guia integrada de actividades informatica forense _16_1

Upload: juan-sebastian-nieto-preciado

Post on 06-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Informatica Forense _16_1

    1/7

    1

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación- VIACI

    Escuela: Ciencias básicas tecnología e Ingeniería Programa: Especialización en Seguridad Informática

    Nombre del Curso: Informática Forense Campo de Formación: Profesional

    Tipo de Curso: Metodológico Numero de Créditos: 2

    Guía Integrada de Actividades

    Objetivo General:Estudiar los fundamentos de la informática forense identificando las fases de este proceso investigativo y las herramientas necesarias para elanálisis de evidencia recolectada en una escena de fraude informático para presentar los resultados suficientes que solucionen un caso de informática forense.

    Objetivos específicos:

    ·  Formar estudiantes idóneos que apliquen las normas legales que tipifican el delito informático mediante el uso adecuado de las técnicas de la  Informática forense.

    ·  Fortalecer al estudiante de seguridad informática en la recolección y análisis de evidencia digital a través de herramientas computacionales  Propias de la informática forense.

    Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: la estrategia de estudio a desarrollar en el curso es el estudio de casos ya que permite al

    estudiante la resolución de situaciones donde se exige que se atienda la singularidad y complejidad de contextos específicos, con esta estrategia se respeta la

    subjetividad personal y las interacciones que se producen en el grupo colaborativo donde se analiza el caso objeto de estudio.

    Temáticas a desarrollar: Reconocimiento del curso unidad 1 y 2 del curso

    Número de semanas: 2 Fecha:

    8 Febrero al 21 de Febrero 2016

    Momento de evaluación: Inicial Entorno: Aprendizaje práctico

    Fase de la estrategia de aprendizaje: Reconocimiento

    Actividad individual

    Productos académicos y

    ponderación de la actividad

    individualActividad colaborativa *

    Productos académicos y ponderación de la

    actividad colaborativa

    Elaborar de una espina de pescado ,

    donde se muestre los propósitos,

    actividades del curso y los

    contenidosdel curso informática forense

    Guía trabajo de Reconocimiento

    Rubrica de Evaluación

    Documento en formato PDF

    25 puntos

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/trabajos_colaborativos_y_practicas_16_1/trabajos%20colaborativos-%20final%2016_1/trabajo%20de%20reconocimiento_2016.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/233012_Rubrica_analitica_de_evaluacion_16_1.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/233012_Rubrica_analitica_de_evaluacion_16_1.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/trabajos_colaborativos_y_practicas_16_1/trabajos%20colaborativos-%20final%2016_1/trabajo%20de%20reconocimiento_2016.doc

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Informatica Forense _16_1

    2/7

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Informatica Forense _16_1

    3/7

    3

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación- VIACI

    Escuela: Ciencias básicas tecnología e Ingeniería Programa: Especialización en Seguridad Informática

    Nombre del Curso: Informática Forense Campo de Formación: Profesional

    Tipo de Curso: Metodológico Numero de Créditos: 2

    Temáticas a desarrollar: Unidad 2 - Análisis de las evidencias y herramientas computacionales

    Número de semanas: 6 Fecha:

    Practica individual 2:

    11 octubre – 8 noviembre 2015

    Trabajo Colaborativo 2:

    10 Abril al 16 Mayo de 2016

    Test individual 1:

    15 mayo al 30 mayo 2016

    E-portafolio

    10 Mayo al 14 Mayo 2016

    Momento de evaluación:

    intermedio

    Entorno: Aprendizaje colaborativo -

    Aprendizaje práctico

    se de la estrategia de aprendizaje: transferencia

    Actividad individualProductos académicos y ponderación

    de la actividad individualActividad colaborativa*

    Productos académicos y ponderación de la

    actividad colaborativa

    Realizar la practica del tema

    Unidad 2 - Tema 4

    Recolección de

    evidencia digital

    Presentación del test 2

    Unidad 2 - Tema 6

    Desarrollo de un caso

    de informática forense

    Entrega del informe de la

    Practica individual 2

    Documento en formato PDF con el

    Desarrollo sustentado de la actividad

    50 - puntos

    Componente Práctico 2.

    Test 2

     en línea en la

    plataforma del curso

    20 - puntos

    Elaboración del informe del trabajo grupal 2

    Unidad 2 - Tema 5 Herramientas de software

    utilizadas en la informática forense

    descargue la guía

    Trabajo Colaborativo 2

    Rubrica de Evaluación

    Documento en formato PDF con el

    Desarrollo sustentado de la actividad

    80 - puntos

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/trabajos_colaborativos_y_practicas_16_1/practicas%202016_1/practica%202_informatica_forense_2016.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/trabajos_colaborativos_y_practicas_16_1/trabajos%20colaborativos-%20final%2016_1/trabajo%20colaborativo%202.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/233012_Rubrica_analitica_de_evaluacion_16_1.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/233012_Rubrica_analitica_de_evaluacion_16_1.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/trabajos_colaborativos_y_practicas_16_1/trabajos%20colaborativos-%20final%2016_1/trabajo%20colaborativo%202.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/trabajos_colaborativos_y_practicas_16_1/practicas%202016_1/practica%202_informatica_forense_2016.doc

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Informatica Forense _16_1

    4/7

    4

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación- VIACI

    Escuela: Ciencias básicas tecnología e Ingeniería Programa: Especialización en Seguridad Informática

    Nombre del Curso: Informática Forense Campo de Formación: Profesional

    Tipo de Curso: Metodológico Numero de Créditos: 2

    Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Trabajo final - profundización

    Número de semanas: 2 Fecha:

    16 Mayo al 29 mayo 2016

    Momento de evaluación: final Entorno: Aprendizaje colaborativo

    Actividad individualProductos académicos y ponderación

    de la actividad individualActividad colaborativa *

    Productos académicos y ponderación de la

    actividad colaborativa

    El estudiante aplica de manera práctica

    la recolección, análisis de evidencia

    digital

    y entrega los informes relacionados a

    a la presentación de los resultados

    obtenidos en la resolución de un caso

    práctico de informática forense,

    descargue la guía

    Trabajo Final informática forense

    Rubrica de Evaluación

    Informes en formato PDF mas los archivos

    probatorios del caso.

    125- puntos

    Diseñar y crear el e – portafolio

    de manera individual sobre

    la temática que mas haya

    llamado la atención del curso Diario

    online donde se colocará

    El link del blog creado para mostrar

    el tema profundizado de la

    temática del curso mas relevante

    para el estudiante

    50 - puntos

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/trabajos_colaborativos_y_practicas_16_1/trabajos%20colaborativos-%20final%2016_1/Guia_233012_Proyecto%20final.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/233012_Rubrica_analitica_de_evaluacion_16_1.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/233012_Rubrica_analitica_de_evaluacion_16_1.dochttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/233012/alistamiento_2016_1/trabajos_colaborativos_y_practicas_16_1/trabajos%20colaborativos-%20final%2016_1/Guia_233012_Proyecto%20final.doc

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Informatica Forense _16_1

    5/7

    5

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación- VIACI

    Escuela: Ciencias básicas tecnología e Ingeniería Programa: Especialización en Seguridad Informática

    Nombre del Curso: Informática Forense Campo de Formación: Profesional

    Tipo de Curso: Metodológico Numero de Créditos: 2* Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo

     Planeación de actividades para el desarrollo del

    trabajo colaborativo

    Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo

    colaborativo

    Roles y responsabilidades para la producción de

    entregables por los estudiantes

    1. En la primera fase del trabajo colaborativo, cada

    uno de los participantes estudia individualmente el

    caso descrito en la guía presentada en el entorno de

    aprendizaje colaborativo, tomando notas y emitiendo

    en el foro de trabajo colaborativo su opinión sobre el

    caso que, desde su punto de vista, implica la solución

    al respecto. Es de interés también considerar y

    valorar las actuaciones que se atribuyen a los

    distintos personajes que intervienen en el caso

    objeto de estudio.

    2. La segunda fase del trabajo en equipo tiene como

    finalidad que los miembros del grupo participen enuna sesión en la que tengan la posibilidad de expresar

    sus aportaciones críticas respecto al proceso

    presentado, de analizar en común todos los

    elementos y pasos del proceso de solución del caso

    que se somete al estudio y expresar la valoración del

    equipo acerca de las acciones emprendidas y las

    consecuencias que, desde la opinión del grupo, se

    deriva la solución al caso planteado.

    3. En la fase final se contrastan y debaten lasaportaciones de los distintos estudiantes del grupo y

    se lleva a cabo la propuesta de los temas teóricos que

    se derivan del análisis de los procesos considerados.

    A partir de la identificación de los núcleos temáticos

    se abre un proceso de documentación donde se

    plasma la solución al caso de estudio planteado.

    Líder del Grupo

    Se preocupa por verificar que al interior del equipo se

    asuman las responsabilidades individuales y de grupo.

    Procura que se mantenga el interés por desarrollar

    bien el trabajo y que estuviera de acuerdo a la guía de

    actividades. Genera puentes de conocimiento.

    Comunicador

    Responsable de la comunicación entre el tutor y el

    equipo de trabajo y observa el trabajo de otros

    equipos de trabajo.

    Relator

    Responsable de la relatoría de todos los procesos de

    formal escrita. Recopila y sintetiza la información para

    presentarla al facilitador-docente.

    Utilero

    Indica y sugiere material y herramientas relacionadas

    con el tema.

    Vigía del Tiempo

    Controla el cronograma de tiempo establecido y es

    responsable que el equipo realice el trabajo en el

    tiempo pactado.

    Compilador

    Consolida el documento que se constituye como elproducto final del debate, teniendo en cuenta que

    se hayan incluido los aportes de todos los

    participantes y que solo se incluya a los

    participantes que intervinieron en el proceso. Debe

    informar a la persona encargada de las alertas para

    que avise a quienes no hicieron sus participaciones,

    que no se les incluirá en el producto a entregar.

    Revisor

    Asegura que el escrito cumpla con las normas depresentación de trabajos exigidas por el docente.

    Evaluador

    Asegura que el documento contenga los criterios

    presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la

    persona encargada de las alertas para que informe

    a los demás integrantes del equipo en caso que

    haya que realizar algún ajuste sobre el tema.

    Entregas

    Alerta sobre los tiempos de entrega de los

    productos y envía el documento en los tiempos

    estipulados, utilizando los recursos destinados para

    el envío, e indica a los demás compañeros que se

    ha realizado la entrega.

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Informatica Forense _16_1

    6/7

    6

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación- VIACI

    Escuela: Ciencias básicas tecnología e Ingeniería Programa: Especialización en Seguridad Informática

    Nombre del Curso: Informática Forense Campo de Formación: Profesional

    Tipo de Curso: Metodológico Numero de Créditos: 2 Alertas

    Asegura que se avise a los integrantes del grupo de

    las novedades en el trabajo e informar al docente

    mediante el foro de trabajo y la mensajería del

    curso, que se ha realizado el envío del documento.

    Recomendaciones por el docente:

    Antes de iniciar el trabajo de grupo colaborativo, el estudiante debe haber efectuado una profundización de la temática de cada unidad y teniendo en cuenta las

    situaciones planteadas en las guías de cada trabajo colaborativo y trabajo final establezca la siguiente metodología que le permitirá plantear el problema y las

    posibles soluciones.

    1. Tener una apropiación adecuada de los conceptos que le permitan ser contextualizados en el foro de aportes del trabajo en el entorno de aprendizaje

    colaborativo.

    2. Leer el caso de manera individual antes de participar en la discusión para que se familiarice con la situación.

    3. Identificar los elementos importantes del caso como: la situación, los hechos y la formulación del problema. Tenga presentes en su mente aquellos conceptos

    teóricos que le puedan ayudar a vislumbrar la problemática y las posibles soluciones.4. Formule posibles hipótesis que le ayuden a llegar a la solución del problema.

    5. Antes de iniciar el trabajo colaborativo, asignar los roles correspondientes para el desarrollo de la puesta en común de las ideas.

    6. Socializar en el grupo colaborativo el caso y exponer sus puntos de vista, esto facilita la definición de ideas concretas que respondan al problema y las soluciones

    del caso de estudio.

    7. El docente puede moderar la situación a nivel del grupo colaborativo.

    8. Finalmente, después del análisis, la concertación de ideas y las conclusiones finales, establecer las causas del problema y las posibles acciones que se pueden

    llevar a cabo como solución al caso planteado.

    9. Realizar el informe respectivo de trabajo colaborativo.

    Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

    Las normas de la American Psychological Association (APA por sus siglas en inglés) son un conjunto de normas y directrices que permiten asegurar una

    presentación clara y consistente de material escrito, incluye reglas de estilo y se ocupan de la uniformidad de los elementos que componen un documento como:

    encabezados, tablas, citas de referencia, puntuación y abreviaturas, referencia electrónicas y recursos legales usados en la construcción de documentos producto

    de una investigación, la norma se puede consultar para su aplicación en los trabajos en:

    http://es.slideshare.net/gerinaldocamacho/manual-de-estilo-apa6taed2010-2011

    Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras

    ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su

    http://es.slideshare.net/gerinaldocamacho/manual-de-estilo-apa6taed2010-2011http://es.slideshare.net/gerinaldocamacho/manual-de-estilo-apa6taed2010-2011

  • 8/17/2019 Guia Integrada de Actividades Informatica Forense _16_1

    7/7

    7

    Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD- Vicerrectoría Académica y de Investigación- VIACI

    Escuela: Ciencias básicas tecnología e Ingeniería Programa: Especialización en Seguridad Informática

    Nombre del Curso: Informática Forense Campo de Formación: Profesional

    Tipo de Curso: Metodológico Numero de Créditos: 2educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

    No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de

    plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento

    de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando

    una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o

    un paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo

    desea.

    Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus

    estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no

    deberá apelar a fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

    Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/ContenidoLinea/seccin_2313_poltica_sobre_el_plagio.html