guia para la capacitación de informática 6o. semestre (cobach)

19

Click here to load reader

Upload: cromagnon01

Post on 13-Jun-2015

824 views

Category:

Education


10 download

DESCRIPTION

Desarrollo del programa de capacitación en informática enfocada en competencias profesionales.

TRANSCRIPT

Page 1: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

INFORMÁTICA Producción de animaciones con elementos multimedia. Elaboración de páginas web.

Sexto semestre

Febrero 2012

Page 2: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

2

PRESENTACIÓN

Bienvenidos al sexto semestre y a los submódulos: “Producción de animaciones con elementos multimedia” y “Elaboración de páginas web”. En la actualidad existe una creciente automatización de los procesos de la información; el uso de las tecnologías de información permite que sea más fácil la búsqueda y sistematización de datos, lo cual genera la necesidad de desarrollar competencias para resolver la problemática que este contexto demanda.

La finalidad de esta Guía de enseñanza es continuar desarrollando las competencias profesionales en los estudiantes, que al mismo tiempo permitirán incorporarle al mundo laboral o desarrollar procesos productivos independientes, de acuerdo con sus intereses o las necesidades de su entorno social.

Así también el asesor encontrará un desglose de los contenidos que le ayudarán a planear mejor las estrategias de aprendizaje de los submódulos del programa.

COMPETENCIAS De acuerdo al programa de estudios de la capacitación de informática que emite la Dirección General de Bachillerato, se presentan las 11 competencias genéricas, para que el asesor intervenga en su desarrollo o reforzamiento, y con ello enriquezca el perfil de egreso del bachiller. Se considera que el egresado de la capacitación en informática está en posibilidades de desarrollar las competencias genéricas número uno, cuatro, cinco, seis y ocho. Sin embargo, se deja abierta la posibilidad de que el asesor contribuya a la adquisición de otras que considere pertinentes, de acuerdo con el contexto regional, laboral y académico.

Page 3: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

3

COMPETENCIAS GENÉRICAS

Son competencias clave, por su importancia y aplicaciones diversas a lo largo de la vida; transversales, por ser relevantes a todas las disciplinas y espacios curriculares de la EMS; y transferibles, por reforzar la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias. Estas aplican para este programa:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. 3. Elige y practica estilos de vida saludables. 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos. 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida. 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales.

Page 4: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

4

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

Es importante recordar que el egresado de la Educación Media Superior desarrolla las competencias genéricas a partir de la contribución de las competencias profesionales al componente de formación profesional, y no en forma aislada e individual, sino a través de una propuesta de formación integral, en un marco de diversidad.

COMPETENCIAS PROFESIONALES

Estas se refieren a un campo del quehacer laboral. Definen la capacidad productiva de un individuo en cuanto a conocimientos, habilidades y actitudes requeridas en un determinado contexto de trabajo. Dan sustento a la formación de los estudiantes en el perfil del egresado.

Profesionales Básicas; son aquellas que proporcionan a los jóvenes formación elemental para incorporarse al mercado de trabajo, es el caso de nuestra capacitación en informática.

Profesionales Extendidas; estas preparan a los estudiantes con una calificación de nivel técnico para incorporarse al ejercicio profesional.

Durante el proceso de formación de los dos módulos, el estudiante desarrollará las siguientes competencias profesionales, correspondientes a la capacitación en Informática:

Elaborar documentos electrónicos mediante el empleo de equipo de cómputo y software de aplicación. Operar y preservar el equipo de cómputo, los insumos, la información y el lugar de trabajo. Elaborar páginas web con animaciones interactivas de aplicación general y específica en un ambiente

multimedia.

Page 5: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

5

MAPA DE LA CAPACITACIÓN EN INFORMÁTICA Para efecto de control escolar y plantillas, los submódulos se fusionan por semestre, teniendo como resultado asignaturas de 7 horas semanales.

3er semestre

4° semestre

5° semestre

6º semestre

Operación del equipo de cómputo / Funciones del sistema operativo, insumos y mantenimiento del equipo de cómputo

(7 hrs.)

Resguardo de la información y elaboración de documentos electrónicos, utilizando software de aplicación / Desarrollo y características de documentos electrónicos.

(7 hrs.)

Elaboración de hoja de cálculo y operaciones/

Producción de animaciones con elementos multimedia / Elaboración de páginas web.

(7 hrs.)

Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos.

(7 hrs.)

Módulo I: Elaboración de Documentos Electrónicos.

Módulo II: Creación de Productos Multimedia a través de Software de diseño.

Page 6: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

6

REFERENTES NORMATIVOS PARA LA ELABORACIÓN DE L OS MÓDULOS

Para concretar los contenidos de la capacitación de informática enfocada en competencias, se tiene como principal referencia a la norma CINF 0376.01 “Elaboración de documentos y comunicación mediante el empleo de las características avanzadas de aplicaciones de cómputo”, la cual es auspiciada por el Consejo de Normalización y Certificación de la Competencia Laboral (CONOCER), que es la entidad del Gobierno Federal que promueve y coordina el Sistema Nacional de Competencias.

Es importante precisar que esta norma deberá ser analizada por el docente ya que implica desarrollar en el alumno habilidades y destrezas tales como: la elaboración de documentos de texto, de Hojas de Cálculo, presentaciones gráficas y de mensajes de correo electrónico, estas competencias comprenden el uso autosuficiente de las herramientas de cómputo, el empleo responsable y seguro de los insumos, así como el empleo de las herramientas que facilitan el trabajo permitiendo realizar de manera automática tareas repetitivas; compartir recursos e información en un entorno de red; incorporar y vincular documentos generados en aplicaciones distintas y tener la capacidad de adaptar algunas de las características de la aplicación a las necesidades del usuario.

Tomando en consideración que el alumno bien podrá continuar sus estudios superiores o podrá incorporarse al mercado laboral desempeñándose en áreas administrativas, contables o comerciales, centros de cómputo, cibercafés, instituciones educativas, instituciones financieras, bancos, oficinas públicas y privadas, hoteles, supermercados, cines, restaurantes, talleres de servicio y reparación de equipo electrónico, sector industrial y de servicios; así también podrá optar por certificar dichas competencias ante cualquier institución certificadora y lo hará mediante la norma CINF 0376.01 correspondiente al primer módulo, es ahí donde reside la importancia del docente en dirigir los contenidos de esta capacitación y el alumno adopte las competencias que se requieran y pueda ser certificado una vez que éste termine sus estudios.

Page 7: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

7

Así mismo, encontramos que la publicidad impresa, la generación de imágenes, el comercio en línea, el diseño e imagen de prendas de vestir, entre otras, utilizan como herramienta básica la computadora y software de diseño, por lo que se presenta la necesidad de contar con personal competente en esta área. Por lo que en el segundo módulo tiene como fin permitir al alumno desarrollar las competencias de diseño, animaciones, creación de páginas Web utilizando gráficos y elementos multimedia, posibilitando la inserción laboral en empresas de publicidad, de comunicación, imprentas, oficinas de servicios públicos y privados e instituciones educativas y autoempleo. Para esto dicho módulo se apoya de la norma NIE: Crear diseños gráficos utilizando el programa “Corel Draw”.

Page 8: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

8

DIMENSIONES DE APRENDIZAJE Módulo II: Creación de productos multimedia a través de software de diseño.

Submódulo II: Producción de animaciones con elementos multimedia. Temas:

Aplicar animación al dibujo. Manipular botones. Manipular sonido. Manipular video. Publicar película.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE:

Aplicar animación al dibujo.

Conocimientos

Habilidades Actitudes y valores

Identifica las características de la

aplicación. Identifica los elementos de la ventana

de la aplicación de diseño. La interfaz Barra de menús Barras de herramientas Ventanas acoplables

Utiliza las herramientas de dibujo Selección Texto Línea Forma Óvalo Lápiz Pincel

Page 9: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

9

La línea de tiempo Las capas El escenario Las vistas Los paneles

Describe qué es un fotograma Describe qué es un escenario Define el concepto de interpolación Distingue los tipos de interpolación Identifica tipos de símbolos de

conversión.

Cubo de pintura Borrador Lazo Pluma Bote de tinta Cuentagotas

Retoca formas Ajustar Suavizar Enderezar Color Optimizar curvas Optimizar formas

Aplica animación Interpolación de movimiento Interpolación clásica Interpolación guiada Interpolación por forma A textos A líneas Transformar textos Efectos sobre la interpolación Efectos sobre animaciones Efecto brillo Efecto tinta Convierte a clip de película,

botón o gráfico.

Page 10: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

10

Manipular Botones. Manipular Sonido. Manipular Video.

Conocimientos

Habilidades Actitudes y valores

Describe qué es un botón. Define qué es una máscara. Identifica archivos de sonido. Distingue puntos de referencia:

Navegación y Evento.

Crea botones. Up Over Down Aplica acciones a los

botones. Incluye un clip en un botón. Incluye Bitmaps en un botón. Maneja Movie Clips. Papel cebolla. Máscaras. Maneja sonido. Inserta sonidos. Edita sonidos. Importación de sonidos

WAV, MP3. Edita propiedades del

sonido. Compresión ADMPCM.

Page 11: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

11

Maneja videos. Importación. Implementación. El componente

FLVPlayback. Uso de componentes para

la reproducción. Crea controles propios. Interacción de video y

elementos externos.

Publicar película.

Conocimientos

Habilidades Actitudes y valores

Reconoce las consideraciones sobre el tamaño de las películas: dibujo, organización, texto, animación.

Identifica los tipos de publicaciones.

Describe el Preloader. Identifica el panel de

configuración de publicación. Comprende el código HTML que

Crea un Preloader. Crea archivos SWF. Utiliza las opciones

disponibles en el panel de configuración de publicación.

Publica películas en Internet.

Page 12: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

12

muestra al navegador Web qué película tiene que reproducir y cómo.

Módulo II. Creación de productos multimedia a través de software de diseño.

Submódulo III: Elaboración de páginas web.

Temas:

Utilizar los elementos fundamentales del diseño. Manejar los elementos básicos de un lenguaje utilizable en la creación de páginas Web (HTML, DHTML, ASP,

Java Script, CSS u otros). Diseñar una página Web con un software de aplicación. Publicar páginas web.

Page 13: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

13

Utilizar los elementos fundamentales del diseño. Diseñar una página Web con un software de aplicación. Publicar páginas Web

Conocimientos

Habilidades Actitudes y valores

Interpreta el diseño. Teorías del diseño. Funciones de diseño. Reconoce la teoría del color. Identifica los siguientes términos: Hypertexto. Hipervínculo. Protocolo. Lenguajes. Identifica protocolos y lenguajes. Servidores Web. HTTP. HTML. DHTML. ASP. Java Script. Identifica el entorno de la

aplicación. La pantalla inicial. Las barras.

Diseña formatos. Zonas áureas. Dirección y sentido. Equilibrio. Utiliza teoría del color. Círculo cromático. RGB. CMY. Contrastes. Diseña la estructura de una

página Web. Objetivos y contenidos. Imágenes. Ubicación. Tablas. Inserción de componentes:

Comentarios, contadores de visitas, administrador de titulares, fecha y hora, marquesina, botones

Page 14: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

14

Inspectores y paneles. Vistas de un documento. Describe qué es un sitio Web. Identifica los tipos de referencia:

absoluta y relativa al documento, relativa al sitio, marcadores o puntos de fijación.

Reconoce la estructura de una URL.

Identifica el panel de archivos.

activables. Formularios Marcos Organización y navegación Tablero de secuencia para

la presentación Web. Maneja tipos de vista para

elaboración de páginas Web.

Configura un sitio local. Crea o edita un sitio Web

sin conexión a Internet. Abre un sitio. Visualiza un sitio. Sube archivos al servidor. Configura las propiedades

de la página. Crea vínculos de Web. Vínculos a otros

documentos en Web. Creación de vínculos y

anclas. HTTP. FTP anónimo. Archivo. Mailto. Listas.

Page 15: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

15

Tablas. Imágenes. Sonido. Video. Crea hipervínculos. Direcciones absolutas y

relativas. Marcadores. Destino del enlace. Formato del enlace. Enlace a correo

electrónico. Crea un sitio remoto. Configura el sitio.

Sincroniza el sitio.

Manejar los elementos básicos de un lenguaje utilizable en la creación de páginas Web (HTML, DHTML, ASP, Java Script, CSS u otros).

Conocimientos

Habilidades Actitudes y valores

Describe qué es HTML. Identifica las diferentes versiones

de HTML.

Diseña la estructura de una

página Web. Maneja texto.

Page 16: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

16

Describe qué es un navegador. Describe qué es un editor. Describe qué es una etiqueta. Reconoce la estructura de una

página: identificador de tipo de documento, cabecera de la página, título de la página, cuerpo del documento.

Describe qué es un marco, tabla, formulario.

Caracteres especiales y espacios en blanco.

Comentarios. Saltos de línea. Texto preformateado. Sangrado de texto. Formatea el texto. Párrafos. Encabezados. Marquesinas. Maneja Hiperenlaces. Hiperenlace. Referencias. Destino del enlace. Formato del enlace. Anclas. Inserta imágenes y modifica

sus propiedades. Inserta tablas y modifica sus

propiedades. Inserta marcos en una

página Web. Inserta formularios en una

página Web. Inserta elementos multimedia en una página Web.

Page 17: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

17

BIBLIOGRAFÍA

ANFINSON, David, Ken Quamme. Fundamentos de Tecnología de la Información. Hardware y Software para PC. BOBOLA, Daniel T. Microsoft Word 2000 Facil . México : Prentice Hall HABRAKEN, Joe. Microsoft Office 2007. México : Prentice Hall Manual Microsoft Power Point 2000. Formación2004 Microsoft Office Power Point 2003, De Vv.Aa. Madrid : Mcgraw-Hill, 2004. PÉREZ, CESAR. Microsoft word y power point 2007: manual de aprendizaje. México : Pearson - Prentice Hall, 2008. PERRY, Greg. Aprendiendo Pc’s en 24 Hrs. México : Prentice Hall “Propuesta para la capacitación en informática”. Documentos vertidos de la reunión llevada a cabo en Veracruz, con los colegios de bachilleres de los Estados del Sur sureste, VERACRUZ, CHIAPAS, OAXACA Y QUINTANA ROO. En 2009.

Page 18: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

18

DIRECTORIO

DIRECTOR GENERAL C.P. JOSÉ ANTONIO AGUILAR MEZA

DIRECTOR ACADÉMICO

LIC. RAÚL GORDILLO FIGUEROA

SUBDIRECTOR DE EMSaD LIC. GAMALIEL ESTRADA MOGUEL

JEFE DEL DEPARTAMENTO ACADÉMICO

LIC. PABLO SALVADOR VELÁZQUEZ GAMBOA

Page 19: Guia para la capacitación de informática 6o. semestre (COBACH)

19

ELABORACIÓN

LIC. ALBERTO ALEJANDRO CANO COUTIÑO Jefe de Materia Adscrito al Departamento Académico

ING. GABRIEL DE JESÚS RYVADENEIRA CASTRO

Adscrito al Departamento Académico

ING. HUMBERTO AQUINO ESPINOSA Adscrito al Departamento Técnico

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. México. 2012