guía de aprendizaje

3
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GÍA DE APRENDIZAJE Nombre del proyecto: Presentaciones efectivas Duración en horas: 50 Fase del Proyecto: Cierre del programa Duración en horas 1:30 Actividad de Proyecto Debate final. Competencia N/A Resultados del aprendizaje Duración en horas de la actividad Realizar presentaciones efectivas en cualquier área. Argumentar tesis o punto de vista planteado y aplicar técnicas para hablar en público. 1:30 2. PRESENTACIÓN A través del debate dirigido los aprendices deberán argumentar su punto de vista, demostrar una investigación y conocimiento previo sobre el tema a tratar y deberán aplicar las técnicas para hablar en público. Igualmente deberán utilizar algún medio tecnológico para realizar la presentación ante los demás participantes de la discusión. 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante conozca el software para presentaciones, y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Además debe realizar una investigación previa sobre el tema, conocer los pasos para realizar una presentación efectiva, identificar las reglas del debate, y haber hecho los correctivos necesarios que surgieron durante la autoevaluación y retroalimentación del primer debate virtual.

Upload: diana-agudelo

Post on 27-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía de aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Guía de aprendizaje

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 4

 

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del proyecto: Presentaciones efectivas

Duración en horas: 50

Fase del Proyecto: Cierre del programa Duración en horas 1:30

Actividad de Proyecto Debate final.

Competencia N/A

Resultados del aprendizaje

Duración en horas de la actividad

Realizar presentaciones efectivas en cualquier área.

Argumentar tesis o punto de vista planteado y aplicar técnicas para hablar en público.

1:30

2. PRESENTACIÓN

A través del debate dirigido los aprendices deberán argumentar su punto de vista, demostrar una investigación y conocimiento previo sobre el tema a tratar y deberán aplicar las técnicas para hablar en público. Igualmente deberán utilizar algún medio tecnológico para realizar la presentación ante los demás participantes de la discusión.

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS Se requiere que el estudiante conozca el software para presentaciones, y herramientas tecnológicas necesarias para la formación virtual. Además debe realizar una investigación previa sobre el tema, conocer los pasos para realizar una presentación efectiva, identificar las reglas del debate, y haber hecho los correctivos necesarios que surgieron durante la autoevaluación y retroalimentación del primer debate virtual.

Page 2: Guía de aprendizaje

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 4

 

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : Para participar del debate dirigido, cada persona tendrá un tiempo máximo de 5 minutos para realizar su presentación sobre el tema a discutir, en donde se refleje su punto de vista, se evidencie apoyos o marco teórico que refuerce los argumentos. El grupo se dividirá en dos, un grupo a favor y un grupo en contra de la temática expuesta. El instructor será el moderador del debate y será el encargado de dar la palabra, supervisar los tiempos de intervención y en general de mantener el orden de la actividad. Después de la presentación individual cada estudiante tendrá 2 minutos para refutar o complementar los aportes de los compañeros. El tiempo de duración del debate será de 1 hora y 30 minutos. Cada estudiante seleccionará el medio tecnológico para realizar su presentación. Al final y teniendo en cuenta los aportes y los argumentos utilizados por cada uno de los integrantes de los grupos se llega a una conclusión ya sea aceptando la ponencia del grupo a favor o en contra del tema expuesto.

Recomendaciones para el desarrollo No se puede participar en el debate si no se tiene preparación en el tema. Un debate no se puede improvisar. En esta última discusión se debe mostrar una mejoría en cada una de las presentaciones de acuerdo a los resultados arrojados por la autoevaluación y la retroalimentación. Practiquen con tiempo su presentación e intervenciones durante el

Page 3: Guía de aprendizaje

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha: Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 4

 

debate, tengan siempre a la mano un plan b para la exposición por si algún elemento falla. Tenga seguridad y confianza de sí mismo, Proyecte seguridad. Proyecte una buena imagen personal. Realice un resumen ejecutivo acorde a su investigación. Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación Material (es) requerido: Documentos de apoyo, (técnicas para hablar en público, presentaciones efectivas) auditorio, herramientas tecnológicas.

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION Producto entregable:

El aprendiz deberá realizar una presentación sobre el tema, participar activamente en el debate y entregar un informe o resumen ejecutivo donde se evidencie su investigación previa.

Forma de entrega: Criterios de Evaluación:

Reconoce y aplica el uso de técnicas para hablar en público.

Reconoce y aplica el uso de técnicas para realizar presentaciones efectivas.

Propone un punto de vista lógico y coherente. Expone con argumentos sólidos. Proyecta seguridad y confianza en sí mismo. Es creativo e innovador a la hora de realizar presentaciones.

CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Diana Isabel Agudelo Largo

Tutor V

Centro de

A o

Junio 29 de irtual comercio y

Turismo SENRegional Quindí

2012