guia de biologuia 2 (1)

Upload: eleodoro-alberto-alvarez-aguilera

Post on 13-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 Guia de Biologuia 2 (1)

    1/7

    0

    GUIA DE LABORATORIO N II.

    Equipo:

    Anastasiadis Kathy.

    Jurez Vergolini Evangelina Raquel. Pia Soledad. Villena Erick. Gabriela Trujillo Lizzi Martinez.

    ASIGNATURA: Fund. Bio. De la Psicologa 2

    PROFESOR: Carlos Donoso. / Rafael Palacios.

    Universidad de las Amricas- Sede Republica -Santiago.

    Determinacin de biomolculas II.COMO INFLUYEN EN EL SER HUMANO.

  • 7/26/2019 Guia de Biologuia 2 (1)

    2/7

    1

    31 de marzo 2016.

    Gua de laboratorio N 2

    DETERMINACIN DE LA BIOMOLECULAS 2

    CB1 118

    FUNDAMENTOS BIOLOGICOS DE LA PSICOLOGIA.

    INTRODUCCIN:

    En este experimento trataremos de demostrar como romper los enlaces existentes en lasprotenas, llamados enlaces peptdicos, que se encuentran entre las grandes molculas queforman los aminocidos. Ver la reaccin y comportamiento de la saliva humana, comparar conla proteasa (ablandador de carne), ver reacciones de la misma en los carbohidratos como lapapa, y de esta manera estudiar los diferentes comportamientos, resultamos del experimento.

    MATERIALES:

    4 tubos de ensayo Proteasa (ablandador de carne) Albmina denaturada o clara de huevo. Saliva humana. Papa. Morteros Biuret Lugol.

    Un bao trmico. Goteros.

    1-A-PROBLEMA INICIAL:

    Se nos plantea la siguiente situacin:

    Suponiendo que todas las personas tienen enzimas en su saliva.

  • 7/26/2019 Guia de Biologuia 2 (1)

    3/7

    2

    Qu tipo de alimento se digiere en la boca de un almuerzo de carnes rojas con papas conmayonesa: la carne o las papas? Para poder cientficamente comprobarlo tenemos que

    realizar el siguiente experimento:

    DESARROLLO:

    1). Se rotularon los 4 tubos con las letras: A-B-C-D. Se coloc solucin de proteasas al 10%(ablandador de carne) a los tubos A y B. luego se homogeniz un trozo de 0.5 cm3 dealbmina denaturada (clara de huevo cocida) a los tubos A y C.

    .

    En los tubos C y D se colect saliva.

    Preparacin tubos de ensayo. Albmina denaturada (clara de huevo cocida)

  • 7/26/2019 Guia de Biologuia 2 (1)

    4/7

    3

    Homogenizamos un cilindro de 0.5 cm3 de papa en un mortero durante 5 minutos. Agregueneste homogenizado a los tubos B y D. g. Luego llevamos a bao trmico por 15 min.

    TUBOS TERMINADOS SE INTRODUCEN AL . BAO TERMICO

    Pasaron ya los 15 min y sacamos del bao trmico los 4 tubos y ahora realizaremos el test deBiuretpara evaluar la presencia de protenas en los tubos A y B.

    Luego realizamos el test de Lugol para identificar presencia de carbohidratos en los tubos C yD.

  • 7/26/2019 Guia de Biologuia 2 (1)

    5/7

    4

    Diseo de desarrollo:Aqu diferenciamos la presencia o ausencia de los reactivos yProteasa.

    Tubo

    Ablandador de

    carne Saliva Clara de huevo Papa

    Reactivo

    Biuret Lugol

    A SI NO SI NO SI

    B SI NO NO SI SI

    C NO SI SI NO SI

    D NO SI NO SI SI

    Prediccin: Antes de comenzar a realizar el experimento vamos a indicar que ocurrir encada tubo al agregar reactivo de Biuret y Lugol, ya que tenemos la experiencia del laboratorioN1

    Tubo Reactivo Biuret Lugol

    ASe observa un color lila translcido/ identificando la

    presencia de protenasreaccin negativa/ ninguna reaccin

    B Reaccin de Biuret negativa ninguna reaccin

    C Reaccin de Biuret negativa Dio negativo / ninguna reaccin.

    D Reaccin de Biuret negativa

    Nos dio una coloracin azul negruzco esto se

    debe a que en esta reaccin el yodo entra a la

    estructura helicoidal del almidn, confirmandola presencia de carbohidratos

  • 7/26/2019 Guia de Biologuia 2 (1)

    6/7

    5

    FOTO TOMADA LUEGO DE AGREGAR LOS REACCTIVOS.

    a) Qu indican los cambios de colores en cada tubo?

    Reconocen la presencia de diferentes sustancias y reacciones a las mismas, el rompimiento delos enlaces peptdicos en las protenas obteniendo as los diferentes aminocidos que de estamanera nuestras clulas los canalizan y utilizan de diferentes maneras.

    b) Qu macromolculas se encuentran disponibles en cada tuboluego de la accin de las enzimas?

    Las protenas tienen macromolculas llamadas lpidos.Los carbohidratos tienen macromolculas llamadas polisacridos.

    c) Qu efecto tuvo el ablandador de carne sobre los alimentosestudiados?

    En las protenas separ los aminocidos.

    En la papa no tuvo reaccin alguna.

    En la saliva tampoco.

  • 7/26/2019 Guia de Biologuia 2 (1)

    7/7

    6

    d) Las enzimas: realizan una accin mecnica o qumica sobre losalimentos estudiados?

    Una reaccin Qumica.

    e) Cules son los indicadores en el diseo experimental? Quindican?

    Los indicadores son el Biuret y Lugol, ellos se utilizan para indicar la presencia de protenas ocarbohidratos en los diferentes materiales que hemos usado en este experimento.

    Conclusin final:

    Se llega a la conclusin que todas las personas tenemos diferentes tipos de enzimas ennuestra saliva, de la cual se hace mucho ms fcil digerir la papa donde la digestin comienzanormalmente en la boca para seguir por el esfago y llegar de esta manera al estmago.

    En cambio, las protenas son muchos ms difcil de asimilar y romper por lo tanto se rompensus enlaces ms sencillos que son los peptdicos, de esta manera las protenas se desprendenlos aminocidos que luego nuestras clulas los asimila segn necesidad de nuestro cuerpo.