guia elvendedor

8
Centro Educacional Mariano Egaña Área de Lenguaje y Comunicación Contextualización sociohistórica de El mejor vendedor del mundo. Nombre: ______________________________________________________ __ ______________________________________________________ __________ ______________________________________________________ _________ Curso: ______________________ Fecha: ___________________________ Para partir, llena la siguiente tabla con algunos elementos básicos del género narrativo que hemos revisado en clases. Tipo de narrador. Visión de mundo contenida en la novela. ¿Qué valores promueve? ¿Qué visión de la sociedad y el individuo se transmite?

Upload: oterol-c-g

Post on 17-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Guía didáctica de lectura

TRANSCRIPT

Page 1: Guia Elvendedor

Centro Educacional Mariano EgañaÁrea de Lenguaje y Comunicación

Contextualización sociohistórica de El mejor vendedor del mundo.

Nombre: _______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Curso: ______________________ Fecha: ___________________________

Para partir, llena la siguiente tabla con algunos elementos básicos del género narrativo que hemos revisado en clases.

Tipo de narrador.

Visión de mundo contenida en la novela.¿Qué valores promueve?¿Qué visión de la sociedad y el individuo se transmite?

Mundo (Describe el espacio y el tiempo en el que transcurre la novela)

Page 2: Guia Elvendedor

II.- Comparación de visiones de mundo.

A continuación se presentan citas de la novela El vendedor más grande del mundo y el texto Lo Hermida: aprendizaje popular y colectivo. Se separan por temas. Lee cada cita y luego establece diferencias y similitudes entre los textos, que te permitirán responder las preguntas.

a) EL PASADO.

“Viviré este día como si fuese el último día de mi vida.

¿Y qué haré con este último día de valor incalculable que me queda? Primero, sellaré el contenido de la vida de manera que ni una gota se derrame sobre la arena. No perderé ni un momento siquiera en lamentarme por las desgracias del ayer, las derrotas del ayer, los sufrimientos del ayer, porque ¿por qué debo desperdiciar lo que es bueno en lo malo?

¿Puede la arena deslizarse hacia arriba en el reloj? ¿Saldrá el sol donde se pone y se pondrá donde sale? ¿Puedo vivir de nuevo los errores del ayer y corregirlos? ¿Puedo hacer que retornen las heridas del ayer y sanarlas? ¿Puedo volverme más joven que ayer? ¿Puedo desdecirme del mal que he hablado, anular los golpes que he asestado, el dolor que he provocado? No, el ayer ha quedado sepultado para siempre y no pensaré más en él.

Viviré hoy como si fuera el último día de mi existencia.”

El vendedor más grande del mundo, Og Mandina.

“Algunos jóvenes de la población sienten que con el retorno de la democracia en Lo Hermida aumentó la indiferencia, el individualismo y el consumismo, perdiendo el sentido de pertenencia colectiva. Aun así, intentan día a día a través de organizaciones culturales y sociales rememorar los tiempos que dieron vida a la población, lugar histórico de lucha popular en décadas pasadas.”

Lo Hermida: aprendizaje popular y colectivo,

Page 3: Guia Elvendedor

Establece diferencias y semejanzas respecto a la idea del pasado que ves en las citas:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué idea del pasado te identifica más a ti? ¿Por qué?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

b) EL INDIVIDUO Y EL COLECTIVO.

“Soy el milagro más grande de la naturaleza. Desde el comienzo del mundo, nunca ha existido otro con mi mente, mi corazón, mis ojos, mis oídos, mis manos, mi cabello, mi boca. Nadie ha podido, ni puede ni podrá caminar y andar y moverse y pensar exactamente como yo. Todos los hombres son hermanos míos y sin embargo soy diferente de cada uno de ellos. Soy una criatura única.(…)Nadie puede manejar el pincel ni el cincel como yo; nadie puede imitar exactamente mi caligrafía; nadie podrá engendrar a mi hijo y en realidad nadie tiene la habilidad de vender exactamente como yo. De aquí en adelante, me aprovecharé de

Page 4: Guia Elvendedor

esta diferencia puesto que es un factor que debo promover hasta lo sumo.

Soy el milagro más grande de la naturaleza.”

El vendedor más grande del mundo, Og Mandina.

“Durante los años de la Unidad Popular no había recorridos de locomoción colectiva que llegara hasta Lo Hermida, lo que se solucionó de manera radical. Edmundo y sus compañeros hablaron con el encargado de la cabina, que estaba en la entrada de Lo Hermida, le dijeron que necesitaban que las micros llegaran hasta más arriba (Tobalaba). El encargado les dijo que no podía hacer nada, así que agarraron un tractor y un carro coloso y se trajeron a la fuerza la cabina, con encargado y todo. Luego las micros tenían que ir obligadas hasta donde estaba la cabina. Cuando el diálogo no sirve, hay que usar otros métodos. Con el tiempo el Ministerio ordenó trayectos hasta acá.”

Lo Hermida: aprendizaje popular y colectivo,

Establece diferencias y semejanzas respecto al individuo y el colectivo que ves en las citas:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué ideas de las expuestas en las citas te identifica más a ti? ¿Por qué?

Page 5: Guia Elvendedor

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

c) LA POBREZA Y LA RIQUEZA.

“-Deseo ser vendedor de sus mercancías en vez de ser simplemente un camellero. Quiero llegar a ser como Hada, Simón, Caleb y los otros que parten de nuestros vagones de mercancías con animales que apenas pueden caminar con la carga de artículos, y que regresan con oro para usted y con oro para sí mismos. Quiero mejorar mi humilde posición en la vida. Como camellero nada soy, pero como vendedor suyo puedo adquirir riquezas y el éxito. -¿Cómo lo sabes? -Con frecuencia le he oído decir que no hay ningún negocio ni profesión que ofrezca más oportunidades para elevarse por encima de la pobreza y alcanzar grandes riquezas, que la del vendedor.”

El vendedor más grande del mundo, Og Mandina.

“Durante esos años, Edmundo era dirigente vecinal, se organizaba con otros compañeros y se encargaba de suministrar elementos esenciales para la población como medicamentos y alimentación. Siempre recuerda cómo iban a los laboratorios y pedían remedios. También se dirigían a la Vega Central para pedir verduras y frutas, asimismo pedían en las ferias que estaban cerca. Había que encargarse de que comieran los niños y las mujeres primero, luego los maridos y jóvenes.”

Page 6: Guia Elvendedor

Establece diferencias y semejanzas respecto a las ideas sobre la pobreza y la riqueza que ves en las citas:

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________

¿Qué ideas sobre la pobreza y la riqueza te identifica a ti? ¿Por qué?

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

_________________________________________________________________

________________________________________________________________