guia de teoria de la pol+ìtica macroeconomica ii

45
Autor: Econ. Antonio Contreras Especialista en Finanzas Empresariales Gerencia Tributaria Integral Profesor Asistente en Teoría Económica Septiembre 2003 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Escuela de Administración y Economía Cátedra: Economía

Upload: orlando-quintero

Post on 13-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

GUIA DE TEORIA DE LA POL+ìTICA MACROECONOMICA II

TRANSCRIPT

Autor: Econ. Antonio Contreras • Especialista en Finanzas Empresariales

• Gerencia Tributaria Integral • Profesor Asistente en Teoría Económica

Septiembre 2003

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA POLÍTICA

MACROECONÓMICA

Escuela de Administración y Economía Cátedra: Economía

INDICE Introducción……………………………………………………………………. Nacimiento y Orígenes de la Macroeconomía…………………………………. Diferencia entre el Análisis Macroeconómico y el Análisis Macroeconómico… Ciclos Económicos o Históricos………………………………………………… La Macroeconomía, la Contabilidad Social y las Cuentas Nacionales………….

• Origen de la Contabilidad Social……………………………………….. • Clasificación de las Técnicas ……………………………………………

La Demanda y la Oferta Agregada………………………………………………

• Las Curvas de Demanda y Oferta Agregada……………………………. • La Demanda de Consumo………………………………………………. • El Consumo y la Propensión Marginal al Consumo…………………….. • El ahorro y la Propensión Marginal a Ahorrar………………………….. • La Demanda de Inversión………………………………………………. • Visión Clásica y Visión Keynesiana……………………………………

La política Fiscal………………………………………………………………… La política Monetaria……………………………………………………………

• Política Monetaria Restrictiva y Expansiva……………………………... • La Oferta Monetaria y la Tasa de Interés……………………………….. • Los Instrumentos de Política Monetaria………………………………… • Los Efectos de la Política Monetaria……………………………………

Variables Macroeconómicas……………………………………………………..

• El desempleo……………………………………………………………. • La Inflación……………………………………………………………. • La Hiperinflación………………………………………………………. • El Crecimiento…………………………………………………………..

Las Relaciones Económicas Internacionales…………………………………….

• La balanza de Pagos…………………………………………………….. • Los Tipos de Cambios…………………………………………………...

Un enfoque Macroeconómico (Caso Venezuela para el año 2003)…………….. Referencias Bibliográficas……………………………………………………….

3 4 5 7 12 12 14 17 18 19 19 19 20 20 22 26 29 29 29 30 31 31 34 37 38 40 40 41 42 44

POLÍTICAS MACROECONÓMICAS

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

3

INTRODUCCIÓN Es frecuente que la teoría “Macroeconómica” se defina como el análisis que emplea grandes totales, en contraste con la teoría “Microeconómica” que se ocupa de las interrelaciones de las unidades o componentes individuales de la economía; en realidad, dicha definición no alcanza a establecer una franca diferenciación entre el aspecto “macro” y el “micro” económico de una ciencia, ya que ambas ramas de la economía utilizan, en diversos grados, tanto la agregación como la desagregación.

La macroeconomía se ocupa de la conducta de la economía en su conjunto: de las

expansiones y las recesiones, de la producción total de bienes y servicios de la economía, del crecimiento de la producción, de las tasas de inflación y desempleo, de la balanza de pagos y del tipo de cambio.

La macroeconomía centra la atención en la conducta de la economía y en las

medidas económicas que afectan al consumo y a la inversión, en la moneda nacional y en la balanza comercial, en los determinantes de las variaciones de los salarios y de los precios, en la política monetaria y fiscal, en la cantidad de dinero en el presupuesto del Estado, en los tipos de interés y en la deuda nacional.

Desde el comienzo la macroeconomía ha querido ser explicativa, prescriptiva,

predectiva o tan sólo normativa. Sin embargo, sus resultados a la luz de cualquiera de estos criterios son muy desalentadores. El Keynesianismo de la síntesis neoclásica sirvió para justificar el gasto fiscal deficitario y la política monetaria expansiva como medidas contracíclicas; pero no ha podido ofrecer una explicación y sobre todo una política de control inflacionario. No cabe duda que la política económica es el argumento fundamental del Estado para justificar la función reguladora y estabilizadora que este cumple en las naciones que poseen economías modernas; fijando las políticas impositivas, monetarias y cambiarias, así como diseñando las reglas del juego; permitiendo que el mercado actúe libremente pero respetando estas reglas.

Es la intención de éste material mostrar de la forma más sencilla posible lo que representa la evolución histórica de la Macroeconomía, la contabilidad social, los orígenes y su relación más directa con los agregados económicos como área de estudio, las fluctuaciones del ciclo económico o histórico y el comportamiento de la estabilidad económica y social, las políticas macroeconómicas: la política fiscal y sus implicaciones en la actividad económica del Estado, la cual comprende la función impositiva y reguladora del Estado en las economías modernas y la política monetaria; y especialmente nos referiremos a la política fiscal aplicada en Venezuela, luego, por último, ampliaremos el estudio de algunas de las principales variables macroeconómicas que afectan mas directamente a la economía en su totalidad.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

4

Se puede afirmar que la Macroeconomía nació en el siglo XX y más concretamente a raíz de la obra de Jhon Maynard Keynes. Éste desarrolló su Teoría General para tratar de explicarlas fuerzas que producen fluctuaciones económicas y más concretamente para intentar hacer frente a la Gran Depresión iniciada en los década de los veinte y que hundió drásticamente la actividad económica de los países occidentales a lo largo de la década de 1930. En esencia, Keynes se negaba a aceptar como algo inevitable los altibajos de los ciclos económicos. Afirmó que es posible que persista un elevado nivel de desempleo y una acusada subutilización de la capacidad productiva en las economías de mercado. Defendió que el Estado puede intervenir sobre el gasto público, los impuestos y la cantidad de dinero mediante la política fiscal y la política monetaria para influir en la actividad económica y reducir el desempleo y acortar las recesiones económicas.

En el enfoque clásico de la macroeconomía se presenta que para algunos autores, la

macroeconomía es el funcionamiento del ingreso nacional y se manifiesta en el producto interno bruto también conocido como producto nacional bruto o producto nacional neto.

Gracias a la labor iniciada por Keynes y a la de sus críticos y sucesores, la Macroeconomía se ha ido puliendo y en la actualidad sabemos que cuando un país recurre a las medidas macroeconómicas, se puede acelerar o frenar el ritmo de la actividad económica y reducir el desempleo o contener las presiones inflacionistas provocadas por los ciclos económicos.

Los agregados económicos y las escalas económicas determinan la forma y la esencia del fenómeno económico, por lo tanto va implícita una magnitud económica que es una escala de desarrollo cuantitativo y cualitativo. De allí que, la Macroeconomía es la parte de la economía que se ocupa de la economía como un todo y de sus principales agregados o agentes: Hogares y familias, empresas y gobiernos, y de los indicadores que miden el conjunto de la economía.

S.J. Pernault, M, aclara que los indicadores podrían: ...clasificarlos por las motivaciones que tiene cada tipo de agente al efectuar sus gastos. En el caso de los hogares, el gasto se realiza con la finalidad de satisfacer las necesidades de consumo, y acrecentar los ahorros. Las empresas efectúan gastos de inversión para incrementar la producción. Los gobiernos gastan para satisfacer necesidades que, en último término, deberían hacer referencia al mejoramiento general de los niveles de bienestar. (1999) p.263 Luego, con relación a las políticas económicas que el estado puede implementar en

términos globales, desde otra perspectiva complementaria, se puede diferenciar a los agentes económicos entre aquellos que fijan políticas (organismos públicos), y los que quedan afectados por ellas (sector privado de la economía). Este es aspecto importante en la actividad económica, ya que aparecen los elementos que definen las condiciones de enlace entre lo político y lo económico.

La macroeconomía busca la imagen que muestre el funcionamiento de la economía en su conjunto. Su propósito es obtener una visión simplificada del funcionamiento de la

NACIMIENTO Y ORIGEN DE LA MACROECONOMÍA

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

5

economía, pero que al mismo tiempo permita conocer y actuar sobre el nivel de la actividad económica de un país determinado o de un conjunto de países.

Cuando el objeto de análisis se ubica en el nivel de las unidades económicas (empresas, familias, mercado de un bien específico), el tema se encuadra dentro de la óptica microeconómica. Cuando se trata de agregados, o sea, cuerpos compuestos (un sector productivo, una región geográfica, la economía de un país, etc.) el tema se enfoca desde el punto de vista macroeconómico.

Mientras en el campo de la Microeconomía se trabaja con elementos relativamente homogéneos, en el ámbito de la Macroeconomía coexisten partes homogéneas y heterogéneas, producto de la sumatoria de diversas unidades que observa ciertos elementos comunes.

La Macroeconomía suministra un contexto de referencia a la microeconomía. Ejemplo: para establecer la política salarial de una empresa metalúrgica, deberá tenerse en cuenta la estructura de ingresos del factor trabajo en ese sector; el estudio del costo de combustibles de una empresa no puede desligarse de la estructura energética de la región donde se encuentra. La Macroeconomía, además, es utilizada para analizar el funcionamiento de la economía, se centra en el estudio de una serie de variables claves que permiten establecer objetivos concretos y diseñar la Política Macroeconómica.

Hasta el momento han sido expuestos varios criterios metodológicos para distinguir entre la microeconomía y la macroeconomía. En el esquema presentado a continuación se hace un resumen más detallado de varios criterios que indican relaciones diversas orientadas para el análisis económico.

Criterio de diferenciación Microeconomía Macroeconomía

Sujetos económicos Consumidor, trabajador, empresa. Colectividad consumidora, población activa, industria, Estado, nación.

Objetos económicos Mercancía, precio, ingreso del consumidor, escala de producción de la empresa.

Producción global, nivel de precios, ingreso nacional, potencial de producción del país.

Nivel del análisis Individual. Social.

Procedimiento de investigación Introspección psicológica encuesta, experimentación en unidades modelos, disociación de agregados.

Observación directa de agregados, análisis estadístico, contabilidad social, asociación de agregados.

Campo específico de estudio Teoría de la conducta del consumidor y de la empresa, determinación de los precios.

Teoría la estructura, de los sistemas, del desarrollo, de las coyunturas y los cambios estructurales.

Fuente: Tomado de Maza Zavala, D.F, “Análisis Macroeconómico”, (1986, p. 95).

Para el Doctor en economía Francisco Mochón Morcillo, los economistas evalúan el funcionamiento de una economía basándose en el cumplimiento de una serie de objetivos, de los cuales los tres más relevantes son alcanzar:

DIFERENCIAS ENTRE EL ANÁLISIS MICROECONÓMICO Y EL MACROECONÓMICO

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

6

1. Un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción y del consumo. 2. Una baja tasa de desempleo y un elevado empleo. 3. La estabilidad del nivel de precios.

En el ámbito de la política económica, los agentes económicos actúan de acuerdo con los incentivos de la misma y no con los incentivos externos a ésta, de esto se formula una serie de comentarios sobre las políticas que suelen ser utilizadas por las autoridades económicas tales como las políticas macroeconómicas.

En todo caso, las Políticas Macroeconómicas son aquellas que toma el gobierno

para enfrentar los fenómenos económicos que presenta el sistema general. Así, por ejemplo, atendiendo al sector económico al que se apliquen, resulta habitual distinguir instrumentos de acción coyuntural preferiblemente cuantitativos, como la política monetaria y la política fiscal. Junto a ellos se dan instrumentos esencialmente cualitativos, tales como el control de precios e ingresos o la aplicación de una política activa de mano de obra.

No podemos pasar por alto que en nuestro país, Venezuela, la política económica entendida como las medidas y actuaciones de las autoridades en el terreno socioeconómico orientadas a conseguir determinados fines, se encuentran enmarcadas en las acciones llevadas a cabo por el Gobierno y otras instituciones de turno. Es decir, las condiciones socioeconómicas y funciones del Estado estarán reguladas en primer lugar, por la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) donde en su Artículo 230 manifiesta que:

...el Estado debe defender la estabilidad económica, evitar la

vulnerabilidad de la economía y velar la estabilidad monetaria y de precios, para asegurar el bienestar social. El Ministerio responsable de las finanzas y el Banco Central de Venezuela contribuirán a la armonización de la política fiscal con la política monetaria, facilitando el logro de los objetivos macroeconómicos...la ley establecerá las características del acuerdo anual de política económica y los mecanismos de rendición de cuentas...,(p. 235)

y luego por todas las leyes, resoluciones y ordenanzas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en general y de las empresas productoras de bienes y servicios.

La Política Macroeconómica está integrada por el conjunto de medidas gubernamentales destinadas a influir sobre la marcha de la economía en su conjunto. Los objetivos últimos de la política macroeconómica suelen ser:

• La Inflación.

• El Empleo - Desempleo

• El Crecimiento.

Junto a estos tres grandes objetivos, las autoridades administrativas también prestan especial atención al presupuesto público (déficit presupuestario) y a las cuentas con el sector exterior (balanza de pagos). En este sentido, las Políticas Macroeconómicas tratan de

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

7

controlar el ciclo económico utilizando las ideas de la Teoría Macroeconómica, es decir, trata de identificar las fuerzas que lleva a la economía global a expandirse o contraerse.

El Análisis Macroeconómico se interesa por conocer la conducta o tendencias

generales en la demanda agregada total para la producción nacional de bienes y servicios, en pocas palabras, el enfoque macroeconómico estudia las fuerzas económicas que permiten que la economía se mueva en distintas direcciones Las políticas instrumentales fundamentales son:

���� La Política Fiscal ���� La Política Monetaria

Figura Nº 1 Tomado de M. Francisco “Economía: Teoría y política”, (2000, p. 370).

Antes de hablar de los instrumentos a que recurren estas políticas, empezaremos a

hablar de los Ciclos Históricos o Ciclos Económicos.

La preocupación fundamental de la macroeconomía es el Ciclo Económico; es decir,

los períodos alternantes de expansión y contracción económica. Los ciclos económicos son fluctuaciones de la actividad económica global, caracterizadas por la expansión o la contracción simultánea de la producción en la mayoría de los sectores. Estas oscilaciones

CICLOS ECONÓMICOS O HISTÓRICOS

POLÍTICAS INSTRUMENTALES

OBJETIVOS DE LA POLÍTICA

MACROECONÓMICA

MACROECONOMÍA

Política Monetaria

Política Fiscal

Política Cambiaria

Política de Oferta

Crecimiento del PIB

Empleo

Inflación

Otros: Déficit Público Déficit exterior Tipo de Cambio

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

8

de la economía se valoran en función de las variaciones de la producción total. Una Expansión Económica se refiere a un aumento del volumen de bienes y servicios que se producen.

Existen muchas y muy variadas teorías de las fluctuaciones o de los ciclos económicos, las cuales se han desarrollado a lo largo de un prolongado período, dando testimonio de lo difícil que es ofrecer una explicación satisfactoria de los fenómenos observados. Tal vez podamos arrojar algo de luz sobre el enigma de las fluctuaciones utilizando el análisis macroeconómico considerado con anterioridad.

Para autores como Sirkin, Gerald (1977), las teorías de las fluctuaciones económicas

pueden ser divididas en dos amplias categorías: Las teorías endógenas tratan de explicar las fluctuaciones a través

de algún proceso inherente al mecanismo económico. Un modelo económico de este tipo podría mostrarnos cómo fuerzas del interior del modelo general totalmente las fluctuaciones. Las fluctuaciones exógenas requieren que algún cambio autónomo o algún choque aplicado desde el exterior del modelo, que llegue desde fuera hasta el modelo de ingresos, dé comienzo a la fluctuación. (p. 195)

Una Contracción Económica se refiere a una reducción del volumen total de la

producción. Los ciclos económicos reales se miden por medio de las variaciones del PIB real; es

decir, del valor del mercado de todos los bienes y servicios que son producidos dentro de las fronteras del país. El Valor del Mercado, se mide en precios constantes, esto es, en los precios de un año base específico. Los precios podrían duplicarse de un año a otro, duplicando así el valor de la producción. El volumen físico de la producción también determina la cantidad de puestos de trabajo existente. Las variaciones del PIB real se refieren a las variaciones del volumen (cantidad) de la producción.

CRECIMIENTO

TENDENCIAL

PIB

Tiempo

AUGE

RECESIÓN - CONTRACCIÓN

AUGE - EXPANSIÓN

RECESIÓN - CONTRACCIÓN CONTRACCIÓN

EXPANSIÓN

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

9

Figura N° 2 Esquema extraída del texto de Schiller, Bradley R. (1996) Principios Esenciales de Economía, ¿Qué, Cuándo y Cómo Produce Venezuela? p. 370.

Los ciclos económicos son el resultado de perturbaciones que afectan a la economía

en diferentes momentos y que producen efectos que persisten con el paso del tiempo. Las economías orientadas al mercado de los países occidentales tienen una larga

historia de fluctuaciones de los niveles de producción de bienes y servicios (PIB). Durante una fase de Expansión o bonanza de un ciclo económico, la producción y el empleo suelen aumentar rápidamente. Lo contrario ocurre durante una Contracción. La producción y el empleo disminuyen. Las contracciones graves prolongadas se denominan Depresiones. La Gran Depresión, por ejemplo, duro casi todo el decenio de los años treinta e hizo tambalear la confianza que el mundo tenía en el sistema económico capitalista de mercado.

En un sentido mas amplio, se puede referenciar que desde la creación de la OPEP,

seis grandes crisis han alterado significativamente de manera radical la situación de los mercados petroleros, y por ende, afectaron en forma paralela el comportamiento de los ingresos fiscales vía de la relación precios/beneficios petroleros. Tales crisis trajeron cambios cíclicos tanto a la economía nacional como a varias economías del mundo, estas son las siguientes:

1. La Guerra de los Siete Días que estalla el 4 de julio de 1967 entre Israel y sus

vecinos árabes, la cual trajo como consecuencia este conflicto, el bloqueo del Canal de Suez permaneciendo así por un período de ocho años, hasta 1975.

2. La Crisis de Libia que se originó a raíz del derrocamiento del Rey Idris, el día 1

de septiembre de 1969, y del ascenso al poder de Mu´ammar al Gadafi, donde las compañías petroleras se vieron obligadas a aceptar un aumento del orden de un 35% en los precios de los crudos, así como también un substancial incremento de los impuestos que deberían cancelar al gobierno Libio.

3. La Guerra del Yom Kippur (o del Ramadán) y el embargo petrolero árabe. Las

naciones árabes aguardaban desquitarse de la humillante Guerra de los Siete Días. Así, el 6 de octubre de 1973, mientras Israel celebraba el día del Yom Kippur o día del perdón y los árabes conmemoraban la sagrada festividad del Ramadán, Egipto y Siria, respaldadas por la ricas naciones árabes productoras de petróleo, desencadenan un ataque sobre el Estado Judío.

Las facturas petroleras de las naciones consumidoras del producto aumentaron entre 1973 y 1974, en más de 95.000 millones de dólares. Los ingresos petroleros de los once principales países de la OPEP pasaron de 24.000 millones de dólares, en 1972, a cerca de 118.000 millones de dólares en 1974.

4. La caída del Shah de Irán y la revolución Islámica del Ayatillah Khomeine. El mundo no había terminado de adaptarse a la crisis producida por el embargo petrolero árabe, cuando se vio enfrentado a un nuevo y más violento shock petrolero. En esta ocasión se produjo con motivo de la caída del Shah de Irán en 1979.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

10

No es fácil comprender el impacto global que el aumento de los precios de los crudos, ocasionados por el embargo petrolero árabe de 1974 y la caída del Shah de Irán en 1979, tuvo en la economía mundial y muy especialmente a la economía Norte Americana, que resulta ser las mas beneficiadas por cualquier conflicto bélico en el Medio Oriente.

5. La Guerra entre Irán e Irak, ocasión ésta, ocurrida en el mismo año en que Khomeine implanta su revolución en Irán y en Irak llega al poder Saddam Hussein. Como resultado de los temores de una interrupción del suministro petrolero proveniente del Golfo Pérsico, las naciones Occidentales pusieron un mayor empeño en diversificar sus fuentes de suministros de hidrocarburos, para impedir la brusca caída de los precios petroleros, es así como la OPEP optó por imponer cuotas de producción a sus miembros con la intención de estabilizar los precios internacionales del producto mediante una reducción en la oferta petrolera.

6. La invasión de Irak a Kuwait, situación esta, que se origina el 2 de agosto de

1990 por el poderoso ejercito de Saddam Hussein, trae como consecuencia en forma evidente que los marcados incrementos que experimentan los valores de los hidrocarburos en los momentos de crisis se debe a que su demanda es inelástica a muy corto plazo; es decir, no importa cual sea el aumento en los precios, a corto plazo resulta difícil prescindir del petróleo, ya que éste como sus derivados son bienes de primera necesidad. Es importante afirmar que los precios del petróleo, generan cambios cualitativos y cuantitativos en las economías del mundo con lo cual éstos experimentan caídas tan violentas como bruscos habían sido sus aumentos.

En nuestro país, los niveles de contracción, depresión y expansión han estado

determinados por las súbitas elevación de los ingresos fiscales (ingresos petroleros), de los gastos corrientes del gobierno y de la acumulación lo cual ha creado una demanda adicional de gran envergadura que ponen en jaque al aparato productivo existente y a la organización institucional, llegando ha determinar su comportamiento cronológico en función del PIB real en forma positiva o negativa algunas veces. Para el investigador Aranda, Sergio (1979),

....cualquiera que haya sido la fuerza relativa de los distintos factores que incidieron en los nuevos precios alcanzados por el petróleo, es importante comprobar que la elevación de los precios fue de tal envergadura que produjo las condiciones en Venezuela para un cambio cualitativo. (p.233).

En estas condiciones los ciclos económicos o históricos se han venido reflejando en

el modelo de desarrollo de la economía nacional. En cualquier caso, la macroeconomía no solo se ocupa de la evolución a corto plazo

de la producción, del empleo, y de los precios, esto es, los ciclos económicos, sino también de las tendencias a largo plazo de la producción y del nivel de vida, es decir, del

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

11

crecimiento económico. Comprenden a las fuerzas que subyacen a los ciclos económicos y al crecimiento económico que es fundamental para entender la macroeconomía.

La variable determinante del ciclo económico es el tiempo, por tanto las reacciones

que tienen las variables macroeconómicas a través del tiempo se manifestarán en la medida que los agregados se relacionen entre si, Mochón, Francisco (2000), reconoce que...

...el factor tiempo tiene una importancia relevante en el análisis macroeconómico. En primer lugar, ciertos problemas deben enfocarse de una forma distinta según que estemos en el corto o en el largo plazo. Y sigue diciendo... los instrumento que deben utilizarse para tratar de paliar los efectos del ciclo económico, como puede ser sacar de la economía de una depresión, no deben ser los mismos que para lograr un crecimiento sostenido a largo plazo. (p. 362)

El análisis de las fases del ciclo económico nos dice que cualquier teoría que trate de justificar las existencias de fluctuaciones cíclicas debe de explicar los tres hechos siguientes:

� El proceso de alzas y bajas acumulativas que determinan que las recuperaciones y las recesiones, una vez empezadas, tienden en seguir el proceso por su propio impulso.

� El cese de los movimientos acumulativos de ascenso y descenso. � La inestabilidad que justifica por qué, una vez detenido el proceso de alza o baja,

tiende a invertir su marcha empezando de nuevo movimiento.

Para explicar los tres hechos comentados se dispone de un número considerable de teorías, si bien las que tienen un mayor predicamento son las que defienden que el origen del ciclo económico descansa en “perturbaciones” originadas fuera de la economía, pero que el fundamento interno del sistema propaga y estimula.

Se Podría nombrar los principales tipos de ciclos económicos que existen: los llamados ciclos de existencias (stoks) o de inventarios y los ciclos de inversión o ciclos de negocios que se generan durante el paso del corto al largo plazo. Luego al largo plazo, se crean otros ciclos como producto de las variaciones de la oferta agregada, como son los conocidos ciclos de onda larga. En este sentido se han detectado básicamente dos tipos de oscilaciones: los denominados ciclos de la construcción, de viviendas y edificios cuya duración puede oscilar entre 15 y 25 años, y, por otra parte, los ciclos de Kondratieff, de una duración entre 45 y 60 años, que se cree en parte se deben a fluctuaciones en la construcción de infraestructuras y a grandes procesos de renovación industrial y tecnológica.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

12

Para muchos la economía parece, por una parte, problema diario. El estudio de toda

actividad económica de un país requiere de un método de cálculo y de análisis que comprenda el conjunto de transacciones en las cuales participan los agentes económicos, para lograr, de esta forma, un sistema coherente por medio del cual se puede evaluar lo que acontece en la economía en una dimensión dinámica. La contabilidad social es un instrumento auxiliar de las disciplinas macroeconómicas, y tiene como finalidad medir el proceso económico, ya sea en forma real o financiera. Para la Profesora Trejo de Rivero Carmen Josefina (1983), la contabilidad social es considerada...

...como un instrumento de análisis de las disciplinas macroeconómicas es un conjunto de métodos estadísticos por medio de los cuales se pretende medir, describir y analizar real o financieramente el proceso económico de un país o región en un período de tiempo determinado, por lo tanto se hace necesario la presentación coherente y rigurosa de la totalidad de las operaciones contables que realizan los agentes económicos... (p. 3)

Las Cuentas Nacionales son parte de la contabilidad social, por lo tanto las

Cuentas Nacionales se ocupan de estudiar la presentación y el estudio de la totalidad de las operaciones contables que realizan los agentes económicos.

Ortiz, Eduardo J. (1986) afirma: ...que así como existen sistemas contables generalmente admitidos para los países que pertenecen a la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y para ser más exacto este sistema es utilizado por los países del área capitalista; ya que hay conceptos dentro de él que resulta inaplicable en un sistema socialista... (p. 5)

ORIGENES DE LA CONTABILIDAD SOCIAL

La buena contabilidad transforma los datos en información. La contabilidad

nacional se estudia por dos razones. En primer lugar, constituye la estructura formal de los modelos macroeconómicos y dentro de la formalidad el comportamiento cronológico de la actividad económica de un país. La segunda razón, es porque se requiere conocer de las cuentas que manejan el comportamiento de las magnitudes monetarias y de bienes y servicios, el reparto del ingreso (renta) en consumo, inversión, ahorro, etc.

LA MACROECONOMÍA, LA CONTABILIDAD SOCIAL Y LAS CUENTAS NACIONALES

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

13

Figura N° 3 Elaborado por el autor sobre la base de Maza, D. F. (1998), pp. 136 - 138

Inglaterra siglo XVII GREGORY KING (1668)

Inicia trabajos de recolección de información con el propósito de medir los resultados esperados de la actividad comercial y económica de la época, a través de:

Estimaciones en el comportamiento de: � Evolución de los ingresos � Comportamiento del Ahorro � Recaudación de Impuestos

WILLIAM PETTY (1691) Continua los estudios realizados por Gregory King, en cuanto a la recolección de información con el propósito de estudiar las variaciones en conjunto de la actividad comercial y económica que se desarrollaba en Gran Bretaña para la época:

Los estudios realizados sobre la base de las investigaciones y registros de Gregory King, fueron llamados por William Petty como Aritmética Política, dado que su comportamiento estaba representado en la labor institucional y política que ejercía el Estado Inglés en la actividad económica.

Francia siglo XVIII FRANCOIS QUESNAY (1758))

Justificando las investigaciones y aportes al desarrollo y evolución de los fenómenos económicos estudiados por sus antecesores, reafirmando la efectiva diagramación didáctica de las relaciones que representan la economía en la sociedad, publica un estudio denominado Le Tableau économique (la tabla económica), considerando los procesos globales de la economía y sus relaciones como un sistema de equilibrio interdependiente basado en el principio del Laissez. Faire, laissez passer.

SMITH ADAM (1776) Luego de largas discusiones y análisis de las teorías, planteamientos y enfoques hechos por Francois Quesnay justificando la dimensión y necesidad de los resultados de registros y estadísticas de orden nacional, Smith presenta su obra fundamental, Investigación sobre la naturaleza y causa de la riqueza de

las naciones, haciendo un detallado estudio del comportamiento de las variables fundamentales de la economía donde, la sociedad y los individuos se desarrollarían de forma armónica de acuerdo con un modelo de continuo crecimiento en la riqueza general del país.

Gran Bretaña, siglo XIX DAVID RICARDO (1817)

Las lecturas de las obras de su compatriota Adam Smith, considerado el iniciador de la esquematización de los registros de la actividad económica, lo llevo a interesarse por el desenvolvimiento de la economía en su conjunto, dando a la humanidad su gran obra capital, Principios de Economía Política y Tributación. En ella se propuso analizar la distribución del producto social complementado con un exhaustivo análisis de la renta, el salario y los beneficios y su posición en la estructura económica de cualquier nación.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

14

CLASIFICACIÓN DE LAS TÉCNICAS La Contabilidad Social esta formada por un conjunto de técnicas, las cuales

estudian problemas específicos y fueron creadas con el objeto de contar con los instrumentos analíticos adecuados, debido a lo complejo del proceso económico. Estas técnicas son:

1. El Ingreso – Producto: Estudia la corriente total de los bienes y servicios

de la economía, durante un período contable, en función de los costos de producción de los establecimientos y el destino o utilización de los bienes obtenidos.

Esta técnica es la más importante en el Sistema de Cuentas Nacionales ya que estudia la distribución del ingreso creado en la economía y como se utiliza el mismo, ya sea como gasto corriente o de capital, además toma en cuenta la participación del sector externo en los procesos de producción, consumo, acumulación y financiamiento. En esta técnica se estudian las transacciones que se incluyen en las distintas cuentas, que son: � Las cuentas de producción. � Las cuentas de Oferta y Utilización de Bienes y Servicios. � Las cuentas de Ingresos y Gastos Corrientes. � Las cuentas de Acumulación y Financiamiento de Capital. � Las cuentas de transacciones Externas.

2. La Balanza de Pagos, registra sistemáticamente las transacciones

económicas reales o financieras entre los residentes de un país y los residentes de países extranjeros, durante un período contable.

El Manual de Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional en su tercera edición del año 1977, define a ésta de la manera siguiente: “La Balanza de Pagos es un sistema de cuentas en un período contable dado, cuyo propósito es registrar sistemáticamente: � Las corrientes de recursos reales, incluyendo los servicios de los

factores de producción originales, entre la economía interna y el resto del mundo.

� Los cambios en los activos y pasivos sobre los extranjeros de un país derivado de transacciones económicas.

� Los pagos de transferencias que constituyen la contrapartida de recursos reales o de créditos financieros que la economía interna suministra o recibe del resto del mundo sin ningún “quiu pro quo”.

En esta técnica se estudia el monto de los créditos y débitos del país con el exterior, determinando los saldos de las transacciones corrientes y de capital está relacionada con la de Ingreso – producto a través de la cuenta de Transacciones Externas.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

15

3. El Insumo – Producto estudia las relaciones intersectoriales de los

sectores productivos, en función del origen y destino de los flujos de bienes y servicios que participan en el proceso económico, durante un período determinado. La forma de presentación de esta técnica es mediante un orden matricial, en donde en las filas se asienten los insumos primarios e intermedios y en las columnas la demanda intermedia y la final. Los componentes intermedios ya sean insumos o demanda se clasifican de acuerdo a los costos de producción. La demanda final se agrupa sobre la base del gasto a que destinan los bienes y servicios, es decir, consumo final, inversión y exportaciones.

Esta técnica está relacionada con la del Ingreso – Producto a través

de las cuentas de producción y las de oferta y utilización de bienes y servicios.

4. El Fluir de Fondos estudia las corrientes financieras y registra de donde

provienen los fondos que financian los procesos productivos y como son utilizados por los distintos sectores institucionales.

La presentación de esta técnica se efectúa mediante una notación

matricial. Al elaborar la matriz, los flujos de capital se distinguen en reales y financieros. En los primeros se presenta el ahorro bruto de cada sector, y cómo es utilizado éste en la acumulación real de bienes, especificando el saldo financiero entre ambas transacciones, el cual puede ser positivo, si el ahorro es mayor que la acumulación, o negativo cuando es menor que la acumulación. Este saldo, que forma parte de la submatriz de transacciones financieras se descomponen en usos y fuentes de capital y de esta forma se determinan los recursos financieros disponibles y sus perceptores.

Esta técnica está relacionada con la de Ingresos – Producto a

través de las cuentas de Acumulación y Financiamiento de Capital.

5. La Balance Nacional, trata de terminar el valor neto de los activos y pasivos de un país y los de éste frente al exterior, al principio y al final de un período, mediante la integración consolidada del balance general de las instituciones residentes en un solo balance nacional.

Las aplicaciones del Sistema de Cuentas Nacionales Está definida por las Naciones Unidas de la manera siguiente:

“Las Cuentas Nacionales proporcionan una descripción estadística del

desarrollo de un sistema económico, que es útil e indispensable para describir y analizar la evolución de los fenómenos económicos y es un instrumento excelente para valorar cualquier plan real o en potencia”.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

16

Con la elaboración de las cuentas sociales para un país, región, sector o institución, en un período determinado, se puede estudiar los cambios ocurridos y por lo tanto se puede hacer comparaciones internacionales, de todas las transacciones económicas.

Keynesianos Monetaristas Control de la inflación Déficit público Lucha contra el desempleo

� El control de la cantidad de dinero no es el único medio. También hay que considerar la competitividad y la productividad, lo que implica cierto intervencionismo.

� Un déficit “productivo” puede ser admisible.

� Los efectos redistributivos del gasto son deseables.

� El efecto “desplazamiento” no tiene necesariamente que darse.

� Estimular la demanda agregada. � No todo el “ajuste” debe recaer sobre los salarios, sino también sobre los excedentes.

� Un control muy estricto de los agregados monetarios (oferta monetaria). Hay que evitar todo exceso de liquidez sobre las necesidades que presenta la economía.

� El equilibrio presupuestario debe ser la norma.

� Se debe reducir la intervención del sector público a lo mínimo posible.

� El efecto desplazamiento es muy importante.

� El desempleo se debe básicamente a que los salarios son excesivamente elevados: crecen a un ritmo mayor que la productividad del trabajo.

Figura N° 4 Esquema extraída de Mochón, Francisco, (2000, p. 625)

Distintas Posiciones Ante Los Grandes Problemas De La Política Económica.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

17

La actividad económica global viene definida por una serie de variables que determinan el nivel de precios, el nivel de producción y el empleo. .Estas variables se pueden agrupar en dos grandes categorías: unas que afectan a la demanda agregada y otras que inciden sobre la oferta agregada.

Figura Nº 5. Tomado de Mochon, F. (2003, p. 204). “Principios de Economía”

La Demanda agregada se refiere a la cantidad total que están dispuestos a gastar los diferentes sectores de la economía durante un periodo de tiempo .La demanda agregada es la suma del gasto de los consumidores, las empresas, el estado y el sector externo y depende del nivel de precios así como de la política monetaria, política fiscal, la política exterior y otros factores. Sobre la curva de la demanda agregada están en equilibrio todos los mercados de bienes de la economía. Los componentes de la demanda agregada incluyen los bienes de consumo que compran los consumidores, tales como los alimentos, el vestido, los automóviles y los bienes de capital como las fabricas ( C ), el equipo y las maquinarias que compran las empresas ( I ), los bienes que compran para el estado ( G ), como los trenes, aviones y

Consumo

Inversión

Gasto público e impuestos

Exportaciones

Variables no financieras

Dinero

Activos financieros

Consumo

Inversión

Gasto público e impuestos

Exportaciones netas

Variables no financieras

Dinero

Activos financieros

Variables financieras

Costos de producción

Utilización Capacidad productiva

Capital, trabajo

Productividad

Tecnología

Márgenes de beneficio y costos de producción

Mercado de trabajo

Demanda Agregada

Oferta Agregada

Producción Nivel de precio Empleo

DEMANDA Y OFERTA AGREGADA

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

18

muebles y las exportaciones netas ( NX ). El volumen total de compras depende de los precios a los que se ofertan los bienes, de factores exógenos, como las guerras, el clima, los fenómenos naturales y de las políticas macroeconómicas del gobierno. La Oferta agregada es la cantidad total de bienes y servicios que las empresas de un país están dispuestas a producir y vender en un determinado periodo, dado los precios, la capacidad productiva, los costos y las condiciones del mercado. Sobre la curva de oferta agregada están en equilibrio los mercados de factores de producción. La Oferta agregada depende del nivel de precios que las empresas puedan cobrar y de la capacidad productiva o producción potencial de la economía, es decir esta condicionada por los factores productivos existentes, fundamentalmente el capital y el trabajo, de la tecnología disponible y de eficiencia en la gestión y el diseño de los procesos productivos. LAS CURVAS DE DEMANDA Y OFERTA AGREGADAS La curva de demanda agregada (DA ), representa lo que comprarían todos los agentes de la economía, es decir los consumidores, las empresas, el sector público y el sector externo, en los diferentes agregados de precios, manteniéndose constantes los demás factores que afectan a la demanda agregada. La curva de demanda agregada tiene pendiente negativa, pues al bajar los precios la cantidad demandada por los agentes seria mayor. La curva de la oferta agregada (OA), representa la cantidad de bienes y servicios que las empresas están dispuestas a producir y a vender a cada uno de los niveles de precios , manteniéndose constantes los demás determinantes de la oferta agregada.

Nivel de Precios Oferta agregada

PE

Demanda agregada

0 Y E Producción Real

En términos gráficos, el equilibrio macroeconómico, esto es el PIB real y el nivel general de precios que satisfacen a los demandantes y a los vendedores se encuentra en el

E

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

19

punto de intersección de las curvas de oferta y demanda agregadas, que es el punto E. En este punto se alcanza un nivel general de precios en el que las empresas están dispuestas a producir y vender lo que los consumidores y otros demandantes están dispuestos a comprar. A nivel del equilibrio macroeconómico, ni los compradores ni los vendedores desearan alterar sus cantidades demandadas y ofrecidas y no existirán presiones para variar el nivel de precios. LA DEMANDA DE CONSUMO Las economías domesticas compran bienes y servicios y esto lo hacen en función de la renta disponible. La parte de la renta disponible que no se consume se destina al ahorro, de forma que, cuando las economías domesticas deciden lo que desean consumir, simultáneamente están determinando lo que desean ahorrar. Aunque son muchos los factores que afectan a las decisiones de consumo y ahorro que cada economía domestica tiene que tomar en un momento determinado, la evidencia empírica sugiere que la demanda de consumo depende, en gran parte de la renta disponible de las economías domesticas. EL CONSUMO Y LA PROPENSIÓN MARGINAL A CONSUMIR La relación existente entre el consumo y la renta, permite introducir un concepto importante en el estudio de la macroeconomía, como lo es la propensión marginal a consumir (PMC), que nos dice como varia el consumo cuando la renta aumenta o disminuye ligeramente, es decir es la variación en la cantidad consumida frente a la variación de la renta. Esta relación puede representarse en los siguientes términos:

PMC = Y

C

∆∆

, en donde PMC representa la propensión marginal al consumo, ∆C al

cambio absoluto en el consumo, y ∆Y al cambio absoluto en renta o ingreso nacional El consumo, además de la renta disponible, también se ve influenciado por el denominado efecto de los saldos reales. Teniéndose en cuenta, que el valor real del dinero se mide en función de la cantidad de bienes y servicios que pueden comprarse con cada bolívar. Así, cuando los precios se reducen somos más ricos, pues los saldos monetarios que tenemos en el bolsillo, en las cuentas bancarias o guardadas debajo del colchón valen más. Con una determinada cantidad de dinero podemos comprar más bienes y servicios, simplemente porque los precios han bajado. La reducción en los precios también aumenta el valor de otros activos, tales como los bonos u obligaciones, pues aumenta la riqueza de los consumidores. Al aumentar la riqueza de los consumidores, lógicamente estos se sienten más ricos y pueden pensar que es menos necesario ahorrar y probablemente aumentaran su consumo. EL AHORRO Y LA PROPENSIÓN MARGINAL A AHORRAR Dado que la renta disponible o se consume o se ahorra, la relación entre la renta y el ahorro podemos concretarla en términos de la propensión marginal a ahorrar. La

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

20

propensión marginal a ahorrar (PMS) se mide por el cociente entre la variación correspondiente del ahorro y la variación de la renta o ingreso nacional. Esta relación puede representarse en los siguientes términos:

PMS = Y

S

∆∆

, en donde PMS representa la propensión marginal al ahorro, ∆S al

cambio absoluto en el nivel de ahorro, y ∆Y al cambio absoluto en el nivel de renta o ingreso nacional. Obsérvese, que como consecuencia de la formulación aritmética utilizada, la propensión marginal al consumo y la propensión marginal al ahorro resultan ser partes complementarias en términos decimales sobre la base de un entero. De modo que si a un entero le restamos la propensión marginal al consumo, obtendremos la propensión marginal al ahorro, o si conocemos la propensión marginal al ahorro, podemos por igual procedimiento determinar la propensión marginal al consumo:

PMS = 1 – PMC PMC = 1 - PMS

LA DEMANDA DE INVERSIÓN La inversión se lleva a cabo por las economías domesticas y por las empresas. Este hecho permite clasificar la inversión en tres categorías: inversión en vivienda (llevadas a cabo por las familias), inversión en capital fijo y en existencias (realizadas por las empresas). La demanda de inversión viene dada por las aumentos deseados o planeados por las empresas en capital físico (fabricas y maquinas) y en existencias. Puede afirmarse que entre los factores que inciden en la demanda de inversión, los más relevantes son: el tipo de interés, los ingresos y las expectativas. Por lo que respecta al tipo de interés, debemos señalar que la demanda de capital físico depende del costo del dinero. Cuando el tipo de interés se reduce resulta más fácil financiar los proyectos de inversión y en consecuencia, se incrementa la demanda de inversión. Asimismo, la demanda de inversión depende, de los ingresos que están estrechamente ligados al nivel general de la actividad económica, concretado en el producto nacional bruto. También, esta fuertemente condicionado por las expectativas empresariales, toda decisión de inversión conlleva la confianza en que los ingresos futuros derivados de la inversión superen a los costos. VISION CLASICA Y VISION KEYNESIANA Los clásicos piensan que, cuando se deja actuar libremente a las fuerzas del mercado, el sistema económico va a progresar manteniéndose básicamente en torno a una situación de equilibrio. Dentro de la concepción teórica clásica, la idea de una tendencia a largo plazo hace el nivel de producción de ocupación plena, se amparaba en el supuesto de que la tasa de interés funciona para mantener una relación armónica entre el ahorro y la inversión. Para cada nivel de producción el ahorro total se canaliza en inversiones. Si esta relación entra al

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

21

ahorro y la inversión se mantiene a todos los niveles de producción, gracias al mecanismo de la tasa de interés, como suponían los clásicos, la Ley de los Mercados de Say tendría validez absoluta. Todo lo descrito anteriormente, parte de la concepción de la libertad plena de acción de las variables y fuerzas económicas, es decir del liberalismo económico. La intervención del Estado no es básica ni necesaria, según la Escuela Clásica, sino que las fuerzas del mercado determinan el equilibrio de la actividad económica. John Maynard Keynes, en cambio, desarrolló gran parte de su actividad económica en una época donde el mundo se encontraba sacudido por una gran depresión, buscando soluciones a la situación de desempleo que predominaba él escribió una gran obra denominada Teoría General de la Ocupación, el Interés y el dinero, en el cual sostuvo que los postulados de la teoría clásica sólo son aplicables a un caso especial y no en general, porque las condiciones que suponen son un caso extremo de todas las posiciones posibles de equilibrio. El caso especial considerado por los clásicos según Keynes era el de pleno empleo de los recursos. En situaciones de depresión y desempleo, más frecuentes y menos transitorias de lo que pensaban los clásicos, las fuerzas del mercado eran insuficientes para superar la crisis. Era necesario estimular significativamente la demanda, y esto no iba a surgir espontáneamente de los planes de inversión de un sector privado paralizado por la incertidumbre del entorno, y por las perspectivas nada optimistas que se avizoraban en el horizonte. En consecuencia, era preciso que el Estado interviniera decididamente, asumiendo temporalmente déficit presupuestarios que le permitieran abordar programas de obras públicas y realizar otras inversiones, para inyectar por ese medio una corriente monetaria que reactivara la demanda, estimulara el crecimiento de la oferta y sacara la economía mundial de esa situación. En relación con la función de la oferta agregada los keynesianos piensan que en situaciones de desempleo esta tiene una pendiente positiva casi horizontal, lo cual quiere decir que es posible proponer políticas que estimulen la demanda, y trasladen el punto de equilibrio mas cerca del PNB potencial (entendiéndose por este cuando un país utiliza plena y eficientemente todos los recursos disponibles y alcanza una máxima oferta agregada posible) , sin afectar significativamente al nivel de precios. El consiguiente incremento de la oferta para responder a los nuevos niveles de demanda va afectar, es verdad, algo a los costos, lo cual a su vez se va a ver reflejado en los precios. Pero ese pequeño aumento en el nivel de precios se va a ver ampliamente recompensado por los efectos positivos que se van a derivar sobre la capacidad efectiva de producción. Los clásicos estarían dispuestos a admitir este comportamiento excepcional de la curva de oferta en situaciones de crisis severa. Pero a largo plazo los precios de los bienes y de los factores serán suficientemente flexibles como para que el sistema alcance el equilibrio en una situación de pleno empleo. En este contexto, la curva de oferta agregada termina por ser totalmente vertical o inelástica y se confunde con el PNB potencial. En tales circunstancias, un incremento de la

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

22

demanda sólo lograría incrementar el nivel de precios, sin afectar para nada el nivel de producción.

Como es bien sabido, la política fiscal es una de las disciplinas económicas de data

más reciente. De hecho, su aparición como tal puede situarse en la década de 1930. A pesar de ello, y precisamente por el hecho de su íntima vinculación con lo que ha venido en denominarse la revolución Keynesiana, ha desempeñado un papel muy destacado el cual nos atreveríamos a decir que central, dentro de los desarrollos más importantes que ha tenido lugar en la última generación dentro del campo cada vez más trillado de la ciencia económica. Para Peacock, Alan y Shaw, G. K. (1974) en su obra “La teoría Económica de la Política Fiscal”, plantean que... la política fiscal, en el contexto que ahora la entendemos, tuvo dos progenitores: Franklin D. Roosevel y John Maynard Keynes”. (p. 8)

La política fiscal suele considerarse como el conjunto de decisiones que afectan al

nivel o a la composición de los gastos públicos, así como a la estructura y frecuencia de los pagos impositivos (impuestos). También tiene como propósito darle mayor estabilidad al sistema económico, al mismo tiempo que trata de conseguir el objetivo de ocupación plena. Existen planteamientos modernos en cuanto a los objetivos funcionales de la política fiscal, McConnell y Blue (2001) manifiesta en forma sucinta que...

...la idea de que las acciones fiscales del gobierno pueden ejercer una influencia estabilizadora en la economía que surgió durante la depresión de los años treinta. La teoría macroeconómica ha jugado desde entonces un importante papel en el diseño de medidas fiscales (presupuestales) correctivas. (p. 48)

La política fiscal es el instrumento mediante el cual el Estado realiza sus funciones de gasto público, impuestos, estabilización y planificación de la política económica de la nación. La política fiscal aplicada en Venezuela, ha sido mal manejada a través de los años, como consecuencia hoy en día el país presenta uno de los déficit fiscales más altos de Latinoamérica y se encuentra en un proceso de estancamiento e inflación del cual resulta difícil, más no imposible salir. Presentamos un análisis de la política fiscal actual y sus componentes.

La política fiscal es la que dirige los programas del Gobierno con respecto a:

1. La compra de bienes y servicios públicos y los gastos de transferencias. 2. La cantidad y tipos de impuestos. Podemos decir igualmente que es: un proceso de

configuración de los impuestos y los gastos para ayudar a amortiguar las oscilaciones de los ciclos económicos y, contribuye a mantener una economía creciente de elevado empleo y libre de una alta y volátil inflación. La política fiscal es importante para la proporción del PNB (Producto Nacional Bruto) que es igual al PIB (Producto Interno Bruto), que se dedica a la defensa del consumo público.

LA POLÍTICA FISCAL

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

23

Por tanto la política fiscal, es la que dirige y controla estos gastos e ingresos, así como la administración de la deuda pública, en una forma que tiene pleno conocimiento del efecto de estas operaciones sobre la asignación de los recursos y la corriente de fondos y, por tanto, de su influencia sobre los niveles de ingresos o renta, precios, empleo y producción.

La política fiscal en términos concretos es, la dirección gubernamental de la economía

mediante la variación del volumen y contenido de los impuestos, deuda publica, gastos públicos y fondos gubernamentales. Cuando los ingresos nacionales bajan, y la economía experimenta una depresión, una reducción de la presión fiscal (disminución de los impuestos), puede ayudar a estimular poder adquisitivo aumentando de esta forma la actividad económica, por otra parte, cuando el poder adquisitivo es excesivo, se puede implementar un incremento de los impuestos para frenar esta tendencia. En el mundo real los impuestos suelen variar con el producto nacional. Cuando los impuestos son proporcionales resulta que la recaudación se altera de forma automática, incrementándose a medida que aumenta la producción nacional.

El aumento de los impuestos a medida que se incrementa el producto nacional reducirá

la fuerza de la expansión y ocurrirá lo contrario si tiene lugar una recesión. Por tanto, los impuestos proporcionales cumplen la misión de un “estabilizador automático” de la actividad económica. Para Mochón, Francisco (1999) en su texto Economía Básica, hace una reflexión a cerca de lo que considera un estabilizador automático, “es cualquier hecho del sistema económico que tiende a reducir mecánicamente la fuerza de las recesiones y/o de las expansiones de la demanda sin que sean necesarias medidas discrecionales de política económica”.

Se puede hablar de Instrumentos Fiscales Utilizados en Venezuela:

El sistema impositivo venezolano muestra una marcada dependencia con respecto al petróleo. Tal afirmación se hace evidente al constatar que los ingresos petroleros en 1989 representaban un 60% de los ingresos fiscales totales. El impuesto sobre la renta aplicada a personas naturales apenas contribuye con un 2.5% de lo recaudado, mientras que otros impuestos como los que pechan a licores, cigarrillos, fósforos, sucesiones etc., apenas aportan un 2% de lo recaudado.

Actualmente en el país se aplican los siguientes impuestos (no petroleros):

IVA (Impuesto al Valor Agregado)

IDB (Impuesto al Débito Bancario) (De aplicación temporal)

ISLR (Impuesto sobre la renta)

IAE (Impuesto a los Activos Empresariales)

IAEA (Impuesto sobre Alcohol y Especies Alcohólicas)

ISDRC (Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y Ramos Conexos)

TF (Timbres Fiscales)

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

24

ISCMT (Impuesto Sobre Cigarrillos y Manufactura de Tabaco)

EORNF (Estatuto Orgánico de la Renta Nacional Fósforos). Venezuela es un país cuya fuente principal de ingresos siempre ha derivado del

petróleo, de los hidrocarburos y de la explotación de recursos no renovables, por lo que era considerado uno de los países con más baja carga impositiva. Desde hace varios años estos ingresos se le hicieron insuficientes para subsidiar los gastos públicos, por lo que recurre a la implantación de un sistema tributario para generar mayores ingresos fiscales.

Es importante conocer todo acerca de los tributos porque Venezuela desde hace

algunos años ha aumentado de una forma considerable su carga impositiva para hacer frente a los gastos públicos que ocurren en el país, además hay que crear conciencia tributaria para disminuir significativamente la evasión fiscal que tanto afecta al país. Un sistema tributario esta formado y constituido por el conjunto de tributos que estén vigentes en un determinado país y en una época establecida. No hay un sistema tributario igual a otro, porque cada país adopta diferentes impuestos según la producción, forma política, necesidades, etc.

En Venezuela se estableció que el sistema tributario establecerá la obligación de

contribuir en atención a la capacidad económica del sujeto pasivo, por lo que los tributos no pueden ser calculados sobre una base proporcional sino atendiendo al principio de progresividad, el cual debe respetarse para que el estado pueda cumplir con la obligación de proteger la economía nacional y lograr un adecuado nivel de vida para el pueblo. El estado necesita de los tributos, para poder subsidiar los gastos públicos, pero esta claro que los distintos gobiernos a pesar de sus esfuerzos poco han logrado en su lucha contra la evasión fiscal.

Lamentablemente para nuestro país, la política fiscal ha sido mal llevada a lo largo de

muchos períodos gubernamentales, uno y otro gobierno han tratado de implantar paquetes económicos que reactiven la economía venezolana, pero lamentablemente fallan al no poder controlar el Gasto Público y mucho menos se ha creado una cultura tributaria en los ciudadanos y empresas Venezolanas. Es conveniente señalar que la evasión fiscal es un problema de cultura, y es responsabilidad fundamentalmente del gobierno crear esa cultura en los contribuyentes.

En Venezuela, la posibilidad de un Estado como el que tuvimos en las últimas décadas ya no es viable, por la sencilla razón de que el país no se puede permitir ese lujo. La sinceración de la economía es y seguirá siendo la única salida. Los controles excesivos, los subsidios, el proteccionismo, el paternalismo estatal y el Estado empresario, conllevan altos grados de ineficiencia y terminan imponiendo un elevado costo a la sociedad. Esos costos tienen que salir de alguna parte (endeudamiento).

Las políticas económicas que caracterizaron la política económica venezolana entre 1974 y 1994 arrojaron una hiperinflación alimentada por un drástico y continuado deterioro en el valor de nuestro signo monetario.

Para conocer mejor desde el punto de vista teórico, la Política Fiscal tiene tres objetivos principales:

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

25

1. Contrarrestar los efectos de los auges y las depresiones (política anticíclica).

2. Aumentar el nivel general de los ingresos reales y la demanda agregada, que

algunos economistas creen que exige un aumento a largo plazo en el gasto gubernamental, otros piensen que exige una política a largo plazo para la reducción de los impuestos para agudizar los incentivos y ampliar la elección individual.

3. Redistribuir el ingreso nacional y los recursos con unos tipos impositivos altos a los

ingresos altos y a la riqueza, transfiriéndolos a otros mediante suavizaciones en los impuestos, subsidios y otros gastos gubernamentales, hasta el punto en que la debilitación de los incentivos al esfuerzo reduzca la producción y el ingreso nacional.

Es importante aclarar que la política fiscal discrecional que puede aplicar el Estado, es

la modificación deliberada de los gastos del gobierno y de los ingresos tributarios por parte del gobierno, para promover el pleno empleo, la estabilidad de precios y el crecimiento económico.

Por otra parte, igualmente, el gobierno utiliza la política fiscal expansionista para

desplazar la curva de demanda agregada a la derecha, es decir, para estimular el gasto y ampliara el producto real. Esta política incluye el aumento de los gastos del gobierno, la reducción de los impuestos, o una combinación de las dos anteriores. Y la política fiscal contraccionista, por su parte, desplazará la curva de demanda agregada a la izquierda, con el fin de frenar la inflación presionando la demanda agregada. Esta política incluye la reducción de los gastos del gobierno, el aumento de los impuestos, o una combinación igualmente de los dos anteriores.

El efecto expansionista de la política fiscal es mayor cuando el déficit presupuestario

se financia con la emisión de dinero, que con endeudamiento; el efecto expansionista de un superávit presupuestario es mayor cuando se represa el superávit presupuestario que cuando se utiliza para reducir la deuda.

Si bien es cierto, ambas políticas (fiscal expansiva y monetaria expansiva) son capaces

de aumentar la demanda agregada, la política fiscal puede provocar una reducción de la inversión y del consumo privado en beneficio del consumo público, por tanto, las políticas monetarias o fiscales no deben considerarse como sustitutivas, pues sus consecuencias no lo son.

La visión de la política fiscal como instrumento estabilizador de la actividad

económica puede hacer pensar que ésta sólo ayuda a controlar la economía si adopta políticas discrecionales. Es importante resaltar que en una economía el sector público debe tener pendiente los componentes de la demanda agregada cual es: el consumo privado, la inversión pública y privada y el gasto público.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

26

Figura N° 6 Esquema extraída de Mochón, Francisco, (1999, p. 170)

La Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero, de John Maynard Keynes,

produjo un impacto revolucionario en la teoría y política monetaria así como en otros sectores de la economía. Sus teorías y recomendaciones sobre política monetaria han demostrado ser muy útiles en la solución de los principales problemas económicos relacionados con la Gran Depresión, la economía de guerra, y la inmediata transición de la postguerra, e, indudablemente, continuaran siendo de gran ayuda para hacer frente a nuestros futuros problemas económicos, de esta manera, Keynes y otros economistas puntualizan la importancia de estudiar el problema de la estabilización económica, desde el punto de vista de la política monetaria.

Kuriahara, Kenneth K. (1977) hace un gran estudio y a su vez, un aporte significativo a

la teoría de los ciclos económicos, moneda y banca, teoría económica y otros temas conexos, en su obra “Teoría Monetaria y Política Pública” en la cual, concluye que... la teoría monetaria es esencialmente un análisis a corto plazo, ya que es en los períodos a corto plazo donde los factores monetarios hacen sentir más su influencia y cuando el valor del dinero y la corriente de ingresos fluctúan en forma considerables. (p. 13)

La política monetaria tiene como propósito estabilizar tanto la producción como el

nivel de precios, a través de la aplicación de toda clase de medidas para controlar el volumen del dinero. Los instrumentos de la política monetaria son principalmente: las operaciones de mercado abierto (mercado cambiario), los requisitos de reserva y la tasa de interés.

LA POLÍTICA MONETARIA

1. La política fiscal expansiva:

Impuestos Consumo privado Producción y Empleo Gasto público Demanda agregada

2. La política fiscal restrictiva Impuestos Consumo privado

Producción y Empleo

Gasto público Demanda agregada

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

27

La política monetaria es el cambio que el Banco Central induce en la oferta monetaria

para influir en las tasas de interés y ayudar a que la economía alcance un nivel de producción total de pleno empleo no inflacionario.

En toda economía se persiguen unos objetivos globales (o macroeconómicos) que se consideran deseables, como son la estabilidad de precios, la disminución del desempleo y el crecimiento económico. La política monetaria es una de las opciones que tiene el gobierno para intervenir en la actividad económica.

En la República Bolivariana de Venezuela la política monetaria es el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Banco Central de Venezuela para controlar la cantidad de dinero y los tipos de interés y, en general, las condiciones de crédito.

La política monetaria pretende influir sobre la actividad económica actuando sobre el gasto total de la economía y, en particular, sobre el consumo de las familias y la inversión de las empresas. Dado que el gasto está relacionado con la cantidad de dinero existente en la economía y con las condiciones del crédito, fundamentalmente la tasa de interés, el Banco Central de Venezuela procura controlar ambas variables.

Los gobiernos, a través de sus Ministerios de Economía, normalmente fijan las metas macroeconómicas a alcanzar (crecimiento del PBI, evolución de precios, etc.). a partir de estas metas, el Banco Central de Venezuela debe estimar qué cantidad de dinero debe existir en la economía para lograr los objetivos.

El Banco Central en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela en su Artículo Nro. 318. advierte que... Las competencias monetarias del Poder Nacional serán ejercidas de manera exclusiva y obligatoria por el Banco Central de Venezuela.

El objetivo fundamental del Banco Central de Venezuela es lograr la estabilidad de precios y preservar el valor interno y externo de la unidad monetaria. La unidad monetaria de la República Bolivariana de Venezuela es el bolívar. En caso de que se instituya una moneda común en el marco de la integración latinoamericana y caribeña, podrá adoptarse la moneda que sea objeto de un tratado que suscriba la República.

El Banco Central de Venezuela es persona jurídica de derecho público con autonomía para la formulación y el ejercicio de las políticas de su competencia. El Banco Central de Venezuela ejercerá sus funciones de coordinación con la política económica general, para alcanzar los objetivos superiores del Estado y la Nación.

Para el adecuado cumplimiento de su objetivo, el Banco Central de Venezuela (2004) tendrá entre sus funciones las de formular y ejecutar “la política monetaria, participar en el diseño y ejecutar la política cambiaria, regular la moneda, el crédito y las tasas de interés, administrar las reservas internacionales, y todas aquellas que establezca la ley”. (p. 293)

El Banco Central de Venezuela es la institución pública que tiene a su cargo el diseño y la conducción de la política monetaria del país. En dicha política se resume el conjunto de decisiones que adoptan las autoridades del Instituto con el propósito de regular la circulación monetaria, el tipo de interés y la disponibilidad de crédito de la economía. El campo de acción del banco central va más allá de la acuñación de monedas, impresión de

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

28

billetes y de suministro de un adecuado volumen de dinero para el normal desarrollo de las transacciones económicas del país. Además de servir como banco de emisión, el BCV tiene a su cargo importantes funciones que lo definen como banco de reserva, bancos de bancos, banco del Estado, asesor económico del Gobierno Nacional para la formulación de objetivos, metas y estrategias de la política económica, asesor nacional en materia de crédito público, promotor de la coordinación entre las políticas monetaria, cambiaria y fiscal, además de servir como agente recopilador y difusor de información estadística sobre el desempeño económico del país.

El banco central tiene en la política monetaria un instrumento de gran poder para contribuir al logro de los objetivos de la política económica global diseñada por el Gobierno Nacional, los cuales se pueden resumir en: crecimiento económico sostenido, elevado nivel de empleo, estabilidad de precios, balanza de pagos manejable y alto grado de bienestar de la población. Corresponde al banco central crear y mantener las condiciones monetarias, crediticias y cambiarias favorables a la estabilidad de la moneda, al equilibrio económico y al desarrollo ordenado de la economía, así como asegurar la continuidad de los pagos internacionales del país.

Las acciones del banco central influyen sobre la masa monetaria en circulación, las reservas bancarias y la tasa de interés del mercado, las cuales son variables intermedias que afectan las decisiones de inversión, consumo, producción y la evolución de los niveles de precios, empleo y tipo de cambio. Es por esta vía que se transmite el impacto de la política monetaria sobre los principales agregados macroeconómicos.

La política monetaria es el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Banco Central para controlar la cantidad de dinero y los tipos de interés y, en general, las condiciones del crédito.

Los gobiernos, a través del Ministerio de Economía, normalmente fijan las metas macroeconómicas a alcanzar (crecimiento de PIB, evolución de los precios, etc.). A partir de estas previsiones el Banco Central debe estimar que cantidad de dinero debe existir en la economía para lograr los objetivos que se pretende alcanzar.

Una política monetaria que tiende a expandir o reactivar la economía esta formada por aquellas medidas tendientes a acelerar el crecimiento de la cantidad de dinero y a abaratar los prestamos (bajar las tasas de interés).

Los efectos positivos y perjudiciales que se pueden derivar de una política monetaria expansiva pueden ser:

Figura Nº 6 Elaborado por el autor sobre la base de Schiller, Bradley R. (1996, p. 230)

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

29

En general, los objetivos últimos de la política monetaria son:

���� Estabilidad del valor del dinero.

���� Evitar una balanza de pagos deficitaria.

Es deseable que la política monetaria se utilice en forma conjunta con la puesta en marcha de otras políticas macroeconómicas: fiscal, de controles directos, etc.

POLÍTICA MONETARIA RESTRICTIVA Y EXPANSIVA:

La política monetaria restrictiva engloba un conjunto de medidas tendientes a reducir el crecimiento de la cantidad de dinero y a encarecer los préstamos (elevar la tasa de interés).

La política monetaria expansiva está formada por aquellas medidas tendientes a acelerar el crecimiento de la cantidad de dinero y abaratar los préstamos (bajar las tasas de interés). Los efectos positivos de una política de este tipo pueden ser:

� Mayor producción.

� Mayor empleo.

� Más consumo.

� Más inversión.

En tanto, sus probables efectos negativos son:

� Subida de precios.

� Aumento de las importaciones.

LA OFERTA MONETARIA Y LA TASA DE INTERÉS:

El precio que se paga por un préstamo es la tasa de interés; como todo precio, si la oferta monetaria aumenta, la tasa de interés descenderá. Esta situación se producirá siempre que los bancos deseen prestar más dinero, ya que tendrán que bajar las tasas de interés a fin de animar a sus clientes a pedir prestado. Por otro lado, si la oferta monetaria se reduce, la tasa de interés se elevará, puesto que al escasear el dinero los demandantes estarán dispuestos a pagar unas tasas de interés elevadas por el dinero disponible.

Teniendo en cuenta esta dependencia entre oferta monetaria y tasa de interés, resultará que cuando el Banco Central fije unos límites al crecimiento de la oferta monetaria automáticamente está condicionando las tasas de interés.

LOS INSTRUMENTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA:

El Banco Central de Venezuela no puede influir directamente sobre la tasa de interés ni sobre la cantidad de dinero, sino que lo hace a través de los siguientes instrumentos:

1. Los encajes legales. El encaje se define como el porcentaje sobre el total de depósitos que las entidades financieras han de cubrir en efectivo o en forma de depósitos en el Banco Central. Este porcentaje lo decide el Banco Central y han de cumplirlo

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

30

obligatoriamente todas las instituciones financieras. Si se eleva el encaje, la cantidad de dinero que se dispone para prestar disminuirá y es probable que se produzca una elevación de la tasa de interés.

2. Los redescuentos. Mediante los redescuentos el Banco Central suministra dinero con garantías reales a los bancos por plazos cortos para que éstos puedan cubrir deficiencias de efectivo mínimo. Los redescuentos son préstamos que concede el Banco Central a las entidades bancarias para cubrir deficiencias transitorias de caja.

3. Las operaciones de pase. Son otra forma de obtener crédito por parte de las entidades financieras. El prestatario (un banco) le vende al Banco Central un activo (por lo general, títulos públicos y divisas) con el compromiso de recomprarlo pocos días después pagando el precio al que hizo la venta inicial más el interés pactado.

4. Las operaciones de mercado abierto. Es otro procedimiento para manipular la cantidad de dinero. Las operaciones de mercado abierto son la compra y venta de títulos públicos por parte del Banco Central. Si el Banco Central considera que debe aumentar la cantidad de dinero y no cree oportuno bajar el efectivo mínimo, una posibilidad es comprar Letras de Tesorería a las instituciones financieras y a los particulares. Esto implica que la cantidad de dinero en la economía aumenta (inyección de liquidez). Si lo que pretende es disminuir la cantidad de dinero (drenaje de liquidez), lo que hará es vender títulos públicos a las entidades financieras, de forma que reducirá la cantidad de dinero en circulación.

LOS EFECTOS DE LA POLÍTICA MONETARIA:

Las principales razones que pueden justificar el empleo de la política monetaria son las siguientes:

���� Efectos sobre la demanda agregada: un aumento en la oferta monetaria hará descender la tasa de interés e incidirá positivamente sobre la demanda agregada, ya que se incrementará el gasto de consumo, pues los individuos se verán estimulados a pedir prestado dinero para comprar autos, casas, etc. Y otro tanto ocurrirá con el gasto de inversión, porque a las empresas les resultará más barato financiar sus inversiones. El aumento de la demanda agregada fomentará el crecimiento de la economía y contribuirá a reducir el desempleo. Paralelamente, una reducción de la cantidad de dinero hará descender la demanda agregada, con lo que las importaciones también descenderán y la inflación se reducirá.

���� Efectos sobre la inflación: los economistas monetaristas defienden que la inflación es causada por un aumento excesivo de la oferta monetaria. En este sentido, el control del crecimiento de la oferta monetaria es un factor clave para contener el aumento de los precios.

���� Efectos sobre la cotización del Bolívar: las tasas de interés elevadas incentivarán la entrada de capital extranjero. Para poder invertir en el territorio Venezolano habrá que comprar Bolívares y el aumento de la demanda de éstos tenderá a elevar la cotización del Bolívar respecto a otras monedas.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

31

En el estudio de una economía, como en el estudio de un ser viviente, se necesita de la investigación sistemática de un gran número de partes aisladas. La actividad macroeconómica global viene definida por una serie de variables que determinan el nivel de precios y el nivel de producción y el empleo. Estas variables se pueden agrupar en dos grandes categorías: unas que agrupan a los factores determinantes y otras que inciden sobre los resultados, éstos se concretan en reducciones de tasa de desempleo, disminuciones de los precios y aumento de la productividad media del trabajo y en el PIB potencial.

Figura N° 7 Esquema extraída del texto de Mochón, Francisco (2000) Economía: Teoría y política p. 371.

EL DESEMPLEO:

El desempleo es un problema grave para los desempleados, pero también lo es para toda la sociedad. En el caso del “pleno empleo”, la sociedad está empleando al máximo el factor de la producción trabajo. En caso de desempleo, está desperdiciando recursos.

VARIABLES MACROECONOMICAS

FACTORES DETERMINANTES

Fuerzas Internas del mercado

Perturbaciones Externas

Políticas Macroeconómicas

MACROECONOMÍA

RESULTADOS

Crecimiento Inflación Empleo y Desempleo Déficit Público Déficit Exterior Tipo de Interés Tipo de Cambio

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

32

En la Republica Bolivariana de Venezuela, la información sobre la situación del mercado de trabajo es la suministrada por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que realiza la Oficina Central de Estadística y Control (OCEI).

Son desocupados el conjunto de personas que, no teniendo ocupación, la buscan activamente. Se entiende por búsqueda activa el llevar a cabo diversas gestiones a tal fin (presentación de solicitudes, avisos en los diarios, etc.).

A su vez, se considera ocupado a todo individuo que ha trabajado por lo menos una hora en forma remunerada, o 15 horas de manera no remunerada durante la semana de referencia de la encuesta.

LA TASA DE DESEMPLEO:

El porcentaje de personas desocupadas respecto al total de la población económicamente activa, PEA (los ocupados más los desempleados) se conoce como tasa de desempleo o de desocupación, que puede ser definida como el cociente entre el número de personas desempleadas y el de activos, expresado como porcentaje.

Tasa de desocupación = 100×

PEA

osDesemplead

TIPOS DE DESEMPLEO:

���� Desempleo estacional: es el causado por cambios en la demanda de trabajo en momentos diferentes del año (empleos relacionados con la siembra y cosecha en la agricultura, con el turismo, etc.)

���� Desempleo cíclico: se relaciona con los ciclos económicos de menor intensidad (desempleo resultante de una recesión).

���� Desempleo friccional: es originado por el propio mercado de trabajo. Se debe a que algunos trabajadores dejan sus antiguos puestos para buscar uno mejor, porque algunas empresas están atravesando una crisis o porque se incorporan nuevos miembros de la fuerza laboral y están buscando empleo. La existencia de un cierto nivel de desempleo friccional es normal, pues la movilidad de los trabajadores de unos empleos o otros, o de unas ciudades a otras, o conseguir el primer puesto de trabajo requieren un cierto tiempo. Lo normal, sin embargo, es que la mayor parte de los desempleados friccionales no tarden mucho en encontrar un empleo.

���� Desempleo estructural: se debe a desajustes entre la calificación o la localización de la fuerza de trabajo y la calificación o localización requerida por el empleador. La renovación tecnológica y la automatización hacen que la capacitación y la experiencia de ciertos trabajadores no sean ya las deseadas. El desempleo estructural puede originarse también por el desplazamiento de las industrias de una zona geográfica a otra. A diferencia de lo que ocurre con el desempleado friccional, el desempleado estructural no se puede considerar que se encuentre en una situación transitoria entre dos empleos.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

33

LAS CAUSAS DEL DESEMPLEO:

Desde una perspectiva clásica o monetarista, el desempleo por encima del friccional se debe a una política de salarios inadecuada.

Cuando los salarios son elevados, las empresas demandarán una cantidad menor de mano de obra. Es decir, el comportamiento del mercado de trabajo no es diferente al de cualquier bien o servicio. Si el salario es excesivamente alto (si es superior al de equilibrio), aparecerá un cierto número de trabajadores que no encontrarán empleo. Así, el desempleo puede deberse al comportamiento de los mismos trabajadores cuando éstos, bajo determinadas circunstancias, rehúsan trabajar, debido a que el seguro de desempleo es elevado.

Para los economistas keynesianos, el desempleo se debe fundamentalmente al nivel insuficiente de la demanda agregada de bienes y servicios. El empleo sólo aumenta si se incrementa el gasto total de la economía, y para ello se debe estimular el consumo de las economías domésticas, los gastos de inversión de las empresas, el gasto público o las exportaciones.

Sin embargo, un aumento en el gasto no necesariamente creará mucho empleo, ya que puede canalizarse hacia bienes importados. También cabe la posibilidad de que el aumento del gasto se traslade a los precios, al tratar las empresas de aumentar sus beneficios.

Desde la óptica keynesiana, se supone que la demanda y la oferta de empleo son notablemente inelásticas, esto explicaría que un aumento o disminución en los salarios tendría poco efecto sobre la oferta o la demanda. La rigidez de ambas curvas se justifica pensando que las empresas necesitan a los trabajadores para producir, pues si no tendrían que cerrar las fábricas. Así, la estrategia adecuada para combatir el desempleo es incrementar la demanda o gasto agregado.

LOS EFECTOS ECONÓMICOS DEL DESEMPLEO:

���� Efectos sobre los desempleados: aunque la legislación prevea un seguro de desempleo, su cuantía suele ser inferior al salario normal y su duración limitada, además, no toda la población se encuentra protegida por el seguro. Es decir, el desempleo es el primer determinante de la pobreza. Por otra parte, induce a otros problemas sociales como el alcoholismo, la droga o el suicidio. Estos problemas se presentan con más intensidad entre los que sufren desempleo de larga duración (superior a 6 meses).

���� Efectos sobre los que trabajan: los que están empleados se ven obligados a pagar parte de los costos del desempleo mediante aportes o impuestos más altos.

���� Efectos sobre la economía: un primer costo para la sociedad son los recursos no producidos al tener un cierto volumen de mano de obra sin ocupar (costo de oportunidad). Además, es perjudicial que una parte de la población activa se encuentre

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

34

desocupada durante un cierto tiempo, ya que los hábitos laborales y la propia productividad potencial de los trabajadores se verán afectados negativamente.

LA INFLACIÓN:

� La inflación es el crecimiento generalizado y continuo de los precios de los bienes y servicios de una economía.

� El crecimiento de los precios se mide mediante la evolución de un índice: el Índice de Precios al Consumidor.

� El IPC se basa en los precios que poseen el conjunto de bienes y servicios contenidos en una canasta familiar de compra considerada representativa. El índice se obtiene realizando un promedio ponderado de los precios de cada uno de esos bienes y servicios, según la importancia relativa que poseen en el conjunto de la canasta familiar de compra.

La inflación medida por el IPC es igual a la tasa de variación porcentual que experimenta este índice en el período de tiempo considerado.

Inflación en 2001 = ( )

1002000

20002001 ×−IPC

IPCIPC

LAS CAUSAS DE LA INFLACIÓN:

���� Inflación de demanda: para algunos autores el factor clave para explicar el crecimiento de los precios reside en la evolución de la demanda agregada. Si los distintos sectores de la economía planean, en su conjunto, unos gastos que superan la capacidad de producción de la economía, esos planes no podrán cumplirse.

Según los monetaristas, la causa que explica el comportamiento de la demanda es el aumento de la cantidad de dinero por encima del crecimiento de la producción. En el enfoque keynesiano, la variable clave es la demanda agregada, de forma que si la demanda total excede a la producción, tendrá lugar un aumento en el nivel de precios. Desde esta perspectiva, la incidencia sobre los precios de un incremento de la demanda dependerá de la situación de la economía.

Si partimos de una situación en que todos los recursos están empleados y se produce un aumento en la demanda, los precios aumentarán. Sin embargo, si hubiera una gran cantidad de recursos desempleados, la relación entre demanda agregada y precios no será tan estrecha, pues un aumento de la demanda podría compensarse con un aumento de la oferta. Esto dependerá de la disponibilidad de mano de obra y de existencia de capital. No importando cual sea la perspectiva en la que se analice la inflación de demanda, ésta aumenta rápidamente y supera la capacidad productiva de la economía, el nivel general de los precios comenzará a subir cada vez más deprisa.

Es decir, la intensidad del aumento de los precios dependerá del tamaño de la demanda agregada y de lo próxima que se encuentra la economía al pleno empleo. Por otra parte, el pleno empleo se define como aquella situación en la cual todos los factores disponibles están empleados, es decir, no existe desempleo, a excepción del friccional.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

35

���� Inflación de costos: esta explicación fundamenta las tensiones inflacionarias en los costos. Las empresas se enfrentan a los siguientes costos:

� Costos laborales

� Costos de bienes y servicios adquiridos a otras empresas.

� Impuestos y costos financieros.

La inflación de costos se explica destacando que los aumentos de los distintos elementos del costo son los responsables de que los precios se eleven. Frecuentemente, se culpabiliza a los sindicatos, al reclamar continuos aumentos de salarios en mayor proporción que los crecimientos de productividad del trabajo, lo que hace que el proceso inflacionario se inicie por un empujón de los costos y no por un tirón de la demanda.

Wonnacoutt, Paul y Wonnacott, Ronald (1988), definen el fenómeno de la inflación de costos de la siguiente forma:

La inflación por empujón de los costos tiene lugar cuando los salarios y

otros costos se elevan y se trasladan a los consumidores en forma de

mayores precios. Los precios son empujados hacia arriba por los costos

crecientes. (p. 335)

En una economía en que abunden los precios administrados (precios no fijados competitivamente) existe la posibilidad de que tales elementos puedan administrarse al alza a más velocidad que los salarios. En este caso, el papel de los sindicatos sería el de un poder compensador que pretende proteger los salarios reales.

La inflación de costos puede también originarse como consecuencia de un

incremento súbito en estos últimos, no vinculado a los salarios ni a los sindicatos. Muchos autores citan el caso de la inflación de costos causados por el aumento de los precios petroleros, que tuvieron lugar en 1973 y 1979 como consecuencia del embargo petrolero árabe y la caída del Shah de Irán, respectivamente. Siendo el insumo energético una parte fundamental de los costos de producción tanto en las naciones desarrolladas como las que están en vías de desarrollo, los referidos incrementos en los precios petroleros dieron lugar a una ola inflacionista que se extendió en el mundo entero.

���� Inflación estructural: esta teoría ha sido desarrollada por autores latinoamericanos (Julio Olivera y Aldo Ferrer, Celso Furtado y Osvaldo Sunkel).

Según la teoría estructuralista, la verdadera causa de la inflación no debe buscarse en un desequilibrio entre la demanda y la oferta global, sino en desajustes sectoriales que afectan a determinados bienes.

Ciertas rigideces estructurales e institucionales son las responsables de que a las presiones de demanda corresponda un incremento de la oferta de esos productos. Así, la inelasticidad de la oferta de los bienes agropecuarios determina que la mayor demanda generada por el crecimiento de la población se traduzca en aumentos de precios. Al tratarse en gran medida de artículos de subsistencia, el incremento en su precio repercute el alza de salarios nominales que, a su vez, generan nuevos aumentos

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

36

en el nivel de precios. Este fenómeno tiende a repetirse indefinidamente en tanto persiste el desequilibrio original que lo impulsa.

Para el pensamiento estructuralista, la inflación sería una consecuencia inevitable del proceso de crecimiento: el crecimiento de la producción y del ingreso real, al no distribuirse homogéneamente, genera desajustes parciales en diversos puntos del sistema económico. La eliminación de tales desajustes requiere de cambios en los precios relativos (la relación de cambio entre dos bienes), pero si los precios monetarios son inflexibles en sentido descendente, todo ajuste puede verificarse solamente a través del alza del precio monetario de los bienes que deben considerarse.

Por lo tanto, en la medida que los precios monetarios son inflexibles a la baja, todo cambio de precios relativos se traduce en un aumento de precios nominales. Como, además, no baja ningún precio monetario, la consecuencia es un incremento en el nivel general de precios, característica de los procesos inflacionarios.

La distinción entre inflación de demanda, de costos o estructural es muy difícil de concretar. Para tipificar una inflación habría que acudir al punto de partida, y esto resulta muy difícil en el mundo real. Por ejemplo, si se observa en un año concreto que los salarios han aumentado, es probable que el incremento salarial se deba a que en el año anterior subieron los precios.

� Inflación Tendencial o Inercial: la inflación puede adquirir un carácter tendencial, cuando los agentes que intervienen en el proceso económico esperan que los precios se comporten de una manera determinada. Cuando esto ocurre, la tasa de inflación se incorpora tanto a los contratos como a los acuerdos informales. Por ello, se le conoce también con el nombre esperada o inercial.

Para el profesor Toro Hardy, José (1993) el carácter esperado de la inflación adquiere cualidades positivas cuando los precios se incrementan moderadamente, ya que permite que... los mismos suban en forma acelerada, el carácter tendencial de la inflación puede llegar a convertirse en una causa más que alimenta el proceso inflacionario. (p. 475)

LOS COSTOS DE LA INFLACIÓN:

La inflación tiene una serie de efectos perjudiciales sobre la economía:

1. PÉRDIDA DEL PODER ADQUISITIVO: la inflación reduce el poder adquisitivo del dinero, es decir, reduce el valor de lo que se puede comprar por una cantidad de dinero determinada.

La inflación no incide sobre todos los individuos por igual, sino que puede perjudicar más a unos grupos sociales que a otros, e incluso puede llegar a beneficiar a determinados individuos o grupos.

GRUPOS PERJUDICADOS POR LA INFLACIÓN:

� Los jubilados, sus ingresos suelen crecer menos que los precios.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

37

� Los trabajadores, que no pueden lograr que los aumentos en sus salarios corran paralelos a los aumentos en los precios.

� Los ahorristas, que encuentran que la tasa de interés que reciben por sus ahorros es menor que la tasa de inflación.

BENEFICIADOS POR LA INFLACIÓN:

� Los deudores, ya que en términos reales la cantidad de dinero que tienen que devolver es menor.

� El estado, tanto por ser un deudor neto como por efecto de ciertos impuestos en los que la proporción a pagar se calcula sobre el ingreso nominal y se eleva con la inflación.

� Incertidumbre: las decisiones son más difíciles de tomar en etapas inflacionarias. Esta inseguridad afecta principalmente a:

� Los consumidores, que desconocen el precio verdadero que tendrán que pagar por los bienes y servicios.

� Las empresas, que no saben a cuánto vender su producción y cuánto les costará llevarla a cabo.

� Los ahorristas, que no conocen cuánto valdrán sus ahorros al cabo de unos años.

� El sector público no puede prever el valor exacto de los gastos para elaborar su presupuesto.

2. DESEMPLEO: cuando los precios aumentan en el país más que en el extranjero, se reduce la competitividad de los productos nacionales. Al reducirse la demanda de bienes y servicios Venezolanos, se reducirá el número de trabajadores requeridos para producir, lo que llevará consigo un aumento de desempleo.

LA HIPERINFLACIÓN:

Se dice que una economía se ve afectada por un proceso de hiperinflación cuando sus precios crecen a tasas superiores al 50% mensual.

Cuando esto ocurre, los individuos tratan de desprenderse del dinero líquido del que disponen antes que los precios crezcan más y hagan que aquél pierda aún más su valor. Este fenómeno, conocido como la huida del dinero consiste en la reducción de las tenencias monetarias de los individuos, puesto que el dinero se desvaloriza de día en día y de hora en hora.

Las hiperinflaciones son fenómenos excepcionales, que se asocian generalmente a conflictos políticos, guerras o revoluciones sociales.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

38

EL CRECIMIENTO:

El crecimiento económico es un aspecto de otro proceso más general, el desarrollo de una sociedad a lo largo del tiempo que le lleva a registrar cambios fundamentales en su organización y sus instituciones. Con el estudio del crecimiento económico sólo se pretende analizar la parte del desarrollo económico y social que se refiere a la evolución de la producción y riqueza de un país.

El crecimiento económico es un proceso sostenido a lo largo del tiempo en el que los niveles de actividad económica aumentan constantemente.

El crecimiento económico se mide a través de la evolución del PIB, que se puede realizar a través de:

� La tasa de crecimiento del PIB en términos reales.

Tasa de crecimiento del 1002000

2000200120002001 ×

−=−PIB

PIBPIBPIB

� El PIB real por habitante.

PIB real por habitante = PIB real 2001 / Población 2001

Es de hacer notar que el crecimiento económico puede no ser la panacea de la solución de los problemas del desarrollo económico, dado que en la búsqueda desmedida de crecimiento económico el deterioro de la economía ambiental se hace presente en las relaciones de mercado y de producción. El Profesor Emery E. David, del Departamento de Economía de la Universidad de St. Olaf, (1989) acepta que la perspectiva actual sobre crecimiento económico que tiene Estado Unidos se convierte en el blanco preferido de los críticos sociales, dado que advierte enfáticamente que...”la mayoría de los individuos todavía aspiran a un mejor nivel de vida, pero reconocen que el crecimiento económico desmedido también puede estropear el medio ambiente y reducir la calidad de vida”. P.289

FACTORES CONDICIONANTES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO:

� Disponibilidad de recursos productivos. Tradicionalmente se suponía que los factores básicos de la producción eran el trabajo (que aumenta a una tasa más o menos constante) y el capital (que se puede aumentar a voluntad), mientras que la tierra era considerada como un factor limitativo. En los modelos económicos modernos (caso Venezuela), se incluye como factores limitantes a los recursos no renovables, como el petróleo. En cualquier caso, la disponibilidad de recursos aparece como un factor clave para el crecimiento.

� Productividad. Cuando el trabajador medio produce más por hora trabajada, o lo que es igual, cuando aumenta la productividad media del trabajo, crece la producción total de la economía.

Las causas que explican el aumento de la productividad son muy diversas:

� El aumento de la cantidad y calidad del equipo productivo mediante inversión.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

39

� La mayor eficiencia en la organización económica.

� El aprovechamiento de las economías de escala.

� La mejora en la educación y especialización del trabajo.

� El progreso tecnológico.

� La movilidad ocupacional y geográfica de los factores productivos.

� Actitud de la sociedad frente al ahorro. El crecimiento de una economía depende de la inversión, y ésta está condicionada por el ahorro. Aquellas economías que decidan sacrificar parte de su consumo para incrementar la acumulación de capital están sentando las bases para un mayor crecimiento futuro. En este sentido, la clave del crecimiento de una economía se encuentra en su posibilidad de ahorrar más, esto es, prescindir de una mayor parte del consumo presente.

Es decir, el crecimiento económico de un país ocurre cuando se utilizan al máximo todos los recursos inactivos (llegando así al límite de la Frontera de Posibilidades de Producción), o cuando el aumento de los factores o su mejor aprovechamiento permiten desplazar la FPP.

BENEFICIOS Y COSTOS DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO:

Dentro de los beneficios del crecimiento, podemos citar:

1. El crecimiento suele ser la clave para alcanzar un nivel de vida más elevado: los aumentos en la productividad permiten que la comunidad pueda disfrutar de más bienes y servicios por persona.

2. Cuando el ingreso nacional aumenta en términos reales, las autoridades económicas pueden obtener mayores ingresos mediante impuestos.

3. Las políticas diseñadas para lograr una distribución más igualitaria del ingreso pueden llevarse a cabo con una menor oposición política que cuando no hay crecimiento, ya que cuando el ingreso no crece, un grupo social sólo puede mejorar su posición a costa de otro.

4. Aumento del empleo.

Por otra parte, el crecimiento económico también plantea inconvenientes:

� Toda acumulación de capital exige que los individuos estén dispuestos a sacrificarse desde el punto de vista de los niveles de vida.

� Aumento de las externalidades negativas, como la contaminación del medio ambiente.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

40

LA BALANZA DE PAGOS. Es un documento contable en el que se registran sistemáticamente, siguiendo la técnica de la partida doble, todos los intercambios realizados entre residentes y no residentes en un periodo de tiempo que es normalmente un año natural. Su estudio permite conocer la utilización de los factores productivos nacionales. La técnica contable de la partida doble que se emplea para elaborar la balanza de pagos hace que esta, por definición este siempre equilibrada. Sin embargo, es frecuente agrupar las distintas operaciones para obtener saldos parciales que nos permitan conocer, por ejemplo, la capacidad o necesidad de financiación de la economía Nacional. El criterio empleado para considerar la operación susceptible de registro contable en la balanza de pagos es el de residencia, basado en el centro de interés económico de la unidad que interviene en la transacción, independiente de su nacionalidad. Por tanto, no es una cuestión de fronteras geográficas ni territoriales, sino que lo relevante es el lugar desde el que se realiza y se tiene intención de seguir realizando actividades y /o transacciones económicas durante un periodo de tiempo un año o mas. Las operaciones contabilizadas en la balanza de pagos son exportaciones (salidas) o importaciones (entradas). Todas estas operaciones se agrupan de la siguiente forma: La cuenta Corriente. Bajo esta rubrica se agrupan la exportación e importación de mercancías, servicios, las rentas de trabajo y de capital y las transferencias corrientes. Cada una de estas se detallan a continuación: Mercancías. Tanto la exportación, como la importación se contabilizan en términos FOB, es decir, sin incluir seguros, ni fletes. Servicios. Estos aparecen desagregados en diferentes categorías: transportes, viajes (incluidos los bienes y servicios adquiridos en viajes de turismo, negocios ,estudios, salud…), servicios a empresas, servicios de seguros, ingresos y pagos por el derecho de uso de patentes, marcas, cuya compraventa se recoge en transferencias de capital. Rentas. Recoge las rentas de trabajo y de capital: remuneraciones de trabajadores fronterizos, estacionales y otros no residentes, así como las rentas de inversiones (intereses y dividendos). Transferencias corrientes. Se trata de operaciones unilaterales y sin contrapartida como las remesas de emigrantes y otras donaciones públicas y privadas. La cuenta de capital. En ella se incluyen: Las transferencias de capital unilaterales, es decir, sin contrapartida y que no modifican la renta bruta disponible, como son: los movimientos de fondos que se generan por la liquidación del patrimonio de los emigrantes, la condenación de deudas por los acreedores y los fondos para el desarrollo regional.

LAS RELACIONES ECONOMICAS INTERNACIONALES

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

41

La adquisición y enajenación de activos no financieros no producidos (tierra o recursos del subsuelo) que puedan utilizarse para la fabricación de bienes y servicios, así como las transacciones de activos intangibles (compraventa de patentes, derechos de autor). La cuenta financiera. Las operaciones anotadas en esta cuenta afectan la posición acreedora o deudora del país y se clasifican según la clase de inversión de que se trate o haciendo un desglose funcional. Las entradas de capital (variación de pasivos financieros) se anotan en ingresos y las salidas de capital (variación de activos financieros) se anotan en pagos. Se distinguen, los siguientes componentes en la cuenta financiera: inversión directa, inversión en cartera, otra inversión y variación de reservas. Errores y Omisiones. Esta rubrica es un mero ajuste contable entre los ingresos totales y los pagos totales que figuran en la balanza de pagos, es decir, entre el total de cobros (ingresos por cuenta corriente, mas ingresos por cuenta de capital, mas la variación de pasivos) y el total de pagos (pagos por cuenta corriente, pagos por cuenta de capital, mas la variación de activos). En ella se incluyen las operaciones no registradas por múltiples razones, es decir, las diferencias temporales entre la venta o compra de un producto y su pago o cobro, cuya inclusión en la partida correspondiente hubiera permitido equilibrar el saldo de la balanza de pagos. LOS TIPOS DE CAMBIOS Los tipos de cambios (equivalencia de una moneda con la del resto del mundo) pueden ser en función del plazo asociado a las operaciones realizadas, forward o a plazo y spot o al contado. El tipo de cambio determina el precio de una moneda en relación con otras afectando, por tanto, a los precios relativos de los bienes y servicios producidos en un país en comparación con los producidos en otros. Pero el tipo de cambio afecta también a los precios de los activos y pasivos denominados en una moneda nacional y en otras monedas. Desde una perspectiva temporal se distingue entre tipos de cambio al contado o spot y tipos de cambio a plazo o forward. Cuando una operación en divisas se realiza al contado, es decir cuya entrega tiene lugar en el plazo máximo de dos días se le aplica el tipo de cambio al contado o spot. Si la entrega de divisas es posterior a dicho plazo se trata de una operación a plazo a la que se le aplica el tipo de cambio forward. Desde el punto de vista de la existencia o de normas o controles institucionales sobre el tipo de cambio se distingue entre sistemas de tipos de cambio fijos y sistemas de cambio flexibles, admitiendo la existencia de ciertas modalidades hibridas que combinan elementos de uno y otro. Un tipo de cambio es fijo cuando su valor viene determinado por las autoridades económicas. Ante cualquier variación del mismo, las autoridades se comprometen a mantenerlo en el nivel que previamente hubieran fijado. Un ejemplo es el patrón oro (cada país se comprometía a mantener un valor fijo de su moneda en relación con el oro).

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

42

En los sistemas de tipo de cambio flexible los bancos centrales no intervienen para controlar la evolución del tipo de cambio. Son los propios mercados de divisas los que determinan el valor de una moneda con relación a las demás. De este modo, las variaciones del tipo de cambio absorben el déficit o el superávit de la balanza de pagos. Así cuando un país tiene un exceso de ingresos sobre los pagos (superávit) el tipo de cambio descenderá o, lo que es lo mismo, su moneda se aprecia en relación con las demás. Cuando los pagos exceden a los ingresos (déficit) la moneda nacional se deprecia. Las ventajas y los inconvenientes asociados a estas dos modalidades extremas de tipos de cambio hacen que sea frecuente recurrir a modelos mixtos, es decir, a la adopción de tipos de cambio semifijos en los cuales se establece una banda de fluctuación respecto a una determinada paridad central fijada por la autoridad monetaria, comprometiéndose a actuar en caso de que el tipo de cambio exceda los limites de banda.

En este apartado se revisa el comportamiento de las variables macroeconómicas de Venezuela en este último año (2003), haciendo especial hincapié en las tasas de pobreza y desempleo. Además se suscribe una predicción sobre las consecuencias para el país del actual control de cambios y una sugerencia del próximo paso a seguir para el futuro.

Todo estudiante, profesional de las ciencias sociales o economista que haya estudiado política cambiaria sabe que el mercado cambiario es muy sensible a eventos económicos y políticos, y como esta es parte de un conjunto de políticas macroeconómicas, su sostenimiento y eficacia están supeditados a la consistencia del conjunto de esas políticas. Independientemente del esquema cambiario que un gobierno quiera adoptar, el engranaje de las diferentes políticas públicas y la libertad que estas tengan para adaptarse a los vaivenes de la economía, serán los factores más importantes para generar los resultados esperados.

Cuando decimos que la inflación cerró en 31%, Devaluación en 85%, Crecimiento Económico negativo en 9%, Déficit Fiscal en 6%, en 4 años hay 2.000.000 de nuevos pobres, cierre de 5.000 empresas, salida de capitales por 32 millardos de dólares y una caída de la actividad petrolera de casi un 33%, con seguridad las políticas económicas emprendidas en ese período no fueron del todo coherentes ni efectivas. La actual gestión gubernamental no ha producido esfuerzo alguno para promover, la productividad y el crecimiento económico.

La variable que más preocupa es el Desempleo, el cual ronda el 22%, lo que significa que casi 2.500.000 de venezolanos no tienen trabajo. Al multiplicar por un coeficiente de dependencia (supongamos 1.6), estaríamos hablando de 4.000.000 de venezolanos que no reciben ingresos. Con tristeza observamos como, de cada 10 venezolanos considerados como Población Económicamente Activa, 5 son trabajadores informales, 2 están desempleados, 2 están trabajando en el sector privado y 1 pertenece a la nómina pública.

UN ENFOQUE MACROECONÓMICO (CASO VENEZUELA PARA EL AÑO 2003)

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

43

En consecuencia, tenemos a 7 personas totalmente improductivas para la economía. Mientras el PIB ha caído en un promedio de 2.65 puntos en estos 4 años, la población ha crecido en un 2.57%. Estos indicadores mencionados nos permiten explicar el porqué más del 75% de la población venezolana se encuentra en pobreza (38% en pobreza relativa y 37% en pobreza crítica).

A este grave problema se debe incorporar el incremento de la Canasta Alimentaria, la cual, para el mes de enero tuvo un costo de 350.491 bolívares, lo que representa un incremento de 12% con respecto a su costo en el mes de diciembre de 2002. El costo de la canasta en enero ubica el poder adquisitivo del salario mínimo (Bs. 190.080) en 54%.

El déficit para una familia de cinco miembros es de Bs. 160.411. Las previsiones para el año 2003 parecen bastante pesimistas, por un lado se habla de caída del PIB superior al 12%, desempleo del 25%, devaluación en el mercado paralelo del 100% y una inflación de casi el doble a la registrada el año pasado.

Para este nuevo año hay esperanzas, con señales positivas a los agentes económicos: Control de Cambios, de Precios, mantener el IDB, creación de impuestos para pechar las transacciones que consideren golondrinas, amenaza constantes de Control de Tasas de interés (con lo que seguro creará presiones peligrosas para los bancos), etc.; el conjunto de decisiones con las cuales un inversionista saldría corriendo de un país. No hay que ser erudito de la astrología para presagiar que este Control de Cambios traerá al país escasez, inflación, ineficiente asignación de recursos, mercado paralelo especulativo con un bolívar más depreciado, mayor corrupción y un deterioro de las expectativas de los inversionistas, pero debemos estar seguros que el Estado Venezolano que tiene representantes serios en los Ministerios de la Economía, luego de superar el duro reto presentado por el paro petrolero, se llegará a decisiones en cuanto a las políticas cambiarias y de controles mas flexibles que por su puesto, orientarán a la economía hacia un destino mas seguro y expedito.

Ante la grave situación política, social y económica en la que nos encontramos, el país debe orientar sus esfuerzos hacia un gran Acuerdo, el cual incluya un conjunto de Reformas, donde el norte sea la estabilidad de la economía (generando crecimiento sostenible y vigoroso), el mejoramiento de la calidad de vida de la población y fortaleciendo instituciones públicas (desde los hospitales y escuelas hasta la misma Asamblea Nacional) haciéndolas eficientes y cónsonas con una estrategia de desarrollo a largo plazo. La alta volatilidad económica y política y la ausencia total de un coherente plan económico no nos ayudaran a resolver la dramática crisis que estamos padeciendo.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

44

REFERENCIAS BIBLIOGÁFICAS Aranda, Sergio. (1979), “La economía Venezolana”. Editorial siglo veintiuno.

Colombia. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Naciones Unidas, (CEPAL)

(1997) Balance preliminar 1997. [Documento en línea]. En CEPAL: Información Estadística. Disponible:

http://www.eclac.cl/publicaciones/DesarrolloEconomico/LCG1984-P.pdf [Consulta: 2000, Noviembre, 4]

Constitución Nacional de la Republica Bolivariana de Venezuela, (1999). Caracas,

Editorial Cabalieri. Del Bufalo, Enzo, (1989), “Las teorías Macroeconómicas después de Keynes. La

evolución de una ilusión 1936-1987”, Academia Nacional de Ciencias Económicas, Caracas, Venezuela.

Emery E. David, (1989), “Principios de Economía: Macroeconomía”, Editorial Books

for Professionals Harcourt Brace Jovanovich, Bogotá, Colombia. Fernández Díaz, Andrés, Parejo Gámir, José Alberto y Rodríguez Sáiz, Luis, (1999),

“Política Económica”. 2da Edición. Editorial Mac Graw Hill. España. Fondo Monetario Internacional, (1977). “Manual de Balanza de Pagos, 4ta. Edición,

New York.

González, Domingo/ Maza Zavala, Antonio (1986), “Tratado Moderno de Economía General”, South Western. Mexico.

Kuriahara, Kenneth K. (1977). “Teoría Monetaria y Política Pública”. Editorial Fondo

de Cultura Económica. Bogotá, Colombia. Maza Zavala, D.F, (1993). “Análisis Macroeconómico”. Editorial Universidad Central

de Venezuela. Ediciones de la Biblioteca, Caracas, Venezuela Mochón, Francisco, (2000), “Economía. Teoría y política”. Editorial Mc Graw Hill.

España. Sabino, Carlos, (2002). “Observatorio de la Economía Latinoamericana”. [Documento

en línea]. Disponible: http: //www.eudmed.net/cursecon/novedaes/ [Consulta: 2003, marzo 10]

Toro Hardy, José, (1990). “Venezuela y el petróleo del Islam”. Editorial Panapo,

Caracas.

Econ. Antonio Contreras / Recopilación Bibliográfica para Teoría Económica Introducción al estudio de la Política Macroeconómica

45

Ortiz, Eduardo J. (1986), “Radiografía Económica de Venezuela. (Cómo leer las Cuentas Nacionales”. Temas de Actualidad, N° 4, Ediciones Centro Gumilla. Caracas. Venezuela.

Páez, J. (2002). “Política Monetaria en Venezuela”. [Documento en línea]. Disponible:

http://gestiopolis.com/recurso/documentos/fulldocs/eco/plocav/ [Consulta: 2002, septiembre 3]

Peacock, Alan & Shaw, G.K. (1974). “La Teoría Económica de la Política Fiscal”.

Editorial Fondo de Cultura Económica, Distrito Federal, México. Pernaut, M & Ortiz, E. (1995). “Introducción a la economía”. U.C.A.B. Colección

Economía, Caracas. Venezuela. Programa Económico (2000). Ministerio de Planificación y Desarrollo,

(CORDIPLAN) [Documento en línea]. Disponible: http://www.cordiplan.gov.ve [Consulta: 2003, febrero,06]

Sabino, C. (1991). “Diccionario de Economía y Finanzas”. Editorial Panapo, Caracas,

Venezuela.

Sistema Automatizado de Información de la Biblioteca Nacional de Venezuela. (SAIBIN): Catálogo Referencial Nacional. (1999). [Página Web en línea]. Disponible: http: //webpac1.bnv.bib.ve/cgi-bin/webpac [Consulta: 2001, enero 19].

Sirkin, Gerald. (1977), “Introducción a la Teoría Macroeconómica”, Editorial Fondo de Cultura Económica. México.

Schiller, Bradley R. (1996), “Principios Esenciales de Economía. ¿Qué, Cuándo y Cómo Produce Venezuela”, Editorial Mc Graw Hill, Caracas, Venezuela

Toro Hardy, José, (1993), “Fundamentos de Teoría Económica. Un Análisis de la Política Económica Venezolana”, Editorial Panapo, Caracas.

Trejo de Rivero, Carmen Josefina, (1983), “Análisis de la producción en el Sistema de Cuentas Nacionales”. Tomo I, Ediciones ULA. Mérida. Venezuela.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador (Upel) (2001). Manual de trabajo de

Grado de especialización y Maestría de Tesis Doctórales. (Segunda Edición). FEDUPEL. Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Caracas, Venezuela.

Venezuela Analítica: Research. El comportamiento de la economía en el 2000. [Página Web en línea]. Disponible: http://www.analitica.com. [Consulta 2003, enero 30].

Zorrilla, S. & Méndez, J. (2000). “Diccionario de Economía”. Editorial Limusa,

México.