guía de lectura y actividades texto garcia e inchauspe

3
Presentación de Una historia de la UNC (1918-2013) de Diego García y Leandro Inchauspe El texto “Una historia de la UNC (1918-2013)” ha sido preparado para vos por dos profesores del Curso de Nivelación de Historia, con la idea de que encuentres información básica sobre la Universidad Nacional de Córdoba. En él, se hace hincapié en algunos momentos centrales de la historia argentina y de su vinculación con la historia de la universidad. De este modo, se presenta una visión, entre otras posibles, en la que se da cuenta de la trayectoria de esta institución científica y educativa desde la Reforma Universitaria hasta la actualidad. Actividades Para introducirte en este tema, que puede llegar a ser muy apasionante, te pedimos que realices lo siguiente: A.Leelo para rastrear y ubicar, en cada momento histórico, cambios fundamentales que hayan acontecido en la Universidad. B. Escribí un texto breve (20 renglones como máximo) en el que organices la información que extrajiste en el punto A. Lo que te pedimos en este ítem es que realices una síntesis del artículo de García-Inchauspe, a partir de un eje propuesto: los cambios fundamentales acontecidos en la Universidad. Tené en cuenta que en esa síntesis estarás parafraseando a los autores. Una paráfrasis consiste en desarrollar las ideas del texto fuente con otras palabras. Para conseguirlo se requiere un proceso de reescritura porque se utiliza un lenguaje diferente (un nuevo escrito) para expresar las mismas ideas contenidas en el texto original. No consiste simplemente en cambiar algunas de las palabras por sus sinónimos 1 . 1 Un ejemplo de paráfrasis: Texto original: “La Asociación Estadounidense de Alzheimer refiere que, en ese país, una de cada cinco personas la padecen, lo cual aumenta a dos de cada cinco en individuos mayores de 85 años. Es también la cuarta causa de muerte, sólo después de las enfermedades cardiovasculares, el cáncer y los accidentes cerebrovasculares (embolias). Se trata de un mal progresivo e irreversible que, por desgracia, hasta el momento es incurable” (Macías, 2002).

Upload: pablo-bragale

Post on 18-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

.........................

TRANSCRIPT

Presentacin de Una historia de la UNC (1918-2013) de Diego Garca y Leandro Inchauspe

El texto Una historia de la UNC (1918-2013) ha sido preparado para vos por dos profesores del Curso de Nivelacin de Historia, con la idea de que encuentres informacin bsica sobre la Universidad Nacional de Crdoba. En l, se hace hincapi en algunos momentos centrales de la historia argentina y de su vinculacin con la historia de la universidad. De este modo, se presenta una visin, entre otras posibles, en la que se da cuenta de la trayectoria de esta institucin cientfica y educativa desde la Reforma Universitaria hasta la actualidad.

Actividades

Para introducirte en este tema, que puede llegar a ser muy apasionante, te pedimos que realices lo siguiente:

A. Leelo para rastrear y ubicar, en cada momento histrico, cambios fundamentales que hayan acontecido en la Universidad. B. Escrib un texto breve (20 renglones como mximo) en el que organices la informacin que extrajiste en el punto A. Lo que te pedimos en este tem es que realices una sntesis del artculo de Garca-Inchauspe, a partir de un eje propuesto: los cambios fundamentales acontecidos en la Universidad. Ten en cuenta que en esa sntesis estars parafraseando a los autores. Una parfrasis consiste en desarrollar las ideas del texto fuente con otras palabras. Para conseguirlo se requiere un proceso de reescritura porque se utiliza un lenguaje diferente (un nuevo escrito) para expresar las mismas ideas contenidas en el texto original. No consiste simplemente en cambiar algunas de las palabras por sus sinnimos.

C. Coloc un ttulo a tu texto y fundament el porqu de tu eleccin.

D. Revis tu texto y observ:

1. que est dividido en prrafos; 2. que las oraciones no sean muy largas (tres renglones como mximo, por ejemplo);3. que los prrafos e, internamente, las oraciones que los componen estn relacionados;4. que utilices conectores, es decir, palabras o frases que vinculen oraciones y/o prrafos entre s (por ejemplo: de este modo, de esta manera, en consecuencia, por otra parte, por el contrario, etc.). E. Ahora que revisaste tu escrito y advertiste algunas cosas a corregir, reescribilo atendiendo a los puntos 1 a 4. Consider que la revisin de la escritura forma parte de las actividades cotidianas del estudiante universitario.F. Entreg el primer da de clase la versin definitiva, ya revisada y corregida por vos.G. Te sugerimos que explores los videos producidos en el marco de los recientes festejos de los 400 aos de la UNC y de este modo te acerques, a partir de diferentes lenguajes, a la historia de esta institucin. Los relatos y las imgenes son variados y descubrirs cmo fuimos construyendo esta historia entre todos.

Cuatrocientos (miniserie histrica hecha por la UNC en homenaje a los 400 aos de su fundacin):

1:http://www.youtube.com/watch?v=kMV45UyDtlI2:http://www.youtube.com/watch?v=DS9oDCgbPlc3:http://www.youtube.com/watch?v=KncynnCS-bU4:http://www.youtube.com/watch?v=LyvyScEsK0Y5:http://www.youtube.com/watch?v=Oenfhh8H11Y6:http://www.youtube.com/watch?v=kf2Cx_JKaK07:http://www.youtube.com/watch?v=ZP3mUzMWkCg8:http://www.youtube.com/watch?v=ViJ-hn0uysMH. Tambin te proponemos que veas este video del Canal Encuentro: Universidad: pocas de luces, pocas de sombras

http://www.encuentro.gov.ar/sitios/encuentro/Programas/detallePrograma?rec_id=109177 Un ejemplo de parfrasis: Texto original: La Asociacin Estadounidense de Alzheimer refiere que, en ese pas, una de cada cinco personas la padecen, lo cual aumenta a dos de cada cinco en individuos mayores de 85 aos. Es tambin la cuarta causa de muerte, slo despus de las enfermedades cardiovasculares, el cncer y los accidentes cerebrovasculares (embolias). Se trata de un mal progresivo e irreversible que, por desgracia, hasta el momento es incurable (Macas, 2002).

Parfrasis: De acuerdo con la Asociacin Estadounidense de Alzheimer esta es una enfermedad que no tiene cura, es progresiva y ataca a personar mayores de 80 aos. Es la cuarta causa de fallecimientos despus del cncer y las embolias (Macas, 2002). El Alzheimer es un mal que se encuentra latente y que amenaza la calidad de vida de aquellos que logren sobrevivir a los ochenta aos.

Fuente: http://sitios.ruv.itesm.mx/portales/crea/comprender/como/1_utilizandoinformacion.htm

Record que un prrafo, en la mayora de los casos, se compone de varias oraciones relacionadas entre s por el abordaje de un mismo aspecto del tema global del texto, y por estar vinculadas mediante nexos.