guia de aprendizaje 3 salud ocupacional desarrollada

16
Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS Curso: Salud Ocupacional Alumno: Carlos Ernesto LOZANO LOBO “Actividades Semana 3”

Upload: carlos-lobo

Post on 30-Nov-2015

39 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Aprendizaje 3 Salud Ocupacional Desarrollada

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS

Curso: Salud Ocupacional

Alumno: Carlos Ernesto LOZANO LOBO

“Actividades Semana 3”

Julio de 2013

Page 2: Guia de Aprendizaje 3 Salud Ocupacional Desarrollada

1. Diligenciar la lista de verificación de factores de riesgo.

DIAGNÓSTICO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

FORMATO DE INSPECCION DE FACTORES DE RIESGO

NOMBRE DE LA EMPRESA: CATALISIS LTDAEVALUACIÓN REALIZADA POR: CARLOS ERNESTO LOZANO LOBO

ÁREA O PROCESO: ADMINISTRACIÓN FECHA PRÓXIMA EVALUACIÓN: 01/12/2013

FECHA: 03/08/2013

EVALUACIÓN INICIAL: 03/09/2013

EVALUACIÓN PERIÓDICA: SEMESTRAL

ACTIVIDAD

FACTOR DE

RIESGOFUENTE

ACTIVIDAD

EXPOSICION

HO

RA

S D

E E

XP

OS

ICIÓ

N -

DÍA

MEDIDAS DE CONTROLPROBABILI

DADCONSECUEN

CIAS

ESTIMACIÓN DEL

RIESGO

RECOMENDACIONES

GRADO DE

PELIGROSIDAD

RU

TIN

AR

IA

NO

RU

TIN

AR

IA

IRR

EG

UL

AR

OC

AS

ION

AL

FR

EC

UE

NT

EM

EN

TE

CO

NT

INU

A

VA

LO

RA

CIÓ

N

FU

EN

TE

ME

DIO

PE

RS

ON

AS

TO

DO

BA

JA

ME

DIA

AL

TA

LIG

ER

AM

EN

TE

DA

ÑIN

O

DA

ÑIN

O

EX

TR

EM

AD

AM

EN

TE

DA

ÑIN

O

Act

ivid

ades

ad

min

istr

ativ

as:

Radiaciones NO ionizantes

PC X   X X     5 8 NE NE NE NE 1     34     Riesgo Trivial

Capacitación en uso y manejo de

video terminales

170

Page 3: Guia de Aprendizaje 3 Salud Ocupacional Desarrollada

Ge

ren

te G

ener

al,

Ad

min

istr

ador

y C

oord

inac

ión

Posiciones sentadas prolongadas

Sillas y distribuci

ón de puesto

de trabajo

X   X       5 8 NE NE NE NE 1     34    Riesgo Trivial

Análisis de puestos de

trabajo. Suministro de sillas y escritorios diseñados

ergonómicamente.

170

Tránsito

Desplazamiento aéreo o terrestre

  X X       2 4 NE NE NE NE   2       100Riesgo Importa

nte

Establecer una

normativa para

transporte personal en vehículos propios,

contratados o de servicio

público.

400

Atracos, secuestros, asesinatos.

Desplazamiento terrestre

  X X       2 4 NE NE NE NE   2       100Riesgo Importa

nte

Identificación de nivel de

riesgo en áreas de trabajo.

Capacitación en

comportamiento ante

emergencia.

400

Iluminación deficiente

Reflejos de la luz natural y artificial

X   X X     5 8 NE NE NE NE 1     34     Riesgo Trivial

Diseño y reorganizaci

ón de puestos de

trabajo.

170

Page 4: Guia de Aprendizaje 3 Salud Ocupacional Desarrollada

Sobrecarga de trabajo

Jornadas

extensas de

trabajo

X   X X     5 8 NE NE NE NE 1     34    Riesgo Trivial

Actividades de bienestar y recreación.

170

Locativos (condiciones de piso, paredes y techos)

Agua en piso por humedad de la

estructura

X   X X     5 8 NE

Limpieza y secado del piso

NE NE 1     34    Riesgo Trivial

Impermeabilización de la estructura

para control de goteras.

170

2. Diligenciar el formato de inspección.

INSPECCIONES DE SEGURIDAD

  ITEMIDENTIFICACIÓN DE FACTORES DE RIESGO / VARIABLES DE ANALISIS

Cumple= 1No

cumple= 0No aplica=

vacio

OBSERVACIONES

LOC

AT

IVO

S E

IN

ST

ALA

CIO

NE

S

1 Espacio suficiente para puestos de trabajo 1  2 Areas de circulación suficientes (amplitud mayor a 1,20 m) 1  3 Areas de circulación despejadas, sin obstrucción 1  4 Buen uso del espacio (no se usa con fines diferentes a lo que fue concebido) 1  5 Buenas condiciones de techos (sin grietas, fisuras o goteras) 1  6 Pisos en buen estado (no son resbalosos, están nivelados y regulares) 1  7 Buen funcionamiento del sistema de drenaje 1  8 Paredes, puertas y ventanas sin deterioro, en buen estado 1  

Lugar o Área: AdministrativaRealizada Por: Carlos Ernesto Lozano Lobo

Fecha de Inspección: 01/08/2013

Page 5: Guia de Aprendizaje 3 Salud Ocupacional Desarrollada

9 Barandas en buen estado (verificar existencia y pertinencia) 1  10 Mobiliario y enseres en buen estado de conservación 1  11 Escaleras bien construidas y seguras 1  12 Presencia de salidas de emergencia 1  13 Soportes y tuberias en buen estado 1  14 Los suelos estan limpios, secos, sin desperdicios ni materiales innecesarios 1  

ILU

MIN

AC

ION

15 Las condiciones de iluminación del sitio se ajusta a las tareas que se realizan 1  16 El area de trabajo dispone de iluminación general suficiente 1  

17Mantenimiento de luminarias (estan límpias, no fundidas, tiene apantallamiento) 1  

18Se encuentra orientada la luminaria de modo que se eviten, los reflejos, destellos, deslumbramientos en las superficies de trabajo 1  

19 Iluminación natural no se encuentra obstruida 1  

VE

NT

ILA

CIO

N

20Los locales de trabajo disponen de algún sistema de ventilación forzada o natural que asegura la renovación mínima del aire

0  

ELE

CT

RIC

OS

21 Cables conductores organizados (no se encuentran por el piso) 1  22 Equipos electricos con polo a tierra 1  23 Instalaciones electricas no están sobrecargadas 1  24 Las tomas de corriente, clavijas disponen de protección 1  25 Existen tomas, interruptores, tacos, empalmes, acometidas en buen estado 1  26 Cables encauchetados, anclados, bien distribuidos o en buen mal estado 1  

CO

NT

AM

INA

NT

ES

Q

UÍM

ICO

S

27 Se utilizan productos quimicos en mantenimiento o servicios generales 1  

28 Se tienen, se conocen las hojas de seguridad de estos productos 0  

29Existen normas para el almacenamiento y manipulacion de estas sustancias (rotulación) 1  

INC

EN

DIO

Y

EX

PLO

SIO

N

30Presencia de materiales y productos de facil combustión (gasolina ACPM) o explosivos (cilindros de gases comprimidos) 1  

31Hay extintores en número suficiente y distribución correcta y de la eficacia requerida (locaciones y equipos pesados) 1  

32Los cilidros de gases comprimidos se almacenan en posicion vertical, asesurados contra caidas y lejos de fuentes de calor 1  

SE

ÑA

LIZ

AC IO N 33 Existe señalización informativa, de seguridad y emergencias adecuadas 1  

Page 6: Guia de Aprendizaje 3 Salud Ocupacional Desarrollada

34 Las áreas de almacenamiento y disposición de materiales están señalizadas 1  35 Estan señalizados los equipos de emergenciasa (camilas, Botiquines, etc) 1  36 Estan señalizados adecuadamente los extintores 1  37 Se cuenta con señalización de evacuación (mapas y rutas) 1  38 La señalización se encuentra en buen estado y con buena visibilidad 1  

SA

NE

AM

IEN

TO

A

MB

IEN

TA

L39 Servicios sanitarios en condiciones higiénicas adecuadas 1  40 Baños suficientes con relación a sexo y número de trabajadores 0  41 Recipientes para basura existentes o suficientes 0  42 Se cuenta con un sistema de clasificación de basuras 0  

43Se eliminan con rapidez los derrames de agua, las manchas de grasa, o residuos 0  

44 Asignación de sitio adecuado para almacenamiento de basuras 1  45 Consumo de alimentos en el sitio de trabajo 1  

PU

ES

TO

DE

T

RA

BA

JO

46 La silla de trabajo es estable, proporciona una postura confortable 1  47 La altura de la silla es regulable 0  48 El puesto de trabajo permite fácil movilidad de piernas o pies 0  49 Zonas de trabajo suficientes para alojar elementos de trabajo 0  

VID

EO

TE

RM

INA

LES

50La pantalla es orientable e inclinable ajustándose a las necesidades del usuario 1  

51 La altura de la parte superior de la pantalla queda a la altura de los ojos 1  

52 Hay espacio suficiente delante del teclado para apoyar los brazos y las manos 1  

53La mesa de trabajo permite una colocación de documentos y material accesorio 1  

ELE

ME

NT

OS

DE

P

RO

TE

CC

ION

P

ER

SO

NA

L

54 Son los adecuados para el riesgo a que se esta expuesto 1  

55 La reposición de los elementos es la apropiada0  

   

COMENTARIOS: Se verifico el área administrativa    

3. Diligenciar la tabla de valoración subjetiva y determina el grado de peligro.

Page 7: Guia de Aprendizaje 3 Salud Ocupacional Desarrollada

TABLA DE VALORACIÓN SUBJETIVA DEL GRADO DE PELIGRO EN SEGURIDAD E HIGIENE OCUPACIONAL

VARIABLES CONDICIÓN INDICADOR PARA ACCIDENTALIDAD

INDICADOR PARA ENFERMEDAD

VALORACIÓN

P  

PROBABILIDAD DEL SUCESO Accidente o Enfermedad

· Alta · Resultado probable alto   5

· Media· Resultado probable medio   2

· Baja · Resultado probable bajo   1

E  

EXPOSICIÓN AL FACTOR DE RIESGO

· Continua · Muchas veces al días · Por más de 8 horas/diarias 10

· Frecuente · Una vez por día· Entre 5 horas y < 8 horas/ diarias 5

· Ocasional · Una vez por semana· Entre 2 horas y < 5 horas/ diarias 2

· Irregular · Una vez al mes· Entre 1 horas y < 2 horas/ diarias 1

C  

CONSECUENCIAS PARA LA SALUD y LA INTEGRIDAD FÍSICA

· Extremadamente Dañino

· Desastres Varias muertes Toxicidad categoría I

· Causa sospechosa de patologías irreversibles 70 - 100

· Dañino

· Severa Lesiones con pérdida de integridad física Toxicidad categoría II

· Patología no empeorable con cese de la exposición al riesgo (sordera, dermatosis) 35 - 69

· Ligeramente Dañino

· Importante Lesiones importantes con ausentismo Toxicidad categoría IV

· Patologías benignas Ceden con tratamiento médico 1 - 34

TABLA DE GRADO DE PELIGROSIDAD POR FACTOR DE RIESGO Y POR ACTIVIDAD

Page 8: Guia de Aprendizaje 3 Salud Ocupacional Desarrollada

ACTIVIDAD FACTOR DE RIESGOGRADO DE

PELIGROSIDAD

Actividades administrativas: Gerente General, Administrador y Coordinador

Radiaciones NO ionizantes 170Posiciones sentadas prolongadas 170Tránsito 400Atracos, secuestros, asesinatos. 400Iluminación deficiente 170Sobrecarga de trabajo 170Locativos (condiciones de piso, paredes y techos) 170

4. Elaborar el mapa de factores de riesgo del área o de las áreas de la empresa objeto de inspección.

Page 9: Guia de Aprendizaje 3 Salud Ocupacional Desarrollada

CATALISIS LTDA

MAPA DE RIESGO CATALISIS LTDA. CORTE AGOSTO 01 DE 2013

PR

OC

ES

O

ÁR

EA

RIE

SG

O

IMP

AC

TO

PR

OB

AB

ILID

AD

EV

AL

UA

CIÓ

N

RIE

SG

O

CO

NT

RO

LE

S

EX

IST

EN

TE

S

VA

LO

RA

CIÓ

N

RIE

SG

O

AC

CIO

NE

S

RE

SP

ON

SA

BL

ES

CR

ON

OG

RA

MA

IND

ICA

DO

R

AV

AN

CE

A

GO

ST

O 0

1 2

013

Act

ivid

ad

es

adm

inis

trat

iva

s:

Ge

ren

te G

en

era

l, A

dm

inis

tra

do

r y

Co

ord

ina

do

r

ADMINISTRATIVA

Enfermedades por Radiaciones NO ionizantes

MODERADO 10 BAJA 2 TOLERABLE 10Capacitación en uso y manejo de video terminales

TOLERABLE

10Promover la realización de capacitaciones.

Coordinación de Medios y Mediaciones

SEMESTRALMENTE

Documentos de capacitación, lista de control en cada periodo administrativo.  

ADMINISTRATIVA

Traumatismos musculares

MODERADO 10 BAJA 2 TOLERABLE 10

Análisis de puestos de trabajo. Suministro de sillas y escritorios diseñados ergonómicamente.

TOLERABLE

10

Cambiar por Sillas ergonomicas y distribución de puesto de trabajo.

Coordinación de Medios y Mediaciones

SEMESTRALMENTE

- Registros de cambio de sillas y puestos de trabajo

 

ADMINISTRATIVAAccidentes de Tránsito

CATASTROFICO

20 MEDIA 5INACEPTABLE

60

Capacitacion en la normativa para transporte personal en vehículos propios, contratados o de servicio público.

IMPORTANTE

40

Control de Desplazamiento aéreo o terrestre

Coordinacion de Operaciones

SEMESTRALMENTE

Registro de desplazamientos

 

ADMINISTRATIVA

Atracos, secuestros, asesinatos.

CATASTROFICO

20 MEDIA 5INACEPTABLE

60

Identificación de nivel de riesgo. Capacitación en comportamiento ante emergencia.

IMPORTANTE

40

Realizar campañas periodicamente con cada una de las areas para que evaluen formas de accion ante atracos, secuestros y asesinatos

Coordinacion de operaciones

SEMESTRALMENTE1 revision/semestral

 

ADMINISTRATIVA Sobreesfuerzo de los ojos

MODERADO 10 MEDIA 5 IMPORTANTE

40 Diseño y reorganización de iluminacion en puestos de trabajo.

TOLERABLE

10 Cambiar la iluminacion de los puestos de trabajo

Coordinación de Medios y Mediaciones

ANUAL 1 revision/anual

 

Page 10: Guia de Aprendizaje 3 Salud Ocupacional Desarrollada

ADMINISTRATIVASobrecarga de trabajo

MODERADO 10 MEDIA 5IMPORTANT

E40

Actividades de bienestar y recreación.

TOLERABLE

10Actividades de bienestar y recreación.

Recursos Humanos

semanalRegistro de pausas activas

 

ADMINISTRATIVACaidas por pisos humedos

CATASTROFICO

20 BAJA 2INACEPTABLE

60

Impermeabilización de la estructura para control de goteras.

IMPORTANTE

40Control de goteras

Coordinación de Medios y Mediaciones

SEMESTRALMENTE

- Registros de adecuaciones estructurales

 

Page 11: Guia de Aprendizaje 3 Salud Ocupacional Desarrollada

5. Elaborar una propuesta de control de factores de riesgo ocupacionales, la cual se presentará al gerente de la empresa, como resultado del trabajo.

PROPUESTA DE CONTROL DE FACTORES DE RIESGO OCUPACIONALES La propuesta que se plantea a continuación está dirigida a la parte administrativa de una empresa de lavado y desinfección de tanques de agua potable, la cual presenta los siguientes riesgos específicos según su actividad económica Industrial; En los procesos administrativos, se muestra que los posibles agentes de riesgo, corresponden Enfermedades por Radiaciones NO ionizantes, Traumatismos musculares, Accidentes de Tránsito, Atracos, secuestros, asesinatos, Sobreesfuerzo de los ojos,  Caídas por pisos húmedos, incendio y ruido.

Para lo cual se propone:

En cuanto a las condiciones naturales del trabajo: Qué los componentes físicos del lugar de trabajo estén en óptimas condiciones incluyendo aquí todos aquellos aspectos propios de la edificación o el sitio donde se ejerce la ocupación laboral, entre los cuales se pueden resaltar: El ruido, la iluminación, las condiciones de temperatura, la ventilación y las radiaciones.

En cuanto a la seguridad e Higiene en el lugar de trabajo: Tener un adecuado control y uso de las sustancias, productos y los organismos vivos contaminantes permitiendo así garantizar unas buenas condiciones de trabajo y preservar la salud de los trabajadores.

Condiciones Sociales del trabajo: La eficiencia laboral también depende de que la plantación del ambiente del trabajo considere como una condición importante el asignar a cada trabajador la ocupación que mejor se acomoda a sus posibilidades y encomendar cada puesto de trabajo al individuo mejor calificado para tal labor. 

La participación del trabajador, ofreciendo su interés, su iniciativa y su ingenio,apoyado en el conocimiento práctico del puesto de trabajo, se convierte en fuente sabia de propuestas de mejoramiento de la plantación del trabajo y por tanto de las condiciones del trabajo.