guia didÁctica de trabajo autÓnomo...cuentan que el hombre caimán lloró mucho. que solo era...

16
INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002 Nit. 802.012.9961 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27 Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO Nombre del estudiante: Ciclo: Teléfono: 1. DATOS GENERALES Asignatura: Español Nombre del docente: Gina Silvera Pérez Ciclo: Ciclo II 3° Correo electrónico: [email protected] Periodo: 2 Teléfono: 301 634 3335 Duración de trabajo de la guía: 1 mes Fecha de devolución: Según Cronograma 2. COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS Tema: la leyenda Reconoce las características del párrafo. Produce párrafos adecuadamente teniendo en cuenta la coherencia y ortografía. Indicador de desempeño: Comprende la intención de las leyendas. Identifica los elementos y características de las leyendas. Identificar la estructura de un párrafo. Cómo hago para reconocer las ideas principales y secundarias. De qué manera produzco mi párrafo. 3. METODOLOGÍA: La presente guía de aprendizaje combina en su metodología los aspectos fundamentales del modelo pedagógico de la PEMIS, el sistema institucional de evaluación, las orientaciones del modelo de aprendizaje autónomo y las orientaciones de la Circular N° 00018 de 2020 de la Secretaría de Educación en relación a la ruta de educación a distancia. 4. DESCRIPCION DETALLADA DE ACTIVIDADES, EVALUACION Y CRONOGRAMA PRIMERA ACTIVIDAD INICIO: Recibe un cordial saludo mi querid@ Estudiante, coloca toda tu disposición… ¿Qué es una Leyenda? Una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.

Upload: others

Post on 30-Aug-2021

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO

Nombre del estudiante: Ciclo: Teléfono:

1. DATOS GENERALES

Asignatura: Español Nombre del docente: Gina Silvera Pérez

Ciclo: Ciclo II 3° Correo electrónico: [email protected]

Periodo: 2 Teléfono: 301 634 3335

Duración de trabajo de la guía: 1 mes Fecha de devolución: Según Cronograma

2. COMPETENCIAS Y APRENDIZAJES ESPERADOS

Tema: la leyenda Reconoce las características del párrafo. Produce párrafos adecuadamente teniendo en cuenta la coherencia y ortografía.

Indicador de desempeño:

Comprende la intención de las leyendas.

Identifica los elementos y características de las leyendas.

Identificar la estructura de un párrafo.

Cómo hago para reconocer las ideas principales y secundarias.

De qué manera produzco mi párrafo.

3. METODOLOGÍA: La presente guía de aprendizaje combina en su metodología los aspectos fundamentales del modelo pedagógico de la PEMIS, el sistema institucional de evaluación, las orientaciones del modelo de aprendizaje autónomo y las orientaciones de la Circular N° 00018 de 2020 de la Secretaría de Educación en relación a la ruta de educación a distancia.

4. DESCRIPCION DETALLADA DE ACTIVIDADES, EVALUACION Y CRONOGRAMA

PRIMERA ACTIVIDAD

INICIO: Recibe un cordial saludo mi querid@ Estudiante, coloca toda tu disposición…

¿Qué es una Leyenda?

Una leyenda es una narración sobre hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se transmite de generación en generación de forma oral o escrita. Generalmente, el relato se sitúa de forma imprecisa entre el mito y el suceso verídico, lo que le confiere cierta singularidad.

Page 2: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

DESARROLLO DE LA TEMATICA: Lee y realiza

LA MOJANA

La gente de Cartagena habla de la Mojana, un espanto que se aparece en una de las casonas coloniales. Se

trata de una bella mujer, vestida de blanco y adornada con hermosas joyas de, luce una grandiosa cabellera

dorada, tanto que llegan hasta sus pies que parece una llamarada y atrae a quienes se le acercan. Los ojos

son grandes y brillantes y el tamaño varía según el lugar, es de facciones blancas, que vive debajo del agua

en una casa hecha de piedra. Según quienes la ven. La Mojana busca a su pequeño hijo, que se cayó a un

pozo en una noche sin estrellas. Se sienta en el borde del mimo y pasa horas peinándose y esperando que el

niño salga a recibirla.

Leyenda Cartagenera

AHORA RESPONDE ESTAS PREGUNTAS EN TU CUADERNO

Ten presente: Escribir con tus palabras y con letra legible, con mucho orden y buena ortografía, tener en

cuenta del espacio y márgenes en tus hojas. No olvides la tilde a las palabras que lo requieran

De acuerdo con la lectura anterior, responde:

1. ¿Cómo es la Mojana?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

2. ¿Qué le sucedió al hijo de la Mojana?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

Page 3: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

3. ¿Dónde se aparece la Mojana?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

¿Qué voy a aprender? 3 4. ¿Cómo es el cabello de la Mojana?

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

5. Menciona los hechos fantásticos

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________

Las Leyendas explican las costumbres, las creencias y las tradiciones de un pueblo. Tienen elementos realistas y fantásticos. La leyenda es un relato que narra hechos reales y mezcla hechos imaginarios. Muestran las costumbres, la manera de ser y las creencias de un pueblo. Estas narraciones son de tradición oral, es decir que una persona se la cuenta a otra y por eso se puede encontrar diversas versiones de la misma leyenda ya que las personas le modifican los hechos. Las leyendas son de origen popular, se transmitía de padres a hijos, luego fueron recopiladas y transformadas. La leyenda también ha pasado de generación en generación mediante la narración oral y escrita . Las leyendas tienen un origen muy lejano, cuando las civilizaciones comenzaron a mostrar inquietud en preservar tradiciones, moralidad, ética o celebraciones, en definitiva, su cultura. Es un relato de creencia popular, a veces parecida con un tipo de superstición, que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, es presentado como hechos reales sucedidos en el correr del tiempo.

Page 4: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

CIERRE: REFLEXIÓN Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE: : lee la siguiente leyenda y responde

EL CABALLITO O CHINCHILEJO

La libélula es un insecto llamado vulgarmente caballito; en la Selva lo llaman también chinchilejo. Cuenta la leyenda que un día apareció en un pueblo tranquilo de la Selva un joven alto, delgado, vestido de color rojo oscuro y muy charlatán. Cuando le preguntaron de donde había venido, a unos les decía que salió de la copa de vino y a los otros, de las raíces de un árbol y que de niño solo lo habían alimentado de espaguetis, por lo que era flaco, y que había venido al pueblo a implantar una fábrica de palos de escobas. Su ocupación no era más que andar de casa en casa, engañando a la gente, intrigando a unos y otros con noticias a las que ponía y manos a su antojo, de tal manera que, en poco tiempo, el tranquilo pueblo se convirtió en un lugar donde dominaba el chisme y la calumnia. Convencidos los habitantes de que todo aquello era debido a la incorregible lengua del forastero, resolvieron aplicarle un severo castigo, para lo cual se valieron de tres brujos quienes, después de una serie de oraciones, le dieron un líquido color chocolate y lo convirtieron en un insecto al que le pusieron por nombre chinchilejo. Ahora, el joven charlatán continúa dando noticias pero ya no intrigantes, si no beneficiosas. Así, por ejemplo: cuando entra a una casa, da vuelta en ella y luego sale. Esto es signo segurísimo de que allí van a tener visita o van a recibir cartas u otras buenas noticias.

Leyenda Amazónica 1.- ¿Por qué el pueblo se convirtió en un lugar donde imperaba el chisme? __________________________________________________________________

Page 5: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

__________________________________________________________________ 2.- ¿Cómo solucionaron los pobladores este problema? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 3.- Explica el significado de la expresión la incorregible lengua. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

4.- En la leyenda se cuentan hechos reales y fantásticos. Escribe hechos de la lectura que: ➢ Puedan suceder (reales)

➢ No puedan suceder (fantasiosos) __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 5.- Además de explicar el origen del insecto, esta leyenda deja un mensaje. ¿Cuál es? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 6.- ¿Qué hechos exagerados crees que hay __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

SEGUNDA ACTIVIDAD

INICIO: lee el siguiente texto

Cuenta una antigua leyenda de Colombia, que existió cerca del río Magdalena un pescador muy pícaro al que le gustaba mucho presumir delante de las chicas. Su segunda pasión, sin embargo, eran los caimanes. No les tenía ningún miedo, y le encantaba darles caza con sus propias manos. Un día, durante las fiestas de la Virgen de la Concepción, que se celebraban en su pueblo entre el 8 y el 15 de diciembre, el hombre, que se llamaba Saúl Montenegro, se fijó en la cantidad de adornos taurinos que había, y en cómo las muchachas suspiraban cada vez que veían un torero. A él se le ocurrió que harían lo mismo si le veían cazar caimanes. Saúl Montenegro ensayaba sin que le viera nadie. Prefería esconderse y espiar desde ahí a las muchachas que se bañaban en el río, pero siempre le pillaban, porque tenía un diente de oro que brillaba mucho. – Si pudiera ser invisible… ¡qué bien me lo pasaría!- pensaba. Y un día, alguien le habló de un brujo que era capaz de transformar a las personas en algún animal. Y él pensó que era una ocasión única para poder espiar a las chicas sin que le vieran. La idea era fantástica: ¡transformarse en caimán! Montenegro fue a ver al brujo y éste le dio don brebajes: uno para transformarse en caimán y otro para volver a su figura humana. El pescador estaba encantado. Pensaba usarlo inmediatamente. Así que habló con un amigo para que le ayudara y puso en marcha su plan al día siguiente. Su amigo debía permanecer en la orilla con el antídoto para volver a ser humano. Mientras, él disfrutaría de su forma de caimán. Los dos acudieron hasta la orilla del río y allí Saúl Montenegro se transformó en caimán, gracias a la pócima que le había dado el brujo. Montenegro, ya convertido en caimán, se adentró en el río y se lo pasó muy bien, recorriendo zonas inexploradas y espiando de vez en cuando a las muchachas que se bañaban. Ninguna se dio cuenta de su

Page 6: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

presencia. Pero pasaba el tiempo y el amigo de Saúl se quedó dormido. Cuando Saúl se acercó a la orilla para volver a transformarse en humano, su amigo despertó de golpe y se asustó al ver un caimán tan cerca. No imaginó que podía ser su amigo, y del susto, dio un manotazo al frasco con el antídoto. Algunas gotas cayeron sobre la cara de Montenegro, pero el resto se perdió en el río. Y así fue cómo Montenegro quedó para siempre transformado en un extraño ser: un hombre caimán, con cuerpo de cocodrilo y cabeza humana.

Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado, se fue un buen día hacia la zona de la Barranquilla. Esta leyenda dio origen a una famosa canción que se escucha en todos los carnavales: ‘Se va el caimán, se va el caimán… se va para Barranquilla…’.

DESARROLLO DE LA TEMATICA: ESCOGE EN LA TABLA DE RESPUESTA LA OPCION CORRECTA, TEN EN CUENTA LA LEYENDA DEL HOMBRE CAIMAN

1.- El lugar donde ocurren los hechos es cerca del a. Rio Sinú b. Rio Magdalena c. Rio Amazonas d. Ninguna de las anteriores 2.- El personaje que protagoniza la historia es a. Un Viejito b. Un doctor c. Un fantasma d. Un pescador 3.- Puedo cambiar la palabra invisible sin cambiar su significado por a. Visible b. Oculto c. Notorio d. Claro 4.- Puedo cambiar la palabra brebaje sin cambiar su significado por a. Pócima b. Mejunje c. Poción d. Todas las anteriores.

Page 7: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

5.- En qué se transformó Saúl Montenegro a. Pez b. Caimán c. Lagarto d. Cangrejo 6.- Quién dio el brebaje a Saúl, para que se transformara en Caimán a. Un brujo b. Un amigo c. Las chicas que se bañaban en la orilla del rio. d. El papá. 7.- Podemos decir que el texto anterior es una leyenda porque a. Explica la transformación del caimán b. Relata hechos sobrenaturales que se presentan como reales c. Narra una historia d. Cuenta una historia que sucedió. 8.- El hombre caimán tiene a. La Cabeza de Caimán y cuerpo de humano b. La cabeza de humano y cuerpo de Caimán c. Todo su cuerpo de Caimán d. Ninguna de las anteriores.

CIERRE: REFLEXIÓN Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE:

Busca una leyenda y cópiala en tu cuaderno.

Page 8: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

TERCERA ACTIVIDAD

INICIO: elementos y estructura de la leyenda

Te sugiero esta dirección para afianzar el conocimiento. Recuerda si no tienes internet no hay problema.

Page 9: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

https://www.youtube.com/watch?v=XUYGwZdB3HI https://www.youtube.com/watch?v=vzApj15eB-A https://www.youtube.com/watch?v=dGtrBxTu4NY

DESARROLLO DE LA TEMATICA: Lee la siguiente leyenda y completa el cuadro en la parte de abajo

LA LLORONA

Cuenta la historia de la Llorona que, hace mucho vivía una Mujer junto a sus tres hijos, ellos vivían bien y eran felices, hasta que, en una noche de invierno, ocurrió algo terrible . El padre de los niños regresó después de muchos años de haberlos abandonado. Ellos habían vivido muy felices sin él sin este mal hombre, siempre paraba gritando y en borracheras, sin olvidar que siempre los castigaba sin sentido, así como también se metía con la Madre. La Mujer siempre rezaba para que este hombre no regrese, pero lastimosamente regresó. Cuando llegó este hombre, de una patada tiró la puerta y gritó por qué no lo habían recibido. Los niños muy espantados se escondieron. La Madre se enfrentó a su Esposo con tal de defender a sus hijos, pero lamentablemente, ella fue golpeada y se desmayó por varias horas. Cuando ella despertó, lo primero que hizo fue buscar a sus hijos, pero al buscarlos por toda la casa, no los encontró ni a su Esposo. Muy desesperada, salió de la casa y corrió bajo la tormenta llorando y gritando el nombre de sus hijos por varios días, meses, años, pero nunca los encontró. Un día, tras buscarlos por mucho tiempo, la Madre murió de tristeza. Tampoco se supo nada de los niños, ni mucho menos de aquel hombre que se los llevó. Desde ese entonces, el espíritu de esta Madre no descansa y todas las noches se le oye llorar y lamentar por los alrededores de los pueblos buscando a sus hijos. Las mujeres que logran oír los lamentos y gritos de la Llorona, corren asustadas rápidamente tras sus hijos para esconderlos de ella, por qué si los encuentra, se los puede llevar para siempre.

Page 10: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

CIERRE: REFLEXIÓN Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE:

Señala con una X cómo fue tu explicación Muy buena ( ) Buena ( ) Regular ( ) podría hacerlo mejor ( )

TERCERA ACTIVIDAD

INICIO: Las siguientes frases están en desorden, ordénalas y escríbelas correctamente en tu cuaderno.

Page 11: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

B. Este párrafo está desordenado, vamos a ponerlo en orden para que tenga coherencia, o sea para que se entienda.

Vamos a mirar un video en donde seguiremos aprendiendo sobre el párrafo, no te preocupes si no puedes verlo, también te voy a dejar por escrito aquí el concepto. https://www.youtube.com/watch?v=5Ep_mOeZPJA

Vamos a recordad que significado tienen las palabras coherencia y cohesión en un escrito. COHERENCIA: Relación, conexión o unión de unas palabras con otras, o sea, cuando en un texto se entiende lo que está escrito, que tiene sentido, cuando en una oración o en varias oraciones se comprende el mensaje porque está bien escrito. COHESIÓN: Hay cohesión en un escrito cuando todas sus oraciones o frases tienen relación, o sea que llevan un orden; es la manera de relacionar y unir las distintas palabras, oraciones y párrafos del texto.

DESARROLLO DE LA TEMATICA: Lee el siguiente mapa conceptual sobre párrafo y cópialo en el cuaderno

Page 12: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

Page 13: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

Escribe en tu cuaderno la estructura del párrafo y descubre la idea principal y la conclusión en los siguientes textos; escríbelos en las líneas de abajo. Dibuja con colores los personajes.

Page 14: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

Con base en las siguientes oraciones principales construye dos párrafos, recuerda colocar los títulos; no se te olvide que empiezas a escribir con letra mayúscula y no puedes colocar dentro del párrafo punto aparte. Realiza dibujos de acuerdo a cada texto.

Lee bien las siguientes oraciones y practica en borrador, luego que tengas tu párrafo coherente escríbelo en tu libreta.

Señala la idea principal e ideas secundarias en el siguiente párrafo; colócale un título.

Page 15: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

Idea principal: _________________________________________________________________________ Ideas secundarias: _____________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________

CIERRE: REFLEXIÓN Y EVALUACION DEL APRENDIZAJE: Escribe un párrafo coherente con base en el siguiente

dibujo; colócale título.

DEBES REALIZARME UN VIDEO LEYENDO EL PARRAFO, NO MAZIMO 2 MIN, IMPORTANTE ENVIAR…

Page 16: GUIA DIDÁCTICA DE TRABAJO AUTÓNOMO...Cuentan que el hombre caimán lloró mucho. Que solo era capaz de acercarse a él su madre para llevarle su comida favorita, y que, desolado,

INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MIGUEL ANGEL BUILES Resolución Nº 002055 del 3 de Diciembre de 2002

Nit. 802.012.996–1 - DANE 108001003998 Cra. 2F N°50D-27

Correo: [email protected] www.iedmab.edu.co

Por último practiquemos compresion Lectora.

Recuerda mi querid@ Estudiante:

Con tú esfuerzo, interés en aprender y tú fuerza de voluntad

has logrado salir adelante, para nuestra Institución eres

Orgullo...