guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2014

3
C.P.E.M. N° 21 18/07/2022 Importante a la hora de planificar: 1-Estrategias cognitivas: Las mismas deberán estar explicitadas en las Planificaciones - Primero Año: Resumen y síntesis. - Segundo Año: , mapa conceptual. - Tercero/ Cuarto Año: Informe. 2- La entrega de las planificaciones se realizará en forma digitalizada y escrita, en primer instancia al Director y luego a los Jefes de Departamentos – Fecha de entrega: 11/04/2014 Modelo de Planificación Aulica ENCABEZADO: C.P.E.M. Nº 21 Plan: Departamento Asignatura Curso y División Nombre del Profesor Ciclo Lectivo 2.014 Eje Institucional pedagógico / transversal A-Una prioridad pedagógica, enseñar la expresión oral y escrita a través de la comprensión lectora. Competencia cognitiva: Eje transversal: B- Escuela Inclusiva FUNDAMENTACIÓN

Upload: cpem21

Post on 30-Jul-2015

274 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2014

C.P.E.M. N° 21 15/04/2023

Importante a la hora de planificar:

1-Estrategias cognitivas: Las mismas deberán estar explicitadas en las Planificaciones

- Primero Año: Resumen y síntesis.

- Segundo Año: , mapa conceptual.

- Tercero/ Cuarto Año: Informe.

2- La entrega de las planificaciones se realizará en forma digitalizada y escrita, en primer instancia al Director y luego a los Jefes de Departamentos – Fecha de entrega: 11/04/2014

Modelo de Planificación Aulica

ENCABEZADO: C.P.E.M. Nº 21 Plan: Departamento Asignatura Curso y División Nombre del Profesor Ciclo Lectivo 2.014

Eje Institucional pedagógico / transversal A-Una prioridad pedagógica, enseñar la expresión oral y escrita a través de la comprensión

lectora. Competencia cognitiva: Eje transversal: B- Escuela Inclusiva

FUNDAMENTACIÓN Es importante que contenga los siguientes aspectos (Acorde con la Metodología)

A- Diagnóstico: Se asocia a la idea de una información necesaria para proyectar un proceso de cambio en el marco de determinadas condiciones. ¿Qué grado de distancia guarda las características del grupo con lo planteado como acuerdos para cada asignatura. Permite determinar las causas subyacentes de las dificultades de aprendizaje. Permite determinar los prerrequisitos para iniciar el proceso de enseñanza aprendizaje. Por ello tendremos en el aula especial *Atención a la Diversidad como la Práctica Docente que contempla tanto:- Las características generales del “grupo de alumnos” que concurren a una Escuela Nocturna, en

particular a nuestro C.P.E.M. 21;- Y las características singulares (para el aprendizaje) de “cada uno” de los alumnos de un curso.

Page 2: Guía para la elaboración de las planificaciones áulicas 2014

C.P.E.M. N° 21 15/04/2023B- La explicitación del encuadre teórico que sustenta la “Enseñanza” de la cátedra. ¿Desde qué enfoque

se enseñará? (Teoría de la Enseñanza) ¿Cómo se enseñará? ¿De qué manera serán tratadas las diferencias en los tiempos de aprendizaje de los alumnos y el grado de profundidad en que cada uno puede apropiarse de los contenidos?... en conjunto con la metodología.

C- Es importante que en este apartado consignen la relación entre las materias del Departamento y el eje institucional.

PROPÓSITOS Son las intenciones que se tiene desde la asignatura. Es decir, son esos 2 o 3 objetivos muy

generales que pretendemos enseñar a nuestros alumnos.. ESTAN EN INTIMA RELACION CON LOS OBJETIVOS Y ACUERDOS DEPARTAMENTALES

CONTENIDOS: COMO UNIDADES DIDACTICAS O EJES TEMATICOS

- SON UNIFICADOS PARA CADA AÑO ACORDADOS DEPARTAMENTALMENTE- Planificaciones autónomas y flexibles. - Que los contenidos sean adecuados a las características de los alumnos “reales” que atendemos,- Que sean saberes vigentes,- Que tengan utilidad práctica,- Que sean adecuados para el contexto en el cual se insertan nuestros alumnos al finalizar la secundaria

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS, ACTIVIDADES Y RECURSOS DIDACTICOS: La selección estará acorde con una propuesta de construcción del conocimiento.Se describirán las actividades seleccionadas para las tres semanas de ambientación relacionadas a

destrezas intelectuales.

EVALUACIÓNRecordamos que es importante dejar explicitado cual es la concepción de evaluación que se sustenta.

¿Cuándo evaluar? (Evaluación inicial, de proceso, final – acreditación) ¿A través de qué medios? Son los instrumentos de evaluación ¿Cómo evaluar? Son los criterios de evaluación. EL CIERRE DEL PROCESO NO ES PROMEDIABLE

BIBLIOGRAFIA: para el alumno y el docente

PROGRAMA ANUAL DE LA ASIGNATURA UNIFICADO- con bibliografia