guia de pautas psicoeducativas en una población diana

6
Universidad Autónoma de Barcelona Unidad de crisis y conflictos de Barcelona Curso MOOC Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) Trabajo final “Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos: Guía de pautas psicoeducativas para una población dianaPresentado por: Marisela Virgen Romano Instructores Alicia Álvarez Emilia Cruz Ingeborg Porcar Jordi Framis

Upload: marisela-virgen-romano

Post on 11-Jan-2016

163 views

Category:

Documents


13 download

DESCRIPTION

Trabajo final incompleto del curso primeros auxilios psicologicos de la UAB

TRANSCRIPT

Page 1: Guia de Pautas Psicoeducativas en Una Población Diana

Universidad Autónoma de Barcelona

Unidad de crisis y conflictos de Barcelona

Curso MOOC Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)

Trabajo final

“Aplicación de Primeros Auxilios Psicológicos: Guía de pautas psicoeducativas para una población diana”

Presentado por:

Marisela Virgen Romano

Julio del 2015

Guadalajara, Jalisco, México.

INDICE

Instructores

Alicia Álvarez

Emilia Cruz

Ingeborg Porcar

Jordi Framis

Page 2: Guia de Pautas Psicoeducativas en Una Población Diana

0. Introducción

1. Población diana afectada por un incidente crítico

2. Grado de afectación

3. Necesidades de la población diana afectada

4. Posible evolución de la población diana afectada

5. Pautas psicoeducativas

5.1 Sintomatología

5.2 Evolución sintomatología

5.3 La sintomatología no desaparece u aumenta en intensidad

5.4 Pautas de Afrontamiento

5.5 Pautas de auto cuidado

6. Fuentes bibliográficas

Población diana afectada en el incidente crítico

Page 3: Guia de Pautas Psicoeducativas en Una Población Diana

Los Primeros Auxilios Psicológicos (PAP) son una técnica de primera respuesta

ante un incidente crítico, ya sea una emergencia cotidiana o un suceso masivo.

Situación

El escenario elegido fue el un accidente de tráfico: “Un grupo de preescolares de 8

años con sus dos profesoras de 38 y de 45 años, se van de la excursión en

autocar al museo de paleontología de su comunidad. El día transcurre con

normalidad y en el trayecto de regreso a casa el chófer pierde el conocimiento y se

sale de la carretera. El computo es de dos niños muertos, cinco heridos que

necesitan atención urgente (entre ellos el chófer), el resto de los ocupantes del

autocar son heridos leves que no requieren ninguna atención especial y tres

testigos (sin ninguna relación con los ocupantes del vehículo siniestrado) de lo que

ha ocurrido que viajaban en otro vehículo detrás del autocar”

Población afectada

Las principales víctimas del accidente son los dos niños muertos, los cinco

heridos que necesitan atención urgente así como el resto de los ocupantes

aunque fueron heridos levemente

Los afectados indirectos son aquellas personas que sufren la crisis en primer

término se toma en cuenta a los 3 testigos que viajaban detrás del autocar así

como los familiares de las víctimas y la institución de la que son los preescolares.

Grado de afectación

El grado de afectación se calcula a partir de los factores protectores y de riesgo es

importante considerar que el grado de afectación aumenta debido a que en el

incidente crítico hubo dos niños muertos y cinco heridos de gravedad además de

que los menores no estaban acompañados de sus progenitores y sólo hay dos

adultos, el nivel de activación puede ser alto porque el accidente ocurrió sobre la

carretera la accesibilidad al lugar puede ser complicado y el tiempo de atención

puede ser retardado.

Page 4: Guia de Pautas Psicoeducativas en Una Población Diana

Necesidades de la población afectada

La necesidades de los niños y los adultos pueden tener es estar conectados con

su red de apoyo sobre todo los menores que puedan estar cerca de su

progenitores, dar información sincera y veraz sobre los hechos que ocurrieron así

como atender las necesidades básica de alimento, bebidas y atención médica,

otras personas pueden tener la necesidad de ser escuchadas o realizar algún rito

religioso

Posible evolución de la población diana afectada

Durante las primeras 72 horas las víctimas como los afectados directos estarán en

una fase de shock y adaptación pasando ese tiempo pueden estar hasta un mes

en fase de afrontamiento como de recuperación hasta un año en que puedan

darse la resolución. Las victimas presentaran síntomas de estrés agudo como una

una respuesta adaptativa al incidente crítico la hiperalerta, reexperimentación,

evitación, disociación, y deterioro de la capacidad función, al formaran parte de la

sintomatología en su caso los niños pueden estar irritados, mostrar cambios

conductuales, miedo, alteración del sueño entre otras reacciones y puede

presentarse durante las primeras 4 semanas. Algunas personas de recuperaran

sin secuelas otras en cambio aumentara el malestar y otro tipo de sintomatología

es importante acudir a un especialista después de este tiempo

Pautas psicoeducativas

Sintomatología. Durante las primeras horas los individuos manifestarán

síntomas de estrés agudo como

-Hiperalerta

Insomnio, sobresalto, irritabilidad, síntomas físico de ansiedad

-Reexperimentacion

Pensamiento intrusivos, flashbacks, pesadillas

-Evitación

Page 5: Guia de Pautas Psicoeducativas en Una Población Diana

Esfuerzos para evitar personas, embotamiento, incapacidad para continuar

-Síntoma disociativos

Sensación de desapego, amnesia, despersonalización

-Deterioro de la capacidad emocional

Malestar o sufrimiento, interferencia en el funcionamiento normal, disminución de la capacidad para desempeñar actividades

Los niños tendrán reacciones como:

Cambios conductuales

Mostrarse más callado de lo normal, presentar comportamiento agitado, perdida de la autonomía

Cambios en el patrón de comunicación

Estar en silencio por dificultades para expresarse

Miedo

A estar solo, ir a lugares desconocidos, separarse de los progenitores

Pensamiento reiterados sobre el incidente

Sobre todo si es el primer contacto con la muerte tendrá muchas dudas