la mejora de la propuesta, a considerar a medio

plazo y, por tanto, objeto específico de atención e n futuras revisiones del título y en el procedimien to de seguimiento:

Page 17: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 17 de 24

7. RECURSOS MATERIALES Y SERVICIOS

Satisfactorio

Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

7.1. MEDIOS MATERIALES Y SERVICIOS DISPONIBLES

¿Los medios materiales y servicios disponibles en

universidades permiten garantizar el desarrollo de las

actividades formativas?

Cuando proceda, ¿se dispone y se aporta la información

pertinente sobre los convenios que regulen la participación de

otras entidades en el desarrollo de las actividades formativas

descritas en el plan de estudios?

Cuando proceda, ¿los medios materiales y servicios

disponibles en las entidades colaboradoras permiten

garantizar el desarrollo de las actividades formativas descritas

en el plan de estudios?

¿Los medios materiales y servicios disponibles en la

universidad y en las instituciones colaboradoras observan los

criterios de accesibilidad universal y diseño para todas las

personas?

¿Se han explicitado los mecanismos para realizar o garantizar

la revisión y el mantenimiento de los materiales y servicios

disponibles en la universidad y en las instituciones

colaboradoras, así como los mecanismos para su

actualización?

7.2. MEDIOS MATERIALES Y SERVICIOS PREVISTOS

En el caso de que no se disponga de todos los recursos

materiales y servicios necesarios en el momento de la

propuesta del plan de estudios, ¿los planes de dotación de

nuevas infraestructuras o servicios resultan suficientes y se

justifica su adecuación a las necesidades de los planes de

estudios?

Page 18: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 18 de 24

MODIFICACIONES

Indicar los aspectos que la Universidad ha de intro ducir necesariamente en la propuesta con el fin de obtener un informe

favorable:

RECOMENDACIONES

Indicar las recomendaciones que la Universidad ha d e tener en cuenta para la mejora de la propuesta, a considerar a medio

plazo y, por tanto, objeto específico de atención e n futuras revisiones del título y en el procedimien to de seguimiento:

Page 19: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 19 de 24

8. RESULTADOS PREVISTOS

Satisfactorio

Suficiente pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

8.1. ESTIMACIÓN DE INDICADORES

¿Se ha realizado una estimación justificada de

indicadores relevantes que al menos incluya las tasas

de graduación, abandono y eficiencia?

En su caso, ¿se han tenido en cuenta entre otros

referentes los datos obtenidos en el desarrollo de

planes de estudios previos?

8.2. PROCEDIMIENTO PARA VALORAR EL PROGRESO Y LOS RESULTADOS DE A PRENDIZAJE

¿Se ha definido un procedimiento general por parte de

la universidad que permita valorar el progreso y los

resultados de aprendizaje de los/as estudiantes

(pruebas externas, trabajos fin de titulación, etc.)?

MODIFICACIONES

Indicar los aspectos que la Universidad ha de intro ducir necesariamente en la propuesta con el fin de obtener un informe

favorable:

RECOMENDACIONES

Indicar las recomendaciones que la Universidad ha d e tener en cuenta para la mejora de la propuesta, a considerar a medio

plazo y, por tanto, objeto específico de atención e n futuras revisiones del título y en el procedimien to de seguimiento:

Page 20: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 20 de 24

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD

NOTA: Si el centro ha participado en el Programa de R econocimiento de Sistemas de Garantía Interna de Cal idad de la

Formación Universitaria AUDIT de Unibasq y dispone informe positivo este apartado no debe ser rellenad o.

Satisfactorio Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

9.1. RESPONSABLES DEL SISTEMA DE GARANTÍA DE LA CALIDAD DEL PLA N DE ESTUDIOS

¿Se ha identificado un órgano o unidad responsable del sistema

de garantía de la calidad del plan de estudios y se ha definido su

reglamento o normas de funcionamiento? (estructura y

composición)

¿Se ha especificado cómo se articula la participación en dicho

órgano del profesorado, estudiantes, responsables académicos,

personal de apoyo y otros agentes externos?

¿Se ha contemplado la creación de una comisión que permita

mantener un diálogo abierto con los/as empleadores/as y, en

general, con el entorno económico y profesional relevante para

la titulación?

9.2. PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y MEJORA DE LA CALIDAD DE L A ENSEÑANZA, EL PROFESORADO Y EL

PERSONAL DE APOYO

¿Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de

información sobre la calidad de la enseñanza y se ha

especificado el modo en que utilizarán esa información en la

revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios?

¿Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de

información sobre el profesorado y se ha especificado el modo

en que utilizarán esa información en la revisión y mejora del

desarrollo del plan de estudios?

9.3. PROCEDIMIENTOS PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LAS PRÁC TICAS EXTERNAS Y LOS PROGRAMAS DE

MOVILIDAD

¿Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de

información sobre las prácticas externas y se ha especificado el

modo en que utilizarán esa información en la revisión y mejora

del desarrollo del plan de estudios?

¿Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de

información sobre los programas de movilidad y se ha

especificado el modo en que utilizarán esa información en la

revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios?

Page 21: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 21 de 24

Satisfactorio Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

9.4. PROCEDIMIENTOS DE ANÁLISIS DE LA INSERCIÓN LABORAL DE LO S GRADUADOS Y DE

LA SATISFACCIÓN CON LA FORMACIÓN

¿Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de

información sobre la inserción laboral de los egresados y se ha

especificado el modo en que utilizarán esta información en la

revisión y mejora del desarrollo del plan de estudios?

¿Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de

información sobre la satisfacción con la formación de egresados

y empleadores con la formación recibida y se ha especificado el

modo en que utilizarán esta información en la revisión y mejora

del desarrollo del plan de estudios?

9.5. PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA SATISFACCIÓN DE LO S DISTINTOS COLECTIVOS IMPLICADOS Y DE

ATENCIÓN A LAS SUGERENCIAS Y RECLAMACIONES. CRITERIOS PARA LA EXT INCIÓN DEL TÍTULO

¿Se han definido procedimientos para la recogida y análisis de

información sobre la satisfacción de los colectivos implicados en

el título y se ha especificado el modo en que se utilizará esa

información en la revisión y mejora del desarrollo del plan de

estudios?

¿Se han definido procedimientos adecuados para la recogida y

análisis de información sobre las sugerencias o reclamaciones

de los/as estudiantes y se ha especificado el modo que se

utilizará esa información en la revisión y mejora del desarrollo

del plan de estudios?

9.6. CRITERIOS DE EXTINCIÓN DEL TÍTULO

¿Se han definido los criterios y procedimientos específicos para

una posible extinción del título?

9.7. INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DEL TÍTULO

¿Se han establecido mecanismos para publicar información que

llegue a todas las personas implicadas o interesadas sobre el

plan de estudios, su desarrollo y resultados?

Page 22: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 22 de 24

MODIFICACIONES

Indicar los aspectos que la Universidad ha de intro ducir necesariamente en la propuesta con el fin de obtener un informe

favorable:

RECOMENDACIONES

Indicar las recomendaciones que la Universidad ha d e tener en cuenta para la mejora de la propuesta, a considerar a medio

plazo y, por tanto, objeto específico de atención e n futuras revisiones del título y en el procedimien to de seguimiento:

Page 23: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 23 de 24

10. CALENDARIO DE IMPLANTACIÓN

Satisfactorio

Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

10.1. CRONOGRAMA DE IMPLANTACIÓN DEL TÍTULO

¿Se ha definido un cronograma donde se recoja de manera

coherente el proceso de implantación de los nuevos planes de

estudios?

10.2. ADAPTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES PROCEDENTES DE LOS PLANES DE ESTUDI OS PREEXISTENTES

En su caso, ¿el procedimiento previsto para la adaptación de

los/as estudiantes existentes al nuevo plan de estudios hace

posible dicha adaptación?

10.3. ENSEÑANZAS QUE SE EXTINGUEN

En su caso, ¿Las enseñanzas que se extinguen por la

implantación del título propuesto están claramente

especificadas?

MODIFICACIONES

Indicar los aspectos que la Universidad ha de intro ducir necesariamente en la propuesta con el fin de obtener un informe

favorable:

RECOMENDACIONES

Indicar las recomendaciones que la Universidad ha d e tener en cuenta para la mejora de la propuesta, a considerar a medio

plazo y, por tanto, objeto específico de atención e n futuras revisiones del título y en el procedimien to de seguimiento:

Page 24: GUÍA DE APOYO PARA LA EVALUACIÓN DE … · ¿La normativa de permanencia es coherente tanto con las ... Para los títulos promovidos por la UPV/EHU, en los casos en que un mismo

FR_101_V1.0 Aprobada por la Comisión Asesora 07/07/2015 Página 24 de 24

11. MEMORIA ECONÓMICA

Satisfactorio

Suficiente

pero

mejorable

Aporta

Insuficiente

No

Aporta

¿Se aporta una breve descripción de Ingresos, Gastos e

Inversiones asociadas al título?

En el caso de la UPV/EHU: ¿Se aporta memoria económica

detallada con datos relativos a la infraestructura material, los

recursos de Personal Docente e Investigador y de Personal

y Servicios, así como las diferentes fuentes de financiación?

En el caso de la UPV/EHU: ¿Se incluye la necesidad de

incrementar la plantilla o los recursos materiales?

MODIFICACIONES

Indicar los aspectos que la Universidad ha de intro ducir necesariamente en la propuesta con el fin de obtener un informe

favorable:

RECOMENDACIONES

Indicar las recomendaciones que la Universidad ha d e tener en cuenta para la mejora de la propuesta, a considerar a medio

plazo y, por tanto, objeto específico de atención e n futuras revisiones del título y en el procedimien to de seguimiento: