guía del usuario para planificación de órdenes · configuración de los parámetros dependientes...

26
Infor LN Planificación Empresarial - Guía del usuario para Planificación de órdenes

Upload: truongtuong

Post on 25-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Infor LN PlanificaciónEmpresarial - Guía del usuariopara Planificación de órdenes

© Copyright 2017 Infor

Reservados todos los derechos. El texto y el diseño de la marca mencionados en el presente documento son marcasregistradas de Infor o de sus empresas afiliadas o subsidiarias. El resto de marcas registradas que aparecen en elpresente documento pertenecen a sus propietarios.

Avisos importantes

El material de esta publicación (incluyendo cualquier información secundaria) es confidencial y propiedad de Infor.Al acceder a este documento, el usuario reconoce y acepta que todo el material (incluyendo cualquier modificación,traducción o adaptación del mismo), la propiedad intelectual, los derechos industriales y cualquier otro derecho, título ointerés del mismo, son propiedad exclusiva de Infor. La consulta del presente material no supone derecho, título o interésalguno de dicho material (modificación, traducción o adaptación del mismo), salvo el derecho no exclusivo a utilizar dichomaterial con respecto a la licencia y al uso del software proporcionados por Infor a tenor de lo dispuesto en un contratoaparte ('Objeto').El uso de este material implica la aceptación y el reconocimiento que dicho material es absolutamente confidencial yque la utilización del mismo está limitada al objeto descrito anteriormente.Aunque Infor asegura con diligencia debida que el material incluido en esta publicación es preciso y completo, no garantizala exactitud de la información aquí difundida, la exención de errores tipográficos o de otro tipo, ni la satisfacción de susnecesidades concretas. Por el presente documento, Infor no asume responsabilidad alguna directa o indirecta, por dañosy perjuicios causados a personas o entidades por error u omisión en esta publicación (incluyendo cualquier informaciónsecundaria), si estos errores u omisiones son debidos a negligencia, accidente o cualquier otra causa.

Reconocimientos de marca

Cualquier otra compañía, producto, marca o nombres de servicios mencionados son marcas de sus respectivospropietarios.

Información acerca de la publicación

cpordplanug (U8732)Código de documento

10.5 (10.5)Versión

20 diciembre 2017Creado el

Acerca de este documento

.................7Capítulo 1 Conceptos de planificación de órdenes.........................................................

.................7Resumen general y conceptos básicos.......................................................................

.................7Estructura de datos de artículo....................................................................................

.................8Escenarios...................................................................................................................

.................9Datos generales de artículo.........................................................................................

.................9Artículos: creación de órdenes (tcibd2100m000)........................................................

...............12Artículos: creación de órdenes (tcibd2100m000)........................................................

...............13Artículos agrupados y artículos no agrupados...................................................

...............14Artículos - Partner de compra (tdipu0110m000)..........................................................

...............17Estructuras de artículo.................................................................................................

...............17Estructura (tibom1110m000)..............................................................................

...............18Artículo - Rutas (tirou1101m000).......................................................................

...............19Línea de estructura - Relaciones de materiales y operaciones(tibom0140m000)...............................................................................................

...............20Modelizador de cadena de suministro.........................................................................

...............20Relaciones de suministro (cprpd7130m000).....................................................

...............21Estrategias de cadena de suministro...........................................................................

...............22Estrategia de aprovisionamiento (cprpd7110m000)....................................................

...............22Estrategia de suministro (cprpd7120m000).................................................................

Índice

Índice de contenido

Este documento describe el proceso que se utiliza para gestionar los datos de planificación en formade órdenes planificadas. Las opciones, los pasos y las condiciones para el uso de la planificación deórdenes están detallados.

Resumen del documentoPlanificación Empresarial admite dos tipos de procesos de planificación: planificación de órdenes yplanificación maestra. Este documento se centra en la configuración y en los conceptos básicos quese aplican a este tipo de planificación.

Lectura de este documentoEste documento se ha elaborado a partir de los temas de ayuda en línea. Por consiguiente, las referenciasa otras secciones del manual se presentan como se ilustra en el siguiente ejemplo:

Para obtener más información detallada, consulte Escenarios. Para encontrar la sección a la que sehace referencia, consulte el índice del principio o del final del documento.

Los términos subrayados indican un vínculo a una definición del glosario. Si consulta este documentoen línea, puede hacer clic en el término subrayado para ir a la definición del glosario al final deldocumento.

¿Comentarios?Examinamos y mejoramos nuestra documentación continuamente. Agradecemos comentarios ysugerencias en lo que se refiere a este tema o documento. Tenga a bien enviarlos por correo electrónicoa [email protected] .

Haga referencia en su correo electrónico a este número de documento, así como a su título. Cuantomás específica sea la información que nos envíe, mejores y más eficientes comentarios le podremosproporcionar por nuestra parte.

Póngase en contacto con InforSi tiene cualquier pregunta sobre cualquier producto de Infor, póngase en contacto con Infor XtremeSupport en www.infor.com/inforxtreme .

Si se actualiza este documento una vez lanzado el producto, publicaremos la nueva versión en estesitio web. Le recomendamos que se conecte a él con cierta periodicidad para comprobar si haydocumentación actualizada.

Si tiene algún comentario sobre la documentación de Infor, contacte con [email protected] .

Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes | 5

Acerca de este documento

6 | Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes

Acerca de este documento

Resumen general y conceptos básicos

La lógica de planificación en LN proporciona un mecanismo en el que el suministro y la demanda estánequilibrados y se tienen en cuenta los niveles existentes de recepciones, suministro y stock. Laplanificación se ocupa de cubrir la demanda no satisfecha mediante la generación de varios tipos deórdenes de suministro, como estas: ▪ Órdenes planificadas de fabricación (una orden para hacer el artículo)

▪ Órdenes planificadas de distribución (una orden para obtener el artículo de otro centro)

▪ Órdenes planificadas de compra (una orden para comprar el artículo)

Para configurar el sistema de planificación, especifique estos datos: ▪ Escenarios

Especifique varios escenarios para comparar diversas estrategias de planificación.▪ Datos generales de artículo

Especifique varios artículos.

▪ Grupos y artículos de planificaciónDiferencie las características de planificación de artículo para diferentes almacenes, plantasde fabricación y proveedores.

Estructura de datos de artículo

Se puede diferenciar con más detalle entre artículos de distintos proveedores: ▪ Ubicaciones (almacenes)

▪ Finalidad (planificación, compra)▪ Origen (proveedor, almacén)

Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes | 7

1Capítulo 1Conceptos de planificación de órdenes

Ejemplo

Un artículo lo suministran dos proveedores diferentes.

El proveedor A expide en lotes de 100 piezas porque así lo determina el empaquetado del artículo.

El proveedor B expide los artículos en unidades de 60 piezas.

Puede definir parámetros específicos para cada proveedor.

Puede usar las sesiones siguientes para definir estas características: ▪ Artículos - Planificación (cprpd1100m000)

▪ Comprobar datos de artículo por almacén (whwmd2210m000)

▪ Plan de artículo para proveedor (cpvmi0530m000)

Estas sesiones definen entidades que tienen una relación de "n a 1" con los datos generales del artículo.

Estructura de datos de artículo

EscenariosSe pueden definir varios escenarios, cada uno con su propio conjunto de parámetros de planificación.Un escenario es como un paraguas que cubre el conjunto de órdenes planificadas conforme a laconfiguración de los parámetros dependientes del escenario. De este modo, puede simular variassituaciones.

8 | Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes

Conceptos de planificación de órdenes

Tras la generación de la orden, puede cambiar manualmente los datos de planificación. De este modo,puede ver el impacto de esta acción de planificación en comparación con el plan generado.

La siguiente configuración depende del escenario: ▪ Definición de período de planificación para planificación maestra

▪ Relaciones de agregación (cprpd3110m000)

▪ Estrategias de suministro y Estrategias de aprovisionamiento

Las estrategias de cadena de suministro que dependen del escenario y las estrategias deaprovisionamiento ayudan a los planificadores a evaluar si deben comprar más y producir menos obien elegir cualquier otra opción para satisfacer la demanda.

Los planificadores pueden equilibrar los orígenes de suministros y analizar las consecuencias de suselecciones respecto al uso de la capacidad, necesidades de material, etc.

Ejemplo

Deberá especificar cuál de los escenarios se define como el Escenario real. El escenario real es elescenario cuyos planes y órdenes se ejecutarán realmente.

Solo se pueden transferir órdenes desde el escenario real al nivel de ejecución. Las comprobacionesde ATP que puede realizar en Control de ventas también se basan en el escenario real.

Para determinar cuál es el escenario real, utilice el campo Escenario real de la sesión Parámetros deplanificación (cprpd0100m000).

Datos generales de artículoPlanificación Empresarial planifica por artículo de planificación. Cada artículo de planificación obtienesus propiedades generales de la definición general del artículo relacionado.

Artículos: creación de órdenes (tcibd2100m000)El período entre órdenes es el intervalo mínimo de tiempo (en días o en horas) entre dos órdenesplanificadas sucesivas.

El intervalo de tiempo se mide empezando por la última orden generada.

Ejemplo

Si el período entre órdenes es una semana y la primera necesidad cae en un lunes, el primer momentode generación de órdenes será ese lunes.

El sistema no generará la segunda orden planificada antes del lunes siguiente.

Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes | 9

Conceptos de planificación de órdenes

Sin embargo, si no es necesario generar una orden en ese lunes siguiente, la próxima orden generadadeterminará el inicio del nuevo período entre órdenes.

Período entre órdenes

Leyenda

Fin de semana

Período entre órdenes = 1 semana

Algunos campos de la sesión Artículos: creación de órdenes (tcibd2100m000) se explican en la tablasiguiente.

Datos de orden de artículo

DescripciónCampo

Si este campo es No, el artículo va a stock (no sepide para un cliente o proyecto específicos). Si este

Personalizar

campo es Sí, el artículo es un artículo de proyecto(se pide para un cliente o proyecto específicos).

Para obtener más información, consulte los docu-mentos de Ingeniería bajo pedido, los sistemasde planificación de montaje bajo pedido y fabrica-ción bajo pedido.

Si esta casilla de verificación está seleccionada, elartículo es crítico en el proceso de fabricación. El

Crítico en planificación maestra

artículo forma parte de la estructura de materialescríticos (BCM) de manera predeterminada.

El valor predeterminado para el almacén de los ar-tículos de planificación se basa en este artículo.

Almacén

10 | Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes

Conceptos de planificación de órdenes

Este campo no se utiliza en Planificación Empresa-rial.

Punto de pedido

Este campo no se utiliza en Planificación Empresa-rial.

Nivel de servicio

La cantidad que se ha previsto que permanezcadisponible en stock en momentos en los que el

Stock de seguridad

stock es bajo. La finalidad del stock de seguridades evitar que el artículo esté fuera de stock si lademanda es mayor de lo esperado.

En el proceso de planificación maestra, Planifica-ción Empresarial utiliza el stock de seguridad paragenerar el plan de stocks. El plan de stocks se uti-liza posteriormente para generar las órdenes.

En el proceso de planificación de órdenes, Planifi-cación Empresarial utiliza el stock de seguridad di-rectamente para generar las órdenes.

Un período de tiempo (expresado en horas o endías) que se añade al plazo de entrega como parte

Plazo de seguridad

del decalaje de plazo de entrega en PlanificaciónEmpresarial. Para obtener más información, consul-te el documento del tema sobre plazos de entrega.

Este campo no se utiliza en Planificación Empresa-rial.

Primera fecha permitida de orden

Este campo no se utiliza en Planificación Empresa-rial.

Costos de orden

Este campo no se utiliza en Planificación Empresa-rial. Puede definir un planificador de artículo deplanificación en Planificación Empresarial.

Planificador

Este campo no se utiliza en Planificación Empresa-rial.

Planificador de planta

El valor de este campo afecta al plan de stocks delartículo de planificación.

Modelo de estacionalidad para stock de seguri-dad

El modelo de estacionalidad para la previsiónafecta al cálculo de la previsión de demanda.

Modelo de estacionalidad para previsión

Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes | 11

Conceptos de planificación de órdenes

Este campo no se utiliza en Planificación Empresa-rial.

Número de períodos

La última vez en la que se han cambiado órdenesde fabricación, datos de demanda, estructuras, ru-

Fecha de cambio neto (campo sólo de consulta)

tas, estructuras de materiales críticos o estructurasde capacidades críticas.

Planificación Empresarial utiliza el valor de estecampo si se ejecuta una planificación de cambioneto.

Si esta casilla de verificación está seleccionada,se ha producido un cambio en datos estáticos o en

Marca de cambio neto (campo sólo de consulta)

el flujo de mercancías. En la siguiente ejecuciónde planificación, Planificación Empresarial debetener en cuenta esos cambios.

La fecha de cambio neto indica desde dónde debeejecutarse la planificación. Antes de la fecha decambio neto, el sistema no tiene que volver a eje-cutar los cálculos de planificación porque no se hanproducido cambios. Si se ejecuta una planificación,Planificación Empresarial deselecciona la casillade verificación.

Este campo no se utiliza en Planificación Empresa-rial.

Cálculo de tamaño de lote permitido

Este campo no se utiliza en Planificación Empresa-rial.

Proyecto PCS (OQ recomendado, OQ)

Artículos: creación de órdenes (tcibd2100m000)El concepto de grupo permite realizar la planificación integrada en varios centros. Un grupo representauno o más almacenes cercanos, normalmente los almacenes de un centro específico o de un paísconcreto.

Puede definir un artículo de planificación para cada combinación de grupo y código de artículo.

El código de artículo de planificación incluye estos segmentos: ▪ Prefijos de segmento de grupo

▪ Segmento de código de artículo

12 | Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes

Conceptos de planificación de órdenes

Por tanto, el artículo de planificación representa la combinación de definición y ubicación de artículo.

Artículos agrupados y artículos no agrupadosTambién puede definir un artículo de planificación con un segmento de grupo vacío. El grupo vacío seutiliza para modelar el entorno de fabricación; los demás grupos se utilizan para modelar la estructurade la cadena de suministro para Planificación de necesidades de distribución (DRP).

Para artículos de planificación, utilizamos los términos siguientes: ▪ Artículo agrupado

Artículo de planificación con el grupo completado.

▪ Artículo de planificación no agrupadoArtículo de planificación con el segmento de grupo vacío.

Si no es relevante que el grupo esté completado, hablaremos simplemente de artículos de planificación.

El artículo agrupado engloba todo el stock y los movimientos planificados de stock de todos los almacenesque se asignan al grupo.

El artículo de planificación no agrupado engloba todo el stock y los movimientos de todos los almacenesno vinculados a ningún grupo.

Para ver los movimientos planificados de stock, utilice la sesión Movimientos planificados de stock(whinp1500m000).

Nota

El sistema de planificación omite el stock y los movimientos planificados de stock de los almacenesque se excluyen explícitamente del proceso de planificación, como un almacén para artículos rechazadoso piezas de recambio.

Para excluir un almacén del proceso de planificación, deseleccione la casilla de verificación Incluir enPlanificación Empresarial en la sesión Almacenes (whwmd2500m000).

Ejemplo de gruposSupongamos que ha definido el artículo S-3501.

También ha definido los grupos siguientes: ▪ EUR (Europa)

▪ NA (Norteamérica)▪ JAP (Japón)

Ahora ya puede definir cuatro artículos de planificación; todos representarán el mismo artículo físico: ▪ EUR S-3501

▪ NA S-3501▪ JAP S-3501▪ S-3501

Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes | 13

Conceptos de planificación de órdenes

El motor de planificación trata esos cuatro artículos de planificación como cuatro artículos diferentes.Para cada artículo de planificación, el sistema mantiene las recepciones y entregas anticipadas, losniveles de stock previstos y la demanda de previsión por separado.

El concepto de artículo de planificación admite las funcionalidades siguientes: ▪ MRP (Planificación de necesidades de materiales)

▪ MPS (Programación de planificación maestra)

▪ PRP (Planificación de necesidades de proyecto)

▪ DRP (Planificación de necesidades de distribución)

De un modo similar, puede especificar artículos de planificación para artículos de proyecto. En estecaso, el código de artículo de planificación tiene tres segmentos: grupo, proyecto y código de artículo.

Artículos - Partner de compra (tdipu0110m000)La información de artículo-proveedor se convierte en relevante para Planificación Empresarial si generaórdenes planificadas de compra. Planificación Empresarial siempre busca la información deartículo-proveedor. Si esta información no está disponible, Planificación Empresarial genera la ordensin partner.

En la tabla siguiente se explican algunos de los parámetros de configuración de la sesión Artículos -Partner de compra (tdipu0110m000).

Artículo – Partner de compra

DescripciónCampo

El segmento de artículo de los artículos de planifi-cación al cual se aplica este registro. Todos los ar-

Artículo

tículos de planificación con el mismo código de ar-tículo que el existente en la información de provee-dor de artículo pueden utilizar este registro. De estemodo, puede haber una relación de uno a muchosentre artículo de planificación e información de ar-tículo-proveedor.

Puede dejar vacío el código de artículo y cumpli-mentar este campo. De este modo, puede definir

Familia de artículos

la información de artículo-proveedor en dos niveles:artículo y familia de artículos. Planificación Empre-sarial siempre busca primero el nivel de artículo y,a continuación, el nivel de familia de artículos.

14 | Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes

Conceptos de planificación de órdenes

El partner desde el que se expide el artículo pedido.Nota: si el almacén de la sesión Partners expedido-res (tccom4521m000) no es el mismo que el alma-

Partner proveedor

cén de los datos de artículo de planificación, seomite ese proveedor. Un almacén vacío para elpartner expedidor significa que el partner puedeentregar en cualquier almacén.

Las fechas entre las cuales el registro es efectivo.Si el proveedor no es efectivo, LN no tiene encuenta al proveedor durante la simulación.

Fecha de efectividad y fecha de vencimiento

El proveedor preferente de entre un grupo de pro-veedores alternativos. En cualquier momento deter-

Preferente

minado, sólo puede haber un proveedor de artículoscomo proveedor preferente.

En este campo, se indica si el proveedor está blo-queado.

Estatus

LN utiliza la prioridad del registro de artículo-provee-dor para la elección de proveedor durante el proce-

Prioridad (ficha Aprovisionamiento)

so de generación de órdenes. Cero es la prioridadmás alta y 999 la más baja.

LN utiliza el porcentaje de aprovisionamiento delregistro de artículo-proveedor para la elección de

Porcentaje de aprovisionamiento (ficha Aprovisio-namiento)

proveedor durante el proceso de generación deórdenes. El porcentaje de aprovisionamientosiempre se utiliza como porcentaje relativo encomparación con los demás registros de proveedo-res de artículos con la misma prioridad.

Cada registro de artículo-proveedor tiene su propiaconfiguración de cantidad de orden. Planificación

Cantidades de orden (ficha Creación de órdenes)

Empresarial aplica las reglas del nivel más detalla-do. La configuración de cantidad de orden ejerceel mismo rol que la configuración de cantidad deorden en el nivel de orden de artículo.

Determina el tiempo de transporte que se utilizapara el cálculo del plazo de entrega de la ordenplanificada.

Transportista (ficha Recepción)

Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes | 15

Conceptos de planificación de órdenes

Determina la fecha desde la que se realiza la plani-ficación del plazo de entrega de la orden. La plani-

Horizonte de plazo de entrega

ficación sólo se realiza con el plazo de entregacalculado y no con los componentes individualesdel plazo de entrega. El uso de un horizonte deplazo de entrega permite optimizar el rendimientodel sistema durante el proceso de generación deórdenes. Este horizonte ejerce el mismo rol que elhorizonte de plazo de entrega fijo de PlanificaciónEmpresarial para las órdenes planificadas de fabri-cación.

El plazo de entrega calculado que representa loscomponentes de plazo de entrega. El plazo de en-

Plazo de entrega calculado (sólo de consulta)

trega calculado es una combinación de tiempo deproceso interno, plazo de seguridad, tiempo desuministro, tiempo de transporte y tiempo de entra-da en el almacén. El plazo de entrega calculadoejerce el mismo rol para las órdenes planificadasde compra que el plazo de entrega de orden de losdatos de artículo de planificación para las órdenesplanificadas de fabricación.

Indica lo que el proveedor puede expedir duranteun intervalo de tiempo predefinido. La capacidad

Capacidad de proveedor (ficha Expediciones)

del proveedor es una restricción para la generaciónde órdenes. Cuando el suministro total de todaslas órdenes que se generaron para esta combina-ción proveedor-artículo en la unidad de tiempo decapacidad supera la capacidad, Planificación Em-presarial no genera más órdenes. La restricción nosólo la determina la capacidad del proveedor, sinotambién la tolerancia de capacidad máxima.

Tolerancia que indica hasta qué punto se puedesuperar la capacidad del proveedor para la genera-

Tolerancia de capacidad máxima

ción de órdenes. Por tanto, la restricción para lageneración de órdenes se determina mediante lafórmula siguiente:

  (cantidades de orden de todas las órdenes de suministro) por unidad de tiempo de capacidad ] <= [ Capacidad

16 | Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes

Conceptos de planificación de órdenes

de proveedor * (1 + Tolerancia de ca-pacidad máxima / 100)

Define la duración de período de la capacidad deproveedor. LN calcula las fechas de inicio de perío-

Unidad de tiempo de capacidad

do que empiezan a partir de la fecha de inicio delescenario.

Estructuras de artículo

Estructura (tibom1110m000)Para la planificación de fabricación, Planificación Empresarial y Control de fabricación utilizan la estructurade artículo y la ruta de esos artículos. La estructura de artículo, también denominada estructura demateriales (BOM), describe las relaciones entre artículos en un entorno de fabricación. Los artículosque están relacionados entre sí tienen una relación padre-hijo:

Cada relación padre-hijo tiene características específicas que se definen en la línea de estructura, comoporcentaje de merma, cantidad de merma y cantidad neta.

Planificación Empresarial utiliza la estructura con varios fines: ▪ Explosión de materiales para la planificación de órdenes.

▪ La generación de estructuras para artículos personalizados (artículo personalizado derivadode un artículo estándar) (fabricación bajo pedido [MTO]).

▪ La estructura es la base para la generación de estructuras de materiales críticos (BCM).Planificación Empresarial utiliza la BCM para la explosión de materiales para las

Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes | 17

Conceptos de planificación de órdenes

comprobaciones de planificación maestra y de disponible comprometible (ATP) en todo elhorizonte de planificación.

Artículo - Rutas (tirou1101m000)Un artículo puede tener una ruta y una ruta puede tener una o más operaciones de ruta. Cada operacióndescribe un paso de proceso en un centro de trabajo específico.

La operación define los tiempos de proceso y de espera, y otras cuestiones como merma y rendimiento.Planificación Empresarial utiliza la ruta para realizar lo siguiente: ▪ Generar las operaciones de las órdenes planificadas de fabricación. Todas las operaciones

juntas determinan las fechas planificadas de inicio y de finalización de la orden.▪ Generar la ruta del proyecto.

▪ Como base de la estructura de capacidades críticas (BCC). La BCC se utiliza para lascomprobaciones de planificación maestra y capacidad comprometible (CTP) de los recursos.La BCC también se utiliza para la comprobación de CTP en el horizonte de planificación deórdenes.

En el ejemplo anterior, el artículo A tiene una ruta con 3 operaciones.

La operación 10 es la primera y la 30 es la última.

El artículo C tiene dos operaciones.

Nota

Los materiales siempre se planifican al principio de la ruta, excepto cuando en la línea de estructurase define que el material debe estar disponible en una operación de ruta específica (como C) que estávinculada a la operación 20.

Ese vínculo se define en el campo Operación de la línea de estructura.

Cuando el campo Operación está vacío, el material se planifica al principio de la ruta, que correspondeal principio de la operación 10.

18 | Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes

Conceptos de planificación de órdenes

Línea de estructura - Relaciones de materiales y operaciones(tibom0140m000)La relación material-ruta es una extensión del concepto de operación en línea de estructura. El vínculoentre el material y la operación depende de la selección de la ruta (que depende de la cantidad).

En la captura de pantalla siguiente se muestra la relación material-ruta para una línea de estructura.En la cabecera se define el artículo y la posición de la línea de estructura en la estructura. Cada línea(registro) define una relación de este artículo de línea de estructura (componente) con una operaciónpara cada ruta específica.

Con esta relación, puede vincular líneas de estructura a una operación de una ruta especificada.

Ejemplo

Con esta relación se puede saber: esta línea de estructura se necesita al principio de la operación 20cuando una orden se ha planificado con la ruta 001, y al principio de la operación 40 cuando la ordense ha planificado mediante la ruta 002.

Este concepto se admite en Control de fabricación, pero no en Planificación Empresarial. Por tanto, lafuncionalidad no funciona con órdenes planificadas. La funcionalidad sólo está disponible para lasórdenes de fabricación especificadas manualmente.

En estas situaciones, no causan problemas: ▪ Las relaciones de materiales y rutas no se han definido.

▪ Las relaciones de materiales y rutas se han definido, pero se ha especificado una operaciónen la línea de estructura, lo que significa que se sustituye la relación de materiales y rutas.

▪ Las relaciones de materiales y rutas se han definido, pero acepta que los materiales lleguenantes de lo necesario. Los materiales nunca llegarán demasiado tarde, sólo pueden llegardemasiado pronto.

Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes | 19

Conceptos de planificación de órdenes

Modelizador de cadena de suministro

Relaciones de suministro (cprpd7130m000)Las relaciones de suministro modelan la estructura de distribución para Planificación de necesidadesde distribución (DRP). Las relaciones de suministro modelan planificando relaciones de artículos y norelaciones de ubicación a ubicación. El propio artículo de planificación define la ubicación por el códigode grupo y el almacén predeterminado del artículo de planificación.

Puede definir relaciones de suministro en estos niveles: ▪ Artículo de planificación

▪ Grupo▪ Familia de artículos

Planificación Empresarial busca las relaciones de suministro en cada nivel (primero en el nivel delartículo de planificación, a continuación, en el nivel de grupo, etc.) hasta que se encuentre una relaciónde suministro aplicable.

Las comprobaciones de capacidad comprometible (CTP) se llevan a cabo mediante las relaciones desuministro, pero nunca a más de un único nivel de profundidad.

En la tabla siguiente se explican algunos de los parámetros de configuración de esta sesión.

Relaciones de suministro

DescripciónCampo

Indica el centro en el que se define el artículo desuministro. Puede definir una relación de suministroen varios centros.

Centro de suministro

Determine si la relación de suministro puede selec-cionarse para la generación de órdenes.

Fecha de efectividad y fecha de vencimiento

Planificación Empresarial utiliza los costos de sumi-nistro para la elección de proveedor cuando se ha

Costos de suministro

definido una estrategia de suministro para un artícu-lo. El origen de suministro puede determinarse almínimo costo.

Este campo se utiliza como porcentaje relativo enla asignación de suministro.

Porcentaje

Este campo se utiliza para solicitar los orígenes desuministro en función de las reglas de prioridad, tal

Prioridad

20 | Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes

Conceptos de planificación de órdenes

como se han definido en las estrategias de suminis-tro.

Estos campos se utilizan para cálculos de plazo deentrega.

Recurso de suministro, Plazo de entrega de sumi-nistro y Transportista

El tiempo de transporte desde el almacén de sumi-nistro al almacén de recepción.

Plazo de entrega de suministro

El transportista responsable de mover las mercan-cías entre el artículo de suministro y el artículo re-ceptor.

Transportista

Este campo se utiliza en el proceso de asignaciónde suministro planificado a este origen de suminis-tro.

Volumen mínimo

El máximo es una restricción severa. Cuando lacantidad total de suministro que se genera para

Volumen máximo

esta relación de suministro llega al volumen máxi-mo, no se genera suministro.Tenga en cuenta que esta restricción no se vinculaa una unidad de tiempo, pero es válida para todoel tiempo que transcurra entre la fecha de efectivi-dad y la fecha de vencimiento (cantidad total desuministro = órdenes planificadas, órdenes planifi-cadas de distribución interplanta, órdenes de correc-ción (recuento cíclico), órdenes de transferencia,órdenes de montaje).

El número de días durante los que una relación desuministro puede seleccionarse antes o despuésde la fecha planificada de finalización.

Máximo de días de atraso

Estrategias de cadena de suministro

Las estrategias de cadena de suministro tienen dos capas: ▪ Estrategias de aprovisionamiento

La estrategia de aprovisionamiento define cómo debe elegir Planificación Empresarial entrelos orígenes de suministro, que son fabricación, compra o distribución. La estrategia deaprovisionamiento determina cómo y con qué tipo de suministro se satisface la demanda.

Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes | 21

Conceptos de planificación de órdenes

▪ Estrategias de suministroLa estrategia de aprovisionamiento define por origen la elección de proveedor en ese origen.Por ejemplo: cuando Planificación Empresarial decide en función de la estrategia deaprovisionamiento que debe generarse una orden planificada de compra, la estrategia desuministro determina qué proveedor se seleccionará.

Por tanto, el proceso de aprovisionamiento y la elección de proveedor es un proceso en dos pasos.

Estrategia de aprovisionamiento (cprpd7110m000)Planificación Empresarial puede generar órdenes para diferentes tipos (fabricación, compra y distribución)para el mismo artículo de planificación. La estrategia de aprovisionamiento del artículo de planificacióndetermina cómo se distribuye el suministro en esos orígenes.

Puede definir estrategias de aprovisionamiento en estos niveles: ▪ Grupo

▪ Familia de artículos (en un grupo)▪ Nivel de planificación

Estrategia de suministro (cprpd7120m000)En el proceso de generación de órdenes, Planificación Empresarial determina primero el origen(fabricación, compra o distribución) y, a continuación, el proveedor. Para el origen Fabricación, laelección de proveedor no es aplicable. El motivo es que sólo son aplicables un origen de suministro yuna ruta.

La estrategia de suministro define cómo Planificación Empresarial selecciona el proveedor.

22 | Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes

Conceptos de planificación de órdenes

Puede definir dos tipos de estrategias de suministro. El tipo de suministro puede ser Compra (externo)o Distribución (interno).

Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes | 23

Conceptos de planificación de órdenes

24 | Infor LN Planificación Empresarial | Guía del usuario para Planificación de órdenes

Conceptos de planificación de órdenes

Artículos: creación de órdenes(tcibd2100m000)

artículos planificados, 12Artículos - Partner de compra(tdipu0110m000), 14Artículos planificados

grupos, 12Cadena de suministro

estrategias, 21Conceptos

planificación de órdenes, 7Datos de artículo

estructura, 7general, 9

Escenarios, 8Estrategia de aprovisionamiento(cprpd7110m000), 22Estrategia de suministro (cprpd7120m000),22Estrategias

cadena de suministro, 21Estructura

datos de artículo, 7Estructura de artículo, 17General

datos de artículo, 9Modelizador de cadena de suministro

relaciones de suministro, 20Período entre órdenes, 9Planificación de órdenes

conceptos, 7Relaciones de suministro

modelizador de cadena de suministro, 20

Índice