guía docente de la asignatura 2014-15 - alojamientos … · 2014-09-26 · teoría e historia de...

14
Guía docente de la asignatura Universidad de Valladolid 1 de 14 Guía docente de la asignatura TEORÍA E HISTORIA DE LA PUBLICIDAD I (TEORÍA DE LA PUBLICIDAD) CURSO ACADÉMICO 2014/2015 Asignatura Teoría e Historia de la Publicidad I (Teoría de la Publicidad) Materia Fundamentos de la comunicación publicitaria Módulo Titulación Publicidad y Relaciones Públicas Plan Código OB.1.M1. Periodo de impartición Primer Cuatrimestre del Curso Académico 2014/15 Tipo/Carácter OB (Obligatoria) Nivel/Ciclo Grado Curso Primero GRUPOS 1, 2 y 3 Créditos ECTS 6 Lengua en que se imparte Castellano Profesor/es responsable/s Marta Pacheco Rueda Datos de contacto (E-mail, teléfono) [email protected] Horario de tutorías Durante el Primer cuatrimestre: Lunes y Martes (y previa cita) Lunes: 17:00 a 21:00 Martes: 13:00 a 14:00 y 18:45 a 19:45 Lugar: Aula de Tutorías 120 Departamento Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad

Upload: lydiep

Post on 20-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 1 de 14

Guía docente de la asignatura TEORÍA E HISTORIA DE LA PUBLICIDAD I (TEORÍA DE LA PUBLICIDAD) CURSO ACADÉMICO 2014/2015

Asignatura Teoría e Historia de la Publicidad I (Teoría de la Publicidad)

Materia Fundamentos de la comunicación publicitaria

Módulo

Titulación Publicidad y Relaciones Públicas

Plan Código OB.1.M1.

Periodo de impartición Primer Cuatrimestre del Curso Académico 2014/15 Tipo/Carácter OB (Obligatoria)

Nivel/Ciclo Grado Curso Primero

GRUPOS 1, 2 y 3

Créditos ECTS 6

Lengua en que se imparte Castellano

Profesor/es responsable/s Marta Pacheco Rueda

Datos de contacto (E-mail, teléfono…)

[email protected]

Horario de tutorías

Durante el Primer cuatrimestre: Lunes y Martes (y previa cita) Lunes: 17:00 a 21:00 Martes: 13:00 a 14:00 y 18:45 a 19:45 Lugar: Aula de Tutorías 120

Departamento Historia Moderna, Contemporánea, de América, Periodismo y Comunicación Audiovisual y Publicidad

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 2 de 14

1. Situación / Sentido de la Asignatura

1.1 Contextualización

Teoría e Historia de la Publicidad I (Teoría de la Publicidad) es una asignatura obligatoria del grado en Publicidad y

Relaciones Públicas, de 6 ECTS, ubicada dentro de la Materia Fundamentos de la comunicación publicitaria y se

imparte en el primer curso, durante el primer cuatrimestre.

1.2 Relación con otras materias

La asignatura Teoría e Historia de la Publicidad I (Teoría de la Publicidad) está vinculada por sus contenidos a otras

muchas asignaturas del grado en Publicidad y Relaciones Públicas tales como Comunicación, Educación y

Sociedad en el contexto digital; Teorías de la comunicación y de la información; Teoría de la Imagen; Sociología de

la publicidad y del consumo; Fundamentos de las RR.PP.; Sistemas de información y comunicación;

Documentación y fuentes publicitarias; Lenguaje Publicitario; Modelos de análisis del mensaje publicitario; Historia

del Cartel; Teoría Crítica de la Cultura; Procesos de creación del mensaje publicitario: medios y soportes;

Estructuras del sistema publicitario; Derecho de la Publicidad; Ética y deontología de la comunicación y de los

consumidores; Psicología de la publicidad o Gestión de marca.

1.3 Prerrequisitos

Dados el carácter y la ubicación de la asignatura en el plan de grado, no existen requisitos previos para cursarla.

2. Competencias

2.1 Generales CG1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos sobre publicidad y relaciones públicas, dentro de la base de los estudios científicos de Comunicación y de algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.

CG-3: Capacidad de reunir e interpretar datos esenciales (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas esenciales de índole social, científica o ética.

CG-5: Desarrollo de aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

CG-6: Desarrollo de un compromiso ético en su configuración como profesional, compromiso que debe potenciar la idea de responsabilidad social, con actitudes críticas y responsables; garantizando la igualdad efectiva de mujeres y hombres, la igualdad de oportunidades, la accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos

2.2 Específicas

CE-1: Conocimientos fundamentales de comunicación. Conocimientos fundamentales de comunicación que sirvan

de soporte para su actividad, en función de los requerimientos fijados como conocimientos disciplinares y

competencias profesionales.

CE-2: Capacidad para asumir el liderazgo. Capacidad de asumir el liderazgo en proyectos que requieran recursos

humanos y de cualquier otra naturaleza, gestionándolos eficientemente y asumiendo los principios de la

responsabilidad social.

CE-3: Capacidad para entender e interpretar el entorno y adaptarse al cambio.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 3 de 14

CE-4: Conocimiento del entorno. Conocimiento del entorno económico, psicosocial, cultural y demográfico que lo

capacite para interactuar con la sociedad.

CE-15: Capacidad y habilidad para la creación y desarrollo de elementos gráficos, imágenes, símbolos o textos.

CE-18: Capacidad y habilidad para utilizar las tecnologías y técnicas comunicativas, en los distintos medios o

sistemas mediáticos combinados e interactivos (multimedia), especialmente para aplicarlas al mundo de la

comunicación con especial énfasis en la creación de nuevos soportes.

CE-19: Capacidad de relacionarse con las personas y con el entorno sin perder su autonomía, conservando su

propia identidad y valores.

CE-20: Capacidad para trabajar en equipo, desarrollando la apertura personal a través de la comunicación oral y

escrita.

CE-23: Capacidad de análisis, de síntesis y juicio crítico. Saber objetivar las tareas y relacionar las causas y los

efectos.

CE-25: Capacidad para actuar en libertad y con responsabilidad, asumiendo referentes éticos, valores y principios

consistentes.

CE-27: Capacidad para el análisis objetivo de la realidad y extracción de consideraciones válidas.

3. Objetivos

- Comprensión del concepto de publicidad, de sus orígenes como actividad sistemática, de su sistema y de sus

consecuencias más directas (mensajes publicitarios).

- Comprensión del concepto de publicidad en relación con su contexto inmediato (sistema) y último (sociedad).

- Capacidad de relacionarse con los demás y con el entorno.

- Capacidad para el trabajo en equipo.

4. Tabla de dedicación del estudiante a la asignatura

ACTIVIDADES PRESENCIALES HORAS ACTIVIDADES NO PRESENCIALES HORAS

Clases teóricas 50 Estudio y trabajo autónomo individual 90

Clases prácticas 10

Laboratorios

Prácticas externas, clínicas o de campo

Seminarios

Otras actividades

Total presencial 60 Total no presencial 90

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 4 de 14

5. Bloques temáticos

Bloque 1: TEORÍA DE LA PUBLICIDAD Carga de trabajo en créditos ECTS: 6

a. Contextualización y justificación

Teoría e Historia de la Publicidad I (Teoría de la Publicidad) es una asignatura obligatoria del grado en Publicidad y

Relaciones Públicas que se ubica dentro de la Materia Fundamentos de la comunicación publicitaria y se imparte en

el primer curso, durante el primer cuatrimestre. Al igual que el resto de asignaturas que integran dicha Materia, tiene

por cometido iniciar al alumno en la adquisición de los saberes y competencias básicos específicos del grado en

Publicidad y Relaciones Públicas, cumpliendo un papel crucial en el proceso de aprendizaje del mismo. Su

impartición en el primer curso del Grado responde al carácter instrumental o de fundamentación de los

conocimientos específicos que aporta, y a las competencias generales y específicas que en ella se desarrollan.

b. Objetivos de aprendizaje

Tal y como se recoge en la memoria de verificación de la titulación, la asignatura de Teoría e Historia de la

Publicidad I facilita el aprendizaje de conocimientos, procedimientos y capacidades básicos para el desarrollo de

una actividad profesional y/o académica en el ámbito del sistema publicitario y, en general, del sistema de

comunicación institucional y del sistema social. Los objetivos de aprendizaje específicos de la asignatura son los

siguientes:

1. Comprensión del concepto de publicidad, de sus orígenes como actividad sistemática, de su sistema y de sus

consecuencias más directas (mensajes publicitarios).

2. Comprensión del concepto de publicidad en relación con su contexto inmediato (sistema) y último (sociedad).

3. Capacidad de relacionarse con los demás y con el entorno.

4. Capacidad para el trabajo en equipo.

c. Contenidos

Tal y como se recoge en la memoria de verificación de la titulación, la asignatura de Teoría e Historia de la

Publicidad I se ocupa del conocimiento de la publicidad desde su dimensión teórica, diacrónica o histórica, pero

también organizativa (estructurada como sistema cuya actividad repercute no sólo en los sujetos del sistema sino

también en el contexto más global). Más concretamente, el contenido de la asignatura que proponemos se articula

en torno a dos subprogramas, uno teórico y otro de prácticas.

En cuanto al programa teórico, responde a un modelo de organización discursiva que obedece a la necesidad de

pautar la transmisión de los conocimientos en función de la complejidad y diversidad de la materia, pero también en

función del calendario académico, que establece unos plazos concretos de actuación. El programa se compone de

cinco temas, que serán explicados de forma sintética, subrayando los aspectos fundamentales e ilustrando los

conceptos, cuando sea preciso, con casos reales que faciliten al alumno la comprensión de la materia.

Por lo que hace al programa de prácticas, está integrado por el desarrollo de trabajos que se plantean como un

complemento de los contenidos del programa teórico de la asignatura y requieren la participación activa del alumno,

tanto en el aula como en su preparación previa, con el fin de facilitarle el aprendizaje de la asignatura.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 5 de 14

c. 1. PROGRAMA TEÓRICO

Tema 1. Aproximación al fenómeno publicitario

1.1. Complejidad del fenómeno publicitario

1.2. Significados del término publicidad

1.3. La vivencia de la publicidad

Tema 2. El conocimiento teórico de la publicidad

2.1. La publicidad desde la economía

2.2. La publicidad desde la psicología

2.3. La publicidad desde la semiótica

2.4. La publicidad desde la investigación semiótico-económica

2.5. La publicidad desde la sociología

Tema 3. La publicidad y sus actores

3.1. El sistema publicitario: visión de conjunto

3.2. El anunciante

3.3. La agencia de publicidad

3.4. La agencia de medios

3.5. Otras empresas de servicio publicitario: proveedores de información y empresas de servicios auxiliares

3.6. Los medios publicitarios convencionales

3.7. Los medios publicitarios no convencionales

3.8. El receptor de la comunicación publicitaria

Tema 4. La marca y su papel en la publicidad

4.1. Apuntes sobre la aparición de la marca moderna

4.2. Aportaciones teóricas en torno a la relación marca-publicidad

4.3. La comunicación de las marcas en la era digital

Tema 5. Recapitulaciones finales: la publicidad en el siglo XXI

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 6 de 14

c.2. PROGRAMA DE PRÁCTICAS

El programa de prácticas de la asignatura comprende la realización de trabajos a partir de textos de diversa

naturaleza que la profesora irá proporcionando a los alumnos. El propósito es que los alumnos, tras una lectura

reflexiva de los textos propuestos, desarrollen un trabajo analítico-sintético que les permita comprender dichos

textos y ponerlos en relación con conceptos fundamentales de la asignatura y con los contenidos explicados en el

aula en las sesiones teóricas. Tanto los textos como las pautas de trabajo serán proporcionados oportunamente por

la profesora a los alumnos.

A la hora de evaluar los trabajos se tendrá en cuenta la forma y el contenido de los mismos. En cuanto a su

contenido se valorará la comprensión, análisis y extracción de conclusiones así como la relación del texto con los

contenidos de la asignatura. En cuanto a la forma, se valorará tanto la calidad de la redacción de los trabajos

(expresión, sintaxis, puntuación; no se evaluarán trabajos que contengan faltas de ortografía) como su presentación

oral, cuando corresponda.

d. Métodos docentes

Tal y como se recoge en la memoria de verificación de la titulación, las actividades programadas en la asignatura

de Teoría e Historia de la Publicidad I se desarrollarán recurriendo a las metodologías básicas de enseñanza y

aprendizaje siguientes:

• Clases teóricas.

• Estudios de casos previos.

• Aprendizaje y resolución de casos basados en problemas concretos.

• Trabajos individuales

• Trabajos de grupo.

Estos procedimientos metodológicos máximos se concretarán en otros recursos más operativos y en otros entornos

más adecuados, tales que:

• Lecturas de libros y obras fuentes.

• Presentaciones concretas del alumnado en las clases.

• Seminarios y talleres monográficos.

• Diversas dinámicas grupales en el entorno del aula.

• Estudios y trabajos individuales, que potencien la autonomía personal.

En todo caso, y como criterio general, se aplicarán herramientas de una metodología de enseñanza-aprendizaje

basada en una gestión cooperativa, significativa y experiencial en el contexto teórico y práctico del aprendizaje.

El contexto general de la metodología de enseñanza-aprendizaje será el programa y desarrollo del plan de tutorías,

pieza axial de los posibles logros a conseguir.

e. Plan de trabajo

Para desarrollar el programa teórico de la asignatura se tomará como referencia el modelo de la clase magistral,

consistente en la exposición oral de los diferentes temas que componen dicho programa, con la ayuda y el soporte

de presentaciones audiovisuales, que servirán para ilustrar las ideas fundamentales y motivar al alumno en el

proceso de aprendizaje. Un proceso en el que es muy importante saber escuchar, como paso previo para pensar,

tomar la palabra y, si procede, pasar a la acción llevando a la práctica las ideas.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 7 de 14

Las clases magistrales se combinarán con el desarrollo en el aula de las actividades prácticas. Tales actividades,

en las que el alumno ha de participar activamente, aparte de servir de complemento y refuerzo del programa

teórico, permitirán al alumno exponer sus ideas y entrenarse en una cuestión fundamental, tanto para su vida

académica como para su futura carrera profesional: la presentación oral de su trabajo.

Teniendo en cuenta tanto el calendario académico oficial como los horarios del Grado en Publicidad y Relaciones

Públicas fijados por el centro, el cronograma de actividades previsto para el desarrollo de la asignatura de Teoría e

Historia de la Publicidad I durante el curso 2014/15 es el siguiente:

(*) Cronogramas correspondientes a cada grupo disponibles para su consulta y descarga en el Campus Virtual de la

Uva. A lo largo del cuatrimestre dichos cronogramas pueden ser susceptibles de cambios que se comunicarán

oportunamente a los alumnos.

f. Evaluación

De los procedimientos de evaluación propuestos para el Grado y recogidos en la memoria de verificación de la

titulación, los que se utilizarán en la asignatura de Teoría e Historia de la Publicidad I serán:

a. Pruebas para evaluar competencias relacionadas con la comprensión, análisis, expresión de la información:

þ Pruebas objetivas (tipo test)

þ Pruebas semi-objetivas (cuestiones de preguntas abiertas y cortas)

b. Pruebas para evaluar competencias relacionadas con la aplicación de técnicas, procedimientos o protocolos de

actuación y resolución de problemas

þ Análisis de casos o supuestos prácticos

þ Registros de observación sistemática

c. Pruebas para evaluar competencias relacionadas con la capacidad de investigar, pensar o actuar con

creatividad, comunicarse verbalmente…

þ Proyectos o trabajos sobre demandas concretas tanto de tipo académico como profesional

þ Presentaciones de los trabajos siguiendo pautas y protocolos profesionales

g. Bibliografía básica

Los alumnos han de manejar las obras incluidas en el apartado Bibliografía básica de la asignatura. En ellas

encontrarán la apoyatura teórica necesaria para asentar su conocimiento de diversos aspectos que constituyen el

programa de la asignatura así como una selección de obras "clásicas" con que iniciar su bagaje reflexivo sobre la

publicidad.

ALVARADO LÓPEZ, M. C. (2005): “La publicidad social: concepto, objetos y objetivos”, Redes.com, 2, 265-284.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 8 de 14

BAUDRILLARD, J. (1968): El sistema de los objetos, México, Siglo XXI, 1995.

—(1970): La sociedad de consumo. Sus mitos, sus estructuras, Madrid, Siglo XXI de España, 2009.

BERMEJO BERROS, J. (2008): “El receptor publicitario del siglo XXI en el marco de la interactividad: entre el consumer y el prosumer”, en Pacheco, M. (coord.): La publicidad en el contexto digital, Sevilla-Salamanca-Zamora, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 49-78.

BERNAYS, E. (2008): Propaganda, Barcelona, Melusina.

CARO ALMELA, A. (1993): La publicidad de la significación. Marco, concepto y taxonomía, Madrid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense, E-Prints UCM, 2002, www.ucm.es/eprints/1788.

—(1994): La publicidad que vivimos, Madrid, Eresma & Celeste.

—(2007a): “Fundamentos epistemológicos y metodológicos para un estudio científico de la publicidad”, Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, vol. I, nº 1, Madrid-Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid-Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid, 55-82.

—(2007b): “Jean Baudrillard y la publicidad”, Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, vol. I, nº 2, Madrid-Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid-Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid, 131-146.

—(2008): “Premisa para una teoría y algunas modestas proposiciones”, Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, vol. II, nº 1, Madrid-Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid-Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid, 171-190.

— (2010): Comprender la publicidad, Barcelona, Ara Llibres, Col. (Ex)Tensiones.

CARO, A. Y ELOSÚA, M. (dirs.) (2004): Diccionario LID de comunicación y marketing, Madrid, Lid Editorial.

CLARK, E. (1989): La publicidad y su poder: las técnicas de provocación al consumo, Barcelona, Planeta.

CODELUPPI, V. (2008): “La marca entre empresa y sociedad”, Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, vol. II, nº 1, Madrid-Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid-Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid, 37-44.

COSTA, J. (1993): Reinventar la publicidad. Reflexiones desde las ciencias sociales, Madrid, Fundesco.

DOUGLAS, T. (1986): Guía completa de la publicidad, Madrid, Blume.

EGUIZÁBAL MAZA, R. (1998): Historia de la publicidad, Madrid, Eresma & Celeste.

—(2007): Teoría de la publicidad, Madrid, Cátedra.

GONZÁLEZ MARTÍN, J. A. (1996): Teoría general de la publicidad, Madrid, Fondo de Cultura Económica.

HOPKINS, C. C. (1980): Publicidad científica, Madrid, Eresma.

IBÁÑEZ, J. (1994): Por una sociología de la vida cotidiana, Madrid, Siglo XXI de España.

LASKER, A. D. (1989): Campañas publicitarias exitosas, México, McGraw- Hill, 1992.

LÓPEZ, C. Y TORRES, E. (2007): “Medios y soportes alternativos para una publicidad convencional: Publicidad off the line”, Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, vol. I, nº 2, Madrid-Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid-Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid, 117-130.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 9 de 14

MARTÍ, J. Y MUÑOZ, P. (2008): Engagement marketing: una nueva publicidad para un marketing de compromiso, Madrid, Pearson Educación.

MAYER, M. (1958): Madison Avenue, la avenidad de la publicidad, Buenos Aires, Compañía Editorial Fabbri Editora, 1961.

MEYERS, W. (1994): Los creadores de imagen: poder y persuasión en Madison Avenue, Barcelona, Ariel.

OGILVY, D. (1967): Confesiones de un publicitario, Barcelona, Oikos-Tau.

PACHECO RUEDA, M. (2008): “Street marketing: el espectáculo está en la calle”, en Pacheco, M. (coord.): La publicidad en el contexto digital, Sevilla-Salamanca-Zamora, Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 145-159.

—(2009): “El discurso disidente de la contrapublicidad verde”, Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, vol. III, nº 1, Madrid-Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid-Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid, 55-82.

PINO, C. DEL (2007): “Nueva era en la comunicación comercial audiovisual: el marketing viral”, Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, vol. I, nº 2, Madrid-Valladolid, Servicio de Publicaciones de la Universidad Complutense de Madrid-Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico de la Universidad de Valladolid, 63-76.

SÉGUÈLA, J. (1991): Hollywood lava más blanco, Barcelona, Barcelona Business Books.

h. Bibliografía complementaria

En la bibliografía complementaria se han incluido una serie de referencias que pueden ser de utilidad para la

realización de algunas actividades del alumno propuestas para la asignatura, obras escritas por publicistas

reconocidos a nivel nacional o internacional, críticas sobre la actividad publicitaria o revisiones históricas de obras

publicitarias:

DORRIAN, M. (2006): Publicidad de guerrilla, Barcelona, Gustavo Gili.

EGUIZÁBAL, R. (2009): Industrias de la conciencia: una historia social de la publicidad en España, Barcelona, Península.

HYMPE, T. (2007): La publicidad ha muerto. ¡Larga vida a la publicidad!, Barcelona, Blume.

KLEIN, N. (2002): No logo. El poder de las marcas, Barcelona, Paidós.

LÓPEZ VÁZQUEZ, B. (2007): Publicidad emocional : estrategias creativas, Madrid, Esic.

MOLINÉ, M. (2000): La fuerza de la publicidad: saber hacer buena publicidad, saber administrar su fuerza, Madrid, McGraw- Hill.

NACACH, P. (2004): Las palabras sin las cosas: el poder de la publicidad, Madrid, Lengua de Trapo.

PINO, C. DEL Y OLIVARES, F. (2006): Brand Placement : integración de marcas en la ficción audiovisual, Barcelona, Gedisa.

ROBERTS, K. (2005): Lovemarks: el futuro más allá de las marcas, Madrid, Empresa Activa.

SEGARRA, T. (2009): Desde el otro lado del escaparate, Madrid, Espasa Calpe.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 10 de 14

SOLANA, D. (2010): Postpublicidad: reflexiones sobre una nueva cultura publicitaria en la era digital, Barcelona, Double You.

STEEL, J. (2000): Verdades, mentiras y publicidad : el arte de la planificación de cuentas, Eresma & Celeste.

TORRES I PRAT, J. (2005): Consumo, luego existo: poder, mercado y publicidad, Barcelona, Icaria.

TOSCANI, O. (1996): Adiós a la publicidad, Barcelona, Omega.

VICTORIA MAS, J. S. (coord.) (2005): Reestructuras del sistema publicitario, Barcelona, Ariel.

VIVES, A. y BULAT, S. (2005): Maldita publicidad, Barcelona, Península.

i. Recursos necesarios

Junto a la bibliografía reseñada en los anteriores apartados, en cuanto a publicaciones periódicas existen dos

ámbitos con los que el alumno debe empezar a relacionarse. El primero lo constituyen las revistas académicas,

editadas en el ámbito universitario, en las que se publican trabajos de investigación, ensayos, análisis, etc. Tienen

carácter científico y sirven de referencia para desarrollar la investigación y el marco teórico de la publicidad. A

continuación se incluye una selección de las revistas más importantes en el área de comunicación, publicaciones

que abordan la comunicación en su sentido más amplio y su influencia sobre la sociedad. Todas son accesibles

desde Internet y algunas también las podéis encontrar en papel en la biblioteca del centro, como la revista Pensar

la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias.

Enlaces a revistas académicas de comunicación:

• Ámbitos. Revista internacional de Comunicación: http://grupo.us.es/grehcco/ambitos.html

• Área abierta: http://revistas.ucm.es/index.php/ARAB/

• CIC. Cuadernos de Información y Comunicación: http://revistas.ucm.es/index.php/CIYC

• Comunicación y Pluralismo: http://www.comunicacion.upsa.es/cyp/

• Comunicación y Sociedad. Revista de la Facultad de Comunicación: http://www.unav.es/fcom/comunicacionysociedad/es/

• Comunicar. Revista de Medios de Comunicación y Educación: http://www.revistacomunicar.com/

• Doxa comunicación: http://www.humanidades.uspceu.es/pages/investigacion/humanidades-investigacion-revista-doxa-I.html

• Icono 14. http://www.icono14.net/

• Questiones publicitarias. Revista Internacional de Comunicación y Publicidad

• Revista Latina de Comunicación Social: Revista Latina de Comunicación Social.

• Sphera Pública. Revista de Ciencias Sociales y de la Comunicación

• Telos. Cuadernos de Comunicación, Tecnología y sociedad: http://sociedadinformacion.fundacion.telefonica.com/DYC/TELOS/

• Zer. Revista de Estudios de Comunicación: http://www.ehu.es/zer/

• Revistas académicas de comunicación de la Universidad Complutense:

• http://revistas.ucm.es/portal/modulos.php?name=Revistas&idArea=3&col=2

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 11 de 14

Búsqueda de publicaciones académicas en la red en:

• Google Académico: http://scholar.google.es/

Por otra parte, es fundamental que el alumno conozca el contexto en el que habrá de desarrollarse su trayectoria

profesional. De ahí que deba familiarizarse con el mercado publicitario a través de la lectura de las revistas profesionales que se editan en España, tanto en papel como en soporte electrónico: Anuncios, Control, El

Publicista, IP Mark, Estrategias de Comunicación y Marketing, Interactiva. Marketing News, etc. Las ediciones

impresas de estas revistas pueden consultarse en la biblioteca del centro.

Enlaces a revistas profesionales (versión electrónica):

• Marketing Directo: http://www.marketingdirecto.com/

• Anuncios: http://www.anuncios.com/

• Control: http://www.controlpublicidad.com/

• Estrategias: http://www.estrategias.com/

• Interactiva Digital: http://www.interactivadigital.com/

• Adtitud Tv: http://www.adtitudtv.com/

• El Publicista: http://www.elpublicista.com/

• IP Mark: http://www.ipmark.com/

• Marketing News: http://www.marketingnews.es/

• Noticias de la Comunicación: http://www.noticom.es/

• Advertising Age: http://adage.com/

• Ad Week: http://www.adweek.com

• El Periódico de la Publicidad: http://www.periodicopublicidad.com

Otros sitios de interés:

• http://uva-es.academia.edu/MartaPacheco: página de la profesora en la red social Academia.edu, donde

se puede consultar y descargar gran parte de su producción académica • http://www.antoniocaro.es Página del profesor e investigador, donde se alberga la mayor parte de su

producción intelectual sobre publicidad

• http://university.baianai.es Web creada por alumnos de Publicidad de la Universidad de Valladolid con

diversos enlaces a interesantes sitios web.

• http://www.publiteca.es Ebooks sobre publicidad, marketing, comunicación, social media, blogs,...

publicados bajo licencia creative commons.

• http://adictivomagazine.com/index.php Noticias, entrevistas, reportajes y campañas publicitarias

nacionales e internacionales

• Territorio Creativo: blog de Territorio creativo, agencia consultora de social media marketing.

http://www.territoriocreativo.es/blog

• Ateneu Popular: blog de diseño gráfico y publicidad. http://www.ateneupopular.com

• Lasblogenpunto: blog sobre publicidad, comunicación, social media, branding:

http://lasblogenpunto.blogspot.com.es

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 12 de 14

• Idea Creativa. Blog sobre publicidad y marketing: http://www.ideacreativa.org

• Una pausa para la publicidad: http://unapausaparalapublicidad.wordpress.com

6. Temporalización (por bloques temáticos)

BLOQUE TEMÁTICO CARGA ECTS

PERIODO PREVISTO DE DESARROLLO

TEORÍA DE LA PUBLICIDAD 6 Semanas 1 a 15 del curso

7. Sistema de calificaciones – Tabla resumen

INSTRUMENTO/PROCEDIMIENTO

PESO EN LA NOTA FINAL

(%)

OBSERVACIONES Necesario para la evaluación

Análisis de textos (2) 10

Preparación individual + trabajo en grupo en el aula Puesta en común, realización final, presentación y evaluación en el aula. La nota será común para todos los miembros del equipo Asistencia obligatoria

Análisis de textos (3) 30

Trabajo individual Entrega y puesta en común en el aula; evaluación posterior tras la revisión del documento entregado Asistencia obligatoria

Prueba escrita de evaluación de los contenidos que constituyen materia de examen de la asignatura

60 Individual Preguntas tipo test

Total 100

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 13 de 14

8. Consideraciones finales

8.1. Método de trabajo y evaluación continua (convocatoria ordinaria)

þ La parte práctica supondrá hasta un 40% de la nota final de Teoría de la Publicidad; la parte teórica, hasta un

60%.

þ La nota final de Teoría de la Publicidad será el resultado de la suma de la nota obtenida en el programa de

prácticas más la nota obtenida en la prueba escrita.

þ La participación activa del alumno en las actividades y dinámicas propuestas en el aula (aparte de los trabajos

incluidos en el programa de prácticas reseñados en el apartado c.2. de esta Guía) a lo largo del cuatrimestre se

valorará positivamente, pudiendo matizar la nota final de la asignatura al alza.

þ El examen ordinario se realizará en la fecha establecida por la Facultad (ver calendario oficial de exámenes).

La prueba consistirá en una prueba con preguntas tipo test (con cuatro alternativas de las cuales sólo una será

la respuesta correcta; se aplicará la fórmula de corrección del azar). Esta prueba tendrá un peso de hasta el

60% sobre la nota final.

þ Constituye materia de examen evaluable en la prueba escrita todos los contenidos que hayan sido explicados

por la profesora en el aula, tanto en las sesiones teóricas como prácticas (es decir, que las presentaciones

utilizadas por la profesora han de ser completadas con los apuntes tomados en clase) así como los capítulos

de libros y la documentación complementaria (artículos, documentales, etc.) señalados para cada tema.

þ La nota final de la asignatura Teoría e Historia de la Publicidad será la media de las notas finales obtenidas en

Teoría de la Publicidad (primer cuatrimestre) e Historia de la Publicidad (segundo cuatrimestre) siempre y

cuando el alumno tenga como mínimo 4 puntos en cada una.

8.2. Convocatoria extraordinaria

þ Los alumnos que deban presentarse a la convocatoria extraordinaria de examen (julio) de Teoría de la

Publicidad, se examinarán mediante una prueba escrita de las mismas características que las indicadas en el

punto 8.1.

þ Constituye materia de examen evaluable en la prueba escrita todos los contenidos que hayan sido explicados

por la profesora en el aula, tanto en las sesiones teóricas como prácticas (es decir, que las presentaciones

utilizadas por la profesora han de ser completadas con los apuntes tomados en clase) así como los capítulos

de libros y la documentación complementaria (artículos, documentales, etc.) señalados para cada tema.

þ La nota obtenida en la prueba (hasta un 60% de la nota final) se sumará a su nota del programa de prácticas

de curso y será su nota final en Teoría de la Publicidad (es decir, la nota de prácticas se guarda para la

convocatoria extraordinaria).

8.3. Alumnos repetidores þ Alumnos repetidores que en su momento realizasen las prácticas de curso: su nota final de Teoría de la

Publicidad será la nota obtenida en la prueba escrita (100% de la nota final). Características de la prueba

escrita: las que se recogen en el punto 8.1. de esta Guía Docente. Materia de examen evaluable en dicha

prueba escrita: todos los contenidos que hayan sido expuestos y explicados por la profesora en el aula, tanto

en las sesiones teóricas como prácticas durante el presente curso académico (es decir, que las

presentaciones utilizadas por la profesora han de ser completadas con los apuntes tomados en clase) así como

los capítulos de libros y la documentación complementaria (artículos, documentales, etc.) señalados para cada

tema.

Guía docente de la asignatura

Universidad de Valladolid 14 de 14

þ Alumnos repetidores que en su momento no realizaron las prácticas: pueden optar por realizar las prácticas

descritas anteriormente, en las mismas condiciones que los alumnos no repetidores. En ese caso, su nota final

de Teoría de la Publicidad será el resultado de la suma de la nota obtenida en el programa de prácticas más la

nota obtenida en la prueba escrita (40%/60%). Si optan por no realizar las prácticas, su nota final de Teoría de

la Publicidad será la nota obtenida en la prueba escrita (100% de la nota final). Características de la prueba

escrita: las que se recogen en el punto 8.1. de esta Guía Docente. Materia de examen evaluable en dicha

prueba escrita: todos los contenidos que hayan sido explicados por la profesora en el aula, tanto en las

sesiones teóricas como prácticas durante el presente curso académico (es decir, que las presentaciones

utilizadas por la profesora han de ser completadas con los apuntes tomados en clase) así como los capítulos

de libros y la documentación complementaria (artículos, documentales, etc.) señalados para cada tema.

þ Para todos ellos, la nota final de la asignatura Teoría e Historia de la Publicidad será la media de las notas

finales obtenidas en Teoría de la Publicidad (primer cuatrimestre) e Historia de la Publicidad (segundo

cuatrimestre) siempre y cuando el alumno tenga como mínimo 4 puntos en cada una.

8.4. Acerca de las actividades prácticas programadas

þ Todas las actividades deben ser entregadas en la fecha programada por la profesora para optar a su

evaluación.

þ Las actividades entregadas fuera de fecha no serán objeto de evaluación.

þ Las actividades que sean desarrolladas, presentadas y/o evaluadas en clase requieren la presencia del

alumno. Su ausencia injustificada impide su evaluación.