guia de estudio derecho empresarial ii

7
CUESTIONARIO DE REPASO FISICC-IDEA. 1. Que es el contrato de sociedad. Articulo 1728 código civil. R/ es un contrato por el que dos o más persona convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias. 2. Explique la solemnidad de la sociedad. 16 del código de comercio. R/La constitución de la sociedad y todas sus modificaciones, incluyendo prórrogas, aumento o reducción de capital, cambio de razón social o denominación, fusión, disolución o cualesquiera otras reformas o ampliaciones, se harán constar en escritura pública. La separación o ingreso de socios en las sociedades no accionadas, también se formalizará en escritura pública. 3. Explique que repercusiones jurídicas tiene el que una persona contrate en nombre de la sociedad antes de su constitución legal, 18 código de comercio. R/ La persona que contrate en nombre de la sociedad, antes de que ésta pueda actuar como persona jurídica, será considerada como gestor de negocios de aquélla y queda personalmente responsable de los efectos del contrato celebrado. 4. Pueden o no los cónyuges formar sociedad. 19 código de comercio. R/ Los cónyuges pueden constituir entre sí y con terceros, sociedad mercantil. 5. Explique que es el derecho a la razón social, 26 código de comercio. R/La inscripción de una sociedad en el Registro Mercantil, le otorga el derecho al uso exclusivo de su razón social o de su denominación, la que deberá ser claramente distinguible de cualquier otra y no podrá ser adoptada por sociedad del mismo o semejante objeto, mientras subsista inscrita la primera. 6. Cuando nace la personalidad jurídica de una sociedad. Art. 14 ccc. R/ La sociedad mercantil constituida de acuerdo a las disposiciones de este Código e inscrita en el Registro Mercantil, tendrá personalidad jurídica propia y distinta de la de los socios individualmente considerados. Para la constitución de sociedades, la persona o personas que comparezcan como socios fundadores, deberán hacerlo por sí o en representación de otro, debiendo en este caso, acreditar tal calidad en

Upload: pablo-garrido

Post on 10-Jul-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esto

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Estudio Derecho Empresarial II

CUESTIONARIO DE REPASO FISICC-IDEA.

1. Que es el contrato de sociedad. Articulo 1728 código civil.R/ es un contrato por el que dos o más persona convienen en poner en común bienes o servicios para ejercer una actividad económica y dividirse las ganancias.

2. Explique la solemnidad de la sociedad. 16 del código de comercio.R/La constitución de la sociedad y todas sus modificaciones, incluyendo prórrogas, aumento o reducción de capital, cambio de razón social o denominación, fusión, disolución o cualesquiera otras reformas o ampliaciones, se harán constar en escritura pública. La separación o ingreso de socios en las sociedades no accionadas, también se formalizará en escritura pública.

3. Explique que repercusiones jurídicas tiene el que una persona contrate en nombre de la sociedad antes de su constitución legal, 18 código de comercio.R/ La persona que contrate en nombre de la sociedad, antes de que ésta pueda actuar como persona jurídica, será considerada como gestor de negocios de aquélla y queda personalmente responsable de los efectos del contrato celebrado.

4. Pueden o no los cónyuges formar sociedad. 19 código de comercio.R/ Los cónyuges pueden constituir entre sí y con terceros, sociedad mercantil.

5. Explique que es el derecho a la razón social, 26 código de comercio. R/La inscripción de una sociedad en el Registro Mercantil, le otorga el derecho al uso exclusivo de su razón social o de su denominación, la que deberá ser claramente distinguible de cualquier otra y no podrá ser adoptada por sociedad del mismo o semejante objeto, mientras subsista inscrita la primera.

6. Cuando nace la personalidad jurídica de una sociedad. Art. 14 ccc.R/ La sociedad mercantil constituida de acuerdo a las disposiciones de este Código e inscrita en el Registro Mercantil, tendrá personalidad jurídica propia y distinta de la de los socios individualmente considerados.Para la constitución de sociedades, la persona o personas que comparezcan como socios fundadores, deberán hacerlo por sí o en representación de otro, debiendo en este caso, acreditar tal calidad en la forma legal. Queda prohibida la comparecencia como gestor de negocios.

7. Cual es el elemento personal de una sociedad.R/ Los socios

8. Enumere algunos derechos de los socios. 38 ccc.R// 1º Examinar por sí o por medio de los delegados que designen, la contabilidad y documentos de la sociedad, así como enterarse de la política económico-financiera de la misma en la época que fije el contrato y, por lo menos, dentro de los quince días anteriores a la fecha en que haya de celebrarse la junta general o asamblea general anual.

Page 2: Guia de Estudio Derecho Empresarial II

3º Exigir a la sociedad el reintegro de los gastos en que incurran por el desempeño de sus obligacionespara con la misma.

3º Adquirir por el tanto la parte de capital del consocio facultado para enajenarla. El término para hacer uso de tal derecho será de treinta días contados desde la fecha en que se concedió la autorización. Este derecho no es aplicable a los accionistas de sociedades por acciones.

9. Mencione los elementos patrimoniales de la sociedad.R/ Patrimonio y Capital

10. Mencione y explique los órganos de la sociedad mercantil.R/ a) Asamblea y Juntas:Es el órgano supremo de la sociedad, tiene la capacidad de disponer sobre la existencia o no de la misma;b) Administración: Es el llamado también poder ejecutivo, es la responsable de ejecutar la voluntad social y tiene la representación legal de la sociedad, puede ser ejercida por una más persona.c) Fiscalización: Es el órgano que vigila, controla y fiscaliza la actuación de los administradores y es un derecho irrenunciable de los socios.

11. Que es transformar y fusionar una sociedad mercantil.

R/ Es la unión de dos o más sociedades para formar una sola

12. Enumere lo tipos de sociedad organizadas en forma mercantil art 10 ccc.

R/ 1º La sociedad colectiva.2º La sociedad en comandita simple.

3º La sociedad de responsabilidad limitada.4º La sociedad anónima.

5º La sociedad en comandita por acciones.

13. Explique los tipos de sociedades organizadas bajo forma mercantil

ARTICULO 59. Sociedad Colectiva.SOCIEDAD COLECTIVA: es la que existe bajo una razón social y en la cual todos los socios responden de modo subsidiario, ilimitada y solidariamente, de las obligaciones sociales.

ARTICULO 68. Sociedad en comandita SimpleSOCIEDAD COMANDITA SIMPLE, es la compuesta por uno o varios socios comanditados que responden en forma subsidiaria, ilimitada y solidaria de las obligaciones sociales; y por uno o varios socios comanditarios que tienen responsabilidad limitada al monto de su aportación.

ARTICULO 78. Sociedad de Responsabilidad Limitada.Sociedad de responsabilidad limitada es la compuesta por varios socios que sólo están obligados al pago de sus aportaciones. Por las obligaciones sociales responde únicamente el patrimonio de la sociedad y, en su caso, la suma que a más de las aportaciones convenga la escritura social.

Page 3: Guia de Estudio Derecho Empresarial II

ARTICULO 86 Sociedad AnónimaSociedad anónima es la que tiene el capital dividido y representado por acciones. La responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones que hubiere suscrito.

ARTICULO 195. Sociedad en Comandita por Acciones.Sociedad en comandita por acciones, es aquella en la cual uno o varios socios comanditados responden en forma subsidiaría, ilimitada y solidaria por las obligaciones sociales y uno o varios socios comanditarios tienen la responsabilidad limitada al monto de las acciones que han suscrito, en la misma forma que losaccionistas de una sociedad anónima.

14. Es la sociedad que tiene un número determinado de socios y puede identificarse con razón o denominación social. 78, 79 y 80 ccc.R/ ARTICULO 78. Sociedad de Responsabilidad Limitada.

15. Como se forma la razón socialR/ARTICULO 197. Razón Social.La razón social se forma con el nombre de uno de los socios comanditados o con los apellidos de dos o más de ellos, si fueren varios, y con el agregado obligatorio de la leyenda: y Compañía Sociedad en Comandita por Acciones, la cual podrá abreviarse: y Cía., S.C.A.

16. Como se forma la denominación social.R/ La denominación de la sociedad anónima suele formarse libremente, pero debe ser necesariamente distinta de la de cualquiera otra sociedad y suele incluir la frase "Sociedad Anónima", un equivalente o su abreviatura

17. Que es la sociedad anónima, artículo 86 ccc.R/ ARTICULO 86. Sociedad Anónima.Sociedad anónima es la que tiene el capital dividido y representado por acciones. La responsabilidad de cada accionista está limitada al pago de las acciones que hubiere suscrito.

18. Como se identifica una sociedad anónima.R/ARTICULO 87. Denominación.La sociedad anónima se identifica con una denominación, la que podrá formarse libremente, con el agregado obligatorio de la leyenda: Sociedad Anónima, que podrá abreviarse S.A.La denominación podrá contener el nombre de un socio fundador o los apellidos de dos o más de ellos, pero en este caso, deberá igualmente incluirse la designación del objeto principal de la sociedad.

19. Que es una acción. 99 ccc.R/ ARTICULO 99. Títulos de Acciones.Las acciones en que se divide el capital social de una sociedad anónima estarán representadas por títulos que servirán para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio. A los títulos de las acciones, en lo que sea conducente, se aplicarán las disposiciones de los títulos de crédito.

Page 4: Guia de Estudio Derecho Empresarial II

20. Explique que es la disolución y liquidación de las sociedades mercantiles.R/ fenómeno previo a su extinción, a lograr la cual va encaminada la actividad social durante la etapa que sigue a la disolución, es decir, la liquidación." ARTICULO 225. Disolución Parcial.La exclusión o la separación de uno o más socios en las sociedades no accionadas, causa la disolución parcial de la sociedad. En las sociedades anónimas,

21. Explique la teoría Disregard legal entity.R/ consiste en la jurídica y doctrina jurisprudencial por la que los socios de una sociedad mercantil quedan obligados al cumplimiento de las obligaciones y deudas de la misma. Esta doctrina tiene su fundamento en el principio de equidad, buena fe, no fraude de ley y supone una excepción a la regla general del derecho de limitación de responsabilidad de los socios con respecto a las deudas de la sociedad de la que son partícipes (limitada normalmente a la participación o cantidad invertida) y permite a los tribunales de justicia prescindir de la forma externa de la persona jurídica y alcanzar a las personas que se encuentran por detrás.

22. Que son los socios.R/  Socio es el poseedor de títulos de una empresa o compañía limitada 

23. Que es el capital autorizado. 88 ccc.R/ ARTICULO 88. Capital Autorizado.El capital autorizado de una sociedad anónima es la suma máxima que la sociedad puede emitir en acciones, sin necesidad de formalizar un aumento de capital. El capital autorizado podrá estar total o parcialmente suscrito al constituirse la sociedad y debe expresarse en la escritura constitutiva de la misma.

24. Que es el capital suscritoR/ Corresponde al dinero o bienes efectivamente incorporados al patrimonio social.

25. Cuál es el capital pagado mínimo de una sociedad anónimaR/ ARTICULO 90. Capital Pagado Mínimo. El capital pagado inicial de la sociedad anónima debe ser por lo menos de cinco mil quetzales (Q5,000.00).

26. Cuál es la función de las acciones.R/ acreditar y transmitir la calidad y los derechos de socio

27. Explique el trámite de reposición de las acciones nominativas.

28. Explique cuales son los órganos de la sociedad anónima.El Órgano Supremo de la S.A. es la Asamblea de Accionistas convocada legalmente.El Órgano Representativo de la S.A. es el Consejo de Administración, o bien el Administrador Único.

29. Mencione la clasificación de las asambleas de la sociedad anónima. 132 ccc en adelante y explique el procedimiento de cada una de ellas para realizarseR/

ARTICULO 133. Clases de Asambleas.

Page 5: Guia de Estudio Derecho Empresarial II

Las asambleas generales de accionistas son ordinarias y extraordinarias.

Las especiales se regirán, en lo aplicable, por las normas dadas para las generales.

ARTICULO 134. Asambleas Ordinarias.La asamblea ordinaria se reunirá por lo menos una vez al año, dentro de los cuatro meses que sigan alcierre del ejercicio social y también en cualquier tiempo en que sea convocada. Deberá ocuparse ademásde los asuntos incluidos en la agenda, de los siguientes:1º Discutir, aprobar o improbar el estado de pérdidas y ganancias, el balance general y el informe de laadministración, y en su caso, del órgano de fiscalización, si lo hubiere, y tomar las medidas que juzgueoportunas.2º. Nombrar y remover a los administradores, al órgano de fiscalización, si lo hubiere, y determinar susrespectivos emolumentos.3º Conocer y resolver acerca del proyecto de distribución de utilidades que los administradores debensometer a su consideración.4º Conocer y resolver de los asuntos que concretamente le señale la escritura social.ARTICULO 135. Asambleas Extraordinarias.Son asambleas extraordinarias, las que se reúnan para tratar cualquiera de los siguientes asuntos:1º Toda modificación de la escritura social, incluyendo el aumento o reducción de capital o prórroga delplazo.2º Creación de acciones de voto limitado o preferentes y la emisión de obligaciones o bonos cuando noesté previsto en la escritura social.3º La adquisición de acciones de la misma sociedad y la disposición de ellas.4º Aumentar o disminuir el valor nominal de las acciones.5º Los demás que exijan la ley o la escritura social.6º Cualquier otro asunto para el que sea convocada, aun cuando sea de la competencia de las asambleasordinarias.

Estas asambleas podrán reunirse en cualquier tiempo.

30. Mencione las clases de quórum.Quórum Deliberante: es el número mínimo de personas con su respectivo porcentaje accionario o social que se necesita para que se pueda desarrollar la Reunión, Asamblea o Junta.

Page 6: Guia de Estudio Derecho Empresarial II

Quórum Decisorio: es el número mínimo de personas con su respectivo porcentaje accionario o social que se necesita para que se pueda tomar decisiones en la Reunión, Asamblea o Junta.

31. Esquematice el trámite para inscribir una sociedad anónima ante el registro mercantil.

NO OLVIDAR SUS LEYES. CODIGO DE COMERCIO, CODIGO CIVIL, CODIGO TRIBUTARIO, CONSTITUCION POLITICA. PUEDE CONSULTARLAS EN EL EXAMEN.