guia ocho tercer periodo

2
INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROS GUIA OCHO – TERCER PERIODO ASIGNATURA: ECONOMIA DOCENTE: LUISRAMONG DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN: Identifico el proceso histórico del surgimiento de los partidos políticos en Colombia FECHA: ESTUDIANTE: GRADO: UNDECIMO BIPARTIDISMO EN COLOMBIA En los años 1840 surgen en la Nueva Granada los dos partidos tradicionales: Liberal y Conservador. La ideología entre ellos fue en el principio bastante contrastante. Los conservadores favorecían un estado centralista y confesional (católico) y pertenecían a la clase terrateniente latifundista. En contraste los liberales propugnaban por un estado federal y con una fuerte separación entre iglesia y estado, el cual llegó, en ocasiones, a la persecución eclesiástica. Las élites liberales eran comerciantes e incipientes industriales. El siglo XIX estuvo marcado por un sin-número de eventos bélicos donde se alternaba la política del discurso con la de las armas, una de las confrontaciones bipartidistas más trascendentales de la historia política de colombiana fue "La Guerra de los Mil Días ". La guerra no trajo sino devastación y la perdida de Colombia de uno de sus más importantes territorios: Panamá en 1903. De aquellos sucesos de continuos errores de la política nacional e internacional de Colombia sólo se salva la figura del político liberal de Valparaiso Antioquia, Rafael Uribe Uribe quien solicito detener la guerra para defender la nación contra los interéses de Estados Unidos de querer anexarse el canal. En términos económicos, dentro del liberalismo surgieron dos corrientes: una proteccionista y la otra librecambista. Los conservadores favorecían el proteccionismo. Estas diferencias sobrevivieron, adaptadas a los nuevos tiempos, durante más de un siglo hasta que en los años 1950 , en la dictadura de Rojas se creó el Frente Nacional , situación política que permitía a los dos partidos alternarse en el poder. Esta cómoda condición borró las diferencias ideológicas que distinguían a los partidos Liberal y Conservador. Como resultado de este inusual estado de la política se formó una especie de partido único. Al culminar el Frente Nacional en 1974 , la diferencia ideológica entre ambos partidos se había difuminado y, si bien han conservado mayorías, al menos hasta las elecciones de 2002 , su fuerza ha venido menguando, lo que ha afectado principalmente al Partido Conservador. En 2002 , Álvaro Uribe Vélez , un candidato disidente del Partido Liberal, ganó las elecciones presidenciales, contando con el apoyo del Partido Conservador. Este fenómeno inició una división dentro del Partido Liberal, cuyo oficialismo se ha comprometido con la oposición al actual gobierno.

Upload: luisramong

Post on 13-Jun-2015

92 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guia ocho Tercer Periodo

INSTITUTO TECNICO RAFAEL GARCÍA HERREROSGUIA OCHO – TERCER PERIODO

ASIGNATURA:ECONOMIA

DOCENTE:LUISRAMONG

DESEMPEÑO DE COMPRENSIÓN:Identifico el proceso histórico del

surgimiento de los partidos

políticos en ColombiaFECHA:

ESTUDIANTE:GRADO: UNDECIMO

BIPARTIDISMO EN COLOMBIAEn los años 1840 surgen en la Nueva Granada los dos partidos tradicionales: Liberal y Conservador.La ideología entre ellos fue en el principio bastante contrastante.Los conservadores favorecían un estado centralista y confesional (católico) y pertenecían a la clase terrateniente latifundista. En contraste los liberales propugnaban por un estado federal y con una fuerte separación entre iglesia y estado, el cual llegó, en ocasiones, a la persecución eclesiástica. Las élites liberales eran comerciantes e incipientes industriales.El siglo XIX estuvo marcado por un sin-número de eventos bélicos donde se alternaba la política del discurso con la de las armas, una de las confrontaciones bipartidistas más trascendentales de la historia política de colombiana fue "La Guerra de los Mil Días". La guerra no trajo sino devastación y la perdida de Colombia de uno de sus más importantes territorios: Panamá en 1903. De aquellos sucesos de continuos errores de la política nacional e internacional de Colombia sólo se salva la figura del político liberal de Valparaiso Antioquia, Rafael Uribe Uribe quien solicito detener la guerra para defender la nación contra los interéses de Estados Unidos de querer anexarse el canal.En términos económicos, dentro del liberalismo surgieron dos corrientes: una proteccionista y la otra librecambista. Los conservadores favorecían el proteccionismo.Estas diferencias sobrevivieron, adaptadas a los nuevos tiempos, durante más de un siglo hasta que en los años 1950, en la dictadura de Rojas se creó el Frente Nacional, situación política que permitía a los dos partidos alternarse en el poder. Esta cómoda condición borró las diferencias ideológicas que distinguían a los partidos Liberal y Conservador. Como resultado de este inusual estado de la política se formó una especie de partido único.Al culminar el Frente Nacional en 1974, la diferencia ideológica entre ambos partidos se había difuminado y, si bien han conservado mayorías, al menos hasta las elecciones de 2002, su fuerza ha venido menguando, lo que ha afectado principalmente al Partido Conservador.En 2002, Álvaro Uribe Vélez, un candidato disidente del Partido Liberal, ganó las elecciones presidenciales, contando con el apoyo del Partido Conservador. Este fenómeno inició una división dentro del Partido Liberal, cuyo oficialismo se ha comprometido con la oposición al actual gobierno.La Coalición Uribista: Conformada por partidos de tendencia conservadora y liberal clásica. La coalición es formada por más de media docena de partidos, incluyendo el tradicional Partido Conservador, al cual se le considera la primera fuerza política de la coalición debido a que es el partido con mayor número de alcaldías y gobernaciones en el país. El partido con mayor número de congresistas de la coalición es el Partido de la U, el cual es la segunda fuerza política en el congreso de la república después del Partido Liberal, por lo cual se le considera la segunda fuerza de la coalición; fue creado en 2005 con el objetivo de agrupar varios sectores uribistas. Cambio Radical es el tercer partido más grande de la coalición, aunque recientemente se ha distanciado del gobierno.* La oposición: Conformada por el tradicional Partido Liberal, de tendencia socialdemócrata, al cual se le considera como la primera fuerza política de este grupo debido a que es el partido con mayor número de congresistas; y el izquierdista Polo Democrático Alternativo, que a pesar de ser el principal exponente de la izquierda Colombiana es el movimiento más débil de este grupo y uno de los más débiles del país junto con los partidos independientes.* Los partidos independientes son aquellos que no pertenecen a la Coalición Uribista aunque tampoco son opositores a Álvaro Uribe. Todos son partidos pequeños y no poseen reconocidas figuras políticas, entre ellos se destaca el movimiento MIRA, Apertura Liberal y el Partido Verde Opción Centro.

ACTIVIDAD1. Teniendo en cuenta el bipartidismo en Colombia, como puede ser usadas en su vida

cotidiana. Realice un ensayo de mínimo 20 reglones sobre el tema. 2. Realice un cuadro sinóptico sobre el ensayo realizado en el punto uno.