guia de cuidados de enfermería para neonatos con problemas neurológicos

133
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales TEMA : Guías de Atención de Enfermería: Neonatos con Trastornos Neurológicos HOSPITAL : Nacional Edgardo Rebagliati Martins DOCENTE : Lic. Esp. Mirian Maldonado. ALUMNAS : Lic. Moreno Sánchez, Ana Cecilia. Lic. Vera Chaparro, Delia Melissa CICLO : II PROMOCIÓN: XXXII-C

Upload: delia-vera

Post on 27-Jun-2015

3.027 views

Category:

Health & Medicine


2 download

DESCRIPTION

Nos puede orientar sobre los principales problemas neurológicos de un neonato

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO

HEREDIA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN

Enfermería en Cuidados Intensivos Neonatales

TEMA : Guías de Atención de

Enfermería:

Neonatos con Trastornos

Neurológicos

HOSPITAL : Nacional Edgardo Rebagliati

Martins

DOCENTE : Lic. Esp. Mirian Maldonado.

ALUMNAS : Lic. Moreno Sánchez, Ana Cecilia.

Lic. Vera Chaparro, Delia Melissa

CICLO : II

PROMOCIÓN: XXXII-C

LIMA – PERÚ

2011

Page 2: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

I. Título:

“Guía de Cuidados de Enfermería para neonatos con trastornos

neurológicos”

INTRODUCCIÓN

La relación entre las complicaciones pre y peri natales y un eventual daño

cerebral, ha llevado a un creciente interés en la detección de una disfunción

cerebral en el recién nacido.

Se considera que un niño tiene problemas de tipo neurológico cuando presenta

algún trastorno en el sistema nervioso con exclusión de las alteraciones

psiquiátricas, esto se refiere preferentemente a una afección en el nivel del

sistema nervioso central, por ejemplo, una lesión medular o cerebral, si la parte

afectada es un nervio, se denomina neuropatía periférica.

Entre las causas más comunes de los problemas neurológicos se encuentran:

Las congénitas, como la espina bífida.

Las infecciones, como la meningitis y la encefalitis.

Las traumáticas, como los accidentes cerebro-vasculares.

Las anóxicas, como el sufrimiento fetal.

Las neoplásicas, como los tumores cerebrales y cerebelosos.

Page 3: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Los síntomas neurológicos y la gravedad de los efectos que se presenten,

dependerán del agente que ocasiona el problema, de los órganos o del sistema

nervioso afectado y de la edad del paciente, por lo general el problema o la

lesión no avanza una vez que se ha establecido, sino que es susceptible de

una rehabilitación que puede mejorar las aptitudes del individuo, sin embargo

existen algunas enfermedades neurológicas evolutivas, esto quiere decir que

se va produciendo un agravamiento del estado previamente sano, como ocurre

con las lesiones degenerativas.

El tipo de problema neurológico más frecuente es la lesión cerebral en sus

diversos grados, desde la lesión cerebral mínima hasta la parálisis cerebral

profunda, generalmente se origina por ausencia de oxigeno en las células

cerebrales.

El aporte insuficiente de oxigeno durante el periodo comprendido entre la

semana 20° de vida intrauterina y el 28 día después del nacimiento, se llama

anoxia perinatal y provoca la muerte de dichas células cerebrales y las

secuelas correspondientes, daño que se puede manifestar por medio de un

fracaso escolar o hasta con una invalidez de una deficiencia mental grave.

En la actualidad, gracias a los progresos alcanzados en la medicina y de los

cuidados de pacientes críticos; la sobrevida de los niños con algún problema

neurológico ha aumentado y además la calidad de cuidados y estimulación

temprana brindada a estos niños también. Es importante que todo el personal

de salud vinculado a los cuidados de estos recién nacidos se encuentre

debidamente capacitado y listo para brindar atención específicamente en este

grupo de pacientes. Para garantizar la efectividad de las intervenciones de

enfermería, se requiere un personal con dominio en el conocimiento de la

fisiopatología, tratamiento farmacológico, efectos terapéuticos y adversos, y

cuidados de enfermería; los cuales deben basarse en diagnósticos basados en

las necesidades del paciente neonatal y dirigidos hacia una gestión de calidad

para un cuidado de enfermería científico, humano y espiritual.

Page 4: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

La presente guía tiene como propósito establecer recomendaciones a los

profesionales de enfermería que brinda cuidados de enfermería a neonatos con

problemas neurológicos.

II. OBJETIVOS:

a. Objetivo General:

Brindar a la enfermera una herramienta que le brinden

recomendaciones para el cuidado del paciente con problemas

neurológicos, con acciones oportunas para el afrontamiento eficaz

del paciente ante situaciones que alteren su desarrollo neurológico.

b. Objetivos Específicos:

Brindar cuidado de enfermería de calidad al neonato con problemas

neurológicos: convulsiones, hemorragias intraventriculares,

hidrocefalia, encefalopatía hipóxico-isquémica, malformaciones

congénitas de la columna vertebral.

Estandarizar cuidados de enfermería a neonatos con convulsiones,

hemorragias intraventriculares, hidrocefalia, encefalopatía hipóxico-

isquémica, malformaciones congénitas de la columna vertebral.

Aplicar la guía de atención de enfermería en neonatos con

convulsiones, hemorragias intraventriculares, hidrocefalia,

encefalopatía hipóxico-isquémica, malformaciones congénitas de la

columna vertebral.

Page 5: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

III. PERSONAL RESPONSABLE:

Profesional de Enfermería que labora en el Servicio de Neonatología del

Hospital Edgardo Rebagliati Martins

IV. POBLACIÓN:

Neonatos hospitalizados en el Servicio de Neonatología del Hospital

Edgardo Rebagliati Martins

V. ESTABLECIMIENTO:

Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins- ESSALUD

Page 6: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

VI. MARCO TEÓRICO:

RECIÉN NACIDO CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS

El cerebro humano atraviesa distintas fases de desarrollo durante la vida

intrauterina. Las alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso pueden ser

de origen congénito o deberse a factores genéticos y ambientales, estas

alteraciones afectan las etapas del desarrollo y causan anomalías y lesiones

permanentes en la estructura anatómica y fisiológica y trastorno de conducta.

Las principales causas de disfunción del sistema nervioso central son:

Prenatales

Sufrimiento fetal crónico.

Diabetes materna

Infecciones (rubéola, toxoplasmosis, herpes simple, citomegalovirus)

Vasculares(isquemia cerebral, hemorragia, trombosis y embolia)

Malformaciones congénitas

Fármacos y drogas ilegales( narcóticos, cocaína, anfetaminas,

anticonvulsivos, anestésicos generales, tranquilizantes, anestésicos

locales)

Durante el trabajo de parto

Lesión obstétrica mecánica.

Forceps alto.

Page 7: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Desproporción cefalopelviana.

Hemorragias subdural y subaracnoidea

Fractura de cráneo con depresión ósea

Lesión de médula espinal.

Presentación pelviana.

Posnatales

Hipoxemia.

Crisis de apnea.

Bradicardia

Hipotensión

Paro cardiorrespiratorio

Infecciones (meningoencefalitis bacteriana o viral)

Alteraciones metabólicas.

Los principales trastornos neurológicos neonatales son las convulsiones,

hemorragias intraventriculares, hidrocefalia – micro y macroencefalia,

encefalopatía hipóxico-isquémica, defectos en el tubo neural.

Page 8: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Asfixia Neonatal y Encefalopatía Hipóxica Isquémica

La hipoxia perinatal sigue siendo motivo de preocupación para perinatólogos y

padres y de ocupación para muchos abogados, dado su posible papel en la

aparición de parálisis cerebral. 

Pese al importante incremento del número de cesáreas por sufrimiento fetal, la

incidencia de parálisis cerebral se mantiene constante (1-2 por mil RN), siendo

difícil valorar cuales son los casos secundarios a hipoxia intra o anteparto. Por

tanto, es preciso revisar los criterios de asfixia perinatal, no siendo ya

aceptables los conceptos previos: Apgar al minuto < 3, existencia de meconio o

cardiografía anormal. 

La Academia Americana de Pediatría y el Colegio de Obstetras y Ginecólogos,

en su Comité de Medicina materno-fetal, definieron los criterios con los que la

hipoxia perinatal tiene posibilidades de causar déficit neurológicos:

Acidosis metabólica o mixta con pH< 7. 00. 

Apgar menor de 3 a los 5 minutos de vida. 

Clínica neurológica en el período neonatal (convulsiones, coma,

hipotonía)

Disfunción de múltiples sistemas 

Etiología:

La hipoxia fetal puede producirse por causas que afecten a la madre, a la

placenta y/o cordón umbilical, o al propio feto, como: Deterioro en la

oxigenación materna (enfermedades cardiopulmonares y anemia), insuficiente

Page 9: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

irrigación placentaria (hipotensión materna, anomalías en la contracción

uterina), alteración en el intercambio de gases en la placenta (desprendimiento

prematuro, placenta previa, insuficiencia placentaria), interrupción en la

circulación umbilical (compresión o accidentes en el cordón) o incapacidad del

feto para mantener una función cardiocirculatoria adecuada (anemia fetal,

anomalías cardíacas, arritmias). 

Fisiopatología:

El feto vive en un medio relativamente hipóxico pero con suficiente oxígeno

como para cubrir sus necesidades. Su estado metabólico previo al estado

hipóxico-isquémico, así como la edad gestacional, van a condicionar sus

posibilidades de adaptación.

La primera respuesta adaptativa del feto ante un episodio hipóxico es la

redistribución del flujo sanguíneo, que aumenta hacia el corazón, cerebro y

suprarrenales, al tiempo que disminuye hacia otros órganos menos vitales

(intestino, riñón, pulmones). Esta redistribución del flujo se consigue a través de

varios mecanismos: 

Una vasodilatación cerebral, con flujo preferencial hacia el tallo

encefálico, mediada por la hipoxia y la hipercapnia.

Un incremento en los niveles de adrenalina, que conduce a un aumento

de la resistencia vascular periférica e hipertensión. 

Un ahorro de energía fetal, disminuyendo los movimientos corporales y

respiratorios e instaurándose una bradicardia (por un doble mecanismo:

estimulo de quimiorreceptores por hipoxia y de barorreceptores por

hipertensión).

Cuando los episodios de hipoxia son graves y/o duraderos, se sobrepasan los

mecanismos de compensación fetal, apareciendo alteraciones a todos los

niveles de la economía:

Alteraciones hemodinámicas:

Page 10: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Al progresar la hipoxia fetal, la presión arterial media desciende a medida que

disminuye el gasto cardíaco, suprimiéndose la centralización hacia los órganos

vitales, de forma que el sistema de suministro de oxígeno al cerebro fracasa, al

tiempo que fracasan los mecanismos de autorregulación del flujo cerebral, que

se hace dependiente de la PAM.

Dentro del SNC, la distribución del daño va a depender de la distribución de la

vascularización cerebral. En situaciones de hipoxia grave, el flujo es

preferencial hacia el troncoencéfalo en detrimento del cortex; dentro de éste, la

corteza parietal parasagital es la más susceptible a las lesiones hipóxicas. En

el cerebro en desarrollo, la matriz germinal, sometida a rápidas alteraciones,

resulta particularmente vulnerable a lesiones hipóxicas e isquémicas, así como

a las fluctuaciones hemodinámicas.

Existe una alta incidencia de lesiones renales, consecuencia de la

redistribución del flujo sanguíneo; el túbulo proximal es el más susceptible al

daño isquémico, llegando a producirse necrosis de las células epiteliales del

túbulo. 

Alteraciones bioquímicas:

Fase de hipoxia-isquemia 

Cuando la concentración intramitocondrial de oxígeno cae por debajo de un

nivel crítico, la síntesis de ATP, vía fosforilización oxidativa, se inhibe al cabo

de 5-7 minutos. Se acumulan entonces sus precursores (ADP, AMP, Pi y H+),

que activan tres vías metabólicas de emergencia, capaces de generar ATP en

condiciones de anaerobiosis: la glucolisis anaerobia, la vía de la

creatinfosfoquinasa y la reacción de la adenilatoquinasa. 

La activación de rutas metabólicas alternativas genera incrementos

mensurables de ciertos metabolitos como el lactato, que aumenta en sangre de

cordón y LCR de RN con asfixia perinatal (aunque sin correlación con el

pronóstico neurológico); igualmente, en neonatos hipóxicos se han detectado

altos niveles de hipoxantina (producto final de la degradación del ATP, previo a

la formación de ácido úrico), correlacionándose la elevación del índice

Page 11: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

hipoxantina/creatinina en orina con la gravedad de la lesión cerebral y la

aparición de déficit neurológicos posteriores.

El déficit de ATP inactiva las bombas del transporte iónico, lo que resulta en

una pérdida de la homeostasis iónica: el K+ sale de las neuronas, entrando

Na+, CL- y agua y Ca++. Mientras que la entrada de cloruro sódico y agua se

relaciona con el edema celular, el acumulo extracelular del K+ se ha

relacionado con la vasodilatación postasfíctica, el edema citotóxico de los

astrocitos y el incremento del metabolismo neuronal; por último, la entrada de

calcio desencadena una serie de reacciones lesivas, que pueden estar en

relación con los fenómenos de muerte celular. 

La elevación del calcio intracelular activa inicialmente a las fosfolipasas A y C

que actúan sobre los fosfolípidos de la membrana celular condicionando una

alteración irreversible en las condiciones de permeabilidad de la misma, a la

vez que la formación de ácido araquidónico, como consecuencia de la

hidrólisis. Este ácido se acumula en el tejido cerebral durante los episodios de

hipoxia-isquemia, de forma que los niveles del mismo se correlacionan con la

duración del episodio hipóxico, alcanzándose las concentraciones mas altas en

la áreas mas dañadas. 

Por último, la asfixia produce también un exceso de liberación de aminoácidos

excitadores desde las vesículas presinápticas, inhibiéndose su captación en la

hendidura sináptica. Esto produce la hiperestimulación de los receptores,

causando una lesión precoz y tardía de la célula.

Fase de reperfusión y reoxigenación

Si los episodios de asfixia son breves la reoxigenación permite que se

restablezca el metabolismo celular en casi todos los tejidos, incluyendo el SNC.

La circulación se recupera con rapidez y ocurre un período de hiperemia; la

frecuencia cardíaca se normaliza; el edema cerebral se resuelve en unos 30

minutos y los valores sistémicos de ácido láctico se normalizan en las horas

siguientes.

Page 12: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Si la hipoxia grave dura más de 30 minutos, algunas células no recuperan su

función de membrana, desarrollándose posteriormente un infarto en esa región.

Durante la reperfusión se produce un daño bioquímico causado por los

radicales libres de oxígeno y las fosfolipasa activadas por el calcio. La

producción de radicales libres de oxígeno aumenta durante la hipoxia grave y

también durante la etapa de reperfusión y reoxigenación. Si los amortiguadores

de radicales libres (superóxido dismutasa, catalasa, glutation peroxidasa,

vitaminas C y E), se ven desbordados, éstos se combinarán con los ácidos

grasos insaturados originando peróxidos lipídicos que provocan reacciones de

peroxidación extremadamente tóxicas para las membranas y el DNA celular

causando finalmente la muerte neuronal.

Diagnóstico de la Hipoxia Perinatal

Diagnostico anteparto

Frecuencia cardíaca fetal (FCF): Es uno de los mejores parámetros para la

valoración del bienestar y de la hipoxia fetal. Es un método fácil de realizar,

bien tolerado por la embarazada y que no requiere aparataje sofisticado. Se

considera normal una frecuencia entre 120-160 latidos por minuto; la

bradicardia inferior a 100 l/m, mantenida, es un signo de hipoxia fetal. 

Los factores que contribuyen a la variabilidad de la FCF son la presión

sanguínea y la actividad del SNC del feto; a medida que aumenta la edad

gestacional, la frecuencia cardiaca basal disminuye, aumentando la

variabilidad. La variabilidad del ritmo cardiaco es inversamente proporcional al

nivel de oxígeno en sangre fetal, por lo que un ritmo saltatorio puede ser el

primer signo de hipoxia: por el contrario. la disminución o pérdida de la

variabilidad es un signo de hipoxia crónica.

Las desaceleraciones (o Dip) son enlentecimientos transitorios y periódicos de

la FCF en relación con las contracciones uterinas o los movimientos fetales.

Hay diversos tipos: l) Dip I, o deceleraciones producidas por compresión de la

cabeza fetal que por lo general no son patológicas; 2) Dip II, o deceleraciones

tardías debidas a hipoxia fetal (por la reducción de sangre en el espacio

Page 13: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

intervelloso durante la contracción uterina), que si se aparecen en el 30% de

las contracciones se asocian a acidosis fetal; 3) Dip III, o deceleraciones

variables, que se producen por compresión del cordón umbilical y que si son

persistentes conducen a acidosis fetal grave. 

Por tanto, un registro es patológico cuando la FCF basal es inferior a 110

Lat/min, hay ausencia de variabilidad a corto y/o largo plazo o aparecen

deceleraciones en todas las contracciones. 

Perfil biofísico fetal: Incluye la determinación de una serie de parámetros que

se alteran con la hipoxia: movimientos respiratorios y corporales, tono, volumen

del líquido amniótico y la FCF. Aunque la frecuencia de los falsos positivos es

del 30%, los resultados son mejores que con la valoración aislada de la FCF.

Hay estudios que comprueba como las actividades que primero aparecen en el

feto son las ultimas en afectarse por la hipoxia. Así, la reactividad de la FCF

cesa cuando el pH es inferior a 7.20, mientras que los movimientos corporales

y el tono disminuyen entre 7.20-7.10 y quedan anulados con pH <7.10.

Cordocentesis: El estudio del equilibrio ácido-base (EAB) de sangre de cordón

mejora el diagnostico de hipoxia fetal, aunque aún no se dispone de estudios

que correlacionen los valores de pH de los vasos fetales con la evolución a

largo plazo del recién nacido. La PO2 umbilical disminuye a lo largo de la

gestación, al aumentar el consumo de O2 por la placenta, aunque el contenido

de oxígeno de la sangre fetal permanece constante al aumentar la hemoglobina

fetal por el contrario, la PCO2 asciende y el pH desciende al aumentar la edad

gestacional. 

Manifestaciones Clínicas de la Asfixia Perinatal

Aunque el pronóstico a largo plazo de la hipoxia perinatal depende

fundamentalmente de la afectación cerebral, expresada como encefalopatía

hipóxico-isquémica, varios órganos y sistemas pueden resultar dañados

después de la asfixia perinatal: 

Sistema Cardiovascular

Page 14: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Los RN con asfixia perinatal grave pueden presentar isquemia miocárdica

transitoria, con dilatación ventricular, distensión del anillo aurículo-ventricular,

lesión de los músculos papilares e insuficiencia aurículo-ventricular. Podemos

encontrar depresión del ST en precordiales medias e inversión de T en

precordiales izquierdas en ECG, junto con elevación en sangre de la fracción

MB de la creatinkinasa sérica y disminución de la contractilidad ventricular en

ecocardiograma.

Clínicamente puede manifestarse como distres respiratorio y signos de

insuficiencia cardíaca, a veces con  soplo de regurgitación mitral o tricúspide;

con frecuencia hay hipotensión sistémica y cierto grado de hipertensión

pulmonar. En los casos graves de miocardiopatía asfíctica, puede aparecer un

cuadro de shock cardiogénico. 

Aparato respiratorio

En el RN pretérmino con asfixia perinatal aumenta la incidencia y gravedad de

la enfermedad de membrana hialina, ya que la hipoxia y acidosis inhiben la

síntesis de surfactante, circunstancia que puede acentuarse por edema

pulmonar, en casos con insuficiencia cardíaca izquierda.

Aunque en el RN a termino quizás la patología que más frecuentemente se

asocia a asfixia es el síndrome de aspiración de meconio, acompañado en los

casos más graves de hipertensión pulmonar persistente, también se ha descrito

un cuadro clínico de distres respiratorio tipo adulto, lo que sugiere la

combinación de efectos pulmonares y cardíacos secundarios a la asfixia. 

Sistema renal

Las alteraciones renales en los RN con asfixia perinatal, son las mas

frecuentes. Así, aparece insuficiencia renal, que puede ser prerrenal (por

hipoperfusión renal durante la redistribución del flujo sanguíneo), o, en casos

más intensos, de origen intrínsecamente renal, bien por disfunción tubular o por

necrosis córtico-tubular. 

Page 15: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

No obstante, la oliguria en RN asfícticos también puede ser secundaria a otras

causas.  Entre ellas destaca por su frecuencia la secreción inadecuada de

ADH, secundaria a la patología pulmonar, del SNC o a la administración de

occitocina a la madre. 

Alteraciones metabólicas

En los RN con asfixia perinatal grave pueden aparecer múltiples alteraciones

metabólicas. Así, la acidosis metabólica y el daño celular se asocian a

hipercaliemia inicial, seguida de hipopotasemia, si la función renal es normal y

no se aporta este catión en la fluidoterapia. 

La natremia depende inicialmente del bicarbonato usado en la reanimación.

Posteriormente, es necesario un control riguroso para evitar la hiponatremia,

sobre todo en presencia de insuficiencia renal en fase poliúrica o SIADH.

Los RN asfícticos tienen mayor riesgo de tener hipocalcemia e hiperfosforemia

en las primeras 24 horas de vida, posiblemente en relación con la insuficiencia

renal, con la acidosis y con una menor respuesta a la parathormona. Su

prevención es importante ya que los bajos niveles de Ca++ pueden ser causa

de alteración en la contractilidad miocárdica y en la aparición de convulsiones.

En las fases iniciales, y en respuesta a la situación de estrés, la glucemia está

elevada. Ahora bien, una vez superada la fase asfíctica existe el riesgo de

hipoglucemia, sobre todo en recién nacidos de bajo peso para la edad

gestacional y en los hijos de madre diabética, en los que la glucemia debe ser

estrictamente controlada.

Aparato digestivo

Las complicaciones con más frecuencia implicadas en los RN postasfícticos

son las ulceras de estrés, y la perforación gástrica. Dado que el flujo sanguíneo

intestinal se reduce en los RN con asfixia, también existe mayor riesgo de

enterocolitis necrotizante, como más adelante se comentará.

Page 16: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Con frecuencia encontramos alteración en las enzimas de hepatonecrosis

(AST, ALT), junto con aumento de LDH y gamma-GT; puede existir también

hiperamoniemia. Estas alteraciones son reversibles, aunque en casos más

graves puede aparecer signos de colestasis más tardíamente. 

Alteraciones hematológicas

En los casos más graves puede haber consumo de diversos factores de

coagulación, secundario a la lesión del endotelio vascular a consecuencia de la

hipoxia y acidosis. El hígado también puede ser el responsable de alteraciones

de la coagulación, al verse alterada la producción de factores vitamina K

dependientes. 

Es frecuente ver alteraciones en la formula leucocitaria, con la aparición de

formas inmaduras en sangre periférica junto con granulocitosis, lo que se

considera secundario al estrés medular. Estas alteraciones desaparecen en los

primeros días de vida. 

Encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI)

Es sin duda la consecuencia más devastadora de la asfixia perinatal. Como ya

se ha comentado, múltiples mecanismos están implicados en la producción de

EHI: perdida de la autorregulación en la circulación cerebral, acidosis láctica,

deplección energética, edema cerebral, liberación y acumulo de aminoácidos

citotóxicos, producción aumentada de radicales libres y aumento de

concentración de calcio intracelular. 

Aunque la secuencia de todos estos procesos que conducen al daño celular

aún no está clara, sí parece establecido que el mejor indicador de disfunción

neurológica residual es la presencia de signos neurológicos durante la fase

aguda de la enfermedad. Es por ello obligado valorar el cuadro neurológico y la

severidad de sus manifestaciones en el período agudo de la enfermedad: 

Los RN con formas leves muestran alteraciones en el tono muscular

(hipo/hipertonía), temblores y reflejos primitivos exaltados. Por lo general

el pronóstico no es malo.

Page 17: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

En las formas moderadas los RN están letárgicos, hipotónicos y con

reflejos débiles, pudiendo aparecer o no convulsiones. Este grupo de

pacientes puede tener secuelas neurológicas a largo plazo.

Los RN con EHI grave presentan estupor o coma, convulsiones y

ausencia de reflejos primitivos; con frecuencia también muestran

alteraciones secundarias a disfunción del tronco cerebral. Estos niños

tienen riesgo de desarrollar un cuadro de muerte cerebral.

En los supervivientes, las alteraciones clínicas mejoran progresiva pero

lentamente y el pronóstico a largo plazo es malo, siendo frecuente la aparición

de microcefalia, cuadriplejía espástica y convulsiones difíciles de tratar. 

Diagnostico de la EHI

Dado que la EHI neonatal es una de las principales causas previsibles de

morbi-mortalidad neonatal, se han desarrollado numerosas exploraciones

complementarias, con el objetivo de tener información pronostica y diagnostica.

Marcadores neurogénicos

En recién nacidos con hipoxia intrauterina se ha demostrado elevación en

sangre de cordón umbilical de adrenalina y noradrenalina, con disminución de

la dopamina, por inhibición de la tiroxin-hidroxilasa

Marcadores hormonales

En neonatos hipóxicos y acidóticos se han descrito elevaciones de

vasopresina, aldosterona, cortisol-ACTH, péptido natriurético y beta-endorfinas

en sangre de cordón umbilical. La elevación de la concentración de

eritropoyetina en sangre de cordón, se ha utilizado como método diagnostico

tanto en la hipoxia aguda como crónica y como marcador predictivo de la

disfunción cerebral postasfíctica.

Indicadores de depleción energética

Page 18: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

En condiciones de anaerobiosis, se activan vías metabólicas de emergencia

para generar ATP. Esto trae como consecuencia un incremento de lactato en

sangre de cordón y LCR, aunque no correlacionado con el pronóstico

neurológico. Además, en situaciones de hipoxia prolongada, la concentración

de ATP sigue descendiendo, acumulándose ADM y AMO, que se metabolizan

hacia adenosina, por lo que la concentración de ésta en el espacio extracelular

se incrementa, detectándose en sangre de cordón umbilical.  Por último, se ha

comprobado que las oxipurinas (hipoxantina y xantina), productos finales de la

degradación del ATP previos a la formación de ácido úrico, se elevan

proporcionalmente al grado de enfermedad hipóxico-isquémica

Neurotransmisores tóxicos

Consecuencia de la inactivación de las bombas de transporte iónico ATP-

dependientes, la homeostasis iónica sufre profundas alteraciones,

responsables en gran medida del edema cerebral y/o de los fenómenos últimos

relacionados con la muerte neuronal, tal y como se ha comentado.

Marcadores del "fenómeno no reflujo"

Tras la hiperemia reactiva por vasodilatación de la circulación cerebral, el flujo

sanguíneo cerebral desciende hasta un 20-40% de los valores normales. Este

fenómeno de "no reflujo" tiene lugar a pesar de una presión de perfusión

cerebral adecuada y no depende de la formación de trombos o edema cerebral.

En su patogenia se han involucrado la acción del factor activador de plaquetas,

el predominio de los prostanoides vasoconstrictores sobre los vasodilatadores,

la acción tónica del ion Ca++ sobre la musculatura lisa de las arteriolas

cerebrales y la lesión endotelial producida por los radicales libres oxigénicos.

La isquemia secundaria o retardada condiciona la progresión de la lesión

cerebral postasfíctica, puesto que acontece cuando las células del área de

penumbra isquémica tienen incrementadas sus demandas metabólicas. Sin

embargo los estudios sobre flujo sanguíneo cerebral en RN humanos asfícticos

son contradictorios. 

Marcadores de lesión y necrosis celular

Page 19: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

El marcador ideal lesión necrosis debería ser especifico de las células

cerebrales, aparecer en la fase aguda y estar ausente en los individuos sanos.

La isoenzima BB de la creatinfosfoquinasa (CPK-BB) y la enolasa neuronal

específica, son los marcadores que mas se aproximan a estos requisitos. 

La CPK es un enzima citoplasmática con tres isoenzimas. En las células del

SNC el 95% de la actividad CPK corresponde a la fracción CPK-BB, exclusiva

de astrocitos y neuronas. En RN a termino con asfixia grave y afectación

cerebral se ha encontrado un aumento de actividad serica de la CPK-BB; se ha

demostrado que este aumento tiene valor predictivo de muerte, pero no de

secuelas neurologicas, aunque la elevación de los valores de CPK-BB en LCR

y sangre a las 48-72 horas de vida se acompaña de mayor posibilidad de

secuelas neurológicas. 

El segundo marcador de lesión neuronal, la enolasa neuronal especifica (ENE),

corresponde al dímero gamma-gamma, cuya actividad se detecta

exclusivamente en neuronas y células neuroendocrinas. En RN asfícticos

graves se han encontrado concentraciones altas de ENE en LCR a las 12 y 72

horas de vida. 

En RN con asfixia moderada y grave también se ha demostrado una elevación

de ácido ascórbico, debido a su liberación desde las neuronas lesionadas, ricas

en él. 

Marcadores de reparación cerebral

A partir de las 48-72 horas del episodio asfíctico, y coincidiendo con la mejoría

del cuadro clínico, se ha observado en el cerebro en desarrollo una marcada

inducción de factores tróficos, como el Transforming Growth Factor Beta-I y el

Insulin-like Growth Factor I. Estos factores tróficos endógenos podrían tener

utilidad terapéutica tras la asfixia.

Valoración electroencefalográfica

La valoración seriada de los estudios EEG de los RN asfícticos es de gran valor

pronóstico. La utilidad aumenta cuando podemos comparar evolutivamente los

Page 20: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

registros realizados cuando mas florida es la clínica neurológica, con estudios

posteriores del mismo paciente. 

Un trazado EEG con signos de inmadurez o normal, se asocia con buen

pronostico. Por el contrario, los trazados de bajo voltaje así como los que

presentan "brotes de supresión", predicen secuelas neurológicas. La parición

de brotes epilépticos de escasa duración se asocia con mal pronóstico

neurológico global. 

Ecografía transfontanelar

En los recién nacidos a término con lesión cerebral hipóxico-isquémica, la

ecografía precoz es útil para detectar el edema cerebral. En los primeros días

de vida, un aumento generalizado de la ecogenicidad que oculta los surcos y

fisuras, la pérdida de contornos anatómicos normales, la eliminación notable de

las pulsaciones de los vasos cerebrales y los ventrículos comprimidos en

hendiduras, son signos que confirman el edema cerebral. 

Las ecografías seriadas y repetidas varios días después pueden mostrar

ecodensidades difusas que son reflejo de la necrosis neuronal. Las aéreas de

infarto pueden detectarse por aumento de la densidad ecografica en la zona

afectada; más tarde aparecen múltiples quistes en la sustancia blanca,

ventriculomegalia o atrofia cerebral. 

La limitación más importante de la ecografía en el RN asfíctico es la

incapacidad para diferenciar las lesiones hemorrágicas de las no hemorrágicas

y la dificultad para visualizar las zonas más periféricas de la corteza cerebral,

espacio subaracnoideo y fosa posterior.

Tomografia axial computadorizada (TAC) 

De mayor resolución que la ecografía, la presencia de hipodensidad difusa o en

áreas múltiples se correlaciona con secuelas neurológicas severas.

Resonancia magnética (RM)

Page 21: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Más sensible que la ecografía y el TAC en la detección de lesiones

neurológicas, es el estudio neurorradiológico de elección en el RN con

encefalopatía hipóxico-isquémica. La RM precoz y a corto plazo tiene un gran

valor pronóstico, de manera que el tipo de lesión se correlaciona con la

gravedad de la afectación neurológica. 

Tratamiento

La realización de una reanimación adecuada en el RN asfíctico es primera y

más importante medida para normalizar el transporte de oxígeno y nutrientes al

cerebro. El transporte adecuado de oxígeno al cerebro y el resto de los órganos

implica mantener en rango normal, las cifras de hemoglobina, la saturación de

la Hb y el gasto cardíaco. Es importante mantener constante el flujo sanguíneo

cerebral, evitando oscilaciones en la presión arterial, presión venosa central,

pH, PaO2 y PCO2. Durante la hipoxia-isquemia el único substrato energético

para el cerebro es la glucosa. Por ello es importante mantener una alta

concentración de glucosa en plasma (75-100 mg/dl), corazón y cerebro, al

tiempo que se corrige la acidosis (ventilación mecánica y bicarbonato sódico) y

se normaliza el transporte de oxígeno.

Para evitar el edema cerebral es obligado evitar un balance hídrico positivo,

con objeto de evitar un aumento en el contenido de agua cerebral. En casos en

los que se demuestre un aumento de la presión intracraneal, ésta se puede

reducir con medidas antiedema (uso de manitol y diuréticos) e hiperventilación,

si bien no hay evidencias que estas medidas mejoren el pronóstico a largo

plazo.

Con frecuencia los RN con encefalopatía hipóxico-isquémica grave presentan

convulsiones en los primeros días de la vida, que muchas veces son difíciles de

controlar. Su tratamiento siempre está indicado para disminuir el riesgo de

complicaciones asociadas (apnea, hipoxemia, hipercapnia, hipertensión

arterial) y la deplección cerebral de glucosa, secundaria al consumo aumentado

del substrato, circunstancias que pueden interferir con la autorregulación de la

circulación cerebral y empeorar las lesiones existentes. El fármaco de elección

Page 22: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

es el fenobarbital, a la dosis de 15-20 mg/kg administrado i.v. en 10-15

minutos.

CONVULSIONES NEONATALES

En el desarrollo del cerebro humano están comprometidas sobre 100 billones

de neuronas y alrededor de medio trillón de células gliales, conformando la

estructura más compleja del universo. En la zona germinativa, en la cavidad

central de la prolongación del tubo neural, se encuentran las células que

migrarán y darán origen a las distintas estructuras: corteza, tálamo, ganglios

basales, etc. Aquellas destinadas a conformar la corteza utilizan fibras radiales

de astroglías especializadas en guiarlas y algunos grupos neuronales deben

desplazarse siguiendo caminos relativamente largos. La migración es uno de

los eventos más críticos del cerebro, dado que para su resultado final influyen

múltiples factores, en particular distintos tiempos de ocurrencia y mecanismos

de inducción citoesqueléticos que a su vez pueden ser inactivados por acción

de otras macromoléculas.

Las primeras neuronas generadas en la placa subcortical del embrión servirán

de guía y sostén de las que deben llegar a su sitio definitivo de acción. Una vez

realizado este trabajo, están programadas para morir. Este fenómeno de

eliminar células se conoce como apoptosis, que junto con la migración

adquieren gran relevancia en la génesis de convulsiones. A partir de su sitio

definitivo, las neuronas desarrollan extensas arborizaciones axonales y

dendríticas en un proceso que es actividad-dependiente, llegándose a

configurar así un sistema interconectado de alrededor de 10 sinapsis. En este

Page 23: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

proceso intervienen numerosos factores de crecimiento y agentes tróficos que

actúan como neuromoduladores y neurotransmisores. En algunas regiones,

como sucede en las áreas límbicas y neocorticales, se desarrollan más las

sinapsis excitatorias que las inhibitorias, las primeras mediadas al principio por

receptores de glutamato en desmedro de los sistemas inhibitorios que están

aún poco desarrollados.

Durante estadios más avanzados se produce la mielinización, que contribuye a

mejorar la comunicación de este sistema y cuyo proceso es otro pilar del buen

funcionamiento de este órgano de alta organización. El cerebro consigue

entonces un progresivo crecimiento, alcanzando a tener a los dos años de vida

una densidad sináptica equivalente al doble de la del cerebro del adulto y

siendo capaz de desarrollar muchos más circuitos que en etapas posteriores.

Su función se caracteriza además por tener un nivel de hipersincronía neuronal

mayor que en edades posteriores. Es por estas razones que al cerebro fetal y

el del RN es un cerebro funcionalmente distinto.

El cerebro inmaduro se caracteriza por poseer una mayor densidad neuronal,

mayor número de conexiones, mayor expresión de receptores excitatorios en

sinapsis axomáticas y axodendríticas, mayor nivel excitatorio (glutamato, N-

Metil-D-Aspartato) sobre inhibitorios (GABA).

Clasificación de las convulsiones

Las CN están ligadas a este proceso maduracional por las diferencias edad-

dependiente señaladas. Existen diversas clasificaciones, pero la más útil, tanto

desde el punto de vista del neurólogo como del pediatra es la de Volpe, que

reúne los tres elementos indispensables y abordables: la clínica, el EEG y la

detección de fenómenos autonómicos. Las divide en cuatro grupos: crisis

sutiles, tónicas, clónicas y mioclónicas.

Crisis sutiles

Episodios de expresión mínima, fragmentaria, paroxismos periódicos y

estereotipados de movimientos normales. La desviación tónica horizontal

ocular tiene correlato electroencefalográfico. Pueden asociarse a otros

Page 24: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

movimientos estereotipados: ojos permanentemente abiertos, movimientos

bucolinguales, de braceo, pedaleo y apneas, asociados a fenómenos

autonómicos como modificaciones súbitas de la frecuencia cardíaca, salivación,

alza o descenso de la presión arterial, desaturación de oxígeno. Aunque la

apnea puede constituir una crisis convulsiva, la mayor parte de las apneas del

prematuro no son epilépticas en su origen. La apnea puede corresponder a una

convulsión sutil cuando en un ambiente de desaceleración cardíaca se

presenta una taquicardia y/o se asocia a otros signos convulsivos tónicos,

clónicos o mioclónicos.

En general, las crisis sutiles son más frecuentes en el RN de pretérmino e

indican un severo compromiso del SNC. Debe plantearse el diagnóstico

diferencial con encefalopatías severas, con apneas de origen

bulboprotuberancial (que no tienen un carácter estereotipado ni expresión

crítica EEG) Se observan principalmente en el prematuro con encefalopatía

hipóxico isquémica (EHI) y en las malformaciones congénitas del SNC.

Crisis clónicas

Constituyen las crisis típicas del RN a término, de fácil diagnóstico y presentan

siempre un correlato electroclínico. Son movimientos rítmicos, lentos, que

pueden tener un origen focal o multifocal. Las focales no implican

necesariamente un daño local, dado que la expresión neurológica corresponde

más bien a daño difuso, propio de las EHI. Las focales afectan la cara, las

extremidades, o estructuras axiales (cuello y tronco). Las multifocales tienen un

carácter migratorio, la convulsión se desplaza de segmentos, a menudo sin

seguir una marcha jacksoniana. Pueden ser causadas por un compromiso

severo (EHI, malformaciones del SNC) o por trastornos metabólicos, sean

transitorios o bien errores innatos del metabolismo (EIM). Debe hacerse el

diagnóstico diferencial con los temblores y con la hiperplexia (sobresalto). El

siguiente resumen clínico nos ilustra sobre el contexto de este tipo de

convulsiones: NS, RN de término, pequeño para la edad gestacional, sexo

femenino, PN = 2 700 g. Con antecedentes de expulsivo prolongado, latidos

cardíacos bajos, líquido amniótico con meconio, nace con fórceps. Un test de

Apgar de 1-3-4-7, al nacer, 1, 3, y 5 minutos, respectivamente, requiere

Page 25: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

conexión a respiración mecánica y apoyo vasoactivo. Gases de cordón: 6.85,

bicarbonato = 10 y EB de -25. A las 12 h presenta crisis clónicas

hemigeneralizadas yuguladas con lorazepam. Evoluciona con síndrome de

dificultad respiratoria. Entre sus exámenes destaca un nitrógeno ureico

elevado, la creatinkinasa = 1800. El EEG muestra descargas de espigas en

vértex y transientes angulares difusas sobre región frontal derecha, de tipo

ictal. La TAC a las 36 h informa extensa zona de hipodensidad en territorio de

la arteria cerebral media derecha. La paciente recidiva sus crisis clónicas, por

lo que se carga con fenitoína endovenosa, manteniéndose el tratamiento por

cinco días. Sigue una evolución tórpida, con enterocolitis necrotizante al cuarto

día y un cuadro hipotónico importante. La paciente se da de alta a los 30 días,

sin convulsiones, con signos piramidales izquierdos.

Crisis tónicas

Se distinguen dos tipos: crisis focales y crisis generalizadas. Las primeras

consisten en cambios de postura lentos y sostenidos de una extremidad o del

tronco. Se acompañan comúnmente de apnea y cianosis moderada. Las

generalizadas, más frecuentes que las focales, tienen su expresión típica en los

espasmos tónicos que se caracterizan por movimiento abrupto de flexión de las

extremidades superiores y extensión con abducción o aducción de las

inferiores, remedando las posturas de "descerebración", o bien de

flexoextensión de las cuatro extremidades. Tienen un correlato EEG de patrón

estallido-supresión y se acompañan de fenómenos autonómicos. Son la

expresión de un compromiso severo del SNC, debiendo siempre sospecharse

la infección. El diagnóstico diferencial incluye las posturas de descerebración y

de decorticación.

Crisis mioclónicas

Son crisis poco frecuentes en el neonato. Su importancia reside en que

sugieren siempre la existencia de un EIM. Se presentan como movimientos

bruscos que duran fracción de segundos, con flexión de grupos musculares. Se

diferencian de las clónicas por la rapidez del movimiento flexor (la fase rápida)

y por la frecuencia (más de tres flexiones por segundo). Se dan principalmente

Page 26: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

durante el sueño y pueden ser fragmentarias, erráticas, o bien asociarse a los

demás tipos de crisis, particularmente a los espasmos tónicos. Cuando las

crisis mioclónicas son generalizadas, el correlato EEG suele ser el de estallido-

supresión. Además de los trastornos metabólicos señalados, el clínico debe

hacer el diagnóstico diferencial con mioclono benigno del RN, que cursa en el

RN sano sin patrón EEG, y con las mioclonías del sueño del RN, cuadro

benigno que se perpetúa durante algunos meses tras el nacimiento.

Etiología de las convulsiones

Las causas más frecuentes de convulsiones en el RN siguen siendo la asfixia

con EHI (alrededor del 50% de los casos), la hemorragia intracraneana (15%),

las infecciones, las malformaciones del SNC, los errores innatos del

metabolismo, los trastornos metabólicos transitorios, los tóxicos y múltiples

otras causas de muy baja frecuencia. En la siguiente tablase enumeran las

etiologías de las convulsiones en relación a su comienzo y frecuencia. Tiene gran importancia

el momento en que se presentan. La más precoz suele ser la de la EHI, debiendo pensarse

siempre en la dependencia a la piridoxina, que aunque rara, suele desencadenar convulsiones

ya en el período fetal (convulsiones intrauterinas) y se caracteriza por lo espectacular de su

respuesta al tratamiento con piridoxina.

EtiologíaTiempo de inicio Frecuencia relativa

0-3 días > 3 días >7 días RNPT RNT

Encefalopatía hipóxico isquémica

Hemorrragia intracraneana

Hipoglicemia

Hipocalcemia

Infección SNC

Disgenesia cerebral

Drogas

+

+

+

+

--

+

+

--

--

--

+

+

+

+

--

--

--

--

--

--

--

+ + + +

+ +

+

+

+ +

+ +

+ +

+ + +

+

+

+

+ +

+ +

+ +

Page 27: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Dependencia piridoxina

Infección congénita

Hiperglicinemia no cetótica

Enfermedad peroxisomal

Otros EIM

Déficit ácido fólico

Convulsiones neonatales benignas

+ +

+

+

+

--

--

--

--

--

+

+

--

--

+

--

--

--

--

+

+

--

+

+

+

+

+

--

--

+

+

+

+

+

+

+

La EHI, relacionada con la asfixia perinatal, se caracteriza por presentar

convulsiones precoces, usualmente durante las primeras 24 horas,

expresándose con severidad y frecuentemente constituyendo un estado

convulsivo. Su tratamiento constituye una urgencia. La hemorragia de la matriz

germinal peri o intraventricular suele presentarse en el prematuro durante los

tres primeros días y pueden tener correlación con un severo daño

parenquimatoso si son tónicas generalizadas, pero las más frecuentes son

convulsiones sutiles que deben ser estudiadas acuciosamente.

Los errores innatos del metabolismo pueden debutar exclusivamente con

convulsiones durante el período neonatal. Clínicamente, las convulsiones de

los EIM son de tipo mioclónico, pero también pueden ser clónicas o tónicas. El

momento de aparición de las crisis es un índice orientador para la búsqueda

diagnóstica de los EIM.

Momento de aparición de crisis convulsivas según EIM

Primera semana Segunda semana

Dependencia a piridoxina

Déficit de sulfito oxidasa y cofactor del

molibdeno

Trastornos peroxisomales

Enfermedad de orina con olor a

jarabe de arce

Acidemias orgánicas.

Ciclo de la urea.

Gangliosidosis GM1

Lo más importante que el pediatra debe tener presente, por su diagnóstico y

tratamiento eficaz, es la dependencia a piridoxina. Es un cuadro genético

Page 28: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

autosómico recesivo cuyo mecanismo probable reside en un defecto de la

enzima glutámico decarboxilasa del SNC, necesaria para la síntesis del

inhibidor GABA y que provocaría un aumento del glutamato. El recién nacido,

incluso durante la vida intrauterina, presenta convulsiones tonicoclónicas

generalizadas, mioclónicas o clónicas. Si se sospecha el cuadro,

particularmente por la precocidad del síntoma, se realiza un EEG, el cual

siempre es anormal, con un patrón paroxístico con descargas generalizadas

bilaterales hipervoltadas. Se inyecta piridoxina endovenosa 50 a 100 mg, en lo

posible durante el registro EEG, y a los pocos minutos cesan las convulsiones

y, generalmente, se normaliza el registro. El tratamiento endovenoso debe

repetirse a diario por cinco días y seguir luego, de por vida, con aportes de 10 a

20 mg oral diarios.

Los trastornos peroximales también debutan con convulsiones durante la primera semana, y

en general, como en el tipo precedente, hay ausencia de período libre. Se sospecha cuando

hay una marcada hipotonía generalizada y las crisis se suceden multifocales, a veces difíciles de

describir por la hipotonía que circunda al cuadro. Su diagnóstico se realiza por estudios de

laboratorio.

Cuadro Convulsiones Hipotonía Otros índices

Hiperglicinemia no

cetótica

Acidemias orgánicas

Enfermedades

peroxisomales

Enfermedad orina olor a

jarabe de arce

Deficiencia de biotinidasa

 

Erráticas,

mioclónicas.

Tardías (7° día)

mioclónicas o

tónicas

Prontas mioclónicas

Inicio tardío: 7 a 21

días

Mioclónicas o

tónicas

+ + +

+ + +

+ + +

+

Alternada con

opistótonos

+ +

EEG:estallido-supresión.

Coma.

Movimientos anormales

tardíos

Laboratorio (-)

Ácido fitánico

Ácido pipecólico

Hipoglicemia

Coma

Cetoacidosis

Page 29: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Trastornos del ciclo de la

urea

Mioclónicas

masivas y/o

multifocales tónicas

Sutiles o mioclonías

focales

+ +

Alopecia

Eccema

Vómitos

Cuando el clínico está orientado a la búsqueda de la etiología, es importante

encausar la investigación de laboratorio en dos fases: Primero lo esencial,

luego la investigación de segunda línea.

La investigación de laboratorio esencial:

Exámenes bioquímicos: glicemia, calcemia, magnesemia, uremia y

creatinina, gases en sangre arterial, pH y electrólitos en plasma,

amonemia.

Líquido cefalorraquídeo: citoquímico, estudio bacteriológico, y si se

sospechan EIM: ácido láctico y aminoácidos (particularmente glicina).

Neurofisiológico: EEG con poligrafía (este es un examen esencial en

diagnóstico y apoyo terapéutico).

Neuroimágenes: ultrasonografía repetida, TAC cerebral.

La investigación de laboratorio de segunda línea:

Virología: screening de enfermedades infecciosas.

Neuroimagen: Resonancia nuclear magnética cerebral, angio-resonancia

nuclear magnética.

Screening enfermedades metabólicas: screening para aminoacidopatías,

ácidos orgánicos, acilcarnitina, ácidos grasos de cadena muy larga,

muestras de cabello materno para investigación de drogas, etc.

Tratamiento y manejo de las convulsiones neonatales

Page 30: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

En el manejo de las convulsiones neonatales se debe tener presente, por lo

tanto: a) la morfología peculiar del cerebro inmaduro, b) la necesidad de contar

con el apoyo EEG para definir mejor las crisis, c) que en la etiología, la gran

mayoría son sintomáticas, pero existe un 25% criptogenéticas y un menor

porcentaje de episodios idiopáticos, de mejor pronóstico.

El manejo debe orientarse primero a la detección precoz y a la corrección de los parámetros

metabólicos y tratar la infección si está presente. Debe asegurarse una vía endovenosa y

asegurar una adecuada ventilación, en muchos casos siendo necesario acoplar a respirador. El

tratamiento inicial debe siempre ser endovenoso, ya que la vía intramuscular tiene una

absorción errática dada la escasa masa muscular del RN. Las dosis de carga toman en cuenta el

alto contenido de agua corporal del RN, lo que hace que estas sean relativamente mayores

para obtener un efecto anticonvulsivante precoz.

Page 31: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

El algorritmo de tratamiento sigue entonces con una carga de

anticonvulsivante: fenobarbital ev a razón de 18-20 mg/kg ev, o lorazepam

0,05-0,1 mg/kg ev. El fenobarbital debe inyectarse en 10 a 15 minutos con

vigilancia del esfuerzo respiratorio. Si en los próximos 15 minutos no se

controlan las crisis, se continúa con bolos de 5 mg/kg cada 5-10 minutos, sin

sobrepasar la carga máxima de 40 mg/kg. Una alternativa al fracaso del uso de

fenobarbital en el primer bolo es la fenitoína endovenosa, en dosis de 12-20

mg/kg ev cuidando una velocidad de inyección menor a 50 mg/min, con

monitoreo ECG. La fenitoína debe administrarse directamente, dado que es

relativamente insoluble en soluciones acuosas y puede precipitar. Cuando no

hay respuesta a los fármacos antedichos, debe insistirse con lorazepam,

considerando también el tratamiento con midazolam, acetazolamida, lidocaína

y paraldehído.

El tiempo de tratamiento dependerá de la etiología, siendo el promedio

independientemente de esta, de 90 días. Cuando las convulsiones son

secundarias a un trastorno metabólico inherente al parto mismo, como sucede

en muchas hipoglicemias, hipocalcemias o hipomagnesemias, el tratamiento

puede retirarse a los pocos días. En el caso clínico anterior, ante la buena

evolución y reabsorción de la hemorragia es prudente suspender los

anticonvulsivantes y hacer un seguimiento estricto con EEG. El uso de

anticonvulsivantes en niños que no presentan una epilepsia establecida no

tiene indicación. En los casos severos, con reincidencia de crisis o con

trazados alterados, el uso de anticonvulsivantes puede durar hasta 9 meses.

En las displasias corticales (o trastornos de la migración neuronal) el plazo es

indefinido. En términos globales, las últimas series muestran una recurrencia

del orden del 8%, lo que es bajo y no justifica, tomando en cuenta los efectos

colaterales de estos fármacos, una terapia anticonvulsivante prolongada. Debe,

además, corregirse las alteraciones bioquímicas pesquisadas en la búsqueda

de la etiología de la convulsión.

Tratamiento de los trastornos bioquímicos en convulsiones neonatales

Anormal Plasma Corrección

Page 32: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Hipoglicemia <20 mg/dl (RNPT)

<30 mg/dl (RNT)

<40 mg/dl (> de 3 días)

0,25-0,5 g dextrosa 10% ev

a razón de 8 mg/kg/min

(puede repetirse)

Hipocalcemia <7,5 mg/dl (RNPT)

<8,0 mg/dl (RNT

10 mg/kg calcio elemental

como

gluconato calcio al 10%,

goteo (lento + ECG)

Hipomagnesemia <1,5 mg/dl 0,1-0,2 ml/kg peso de sulfato

magnesio EV

HEMORRAGIA INTRAVENTICULAR EN EL RECIEN NACIDO

La Hemorragia Intraventricular (HIV) es la variedad más común de hemorragia

intracraneal del Recién Nacido y es característica del prematuro. En los

últimos años ha aumentado el interés en esta patología debido a su alta

incidencia; la gravedad del cuadro clínico y las complicaciones y secuelas que

produce, todo lo cual ha motivado que se le preste mayor atención con vistas a

disminuir la mortalidad y lo que es más importante la morbilidad.

Aspectos Generales

La incidencia de la HIV en los diferentes reportes es muy variable porque

predominan las series cortas y se consideran diferentes parámetros como:

peso, edad de gestación, edad y hábitos maternos (las muy jóvenes y

consumidoras de cocaína tienen mayor riesgo de prematuridad) así como las

características organizativas y funcionales de los diferentes centros

asistenciales. Bejar et al. reportan un 43 %; Marlin 25 %; Ment 40 % en los

nacidos con un peso por debajo de 1500 g. y un 50 % en los de menos de 1250

g. y para Check y Desmond el 25 %. La mortalidad varía según los diferentes

autores.

Page 33: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

La introducción de los Ultrasonidos Diagnósticos incrementó la frecuencia con

que se reportaba ésta entidad, al realizarse el estudio de manera sistemática a

todo RN de bajo peso, lo que posibilitó el diagnóstico de cuadros que hubieran

pasados inadvertidos.

A principio de los años 80, del pasado siglo, la supervivencia por HIV oscilaba

entre el 65 y 70%, llegando al 80% en los años 90, se mejoró incluso la edad

límite de viabilidad (26 semanas de edad gestacional); se ha progresado poco

en la prevención de las secuelas.

Page 34: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

En el presente, la HIV tiene una tendencia a la disminución en su frecuencia

debido, fundamentalmente, a los esfuerzos que se han realizado para bajar la

prematuridad y la creación de Unidades de Cuidados Intensivos para los

neonatos. Esto ha provocado un aumento de la supervivencia de los RN de

bajo peso, unido a una mejor comprensión de la fisiopatología de las HIV,

constituyendo, en la actualidad un reto tratar de mejorar la calidad de vida de

los neonatos que sobrepasan el cuadro.

Fisiopatología

La HIV por lo general se origina en la matriz germinal, zona situada en los

ventrículos laterales, subependimaria, cerca de la cabeza del núcleo caudado y

que está irrigada, fundamentalmente, por ramas perforantes de la arteria

recurrencial de Huebner, rama de la arteria cerebral anterior, y otros ramos

perforantes de la arteria cerebral media.

La matriz germinal está constituida fundamentalmente por células con gran

actividad proliferativa, que son precursoras de las neuronas en las semanas 10

y 20 de la vida intrauterina de las neuronas y de los astrocitos y

oligodendroglías en el último trimestre. Los elementos de soporte en ésta zona

son pobres y están inmersos en numerosos canales vasculares de paredes

muy finas (en ocasiones sin capas musculares o de colágeno) y venas que

drenan al sistema venoso profundo, siendo los capilares, entre estos dos

elementos vasculares, muy rudimentarios, además la zona carece de mielina y

estas condiciones hacen que el área sea muy susceptible a cualquier noxa.

Cuando se produce un sangramiento, este se disemina hacia los ventrículos

laterales, generalmente de manera asimétrica, teniendo la sangre la tendencia

a coleccionarse en la región de los cuernos occipitales y en la fosa posterior,

pudiendo producir oclusión de la salida de líquido cefalorraquídeo (LCR) en el

IV ventrículo por la acción de la masa de sangre o por aracnoiditis química.

También puede ocluirse el acueducto de Silvio y bloquearse el espacio

subaracnoideo de la convexidad, de por sí inmaduro en éstos pequeñitos.

Todos estos eventos son los que pueden provocar una hidrocefalia.

Page 35: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Por otra parte la sangre dentro del ventrículo produce efectos deletéreos por sí

misma y por su descomposición, los más importantes:

Disminución del flujo sanguíneo periventricular por aumento de la

presión intracraneal (PIC).

Liberación de ácido láctico y potasio con acciones nocivas sobre los

vasos sanguíneos, lo que se agrava por la el incremento de la PIC.

Liberación de otros agentes vasoactivos en menor cuantía.

Destrucción de la matriz germinal

Infarto periventricular hemorrágico

Necrosis neuronal pontina

La destrucción de la matriz germinal siempre está presente y la cuantía de la

misma está relacionada directamente con la extensión y grado del sangrado.

Su repercusión sobre el niño no sólo tiene significación inmediata, sino también

a largo plazo teniendo en cuenta que ésta región está constituida por

precursores neuronales y gliales, fundamentalmente de éstas últimas. La

disminución del número de oligodendroglías puede producir alteraciones

neurológicas importantes, no sólo por daño del parénquima, sino también por

mala mielinización.

El infarto hemorrágico periventricular aparece en el 15 % de todas las HIV,

ubicado habitualmente en la sustancia blanca periventricular por atrás y por

fuera del ángulo externo del ventrículo lateral. Son unilaterales en el 67% y el

resto aunque bilaterales son asimétricos.

Durante mucho tiempo se discutió acerca del origen de ésta lesión hemorrágica

en el parénquima cerebral, en un inicio se sugería que la misma era una

extensión del sangramiento de la matriz germinal; sin embargo en la actualidad

hay elementos que permiten afirmar que se trata de un infarto hemorrágico

venoso por las causas siguientes:

El componente hemorrágico generalmente es perivascular y sigue

estrictamente la distribución de las venas medulares en la sustancias

blanca periventricular.

Page 36: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

El componente hemorrágico tiende a estar más concentrado cerca

del ángulo del ventrículo, donde las venas son confluentes y

finalmente se unen a la vena terminal de la región subependimal.

Existe también otro cuadro propio del RN: la leucomalacia periventricular, que

debe diferenciarse del infarto hemorrágico. Se produce como consecuencia de

una anoxia-hipóxica importante, la que posteriormente puede sangrar, esto

hace muy difícil su diferenciación clínica; sin embargo la simetría del cuadro y,

según Takashima et al., la localización en el borde arterial periventricular cerca

de la región del trígono, lo que se puede apreciar por estudios imagenológicos,

contribuyen a la diferenciación.

Otro cuadro que se presenta en la HIV, es la Necrosis Neuronal Pontina,

aparece en el 45 % de los casos y prácticamente todos los niños mueren por

fallo respiratorio. Parece que su causa fundamental es la hipoxia isquémica o la

hipoxemia o ambas. Recordar que en la hipoxemia hay un aporte adecuado de

sangre; pero la misma no está adecuadamente oxigenada y en la isquemia la

oxigenación es buena; pero el suministro de sangre es deficiente.

Patogenia

Uno de los aspectos que más han contribuido a mejorar el pronóstico de los

niños con HIV ha sido la mejor comprensión de su patogenia, que tiene un

origen multifactorial. Para el análisis se han considerado una serie de factores,

al igual que Volpe, y se dividen en: intravasculares, vasculares y

extravasculares.

Factores Intravasculares

Relacionados fundamentalmente con la regulación del flujo sanguíneo cerebral

(FSC) y la presión del lecho microvascular de la matriz germinal. Existen otros

factores relacionados con la función de las plaquetas y la capacidad de la

sangre de formar el coágulo:

a.- Fluctuaciones del Flujo Sanguíneo Cerebral: Se ha señalado el

gran vínculo que existe entre las fluctuaciones del FSC y las HIV.

Estas variaciones se aprecian generalmente en RN portadores de

Page 37: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

distrés respiratorio, lo que se ha comprobado en 5 investigaciones

con Doppler y al parecer están relacionadas con la mecánica de la

ventilación. Esto es una alerta ante cualquier recién nacido con

trastornos ventilatorios, pues constituyen un grupo de riesgo, que

puede sufrir una HIV.

b.- Elevación del FSC con el aumento de la tensión arterial sistémica:

parece ser que tiene importancia en la génesis de la HIV. El niño

prematuro es propenso a presentar estas oscilaciones del flujo, así

como a elevaciones pasivas de la TA, sobre todo en las primeras

horas de vida. No está bien establecido hasta donde estos trastornos

circulatorios son secundarios a disfunciones de la autorregulación, a

vasodilataciones máximas por hipercapnia o hipoxemia, o la

combinación de estos factores. Se conoce además que muchas

manipulaciones en los recién nacidos repercuten en la

hemodinámica de los mismos.

c.- Elevación de la PVC: Otro factor contribuyente es la elevación de la

presión venosa cerebral (PVC), la que se produce secundariamente

durante la labor del parto, la presencia de asfixia y complicaciones

respiratorias. Su importancia está dada por la anatomía de la porción

venosa de la matriz germinal, pues la dirección del flujo venoso

profundo toma una forma de U en la región subependimaria, cerca

del agujero de Monro y confluyen las venas talamoestriadas,

medulares y septales para formar las venas cerebrales internas, que

drenan a la vena magna de Galeno.

La presión venosa se incrementa, durante la labor del parto, por las

contracciones uterinas, en un inicio y posteriormente en el período

expulsivo por las deformidades que sufre el cráneo a su paso por el

canal del parto. La asfixia pudiera aumentar la presión venosa por un

fallo cardíaco hipóxico- isquémico por lesión del miocardio, del

subendocardio o de los músculos papilares. Los trastornos

respiratorios en los prematuros aumentan la presión venosa, ya sea

por la colocación de un ventilador mecánico, por la presencia de un

neumotorax, por anomalías de los mecanismos de la respiración o

durante la aspiración de secreciones traqueales.

Page 38: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

d.- Disminución del FSC: algunos han citado como otro factor

contribuyente a la producción de HIV, pero nos parece que es más

lógico pensar que sea por las variaciones del flujo.

e.- Trastornos de la función plaquetaria o de la coagulación: No debe

olvidarse, entre los factores intravasculares, los trastornos de la

función plaquetaria-capilar o de la coagulación, en prematuros, por

tanto inmaduros, y que indudablemente coadyuvan ante la presencia

de otras alteraciones.

Factores Vasculares

Relacionados directamente con las características anatómicas de los vasos

sanguíneos de la matriz germinal:

a.- Los capilares de la matriz germinal son débiles y por tanto de una

integridad muy frágil. Como señalan Pape y Wiggleswrth son vasos en

involución, como "una red vascular inmadura persistente", o sea es un

nido vascular inmaduro que evoluciona a capilares maduros, cuando

desaparezca la matriz germinal. Pinar et al. han podido demostrarlo

con el microscopio electrónico, ya que el hecho de ser vasos en

involución los hace más susceptibles a la ruptura. A esto se adiciona

que poseen sólo una cubierta endotelial, carentes de músculo y

colágeno lo que aumenta su vulnerabilidad.

b.- Existen otros factores que posiblemente hagan más vulnerables los

vasos de la matriz germinal, por un lado el sitio habitual de la

hemorragia se encuentra en el borde vascular de las zonas de

irrigación de las arterias estriadas y talámicas haciendo susceptible la

zona al insulto isquémico y por tanto más frágil ante una reperfusión, al

mismo tiempo los capilares, en general, tienen un alto requerimiento

del metabolismo oxidativo, el cual es mayor en los del cerebro , lo que

aumenta la fragilidad a dicho nivel.

Factores Extravasculares

Se refieren fundamentalmente al espacio que rodea la matriz germinal. En

primer lugar el soporte de la misma es deficiente, gelatinoso, friable; segundo,

Page 39: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

a éste nivel hay una gran actividad fibrinolítica modulada por un sistema

proteolítico, que es propia de las regiones donde se están desarrollando

remodelaciones; otros han sugerido una disminución de la presión tisular como

otro factor contribuyente; pero no parece tener solidez y recientemente Heep et

al. han demostrado un aumento de la interleukina en las HIV y las

leucomalacias, lo que ha sugerido la presencia de un cuadro inflamatorio local,

sobre todo en los prematuros menores de 28 semanas.

Manifestaciones Clínicas

La HIV tiene por lo general un inicio súbito, a las 24-48 horas del nacimiento.

Puede aparecer en un prematuro con una evolución clínica postparto normal y

lógicamente debe esperarse su aparición en los que tienen cuadros

respiratorios asociados, en los nacidos de madres muy jóvenes, en aquellos de

muy bajo peso y cuando el período gestacional es más corto. Recuérdese que

90% de los recién nacidos con una edad gestacional de menos 32 semanas

presentan HIV.

El cuadro habitual es la aparición de convulsiones, paro cardíaco o apnea

prolongada, con toma del sensorio, fontanela abombada y caída del

hematocrito; pero hay pacientes que pueden tener poca o ninguna

sintomatología y por esto es importante descartar una HIV ante la presencia de

una caída del hematocrito sin explicación aparente.

Una fontanela normotensa no excluye la presencia de una HIV. Se ha

reportado casos de recién nacidos remitidos para el tratamiento de una

hidrocefalia aparentemente congénita, sin antecedentes que sugirieran que

fuera secundaria, y detectamos que eran portadores de un líquido ventricular

hemorrágico; por eso es nuestra práctica, en la actualidad, realizar una punción

ventricular para estudio del LCR (macroscópico y microscópico) a todo niño con

hidrocefalia que debuta en los primeros treinta días de la vida y mas aún si

tiene factores de riesgo. En la actualidad la presencia de sangrado anterior

puede ponerse en evidencia por una RMN, sin los efectos deletéreos de la

punción.

Page 40: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Diagnóstico:

En general, está bien establecida la vigilancia estrecha de los prematuros y en

especial los que constituyen el grupo de "alto riesgo". A todo prematuro se le

debe realizar estudios con ultrasonidos diarios durante la primera semana de

nacido y posteriormente semanales hasta el alta.

Mucho se ha discutido acerca de la investigación ideal a realizar en estos

pacientes. Algunos autores recomiendan la Tomografía Axial Computadorizada

(TAC) por los detalles que puede aportar; sin embargo tiene el inconveniente

de que al niño hay que trasladarlo hacia el Departamento de Imagenología y

además va a recibir una cantidad significativa de radiaciones, lo que puede ser

perjudicial, en un paciente inmaduro.

La primera clasificación de las HIV la realizan Papile et al., en 1978, basado en

los hallazgos de la TAC; es necesario mencionarla pues aún se utiliza por

algunos autores. Ellos las dividen en cuatro grados acorde a la severidad:

• Grado I: Hemorragia subependimal

• Grado II: Hemorragia Intraventricular (HIV)

• Grado III: HIV con dilatación ventricular

• Grado IV: HIV con dilatación ventricular y extensión a parénquima

Esta clasificación tiene el mérito de haber permitido entender las lesiones mas

frecuentes en el recién nacido con HIV y posee valor pronóstico; bueno para

los grados I y II y malo para III y IV.

La Ultrasonografía es, indudablemente, el estudio ideal, porque permite realizar

el diagnóstico al lado de la cama y repetirlo las veces que sea necesario, sin

efectos nocivos sobre el paciente; debe tenerse en mente la necesidad de

visualizar la fosa posterior. Para nosotros el mayor valor del US está dado por

la evolutividad y en los casos que ofrezca dudas se puede complementar con la

TAC.

Los estudios Ultrasonográficos, para la mayoría de los autores, permiten

clasificar las HIV en cuatro grupos fundamentales:

Page 41: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

• Grado I: Cuando el sangramiento está localizado en la matriz germinal,

sin o mínima hemorragia intraventricular.

• Grado II: El sangramiento es intraventricular y ocupa entre el 10 y el 50

% del ventrículo.

• Grado III: El sangramiento intraventricular es mayor del 50 % y el

ventrículo lateral está distendido.

• Grado IV: a lo anterior se asocia sangramiento intraparenquimatoso.

Una vez establecido el diagnóstico de HIV se realiza seguimiento evolutivo,

buscando la aparición signos de hidrocefalia. James et al.sugieren los

siguientes criterios para su diagnóstico:

• Atrium ventricular mayor de 10 mm,

• Indice de Evans mayor de 0,35

• El cuerpo del ventrículo lateral, en un plano sagital, a nivel del tálamo

mide más de 10 mm.

Pronóstico

El pronóstico de las HIV está ligado directamente al grado del sangramiento y

debemos considerarlo a corto y a largo plazo. El primero está relacionado con

la cantidad de sangre intraventricular (determina la aparición o no de

hidrocefalia) y el segundo con el daño en el parénquima cerebral y de la matriz

germinal.

PRONOSTICO DE LA HIV

Grado de HIV Hidrocefalia

%

Retardo DSM

%

I 0 0 ?

II 25 69

III 78 92

IV 100 100

MICROCEFALIA Y MACROCEFALIA

Conceptos Generales:

Page 42: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

El volumen de cada uno de los tres componentes que rellenan el cráneo

(cerebro, líquido cefalorraquídeo y sangre) condicionan el tamaño de la cavidad

craneal durante la infancia. El crecimiento exagerado de uno de los tres

componentes se realiza a expensas de los otros dos para mantener constantes

el volumen y la presión intracraneales. Los espacios extracerebrales (epidural,

subdural y subaracnoideo) pueden expandirse con colecciones hemáticas o

quísticas y afectar considerablemente al volumen craneal.

Otros factores menos importantes que afectan al tamaño craneal incluyen el

grosor de los huesos craneales y la velocidad de fusión de los mismos en las

suturas. La medición del perímetro craneal (PC) es un dato clínico fundamental

en la exploración pediátrica, ya que puede constituir la base del diagnóstico de

un gran número de enfermedades neurológicas.

El personal de enfermería debe estar familiarizado con las patologías más

frecuentes que producen microcefalia y macrocefalia, y además debe conocer

las variantes de la normalidad para el crecimiento craneal.

La medida de la circunferencia craneal se realiza mediante medición del

diámetro mayor occipito-frontal. Las cifras de PC pueden estar influidas por

factores como: el grosor de los tejidos blandos cefálicos y por la forma de la

cabeza. Así, un edema de partes blandas o una colección hemática del tipo del

cefalohematoma neonatal pueden condicionar erróneamente nuestra medición

de PC. Por otra parte, una cabeza redondeada tiene un mayor volumen

intracraneal que una cabeza oval de igual circunferencia, y un cráneo con

predominio del diámetro antero-posterior presenta un mayor volumen que otro

con aumento del diámetro biparietal.

Una cifra aislada de medición del PC tiene sólo un valor relativo y es mucho

más importante confeccionar una curva de crecimiento craneal mediante la

toma repetida de medidas de PC. Debemos conocer que la curva de

crecimiento del PC varía considerablemente con el sexo, la edad gestacional

(EG) y la raza del niño. Por ello, es fundamental utilizar tablas de crecimiento

Page 43: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

craneal diferenciadas para cada sexo y con datos obtenidos de la infantil de

nuestro medio geográfico.

La velocidad de crecimiento craneal es considerablemente más rápida en los

prematuros con respecto a los niños nacidos a término y, por ello, debemos

utilizar tablas de crecimiento craneal que utilicen datos de EG y no de edad

cronológica en el grupo de niños que nacieron antes de las 37 semanas de

gestación.

MICROCEFALIA

La microcefalia se define como la presencia de un PC menor de dos

desviaciones estándar por debajo de la media para la edad, sexo, raza y

tiempo de gestación. Un PC bajo (microcefalia) indica, por lo general, un

cerebro pequeño (microencefalia), ya sea de forma primaria o adquirida. Un

90% de las microcefalias se asocian a retraso mental, salvo en los casos de

microcefalias de origen familiar que pueden tener una inteligencia normal. El

retraso mental suele ser proporcional al grado de microcefalia. Otros síntomas

dependen de la etiología del trastorno que produce la microcefalia.

En el origen de las microcefalias se implican factores diversos, incluyendo

anomalías del desarrollo cerebral y daño cerebral adquirido de origen diverso

(prenatal, perinatal o postnatal). Los tres últimos modelos etiopatogénicos se

asocian a diversos grados de atrofia cerebral en la tomografía computarizada

(TC) craneal y en las imágenes de resonancia magnética (IRM) cerebral.

Etiopatogenia

Distinguimos formas primarias y secundarias de microcefalia. En las primeras,

se incluyen procesos que generan una microencefalia con un cerebro que no

consigue formarse correctamente por la acción de anomalías genéticas,

cromosómicas o ambientales. En las formas secundarias, sin embargo, el

cerebro completó un desarrollo normal pero posteriormente sufrió un daño que

alteró su crecimiento ulterior.

Las microcefalias primarias son expresión de un desarrollo anómalo cerebral

durante los 7 primeros meses de gestación. Se alteran las fases de inducción,

Page 44: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

prosencefalización, proliferación y/o migración neuronal primordial. Estos

pacientes suelen presentar un PC neonatal bajo (microcefalias congénitas),

salvo en el caso de algunas cromosomopatías que pueden comportarse como

una microcefalia adquirida. Se describen diversos factores etiopatogénicos de

origen genético y/o ambiental que condicionan una microencefalia primaria.

En este grupo de microcefalias, la neuroimagen puede ser normal o bien

mostrar datos patológicos diversos como: atrofia, ventriculomegalia,

calcificaciones, disgenesia de línea media, anomalías de migración neuronal,

etc.

Las microcefalias secundarias se relacionan con un daño cerebral adquirido de

forma prenatal (dos últimos meses de gestación), perinatal o postnatal. El

cerebro es inicialmente normal, pero luego sufre un daño difuso y se altera su

desarrollo evolutivo. El PC neonatal suele ser normal.

Se conocen diversos factores etiopatogénicos de origen ambiental (Tabla II)

que condicionan una microencefalia adquirida. Las formas de origen perinatal

muestran un descenso del normal crecimiento del PC que se pone ya de

manifiesto en el primer trimestre de vida y suelen presentar microcefalia

evidente a los 6 meses de edad. En el grupo de microcefalias secundarias, la

neuroimagen es siempre patológica, incluyendo: atrofia cerebral,

ventriculomegalia, porencefalia, encefalomalacia macroquística, etc.

Grupos etiológicos

Microcefalias primarias

Patologías de origen genético

Presentan una microcefalia evidente desde período neonatal. Se describen

formas con RM y formas con inteligencia normal. Puede tratarse de una

microcefalia aislada o bien asociarse a otras anomalías neurológicas y/o

sistémicas. Las formas con microcefalia aislada tienen un desarrollo psicomotor

inicialmente normal, presentando sólo la dismorfia con desproporción

craneofacial y después desarrollan retraso mental de grado variable a partir del

segundo año de vida y signos neurológicos que suelen ser leves o moderados.

Page 45: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Se describen formas con herencia autosómica dominante que cursan como

microcefalia aislada con inteligencia y pruebas de neuroimagen normales;

formas con herencia autosómica recesiva que suelen asociar signos

neurológicos y pruebas de neuroimagen de variable expresión; y formas

recesivas ligadas al cromosoma X (síndrome de Renier) que cursan con

encefalopatía grave y calcificaciones intracraneales en la TC craneal.

Patologías de origen malformativo

1. Defectos de la inducción dorsal: se produce un defecto de cierre del tubo

neural (craneal y/o caudal) que da origen a un disrafismo (comunicación

persistente entre el neuroectodermo posterior y el ectodermo cutáneo). Se

incluyen en este grupo malformaciones severas como la anencefalia y los

encefaloceles.

2. Defectos de prosencefalización cerebral: fracaso de la inducción ventral,

implicando a las 3 capas germinales. Se incluyen en este grupo la

holoprosencefalia y las disgenesias de cuerpo calloso. La holoprosencefalia

tiene una variable expresión clínica y se asocia con frecuencia a

malformaciones no neurológicas. Las disgenesias de cuerpo calloso son una

patología frecuentemente asociada con microcefalia y tienen una expresividad

clínica muy variable que depende de las malformaciones neurológicas que se

asocien.

3. Defectos de migración neuronal: se incluyen en este grupo el complejo

agiria-paquigiria, las polimicrogirias y las esquizencefalias. La mayoría de los

casos asocian microcefalia, alteraciones motoras, retraso mental y crisis

epilépticas.

Cromosomopatías

Cursan con asociación de microcefalia, dismorfia facial y síndrome hipotónico.

Suelen desarrollar microcefalia alrededor de los 3 a 6 meses de edad. No

siempre van asociadas con un PC neonatal bajo. Sin embargo, las formas

asociadas a holoprosencefalia presentan microcefalia neonatal evidente Se

describen anomalías diversas de los autosomas del tipo de las trisomías,

deleciones y translocaciones.

Page 46: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Síndromes dismórficos polimalformativos: Tienen variable expresividad clínica

según se asocien o no con RM. Se incluyen en este grupo los síndromes de

Cornelia de Lange, Seckel, Rubinstein-Taybi, Smith-Lemli-Opitz, Hallerman-

Streiff, Prader- Willi, Angelman, velo-cardio-facial, Coffin-Siris, Dubowitz,

Rubalcava y De Sanctis-Caccioni, entre otros.

Formas con daño prenatal adquirido de presentación precoz:

1. Infecciones congénitas: citomegalovirus (CMV), rubéola, toxoplasma, sífilis

congénita, herpesvirus y VIH. En la infección por CMV, la microcefalia puede

ser el único signo de afectación del SNC. El resto de los procesos cursan con

encefalopatía de expresividad clínica variable y suelen asociarse con

calcificaciones cerebrales en los estudios de neuroimagen.

2. Radiaciones ionizantes: por exposición durante el primer y segundo

trimestre de gestación. Cuanto más precoz sea la afectación, más grave será la

anomalía anatómica. Existe un alto riesgo de encefalopatía prenatal entre la 4ª

y la 20ª semana de gestación.

3. Tóxicos: se han descrito casos de microcefalia en fetos con exposición

intraútero a alcohol, tabaco, metilmercurio, cocaína y heroína. La microcefalia

puede ser un hallazgo aislado o formar parte de un espectro malformativo

amplio (por ejemplo, síndrome de alcohol fetal).

4. Fármacos: se conoce la asociación de microcefalia y otras anomalías

neurológicas y sistémicas en pacientes expuestos a fenitoína, valproato,

citostáticos, ácido retinoico, corticoides y aminopterina durante los primeros

meses de embarazo.

5. Metabolopatías: la microcefalia puede formar parte del espectro clínico de

aminoacidopatías como la fenilcetonuria (PKU). Por otra parte, es importante

conocer que hijos de madres con hiperfenilalaninemia (hiperPHE) asintomática

pueden presentar microcefalia aislada. Este grupo de pacientes suelen tener

antecedentes de abortos de repetición en la madre y no es infrecuente la

presencia de un crecimiento intrauterino retardado (CIR).

Page 47: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

6. Patología vascular cerebral: en relación con aplasia de los grandes vasos

cerebrales. Se objetiva un tejido cerebral infartado, con cambios quísticos y

calcificaciones irregulares. Pueden simular en neuroimagen los hallazgos de

una infección congénita, aunque las lesiones suelen presentar una distribución

vascular. Suelen cursar con una encefalopatía grave con epilepsia precoz.

Microcefalias secundarias

De origen prenatal tardío. Se implica una posible patología vascular intraútero.

Nacen con un PC normal, pero desarrollan precozmente microcefalia. Suelen

presentar asociación de signos de parálisis cerebral infantil (PCI), RM y

epilepsia. La neuroimagen muestra cambios del tipo de encefalomalacia

macroquística.

De origen perinatal: Nacen con un PC normal y desarrollan microcefalia en los

primeros 6 meses de vida. Suelen presentar clínica de encefalopatía y crisis

convulsivas en el período neonatal. Existe una combinación variable de

microcefalia, signos de PCI, RM y crisis. Se asocian en este grupo patologías

como: la encefalopatía hipóxico- isquémica, las hemorragias intracraneales y el

trauma obstétrico.

De origen postnatal. Se trata habitualmente de procesos que actúan en la fase

de mayor crecimiento cefálico (dos primeros años de vida). Se combinan en

este grupo signos de PCI, RM y crisis epilépticas. Pueden tener un origen

infeccioso (tras meningitis o encefalitis), traumático (como secuela de trauma

craneal grave), vascular o hipóxico (tras un cuadro de ictus o asfixia),

hemorrágico (tras hemorragias parenquimatosas graves), neurodegenerativo

(síndrome de Rett) o bien metabólico (síndrome de Alpers y otras poliodistrofias

como acidosis lácticas congénitas o ceroidolipofuscinosis).

Formas especiales sistémicas

Asocian PC bajo con bajo peso y talla baja. En este grupo, el PC se afecta

menos que el peso y la talla. Se implican aquí procesos como: enfermedad

cardiopulmonar crónica, nefropatía crónica, malnutrición, malabsorción y

carencias psicoafectivas.

Page 48: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Microcefalia asociada a las craneostenosis

Por cierre precoz de una o más suturas craneales. No todas las craneostenosis

presentan microcefalia. Sin embargo, todas ellas presentan deformidad craneal

con características distintivas según el tipo de suturas afectas. Existen formas

que cursan con dismorfia craneal aislada y otras que se asocian a signos de

hipertensión intracraneal (HIC), signos neurológicos focales y/o RM de grado

variable.

Valoración del niño con microcefalia

Datos de la anamnesis: se investigaran los antecedentes familiares de

microcefalia, patología neurológica y síndromes dismórficos. Se deben excluir

factores prenatales, como exposición a radiaciones ionizantes, fármacos,

tóxicos y posibles infecciones congénitas. Debemos conocer factores

perinatales adversos indicadores de parto traumático, sufrimiento fetal agudo y

patología neonatal compatible con encefalopatía hipóxico-isquémica.

Es importante disponer del PC neonatal y de la evolución de las mediciones

seriadas del PC en la etapa de lactante.

Se interrogará a la familia sobre posibles síntomas de HIC y sobre la presencia

de episodios paroxísticos.

Datos de la exploración física: se debe realizar una somatometría completa,

con datos de percentiles de peso, talla y PC. Se investigara la presencia de

rasgos dismórficos faciales y signos malformativos menores (por ejemplo,

sindactilia). Con respecto al cráneo, se valorará la forma de éste, la

permeabilidad y grado de tensión de las fontanelas y se palparán las suturas

buscando una posible craneostenosis. Es importante conocer el PC de los

padres para considerar una microcefalia genética. Se realizará una exploración

neurológica completa para identificar RM, síndrome hipotónico, signos de PCI y

posibles anomalías focales. Por otra parte, el fondo de ojo excluirá la presencia

de corio-retinitis (infecciones congénitas) y atrofia óptica (patología

heredodegenerativa del SNC).

Page 49: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Evolución del PC: se realizará una curva de crecimiento craneal con el valor

del PC neonatal y los datos seriados de PC para distinguir formas congénitas y

adquiridas de microcefalia.

El valor de las pruebas complementarias: las pruebas de neuroimagen son

fundamentales para llegar a un diagnóstico sindrómico. La radiografía simple

de cráneo permite valorar la permeabilidad de las suturas en casos en los que

se sospeche una craneostenosis. La TC craneal pone de manifiesto la

presencia de calcificaciones, atrofia cerebral, malformaciones y procesos

encefaloclásticos del tipo de la porencefalia. En los casos en que interese

definir mejor un posible cierre precoz de suturas, se debe realizar una TC

craneal con ventana ósea para suturas o, mejor aún, una TC helicoidal craneal

para delimitar el espectro de anomalías craneofaciales. Por otra parte, la IRM

cerebral es la prueba de elección para el estudio de posibles anomalías

malformativas cerebrales concomitantes.

En los casos en que existan rasgos dismórficos y signos malformativos

menores, se debe realizar un estudio radiográfico de serie esquelética para

valoración de malformaciones asociadas y definición del espectro malformativo

de síndromes no cromosómicos. En los casos de microcefalia con dismorfia

facial, se debe realizar siempre un cariotipo.

En las microcefalias con calcificaciones intracraneales, se debe descartar una

infección congénita mediante test serológicos. Es importante realizar un

despistaje de hiperfenilalaninemia materna en todos los casos de microcefalia

primaria sin etiología evidente tras una primera aproximación diagnóstica.

Orientación diagnóstica: La primera valoración irá dirigida a comparar los

percentiles de peso, talla y perímetro craneal en el paciente. Si la talla, el peso

y el PC se encuentran en el mismo percentil, debemos considerar una posible

deficiencia hormonal, retrasos constitucionales de crecimiento y desarrollo,

síndromes polimalformativos, cromosomopatías, malnutrición, enfermedades

sistémicas crónicas y síndrome de deprivación afectiva (niños abandonados en

hospicios, niños adoptados con patología psicoafectiva, etc.).

Page 50: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

En los casos con un PC menor de lo normal en comparación con los

percentiles de la talla y del peso, debemos valorar la permeabilidad de las

suturas para descartar precozmente una craneostenosis (cierre precoz de

suturas). En los casos de microcefalia con suturas permeables, es importante

conocer el perímetro craneal neonatal (PCN) para diferenciar formas

congénitas y formas adquiridas de microcefalia.

En las microcefalias con PCN bajo, nuestros estudios etiológicos irán dirigidos

a identificar formas genéticas familiares, cromosomopatías, síndromes

polimalformativos, disgenesias cerebrales y microcefalias por efecto de factores

prenatales ambientales. En las microcefalias con PCN normal, se deben

investigar las cromosomopatías y los factores perinatales y postnatales que

afecten a un cerebro bien formado inicialmente.

MACROCEFALIA

Introducción

La macrocefalia se define como el aumento del PC en más de dos

desviaciones estándar por encima de la media para la edad, sexo, raza y

tiempo de gestación. Es básico conocer que un porcentaje muy importante de

las macrocefalias no tienen anomalías neurológicas asociadas y representan

tan sólo una “variante simple de la normalidad” (habitualmente con

macrocefalia en los familiares).

Etiopatogenia

En el origen de la macrocefalia, se implican diversos mecanismos

etiopatogénicos, incluyendo: aumento del tamaño y del peso del cerebro

(megalencefalia); aumento anormal de la cantidad de LCR (hidrocefalia);

presencia de colecciones intracraneales líquidas (higroma), hemorrágicas

(hematoma), o sólidas (tumores, abscesos, granulomas); y aumento del

tamaño de la bóveda ósea craneal. Por otra parte, algunos pacientes con

seudotumor cerebri (aumento de presión de apertura de LCR con neuroimagen

y citoquímica de LCR normales) pueden desarrollar macrocefalia de forma

evolutiva.

Grupos etiológicos

Page 51: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Aumento anormal de la cantidad de LCR: grupo de hidrocefalias

La hidrocefalia es un síndrome con causas múltiples, caracterizado por un

aumento del volumen del LCR que, en general, se halla bajo presión

aumentada.

Representa la única causa de macrocefalia neonatal asociada a síndrome de

hipertensión intracraneal (HIC). La clínica de la hidrocefalia depende de la edad

a la que se presenta y de la causa que la produce. En los casos que debutan

antes del cierre de las suturas craneales, el signo de debut suele ser la

macrocefalia progresiva. Sin embargo, en el grupo de niños mayores de 2

años, suelen predominar los signos focales y los debidos a la HIC.

Se distinguen distintos tipos de hidrocefalia según el grado de comunicación o

permeabilidad existente entre el sistema ventricular y los espacios

subaracnoideos (ESA). De este modo, se diferencian formas comunicantes o

no obstructivas y formas no comunicantes u obstructivas.

Grupo de hidrocefalias comunicantes o no obstructivas: por déficit de absorción

o por exceso de producción de LCR.

1. Por exceso de producción de LCR: el ejemplo más representativo es el

papiloma de plexos coroideos. En este tumor, es raro que la hidrocefalia se

produzca sólo por el exceso de secreción de LCR, ya que suele compensarse

con un aumento de reabsorción en los espacios subaracnoideos.

Sin embargo, lo más frecuente es que el tumor origine un bloqueo de la

circulación del LCR por obstrucción de un agujero de Monro.

2. Por bloqueo de la absorción del LCR: casi siempre se produce una

alteración de la absorción en la base craneal, la convexidad cerebral y/o la fosa

posterior. En la acondroplasia, se puede producir macrocefalia por hidrocefalia

y/o por megalencefalia. Las formas con dilatación ventricular predominante se

producen por estenosis del seno sigmoideo en la foramina yugular.

Habitualmente, se trata de hidrocefalias bien toleradas por el paciente. En la

impresión basilar, se produce un bloqueo de la absorción en la base del cráneo

y en el agujero magno. Es frecuente que se asocie a una anomalía de Chiari

Page 52: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

tipo I. Los quistes aracnoideos voluminosos pueden producir bloqueo de la

absorción del LCR, principalmente en la fosa posterior y pueden generar una

importante deformidad craneal.

En la meningiosis de las leucemias, linfomas y metástasis, se produce una

infiltración tumoral de las meninges y de los ESA que altera la reabsorción de

LCR. Suelen dar una rápida instauración de los síntomas de HIC y es frecuente

que se asocie meningismo.

La hidrocefalia post-meningitis es una complicación subaguda o crónica de las

meningitis bacterianas (principalmente, neumococo y Haemophilus) y

granulomatosas (sobre todo tras tuberculosis y neurocisticercosis). Muchas

meningoencefalitis tuberculosas presentan hidrocefalia en el momento del

diagnóstico.

Las hidrocefalias post-hemorragia se producen por bloqueo de los ESA por los

residuos proteicos de la sangre procedente de una hemorragia subaracnoidea.

Estas hidrocefalias pueden cursar con rápida instauración de un síndrome de

HIC con disfunción de tronco-encéfalo.

En las hidrocefalias tras trombosis venosas, se altera la absorción de LCR por

obstrucción de los senos venosos de la duramadre. Pueden cursar remedando

a un seudotumor cerebri o bien se comportan como una hidrocefalia

progresiva. En estos casos, se debe investigar siempre un posible síndrome de

hipercoagulabilidad-trombofilia.

3. Colección pericerebral benigna del lactante: hidrocefalia externa.

Aumento del LCR en el espacio subaracnoideo y subdural con ventrículos

normales o levemente aumentados de tamaño. Suele cursar como

macrocefalia aislada y se resuelve espontáneamente, habitualmente antes de

los 2 años de edad. Representa, junto con las megalencefalias familiares, una

de las causas más frecuentes de macrocefalia en el niño.

Grupo de hidrocefalias no comunicantes u obstructivas: por obstrucción del flujo de LCR entre los ventrículos y los espacios subaracnoideos. Representan la causa más frecuente de hidrocefalia en el período neonatal.

Page 53: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Etiología de las macrocefalias según los distintos grupos de edad

Recién nacido prematuro: En los prematuros, el PC crece 1 cm a la semana

durante los 2 primeros meses y 0,5 cm a la semana los 2 siguientes meses. En

este grupo, destacan como etiologías las hidrocefalias (infecciones congénitas,

post-hemorragia, post-meningitis), el edema cerebral (por patología hipóxico-

isquémica con rápido desarrollo de macrocefalia en menos de 7 días) y el

denominado fenómeno de “catch-up” (en la fase de recuperación de una

patología crítica del pretérmino, se produce un rápido crecimiento del PC que

puede simular una hidrocefalia obstructiva).

Desde período neonatal a los 6 meses de edad: En el lactante pequeño, el

PC crece 2 cm al mes durante los 3 primeros meses de vida y 1 cm al mes

durante los 3 meses siguientes. En este grupo de edad, se deben descartar

como patologías: las hidrocefalias (de origen malformativo o disgenético, por

infecciones congénitas del grupo TORCH, por efecto masa sobre el sistema

ventricular, formas post-meningitis y formas post-hemorrágicas), las

hidranencefalias (congénitas o adquiridas), las colecciones subdurales

(hemorrágicas o post-infecciosas) y las megalencefalias (genéticas o

anatómicas).

Desde los 6 meses a los 2 años de edad: En el lactante mayor, el PC crece

0,5 cm al mes entre los 6 y los 12 meses de edad. En este grupo, se incluyen

patologías diversas como: hidrocefalias (de orimegalencefalias genéticas,

anatómicas y metabólicas) y seudotumor cerebri (idiopático o secundario).

Valoración del niño con macrocefalia

Datos de la anamnesis: se deben investigar antecedentes familiares de

macrocefalia, patología neurológica y síndromes dismórficos. Se excluirán

factores prenatales adversos, como: consumo de fármacos, exposición a

tóxicos y radiaciones ionizantes, y posibles infecciones congénitas. Debemos

Page 54: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

conocer factores perinatales indicadores de parto traumático y sufrimiento fetal

agudo. Es importante disponer del PC neonatal y de la evolución de las

mediciones seriadas del PC en la etapa de lactante. Se indagará sobre las

etapas del DPM y se excluirá una posible sintomatología neurológica (síntomas

de HIC, deterioro neurocognitivo, déficit neurosensorial y episodios

paroxísticos).

Datos de la exploración física: se realizará una somatometría completa, con

datos de percentiles de peso, talla y PC. Se investigará la presencia de

dismorfia facial, malformaciones esqueléticas, discromías cutáneas y

visceromegalias. Se debe explorar el cráneo, valorando su forma, posibles

asimetrías y tamaño y tensión de las fontanelas. Se realizará una exploración

neurológica completa para identificar signos focales, déficit de motilidad ocular,

trastornos motores y alteraciones neurocognitivas. El estudio del fondo de ojo

permite identificar alteraciones diversas, como: atrofia óptica, papiloedema y

signos de enfermedades degenerativas (mancha rojo cereza). Es importante

conocer el PC de los padres para considerar una macrocefalia genética.

Evolución del PC: se valorará el PC neonatal y las mediciones previas de PC.

Interesa diferenciar las macrocefalias evolutivas de las no evolutivas para

orientar nuestra petición de pruebas complementarias.

El valor de las pruebas complementarias: en un gran número de casos, la

anamnesis y la exploración física permiten un adecuado diagnóstico sindrómico

sin necesidad de realizar pruebas complementarias. En los casos en los que la

historia clínica sugiere una posible patología orgánica, es fundamental realizar

pruebas de neuroimagen. La ecografía cerebral es la prueba de elección en el

lactante y permite identificar hidrocefalias, CPCBL y colecciones subdurales.

HIDROCEFALIA

Por definición Hidrocefalia Congénita "Neonatal o Perinatal" se desarrolla

lntrauterinamente durante el embarazo, pero puede detectarse hasta el parto o

el período de recién nacido, aunque muchas veces las manifestaciones clínicas

evolutivas se presentan en períodos posteriores haciendo díficil diferenciar

Page 55: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

entre una causa congénita y otra adquirida", sin embargo el carácter congénito

se define por alteraciones patológicas del tubo neural durante la tercera y

cuarta semana de vida embrionaria.

Lo que si es común es que se trata de un estado patológico de diferentes

causas, donde hay un incremento de la cantidad de líquido cefalorraquídeo

(LCR) ventricular, por una ruptura de equilibrio entre la formación y absorción

del mismo, que lleva a un aumento de la presión intracrancal con disminución

concomitante de la sustancia cerebral, sin que esto deba asociarse siempre a

macrocefalia.

Históricamente el hidrócefalo se reconoce como entidad patológica desde,

Galeno e Hipócrates, sin embargo fue hasta 1913 cuando se demostró que el

LC.R. se absorbía por las vellosidades aracnoideas, que se dio el primer paso

para tratamiento quirúrgico del mismo.

Normalmente la producción del L.C.R. en niños es de 0.35 ml/min, o sea 500

cc/día que se renovan mas 6 menos cada ocho horas. En los hidrocefálicos sin

embargo, la producción puede llegar a 0,30 ml/ min, sugiriendo la influencia de

la presión intracraneana en su bajo valor. En cuanto a la incidencia puede

haber variaciones en muchos estudios de 03 -0,87/1000 nacidos vivos. En los

Estado Unidos se ha reportado para hidrocefalia sola 0.9 - 1.5/ 1000 nacidos

vivos y, 0.4 - 1.4/1000 nacidos vivos para asociada a espina bífida, para un

total de 1.3 - 2.9/1000 nacidos vivos.

En relación al sexo hay muy pocas variaciones, pero pareciera que los varones

son más afectados por hidrocefalia sola, posiblemente debido a una asociación

génetica ligada al cromosoma "X". La hidrocefalia con espina podría ser mas

frecuentemente en el sexo femenino.

No se ha demostrado variaciones por factores étnicos o ambientales, pero si

hay mayor incidencia en sectores socioeconómicos bajos, y la idea de que era

mas frecuente en multiparas y mujeres anosas, tampoco crumple una validez

generalizada.

CLASIFICACION:

Page 56: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Se distingue dos grandes grupos: La hidrocefalia no comunicante y

comunicante.

I) Hidrocefalia no comunicante: Hay una interferencia en la circulación

normal de L.C.R. dentro del sistema ventricular desde uno o ambos agujeros

de Monro, Acueducto de Silvio, IV ventrículo, Luschka y Magendie.

II) Hidrocefalia Comunicante: Hay bloqueo de la absorcíón de L.R.C. en las

vellosidades aracnoideas.

ETIOLOGIA:

I) Hidrocefalia no comunicante

1) Lesiones Congénitas:

A) Obstruction o estenosis de A. de Silvio

a) Gliosis

b) Forkin

c) Estenosis verdadera

d) Septum

B) Atresia del foramen de Luschka y Magendie (Dandy Walker)

C) Masas:

a) Quistes intracraneano Benignos

b) M.A.V.

c) Tumores

2) Lesiones Adquiridas

A) Estenosis de acueductos de Silvio (Gliosis)

B) Inflamaciones ventriculares y cicatrices

C) Masas:

Page 57: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

a) Tumores

b) Masa no neoplastica

D) Craneo

a) Platisbasia

b) Acondroplasia

Hidrocefalia Comunicante:

1.-Lesiones Congénitas

a) Malformaciones de Arnold Chiari

b) Encefalocele

c) Inflamacion de Leptomeninges

d) Lisencefalia

e) Ausencia congénita de vellocidades aracnoideas

2.- Lesiones Adquiridas

A) Inflamaciones de Leptomeninges:

a) Infecciones

b) Hemorragias

c) Cuerpos extranos

B) Masas

a) Tumores

b) No neoplasticas

3.- Hipersecresión de LC.R.

a) Papilomas de plexo coroideo

4.- Miscelánea

Page 58: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

a) Deficiencia vitamínica: complejo B

b) Toxinas en período embrionario

c) Drogas: Esteroides, vitamina A, AC. Valpróico y otros.

d) Genéticas

5.- Idiopáticos

Diagnósticos:

Las manifestaciones clínicas dependen de la edad de la instalación del

desequilibrio entre producción y absorción del L.C.R. El crecimiento anormal

del tamaño cefálico ocurre invariablemente en la hidrocefalia congénita y en la

de instauración durante la lactancia. En los casos mas graves de desarrollo

intrauterino hay un agrandamiento masivo del perímetro craneano que hace

imposible el parto normal y en las menos agresivas, la cabeza puede ser de

tamaño normal al nacimiento y posteriormente crece a ritmo exagerado.

En los recién nacidos puede haber solo irritabilidad psicomotora, hiporexia

marcada con alteraciones en la succión, insuficiencia postnatal o presentar

signos severos de paro cardiorespiratorio, coma o herniación transtentorial por

hipertensión intracreana severa. Los signos de parinaud y mac-ewen aparecen

en forma más posterior.

El denominado "Pulgar Cortical" (Pulgar corto, flexionado sobre la palma con

acortamiento de primer metacarpio) asociado a déficit mental, espasticidad de

miembros inferiores, fascies asimétrica y tosca con rasgos de escafocefalia,

puede presentarse en algunas hidrocefalias ligadas al cromosoma "X".

Por otro lado el apoyo diagnóstico de la ultrasonografía durante el embarazo es

sumamente útil, para deteción precoz del estado hidrocefálico ya sea puro o

asociado a otras malformaciones congénita. El uso de sensores

extracreaneales o monitores fontanelares, dan información sobre la presión

intracraneal y la perfusión cerebral. La tomografía axial y la resonancia

magnética pueden delimitar completamente las estructuras de SNC y dan idea

exacta de la magnitud y la etiológia del proceso. El Spect puede dar

Page 59: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

información sobre flujo sanguíneo cerebral y con la ventriculografía isotópica

dibujar el edema cerebral asociado a hidrocefalia.

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL

Los Defectos de Cierre de Tubo Neural (DTN) corresponden a defectos

estructurales del sistema nervioso, de origen multifactorial, lo que implica la

acción de numerosos genes y la influencia de factores ambientales. La

incidencia es variable, según zona geográfica, así en el Reino Unido,

particularmente en Irlanda se dan cifras de hasta 8 por 1000 nacidos vivos

(NV). Las cifras de ECLAM (Estudio Colaborativo Latinoamericano de

Page 60: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Malformaciones congénitas), en que se incluyen cifras de hospitales chilenos,

bordea 0,8 por 1000 NV.

Estos trastornos involucran un alto costo social y psicológico para el sujeto

afectado, la familia y la sociedad, ya que se asocian a muerte inevitable, a una

discapacidad grave y permanente y en algunos casos a retraso mental.

El tubo neural deriva del ectodermo primitivo y se desarrolla hasta formar el

encéfalo y la médula espinal. Normalmente, al final de la 3° semana de

desarrollo embrionario, se encuentra completamente cerrado. Algunas mujeres

en esta etapa, que sería aproximadamente 28 días, aún no han percibido su

embarazo y han estado expuestas a diferentes teratógenos ambientales como

tabaco y alcohol.

El cierre defectuoso va a causar distintas manifestaciones de acuerdo al sitio

de cierre afectado; así un defecto de cierre superior causa anencefalia

incompatible con la vida; y un cierre defectuoso en el extremo inferior del tubo

neural ocasiona mielomeningocele lumbosacro, generalmente asociado a

parálisis parcial o completa de extremidades inferiores.

Con respecto a los puntos de cierre, en forma tradicional se considera que el

cierre del tubo neural es un proceso continuo que se inicia en la region cervical

del embrión y continúa en forma bidireccional hacia la parte rostral y caudal; sin

embargo, actualmente se plantea que el cierre del tubo neural sigue un modelo

intermitente. En 1993, Van Allen y cols, sugieren que en el hombre se produce

un patrón intermitente, similar al observado en animales de experimentación.

Los puntos de cierre serían 5:

Punto 1: ocurre en región cervical del embrión y progresa bidireccional hacia

cefálico y caudal.

Punto 2: se inicia en la cabeza, en la unión del prosencéfalo y mesencéfalo,

progresa bidireccional formando dos neuroporos, en la dirección cefálica

progresa sobre prosencéfalo hasta encontrarse con punto de cierre 3, en la

Page 61: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

dirección caudal progresa sobre mesencéfalo para terminar en la parte superior

del romboencéfalo.

Punto 3: se inicia en el ectodermo, es unidireccional progresando sobre el

mesencéfalo hasta encontrarse con el punto de cierre 2 en su porción

descendente.

Punto 4: se inicia en la parte caudal del romboencéfalo, es unidireccional hacia

la parte cefálica, progresa hasta encontrar la parte caudal del punto de cierre 2.

Punto 5: es unidireccional, se inicia en la parte más caudal del tubo neural,

progresando hacia la parte cefálica hasta encontrarse con la parte caudal del

punto de cierre 1.

Encefalocele existe protrusión del cerebro o de las membranas que lo

recubren a través de la calota, el más frecuente es el occipital. Los

encefaloceles frontales pueden deformar la frente o mantenerse ocultos,

plantean riesgo de meningitis. Los encefaloceles nasales pequeños pueden no

dar signologia neurológica, pero si son resecados puede existir peligro de

fístulas de líquido cefalorraquídeo (LCR). Los occipitales son los más

frecuentes y de mayor tamaño se acompañan de ceguera, ataxia y retraso

mental.

Mielomeningocele o Espina Bífida defecto de cierre de los arcos neurales, se

exponen la medula espinal y los nervios, se puede presentar como espina

bífida oculta, meningocele o mielomeningocele propiamente.

Espina bífida oculta, la médula se conserva dentro del conducto y no hay saco

externo, aunque el sitio de la lesión puede estar marcado por un lipoma

subcutáneo o un mechón de pelo en la piel suprayacente.

Meningocele: hay protrusión de la duramadre y la aracnoides a través del

defecto en las láminas vertebrales, que forma una tumefacción quística por lo

general a nivel lumbosacro. La médula, sin embargo, se conserva dentro del

conducto. Meningomielocele o mielomeningocele es 10 veces más frecuente

que el anterior, hay protrusión de la médula en conjunto con las meninges.

Page 62: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Complicaciones en esta condición son la meningitis y la hidrocefalia progresiva.

La anencefalia y la espina bífida son más frecuentes que el encefalocele.

Etiología

En el 95% de los casos no hay antecedentes previos familiares de este defecto

estructural, se asocian factores genéticos y ambientales, la mayoría

multifactorial. Los factores ambientales que se asocian en la etiología de DTN

incluyen nivel socioeconómico bajo, multiparidad y embriopatías por

teratógenos especialmente ácido valproico. No está demostrado el efecto

directo de los plaguicidas en la presentación de esta patología, sin embargo

debe considerarse como teratógeno. Otros factores de riesgo a considerar

incluyen la etnia ( más frecuente en irlandeses), edad materna y antecedentes

hijo previo con DTN.

No se ha identificado ningún gen responsable de producir DTN, aunque existen

evidencias que cerca del 10% de los casos pueden atribuirse a mutaciones en

el gen que codifica la enzima metilentetrahidrofolato reductasa ( MTHFR).

La disminución de actividad de la MTHFR implica disminución de niveles de

folato en el plasma, lo que se asocia directamente con DTN. Los folatos son

cofactores de enzimas que sintetizan DNA Y RNA que se requiere para la

conversión de homocisteína a metionina; al existir disminución de folatos los

ácidos nucleicos son inhibidos y las células no tienen suficiente DNA para

realizar la mitosis.

Riesgo de recurrencia: Luego del nacimiento de un niño con esta

malformación, el riesgo de recurrencia en el siguiente embarazo es de

aproximadamente 5 %; se ha observado que el riesgo depende en alguna

medida de la incidencia de DTN en la población circundante, cuanto más

elevada la incidencia en la población más alto es el riesgo en el embarazo

siguiente. Lo que está ampliamente demostrado en diversos estudios es el

efecto de la intervención con uso de ácido fólico preconcepcional en la

disminución de la incidencia de los DTN, tanto en la ocurrencia como en

recurrencia.

Page 63: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Prevención

Existen firmes evidencias que aportes vitamínicos suplementarios con ácido

fólico reduce en un 70 % la presentación de estos defectos. La suplementación

con folatos debe iniciarse al menos un mes preconcepción, idealmente 3

meses antes y mantenerse hasta las 12 semanas de gestación.

La recomendación general para mujeres en edad fértil es la ingesta de folatos

de 0,4 mg al día, para evitar ocurrencia.

En el caso de que exista historia previa familiar (mujer, pareja o alguna

concepción con DTN) se recomienda dosis mayores de 4 mg/día de ácido

fólico.

Diferencias entre ácido fólico y folatos

El ácido fólico es una vitamina del complejo B que no se almacena, se requiere

su ingesta diaria, cuando se agrega artificialmente se llama ácido fólico.

Si la vitamina B es producto o componente natural de las comidas se llama

folato. Es importante señalar que dosis excesivas de ácido fólico pueden

encubrir una deficiencia de vitamina B12.

La prevención de ocurrencia de DTN, de origen multifactorial, actualmente se

está manejando con el programa de fortificación de las harinas de panificación

con ácido fólico, esto sin embargo es insuficiente en el caso de recurrencia, en

estas pacientes se aconseja aumentar a dosis de 4 mg al día por al menos 2

meses preconcepcional; de modo que es fundamental el seguimiento de las

parejas que han tenido hijos con esta malformación.

Consulta preconcepcional

Consideramos que debe implementarse como un programa, dentro del

Programa de la Mujer, no sólo considerando esta patología, en la que se ha

demostrado resultados absolutos en prevención.

Diagnóstico prenatal

Page 64: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

1. La elevación de alfafetoproteínas, tanto séricas como en LCR, es un

indicador precoz.

2. Ecografía, permite planificar conducta y ofrecer la mejor opción en

resguardo de la vida del binomio madre – hijo; en aquellos pacientes que

presenten mielomeningocele no sindromático, se contacta con los

neurocirujanos previo a interrupción del embarazo que en este caso se

planificará por vía alta.

3. Estudio citogenético, en algunos pacientes el DTN corresponde a

manifestaciones de alteraciones cromosómicas, como trisomía 18, que

deben ser evidenciadas en el período prenatal y evitar acciones

innecesarias al momento del nacimiento; es fundamental además para

las parejas estar informados del pronóstico real.

Page 65: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Diagnóstico Valoración Meta Intervenciones B. Científica Complicaciones I. Interdisciplinas Evaluación

Riesgo de

Perfusión

tisular

cerebral

ineficaz r/c

daño

hipóxico-

isquémico

cerebral,

accidentes

cerebrovasc

ulares y

alteraciones

metabolicas

Movimientos buco-

linguales, succión,

deglución, chupeteo

Motilidad ocular

anormal, fijación de la

mirada, nistagmo,

parpadeo

Movimientos

estereotipados: remo,

boxeo, pedaleo

Posturas anómalas

Disfunción autonómica:

cianosis, apnea,

bradicardia

Clónicas Sacudidas

musculares lentas

Focales, multifocales,

migratorias

Nivel de vigilia

-Neonato

no

presentar

á signos

de

perfusión

tisular

cerebral

ineficaz.

-Control de

FV(Monitoreo

multiparámetro,

spo2, p.a etc.)

- Valorar los datos

de aumento de la

PIC

-Evaluación de

E.Glasqow.

-Manejo de

volúmenes.

-Valorar

características

diuresis.

-Balance Hídrico.

-Guía para

planificaicón de

cuidados

-Dato esencial de la

función cerebral.

-Nos informa del

estado de conciencia

del RN

-Brinda los

requerimientos

esenciales y precisos

al RN

-Indice de la función

renal y signo de

perfusión periférica.

-Nos informa del

control y reposición de

laspérdidas

-Indicadores de la

Paro

cardiorepiratorio.

Lesiones, daños

neurologicos

Neonatólogo.Neurólogo Enfermera.Tecnologo de RX Laboratorio. Farmacia

Tec. Enf.

El RN no

presenta

perfusión

tisular

cerebral

ineficaz.

III. GUIA DE CUIDADOS

Page 66: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

conservado

Mioclónicas Sacudidas

musculares rápidas en

flexión Infrecuentes

Tónicas Extensión de

extremidades Las

focales con alteración

en EEG,

-Valorar perfusión

periférica.

-Brindar oxigenoterapia, de la forma adecuada y cumpliendo con los 4 principios básicos.

-Aspiración de secreciones

-Tener coche de paro completo con medicamentos anticonvulsivantes y material.

-Evaluar CVC y vía periférica.

eficacia o ineficacia de

los cuidados.

-Brindar el oxígeno

necesario para

mejorar la perfusión

cerebral y evita la

hiperoxia, hipoxia

-Evita obstrucción de

las vías aéreas.

-Para estar

preparados para

reanimación

cardiopulmonar

-Evita la obstrucción e

infección.

-Favorece a la

hemodinámica del

paciente.

Page 67: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

-Administrar Medicamentos según indicación médica y necesidad del RN

-Implementar medidas para disminuir la PIC por medio de elevación de la cabecera de la cama entre 30-45°

Mantener la normotermia en el RN

-Evaluar exámenes de laboratorio.

-Facilita el retorno

venoso, mantener

cabeza y cuello en

posición neutra, evitar

la flexión extrema de

la cadera.

-Evita la hipotermia e

hipertermia.

-Indicadores del

avance o reevaluación

de cuidados.

Page 68: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

.

Diagnóstico Valoración Meta Intervenciones B. Científica Complicaciones II. Interdisciplinas Evaluación

Riesgo de

asfixia r/c

aspiración

de

secreciones

durante

crisis

convulsiva

Aumento de

secreciones durante

crisis convulsiva

Desaturación

Aspiración

-Neonato no

presentará

asfixia

Asegurar el ABC

del paciente:

mantener la vía

área permeable;

colocar cánula

orotraqueal para

evitar caída de la

lengua; realizar

aspiración de

secreciones

nasofaríngeas si es

necesario; valorar

colocación de

sonda

nasogástrica.

Administrar

oxígeno por casco

cefálico mientras el

patrón respiratorio

Durante una crisis

convulsiva se

aumenta la producción

de secreciones

orotraqueales que

pueden obstruir las

vías aéreas del

neonato.

Durante la crisis

convulsiva se observa

desaturación, lo cual

lleva a un riesgo de

hipoxia, para lo cual es

Paro

cardiorepiratorio.

Lesiones, daños

neurológicos

Hipoxia

Neonatólogo.Neurólogo Enfermera.

Tec. Enf.

El RN no

presenta

signos de

asfixia.

Page 69: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

del paciente le

permita una

saturación de

oxígeno adecuada;

si no es suficiente,

ventilar al paciente

con ambú-válvula-

máscara mientras

se prepara el

material de

intubación para

ayudar al médico a

efectuar el

procedimiento en

caso de que el

paciente no

presente

respiración

espontánea.

Asegurar una vía

venosa periférica

para la

administración de

necesario brindar

oxigeno.

La convulsión puede

originar parada cardio

respiratoria y el

neonato no será capaz

de ventilar

espontáneamente.

Para la administración

de medicamentos de

forma rápida y

Page 70: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

los medicamentos

anticonvulsivantes.

Colocar al paciente

en posición lateral

de seguridad

(decúbito lateral)

efectiva.

Esta posición facilitará

la expulsión de

secreciones y evitar

broncoaspiraciones y

asfixia.

Diagnóstico Valoración Meta Intervenciones B. Científica Complicaciones III.Interdisciplinas Evaluación

Page 71: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Patrón

Respiratoria

ineficaz r/c

inmadurez

neurológica,

disfunción

neuromuscular

de los músculos

respiratorios

Signos de

distréss

respiratorio

Desaturación

El

neonato

present

ará un

patrón

respirat

orio

eficaz

sin

apoyo

ventilato

rio

Proporcionar

oxígeno de

acuerdo a sus

necesidades de la

paciente.

CFV y Valorar la

saturación de O2

Brindar la

oxigenoterapia de

forma adecuada

Vigilar piel,

mucosas y

auscultar

pulmones..

Mantener al

Proporcionar

oxígeno de

acuerdo a sus

necesidades

de la paciente.

CFV y Valorar

la saturación

de O2

Evitar

brindarle altas

presiones de

O2

Para que el

neonato tenga

un buen

intercambio

gaseoso

Vigilar piel,

mucosas y

auscultar

Atelectasia

Hipoxemia,

Hipercapnea

Alcalosis respiratoria

Acidosis respiratoria

Paro cardio

respiratorio

Evaluaciòn neonatólogo.

Realización de

radiografías.

Realización de TAC.

-Realización de ECO.

-Evaluación por

neurólogo.

-Análisis de sangre:

AGA, Hma, Hto, Urea,

Creatinina.

-Dieta o NPT

controlada.

El neonato

mejoró su

patrón

respiratorio ,

presentando

oxigenoterapi

a de CBN

Page 72: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

neonato en

posición

semifowler con la

cabeza

lateralizada

Aspirar

secreciones en

boca y TET

Valorar exámenes

auxiliares

pulmones..

Favorece la

permeabilidad de

vías aéreas

Indicador de la

hemodinamia del

paciente.

Diagnóstico Valoración Meta Intervenciones B. Científica Complicaciones Interdisciplinas Evaluación

Riesgo de

infección

relacionado

CVC.Vía periférica.SOG.Catéter percutáneo.Derivación

El neonato no mostrará evidencia de

Control de infecciones:

Minimizar el contagio y transmisión de agentes infecciosos.

Los estudios han demostrado que el 90% de

Sepsis Neonatal Neonatólogo Enfermera Neurocirujano

El neonato no presenta signos de infección.

Page 73: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

con

procedimientos

invasivos.

Ventrículo PeritonealMeningocele Abierto

infección. Lavado de manos antes y después de cada actividad de cuidados con el paciente.

Utilizar medidas de bioseguridad.

Administrar terapia antibiótica según indicación.

Monitorización de signos vitales: Controlar y

registrar periódicamente presión sanguínea, pulso, temperatura y estado respiratorio.

Anotar tendencia y fluctuaciones de la presión sanguínea.

Observar y registrar si hay signos de hipotermia e hipertermia.

las infecciones hospitalarias adquiridas pueden ser prevenidas con buena técnica de lavado de manos en cooperación con otras medidas de asepsia.

Las medidas de bioseguridad permitirán la prevención de infecciones.

En el RN, los signos y síntomas de infección son sutiles y rápidos; y resulta importante un equipo entrenado y atento a estos cambios que pronuncien una

Cirujano pediatra.Laboratorio

Tec. Enf.

Page 74: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Observar el color, temperatura y humedad de la piel.

Observar si hay relleno capilar normal.

Baño: Realizar baño

diario con agua temperada.

Inspeccionar la piel durante el baño.

Aplicar ungüentos o aceites humectantes sobre piel seca.

Evitar la

manipulación

excesiva del

meningocele

abierto.

Cambiar apósitos

regularmente o

cuando se requiera,

infección.

La integridad de

la piel se rompe

con el uso de

esparadrapos y

cintas

adhesivas, lo

cual aumenta

las

probabilidades

de infección.

Disminuir el

riesgo de

Page 75: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

curar la lesión con

técnica estéril. Usar

técnica de

aislamiento.

Administrar

medicamento

analgésico antes de

cada curación.

Solicitar exámenes

de laboratorio.

infección.

Disminuirá el

dolor en cada

curación.

Detección

temprana de

infección.

Page 76: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos
Page 77: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Diagnostico Valoración Meta Intervenciones B. Científica Complicaciones Interdisciplinar Evaluación

Page 78: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Riesgo de nivel

de glicemia

inestable r/c

aumento del

gasto

energético y del

consumo de

glucosa y

oxígeno y

estrés.

Signos de

Hiper e

Hipoglicemia

El neonato

no

presentará

signos de

hiper e

hipoglicemia

Valorar el estado

de actividad y

reactividad del

neonato.

Control de

Glicemia cada 6

horas de ser

necesario.

Brinda ambiente

térmico neutro.

Brindar un

adecuado aporte

endovenoso de la

Hidratación a la

concentración

requerida por el

paciente.

Signos de

hipoactividad

nos indican

estados de

hipoglicemia

Para determinar

el nivel de

glicemia y actuar

rápidamente.

Evitamos el

consumo de

energía y O2 en

el neonato que

se encuentra en

estrés

Hipoglicemia

Hiperglicemia

Neonatologo

Enfermera

Laboratorio

El neonato

mantiene niveles

de glicemia

adecuada.

Diagnóstico Valoración Meta Intervenciones B. Científica Complicaciones Interdisciplinas Evaluación

Page 79: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Riesgo de

lesión

neurológica r/c

el aumento de

la presión

intracraneal y

falla de la

desviación.

Aumento de la

Presión Intra

craneal

Crisis

Convulsiva

Fallo de la

Derivación

Ventriculo

Peritoneal

El neonato

no

presentará

signos de

lesión

neurológica

Estimar la

circunferencia

occipitofrontal (OFC).

Buscar signos de

hipertensión

intracraneal.

Este es el punto

más grande,

que nos dará la

medición más

exacta.

Los signos de

Hipertensión

intracraneal

son: vómitos,

presión arterial

sistólica

elevada,

disminución del

pulso,

respiraciones

irregulares o

menos

frecuentes etc

Lesión Neurólogica

Secuelas en el

Desarrollo Psico-

motor

Neonatologo

Neurocirujano

Enfermeras

El neonato no

presenta lesión

neurológica.

Page 80: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Observar cambios

como aumento del

tamaño de la cabeza,

frente prominente,

ojos en puesta de

sol.

Sostener la cabeza

del neonato al

levantarlo o

movilizarlo.

Cambiar de posición

frecuentemente.

Colocar un cojinete

en forma de dona en

la cabeza.

Esto ocurre

cuando hay

herniación del

tallo cerebral.

Para disminuir

su dolor, y evitar

las ulceras por

presión.

Page 81: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Proporcionar

alimentación

parenteral si se

comprueba que no

hay función intestinal

y urinaria.

Control estricto de

líquidos.

Alimentar por vía oral

o sonda orogástrica.

Cuidados

postoperatorios:

Bombear la válvula.

Seguir midiendo

perímetro cefálico y

abdominal.

Vigilar signos de

presión intracraneal,

Una dieta

adecuada

fomentará la

recuperación

post operatoria

Para evitar

exceso de

volumen de

líquidos

Para detectar

fallas en las

válvulas.

Page 82: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

infección local o

neurológica.

Detectar presencia

de convulsiones.

Colocar al niño en

posición plana u

horizontal.

Verificar

permeabilidad de la

válvula.

Colocar al neonato

sobre el lado no

operado.

Cuidados de

seguimiento:

Enseñar a los padres

sobre cuidados de la

Los padres

necesitan

conocer los

cuidados ya que

ellos serán sus

Page 83: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

válvula, signos de

infección y aumento

de la presión

intracraneal.

Orientar sobre las

actividades que

puede realizar el

neonato y evitar la

sobreprotección.

cuidadores en

casa.

Page 84: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos
Page 85: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos
Page 86: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Diagnóstico Valoración Meta Intervenciones B. Científica Complicaciones Interdisciplinas Evaluación

Page 87: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Deterioro de la

Integridad

Cutánea r/c

presencia de

meningocele

abierto

Meningocele

abierto

El recién

nacido

recuperará

la

integridad

cutánea.

Realizar vigilancia rutinaria de la piel.

Observar si hay signos de desequilibrio de líquidos y electrolitos.

Comprobar la perfusión tisular.

Vigilar esquemas de eliminación.

Favorecer la

cicatrización y

controlar la

infección en el

sitio dehiscente.

El recién nacido

recuperó la

integridad

cutánea después

e la cirugía del

meningocele

abierto.

Page 88: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos
Page 89: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Diagnóstico Valoración Meta Intervenciones B. Científica Complicaciones Interdisciplinas Evaluación

Dolor r/c

Hidrocefalia

y/o

meningocele

abierto.

Llanto

Irritabilidad

El recién nacido

disminuye

progresivamente

su dolor

Valorar signos

vitales

Utilizar escala de

dolor para

neonatos

Administración de

analgésicos o

sedantes según

indicación

médica.

Brindar medidas

de confort, baño e

higiene.

Brindar succión

no nutritiva o de

entretenimiento

durante

procedimientos.

La taquicardia,

la taquipnea en

el neonato nos

indica que se

encuentra

alterado y

pueden ser

signos de dolor.

Para

aproximarnos a

detectar el nivel

del dolor en los

neonatos que se

encuentran en

estado pre

verbal.

Para disminuir el

dolor.

Irritabilidad

Constante

Neonatologo

Neurocirujano

Enfermera

Farmacia

Técnico de

Enfermería

El recién nacido

no presenta

dolor

Page 90: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos
Page 91: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos
Page 92: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Diagnóstico Valoración Meta Intervenciones B. Científica Complicaciones Interdisciplinas Evaluación

Deterioro de la

movilidad r/c

alteración

neurológica

e/p

disminución o

falta de

movilidad en

extremidades

inferiores

Disminución

del tono y

movilidad de

las

extremidades

inferiores

El recién nacido

recuperará su

actividad y tono

muscular

progresivamente

Valorar el nivel de

movilidad y tono

muscular en las

extremidades del

neonato con

deficiencia del

tubo neural.

Cuidados al

neonato post-

operado de

meningocele:

Valorar la herida

operatoria.

En algunos

casos los

defectos del

tubo neural no

afectan la

movilidad de las

extremidades.

De tratarse de

un neonato post

operados los

cuidados deben

optimizarce para

lograr su

recuperación.

Puede ocurrir

fístula, necrosis

por acumulo de

liquido céfalo

raquídeo.

Detectar

Incapacidad para la

movilización

Neonatologo

Neurocirujano

Enfermera

Fisioterapeuta

El neonato recupera la

movilidad física.

Page 93: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Coordinar con

Fisioterapia y

rehabilitación las

sesiones en

cuanto el neonato

este en

condiciones.

oportunamente

la presencia de

celulitis o

meningitis.

Para la

recuperación.

Page 94: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

IV.FLUJOGRAMA

DIAGNOSTICO

RESULTADOS

HOSPITALIZACION NEONATAL

VALORACION DE ENFERMERIA

( NIVEL NEUROLOGICO EN EL NEONATO)

DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA

TRASTORNOS NEUROLOGICOS

PLANIFICACION DE CUIDADOS

Page 95: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

V. DIAGRAMAS DE GUIA DE ATENCION

Riesgo de infección relacionado con procedimientos

invasivos

Patrón Respiratoria ineficaz r/c inmadurez

neurológica, disfunción

neuromuscular de los músculos respiratorios

Riesgo de asfixia r/c aspiración de

secreciones durante crisis

convulsiva

Riesgo de Perfusión tisular cerebral

ineficaz r/c daño hipóxico-isquémico cerebral, accidentes cerebrovasculares

y alteraciones metabolicas

GUIA DE ATENCION

Diagnósticos

Riesgo de nivel de glicemia inestable r/c aumento del

gasto energético y

del consumo de glucosa y oxígeno y

estrés.

Riesgo de lesión neurológica r/c el

aumento de la presión intracraneal

y falla de la desviación

Deterioro de la Integridad Cutánea

r/c presencia de meningocele abierto Dolor r/c

Hidrocefalia y/o meningocele

abierto.Deterioro de la movilidad r/c

alteración neurológica e/p

disminución o falta de movilidad en extremidades

inferiores

Page 96: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Diagnósticos de Enfermería: Definiciones y clasificación 2009-2011. North

American Nursing Diagnosis Association (NANDA). Madrid Elsevier, 2009.

2. Dunn DW, Epstein LG. Tomando decisiones en Neurología Infantil.

Barcelona: Temis S.A. Ediciones médicas; 1990.

3. Guias Nacionales de neonatología. Ministerio de Salud. 2005. Disponible:

http://www.prematuros.cl/guiasneo/index.htm

4. Gomella TL. Neonatología. Manejo b sico, problemas en la guardia,

patologías, f rmaco-terapia. 3ra. Ed. Buenos Aires - Argentina. Ed. Med.

Panamericana. 2006

5. Manual de neonatología 6Ed.2008. Cloherty, John P. Lippincott Williams

and Wilkins.

6. Nazar Nicolás. Hidrocefalia: Patógenia y Fisiopatología. Rev. Med. Hond.

1988: 53; 203 - 213.

7. Tamez. Enfermería en la unidad de cuidados intensivos neonatales. 3º ed.

2008

8. Tapia, J. Manual de neonatología. 2a ed., Santiago: Ed. Mediterráneo,

2001

9. Telleries L., Contreras J., Defectos del Tubo Neural. Medwave. Año III, No.

4, Mayo 2003. Open Access, Creative Commons. Disponible:

http://www.mednet.cl/link.cgi/Medwave/Reuniones/TuboNeural/2364

10.Troncoso A Ledia, Menéndez G Pedro, Hernández Ch Marta. Convulsiones

neonatales: diagnóstico y manejo. Rev. chil. pediatr.  [revista en la Internet].

2001  Mayo [citado  2011  Nov  03] ;  72(3): 190-198. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-

41062001000300002&lng=es.  doi: 10.4067/S0370-41062001000300002

11.Volpe, J.J.: Intraventricular hemorrhage in the premature infant.

Current concepts. Part I. Ann. Neurol. 25: 3-11

Page 97: Guia de Cuidados de Enfermería para Neonatos con Problemas Neurológicos

Gracias por compartir este archivo!!!

Visiten mi blog:

http://enfermeriayactualidad.blogspot.com/

;)