guia hc lab 1 15-1

8
Laboratorio de Hidráulica de Canales- UPC 2015-1 S.Santos H. INGENIERÍA CIVIL 2015-01 HIDRÁULICA DE CANALES (CI-96) GUÍA DE LABORATORIO 1 FLUJO PERMANENTE UNIFORME y FRV Autor: Ing. Sissi Santos Hurtado Docentes: Ing. Fernando Montesinos Ing. William Sánchez Verástegui Ing. David Maldonado

Upload: adhemir-rodriguez-arce

Post on 18-Dec-2015

36 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Guia de lab-Hidrauluca-UPC

TRANSCRIPT

  • Laboratorio de Hidrulica de Canales- UPC 2015-1

    S.Santos H.

    INGENIERA CIVIL

    2015-01

    HIDRULICA DE CANALES (CI-96)

    GUA DE LABORATORIO 1

    FLUJO PERMANENTE UNIFORME y FRV

    Autor: Ing. Sissi Santos Hurtado Docentes: Ing. Fernando Montesinos

    Ing. William Snchez Verstegui Ing. David Maldonado

  • Laboratorio de Hidrulica de Canales- UPC 2015-1

    S.Santos H.

    EXPERIENCIA N 1

    FLUJO PERMANENTE UNIFORME 1. OBJETIVOS Determinar experimentalmente: la rugosidad correspondiente al canal de pendiente variable

    2. EQUIPOS Y MATERIALES. Canal de pendiente variable. Limnmetro Caudalimetro Cronmetro

    PROCEDIMIENTO o Medir el ancho (b) de la seccin transversal del canal de pendiente variable o Establecer en el canal del laboratorio un flujo permanente, correspondiente a una pendiente

    de fondo: S0

    o Medir el tirante uniforme: y

    o Medir el caudal real (Q) con el vertedero de salida del canal de pendiente variable, cuya

    ecuacin es: Q = 0.0042 hv2.6788 (lt/s)

    hv (cm): altura en piezmetro del vertedero de salida del canal de pendiente variable

    o Manteniendo el caudal constante variar la pendiente de fondo S0 y medir el tirante uniforme, repetir el procedimiento con caudales diferentes.

    3. DATOS

    Q (lt/s)= b (cm)=

    Prueba

    # S0

    Lectura

    y (m)

    A

    (m2)

    P

    (m)

    Rh

    (m)

    Manning nt

    Chezy kt

    1

    2

    3

    4

    4. CLCULOS Y PREGUNTAS

    4.1 Aplicar la ecuacin de Manning para flujo uniforme y calcular el valor de la rugosidad terica

    nt, compararla con el valor real. n

    SARQ

    o3

    2

    4.2 Aplicar la ecuacin de Chezy para flujo uniforme y calcular el valor de la rugosidad terica kt, compararla con el valor real.

    3.0

    12log18 h

    RC =

    11.6

    eh SgRV .

    * agua= 1*10-6 m2/s

    *Cules son sus conclusiones?

  • Laboratorio de Hidrulica de Canales- UPC 2015-1

    S.Santos H.

    EXPERIENCIA N 2

    AFORO CON FLOTADORES

    Medicin del escurrimiento (Aforos)

    Hidrometra Es la tcnica y arte de medir la escorrenta, a la medicin se le denomina tambin aforo.

    Aforrar una corriente, significa determinar mediante mediciones el caudal que pasa por una seccin

    en un momento dado, a este punto se le denomina Estacin de Aforo Aplicaremos el mtodo de Aforo con Flotadores para medir el caudal que pasa por el canal.

    Este mtodo es aplicado a cursos naturales como ros poco profundos, quebradas y canales

    pequeos a medianos.

    Para realizar un aforo en el campo se requiere que:

    La seccin de la estacin de aforo debe ser constante, sin erosin o sedimentacin, ni estar afectada

    por curva de remanso.

    1. OBJETIVOS Determinar experimentalmente: a) El tirante del flujo uniforme b) El caudal que pasa por el canal

    2. EQUIPOS Y MATERIALES. Canal de pendiente variable. Limnmetro Wincha Caudalimetro Cronmetro Flotador

  • Laboratorio de Hidrulica de Canales- UPC 2015-1

    S.Santos H.

    3. PROCEDIMIENTO Establecer en el canal del laboratorio un flujo subcrtico.

    Delimitar un tramo sin obstculos del canal en donde se realizar las mediciones, medir la longitud del tramo L

    Medir el ancho de la base del canal b Medir las profundidades en el punto de inicio a y punto final b es decir: ya e yb con la

    ayuda del limnmetro.

    Calcular el rea A de la seccin transversal promediando: ya e yb para luego multiplicarlo por el ancho de la base b del canal: A = b. y

    Soltar un flotador antes del punto de inicio A En cuanto pase por el punto a, se iniciar el tiempo en cronmetro, para esto el observador

    tiene que estar frente al canal y esperar que cruce el flotador el punto sealado.

    Al arribar el flotador al punto b, se finalizar de tomar el tiempo en el cronmetro, teniendo en cuenta que el observador tiene que estar frente al canal y esperar que cruce el flotador el

    punto sealado. De esta manera se obtiene el tiempo ti. Repetir esta operacin 5 veces, y hallar el tiempo promedio.

    Calcular la velocidad superficial: =

    Calcular la velocidad media corrigiendo la velocidad superficial Vs con el factor de correccin: k, el cual tiene un valor entre 0.8 a 0.95. Usar k = 0.85

    =

    Aplicar la ecuacin de Continuidad para hallar el caudal : = . Medir el caudal real (Qr) con el vertedero de salida del canal de pendiente variable, cuya

    ecuacin es: Qr = 0.0042 hv2.6788

    (lt/s)

    hv (cm): altura en piezmetro del vertedero de salida del canal de pendiente variable

    Hallar el coeficiente correccin real : kr a partir de: = .

    L

    a b

  • Laboratorio de Hidrulica de Canales- UPC 2015-1

    S.Santos H.

    4. CLCULOS y PREGUNTAS

    b (m)= L (m)= Qr (lt/s)=

    Prueba

    # ti (seg)

    1

    2

    3

    4

    5

    t promedio

    *Cules son sus conclusiones?

    *Hay valores de k recomendados para ros y canales?

    ya (m)

    yb (m)

    y (m) promedio

    A = b.y (m2)

    =

    (/)

    = (/) k =0.85

    = . (3/)

    =

    .

  • Laboratorio de Hidrulica de Canales- UPC 2015-1

    S.Santos H.

    EXPERIENCIA N 3

    RESALTO HIDRULICO Y ENERGIA ESPECFICA

    Elementos del resalto hidrulico:

    y1: tirante conjugado menor

    y2: tirante conjugado mayor

    E1: energa antes del resalto

    E2: energa despus del resalto

    y2- y1: altura del resalto

    L: longitud del resalto

    E1- E2: perdida de energa del resalto

    1. OBJETIVOS Determinar experimentalmente: c) Los tirantes conjugados del resalto hidrulico d) la longitud del resalto hidrulico e) la Energa Especifica del resalto hidrulico.

    2. EQUIPOS Y MATERIALES. Canal de pendiente variable. Limnmetro Caudalimetro Cronmetro

    3. PROCEDIMIENTO Establecer en el canal del laboratorio un flujo supercrtico. Mediante la compuerta de salida debe procurarse establecer una obstruccin tal que esta

    remanse el flujo y provoque un resalto hidrulico hacia aguas arriba.

    Una vez establecido el salto, con el limnmetro mida las profundidades antes y despus del salto, es decir: y

    1 e y2.

    Medir la longitud del resalto L

    Medir el caudal real (Q) con el vertedero de salida del canal de pendiente variable, cuya

    ecuacin es: Q = 0.0042 hv2.6788 (lt/s)

    hv (cm): altura en piezmetro del vertedero de salida del canal de pendiente variable

    Repetir el procedimiento con caudales diferentes.

    4. CLCULOS Y PREGUNTAS a. Calcular los nmeros de Froude (F

    1 y F2) correspondientes a los tirantes conjugados y

    1 e y2,

    para cada prueba.

    gD

    VF , siendo D = A / T

  • Laboratorio de Hidrulica de Canales- UPC 2015-1

    S.Santos H.

    V: velocidad media (m/s) g: aceleracin de la gravedad (m/s2)

    D: profundidad media (m) A: rea hidrulica (m2)

    T: espejo de agua (m)

    *Qu determina el Nmero de Froude en cada tirante conjugado?

    b. Mediante la ecuacin de resalto hidrulico en seccin rectangular, calcular los valores tericos del tirante conjugado mayor en base al tirante conjugado menor.

    1812

    2

    11

    2 Fy

    y

    *Comparen ambos valores, calcular el error

    c. Calcular el valor terico de la longitud del resalto (L) y clasificar el Resalto Hidrulico en funcin del F1, mediante el diagrama del USBR que se adjunta a continuacin.

    *Comparen ambos valores de longitud (L y L), calcular el error

    Longitud de Resalto Hidrulico USBR

    d. Calcular la Energa especifica (E1 y E2) correspondientes a los tirantes conjugados y

    1 e y2, para

    cada prueba, mediante la ecuacin:

    2

    22

    22 gA

    Qy

    g

    VyEe

    e. Calcular la eficiencia de cada resalto: 1

    21

    E

    EE

    *Cules son sus conclusiones?

    F1

    L/y2

  • Laboratorio de Hidrulica de Canales- UPC 2015-1

    S.Santos H.

    5. DATOS Y CALCULOS

    Prueba

    #

    Qr (lt/s)

    Lectura

    y1

    (m)

    Lectura

    y2

    (m)

    Longitud

    L

    (m)

    V1

    (m/s)

    V2

    (m/s)

    F1

    F2

    Calcular

    y2 (m)

    Grafico

    L (m)

    Ee1

    (m)

    Ee2

    (m)

    (%)

    1

    2

    3

    4

    Formul Revis Aprob Autoriz Ing. Sissi Santos Hurtado Ing Fernando Montesinos Ing. William Snchez

    Ing. Fernando Montesinos Ing. Romn Arciniega Ing. Jorge Cabrera

    Profesores del Curso Coordinador de la Lnea Director de la Carrera Decano de la Facultad de Ingeniera