guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

225
GUIA PARA LA GESTION AMBIENTAL RESPONSABLE DE LOS PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA EN COLOMBIA

Upload: buikhue

Post on 06-Jan-2017

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

GUIA PARA LA GESTION AMBIENTAL RESPONSABLE DE LOS PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA EN COLOMBIA

Page 2: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

2

TABLA DE CONTENIDO GUIA PARA LA GESTION AMBIENTAL RESPONSABLE DE LOS PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA EN COLOMBIA .......................................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN........................................................................................................................................ 7

1.1. Antecedentes ................................................................................................................................ 8

1.2. Importancia de la Guía Ambiental ..................................................................................................... 8

1.3. Objetivos de la Guía ....................................................................................................................... 9

1.4. Alcance de la Guía ......................................................................................................................... 9

2. APORTES DE LOS PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA AL DESARROLLO SOSTENIBLE . 10

3. MARCO JURIDICO ...................................................................................................................... 12

4. PLANEACION Y GESTION AMBIENTAL ......................................................................................... 14

4.1. Generalidades ............................................................................................................................. 14

4.2. Aspectos a considerar en el Proceso de Planeación Ambiental ........................................................... 14

4.3. Aspectos a considerar en el Proceso de Gestión ............................................................................... 15

4.4. Aspectos a considerar en el Proceso de Gestión Ambiental ................................................................ 15

4.5. La Gestión Ambiental de los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola .................................................... 15

4.6. Comunicación, promoción y divulgación .......................................................................................... 15

5. GENERALIDADES DE LOS PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA ...................................... 16

5.1. Definición de plaguicida químico de uso agrícola (PQUA) ......................................................................... 16

5.2. Clasificación ...................................................................................................................................... 17

5.2.1. Clasificación de los plaguicidas según su capacidad de producir daño ..................................................... 17

5.2.1.1. Toxicidad ..................................................................................................................................... 17

5.2.1.2. Dosis letal 50 (DL50) ....................................................................................................................... 18

5.2.2. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) .................................................................. 18

6. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA ........... 19

6.1 El concepto de prevención de la contaminación ................................................................................ 19

6.2 El análisis del riesgo ambiental ocasionado por los plaguicidas químicos de uso agrícola ....................... 21

6.2.1. Peligros para la salud humana ....................................................................................................... 22

6.2.2. Peligros para el ambiente .............................................................................................................. 23

6.3. Proceso de evaluación de los plaguicidas químicos de uso agrícola .................................................... 23

Page 3: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

3

7. SISTEMA DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS .............................................................. 25

7.1 Políticas nacionales de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos para el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias ............................................................................................................... 28

7.2. Iniciativas para asegurar la inocuidad y conservar los recursos naturales en la producción agrícola ......... 29

7.2.1. Convenios de producción más limpia .................................................................................................. 29

7.2.2. Buenas prácticas agrícolas (BPA) ................................................................................................... 30

7.2.3 El Manejo Integrado de Cultivo (MIC) .............................................................................................. 33

8. GUIA AMBIENTAL PARA EL ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRICOLA . 35

8.1. Objetivos .......................................................................................................................................... 35

8.2. Etapas y Descripción .......................................................................................................................... 35

8.3. Características de las bodegas ....................................................................................................... 38

8.3.1. Ubicación .................................................................................................................................... 38

8.3.2. Materiales de construcción. ........................................................................................................... 39

8.3.3. Diseño ........................................................................................................................................... 40

8.4. Prevención de incendios ...................................................................................................................... 42

8.5. Derrames .......................................................................................................................................... 44

8.6. Equipo y materiales para emergencias .................................................................................................. 44

8.7. Recomendaciones para el almacenamiento ........................................................................................... 45

8.8. Recomendaciones para la conservación de plaguicidas en el consumo .................................................. 49

8.9. Identificación de factores de riesgo y medidas de prevención ............................................................. 52

8.10. Seguimiento, evaluación y monitoreo .................................................................................................. 54

8.11. Lista de verificación para el almacenamiento de plaguicidas ............................................................... 56

8.12. Trámites ante la autoridad ambiental ................................................................................................... 59

8.12.1. Requisitos .................................................................................................................................... 59

9. GUIA AMBIENTAL PARA EL TRANSPORTE DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRICOLA ......... 71

9.1. Objetivos ........................................................................................................................................... 71

9.2. Etapas y descripción ........................................................................................................................... 71

9.3. Recomendaciones para el transporte .................................................................................................... 71

9.3.1. Vehículos ....................................................................................................................................... 72

9.3.2. Carga ............................................................................................................................................. 74

9.3.3 Conductores ................................................................................................................................... 75

9.3.4 Recomendaciones para el traslado de plaguicidas por parte del consumidor ............................................ 75

Page 4: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

4

9.4. Operaciones de cargue y descargue ............................................................................................... 76

9.4.1. Cargue de plaguicidas .................................................................................................................. 76

9.4.2. Descargue de plaguicidas ................................................................................................................. 78

9.4.3 Condiciones del área de cargue y descargue ........................................................................................ 78

9.5. Operación de transporte ...................................................................................................................... 79

9.6.1. Antes ............................................................................................................................................. 79

9.6.2. Durante .......................................................................................................................................... 80

9.6.3. Después ......................................................................................................................................... 80

9.7. Identificación de riesgos ...................................................................................................................... 80

9.8. Seguimiento, evaluación y monitoreo .................................................................................................... 82

9.9. Lista de chequeo ................................................................................................................................ 84

9.10. Trámites ante la autoridad ambiental ................................................................................................... 87

10. GUIA AMBIENTAL PARA LA APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRICOLA ................... 88

10.1. Etapas y descripción ......................................................................................................................... 88

10.2. Objetivos ......................................................................................................................................... 90

10.3. Aplicación segura de plaguicidas ........................................................................................................ 91

10.4. Identificación de riesgos y medidas de prevención ............................................................................... 115

10.5. Seguimiento, evaluación y monitoreo ................................................................................................. 118

10.6. Ficha de manejo ambiental .............................................................................................................. 118

10.7. Trámites ante la autoridad ambiental ................................................................................................. 142

10.7.1. Procedimiento para la renovación del permiso de vertimientos líquidos ................................................ 142

10.7.2. Procedimiento para la Concesión de agua superficial y/o subterránea.................................................. 143

11. GUÍA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE ENVASES POSCONSUMO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA ............................................................................................................................... 145

11.1 Etapas y descripción ................................................................................................................... 145

11.2. Objetivo .................................................................................................................................... 145

11.3. Manejo de los residuos posconsumo de plaguicidas ........................................................................ 145

11.3.1. Descripción de envases, empaques y embalajes de plaguicidas........................................................ 146

11.3.2. Etapas de Manejo ........................................................................................................................ 147

11.3.2.1. Triple Lavado ............................................................................................................................ 147

11.3.2.2 Inutilización de envases, empaques y embalajes después del Triple Lavado. ...................................... 149

11.3.2.3 Embalado de los envases, empaques y embalajes de plaguicidas con el Triple Lavado e inutilizados ..... 150

Page 5: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

5

11.3.2.4 Acopio de residuos posconsumo de plaguicidas con el Triple Lavado ................................................ 151

11.3.2.5 Devolución. ............................................................................................................................... 152

11.3.2.6 Etapas posteriores de manejo y gestión (Transporte, Almacenamiento, Tratamiento, aprovechamiento, valorización y/o disposición final, seguimiento, socialización y divulgación) ........................................ 153

11.4. Identificación de los principales factores de riesgo ambiental, sus medidas de prevención y mitigación ...... 154

11.5 Directrices generales para la atención de contingencias ....................................................................... 158

11.6. Seguimiento y monitoreo ................................................................................................................. 159

11.7. Lista de chequeo ............................................................................................................................ 159

11.8. Trámites ante la autoridad ambiental ................................................................................................. 163

11.8.1. Plan de gestión de devolución de productos posconsumo de plaguicidas ............................................. 163

11.8.2. Licencia ambiental, permisos, autorizaciones o instrumentos de manejo y control ambiental. ................ 163

12. GUÍA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA .................................................................................................. 165

12.1 Etapas y descripción ....................................................................................................................... 165

12.2. Objetivo .................................................................................................................................... 165

12.3. Manejo de desechos sólidos y líquidos ......................................................................................... 165

12.4. Definición de las existencias sobre la base de la clasificación de la OMS de los plaguicidas en función de los peligros que entrañan ................................................................................................................. 167

12.5. Manejo de desechos ...................................................................................................................... 167

12.6. Identificación de impactos y planes de contingencia ............................................................................. 169

12.7. Seguimiento, evaluación y monitoreo. ................................................................................................ 171

12.8. Ficha de manejo ambiental .......................................................................................................... 173

12.9. Trámites ante la autoridad ambiental ............................................................................................. 174

ANEXOS ............................................................................................................................................... 178

ANEXO 1. MARCO JURÍDICO AMBIENTAL .............................................................................................. 178

ANEXO 2. NORMAS DE INSTITUCIONES QUE HACEN PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS (MSF) ...................................................................................... 189

ANEXO 3. MARCO JURÍDICO AMBIENTAL RELACIONADO CON PLAGUICIDAS ........................................ 189

ANEXO 4. EMERGENCIAS ..................................................................................................................... 198

ANEXO 5. CENTROS DE INFORMACION TOXICOLOGICA ........................................................................ 206

ANEXO 6. HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) ............................................................................. 209

ANEXO 7. ETIQUETA Y HOJA INFORMATIVA. .......................................................................................... 213

ANEXO 8. TARJETA DE EMERGENCIA.................................................................................................... 219

Page 6: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

6

ANEXO 9. FORMULACIONES DE PLAGUICIDAS ...................................................................................... 220

Page 7: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

7

INTRODUCCIÓN

El entendimiento de que el riesgo es el resultado de la interacción entre la exposición y el peligro, conlleva a potenciales cambios en las conductas y hábitos en las labores de producción para maximizar la productividad y la competitividad con el mínimo riesgo posible para la salud humana, el ambiente y el desarrollo sostenible. El manejo ambiental dentro de las prácticas agropecuarias a través del tiempo, no ha tenido el lugar que le corresponde como factor de competitividad y sostenibilidad del sector. Confirma este hecho la necesidad de adoptar un instrumento de gestión que permita unificar criterios para permitir el desarrollo ambiental dentro de un marco de referencia claro con herramientas de planeación y control orientadas al mejoramiento de los procesos productivos agropecuarios que impacten positivamente la sociedad y su economía. Las Guías Ambientales fueron concebidas como un instrumento de consulta y orientación para todas las personas en las áreas rural y urbana, involucradas en las actividades descritas, cuyo contenido genera pautas de acción de carácter conceptual, metodológico y de procedimientos a desarrollar en la gestión ambiental en la ejecución de proyectos, obras o actividades, que busca minimizar los riesgos fortaleciendo los procesos de planificación, manejo y control ambiental. Las Guías Ambientales que aquí se presentan, son el resultado de un proceso concertado entre las autoridades ambientales, los sectores productivos, la academia, los centros de investigación y la consultoría especializada, enmarcado dentro del concepto de Producción Más Limpia y del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias buscando siempre la inocuidad de la producción agrícola con el fin de proteger la salud y al medio ambiente. Con la publicación de las Guías para la Gestión Ambiental Responsable de los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola en Colombia, se pretende generar una herramienta útil, de incidencia positiva en la minimización de los riesgos que se puedan generar al almacenar, transportar, aplicar plaguicidas y manejar sus desechos e introducir dichas actividades en los conceptos de planeación y gestión ambiental. Así mismo, unificar criterios para que las autoridades ambientales competentes, en este caso, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, junto con los productores diseñen las políticas de seguimiento y control adecuado a la realidad del sector. Bajo esa perspectiva, se busca armonizar los conceptos, criterios y lenguajes tanto en el sector productivo y el ambiental, de tal manera que el desarrollo de las actividades incluidas, no interfiera negativamente sobre el medio ambiente y los recursos naturales, permitiendo una evolución sostenible de los ecosistemas. La Guía Ambiental aborda la legislación vigente relacionada con las actividades incluidas, la forma adecuada de desarrollarlas, la identificación de los potenciales impactos a cada uno de los componentes del medio ambiente, con su correspondiente plan de manejo en donde se describen las medidas de control, prevención, minimización de riesgos y contingencia pertinentes. Las disposiciones planteadas en este documento buscan minimizar los riesgos garantizando la optimización de las actividades de almacenamiento, transporte, aplicación de plaguicidas y el manejo de sus desechos, respetando la dinámica de los ecosistemas a través de prácticas que conlleven al desarrollo

Page 8: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

8

sostenible de las mismas, dando como resultado beneficios económicos y sociales en términos ambientales.

1.1. Antecedentes Por iniciativa propia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y las compañías miembros de la Cámara Procultivos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, presentaron en el año 2003 una primera edición de las Guías Ambientales para el Subsector de Plaguicidas, en el marco del Convenio Especial de Cooperación Técnica y Científica celebrado entre dichas entidades. Su objeto era elaborar un conjunto de guías ambientales para los diversos subsectores agropecuarios, en el marco de “Política Ambiental Nacional de Producción Más Limpia” y fueron concebidas a través de un proceso de concertación entre las autoridades ambientales, los sectores productivos y la academia, como un instrumento de consulta y orientación para todas las personas interesadas en alguna de las etapas de producción, comercialización, consumo y postconsumo de plaguicidas químicos de uso agrícola en nuestro país, cuyo contenido ha marcado las pautas para el accionar metodológico y de procedimientos a emprender en la gestión ambiental y responsable de estas sustancias al momento de iniciar la ejecución de proyectos, obras o actividades, que busca fortalecer los procesos de planificación, manejo y control ambiental. En este orden, las presentes Guías para la Gestión Ambiental Responsable de los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola en Colombia, consolidan el trabajo anterior y adiciona nuevos ajustes, en busca de lograr un documento de referencia único en el desarrollo de alternativas técnicas que minimicen el riesgo ambiental y promuevan la gestión integral en las actividades con plaguicidas químicos de uso agrícola y para los programas de las autoridades ambientales. Esta segunda versión de las guías corresponde a una actualización que se basa en primer lugar, en las necesidades de los actores relacionados con plaguicidas químicos de uso agrícola en relación con los avances normativos y los nuevos instrumentos de gestión expedidos, dada la importancia del tema y el compromiso con el medio ambiente. Además, la actualización de estas guías se encuentra en el marco de las actividades derivadas del Sistema Nacional de Medidas sanitarias y Fitosanitarias, la Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos, específicamente en el CONPES 3514 de 2008 “Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de Frutas y de Otros Vegetales”, que busca en esencia mejorar las condiciones fitosanitarias de las frutas y la inocuidad de la producción hortofrutícola con el fin de proteger la salud y vida de las personas, aumentar la competitividad y fortalecer la capacidad para obtener la admisibilidad de los productos agrícolas en los mercados internacionales.

1.2. Importancia de la Guía Ambiental Como se ha mencionado anteriormente, las presentes Guías Ambientales, son un instrumento de consulta y orientación básica que contienen los lineamientos para la gestión integral y ambientalmente responsable de los plaguicidas químicos de uso agrícola en el desarrollo de las actividades de almacenamiento,

Page 9: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

9

transporte, aplicación y manejo de materiales posconsumo y sus residuos y propone un programa de gestión integral en el marco de un desarrollo agropecuario sostenible. Adquiere especial importancia la utilización responsable de los plaguicidas químicos de uso agrícola teniendo como objetivo minimizar el riesgo, preservando el medio ambiente y aumentando los niveles de productividad y competitividad del sector.

1.3. Objetivos de la Guía Objetivo general Promover principios y prácticas para la gestión ambientalmente responsables de los plaguicidas químicos de uso agrícola en Colombia, abordando aspectos relacionados con el almacenamiento, transporte, uso y manejo de sus residuos, orientados a lograr sustentabilidad, productividad responsable y competitividad del sector agropecuario, mediante el uso racional y la conservación de los recursos naturales y la inocuidad de los productos agroalimentarios sobre los que se usan los plaguicidas químicos de uso agrícola como alternativa para combatir las plagas. Los objetivos específicos son:

• Generar documentos de consulta con los elementos jurídicos y técnicos para la gestión y manejo

ambiental de plaguicidas químicos de uso agrícola. • Unificar criterios de gestión ambiental para los actores involucrados con los plaguicidas químicos de

uso agrícola. • Describir las actividades involucradas en el uso y manejo de plaguicidas químicos de uso agrícola y

sus residuos. • Identificar los riesgos ambientales que conlleva el uso y manejo de plaguicidas químicos de uso

agrícola. • Proponer acciones de prevención y reducción de la exposición a los plaguicidas químicos de uso

agrícola con el fin de minimizar los riesgos a la salud y al ambiente. • Formular directrices primarias para la atención de contingencias en el almacenamiento, transporte,

aplicación y manejo de residuos de plaguicidas químicos de uso agrícola. • Unificar criterios para gestión ambiental para los subsectores involucrados en la gestión ambiental de

los plaguicidas químicos de uso agrícola. • Divulgar la normatividad ambiental existente que soporta la actividad relacionada con la gestión de

plaguicidas químicos de uso agrícola y actualizar este contexto normativo acorde con el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

• Facilitar la gestión de las autoridades ambientales en la promoción y cumplimiento de las normas y directrices ambientales existentes para la gestión ambiental de plaguicidas químicos de uso agrícola.

1.4. Alcance de la Guía

En el marco de la gestión integral y la responsabilidad ambiental ante la sociedad, las guías que aquí se presentan contienen los lineamientos jurídicos y técnicos básicos para los almacenadores, transportadores, comercializadores, consumidores, aplicadores y demás personas interesadas e

Page 10: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

10

involucradas en las actividades de almacenamiento, transporte, uso; entendido éste como las formas de aplicación aérea y terrestre por parte del consumidor final y el manejo de los residuos que se generan al final del ciclo de vida de los plaguicidas químicos de uso agrícola. Así mismo, proporciona elementos de soporte para el desarrollo de las acciones de seguimiento y control por parte de las autoridades ambientales. Esta guía se desarrolla en concordancia con las normas ambientales, las estrategias de la Política de Gestión Ambiental de Residuos Peligrosos y la Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias.

2. APORTES DE LOS PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA AL DESARROLLO SOSTENIBLE

Los plaguicidas químicos de uso agrícola han sido utilizados, al menos en pequeña escala, desde los tiempos antiguos. Los griegos y los romanos usaban el arsénico como plaguicida, y hay informes de que los chinos ya usaban compuestos arsenicales como plaguicidas en el siglo 16. Sin embargo, no fue sino en la década de 1930 que aparecieron los primeros plaguicidas químicos sintéticos1. Luego, tras la Segunda Guerra Mundial, se inició la producción y el uso de plaguicidas y fertilizantes químicos sintéticos a gran escala. Esto trajo como resultado un importante aumento inicial del rendimiento de los cultivos, con lo que el uso de plaguicidas químicos para la agricultura se extendió con rapidez. Los plaguicidas químicos no han sido usados única y exclusivamente con fines agrícolas, su empleo ha estado asociado a programas de salud pública, tanto a nivel casero como en programas estatales, estos tienen un amplio uso para controlar animales que transmiten o diseminan enfermedades. Es evidente que estas sustancias han traído beneficios a la salud del hombre, por lo que no puede desestimarse su papel en el mejoramiento de aquellas condiciones que inciden en la salud y por ende en el bienestar colectivo. Sin duda en Colombia, los aportes de la industria de los plaguicidas químicos de uso agrícola están representados en soluciones alternativas al sector agrícola, a través de una variedad de productos que se constituyen en una parte importante del total de insumos empleados en el sector agropecuario a través de:

• Generación de empleo directo e indirecto • Capacitación en el uso y manejo seguro de plaguicidas químicos de uso agrícola a todos los

actores que participan en la cadena productiva agropecuaria. • Generación de programas de salud ocupacional en convenios con entidades públicas del sector

salud. • Participación en el establecimiento de la regulación con base en parámetros internacionales

conocidos. • Establecimiento de la regulación con base en parámetros internacionales conocidos como el

Código de Conducta de la FAO • Armonización de la industria de los plaguicidas químicos de uso agrícola con las normas de los

Ministerios de la Protección Social, Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial y Agricultura y

1 Public Health Impacts of Pesticides Used in Agriculture, page 15, World Health Organization, 1990, http://whqlibdoc.who.int/publications/1990/9241561394.pdf

Page 11: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

11

Desarrollo Rural, y otras instituciones como el ICA y el ICONTEC con parámetros internacionalmente aceptados.

• Desarrollo y aplicación del Régimen Común Andino sobre plaguicidas químicos de uso agrícola. • Establecimiento de la autorregulación (FAO, Norma ISO 14001) • Desarrollo de productos para solucionar problemas que afectan la producción buscando generar

un menor impacto ambiental • Desarrollo de materiales de empaque, embalaje y envase adecuados a las nuevas necesidades

del subsector y el medio ambiente • Desarrollo permanente de investigaciones para el desarrollo de metodologías de manejo de las

plagas. • Aumento de la productividad agrícola.

• Implementación de técnicas para el manejo de desechos de los plaguicidas químicos de uso agrícola.

Page 12: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

12

3. MARCO JURIDICO La legislación y las políticas vigentes relacionadas con la gestión de plaguicidas químicos de uso agrícola son complejas y multidisciplinarias y comprenden procedimientos de evaluación y autorizaciones por parte de diferentes autoridades.

Evaluación /Autorización Licencia Ambiental Autorización Concepto Tox. Rotulado ICA Planes posconsumo Sanitaria, registro ICA Registro ICA Mintransporte Registro ICA Registro ICA Licencia Ambiental Minsalud Minsalud

El marco jurídico está contenido básicamente en la Constitución Política Colombiana reformada en el año 1991 que agrupa con carácter supremo y global los enunciados sobre el manejo y conservación del medio ambiente, las leyes del Congreso de la República, decretos con fuerza de ley y decretos-ley del Gobierno Nacional que contienen las normas básicas y políticas que originan la reglamentación específica o normativa del manejo ambiental. (Ver Anexo No 1). Dimensión internacional En el marco internacional, Colombia como parte de Sistema Andino armonizado de registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola debe contribuir a mejorar las condiciones de su producción, comercialización, utilización y disposición final de desechos como en todos los países miembros de la subregión, elevando los niveles de calidad, de eficacia y de seguridad para la salud humana y el ambiente. Por lo tanto el país ha adoptado un sistema de registro armonizado con las normas de registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola en el Grupo Andino, teniendo en cuenta las condiciones de salud, agronómicas, sociales, económicas y ambientales de los países miembros, con base en los principios establecidos en el Código Internacional de Conducta para la Distribución y Utilización de Plaguicidas de la FAO, y las directrices de los organismos internacionales competentes, que sean acordadas por los países miembros.

Page 13: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

13

Por lo tanto debe contribuir al uso con el mínimo riesgo posible de los plaguicidas químicos de uso agrícola en los países de la región, mediante un control y una evaluación más adecuada de las sustancias y preparados químicos, la oferta de formación y entrenamiento para el uso, manipulación y almacenamiento con los mínimos riesgos en relación con los plaguicidas químicos de uso agrícola, incluida la gestión de las existencias de plaguicidas químicos de uso agrícola obsoletos, el reforzamiento de la capacidad de actuación de los países miembros y el intercambio de información. Colombia también ha ratificado y está aplicando el Convenio de Basilea para el control del Movimiento Transfronterizo de Desechos Peligrosos, el Convenio de Rotterdam sobre el Consentimiento Fundamentado Previo (CFP) y el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), que incluye una serie de compromisos y mecanismos de asistencia técnica y financiera aplicable a algunos plaguicidas químicos de uso agrícola y sus residuos. Estos convenios se encuentran adoptados en el marco del trabajo de las Naciones Unidas para la responsabilidad sobre productos y desechos peligrosos para garantizar la seguridad del medio ambiente y la salud humana de las sustancias químicas y residuos peligrosos. El conjunto de estos convenios, constituyen el marco internacional que regula la gestión ambientalmente adecuada de los productos químicos peligrosos durante su ciclo de vida incluyendo los desechos peligrosos. Por lo tanto la gestión de los plaguicidas químicos de uso agrícola debe considerar entre otros elementos el asumir la responsabilidad de mantener el planeta a salvo del potencial efecto nocivo de estas sustancias “Safe Planet” y ayudar a aumentar la conciencia pública sobre los retos de productos químicos sanos y gestión de residuos en todos los rincones del mundo.

Page 14: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

14

4. PLANEACION Y GESTION AMBIENTAL

4.1. Generalidades

En las diferentes actividades realizadas con los plaguicidas químicos de uso agrícola, la planeación y gestión ambiental busca reducir al mínimo los riesgos de efectos adversos logrando beneficios para el entorno, identificando claramente los componentes de cada actividad, relacionados con los potenciales impactos que puedan generar y la forma de controlarlos. Todas estas actividades consideradas en la presente guía como almacenamiento, transporte, aplicación, manejo de envases posconsumo y de residuos, están regidos por la regulación ambiental existente, y su descripción busca a través del conocimiento, reducir al mínimo los riesgos para la salud humana y el deterioro de los recursos naturales. El conocimiento del riesgo y su caracterización real, nos brindan la oportunidad de implementar las estrategias, herramientas y acciones, que permiten promover el control y alcanzar la sustentabilidad del ciclo de vida de los plaguicidas químicos de uso agrícola.

4.2. Aspectos a considerar en el Proceso de Planeación Ambiental

Cualquier proceso de Planeación Ambiental presupone las actividades a desarrollar y el conocimiento de las normas ambientales que las rigen así como los componentes que intervienen y el balance costo/beneficio del proyecto, quiere decir la caracterización del riesgo, para ver las medidas de mitigación y manejo de ese riesgo. En la etapa de planeación ambiental se deben considerar los siguientes aspectos ambientales significativos: • Conocer la normatividad ambiental que regula las actividades comprendidas en la gestión ambiental

de los plaguicidas químicos de uso agrícola y los procedimientos para obtener permisos y licencias • Conocer opciones para realizar una actividad midiendo el riesgo económico y ambiental • Identificar los procesos y productos para procurar generar el mínimo posible de desechos en cada

actividad • Identificar, describir y caracterizar los recursos naturales requeridos para la actividad y el entorno

donde se desarrollará el proyecto • Conocer el Plan de Ordenamiento Territorial de cada zona • Establecer medidas de contingencia ante impactos no controlados por medios habituales • Caracterizar localmente a los productores • Determinar el alcance del proyecto y sus beneficios • Establecer las personas o entidades que pueden colaborar • Definir un cronograma de trabajo

Page 15: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

15

4.3. Aspectos a considerar en el Proceso de Gestión

• Ejecución del plan propuesto a través de las estrategias establecidas • Control de acuerdo al cronograma elaborado • Corrección para ajustar a las nuevas condiciones que se puedan presentar • Medición como mecanismo de evaluación del cumplimiento de las metas propuestas

4.4. Aspectos a considerar en el Proceso de Gestión Ambiental

• El conocimiento de las características del riesgo ambiental • Capacitación y entrenamiento del personal • Ejecución del cronograma propuesto dentro de las metas ambientales • Cumplir con los requerimientos legales necesarios contemplados en la legislación ambiental vigente • Contar con los recursos económicos adecuados para el desarrollo del proyecto ambiental • Comunicar a las personas involucradas el rol a desempeñar de acuerdo a la actividad • Establecer mecanismos de control comparativo con la propuesta y realizar las correcciones

necesarias • Llevar registros de todos los procedimientos realizados. • Llevar registro de los resultados obtenidos de acuerdo a los factores de medición

4.5. La Gestión Ambiental de los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola Todo el proceso de gestión ambiental debe estar dirigido a obtener: • Minimización del riesgo ambiental potencial de los plaguicidas químicos de uso agrícola • Gestión integral de los envases, empaques y embalajes de manera técnica y aprovechamiento de

los materiales generados • Mejoramiento de la calidad de vida de las personas involucradas en las diferentes actividades • Procesos de capacitación y mejoramiento continúo de todas las personas interesadas • Procesos de cambios en los hábitos y actitudes de los agricultores frente al uso de los envases,

empaques y embalajes de posconsumo • Optimizar los aspectos de almacenamiento, transporte y aplicación de los plaguicidas químicos de

uso agrícola para brindar mayor productividad y competitividad al agricultor.

4.6. Comunicación, promoción y divulgación

El éxito del proceso de Planeación y Gestión Ambiental radica en la información que se suministra a las entidades y personas involucradas especialmente empresas productoras de plaguicidas químicos de uso agrícola, redes de distribución, empresas de aplicación de plaguicidas químicos de uso agrícola, transportadores, agricultores, trabajadores y autoridades ambientales acerca del concepto de riesgo, las propuestas, desarrollo y resultados de los proyectos, evaluando el resultado final, principalmente a través

Page 16: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

16

de jornadas para compartir experiencias exitosas en la minimización del riesgo y la mayor productividad obtenida .

Los otros medios de comunicación y divulgación son:

• Electrónicos: página web, correo electrónico y fax • Impresos: revistas, volantes, circulares, afiches, libros, manuales y guías • Prensa: boletines • Radio: programas institucionales • Televisión: programas educativos ambientales, noticieros, documentales, entre otros.

5. GENERALIDADES DE LOS PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

5.1. Definición de plaguicida químico de uso agrícola (PQUA)

Cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir, destruir o controlar cualquier plaga, las especies no deseadas de plantas o animales que causan perjuicio o que interfiere de cualquier otra forma en la producción, elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas, madera y productos de madera. El término incluye a las sustancias o mezcla de sustancias aplicadas a los cultivos antes o después de las cosechas para proteger el producto contra el deterioro durante el almacenamiento y transporte. Este término no incluye los agentes biológicos para el control de plagas (los agentes bioquímicos y los agentes microbianos). (Decisión 436 Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola). Los plaguicidas químicos de uso agrícola son sustancias activas y productos que tienen la capacidad de erradicar o combatir organismos nocivos o no deseados, como las plagas, enfermedades y las malezas. Pueden utilizarse en:

• Agricultura para proteger la producción agrícola, reducir o evitar pérdidas hasta en un 30%. Productos cosechados, reduce la pérdida hasta en un 10-15% más.

• Agricultura ayudan a obtener mayores rendimientos en la producción y con ello aumentas la competitividad y la apertura de los mercados para los sectores productivos de los países.

• Salud Humana, ayuda a controlar vectores para evitar o reducir la incidencia de enfermedades. • Controlar las malezas en áreas no agrícolas como las institucionales, públicas, canales, represas,

entre otras a nivel veterinario e industrial. • Como apoyo para las autoridades en el control y erradicación de cultivos ilícitos, entre otros

Page 17: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

17

5.2. Clasificación Los plaguicidas químicos de uso agrícola son sustancias que resultan ser tóxicas y se utilizan para matar, exterminar o controlar a los insectos u organismos vivos que acechan los cultivos agrícolas o que puedan llegar a transmitir cualquier tipo de enfermedades a los seres humanos. Los plaguicidas pueden clasificarse de acuerdo con los siguientes criterios:

• A los organismos vivos que controlan en varios grupos: insecticidas (controlan insectos), fungicidas (controlan hongos), herbicidas (controlan plantas o hierbas malas), Acaricidas (controlan ácaros) y rodenticidas (controlan roedores).

• A la composición química que posean se clasifican en: organoclorados, organofosforados, carbamatos, piretroides y otros (Insecticidas); dinitrofenoles, triazinas, ácidos tricloroacéticos y otros (herbicidas) y compuestos de cobre y/o azufre, fenoles y otros (fungicidas).

• Por su concentración se clasifican en: Ingrediente activo, plaguicida técnico, plaguicida formulado.

• Por sus modos de acción se clasifican en: de contacto, repelentes, de ingestión, defoliantes,

fumigantes.

• Por la forma en que se presentan las formulaciones, se clasifican en: sólidos, líquidos y gaseosos.

• Por el uso al que se destinan: agrícola, urbano, pecuario, industrial, forestal, doméstico.

5.2.1. Clasificación de los plaguicidas según su capacidad de producir daño

5.2.1.1. Toxicidad

Es la capacidad de una sustancia química de causar daño a los organismos vivos. Ésta depende de la cantidad de sustancia administrada o absorbida y del tiempo de exposición a la misma. La correlación entre la exposición y la correlación entre la exposición y la incidencia o el grado de severidad es llamada correlación-respuesta. Los plaguicidas pueden afectar directamente a los organismos vivos causando la muerte por su toxicidad aguda (se refiere a los efectos tóxicos observados con una exposición única de corta duración menos de 24 horas en animales de laboratorio), o afectando el crecimiento, la sobrevivencia por factores reproductivos u otras funciones según su toxicidad crónica. Los plaguicidas pueden afectar indirectamente a los organismos por alteración de otros que le sirven de alimento, o por afectar la calidad del hábitat.

Es importante mencionar que el riesgo de efectos negativos para los organismos no solamente depende de la toxicidad sino también de la exposición al plaguicida.

Page 18: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

18

5.2.1.2. Dosis letal 50 (DL50)

Es la cantidad de miligramos de ingrediente activo por kilogramo de peso, requerido para matar al 50% de los animales de laboratorio expuestos. La DL50 en el caso de los plaguicidas, debe determinarse para las diferentes rutas de exposición (oral, dérmica y respiratoria) y en diferentes especies de animales.

5.2.2. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado, sujeta a actualizaciones periódicas, una clasificación según su peligrosidad, entendiendo ésta como su capacidad de producir daño agudo a la salud cuando se da una o múltiples exposiciones en un tiempo relativamente corto. Esta clasificación se basa en la dosis letal media (DL50) aguda, por vía oral o dérmica de las ratas. Sin embargo; un producto con un baja dosis letal media (DL50) puede causar efectos crónicos por exposición prolongada.

Cuadro Nº 1.

SLIDOS* LIQUIDOS* SLIDOS* LIQUIDOS*

Ia Extremadamente peligrosos 5 ó menos 20 ó menos 10 ó menos 40 ó menos

Ib Altamente peligrosos 5 a 50 20 - 200 10 - 100 40 - 400

II Moderadamente peligrosos 50 - 500 200 - 2000 100 - 1000 400 - 4000

III Ligeramente peligroso Más de 500 Más de 2000 Más de 1000 Más de 1000

ORAL DERMICACLASE

* Estado físico del ingrediente o formulación que se clasifica.

Fuente: International Program of Chemical Safety. The WHO reconmended

classification of pesticides by hazard and guidelines to classification 1990-1991.

Geneva: IPCS. 1990 WHO/IPCS/90

Fuente: Manual de Plaguicidas, Guía para América Central. Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET), Universidad Nacional, Costa Rica, 1999. e-mail: [email protected] Curso a Distancia "Diagnóstico, Tratamiento y Prevención de Intoxicaciones agudas causadas por plaguicidas". Unidad 2.. Organizado por la OPS, RAAA, Ministerio de Salud, ISAT, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, LIma - Perú, 1999. Mayor Información:[email protected]

En el siguiente link (http://www.ica.gov.co/Areas/Agricola/Servicios/Regulacion-y-Control-de-Plaguicidas-Quimicos.aspx) de propiedad del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA); autoridad de regulación y control sanitario en el sector agropecuario, se puede consultar la información correspondiente a los plaguicidas químicos de uso agrícola registrados para su comercialización en el territorio nacional.

Documentos relacionados

• Plaguicidas prohibidos, restringidos y cancelados en Colombia. • Formato carta de solicitud de registro nacional de plaguicidas. • Estadísticas. • Consultas de los estados de los trámites. • Laboratorio Nacional de Insumos Agrícolas. • Laboratorios de Control de Calidad de Plaguicidas registrados ante el Ica. • Laboratorios de Residuos de Plaguicidas registrados ante el Ica.

Page 19: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

19

Formatos de estadísticas

• Exportación de Plaguicidas.

• Importación de Plaguicidas.

• Producción y Comercialización de Plaguicidas.

• Resolución 1023 de 1997.

Listados Actualizados

• Listado de Empresas registradas como Fabricantes, Formuladoras, Importadoras, Exportadoras, Envasadoras y Distribuidoras de plaguicidas químicos de uso agrícola.

• Listado de Registro de Venta de plaguicidas químicos de uso agrícola.

• Listado de Departamentos Técnicos registrados para el desarrollo de Pruebas de Eficacia de plaguicidas químicos, coadyuvantes y reguladores fisiológicos de uso agrícola.

• Listado de Registros nacionales de plaguicidas químicos de uso agrícola.

• Listado de Registros de uso de plaguicidas químicos de uso agrícola.

• Listado de Registros de venta de coadyuvantes y reguladores fisiológicos

• Listado de Empresas registradas en coadyuvantes y reguladores fisiológicos. Normatividad • Resolución 3759 de 2003 • Decisión 436 de 1998

• Manual Técnico Andino - Resolución 630 de 2002

6. PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN POR PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

6.1 El concepto de prevención de la contaminación A lo largo de la historia las estrategias destinadas a controlar la contaminación han pasado por distintas etapas y por ello en la última década comenzó a tomar forma la idea de que la mejor manera de solucionar los problemas originados por los contaminantes es no generarlos. Este enfoque traslada los controles ambientales desde su lugar tradicional (a continuación del proceso productivo) hacia el proceso productivo mismo (al cual deben ser integrados). Pero para lograr esta integración es necesario cambiar la forma de pensar la problemática ambiental y evolucionar desde una planificación remediadora en la que los contaminantes deben ser eliminados de los efluentes y residuos después de haber sido generados hacia una preventiva, cuyo objetivo es introducir en el proceso de producción las modificaciones necesarias para minimizar (o eliminar si es posible) tanto la generación de residuos y efluentes como la utilización de sustancias tóxicas.

Page 20: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

20

En consecuencia, el objetivo de la prevención de la contaminación es reemplazar los procesos que producen consecuencias ambientales negativas por otros menos contaminantes o en otras palabras evitar que se produzca la contaminación. La prevención comprende estrategias orientadas a lograr la optimización del consumo de materias primas, la sustitución de insumos peligrosos donde sea posible, la adopción de prácticas, procesos y tecnologías más limpias, entre otros. Por su parte, la minimización comprende la adopción de medidas organizativas y operativas que permiten disminuir la cantidad y peligrosidad de los residuos generados que precisan un tratamiento o disposición final, antes de adoptar acciones de control y tratamiento de los residuos, vertimientos y emisiones generados durante el proceso. Adicionalmente, en los últimos años las prácticas de prevención están fuertemente apoyadas por los beneficios económicos obtenidos en aquellas actividades en donde se han adoptado estrategias y programas sobre prevención de la contaminación. En Colombia, específicamente en el tema relacionado con residuos o desechos peligrosos, el Decreto 4741 de 2005, ha establecido para alcanzar este propósito un instrumento denominado el Plan de Gestión Integral que desarrollan los generadores tendiente a la prevención y minimización de los residuos peligrosos. Otro concepto clave frente a la gestión ambiental es la incorporación de los costos ambientales, principio mediante el cual se reconoce que los agentes potencialmente contaminadores deben tener en cuenta los costos de la contaminación causada, así como, los costos involucrados en la prevención de la contaminación y el control de la misma; con el fin de evitar que estos costos sean trasladados al Estado, los consumidores o a la sociedad en su conjunto. Este principio busca los siguientes efectos en las actividades sectoriales productivas:

• Búsqueda de estrategias en la producción para controlar la contaminación desde la fuente de generación, a través de la reducción de volumen del contaminante, la reducción de la toxicidad del mismo y otras opciones factibles

• El alcance de la responsabilidad ambiental de la entidad generadora se ha extendido hasta cubrir todo el ciclo de vida del producto;

• Se genera un cambio radical en la percepción y actitud hacia el manejo de los residuos por parte de los consumidores. En este caso, se trata de una modificación voluntaria de sus hábitos de consumo que se promueve mediante la implementación de campañas de educación y sensibilización ambiental.;

A lo largo de esta guía encontraremos en cada una de las etapas de gestión de los plaguicidas químicos de uso agrícola diferentes prácticas y lineamientos orientados a la Prevención de la Contaminación como las siguientes:

• Procedimientos para evaluación de riesgos • La administración de inventarios, para evitar los desperdicios y generación de desechos • Aplicación de prácticas de mantenimiento preventivo de los equipos e instalaciones • Uso eficiente y responsable de los plaguicidas químicos de uso agrícola

Page 21: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

21

• Minimización de residuos • Uso eficiente de energía • Uso eficiente de agua • Reciclaje y reutilización de subproductos y desechos • Prevención de accidentes

6.2 El análisis del riesgo ambiental ocasionado por los plaguicidas químicos de uso agrícola El objetivo del “análisis del riesgo ambiental” es proteger tanto la salud humana como el ambiente de los peligros que puede acarrear la exposición a los contaminantes en el medio ambiente con base en la prevención y reducción de riesgos. Comprende las etapas de evaluación, gestión y comunicación del riesgo. En primer lugar se debe identificar “peligro” el cual es la capacidad de una sustancia, elemento o compuesto de producir efectos adversos en los organismos; el peligro es una propiedad inherente o intrínseca y no tiene carácter probabilístico pero si tiene carácter dosis-respuesta. Así mismo, se debe considerar la “exposición” como la situación de contacto efectivo con la sustancia, teniendo en cuenta la concentración y tiempo de exposición o tiempo de vida media de un compuesto químico o un organismo dentro de un sistema definido. Por lo tanto el nivel de riesgo será una función de la peligrosidad (toxicidad del plaguicida) y del tipo, magnitud y duración de la exposición (contacto real hasta que la sustancia entre a ese organismo o compartimento).

Riesgo = f (peligro x exposición) El “riesgo” determina la probabilidad de que, en una situación dada, una sustancia, elemento o compuesto peligroso produzca un daño; por lo tanto el riesgo conjuga el peligro con la exposición. Los plaguicidas químicos de uso agrícola pueden estar constituidos por uno o varios componentes con distintos grados de peligrosidad. Por lo tanto, el peligro es una propiedad inherente o intrínseca de los mismos. Con base en lo anterior, se pueden realizar los siguientes análisis:

• Los plaguicidas químicos de uso agrícola son peligrosos porque poseen características inherentes o intrínsecas que les confieren la capacidad de ejercer efectos tóxicos, sin perjuicio de su clasificación toxicológica ni la dosificación aplicada.

• Los efectos tóxicos son dosis dependientes.

Page 22: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

22

• Todos los plaguicidas químicos de uso agrícola tienen unos niveles de dosis seguras a los cuales

los organismos no presentan efectos tóxicos. • Para que exista un riesgo es necesario que se esté expuesto a un producto químico de uso

agrícola de tal manera que ese producto alcance a entrar en la cantidad y concentración suficiente para producir efectos nocivos para que esta exposición realmente represente un riesgo, una probabilidad. Se necesitan tanto el peligro como la exposición, si alguno de ellos fuera igual a cero, entonces no habría riesgo. En la vida real el riesgo cero no existe, toda actividad humana posee un riesgo.

• El riesgo puede ser gestionado a efecto de minimizarlo o reducirlo, mientras que el peligro será

intrínseco al producto químico de uso agrícola. En el desarrollo del análisis del riesgo, la evaluación de riesgos se refiere a la técnica para determinar la naturaleza y magnitud del riesgo y el manejo de los riesgos es la respuesta diseñada para el control, reducción o mitigación utilizando la información producida por la evaluación y el análisis, tanto del peligro como de la exposición, para llegar a una ecuación probabilística, en el contexto de los recursos técnicos, valores sociales, económicos y políticos. Finalmente la comunicación del riesgo comprende las estrategias de interacción e intercambio de información entre los diferentes grupos participantes para presentar los resultados de la evaluación del riesgo y las estrategias para su minimización con el objetivo básico de concientización de los manejos necesarios para aumentar la probabilidad de un buen resultado y minimizar el riesgo.

6.2.1. Peligros para la salud humana

Un producto químico de uso agrícola puede tener un efecto negativo sobre la salud humana cuando el grado de exposición supera los niveles considerados seguros. Puede darse una exposición directa a plaguicidas químicos de uso agrícola en el caso de un manejo inadecuado tanto por los operarios, trabajadores, agricultores, aplicadores, etc.; como también puede haber una exposición indirecta como en el caso de residentes y transeúntes, en particular durante la aplicación o un tiempo después de la aplicación de los plaguicidas químicos de uso agrícola. Los efectos negativos más comunes de los plaguicidas químicos de uso agrícola observados, son dolores de cabeza, náuseas, vómitos, trastornos de personalidad, dolores musculares, calambres, dolores de estómago y diarreas, que se deben a una exposición inadecuada durante la aplicación, la preparación o la mezcla de los productos y la manipulación de contenedores. Si el nivel de exposición crónico, a través del tiempo, es más alto que el nivel de detoxificación o limpieza habrá efectos crónicos.

Page 23: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

23

Las consecuencias pueden ser más severas para grupos de población más vulnerables como los niños, mujeres embarazadas y personas mayores u otros grupos de riesgo (personas con problemas de inmunidad, enfermos crónicos), para los cuales ya existen evaluaciones de riesgo específicas. La exposición a plaguicidas químicos de uso agrícola por encima de niveles seguros suele deberse al uso inadecuado y al desconocimiento de los riesgos durante el uso de los plaguicidas químicos de uso agrícola y la manera de reducirlos.

6.2.2. Peligros para el ambiente Debido al mal uso de los plaguicidas químicos de uso agrícola, ineficacia en la aplicación, como su sobreutilización, puede provocar una contaminación del agua, el aire y el suelo, afectando negativamente la fauna y la flora silvestre, y producir una pérdida de biodiversidad en general. En particular, los plaguicidas químicos de uso agrícola liberados al medio ambiente de forma incontrolada por la deriva, la lixiviación o la escorrentía pueden contaminar el suelo y las aguas superficiales y/o subterráneas. Un producto químico de uso agrícola al ser aplicado sobre un determinado cultivo puede llegar a contaminar las fuentes de agua, tanto subterráneas como superficiales, el aire, el suelo o el alimento, dependiendo de sus propiedades fisicoquímicas y de su adecuada aplicación (dosis y frecuencias) en el campo. Adicionalmente se puede generar la contaminación de los productos agrícolas por la aplicación descontrolada de los plaguicidas químicos de uso agrícola, es decir exceder las dosis, frecuencias y no cumplir con los periodos de carencia establecidos para cada producto químico de uso agrícola en un cultivo específico, o posiblemente por el contacto del producto agrícola con el suelo o una fuente de agua contaminada, puede generar un riesgo a la salud humana. La mejor estrategia para la reducción en conjunto de los riesgos y efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente derivados del manejo de los plaguicidas químicos de uso agrícola, puede conseguirse si se disminuye:

• la exposición no deseada (directa o indirecta); • los niveles de peligro de las sustancias utilizadas. • la dosis que no consigue llegar al objetivo, a la plaga. • utilizando otras medidas de control de plagas de las cuales se conozca el menor nivel de peligro

6.3. Proceso de evaluación de los plaguicidas químicos de uso agrícola Durante el proceso de autorización de un producto químico de uso agrícola se siguen directrices internacionales para desarrollar una evaluación de riesgo, orientadas en los criterios para el Registro de Plaguicidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación- FAO ( por sus siglas en inglés) y el Manual Técnico Andino para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola para su aplicación en los países miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), en

Page 24: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

24

el cual se estudian detenidamente el destino y comportamiento de las sustancias activas y los otros componentes de los plaguicidas químicos de uso agrícola. Los modelos y cálculos aplicados durante la determinación del riesgo, sin embargo, no siempre pueden predecir con exactitud el comportamiento real de las sustancias ni de sus residuos, sin embargo son la base científica con la que contamos hoy en día, su aproximación es probabilística y tiene en cuenta los peores escenarios posibles, para llegar a los márgenes de seguridad necesarios. Además de otros factores como, la dosis, la frecuencia y la forma de aplicación, las propiedades físico-químicas que influyen en esa evaluación, está la movilidad y permanencia de la molécula del plaguicida en el ambiente, en lo cual se debe conocer: � Para el suelo son fundamentales:

• Coeficiente de adsorción, Koc, el cual hace referencia a la partición o distribución del plaguicidas químicos de uso agrícola entre el suelo y su solución, e indica si la molécula es móvil o no en el suelo. • La persistencia de la molécula mediante el parámetro que mide el tiempo requerido para una disipación del 50% - DT50. Con estas propiedades fisicoquímicas del producto químico de uso agrícola se puede determinar si la molécula permanece en el suelo más tiempo del permitido o potencialmente puede contaminar aguas subterráneas o superficiales.

� Para el agua es necesario: • La solubilidad y estabilidad de la molécula, los cuales son factores a considerar para conocer la

contaminación en aguas superficiales

� Para aguas subterráneas: • El índice GUS (Groundwater Ubiquity Score), el cual considera la solubilidad y el Koc de la

molécula. Establece si el producto químico de uso agrícola se lixivia o no a través del perfil del suelo y de esta manera ser una posible fuente de contaminación para los acuíferos.

Esto muy resumidamente muestra de manera teórica, si el producto químico de uso agrícola es susceptible de degradación y metabolismo en esos compartimentos (agua superficial, subterránea y suelo) y si existe la probabilidad cuantificada de llegar a presentar el potencial de efectos nocivos sobre los habitantes del agua y el suelo. El monitoreo ambiental tiene por objetivo de manera puntual o constante, determinar las concentraciones de los plaguicidas químicos de uso agrícola y sus residuos en las aguas subterráneas y superficiales, para comprobar sí los modelos y las técnicas de previsión son correctos y si todas las medidas de reducción del riesgo y la técnica de aplicación de los plaguicidas químicos de uso agrícola según las buenas prácticas fitosanitarias, dan realmente como resultado unas concentraciones aceptables en el medio ambiente

Page 25: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

25

7. SISTEMA DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS En Colombia se viene orientando una política pública alrededor de las Medidas Sanitarias y Fitosanitarias a partir de la aprobación del Acuerdo de la Organización Mundial del Comercio, que contiene, entre otros, el “Acuerdo sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias” y el “Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio” que reconocen la importancia de que los países miembros adopten medidas necesarias para la protección de la salud y vida de las personas, los animales, las plantas y la preservación del medio ambiente y para la protección de los intereses esenciales en materia de seguridad de todos los productos, comprendidos los industriales y agropecuarios, dentro de los cuales se encuentran, los reglamentos técnicos. Lo anterior sucede en el marco de la Ley 170 de 1994, que posteriormente daría origen al varios documentos CONPES, entre los que se encuentran el 3375 de 2005 que adopta la Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias que ha definido las siguientes tendencias dominantes en el ámbito internacional:

a) Debe cubrir todas las actividades de la cadena agroalimentaria: “De la granja a la mesa”.

b) Soportarse en el enfoque de Análisis de Riesgo.

c) La admisibilidad de los productos exige no solo el cumplimiento de requisitos en los productos, sino también la calidad y credibilidad de los sistemas nacionales MSF del país exportador.

d) La ampliación y fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y control.

e) Mayor importancia y obligatoriedad de los sistemas preventivos, como el Sistema de Análisis de Control de Riesgos en Puntos Críticos - HACCP - (Hazards Analysis Critical Control Points, por sus siglas en inglés).

f) La mayor exigencia de una base científica para la determinación de MSF, y el fortalecimiento y

desarrollo de las instituciones sanitarias. El CONPES MSF 3514 del 2008 sobre Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de Frutas y de otros vegetales para el sector ambiental, cuyo objeto es mejorar el estatus fitosanitario y la inocuidad de las frutas y otros vegetales, con el fin de proteger la salud y la vida de las personas, de las frutas y otros vegetales y preservar la calidad del ambiente; así como mejorar la competitividad de la producción nacional y su capacidad para lograr la admisibilidad en los mercados internacionales, plantea una serie de necesidades y alternativas para el tema de los plaguicidas como son:

• Que el país no se cuenta con líneas base para residuos de plaguicidas, metales pesados y microorganismos patógenos, que permitan la evaluación y caracterización de la contaminación química y biológica, con el fin de definir los planes de reducción.

• Reducida oferta de plaguicidas químicos de uso agrícola que cuenten con el registro de uso en frutas y hortalizas para el control de plagas y enfermedades, lo cual provoca el uso de productos sin el aval técnico requerido y sin la autorización por parte del ICA para dichos cultivos

Page 26: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

26

• Baja cobertura del sistema de inspección, vigilancia y control por parte de las autoridades. • Capacidad limitada para la evaluación de los residuos de los plaguicidas químicos de uso agrícola. • No se cuenta con suficientes plaguicidas químicos de uso agrícola, bioinsumos y extractos

vegetales registrados para el control de todas las plagas que atacan los cultivos. • Deficiencias en la armonización de las normas relacionadas con el registro de plaguicidas

químicos de uso agrícola.

Tabla N° 1. Resumen de estrategias, metas y actividades del CONPES 3514 del 2008.

CONPES MSF 3514 POLÍTICA NACIONAL FITOSANITARIA Y DE INOCUIDAD PARA LAS CADENAS DE FRUTAS Y DE

OTROS VEGETALES

Componentes / Estrategias

Meta Actividades

B. INOCUIDAD DE LAS FRUTAS Y OTROS

VEGETALES 1. Fortalecer el sistema de registro e inspección, vigilancia y control (IVC) de Insumos Agrícolas en

Colombia

a. Actualizar el sistema de registro de plaguicidas, bioinsumos y fertilizantes

1) Revisión del sistema actual de registro de plaguicidas 2) Reglamentación del proceso de revaluación de plaguicidas e implementación. Dic. 2008 3) Actualizar la resolución 0375 de 2004 5) Fortalecer capacidad para cumplir con sus funciones de evaluación y revaluación de los insumos agrícolas con énfasis en aspectos de inocuidad. 6) Programa de formación de personal en la evaluación de estudios de residuos para el establecimiento ***

b. Establecer programa para apoyar a los cultivos menores en F&H en el manejo agronómico de cultivos garantizando la inocuidad de los productos.

1) Reglamenta el registro de plaguicidas para cultivos menores el cual se apoyará en los sistemas de agrupamiento del cultivos 2) Ajuste del marco normativo para el registro de plaguicidas, bioplaguicidas, bioinsumos, y extractos vegetales con el propósito de facilitar la protección de cultivos menores. 5) Proyecto piloto investigación en cultivos menores y uso de plaguicidas, relacionados con el establecimiento de periodos de carencia y límite máximo de residuos (LMR).

d. Sistema de inspección, vigilancia y control (IVC) para la producción, transporte comercialización y uso de plaguicidas, bioinsumos, fertilizantes.

1) Manuales y protocolos para la inspección, vigilancia y insumos agrícolas, especialmente para plaguicidas, a lo largo de la cadena de producción y acción control de comercio 2) Seguimiento y control de los planes de gestión y devolución pos consumo, manejo y recolección de envases y embalajes contaminados con plaguicidas.

Page 27: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

27

e. Autogestión para el uso responsable de insumos

1) Lineamientos para que los gremios del sector de frutas y otros vegetales, realicen auto-evaluaciones de sus sistemas tecnológicos, con el fin de mejorar las prácticas que conlleven a una producción más limpia 2) Coordinación interinstitucional e intersectorial para la autogestión y autorregulación en el uso legal de insumos, haciendo uso y reactivando los acuerdos de competitividad de las cadenas de producción hortofrutícola y los convenios de producción limpia. 4) Actualizar y promover el uso de la guía ambiental para la producción en las cadenas de frutas y otros vegetales. 5) Actualizar y promover el uso de la guía ambiental del subsector de plaguicidas.

f. Capacitación y divulgación

1) Plan de educación y divulgación para agricultores y exportadores, en uso legal y responsable de plaguicidas, bioinsumos y fertilizantes.

Fuente: ASOCARS 2010., Consolidación del Sistema de Seguimiento y Control Ambiental de las Autoridades Ambientales en el Marco del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias. La Medidas Sanitarias y Fitosanitarias – MSF comprende la integración de estrategias encaminadas a:

• Proteger la vida de las personas o de los animales de los riesgos resultantes de la presencia de aditivos, contaminantes, toxinas u organismos patógenos en los productos alimenticios;

• Proteger la vida de las personas de enfermedades propagadas por vegetales o por animales; • Proteger la vida de los animales o preservar los vegetales de plagas, enfermedades u organismos

patógenos; o • Prevenir o limitar otros perjuicios causados a un país como resultado de la entrada, radicación o

propagación de plagas2.

El Sistema MSF requiere una estructura integrada y sistemática, con la capacidad suficiente para ofrecer la seguridad que los consumidores y el comercio demandan, sus principales actores son:

� Cuatro ministerios: Agricultura, Protección Social, Ambiente y Comercio � El Departamento Nacional de Planeación � Entidades del orden nacional: Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Instituto Nacional de Salud

(INS), el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA) y la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).

� Entidades territoriales de salud del orden departamental, distrital y municipal. � Autoridades ambientales regionales, distritales y municipales.

2 Fuente: http://www.wto.org/spanish/tratop_s/sps_s/spsund_s.htm

Page 28: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

28

� Entidades de investigación agropecuaria, principalmente CORPOICA, y del campo de la salud brindan soporte científico al sistema.

Además, requiere del compromiso del sector privado quien es responsable de la sanidad e inocuidad de los productos agroalimentarios que se producen y comercializan en el país.

7.1 Políticas nacionales de sanidad agropecuaria e inocuidad de alimentos para el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias

La Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (CONPES 3375 de 2005) tiene como objeto mejorar el estatus sanitario de la producción agroalimentaria del país, con el fin de proteger la salud y vida de las personas, los animales y las plantas, preservar la calidad del medio ambiente y al mismo tiempo mejorar la competitividad de la producción nacional, a través de su capacidad para obtener la admisibilidad sanitaria en los mercados internacionales. Para alcanzar estos objetivos y con el fin de atender las necesidades del sistema nacional MSF dicha política establece las siguientes líneas estratégicas: 1. Adecuación y fortalecimiento institucional del Sistema MSF Nacional 2. Mejoramiento de la capacidad operativa, técnica y científica 3. Gestión de la admisibilidad sanitaria a nivel internacional 4. Plan de transición Adicionalmente, en el marco del Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se han expedido otros 4 documentos CONPES, a saber: • CONPES 3376/05, Política Sanitaria y de Inocuidad de las Cadenas de la Carne Bovina y la Leche. • CONPES 3458/ 07, Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Porcícola. • CONPES 3468/07, Política Nacional de Sanidad e Inocuidad para la Cadena Avícola. • CONPES 3514/ 08, Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de Frutas y de

Otros Vegetales. Como se menciona anteriormente, el componente relacionado con el Registro e Inspección, Vigilancia y Control de plaguicidas de la Política Nacional Fitosanitaria y de Inocuidad para las Cadenas de Frutas y de Otros Vegetales (CONPES 3514 de 2008), en el ítem de Autogestión para el uso responsable de insumos agrícolas, señala que, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) con la participación del sector privado tiene la tarea de actualizar y promover el uso de la guía ambiental para la producción en las cadenas de frutas y otros vegetales.

Page 29: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

29

7.2. Iniciativas para asegurar la inocuidad y conservar los recursos naturales en la producción agrícola

7.2.1. Convenios de producción más limpia Según el Ministerio de Medio Ambiente (1997), Producción más Limpia se define como “la aplicación continua de una estrategia ambiental preventiva e integrada, en los procesos productivos, los productos y los servicios, para reducir los riesgos relevantes a los humanos y al medio ambiente; en el caso de los procesos productivos, se orienta hacia la conservación de materias primas y energía, la eliminación de materias primas tóxicas, y la reducción de la cantidad y toxicidad de todas las emisiones contaminantes y los desechos. En el caso de los productos, se orienta hacia la reducción de los impactos negativos que acompañan el ciclo de vida del producto, desde la extracción de materias primas hasta su disposición final. En los servicios, se orienta hacia la incorporación de la dimensión ambiental, tanto en el diseño como en la prestación de los mismos”. La Política de Producción más Limpia fue presentada ante el Consejo Nacional Ambiental, por el Ministerio de Ambiente en agosto de 1997, y su objeto es promover una producción más limpia, que permita generar un producto final más respetuoso con el ambiente, como resultado de un proceso que incorpora en cada una de las fases del ciclo de vida de los productos las mejores prácticas ambientales. La Política Nacional de Producción más Limpia, estableció para el sector agroindustrial varias acciones para orientar el uso y manejo de los plaguicidas químicos de uso agrícola, para lo cual formuló la necesidad de establecer un sistema de información y comunicación de riesgos en el manejo de los plaguicidas químicos de uso agrícola. De igual manera generó los mecanismos necesarios para la difusión de la producción más limpia, la facilitación del acceso a las tecnologías limpias, la realización de proyectos demostrativos, la introducción de programas para la producción más limpia, el diseño y la operación de bases de datos en tecnologías más limpias, fomento a la investigación básica y aplicada en temas de producción más limpia y la generación de mecanismos de cooperación internacional. Bajo este marco de políticas se propuso la actuación del Ministerio de Comercio Exterior, Industria y Turismo en lo relativo con el apoyo a las medidas para evitar la acumulación o abandono de plaguicidas en desuso, con el objeto de que las actividades llevadas a cabo de forma independiente se integraran a los objetivos de cumplimiento de un programa en busca de ayuda financiera de la industria química, en el contexto de la implementación del Código de Conducta de la FAO (programa de responsabilidad integral), para gestionar de una manera ambiental y oportuna los residuos de plaguicidas e implementar un plan de manejo colectivo nacional para plaguicidas COP y otros no COP identificados en el desarrollo de los inventarios, para minimizar costos y que a mediano plazo, llegar a cero existencias de nuevos plaguicidas en desuso. Bajo esa perspectiva, el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, realiza la actualización, ajuste y revisión de esta política. La propuesta planteada busca integrar la Política Nacional de Producción más Limpia y el Plan Nacional de Mercados Verdes como estrategias del gobierno nacional que promueven y enlazan el mejoramiento ambiental con la competitividad empresarial.

Page 30: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

30

Dicha propuesta está encaminada a cambiar los patrones insostenibles de producción y consumo por parte de los diferentes sectores de la economía nacional, integrando la protección de los recursos naturales con el logro de la competitividad en el ámbito empresarial. En otros frentes de trabajo, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural viene promoviendo la implementación de programas de Manejo Integrado de Control de Plagas (MIP), de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y de agricultura ecológica, en el marco del Plan Nacional de Agricultura Limpia, que mediante proyectos de investigación y transferencia de tecnologías limpias, formación y capacitación mediante convenios con el SENA, y la promoción de mercados diferenciados (Programa Nacional de Ecoetiquetado), a largo plazo deben conducir a la optimización del uso de plaguicidas químicos de uso agrícola en los cultivos con una consecuente disminución del riesgo de generar existencias y desechos de estas sustancias químicas.

7.2.2. Buenas prácticas agrícolas (BPA) El mercado agroalimentario internacional tiene una gran importancia económica, en especial para países como Colombia, ya que la exportación de productos agrícolas no solo genera divisas sino también empleo en todas las fases de la cadena de producción, desde el cultivo hasta la exportación misma.3 Bajo esta perspectiva y con el propósito de prevenir los riesgos asociados con la producción primaria y controlar los procesos, se han desarrollado esquemas de Buenas Prácticas Agrícolas como sistemas de aseguramiento de la inocuidad, los cuales reúnen las condiciones y prácticas operativas recomendadas para asegurar la inocuidad, la protección ambiental y el bienestar de los trabajadores, con un enfoque preventivo aplicado a toda la cadena4. Según la Resolución ICA 4174 de 2009, las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) son “el conjunto de prácticas para el mejoramiento de los métodos convencionales de producción agrícola”. Su objeto es “enfatizar en la inocuidad del producto, producir el menor impacto de las prácticas de producción sobre el ambiente y la salud de los trabajadores”. Las Buenas Prácticas Agrícolas dan un especial énfasis a la búsqueda de la inocuidad de los alimentos, la protección ambiental y el control de los problemas fitosanitarios del cultivo bajo los principios del Manejo Integrado5. La aplicación de BPA se fundamenta en la identificación de peligros y en la determinación de las prácticas más apropiadas para su prevención y control, según las condiciones de producción de la explotación agrícola y las características ambientales de la región. Están orientadas al mejoramiento continuo, tanto en las condiciones de trabajo de los productores como en los procesos productivos, con el fin de cumplir con las exigencias de los mercados nacionales e internacionales. Cabe anotar que, las Buenas Prácticas Agrícolas o BPA representan un reto y una gran oportunidad de negocio, dado que, permiten a pequeños productores el ingreso a mercados internacionales que tienen interés por el cuidado del medio ambiente y la salud humana.

3 Anita Torrado Pacheco., La Inocuidad Agroalimentaria, Un Elemento de Competitividad, ICA. 4 Ídem.

5 Buenas Prácticas Agrícolas, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Page 31: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

31

Las principales características de las Buenas Prácticas Agrícolas son: 1. Seguridad de las personas

• Mejorar las condiciones de los trabajadores y consumidores • Mejorar el bienestar de la familia agrícola • Mejorar la seguridad alimentaria

2. Inocuidad alimentaria • Alimentos sanos, no contaminados y de mayor calidad para mejorar la nutrición y alimentación

3. Medio ambiente • No contaminar aguas y suelos • Manejo racional de plaguicidas químicos de uso agrícola • Cuidado de la biodiversidad

4. Bienestar animal • Cuidado de animales • Alimentación adecuada para animales

Tabla N° 2. Algunos requisitos para solicitar en la oficina del ICA de la jurisdicción, la Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en los predios donde se obtengan frutas y vegetales para consumo en fresco6

TIPO DE REQUISITO

RESUMEN

Documentales

- Nombre o razón social del solicitante, documento de identidad, dirección, teléfono, fax y correo electrónico.

- Certificado de existencia y representación legal si se trata de persona jurídica, o matrícula mercantil si es persona natural con fecha de expedición no mayor a noventa (90) días calendario al momento de presentada la solicitud. El objeto social debe incluir la producción agrícola.

- Nombre y ubicación del predio indicando la vereda, municipio y departamento.

- Documento que acredite la propiedad o el uso del predio. - Copia del contrato suscrito con el profesional que preste la asistencia

técnica al predio, fotocopia de la tarjeta profesional, dirección, teléfono, fax y correo electrónico.

- Áreas destinadas al cultivo de frutas y vegetales. - Plano del predio y croquis de llegada. – Certificado de uso del suelo. - Permiso de uso de aguas cuando se requiera. - Informe de las condiciones del cultivo y el grado de cumplimiento de los

requisitos establecidos en la presente resolución.

Áreas e instalaciones

- Estas deben contar con lo siguiente: - Unidad sanitaria y sistema de lavamanos, dotado y en condiciones óptimas

de limpieza.

6 Los elementos reportados en esta tabla son adaptados de la Resolución ICA No. 4174 de 2009; Para mayor información se sugiere remitirse directamente a la norma.

Page 32: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

32

TIPO DE REQUISITO

RESUMEN

- Área de almacenamiento de insumos agrícolas. - Botiquín de primeros auxilios, extintor multiuso en un lugar visible y un kit

para uso en caso de derrame. - Tener avisos informativos claros, alusivos a las actividades de prevención

de los peligros relacionados con el manejo de los insumos agrícolas y al uso de elementos de protección personal.

- Área de dosificación y preparación de mezclas de insumos agrícolas. - Área de acopio de productos cosechados. - Área para el consumo de alimentos y descanso de los trabajadores.

Equipos, utensilios y

herramientas

- Se debe contar con: - Programa y registros de todas las actividades de mantenimiento,

desinfección y calibración que se realicen. - Procedimientos e instructivos para su manejo de manera que se evite los

riesgos de contaminación cruzada o su deterioro o mal funcionamiento.

Personal

- Se debe contar con: - Elementos de protección personal requeridos de acuerdo a las labores. - Plan de capacitación permanente para el personal debidamente

documentado. - Por lo menos una persona debe estar capacitada en primeros auxilios y

manejo de extintores. - Plan de manejo de emergencias y contingencias.

Compromisos del productor: - Evaluar las características y recursos de la zona, del predio, de los riesgos asociados al suelo y a

las fuentes de agua que puedan afectar la inocuidad, la productividad y la calidad de las frutas y vegetales en fresco.

- Identificar la fuente de agua que va a utilizar en las diferentes labores, evaluar su calidad, definir las acciones para su protección e incluir análisis microbiológicos y fisicoquímicos de acuerdo a su uso, mínimo una vez al año. - Tener un manejo integrado del cultivo que incluya acciones en los siguientes componentes:

manejo de suelos, material de propagación, nutrición de plantas, protección del cultivo. - Disponer de documentación y registros. - Tener un plan de manejo de residuos líquidos y sólidos. - Los envases de plaguicidas deben ser sometidos a la práctica del triple lavado, inutilizarlos

sin destruir la etiqueta y conservarlos con las precauciones debidas hasta la entrega al mecanismo de devolución que el fabricante o importador haya establecido.

- Para el caso de material vegetal resultante de podas fitosanitarias, este debe ser retirado del predio o enterrado.

- Disponer de asistencia técnica permanente. - Dar aviso al ICA dentro de los 15 días hábiles siguientes a las modificaciones o cambios en

la información suministrada inicialmente para obtener la certificación.

Page 33: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

33

7.2.3 El Manejo Integrado de Cultivo (MIC) Cuando se aborda el tema de plaguicidas químicos de uso agrícola es necesario hablar de Manejo Integrado de Cultivo (MIC) para establecer el papel de los mismos en los ciclos de producción agropecuaria. El MIC es un sistema multidisciplinario que busca aplicar las técnicas, métodos y recursos disponibles aceptados de manera ambientalmente favorable para reducir o mantener las poblaciones de plagas por debajo del nivel de daño económico. García 2003, estima que el Manejo Integrado de Cultivo (MIC) es un método de control de plagas y enfermedades, que combina el uso de productos fitosanitarios, organismos beneficiosos y prácticas culturales, tales como barreras físicas, fertirrigación, selección varietal, etc. Además, asegura que esta forma de trabajar presenta una serie de ventajas y destaca los menores riesgos en las aplicaciones, variación de opciones de control para los problemas fitosanitarios, mejor estrategia para manejo de resistencias y las facilidades que tiene la producción a los mercados exigentes. La ejecución de un programa de manejo integrado de cultivo requiere el conocimiento de la biología de las plagas y sus enemigos naturales, la fisiología del cultivo y los niveles y umbrales de daño económico. Estos aspectos que determinan la productividad agrícola están regulados por los siguientes factores que se interrelacionan con el cultivo: • Abióticos: clima, suelo, luz, agua y nutrientes • Bióticos: insectos, malezas, hongos, bacterias, virus, nemátodos

El objetivo del Manejo Integrado de Cultivo (MIC) es el control racional y eficaz de las plagas y enfermedades que puedan atacar a la producción agrícola.

Está constituido por tres fases: • Prevención: conjunto de medidas orientadas a prevenir la llegada de la plaga ó mantener bajas estas

poblaciones. • Observación: monitoreo permanente del cultivo para establecer el nivel de plagas y saber cuándo y

cómo se debe intervenir en el cultivo. • Intervención: conjunto de medidas para reducir las plagas a niveles conocidos debajo de los cuales no

hay daño económico intolerable en el cultivo. Como herramientas para desarrollar el proceso se dispone de los siguientes recursos: • Legales: reglamentación, limitación, cuarentenas, prohibición, etc. • Físicos: trampas eléctricas, luz atrayentes, pegantes, quemas, esterilización • Culturales: cultivos trampa, preparación de suelos, modificación de pH del suelo • Genéticos: fitomejoramiento e ingeniería genética • Biológicos: parásitos depredadores, patógenos • Etológicos: feromonas, atrayentes, repelentes, inhibidores de alimentación, etc.

Page 34: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

34

• Mecánicos y/o físicos: trampas, barreras, cercas, etc. • Químicos: plaguicidas químicos de uso agrícola

El manejo integrado de cultivos es una forma de producir, que procura el equilibrio con la naturaleza y la reducción de efectos adversos a la salud, el ambiente y la economía.

Las medidas MSF buscan avanzar en el concepto de uso sostenible de plaguicidas químicos de uso agrícola en el cual se:

� Cuente con usuarios mejor formados e informados, � Aplicadores con competencias laborales certificadas

� Se utilicen los equipos óptimos de aplicación � Usen los plaguicidas químicos para la agricultura de una manera más eficaz

� Reduzcan las pérdidas al medio ambiente (en particular al suelo y al medio acuático). � Contemplen métodos de control de plagas que optimicen los plaguicidas químicos de uso

agrícola (gestión integrada de plagas, agricultura ecológica, etc.) � Respeten las zonas en las cuales se debe realizar uso reducido o nulo de plaguicidas químicos

para la agricultura � Disminuya la presencia en alimentos de residuos de plaguicidas químicos de uso agrícola que

excedan los niveles máximos reglamentarios � Reduzca el número de incidentes en que las personas y la vida silvestre se vean afectadas

Page 35: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

35

8. GUIA AMBIENTAL PARA EL ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRICOLA

El almacenamiento de plaguicidas puede ser de cantidades muy variables: desde grandes bodegas hasta pequeñas cantidades que se tienen en fincas, por lo cual la evaluación de los riesgos es fundamental, lo que hace que las precauciones y los riesgos exijan mayor cuidado. En esta etapa se debe asegurar, desde el punto de vista ambiental, el cumplimiento de la normativa sobre identificación y almacenamiento seguro de los plaguicidas, con el fin de controlar los factores de riesgo y evitar afectaciones a la salud humana y al ambiente7. El almacenamiento es una actividad dentro del ciclo de fabricación y comercialización de plaguicidas, concepto que incluye el manejo eficiente de los inventarios de los productos antes de su venta. Los principales riesgos son los derrames e incendios de productos.

8.1. Objetivos Desarrollar el almacenamiento de plaguicidas, tomando las medidas de prevención y de control para evitar los riesgos a la salud y al ambiente, de acuerdo a las siguientes premisas:

� Identificar y controlar factores de exposición con el fin de minimizar los riesgos para las personas, las instalaciones y el ambiente.

� Conocer y aplicar las medidas preventivas específicas para lograr el desempeño ambiental correcto de las operaciones de almacenamiento.

� Entregar a las siguientes etapas de gestión de plaguicidas, productos con las mismas condiciones de calidad ingresados.

� Prevenir y controlar la generación de residuos peligrosos de plaguicidas.

� Mantener la calidad de los productos, la cual puede afectarse por diferentes condiciones climáticas.

8.2. Etapas y Descripción Tabla N° 1: Descripción de las etapas más importantes en el almacenamiento de plaguicidas

ETAPAS DEL ALMACENAMIENTO DESCRIPCION Recepción de producto Proceso de registro para recibir los plaguicidas

antes del ingreso a la bodega de almacenamiento.

Entrada de producto Proceso de manipulación de los plaguicidas hasta el momento de la ubicación física dentro de la bodega de almacenamiento.

7.Alfredo Ramos Ángel, Uso responsable de productos plaguicidas. 2009

Page 36: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

36

Permanencia de producto Ubicación, control de inventarios, inspección, preservación, seguridad física, organización y limpieza.

Salida del producto Procedimiento de registro mediante el cual los plaguicidas salen de una bodega a otro sitio de almacenamiento, distribución, expendio, usuarios final o para sus aplicación.

Recepción de producto A continuación se presenta a manera de sugerencia una lista de chequeo para recepción de plaguicidas:

Tabla N° 2: Lista de chequeo para recepción de plaguicidas.

LISTA DE CHEQUEO PARA RECEPCION DE PLAGUICIDAS8

FECHA DE RECEPCION NOMBRE DEL PROVEEDOR TIPO DE PRODUCTO NOMBRE DEL CONDUCTOR

SI NO N.A 1. CONCORDANCIA Los productos recepcionados corresponden a los productos solicitados

2. PRESENTACION Y EMBALAJE

Los productos recepcionados se encuentran en buen estado (Envases originales, sellados y sin fisuras ni roturas)

3.ROTULACION DE PRODUCTO a Los plaguicidas cuentan con registro ICA

b Los productos se encuentran claramente identificados (etiqueta en español, en buen estado)

4. SEGURIDAD

a Todos los productos recepcionados están acompañados con su tarjeta de emergencia y/o etiqueta.

b El lote esta legible y la fecha de vencimiento de los productos recepcionados está de acuerdo a lo requerido (al menos le quedan 6 meses de vigencia).

6. OBSERVACIONES

7. RECEPCION

8 Consejo Nacional de Producción más Limpia, Acuerdo de producción limpia sector fabricantes, importadores, y distribuidores de uso agrícola. CHILE.

Page 37: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

37

NOMBRE Y FIRMA DEL RECEPTOR

8. PRODUCTO NO CONFORME

Si los productos no se recepcionan de manera conforme estos deben ser devueltos al proveedor en un plazo no mayor a 30 días, se debe anotar información en las siguientes casillas:

Producto rechazado Nombre Cantidad Fecha devolución

1

2

2

NOMBRE Y FIRMA DEL DESPACHADOR

Fuente: Entrada de producto Otro aspecto importante dentro el almacenamiento, es el manejo eficiente de los inventarios de los productos antes de su venta, la cual se considera esencial para lograr el desempeño adecuado de todas las demás actividades del almacenamiento. A continuación se presenta un diseño sugerido de inventario:

Tabla N°3: Inventario para el almacenamiento de plaguicidas

INVENTARIO PARA ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS9

n° Fecha

de llegada

Responsable Empresa

Fabricante Fecha de

Fabricación Tipo de

formulación Ingrediente

Activo

Cantidad Tamaño del

envase Ubicación*

Lt Kg

9ICA, Guía para el almacenamiento de insumos agrícolas, 2007

Page 38: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

38

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario. *Al interior del almacenamiento.

El almacén que recibe debe preocuparse de manera general de los siguientes aspectos: • Los plaguicidas estén etiquetados de acuerdo a las especificaciones legales. • Los envases se encuentren sellados y sin roturas de ningún tipo. • Los productos no estén vencidos. • Los productos no hayan sido "re envasados" ilegalmente. • Los productos se encuentren almacenados en forma segura. • Los residuos, tales como envases vacíos, restos de productos, productos vencidos, deben tener una disposición ambientalmente viable mediante organismos autorizados por las autoridades competentes. • Derrames en las áreas de bodega, sean adecuadamente tratados y/o dispuestos acorde a las exigencias de la normativa ambiental.

8.3. Características de las bodegas

8.3.1. Ubicación

Según la FAO 1996, la elección de los sitios para un nuevo almacén de plaguicidas, no debe estar cerca de las viviendas, hospitales, escuelas, tiendas, mercados de alimentos, depósitos de piensos o tiendas de artículos diversos (Imagen 1). Al tiempo que deben estar lejos de los cursos de agua, pozos y otras fuentes de suministro de agua para uso doméstico o para el ganado, ya que éstas podrían contaminarse a raíz de pérdidas o derrames que se produzcan en el almacén. El lugar no debe hallarse en una zona con capa freática alta, que podría ser propensa a inundaciones estacionales, ni tampoco en las inmediaciones de un curso de agua capaz de inundar las zonas ribereñas en ciertas temporadas del año. El almacén debe ser de fácil acceso para los vehículos que transportan los plaguicidas. Lo ideal sería que, en caso de emergencia, por lo menos tres lados del edificio resultaran accesibles para los vehículos y equipos de extinción de incendios. Las bodegas deben estar separadas de oficinas y aisladas con muros cortafuego, lejos de las viviendas, zonas de descanso, centros educacionales, recreacionales y comerciales destinados al procesamiento y venta de productos de consumo humano.

Page 39: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

39

Imagen N° 1: Características de ubicación de la bodega.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario ICA

8.3.2. Materiales de construcción.

Debe evitarse el uso de materiales combustibles que en caso de incendio, contribuyan a su propagación. En bodegas grandes se exige paredes de concreto o ladrillo sólido, en todo caso las paredes interiores debe ser lisas y no presentar grietas, ni salientes y de fácil limpieza, los techos de estructura metálica u otros materiales ligeros, por ejemplo sustitutos del amianto o bien fibra de vidrio, para que en caso de incendio se derrumbe, permitiendo así la fácil salida de humo y vapores, evitando explosiones. Sin embargo, las cubiertas no deben ser tan frágiles como para que los fuertes vientos se las lleven. Los pisos deben ser impermeables y pulidos para facilitar su limpieza; se recomienda tableta vitrificada, baldosín de tráfico semipesado o cemento con capa de resistencia química. Las puertas deben ser metálicas.

El almacenamiento debe contar con buena iluminación natural o eléctrica (200 lux) a fin de que las etiquetas de los recipientes se puedan leer con facilidad. Puesto que las chispas pueden ocasionar incendios, las conexiones eléctricas deben aislarse con material mineral, o bien se debe usar cable armado con conexiones resistentes al fuego y al polvo.10

10 FAO, Manual para almacenamiento y el control de existencias de plaguicidas. 1996

Page 40: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

40

8.3.3. Diseño En el diseño y construcción de la bodega para almacenamiento de plaguicidas se debe tener en cuenta los siguientes aspectos11:

• Muro de contención. Toda el área de almacenamiento debe estar rodeada por un muro de contención, de por lo menos 20 cm de altura (aproximadamente debe contener el 80% del total de productos líquidos almacenados), el cual puede construirse adosado a las paredes, por la parte interna o externa de la bodega, inclusive en las puertas. Su función es contener eventuales derrames grandes o aguas de extinción en caso de incendio. En las puertas el muro debe tener rampas que faciliten la entrada de vehículos y/o personas.

• Drenaje. Si el local está provisto de drenaje, este no debe salir a alcantarillas, ríos o fuentes de agua. Debe llegar a un colector, del cual puedan sacarse los residuos por medio de una bomba, materiales absorbentes u otro sistema. Es preferible que no exista drenaje sino muro de contención.

• Ventilación. Para que no haya vapores, debe prevenirse fugas, envases en mal estado o deteriorados, re envase alguno, repartir o pasar a envases de menor contenido. La bodega debe ser bien ventilada para que en caso que no se hayan seguido las instrucciones previas, se pueda evitar la acumulación de los vapores, para lo cual se construyen aberturas en las paredes, tanto en la parte alta como en la baja (en este caso por encima del muro de contención) ya que los vapores pueden ser más pesados o más livianos que el aire. Estas aberturas pueden tener 20 a 30 cm de alto y 50 y 60 cm de largo y deben estar convenientemente protegidas por rejas, mallas o barrotes y no deben permitir la entrada de lluvia. El diseño del techo debe facilitar la ventilación. La zona de ventilación debe ser equivalente a 1/150 de la superficie del suelo, o bien las puertas que dan al exterior deben quedar abiertas durante 6 horas por semana como mínimo. Si la ventilación natural es insuficiente en el caso de los depósitos de grandes dimensiones se deben instalar extractores, teniendo en cuenta que se recomienda que en extremo opuesto al extractor deben existir una entrada de aire para que se genere circulación. Se recomienda que la ventilación renueve el aire al menos seis veces por hora.

• Iluminación. La bodega debe tener suficiente iluminación para poder leer las etiquetas de los productos y facilitar las inspecciones rutinarias que se deben hacer para verificar la fecha de vencimiento de los productos, estado de los envases, entre otras actividades propias del almacenamiento. La iluminación artificial debe ubicarse sobre los pasillos de tránsito y no sobre las pilas de almacenamiento.

Imagen N° 2: Ventilación e eliminación de la bodega.

11 Ibíd. 1

Page 41: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

41

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario ICA

• Instalación eléctrica. La instalación y equipos eléctricos que se requieran, deben cumplir con la NTC 2050 (Código Eléctrico Colombiano). Lámparas, extractores de aire deben ser instalados y mantenidos por un electricista experto. Deben ubicarse de modo que no puedan ser dañados durante las labores de cargue o descargue de los productos. Además deben tener conexión a tierra y estar protegidos contra sobrecargas.

• Pararrayos. Toda bodega en donde se almacenen productos inflamables (se consideran inflamables las formulaciones “concentrado emulsionable” y algunos “líquidos solubles”) debe estar protegida por pararrayos.

• Instalaciones sanitarias. Debe haber instalaciones fácilmente accesibles y en cantidad acorde con el número de personas que trabajan. En caso de contaminación accidental es de especial importancia contar con ducha y lavaojos, estas deben manejarse sin sifones que tengan conexión al alcantarillado y deben llegar a un colector para permitir la correspondiente disposición final del residuo.

En donde exista alcantarillado público, que funcionen o se establezcan en el territorio nacional, deben tener o instalar un inodoro un lavamanos, un orinal y una ducha, en proporción de uno (1) por cada quince (15) trabajadores, separados por sexos, y dotados de todos los elementos indispensables para su servicio12.

• Puertas. Además de la puerta principal, es conveniente disponer de una puerta adicional que pueda operar como salida de emergencia. En bodegas grandes, las salidas de emergencia son imprescindibles y deben estar situadas a no más de 30 metros de donde pueda estar una persona. Deben poderse abrir fácilmente desde el interior (hacia afuera) y deben permanecer libres de obstáculos, como arrumes de producto u otros.

• Separación de oficinas. Las oficinas deben estar totalmente separadas de las áreas de almacenamiento, evitando que los potenciales vapores que se puedan liberar en un momento determinado, entren en contacto con la población laboral. Es necesario tener además, un área también físicamente segregada, con una pared de por medio, para el manejo de envases rotos o con filtraciones.

• Señalización. El área de almacenamiento debe estar identificado en su exterior con el tipo de peligro (toxico, inflamable, entre otras) e identificando el tipo de almacenamiento (plaguicidas), y en lugares

12 Resolución 2400 de 1979, art. 17.

Page 42: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

42

estratégicos dentro y fuera señales de prohibición como: fumar, entrar con llamas cubiertas o descubiertas o cualquier otra fuente de ignición; de igual manera cada uno de los recipientes deberán tener sus correspondientes etiquetas autoadhesivas identificando el tipo de plaguicida almacenado. Por ultimo debe estar indicado el tipo de elementos de protección personal que debe usarse para manipular los materiales almacenados.

Imagen N° 3: Detalles exteriores de la bodega

Fuente. Instituto Colombiano Agropecuario ICA

Imagen N° 4: Detalles interiores de la bodega.

Fuente. Instituto Colombiano Agropecuario ICA

8.4. Prevención de incendios

Un incendio que involucre plaguicidas es siempre un accidente grave, no sólo por los riesgos del propio incendio, como generación de humos, vapores tóxicos o explosiones, sino por los desechos considerados tóxicos que quedan después de que el fuego ha sido extinguido.

Page 43: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

43

Algunos agentes causantes son:

• Los plaguicidas, especialmente si se trata de preparados líquidos, presentan mayor riesgo de incendio porque los solventes utilizados en su formulación (aceites y destilados de petróleo) tienen puntos de inflamación bajos y pueden vaporizarse fácilmente a las temperaturas normales. En los almacenes mal ventilados se pueden acumular vapores pesados cerca del suelo, si los tambores quedan abiertos o no se limpian los derrames o perdidas, potencializando el incendio.

• Una chispa eléctrica, una llama descubierta, o incluso los rayos del sol concentrados por un recipiente de vidrio, pueden provocar una explosión, y después de la explosión se propagara el fuego.

• Algunos polvos mojables pueden encenderse por combustión espontánea, mientras que el clorato de sodio (que se utiliza como herbicida, defoliante, desecante y esterilizante del suelo) es un poderoso agente oxidante que se atribuye a una inflamación (una vez abierto un recipiente de clorato de sodio debe utilizarse inmediatamente todo su contenido).

El Decreto 1843 de 1991 contempla tomar las medidas preventivas para evitar incendios, incluyendo la disposición de equipos y elementos contra incendio y el aviso previo, por escrito al cuerpo de bomberos o a la autoridad competente sobre la existencia de la bodega de almacenamiento comercial.

Por ello deben extremarse las medidas necesarias para evitarlos. Además de las medidas ya mencionadas se recomienda:

• Almacenar separadamente los productos inflamables.

En bodegas grandes la separación debe hacerse con muros a prueba de fuego (muros de concreto que sobresalen un metro de las paredes y el techo). En bodegas o locales pequeños la separación puede hacerse con productos no inflamables ni oxidantes como son, en general, los polvos de espolvoreo, los granulados, las suspensiones concentradas, los concentrados solubles y los fertilizantes foliares líquidos (previamente verificar estas características en la etiqueta de los productos). Un punto muy importante es mantener el envase totalmente sellado, como viene de fábrica, y destaparlos única y exclusivamente para su momento de aplicación, en la cantidad necesaria.

• Debe prohibirse estrictamente fumar en las bodegas.

• No usar, por ningún motivo, velas, lámparas de petróleo o similares o cualquier otra fuente de ignición, o chispa dentro de las bodegas.

• No almacenar combustibles dentro de las bodegas de plaguicidas o junto a ellas.

Además de las medidas preventivas, debe disponerse de los elementos necesarios para extinguir el fuego. Para los primeros 50 metros cuadrados de bodega debe disponerse de dos extintores, de polvo químico seco o espuma multipropósito, de 10 a 12 kilos de capacidad y uno más por cada 100 metros cuadrados adicionales. Los extintores deben ser recargados anualmente. Los que se hayan usado parcialmente deben ser recargados inmediatamente, y la hermeticidad de los envases de los extintores revisada cada dos años. El personal debe ser entrenado en su utilización correcta.13

En bodegas grandes se exige la instalación de sistemas automáticos de extinción.

13 Ibíd. 1

Page 44: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

44

8.5. Derrames14

Como principio practico todo derrame es toxico e inflamable mientras no se demuestre lo contrario y debe ser atendido inmediatamente ya que implica riesgos de intoxicaciones o incendio. El procedimiento en caso de derrame es el siguiente:

1. La persona que va a atender la emergencia debe colocarse el equipo de protección personal completo – botas, guantes, respirador, y el resto de EPP; llevar un extintor hasta verificar cual fue el producto derramado. El personal que no va a intervenir debe alejarse del lugar.

2. Averiguar las características del producto derramado – su toxicidad, inflamabilidad, entre otras característica. Si el derrame es parcial – por ejemplo, filtración de un envase- colocar el recipiente con el punto de filtración en alto para que cese el derrame. Si el producto es inflamable, mantener a mano un extintor.

3. No echar agua sobre el producto derramado. Esto empeora la situación. 4. Si es un derrame líquido: cubrir los líquidos derramados con un material absorbente, aplicar el

material absorbente de los bordes del derrame hacia el centro hasta cubrir completamente la mancha.

5. Esperar hasta que el material absorba el líquido derramado, recogerlo con la ayuda de la pala y la escoba, agregar en una bolsa de plástico resistente y colocar la bolsa cerrada en una caneca metálica con tapa.

6. En el caso de derrames de productos sólidos, como granulados, polvos se puede recuperar la mayor parte del producto derramado para utilizarlo y esta es la mejor opción. Para ello, utilizar una pala plana o palustre y una escoba, cepillo o brocha. En plantas de producción o grandes bodegas se usa una aspiradora industrial. Colocar el material recogido en una bolsa plástica o recipiente con tapa, el cual debe marcarse con el nombre del producto derramado y la etiqueta del envase roto.

7. Sobre el producto que no se pueda recuperar, agregar material absorbente húmedo, el cual se mueve varias veces en distintas direcciones, con ayuda de una escoba y una pala colocarlo en una bolsa plástica, la cual se debe depositar en una caneca con tapa para su disposición posterior.

8. Para preparar soluciones descontaminantes (1 lt de agua, 250 g soda caustica, y 30 c.c de detergente: colocar en un balde el agua prevista y agregar luego la soda poco a poco –por cucharadas- y agitar con un palo, y finalmente agregar el detergente.) en caso de derrames de líquidos, y se debe usar gafas, guantes, nunca se debe agregar agua a la soda caustica porque puede explotar.

9. La solución descontaminante se aplica en la siguiente forma:

Rodear la mancha con material absorbente y cubrir luego el área, dejar por varias horas, preferiblemente hasta el día siguiente. Por ultimo recoger el material absorbente para disposición final.

8.6. Equipo y materiales para emergencias

Además de los equipos para extinción, la bodega debe contar con equipo y materiales para el manejo de derrames. Igualmente debe tener las señales de identificación, precaución y restricción que sean necesarias y teléfonos de emergencia en lugar visible. Para el manejo de derrames se requiere:

14 Ibíd. 1

Page 45: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

45

• Equipo de protección. Se debe contar con equipo de protección que incluye overoles, guantes de nitrilo, neopreno o PVC, botas impermeables, delantal impermeable, visor o gafas, respirador para vapores orgánicos en caso que la sustancia involucrada en el derrame sea volátil.

• Materiales absorbentes. Para absorber productos derramados se debe disponer de materiales como la cal apagada, material industrial tipo hidrofílico para plaguicidas con contenidos de agua u oleofílico para plaguicidas aceitosos que se comercializa para tal fin.

• Equipo para limpieza. Pala plana de plástico, escoba, estopa de algodón, detergente, soda cáustica o hipoclorito y agua.

• Recipientes para desechos. Canecas o tambores con boca ancha y tapa; bolsas plásticas resistentes y etiquetas para identificar el tipo de residuo que se genera después del derrame.

• Cinta para demarcar el área

• Instructivo para atención de emergencias

• Hojas de seguridad de los productos almacenados

Imagen N° 5: Elementos de protección personal

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario ICA

8.7. Recomendaciones para el almacenamiento

Las bodegas donde se almacenan los plaguicidas, deben cumplir ciertas normas.

Para un correcto almacenamiento de los plaguicidas se debe tener en cuenta las recomendaciones siguientes contempladas en el Decreto 1843 de 1991 y la NTC 1319 (Almacenamiento de plaguicidas químicos para uso agrícola):

Page 46: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

46

Dedicación exclusiva

En las bodegas de plaguicidas no debe almacenarse alimentos para consumo humano o animal, ropas, calzado, elementos de protección, artículos de uso doméstico, drogas, ni en general, ningún elemento cuya contaminación pueda representar un riesgo para las personas y animales.15

Protección contra factores de deterioro

Los plaguicidas deben protegerse de la humedad, el sol directo y el calor excesivo, principales factores que contribuyen a su deterioro. No debe existir almacenamiento al aire libre.

Separación de productos

Además de la separación de productos inflamables, ya explicada, los plaguicidas deben separarse de acuerdo con su peligrosidad. Los almacenistas deben conocer los símbolos de peligro. Lo más importante es separar los herbicidas de insecticidas, fungicidas, fertilizantes, y semillas, ya que, por ejemplo, la contaminación de un insecticida con un herbicida, puede causar daños graves o la pérdida total del cultivo que sea tratado. Las áreas para almacenamiento deberán contar con áreas necesarias, para en caso de existir distintos productos, estos queden separados y debidamente señalizados para evitar intercontaminación especialmente en el caso de herbicidas y otros plaguicidas.16

Uso de estibas y estantes

Los envases o embalajes de plaguicidas no deben colocarse directamente en el suelo, estos se deben colocar sobre cualquier sistema que evite el contacto con el piso (Decreto 1843 de 1991, Cap. VI, art. 57) con estibas o estantes. Las estibas son pequeñas plataformas, construidas generalmente en madera, con dimensiones de 1 x 1 m a 1,20 x 1,20 m, una altura de 10 a 15 cm y una separación entre tablas no mayor a 5 cm. Sobre ellas se colocan los embalajes y envases de 20 o más litros o kilos. Las estibas aíslan del suelo los envases o embalajes y los protegen de la humedad y otros factores de deterioro, permiten el manejo mecanizado (con montacargas) y facilitan la organización dentro de la bodega. Cuando se utilizan estibas, los bloques de almacenamiento deben tener un ancho de dos estibas y un largo máximo de ocho estibas. Entre bloques debe dejarse un pasillo de por lo menos 50 cm y de un metro en relación con las paredes. Estos pasillos facilitan el acceso para el manejo de los productos, las inspecciones rutinarias y las labores de extinción en caso de incendio. La altura de almacenamiento depende de la manera como se manipulen los productos (manual o mecanizada) pero nunca debe sobrepasar el máximo de cajas indicado en ellas y debe estar por lo menos un metro por debajo de las lámparas.

Para las formulaciones liquidas se envasan en recipientes de plástico de diversas clases y metal –hojalata y aluminio- con una capacidad que varía de 60cc hasta 205 litros.

Los preparados en polvo, gránulos y polvos mojables se conservarán en cajas de cartón durante el almacenamiento, para evitar que se aglutinen. Los preparados concentrados también se deben conservar en cajas de cartón a fin de que no se rompan, la altura de los estantes no debe exceder de los 2 metros a fin de no utilizar escaleras.

15 Decreto 1843 de 1991, Cap.VI, art. 54

16 Ibid 6, (Cap. VI, art. 56).

Page 47: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

47

Los envases menores de 10 kilos o 20 litros generalmente se empacan en embalajes de diversa clase. Los embalajes más usados son cajas de cartón constituido por dos láminas planas – liner -. Las cajas llevan en la parte superior la leyenda este lado arriba y además, en sus costados llevan pintadas flechas, que indican la posición correcta de almacenamiento. Generalmente llevan también la recomendación sobre el número máximo de cajas que pueden apilarse. Las cajas deben manejarse con cuidado y protegerse especialmente de la humedad. No se debe caminar encima de ellas ni utilizarse como escalera.17

En las estibas las cajas deben apilarse en columna, de modo que sus cuatro esquinas coincidan. Almacenando trabado se pierde una tercera parte de la resistencia. En caso necesario, para lograr la estabilidad de los arrumes, pueden trabarse las dos últimas capas. Debe respetarse estrictamente la posición correcta de almacenamiento, indicada por las flechas. Las cajas no deben sobresalir de la estiba porque pierden resistencia.

Cuando, por alguna razón, se tenga que colocar en la misma pila cajas con bolsas y cajas con frascos, las cajas con frascos deben ir abajo.

Los estantes pueden ser metálicos, plásticos o de madera (a veces en concreto). Los estantes de madera deben pintarse con pinturas resistentes a los solventes, como aquellas a base de resinas epóxicas o cubrirlas con polietileno, para evitar su impregnación con plaguicidas, en caso de derrames. Su construcción debe ser sólida y deben anclarse firmemente al suelo, paredes o techo, para asegurar su estabilidad. Por esta misma razón no deben sobrecargarse. En los estantes se colocan, en general, envases de un contenido de cinco kilos o litros o menores. En ellos los plaguicidas deben colocarse teniendo en cuenta su formulación y toxicidad ó peligrosidad: Los líquidos abajo y los sólidos arriba; los más tóxicos ó peligrosos abajo y los menos tóxicos ó peligrosos arriba.

En estibas o estantes los envases de líquidos deben colocarse con las tapas hacia arriba. Nunca deben colocarse acostados, salvo en caso de emergencia y por poco tiempo, cuando presentan filtraciones. 18

COLOCAR UNA IMAGEN DE UN ALMACEN DE PLAGUICIDAS CON ESTANTERIA Y ESTIBAS

Revisión de los productos

Los productos deben revisarse, no solamente cuando ingresan a la bodega sino, también, periódicamente de manera rutinaria por el encargado de la bodega, para verificar que no existan filtraciones, derrames o deterioro y verificar su fecha de vencimiento.

17 Ministerio de Agricultura y Ganadería, Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos Agrícolas de Costa Rica. Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola.. San José, Costa Rica. 199. 18 Ibíd. 1

Page 48: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

48

Rotación de existencias

Debe establecerse un programa de rotación de manera que salgan primero aquellos productos que presentan fecha de vencimiento más próxima. Lo que primero entra a la bodega es lo que primero sale. Debe ubicarse el producto en el almacenamiento, de tal manera que se pueda ver la fecha de fabricación, para rotarlo acorde a ésta. Productos parcialmente usados

Los envases que todavía contengan producto deben guardarse con las tapas bien cerradas evitando la salida potencial de vapores y/o líquido. Las bolsas deben enrollarse con cuidado de abajo hacia arriba, para sacarles la mayor cantidad posible de aire y asegurarlas con una cinta adhesiva, una banda de caucho o colocarlas dentro de una bolsa plástica. Cuando se requiera una nueva aplicación, debe utilizarse primero los envases parcialmente usados. Orden y aseo

La bodega debe permanecer ordenada y limpia, si se generan derrames inmediatamente contenerlos y disponer el material de absorción como un residuo peligroso. Programa de limpieza y desinfección Este programa indica las actividades necesarias para mantener un ambiente sano en la planta y libre de fuentes de contaminación en los equipos, superficies, utensilios, manipuladores, entre otros, durante todas las etapas del proceso. Volumen de almacenamiento

El almacén debe ser suficientemente grande como para contener las cantidades de plaguicidas que se planea depositar en él. Con respecto a este volumen debe calcularse una capacidad superior en un 15 por ciento, a fin de permitir el movimiento de las existencias y dar cabida a posibles necesidades futuras, más el espacio necesario para el despacho y el reenvasado y para colocar los recipientes vacíos.19 Se recomienda que la mercancía no ocupe más del 60% en volumen de la bodega. Si ocupa el 100% no hay posibilidad de ventilación.

19 Ibíd. 3

Page 49: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

49

Imagen N° 6: Almacenamiento de Plaguicidas.

Fuente: Instituto Colombiano Agropecuario ICA

8.8. Recomendaciones para la conservación de plaguicidas en el consumo

La forma de almacenar los plaguicidas en la finca dependerá también de las cantidades almacenadas: un pequeño agricultor podrá usar una caja de madera o metal provista de candado para guardar sus productos; otro, de mayor tamaño, puede usar un armario o gabinete metálico con llave. Una finca grande puede ya requerir una bodega específica para plaguicidas o un área aislada dentro de una bodega general como se ve, por ejemplo, en cultivos de flores.

En cualquier caso es fundamental que:

• Los plaguicidas nunca se almacenen dentro del área de habitación humana, como alcobas, cocina, etcétera.

• Nunca se almacenen junto con comida, medicamentos, ropa, calzado o utensilios de uso doméstico

• Permanezcan bajo llave y fuera del alcance de los niños y personas no autorizadas

• Se mantengan en sus envases originales, bien cerrados.

Productos parcialmente usados

Los envases que todavía contengan producto deben guardarse con las tapas bien cerradas evitando la salida potencial de vapores y/o líquido. Las bolsas deben enrollarse con cuidado de abajo hacia arriba, para sacarles la mayor cantidad posible de aire y asegurarlas con una cinta adhesiva, una banda de caucho o colocarlas dentro de una bolsa plástica. Cuando se requiera una nueva aplicación, debe utilizarse primero los envases parcialmente usados.

Page 50: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

50

Tabla N° 4: Algunas recomendaciones para el consumidor final de plaguicidas.

Recomendaciones para la conservación de plaguicidas por parte del pequeño consumidor20

1. Tener en cuenta su tiempo de conservación y su ritmo de utilización.

2. No compre más productos de los que necesitara un periodo determinado. (Si se tiene una cantidad superior a la que es posible utilizar durante el periodo de conservación del plaguicida, se acumularan existencias con fecha vencida y surgirán problemas para su eliminación, además de las pérdidas financieras).

3. Las existencias deben inspeccionarse regularmente para detectar deterioro, aglutinación de los productos en polvo, sedimentación o gelificación de líquidos, y cambio de color debido a la oxidación.

4. El tiempo de conservación se reduce con rapidez una vez que los recipientes se han abierto y vaciado parcialmente.

5. La renovación de las existencias debe organizarse de manera tal que se asegure, que una vez abiertos los recipientes, su contenido se utilizara con la mayor rapidez.

6. Los recipientes no sellados que contienen polvos humectables no deben conservarse más de un año.

7. A menudo la etiqueta del plaguicida no contiene información sobre su tiempo de conservación. Cuando esto ocurre debe suponer que este es de dos años, a menos que en el momento de la compra se pueda obtener información más precisa del fabricante o el distribuidor.

8. Anotar en cada recipiente que se deposite en el almacén fecha de compra o de llegada

9. Conserve las facturas, notas de entrega, o recibos obtenidos en relación a la compra de plaguicidas fuera del almacén para obtener información del proveedor en caso de requerirlo.

Recomendaciones generales

1. Calcular el volumen del almacenamiento con una capacidad superior en un 15 por ciento, a fin de permitir movimientos de existencias y dar cabida a posibles necesidades futuras, áreas de despacho, reenvase y almacenamiento de recipientes vacíos o embalajes.

2. Mantener suficientemente ventiladas las áreas de almacenamiento. 3. Se debe evitar comprar más cantidad de plaguicida que la

necesaria, para reducir de esta manera la inversión económica y los riesgos de intoxicación y de contaminación ambiental.

4. Los plaguicidas se deben almacenar en un lugar alejado de las actividades familiares, al cual se le deben colocar rótulos de advertencia que indiquen el peligro que corren las personas o animales que se acerquen a este sitio.

5. Lo ideal es una bodega con llave, que tenga buena ventilación, piso de cemento y techo en buen estado. Esta bodega debe ser limpiada frecuentemente y los utensilios utilizados en su limpieza no deben

20 Ibíd. 1

Page 51: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

51

ser usados en ningún otro lugar. 6. En caso de almacenar cantidades pequeñas de plaguicidas, se

pueden colocar en una caja de madera con candado, en un lugar fuera de la casa y fuera del alcance de los niños y de los animales.

7. Los plaguicidas deben ser colocados en estantes o estibas para protegerlos del contacto con el agua en caso de inundaciones o lluvia y según su acción biocida: herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematicidas; además no mezclarlos con los abonos. Los plaguicidas líquidos se almacenan debajo de las formulaciones sólidas para evitar contaminación por derrames.

8. Los plaguicidas nunca se deben almacenar en envases de alimentos, o al contrario alimentos en envases vacíos que contuvieron plaguicidas. Tampoco es conveniente transferir plaguicidas a envases sin la etiqueta respectiva. Un porcentaje alto de intoxicaciones laborales y accidentales con plaguicidas se deben al almacenamiento inadecuado de ellos (Wesseling etal., 1988). Muchos trabajadores agrícolas, al llevar sus alimentos en envases de plaguicidas, ha ingerido plaguicidas en lugar de café, al confundir los envases.

9. El almacenamiento indebido también puede ser la causa de efectos o daños crónicos en familias enteras debido a la exposición a pequeñas cantidades de plaguicidas, lo cual aumenta los riesgos de los efectos a largo plazo, en la población expuesta; por ejemplo, en zonas bananeras es común la utilización de estañones del plaguicida cancerígeno como tanques de captación de agua potable y para el almacenamiento de granos básicos para el consumo humano.i

10. Mantener y kit para derrames tipo hidrofílico y oleofílico (pala, barreras de contención tipo hidrofilico, bolsas etiquetas para marcar como residuos peligroso)

11. Utilizar productos Registrados y Autorizados por el ICA para el uso. 12. Leer atentamente la etiqueta y seguir las instrucciones en caso de

una emergencia y de su uso correcto. 13. Respetar la dosis recomendada. 14. Mantener inventariado los productos almacenados. 15. Mantener una higiene personal: lavado de manos, cara y zona de

piel expuesta. 16. Mantener los productos sobrantes en sus envases originales que se

almacenaran y eliminarán de forma adecuada. 17. No se almacenarán productos alimenticios donde haya plaguicidas

de cualquier tipo. 18. Para conocer la toxicidad del plaguicida que se está manejando,

consulte su etiqueta: � Obligatoriamente deberá figurar el nombre de la sustancia en

cualquier nomenclatura química reconocida internacionalmente. En el caso de preparados, debe figurar su nombre comercial.

� El nombre y dirección completa de la empresa responsable de la

Page 52: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

52

comercialización. � Los símbolos y las indicaciones de peligro en forma de pictograma,

ocupando una superficie no inferior al 10% de la etiqueta, con un mínimo de 1 cm2.

� Las Frases R, describen los riesgos específicos atribuidos a la sustancia o preparado en cuestión.

� Los consejos de prudencia –Frases S- o medidas de prevención a adoptar en relación con el preparado en cuestión.

� El plazo de seguridad. Siempre en relación con el tiempo que debe transcurrir entre el último tratamiento y la recolección del producto.

19. Leer la etiqueta del plaguicida: Antes de comprar el plaguicida: para asegurarse que el producto está autorizado para usarlo en lo que Ud. necesita. Si una aplicación del producto no aparece en la etiqueta, es ilegal e impropia la aplicación de ese producto; y antes de almacenar un plaguicida: Lea la etiqueta para conocer las recomendaciones de almacenamiento (envase original, bien cerrado, etiquetado, en un lugar fresco, seco y bajo llave).

Fuente:

8.9. Identificación de factores de riesgo y medidas de prevención

Teniendo en cuenta que los plaguicidas son sustancias toxicas, se deben considerar diferentes factores que si no se controlan, originan un aumento en el nivel del riesgo ambiental y a la salud humana. Dentro de los principales riesgos identificados para el almacenamiento se tienen los siguientes: Tabla N°5: Identificación de los principales factores de Riesgos y sus medidas de prevención y mitigación en el almacenamiento

Etapas

Factores que pueden

llevar a un aumento de

la exposición

Identificación de

principales riesgos

Medidas de prevención y reducción de

riesgo

Medio de implementación y verificación de la medida de prevención

Medidas de mitigación y remediación

del daño

1. Recepción 2. Apilamiento

Inadecuada manipulación de cargas y embalajes. Deterioro de

Afectación del personal

Uso de los elementos de protección personal y cumplimiento de las medidas de seguridad industrial

Programa de salud ocupacional

Primeros auxilios Tratamientos

Page 53: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

53

Etapas

Factores que pueden

llevar a un aumento de

la exposición

Identificación de

principales riesgos

Medidas de prevención y reducción de

riesgo

Medio de implementación y verificación de la medida de prevención

Medidas de mitigación y remediación

del daño

3. Traslado interno 4. Salidas

empaques/ envases (Roturas, escapes) Por: Manipulación inadecuada Inadecuada segregación Incorrecto apilamiento

Entrenamiento del personal

Plan de capacitación al personal

médicos Incapacidades laborales

Disponer de elementos y equipos adecuados a la actividad

Inventario de elementos y equipos de la actividad. Programa de mantenimiento preventivo

Afectación del suelo

Adecuación áreas de recepción con pisos adecuados que impidan la migración de contaminantes al suelo

Procedimiento establecidos para manejo de derrames en el suelo

Remediación de suelos contaminados

Afectación al agua

Disponer en las áreas de recepción de las medidas, elementos y equipos de contención de derrames Sistema cerrado de drenajes

Procedimientos establecidos para la contención de derrames, para que no llegue al alcantarillado o fuentes de agua.

Ejecución del programa de tratamiento de aguas contaminadas

Aumento en la generación de residuos peligrosos

Adopción de medidas para prevenir y reducir la generación de residuos peligrosos

Plan de gestión de residuos peligrosos

Contratación del servicio especializado de gestión de residuos peligrosos

Page 54: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

54

8.10. Seguimiento, evaluación y monitoreo Generalidades En un programa de gestión ambiental, se hace necesario establecer realizar el seguimiento, el monitoreo y la evaluación de la etapa del almacenamiento mediante registros que permitan el análisis permanente de la información para determinar el estado y desarrollo del proceso de mejoramiento y la efectividad de las medidas adoptadas. Para esto se necesita tener establecido claramente los parámetros a medir, los métodos de medición, los registros de los resultados y los mecanismos de análisis de la evolución de los procesos y medidas propuestos para mitigar el riesgo y aplicar los correctivos que sean necesarios para obtener resultados positivos dentro de los tiempos programados. La evaluación permite establecer el impacto real que tienen las medidas ambientales en el almacenamiento y el beneficio que generan, en un ciclo permanente de mejoramiento continuo. Seguimiento de las actividades El seguimiento de las actividades debe hacerse de acuerdo al cumplimiento de las normas establecidas por las autoridades ambientales según decreto 2028 de 2010 para la mitigación del riesgo, observar su cumplimiento y su eficiencia.

Monitoreo de las actividades

El monitoreo de las actividades establece una medición comparativa para conocer el progreso del proyecto. Deben existir mediciones iniciales de referencia para poder establecer la comparación.

RECURSOS

Agua, aire,

ANALISIS Según región y

autoridad ambiental

CONCEPTO Autoridad Ambiental

MUESTREO En los

lugares de impacto

Page 55: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

55

Monitoreo al almacenamiento seguro de plaguicidas

Tabla N° 6: Esquema para el monitoreo de bodegas de plaguicidas. Recursos Referencia Lugar de

muestreo Tipo de análisis Datos

Agua Derrames Fuentes de agua superficiales y subterráneas Aguas servidas

Análisis de cromatografía gaseosa Análisis fisicoquímico y microbiológico

mg/lt

Aire Deterioro de la calidad

Sitio Alrededores Poblaciones cercanas

Análisis de material particulado Análisis de elementos filtrantes

Kg-lt/ha/año Ug/lt

Social Afectación del entorno Intoxicaciones

Alrededores Viviendas Poblaciones

Exámenes médicos Colinesterasa

No de personas afectadas % ausentismo

Fuente:

La evaluación permite establecer el riesgo real que tienen las medidas ambientales en el almacenamiento y el beneficio que generan, en un ciclo permanente de mejoramiento continuo.

RECURSOS

Agua, aire,

social

ANALISIS Según región y

autoridad ambiental

CONCEPTO Autoridad Ambiental

MUESTREO En los

lugares de impacto

AUMENTO % con respecto al

valor inicial

DISMINUCION % con respecto al valor inicial

Page 56: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

56

8.11. Lista de verificación para el almacenamiento de plaguicidas A continuación se presenta un ejemplo de una lista de verificación para determinar si las actividad de almacenamiento cumple se ajusta a los lineamientos dados en este capítulo: CARACTERISTICAS PREGUNTAS SI NO

CONDICIONES DEL SITIO • Ventilación El diseño del techo facilita la ventilación o las puertas que dan

al exterior quedan abiertas durante 6 horas por semana como mínimo? Los extractores tienen en un extremo opuesto una entrada de aire para que se genere circulación?

• Zona no inundable El lugar se halla en una zona con capa freática alta, o en las inmediaciones de un curso de agua?

Ubicación EL sitio de almacenamiento de plaguicidas, se encuentra cercano a cursos de agua, pozos y otras fuentes de suministro de agua para uso doméstico o para el ganado; o cercanos a áreas administrativas o población que pueda ser afectada?

Materiales de construcción

Existen paredes de concreto o ladrillo sólido, lisas y no presentar grietas ni salientes y de fácil limpieza, los techos son de estructura metálica u otros materiales ligeros, los pisos son impermeables y pulidos para facilitar su limpieza y las puertas son metálicas?

DISEÑO • Restricción al acceso Existen puertas de entrada con cerrojo para impedir la entrada

de personas no autorizadas?

OPERACIÓN DEL ALMACENAMIENTO • Verificación de los

productos que ingresan

Se realiza una lista de chequeo para ingreso de plaguicidas?

• Volúmenes de almacenamiento

El almacén debe es suficientemente grande como para contener las cantidades de plaguicidas que se depositan en él, permite el movimiento de las existencias y da cabida a posibles necesidades futuras, más el espacio necesario para el despacho y el reenvasado y para colocar los recipientes vacíos?

• Verificación de fugas Se realizan inspecciones diarias de tambores y recipientes a fin de cerciorarse de que no hay habido pérdidas o derrames durante la noche anterior?

• Envases en mal estado

Los tambores y recipientes son objeto de una inspección mensual exhaustiva a fin de detectar eventuales perdidas en las partes selladas, soldaduras partidas o zonas corroídas?

Page 57: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

57

CARACTERISTICAS PREGUNTAS SI NO • Almacenar de

acuerdo a la demanda

La transferencia de productos químicos a nuevos recipientes se indica en una hoja de registros de existencias?

• Dedicación exclusiva El área de almacenamiento es de uso exclusivo para plaguicidas?

• Protección contra deterioro

Los tambores viejos o que tienen pérdidas se eliminan y se transfiere su contenido a recipientes vacíos?

• Separación de productos

Los plaguicidas cuentan con separaciones por compatibilidad?

• Uso de estibas y estantes

El material almacenado se encuentra debidamente estibado, o ubicado en estanterías?

• Revisión de productos

Los productos se revisan periódicamente de manera rutinaria por el encargado de la bodega, para verificar que no existan filtraciones, derrames o deterioro y verificar su fecha de vencimiento?

• Evitar el vencimiento Se cuenta con un programa de rotación? • Rotación de

existencias El primer material que ingresa es el primero en salir?

• Productos parcialmente usados

Los envases que todavía contienen producto se guardan con las tapas bien cerradas evitando la salida potencial de vapores y/o líquido. Las bolsas se enrollan con cuidado de abajo hacia arriba, para sacarles la mayor cantidad posible de aire y asegurarlas con una cinta adhesiva, una banda de caucho o colocarlas dentro de una bolsa plástica?

• Orden y aseo La bodega permanece ordenada y limpia, si se generan derrames inmediatamente se contienen?

MATERIALES CONTROL DERRAMES • Contingencias Cuenta con plan de emergencia y kit para atención de

emergencias?

• Manejo de desechos Los residuos de envases o derrames son correctamente dispuestos por gestores autorizados?

PREVENCION DE CONTINGENCIAS • Prevención y control

de incendios Para los primeros 50 metros cuadrados de bodega se dispone de dos extintores, de polvo químico seco o espuma multipropósito, de 10 a 12 kilos de capacidad y uno más por cada 100 metros cuadrados adicionales, son recargados anualmente?

• Manejo de productos inflamables

Existen con muros a prueba de fuego (muros de concreto que sobresalen un metro de las paredes y el techo)para separar los productos inflamables?

• Señales preventivas El área de almacenamiento se encuentra identificada en su exterior con el tipo de riesgo y en lugares estratégicos dentro y fuera señales de y elementos de protección personal que debe usarse para manipular los materiales almacenados.

Page 58: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

58

CARACTERISTICAS PREGUNTAS SI NO • Control a fuentes de

chispas Existe pararrayos?

EQUIPOS Y MATERIALES PARA EMERGENCIA

• Equipo de protección Se cuenta con equipo de protección que incluye overoles, guantes de nitrilo, neopreno o PVC, botas impermeables, delantal impermeable, visor o gafas, respirador para vapores orgánicos en caso que la sustancia involucrada en el derrame sea volátil?

• Materiales absorbentes

Cuenta con material absorbente para absorber productos derramados se debe disponer de materiales como la cal apagada, ó aserrín ó material industrial tipo hidrofilico que se comercializa para tal fin?

• Equipos de limpieza Cuanta con pala plana de plástico, escoba, estopa de algodón, detergente, soda cáustica o hipoclorito y agua?

• Recipientes para desechos

Cuenta con canecas o tambores con boca ancha y tapa; bolsas plásticas resistentes y etiquetas para identificar el tipo de residuo?

Fuente:

Page 59: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

59

8.12. Trámites ante la autoridad ambiental Según el Decreto 2820 de Agosto 5 de 2010 (artículo 9 numeral 16) se establece los requisitos para la obtención de la licencia ambiental ante las autoridades ambientales competentes, para el almacenamiento de plaguicidas, debiendo seguir el siguiente procedimiento:

1. El interesado en obtener licencia ambiental deberá formular petición por escrito dirigida a la autoridad ambiental competente, en la cual solicitará que se determine si el proyecto, obra o actividad requiere o no de la elaboración y presentación de Diagnóstico Ambiental de Alternativas (DAA), adjuntando para el efecto, la descripción, el objetivo y alcance del proyecto y su localización mediante coordenadas y planos. Dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la radicación de la solicitud, la autoridad ambiental se pronunciará mediante oficio acerca de la necesidad de presentar o no DAA, adjuntando Ion términos de referencia para elaboración del DAA ó del EIA (RESOLUCIÓN NÚMERO 1503 de 2010: “Por la cual se adopta la Metodología General para la Presentación de Estudios Ambientales y se toman otras determinaciones”) según el caso.

2. En caso de requerir DAA, el interesado deberá radicar el estudio de que trata el artículo 19 del decreto, junto con una copia del documento de identificación y el certificado de existencia y representación legal, en caso de ser persona jurídica. Recibida la anterior información, la autoridad ambiental competente dentro de los cinco (5) días siguientes a su presentación dictará un acto administrativo de inicio de trámite de evaluación de Diagnóstico Ambiental de Alternativas DAA, auto que será publicado en los términos del artículo 70 de la Ley 99 de 1993. 3. Ejecutoriado el auto de inicio de trámite, la autoridad ambiental competente en un plazo de treinta (30) días hábiles, evaluará el DAA y elegirá la alternativa sobre la cual deberá elaborarse el correspondiente Estudio de Impacto Ambiental y fijará los términos de referencia respectivos, mediante acto administrativo que se publicará en los términos del artículo 71 de la Ley 99 de 1993.

8.12.1. Requisitos En los casos en que no se requiera pronunciamiento sobre la exigibilidad del Diagnóstico Ambiental de Alternativas -DAA () una vez surtido dicho procedimiento, el interesado en obtener Licencia Ambiental deberá radicar ante la autoridad ambiental competente, el Estudio de Impacto Ambiental de que trata el artículo 21 del presente decreto y anexar la siguiente documentación: 1. Formulario Único de Licencia Ambiental 2. Plano de localización del proyecto, obra o actividad, con base en la cartografía del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC 3. Costo estimado de inversión y operación del proyecto 4. Poder debidamente otorgado cuando se actúe por medio de apoderado 5. Constancia de pago para la prestación del servicio de evaluación de la licencia ambiental. Para las solicitudes radicadas ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, se deberá realizar la autoliquidación previo a la presentación de la solicitud de licencia ambiental.

Page 60: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

60

6. Documento de Identificación o certificado de existencia y representación legal, en caso de personas jurídicas. 7. Certificado del Ministerio del Interior y de Justicia sobre presencia o no de comunidades étnicas en el área de influencia del proyecto. 8. Certificado del INCODER sobre la existencia o no de territorios legalmente titulados a resguardos indígenas o títulos colectivos pertenecientes a comunidades afrocolombianas en el área de influencia del proyecto. 9. Copia de la radicación ante el Instituto Colombiano de Arqueología e Historia ICANH del Programa de Arqueología Preventiva, en los casos en que sea exigible dicho programa de conformidad con la Ley 1185 de 2008. Cuando se trate de proyectos, obras o actividades de competencia del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el peticionario deberá igualmente radicar una copia del Estudio de Impacto Ambiental ante las respectivas autoridades ambientales regionales. De la anterior radicación se deberá allegar constancia al Ministerio en el momento de la solicitud de Licencia Ambiental.

PROTOCOLO PARA ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS 21

Metas y/o Acciones comprometidas

Indicadores Criterios de Cumplimiento

BUENAS PRACTICAS MANEJO INSUMOS

AGRICOLAS

Acción 1.1: Almacenar ordenadamente los productos

Productos almacenados en forma separada

Los insumos agrícola (Fertilizantes, Semillas y Plaguicidas) almacenados en bodegas comunes a una distancia de al menos 1,2 m.

Acción 1.2: Permitir ventilación, respetando

distancias a techo y muros

Distancia libre mínima de 0.5 metro entre producto y muros; Distancia libre mínima de 1

metro entre producto y techo.

El almacenamiento de los insumos deben tener sus repisas a 0.5 metro del muro y una distancia libre mínima de 1 metro entre producto y techo.

ALMACENAJE DE PLAGUICIDAS Y OTRAS

SUSTANCIAS PELIGROSAS

21 Ibíd. 2

Page 61: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

61

Metas y/o Acciones comprometidas

Indicadores Criterios de Cumplimiento

Acción 2.1: Croquis de sus dependencias y su relación

con el entorno Existencia del croquis exigido.

La empresa debe contar con un croquis de sus dependencias y su relación con el entorno, señalando específicamente las distancias a establecimientos que albergan poblaciones vulnerables, tales como escuelas, viviendas, hospitales y centros comerciales, considerando al menos 500 metros a la redonda y que se encuentre visible en las dependencias de la empresa.

Acción 2.2: Almacenar sustancias peligrosas según

cantidad

Área de almacenamiento delimitada y exclusiva o

bodega destinada solamente al almacenamiento de estos

productos, dependiendo de la capacidad de

almacenamiento.

Si se almacenan hasta 12 toneladas de plaguicidas se puede hacer en bodega común con fertilizantes y semilla en una zona demarcada almacenamiento de plaguicidas separada y señalizada. Sobre 12 ton se debe almacenar en bodegas exclusivas para plaguicidas

Acción 2.3: Almacenar sustancias inflamables según

volumen almacenado.

Área de almacenamiento delimitada y exclusiva o

bodega destinada solamente al almacenamiento de estos productos, dependiendo del

volumen que deba almacenarse.

Las bodegas que almacenen hasta un máximo de 3 toneladas de sustancias inflamables, deben destinar un área de almacenamiento delimitada y exclusiva para este objetivo. Para cantidades entre 3 y 5 ton de sustancias inflamables, se deberán almacenar en una bodega para sustancias peligrosas. Para cantidades superiores a 5 ton se exige almacenamiento en bodega exclusiva para para productos inflamables.

Acción 2.4: Especificaciones estructurales de bodegas para

sustancias peligrosas plaguicidas y algunos

fertilizantes.

Bodega de plaguicidas u otras sustancias peligrosas

construida completamente de estructura sólida, con

materiales resistentes al fuego.

Su diseño y características deberán ajustarse a lo señalado en el plan de ordenamiento territorial y a los términos de referencia de la autoridad ambiental competente.

Page 62: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

62

Metas y/o Acciones comprometidas

Indicadores Criterios de Cumplimiento

Acción 2.5: Ventilación de bodegas

Contar con Informe favorable, respecto a la óptima

ventilación.

Se recomienda que la ventilación de la bodega sea con una renovación de aire mínima de al menos de seis veces por hora o seis horas por semana.

Acción 2.6: Iluminación de bodegas debe permitir lectura

de nombre de productos

Contar con un informe técnico favorable que asegure una iluminación acorde a los

requerimientos técnicos de la actividad, así como el cumplimiento con las

disposiciones establecidas en el NTC 2050 (Código Eléctrico

Colombiano).

Las bodegas deberían contar con un mínimo de 150 Lux de iluminación promedio. Se debe solicitar a la mutualidad para entregar el informe.

Acción 2.7: Ubicación de luminarias

100% de las luminarias sólo ubicadas en los pasillos.

Acción 2.8: Características mínimas del piso de las

bodegas

Bodegas con piso de material exigido para los plaguicidas a

almacenar.

Deberán ser de material resistente a productos tóxicos y corrosivos, los pisos deben ser de material resistente, impermeables, pisos afinados, no porosos. (pintura epóxicas, o cemento con Sika)

Acción 2.9: Acceso y salida de emergencia

La bodega cuenta con un acceso principal y una puerta

de evacuación.

El número de salidas y ubicación debe permitir que no exista una distancia superior a 25 m. desde cualquier sitio de la bodega a la salida. (no aplica en bodegas de menos de 25 m2 de superficie)

Acción 2.10: Señalización y características de puertas de

emergencia

Salidas de emergencia según las características indicadas.

Puertas deben abrirse hacia fuera, deben mantenerse sin llave y ser de fácil apertura. Sus accesos deberán estar señalizados con un letrero que diga "Salida de emergencia" y libres de obstrucciones.

Acción 2.11: Plano de bodega con información especificada

Contar con un plano indicando la ubicación de todos los

puntos señalados anteriormente y visible

permanente en instalaciones fuera de la bodega.

Croquis que indique la distribución de productos en su interior según sus características de peligrosidad, superficie en m2, capacidad estimada máxima de almacenamiento, puntos de conexión de agua, ubicación de los equipos para combatir

Page 63: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

63

Metas y/o Acciones comprometidas

Indicadores Criterios de Cumplimiento

incendios, sistema de control de derrames y zona de almacenamiento productos caducados. Este plano debe exhibirse fuera de la bodega y de material permanente.

Acción 2.12: Sistema contención derrames

Bodegas con sistema de control de derrames.

Las Bodegas para Sustancias Peligrosas, sean ellas exclusivas o no, deberán tener un sistema de control de derrames que puede ser: 1) sistema que debe contemplar al menos piso con pendiente no inferior a 0,5%, que permita el escurrimiento del derrame hacia una zona y contención perimetral a través de soleras y/o lomos de toro o 2) La misma pendiente que permita el escurrimiento a canaletas conectadas a una pozo sellado de contención con un volumen mínimo de 1,1 m3. Adicionalmente, deberá contar con agentes de absorción y/o neutralización.

Acción 2.13: Oficinas o dependencias aisladas de

bodegas

Instalaciones independientes del área de almacenamiento

de sustancias peligrosas

Las oficinas o dependencias para otras actividades ajenas al bodegaje, deben estar separadas y aisladas totalmente del área de almacenamiento de plaguicidas.

Acción 2.14: : Ducha de emergencia

Contar con una ducha de emergencia a una distancia no

superior a 20 metros de la bodega.

Los accesos a las duchas y lavamanos de emergencias deberán estar libres de obstáculos y debidamente señalizados.

Acción 2.15 Material incombustible en estanterías.

Estanterías de material incombustible y no absorbente

Verificar que las estanterías de almacenaje de plaguicidas sean de material incombustible y no absorbente.

Acción 2.16: Envases originales, sellados y

etiquetados.

Envases sellados y con etiquetas completas para las

semillas.

Verificar que todos los envases se encuentren sellados y con etiquetas completas.

Page 64: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

64

Metas y/o Acciones comprometidas

Indicadores Criterios de Cumplimiento

Acción 2.17: Pasillos y accesos despejados

Bodegas con sus pasillos y accesos despejados

Bodegas con sus pasillos y accesos despejados, sin presencia de plaguicidas u otros obstáculos que impidan el movimiento de las personas.

Acción 2.18: Acceso restringido a bodegas

Verificar el acceso restringido y señalización de ingreso no

autorizado.

Las Bodegas para Plaguicidas, sean ellas exclusivas o no, deberá tener acceso controlado. Habrá un encargado de bodega quien será responsable de controlar el acceso de personas. Además de señalización que indique la prohibición de ingreso a persona no autorizadas en la entrada y una cadena en caso de que el portón permanezca abierto.

Acción 2.19: Chequeo en recepción productos

Registro del ingreso de estos insumos con lista de chequeo

Lista de chequeo que incluya al menos: Productos recepcionados corresponden; se encuentran en buen estado (etiquetas, envases); se encuentran con sus etiquetas claras; llevan la etiqueta; es legible el lote; la fecha de vencimiento es superior a 6 meses.

Acción 2.20: Manejo de productos con recepción no

conforme

Todos los productos que no cumplen con algún punto de la lista de chequeo,deberán ser devueltos al proveedor en un plazo no superior a 30 días

Los productos que no cumplan con algún punto de la lista de chequeo, serán manejados de acuerdo a una de las siguientes alternativas jerarquizadas, dentro de un plazo no superior a 30 días y se dejará constancia en la misma lista de chequeo:

Acción 2.21: Envases < 10 kg. Almacenados en estanterías

los productos almacenados de acuerdo a lo indicado.

Todos los envases de plaguicidas que pese igual o inferior a 10 kilos deben estar almacenados sobre repisas, y no en el suelo.

Acción 2.22: No hay almacenamiento de productos

explosivos

Ausencia de productos explosivos en las bodegas.

Ausencia de productos explosivos en las bodegas.

Page 65: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

65

Metas y/o Acciones comprometidas

Indicadores Criterios de Cumplimiento

Acción 2.23: Productos líquidos debajo de productos

sólidos

Plaguicidas líquidos almacenados solos o

colocados por debajo de los productos en polvo o

granulado.

Los plaguicidas líquidos deben estar almacenados solos o colocados por debajo de los productos en polvo o granulado.

Acción 2.24: Ordenamiento de productos inflamables y no inflamables (por aptitud de

uso)

Ordenamiento de productos por clase y aptitud de uso y

existencia de letreros.

El Distribuidor se compromete a almacenar los plaguicidas agrupados en dos clases, inflamables y no inflamables; dentro de cada clase, se agruparán según su aptitud de uso (insecticida, acaricidas, fungicida, herbicida y reguladores de crecimiento), quedando identificadas con sus letreros correspondientes. .Las distancias entre las distintas clases y divisiones es de 1,2 m, entre sustancias incompatibles es de 2,4 m y 1,2 entre sustancias peligrosas y sustancias no peligrosas.

Acción 2.25: Acceso principal y salidas emergencia

despejadas

Puerta de entrada principal y salidas de emergencia

despejadas y habilitadas.

Deberá existir una salida de emergencia distinta a la puerta de carga/descarga de la bodega, de manera tal que desde cualquier punto al interior de la bodega, la distancia recorrida hasta la puerta de evacuación sea menor o igual a 25 m. Se exceptuan las bodegas con superficie menor o igual a 25 m2. Deben contar con señalización visible. Las salidas de emergencias deben encontrarse sin llave, ni candado u otro medio que impida su fácil apertura y despejadas

Acción 2.26: Copia impresa del manual de almacenaje y

transporte de insumos agrícolas

Registro de recepción conforme por parte de los

Distribuidores, del Manual de Manejo en el Almacenaje y

Transporte de insumos Agrícolas.

ADIAC entregará a cada instalación una Manual Guia de "Almacenaje y transporte de insumos agrícolas, que servirá como documentode apoyo para la implementación del APL

Page 66: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

66

Metas y/o Acciones comprometidas

Indicadores Criterios de Cumplimiento

Acción 2.28: Solicitud revalidación plaguicidas previo

a vencimiento

Solicitud de revalidación al proveedor, de aquellos

Plaguicidas que estén por vencer dentro de los próximos

3 meses.

Dentro de los acuerdos asumidos por los Importadores y Fabricantes se incluye en la acción 2.1: El Fabricante o Importador se compromete a acoger solicitudes del Distribuidor para revalidar plaguicidas provistos por él, que están próximos a vencer, siempre y cuando el Distribuidor entregue la información requerida por el Fabricante o Importador para tales efectos. Cada Fabricante o Importador contará con un documento escrito y en conocimiento del Distribuidor, donde quede establecido la información que se requiere para revalidar plaguicidas.

Acción 2.29: Manejo de despachos según vigencia

productos

Contar con algún mecanismo que permita diferenciar los

productos más antiguos de los más nuevos, físicamente

dentro de la bodega.

Implementar un sistema visible para diferenciar los productos según la vigencia de estos, lo que permite del manejo del despacho según esta.

Acción 2.30: Inventario semestral

Inventario impreso cada 6 meses.

Tener un detalle impreso del inventario al 30 de Junio y 31 de Diciembre., que incluya las fechas de vencimiento y la existencia de productos vencidos.

Acción 2.31: Encargados de despacho capacitados en

mecanismo de diferenciación de productos según vigencia

Registro de capacitación en el mecanismo implementado,

con evaluación final aprobada.

Personal de bodega y logística deben estar capacitadas en Manejo de inventario.

Acción 2.32: Autorización previa a actividades no rutinarias en bodegas

Contrastar que las actividades no rutinarias sean realizadas

sólo si cuentan con autorización del responsable.

La empresa debe tener un procedimiento para la realización de actividades no rutinarias al interior de las bodegas, por ejemplo el mantenimiento de la infraestructura, soldaduras, cortes de metales, mantenciones eléctricas, entre otras, que debe estar previamente autorizada por

Page 67: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

67

Metas y/o Acciones comprometidas

Indicadores Criterios de Cumplimiento

el encargado de la bodega, en forma escrita y firmada, detallando las medidas necesarias para resguardar la seguridad de las personas y de los productos.

HIGIENE Y SEGURIDAD

Acción 3.1: Contar con Reglamento interno de H&S

(higiene y seguridad industrial)

Existencia del Reglamento Interno de Higiene y

Seguridad, acorde a la Ley vigente; registro de

distribución del Reglamento.

Todo trabajador deberá conocer y cumplir fielmente las normas de higiene y seguridad en el trabajo que contiene este reglamento, y que se basa en el cumplimiento de la Ley Nª1295 del 1994 sobre accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

Acción 3.2: Capacitación del personal "Derecho a estar

informado"

Registro firmado por el trabajador, donde quede constancia que ha sido

informado y que recibió el documento impreso del curso mencionado en el reglamento

de higiene y seguridad industrial.

Los distribuidores tienen la obligación de informar de los riesgos laborales a sus trabajadores y realizar capacitaciones internas a su personal relacionado con el manejo de plaguicidas, al ser contratado y a entregar el documento impreso.

Acción 3.3: Capacitación del personal relacionado con

plaguicidas, en su manejo y almacenaje.

Registro o documento donde quede constancia que el

personal pertinente ha sido capacitado en el tema.

Certificado de asistencia a todo el personal que manipula plaguicidas (Bodegueros, auxiliares de bodega, cargadores, vendedores, conductores, logísticos) curso de Manejo Seguro de Plaguicidas que incluya en el programa al menos los siguientes temas: Propiedades y peligros de las sustancias que se almacenan y su manejo seguro; Función y uso correcto de elemento e instalaciones de seguridad; Uso correcto de los EPP y consecuencias de no usarlo; Plan de emergencia.

Page 68: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

68

Metas y/o Acciones comprometidas

Indicadores Criterios de Cumplimiento

Acción 3.4: Entrega de Elementos de Protección

Personal

Registro debidamente firmado por el trabajador, donde quede constancia que ha

recibido los Equipo de Protección Personal.

Al menos el siguiente Equipamiento de Protección Personal: overol, casco, zapatos de seguridad, mascarilla con filtro adecuado a la exposición laboral, lentes protectores y guantes de nitrilo, conforme a la normativa vigente.Debe contar con un registro debidamente firmado por el trabajador de recepción de cada uno de los elementos del EPP y los recambios.

Acción 3.5: Incorporación de trabajadores (manipuladores de plaguicidas) en Programa de vigilancia epidemiológica

Presentar el Informe del Organismo Administrador de la Ley Nª1295 del 1994, con el

listado de los trabajadores involucrados en el Programa de Vigilancia Epidemiológica.

Reciben chequeo anual de los niveles de colinesterasa y chequeo de salud al menos una vez al año.

Acción 3.6: Proporcionar casilleros a trabajadores

Disponer de dos casilleros por trabajador, con llave.

Disponer de dos casilleros, uno para la ropa de calle y otro para la ropa de trabajo, por cada trabajador con llave de la bodega (bodegueros, auxiliares de bodegas , etc) que se encuentre ubicado en la zona de las duchas.

Acción 3.7: Bodegas ordenadas y limpias

Bodegas ordenadas y libres de residuos

Mantener las bodegas ordenadas y libres de desechos que constituyen focos para el desarrollo de plagas de interés sanitario, tales como roedores.

Acción 3.8: Implementación Programa Control de Plagas

Debe contar con un Programa de Control de plagas de

interés sanitario, implementado y desarrollado por una empresa o persona acreditada por la Autoridad

Sanitaria.

Existe un sistema adecuado de control de roedores implantado y que se mantiene rutinariamente y se documenta. (plano con la ubicación de las trampas y registros de seguimiento)

Page 69: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

69

Metas y/o Acciones comprometidas

Indicadores Criterios de Cumplimiento

Acción 3.9: Señalización de seguridad instalada

Señalización definida, instalada en bodegas, en lo

posible en base a indicaciones del Organismo Administrador de la Ley Nª1295 del 1994

Al menos deberá incluirse “Presencia de Sustancias Peligrosas”, “Productos Tóxicos”, “Productos inflamables”, “Acceso Restringido”, “Uso de EPP”, “Vías de evacuación”, “No Comer”, “No Fumar”, “No beber”.

Acción 3.10: Elaborar Plan de emergencia

Existencia del Plan de Emergencias, conteniendo al

menos lo especificado en Anexo 2.

Ver Anexo 2

Acción 3.11: Entrega a bomberos del Plan de

emergencia

Comprobante de entrega del Plan de Emergencias,

recepcionado por bomberos.

Contactarse con la Compañía de bomberos de la ciudad para entregar los planos con la ubicación de los productos y el plan de emergencia. Solicitar comprobante de recepción conforme por parte de bomberos.

Acción 3.12: Capacitación anual al personal en Plan de

emergencia

Registro de capacitación del Plan de Emergencias a los

trabajadores.

Certificado de capacitación del 100% de los empleados en el Plan de emergencia, una vez al año, con el objetivo de estar preparado ante una eventualidad y minimizar así el impacto de un accidente.

Acción 3.13: Capacitación especial a personal con rol

específico en Plan de emergencia

Registros de capacitación de los trabajadores con un rol específico y simulacros de

emergencias.

Registro de capacitación a los trabajadores que desarrollan un rol específico como el Director para las emergencias, Director Alterno y Cadena de comando.

Acción 3.14: Entrenamiento en simulacros de activación del

Plan de emergencia

Registros de simulacros de emergencias, cumpliendo la

frecuencia comprometida

Certificados de asistencia a entrenamientos a todo su personal, de simulacros de activación del Plan de Emergencias, con la frecuencia establecida en el mismo plan.

Page 70: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

70

Metas y/o Acciones comprometidas

Indicadores Criterios de Cumplimiento

Acción 3.15: Equipamiento para emergencias a

disposición del personal

Constatar en terreno que existen los EPP señalados en las hojas de seguridad de los

productos almacenados

Contar con EPP para para emergencias, que complementa los EPP de uso rutinario como guantes y mascarilla con filtros, que incluye traje impermeable de PVC o Tyvek y botas de caucho sin forro, para el personal que trabaja en bodega. Los EPP a emplear dependerán del tipo de emergencia y del producto comprometido, información que se encuentra en la tarjeta de emergencia del producto.

Acción 3.16: Manejo como residuo peligroso de ropa y material contaminado en

emergencia.

De haberse generado los residuos mencionados, se

debe contar con un documento que acredite su

correcta eliminación (actas de disposición final).

Decreto 4741 de 2005 (cadena de custodia).

Fuente:

Page 71: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

71

9. GUIA AMBIENTAL PARA EL TRANSPORTE DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRICOLA

9.1. Objetivos El transporte de plaguicidas es una actividad en la cual deben tomarse todas las precauciones necesarias para asegurar que los productos lleguen a su destino sin problemas. Los principales objetivos son:

� Minimizar los riesgos para las personas y el ambiente � Disponer de respuesta ante eventuales emergencias como derrames o incendios. � Mantener la calidad de los productos, la cual puede afectarse por la luz del sol, alta temperatura,

movimiento y humedad. � Asegurar la disponibilidad de los productos a tiempo.

Nota: Esta guía está dirigida al transporte con fines comerciales. En la parte final se brindaran unas recomendaciones para el consumidor.

9.2. Etapas y descripción

Tabla N° 1: Descripción de las etapas de transporte de plaguicidas.

ETAPA DESCRIPCION

1. Preparación previa

Proceso mediante el cual se verifica la cantidad y el estado físico del empaque, embalaje y envase y la vigencia de los productos con el fin de ser trasladados de una bodega de almacenamiento a otra o al usuario final, para ser introducidos al vehículo encargado del transporte.

2. Cargue de producto Labor durante la cual un plaguicida es trasladado de su sitio de almacenamiento al vehículo de transporte

3. Traslado de producto Procedimiento a través del cual son movilizados los plaguicidas de una bodega de almacenamiento a otra, o al usuario final incluidos los procesos de devolución.

4. Descargue de producto Labor durante la cual un producto es descargado y trasladado del vehículo de transporte a una bodega de almacenamiento o al usuario final

5. Entrega de producto

Procedimiento en el cual quien recibe los productos verifica la cantidad, el estado físico y vigencia para ser ubicados en una bodega de almacenamiento o utilizados por el usuario final

Fuente:

9.3. Recomendaciones para el transporte Los plaguicidas de uso agrícola se deben transportar únicamente en vehículos cuyo estado de conservación general ofrezca garantía de seguridad.

Page 72: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

72

Los principales aspectos a tener en cuenta son:

9.3.1. Vehículos

i. Utilizar vehículos apropiados para el tipo y volumen de la carga (conductor en cabina independiente de la carga).

• Es necesario verificar el estado interior y exterior del vehículo, en la unidad de carga no deben existir grietas o agujeros por donde pueda ingresar el agua, puntillas o salientes en el piso o paredes que puedan afectar la calidad y estado de los envases, empaques o embalajes.

• Revisar que las condiciones técnico mecánicas del vehículo sean las adecuadas acorde a lo requerido por el Decreto 1609 de Julio 31 de 2002 del Ministerio de Transporte, tales como buen estado de las llantas, sistema de frenos y dirección, solidez del chasis, el estado de las luces, entre otros.

• El piso y las paredes deben estar secos y limpios antes de proceder a cargar los plaguicidas.

• No debe utilizarse para el transporte de plaguicidas, vehículos que regularmente se utilizan para el transporte de alimentos.

• Los vehículos en que se movilicen plaguicidas no podrán llevar simultáneamente pasajeros, animales o alimentos en calidad de mercancías.

• Identificar los vehículos con las placas o rótulos correspondientes según los peligros de los plaguicidas a transportar, con forme al Decreto 1609 de 2002 y la Norma ICONTEC NTC 1692 (Transporte de Mercancías Peligrosas, definiciones, clasificación marcado, etiquetado, y rotulado).

• Cuando es posible asignar vehículos dedicados solamente al transporte de plaguicidas, el rótulo o rótulos de identificación de peligro o peligros para los vehículos tipo furgón, estacas y cisterna de 2, 3 y 6 ejes, deben estar fijosen forma permanente a las paredes de la unidad de carga, estar ubicados a 2 m. de distancia en los cuatro costados, a una altura media que permita su lectura y elaborados en material reflectivo. Cuando los vehículos no son dedicados, los rótulos deben ser removibles, ya que éstos deben indicar exclusivamente el peligro de la mercancía que se transporta.

• Los rótulos de los vehículos que identifican los plaguicidas a transportar deben publicar el riesgo principal y el secundario, por ejemplo, toxico e inflamable; información que puede ser brindada por el fabricante del producto a través, por ejemplo, de la hoja de datos de seguridad. Las dimensiones mínimas son de 250 mm por 250 mm, con una línea en todo el borde del mismo color que el símbolo y debe llevar el número de la clase o de la división del plaguicida que se va a transportar; en concordancia con el Decreto 1609 de 2002.Ver Figura N 1.

• Los plaguicidas de acuerdo con el Sistema Internacional de Clasificación e Identificación de Mercancías Peligrosas de las Naciones Unidas adoptado en nuestro país por la Norma Técnica Colombiana –NTC1692, son consideradas Sustancias Tóxicas que corresponden a la Clase 6, sin embargo se debe revisar en todos los casos la clase a la que pertenece el plaguicida a transportar de acuerdo con la información dada por el fabricante del producto. Como ejemplo, a continuación se presenta el rótulo correspondiente a esta clase.

Page 73: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

73

Figura N° 1: Rombo de Naciones Unidas para la identificación de sustancias toxicas.

Fuente: NTC1692

• El vehículo también debe portar la placa de identificación del número de las Naciones Unidas UN22en los cuatro costados de la unidad de carga y se debe colocar al lado o en la parte inferior del o los rótulos de identificación de peligro. La placa debe ser de 30 X 12 cm, removibles, tener fondo color naranja, y los bordes negros de 10 mm de ancho.

Figura N° 2: Número de identificación de Naciones Unidas.

Fuente:

• Además de las disposiciones contempladas en las normas vigentes para el transporte terrestre automotor de carga por carretera como las establecidas en el Decreto 1609 de 2002.

22

Comisión Técnica de las Naciones Unidas para Europa (ECE) Acuerdo europeo sobre el transporte internacional de sustancias químicas peligrosas por carretera (ADR) 2003.

Page 74: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

74

Imagen N°1: Transporte de carga Figura N° 3: Rótulos de vehículos.

Fuente ICA Fuente guía MAVDT

ii. Llevar un control de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos (ver anexo 3). Dotar los vehículos con el equipo de carretera apropiado y elementos para control de emergencias con la carga (elementos para taponar fugas, absorber y recoger derrames, extintores).

iii. Realizar y tener las certificaciones respectivas de las revisiones técnico-mecánicas del vehículo. iv. Extremos afilados en los lados del vehículo o los cabos con la punta hacia arriba en los pisos del

vehículo deben ser remachados o eliminados

9.3.2. Carga

Se deben atender las siguientes recomendaciones: • Verificar el estado de los envases y empaques; envases con filtraciones o rotos deben introducirse

en envases más grandes que estén en buen estado de acuerdo a la NTC 4702 (Embalajes y envases de mercancías peligrosas), para evitar potenciales intoxicaciones y contaminación al ambiente.

• Cuando se transporten varios tipos de plaguicidas simultáneamente, se deberán observar las disposiciones de separación relativas a cada clase de riesgo de dichos productos.

• La etiqueta adherida a los embalajes de los plaguicidas son el medio para comunicar los peligros que posee el plaguicida para la actividad de transporte. Nota: esta etiqueta para el transporte es diferente a la etiqueta que está adherida al envase o empaque del plaguicida, la cual tiene sus funciones propias según la reglamentación respectiva al registro del plaguicida ante la Autoridad Nacional Competente, que para nuestro país es el ICA.

• Las dimensiones mínimas de las etiquetas para el transporte son de 10 mm por 10 mm, con una línea en todo el borde del mismo color que el símbolo y debe llevar el número de la clase o de la división del plaguicida que se va a transportar, en concordancia con el Decreto 1609 de 2002 y la NTC 1692. Ver Figuras 1,2 y 3.

• Las etiquetas para el transporte deben estar bien adheridas y aseguradas a los embalajes de tal manera que no se caigan durante la movilización de la carga.

• Algunos plaguicidas debido a su naturaleza requieren ciertos procedimientos especiales que se deben seguir para su transporte y manipulación (indicados en las tarjetas de emergencia).

• Para volúmenes mayores, colocarlos sobre estibas y envolver con plástico.

Page 75: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

75

• Utilizar los equipos adecuados para movilizar la carga hasta el vehículo en forma segura, según presentación, peso, cantidad y riesgos del material. Revisar que la distribución o estiba de la carga sea correcta, que no se sobrepasen los límites de carga máxima y que se separen o segreguen los plaguicidas incompatibles entre sí.23

• Inventariar la carga a movilizar y emitir Guía de Despacho

9.3.3 Conductores

• Verificar que se le haya entregado toda la documentación requerida y que la carga se encuentre

correctamente identificada (rotulado el vehículo y etiquetados los plaguicidas). • Leer y entender la Tarjeta de Emergencia para el Transporte y/o la Hoja de Datos de Seguridad del

o de los productos a transportar. • Estar preparado para actuar en situaciones de emergencia. • Mantener los elementos de protección personal básicos indicados para transportar este tipo de

carga (botas, overol, guantes, gafas y respirador). v. Mantener buen estado de salud para ejercer la labor de conducción de vehículos con carga

peligrosa. vi. Los conductores dedicados al transporte de plaguicidas deben recibir capacitación, entrenamiento,

información sobre: � Los productos que transportan � Identificación y etiquetado de plaguicidas. � Documentación del conductor, vehículo y carga (hojas de seguridad, tarjetas de emergencia). � Responsabilidades durante la movilización de la carga. � Manejo del equipo y elementos de seguridad y emergencia del vehículo. � Sistema de comunicación y notificación de accidentes. � Procedimientos en casos de emergencia � Respuesta a emergencias en el transporte con materiales peligrosos. � Básico contra incendios. � Primeros Auxilios.

• Observar las normas de tránsito.

9.3.4 Recomendaciones para el traslado de plaguicidas por parte del consumidor

Comúnmente, cuando el agricultor transporta plaguicidas en su vehículo desde el almacén hasta su finca debe llevar otras cosas. Para este caso se recomienda usar una caja, que puede ser en madera, metálica o una caneca plástica resistente, que se puedan asegura con llave; en el fondo de ella se pone algún material absorbente como aserrín, papel periódico o cartón y luego los envases o empaques de plaguicidas. De este modo los plaguicidas estarán aislados de las demás carga y un eventual derrame quedara absorbido y contenido en la caja.

23 Ministerio de Agricultura y Ganadería, Aspectos Técnicos sobre Cuarenta y Cinco Cultivos Agrícolas de Costa Rica. Dirección General de Investigación y Extensión Agrícola. San José, Costa Rica. 199.

Page 76: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

76

Los pequeños agricultores que usan transporte de veredas deberán envolver los envases de plaguicidas en papel periódico, ponerlos en una bolsa plástica y colocarlos en una caja en una de las bodegas del vehículo donde solo vayan los plaguicidas. • No se beben transportar recipientes de plaguicidas que estén abiertos o tengan perdidas. • Si se hace necesario transportar plaguicidas con otros productos, los primeros deben colocarse en un

compartimiento aislado y sujetarse en su lugar mediante correas o cuerdas. • Los recipientes de plaguicidas se cargaran de manera tal que no resulten dañados durante el

transporte, que sus etiquetas no se borren y que no puedan moverse y caer fuera del camión en las carreteras accidentadas (por lo cual es necesario que la carga este muy bien sujeta)

• Evitar daños en los embalajes para no generar pérdidas de material o posibles derrames por una inadecuada manipulación de los mismos.

• Disponer de una reserva de recipientes nuevos vacíos a los que pueda transvasarse el producto contenido en los envases dañados.

9.4. Operaciones de cargue y descargue

9.4.1. Cargue de plaguicidas Los procedimientos de cargue se realizan donde el remitente tenga los plaguicidas de uso agrícola que va a despachar y como tal es el responsable de su ejecución, esta etapa contempla los siguientes aspectos: a. Apagar el motor y colocar frenos b. Recepción del vehículo y aviso al despachador c. Indicación de la ruta a seguir y lugar de cargue d. Realizar Lista de Chequeo para Inspección de Camiones o Furgones (ver anexo 1) e. Usar los elementos de protección personal. f. Utilizar los equipos adecuados para movilizar la carga hasta el vehículo en forma segura, según

presentación, peso, cantidad y riesgos del material. Revisar que la distribución o estiba de la carga sea correcta, que no se sobrepasen los límites de carga máxima y que se separen o segreguen los materiales químicos incompatibles entre sí.

g. Manipular embalajes o recipientes de manera que se eviten choques innecesarios o caídas violentas, que puedan reventar o debilitar el recipiente y provocar el derrame de su contenido

h. Seguir las normas para asegurar las mercancías a transportar: atar con zuncho la carga de las estibas, colocar los bidones en bloque, prevenir el deslizamiento de la carga, evitar espacios vacíos (si existen rellenarlos), proteger los envases blandos (estibando con madera), observar el centro de gravedad.

i. Distribuir uniformemente la carga en el vehículo, esto es, balancear su peso de forma tal que una carga pesada no se ubique a un solo costado, y verificar que no se sobrepasen los límites de carga máxima.

j. Evitar el apilamiento desordenado durante el transporte, por ejemplo, los recipientes de productos líquidos deben transportarse con la parte superior hacia arriba y no estar sometidos a presiones de cargas excesivas que puedan reventarlos

k. Cada contenedor deberá estar asegurado al vehículo por los dispositivos necesarios, los cuales estarán dispuestos, como mínimo, en cada una de las cuatro esquinas del contenedor y que garanticen la seguridad y estabilidad de la carga durante su transporte.

Page 77: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

77

l. La carga en el vehículo deberá estar debidamente acomodada, estibada, apilada y cubierta de tal forma que no presente peligro para la vida de las personas y el medio ambiente; que no se arrastre en la vía, no caiga sobre esta, no interfiera la visibilidad del conductor, no comprometa la estabilidad o conducción del vehículo, no oculte las luces, incluidas las de frenado, direccionales y las de posición, así como tampoco los rótulos de identificación de peligro y las placas de identificación del número de las Naciones Unidas UN de la mercancía peligrosa transportada.

m. Verificar la documentación de ley del vehículo. n. Para obtener mayor resistencia y estabilidad durante el transporte, las cajas deben colocarse con su

parte ancha a lo largo del furgón del vehículo y la parte larga a lo ancho. En el centro se debe ajustar con el ancho y el largo para logar un buen ajuste de la carga.

o. Las cajas deben apilarse en columna, de modo que sus cuatro esquinas coincidan. Con esto se logra su mayor resistencia. Debe observarse rigurosamente la indicación “este lado arriba” y el número máximo de cajas que pueden apilarse.

p. Cuando se transportan cajas con frascos y cajas con bolsas, las que contienen frascos deben ir abajo y las que llevan bolsas deben ir arriba

q. Cuando se transportan diferentes plaguicidas en el mismo tipo de envase, los más tóxicos deben ir abajo y los menos tóxicos arriba. Como alternativa, se pueden ubicar los más tóxicos cerca de la puerta de carga, para poder acceder más fácilmente a ellos en caso de emergencia.

r. No se deben colocar cajas directamente encima de canecas, ni canecas directamente encima de cajas. Debe separarse la carga o colocar abajo las canecas y encima las cajas, separadas por una estiba.

s. Los envases que contengan líquidos deben colocarse con sus tapas hacia arriba. t. Los materiales que se usen para proteger o acolchar la carga deben estar secos y limpios. u. La carga siempre debe ir protegida de la lluvia.24 i. Conocer los riesgos del producto, saber cómo actuar en caso de emergencia, disponer de los

elementos de protección personal y equipos adecuados para su descarga y manipulación, así como del equipo para emergencias apropiado, debe contar con suficientes etiquetas de riesgos del plaguicida y tener listo un lugar (o tanques) para su almacenamiento seguro.

Imagen N° 2: Cargue y descargue de plaguicidas.

Fuente: ICA

24 Ibíd. 3.

Page 78: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

78

9.4.2. Descargue de plaguicidas Los procedimientos de descargue se realizan en donde el destinatario reciba los plaguicidas de uso agrícola y como tal es el responsable de su ejecución, esta etapa contempla los siguientes aspectos: a. Recepción del vehículo y aviso a la sección de recibo b. Solicitar al conductor la Tarjeta de Emergencia, antes de iniciar el proceso de descargue de la

mercancía peligrosa, con el fin de conocer las características de peligrosidad del material y las condiciones de manejo de acuerdo con lo estipulado en el Decreto 1609 de 2002 y la NTC 4532 “por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.”

c. Apagar el motor y colocar frenos d. Indicación de la ruta a seguir y lugar de descargue e. Control de los documentos de la mercancía por parte del receptor f. Inspeccionar físicamente la parte exterior del vehículo para verificar que no hallan derrames, fugas,

señales de impacto o abolladuras, desgaste, sobrecalentamiento del motor g. Usar el equipo de protección personal de acuerdo con las indicaciones de la tarjeta de emergencia y

de la etiqueta del plaguicida a ser descargado h. Dejar que el furgón del vehículo ventile unos 15 minutos, antes de efectuar las labores de descarga. i. Verificar el estado de los envases y empaques. j. Utilizar los equipos adecuados para movilizar la carga hasta el lugar de almacenamiento en forma

segura, según presentación, peso, cantidad, riesgos del material y de las áreas por donde se transite. k. Las canecas o tambores no deben arrojarse al suelo desde el camión. Si no se encuentra con equipo

mecánico, se deben usar tablones y lazos para descargarlas. l. Recibir la mercancía, incluso aquella que llegue en empaques averiados y disponer de ella en forma

segura, dejando constancia en el documento de transporte y notificando al remitente y el transportador.

m. Recibir y colocar, si es necesario, las etiquetas de riesgos sobre los envases y/o empaques del plaguicida.

n. Capacitar al personal en procedimientos seguros de descarga de productos químicos peligrosos y respuesta a emergencias con materiales peligrosos.

o. Después de la operación de descargue, verificar que el vehículo vacío salga completamente limpio de cualquier tipo de residuo que haya podido quedar por derrames y/o escapes de la mercancía.

p. Limpiar los vehículos que hayan quedado contaminados con plaguicidas, bajo la asesoría del ingeniero ambiental del remitente para evitar la contaminación de cuerpos de agua, suelos o del aire y/o que puedan afectar a personas fauna o flora.(esto es una operación pos descarga)

9.4.3 Condiciones del área de cargue y descargue

Las áreas de cargue y descargue deben estar alejadas de líneas eléctricas o fuentes de energía, calor o ignición. En su defecto, las instalaciones eléctricas deberán ser a prueba de explosión y cumplir especificaciones para áreas Clase I división II (NTC 2050 Código Eléctrico Colombiano). Toda área de cargue y descargue de plaguicidas deberá estar provista de por lo menos: • Un extintor de polvo químico seco de 150 libras • Lavaojos y ducha de emergencia

Page 79: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

79

• Dotación suficiente de elementos de protección personal • Señalización pertinente • Sistemas de contención y recolección de eventuales derrames • Elementos, equipos, materiales para control de derrames.25

9.5. Operación de transporte El transporte de plaguicidas se asimila a un almacenamiento temporal sobre ruedas y por eso muchas de las normas de almacenamiento se aplican al transporte. Es una labor potencialmente peligrosa por la naturaleza de la carga, la cual está sujeta a diversas contingencias, tales como accidentes, derrames entre otros, durante el viaje. Cuando se transporten plaguicidas en vehículos automotores por vía terrestre, se deberá:

9.6.1. Antes

• No transportar plaguicidas junto con animales o alimentos. • Hacer una inspección visual de la carga antes de emprender el viaje y durante su trayecto a fin de

detectar a tiempo cualquier situación anormal. • Diligenciar un formato de desplazamiento del vehículo, donde se lleve el control de tiempo,

velocidad y ruta del viaje. • Verificar que la carga se encuentre correctamente rotulada. • Verificar que tenga el equipo de carretera, equipo de emergencia y los elementos de protección

personal. • Para iniciar el viaje el transportista deberá llevar en la cabina del vehículo los siguientes documentos

que corresponde a la carga Por favor armonizar con la terminología del 1609. • Guía de Despacho. • Hoja de Datos de Seguridad para el Transporte • Instructivo de Emergencia. Con los respectivos teléfonos de Bomberos, Ambulancia, asistencia

mecánica, y centro de asistencia para emergencias • Disponer de procedimientos internos para el reporte, investigación y control de incidentes

relacionados con el transporte de plaguicida. • Elaborar el Plan de contingencia para responder a las emergencias relacionadas con transporte de

plaguicidas y materiales de desecho y realizar simulacros para revisarlos y ajustarlos periódicamente.

• Consultar con las organizaciones estatales y locales de respuesta a emergencias sobre los riesgos en el transporte, para mejorar el sistema de alerta a la comunidad y respuesta a las emergencias.

25Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Guías Ambientales de Almacenamiento y Transporte por carretera de Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos Peligrosos, 2.003.

Page 80: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

80

9.6.2. Durante

• Cumplir las instrucciones en cuanto al transporte del producto. • Llevar teléfono celular, el cual servirá de contacto ante cualquier emergencia. • Ante cualquier situación de emergencia durante el trayecto (ver anexo 2). • En el compartimiento de la carga no deben viajar personas durante el transporte • Observar las normas de tránsito. • Durante todo el trayecto observar y cumplir las normas establecidas en el Reglamento de Tránsito. • Portar durante el transporte, la Tarjeta de Emergencia para el Transporte según la Norma Técnica

Colombia ICONTEC NTC 4532 de los plaguicidas de uso agrícola, el cual deberá ser entregado por el fabricante o distribuidor.

9.6.3. Después

• Notificar los incidentes según el procedimiento que se establezca para tales eventos. • Reportar e investigar los incidentes y casi accidentes en donde se involucren los plaguicidas

transportados. • Aplicar medidas para la disminución de riesgos en el transporte de plaguicidas. • Evaluar el soporte técnico necesario para asistir en situaciones de emergencia en el transporte de

plaguicidas.

9.7. Identificación de riesgos ¿Cuáles son los Riesgos asociados a los plaguicidas? • Riesgos a la salud: quemaduras químicas, irritaciones vías respiratorias, intoxicaciones, traumatismos. • Riesgos a la propiedad: incendios, explosiones, derrames • Riesgos al ambiente: contaminación, daño al ecosistema, alteraciones a la salud pública.

FUENTE Vehículos Equipo de protección

Equipo de emergencia

IMPACTO Emisiones a la atmósfera Ruido Desechos sólidos Desechos líquidos

MEDIO Transporte

Page 81: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

81

Tabla N° 2: Riesgos potenciales en el transporte de plaguicidas

ACTIVIDAD RECURSO RIESGO EXPOSICION PELIGRO MEDIDAS PARA MITIGACION DEL

RIESGO

Transporte Agua En caso de accidente contaminación de fuentes hídricas Arrastre a aguas subterráneas. Deterioro de la actividad biológica

Por accidente vehicular ruptura de envases y salida del material plaguicida al exterior del camión pudiendo llegar a aguas superficiales.

Toxicidad y contaminación ambiental

Vehículo en perfecto estado mecánico, conductor entrenado y practicante de las medidas de prevención y seguridad, planificación de rutas y despachador y receptor conocen las rutas. Equipos para comunicación inmediata.

Transporte Aire Contaminación Deterioro del paisaje Intoxicaciones

Emisiones por proceso de combustión (polvo, gases, vapores, humo) Emisiones de vapor cuando el producto sea volátil por envases en mal estado.

Incendio Entrenamiento permanente del conductor en manejo de emergencias, entre ellas derrames, incendios e intoxicaciones. Maximizar las precauciones de manejo, para prevenir cualquier accidente que pueda generar un incendio. No transportar ningún envase en mal estado, con fuga o filtraciones.

Transporte

Suelo Contaminación del suelo

Derrames Contaminación ambiental y toxicidad

Buen estado del vehículo, entrenamiento permanente del conductor para minimizar el riesgo de accidentalidad y capacidad de manejo de derrames.

Transporte Social Ruido Intoxicaciones

Exhosto del vehículo en mal estado. Por accidente salida del material y con contacto con la población del entorno

Nivel de ruido por encima de lo máximo permitido Toxicidad de los plaguicidas

Vehículo en buen estado con la revisión técnico mecánica al día Entrenamiento permanente de los conductores para

Page 82: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

82

manejar a la defensiva y minimizando el riesgo. Evaluar el estándar de transporte periódicamente que permita evaluar los riesgos para la salud, seguridad y ambiente relacionados con el transporte de plaguicidas.

9.8. Seguimiento, evaluación y monitoreo Generalidades En un programa de gestión ambiental, se hace necesario establecer un programa que contemple el seguimiento, el monitoreo y la evaluación del transporte mediante registros que permitan el análisis permanente de la información para determinar el estado y desarrollo del proceso de mejoramiento y la efectividad de las medidas adoptadas. Para esto se necesita tener establecido claramente los parámetros a medir, los métodos de medición, los registros de los resultados y los mecanismos de análisis de la evolución de los procesos y medidas propuestos para determinar el impacto y aplicar los correctivos que sean necesarios para obtener resultados positivos dentro de los tiempos programados. La evaluación permite establecer el impacto real que tienen las medidas ambientales en las actividades y el beneficio que generan, en un ciclo permanente de mejoramiento continuo. Seguimiento de las actividades El seguimiento de las actividades debe hacerse de acuerdo al cumplimiento de las normas establecidas por las autoridades ambientales y el comportamiento de las mismas con respecto a los factores de medición fijados como valores iníciales, basados en los parámetros evaluados. Este seguimiento de actividades debe estar basado en la evaluación de cumplimiento de los objetivos enmarcados al inicio de este capítulo. Revisar en primera instancia las condiciones del vehículo descritas previamente, las cuales minimizan el riesgo de accidente y por otro lado las condiciones del envase, empaque y embalaje, que minimizan el riesgo de derrame, incendio e intoxicación. Esto puede hacerse con una simple lista de chequeo y de Buenas Prácticas de Transporte, como un asunto de autogestión que en cualquier momento puede ser solicitado por la autoridad, con indicadores de calidad y gestión.

Page 83: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

83

Monitoreo de las actividades

Establece una medición comparativa para conocer el progreso del proyecto. Requiere de mediciones iniciales para poder realizar las respectivas comparaciones y establecer la tendencia en la actividad de transporte.

Tabla N° 3: Monitoreo al transporte de plaguicidas

Recursos Referencia Lugar de muestreo

Tipo de análisis Datos

Agua Contaminación por accidentes

Fuentes de agua superficiales

Análisis de cromatografía gaseosa Análisis fisicoquímico

mg/lt mg/lt

Suelo Fitotoxicidad Deterioro de la actividad biológica

Suelo impactado Análisis fisicoquímico

ppm

Aire Emisiones Deterioro del paisaje Intoxicaciones

Sitio impactado Alrededores Poblaciones cercanas

Análisis de material particulado

Kg-lt/ha/año Ug/lt

Social Exposición al ruido Intoxicaciones

Vehículos Fincas Viviendas Poblaciones

Exámenes médicos Colinesterasa Uso de equipo de protección Niveles de ruido

Fuente:

RECURSOS

Agua Aire Suelo Fauna Flora Social

ANÁLISIS

Según región y autoridad ambiental

MUESTREO En los lugares de

impacto

CONCEPTO Autoridad ambiental

Page 84: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

84

9.9. Lista de chequeo26

Tabla N° 4: Lista de chequeo en el transporte de plaguicidas.

LISTA DE CHEQUEO INSPECCIÓN DE VEHÍCULOS

DATOS GENERALES

TIPO VEHÍCULO MODELO PLACA CAPACIDAD

CONDUCTOR C.C.

LICENCIA No. CATEGORÍA

SOAT No. ASEGURADORA

VENCIMIENTO DD MM AA

PROPIETARIO NIT/C.C.

ASPECTO CUMPLE N.A.

SI NO

REQUISITOS TÉCNICOS

Las características del vehículo corresponden con las especificadas en la tarjeta de propiedad?

Posee inspección técnico-mecánica con fecha vigente?

Posee certificación de emisión de gases con fecha vigente?

Placas (delantera y trasera) legibles?

Luces en buen estado y funcionando? (Delanteras, cocuyos, exploradoras y laterales si aplica)

Los soportes no se encuentran desalineados o doblados sin fisuras en las soldaduras?

La carrocería se encuentra en buenas condiciones?

26

Ministerio de Transporte, Subdirección Operativa de Transporte Automotor. Grupo de Estudios de Carga. Manual de Transporte de Sustancias químicas Peligrosas. Ministerio de Ambiente y Desarrollo territorial, Guía ambiental para el transporte por carretera de sustancias peligrosas y residuos peligrosos. Decreto 1609 de 2002.

RECURSOS

Agua Aire Suelo Fauna Flora Social

ANÁLISIS Según región y autoridad ambiental

MUESTREO

En los lugares de

impacto

CONCEPTO

Autoridad

ambiental

Aumento con

% respecto al

valor inicial

Disminución

con % respecto

al valor inicial

Page 85: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

85

El interior de la carrocería se encuentra limpio y en buen estado?

El cierre de las puertas se encuentra en buenas condiciones?

Las llantas (y sus refacciones) y rines se encuentra en buenas condiciones?

Los amortiguadores y muelles se encuentran en buenas condiciones?

Espejos y limpia brisas son los adecuados y se encuentran en buen estado?

El pito y señal sonora de reversa funcionan?

Posee cinturón de seguridad?

Los frenos se encuentran en perfecto funcionamiento?

El sistema de dirección se encuentra en perfecto funcionamiento?

El sistema de suspensión se encuentra en perfecto funcionamiento?

EQUIPO DE CARRETERA

Gato y cruceta

Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma vertical

Dos tacos para bloquear el vehículo.

Caja de herramientas que contenga: Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.

Llantas de repuesto

Linterna o luces portátiles

ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Casco protector en buen estado

Lentes de seguridad o anteojos de seguridad en buen estado

Mascaras para polvo o gases peligrosos en buen estado

Ropa de protección contra salpicaduras químicas en buen estado

Guantes en buen estado

Delantal plástico o de goma en buen estado

Botas de seguridad con punteras en buen estado

ASPECTO CUMPLE N.A.

SI NO

ACONDICIONAMIENTO DEL VEHÍCULO

Posee unidad de transporte (furgón) con revestimiento interno en material de resistencia química y biológica que proporcione una superficie lisa e impermeable?

Tiene superficies internas lisas de bordes redondeados?

Posee ventilación y está dotado de sistema de carga y descarga?

El furgón está sujeto al vehículo?

La cabina y el furgón se encuentran separados?

Page 86: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

86

Posee puertas traseras con cerradura de llaves?

Está dotado con embalajes retornables que contengan y protejan las bolsas, evitando la compresión de los residuos por el apilamiento?

Está dotado con dispositivos de sujeción (reatas, lazos, cadenas, etc.) que garanticen la firmeza y horizontalidad de los embalajes?

Posee el sistema eléctrico con dispositivos que minimicen los riesgos de chispas o explosiones?

Posee sistema de comunicación (tal como teléfono celular - con minutos)?

Dispone de canales u otro sistema para la recolección de percolados en el interior?

RÓTULOS DE IDENTIFICACIÓN

Se encuentran en cada una de las caras visibles de la unidad de transporte del vehículo?

Acordes con la Norma Técnica Colombiana 1692 segunda actualización –Anexo N° 1– para cada clase de material peligroso?

Corresponde(n) a la(s) clase de peligrosidad de la(s) sustancias(s) a transportar?

Permiten su lectura, están limpios y en buen estado, que permitan su plena identificación y visibilidad?

Son removibles por seguridad y facilidad?

El material de los rótulos es reflectivo?

PLACA DE IDENTIFICACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (UN)

Se encuentran en cada una de las caras visibles de la unidad de transporte del vehículo?

Corresponde(n) a la(s) sustancias(s) a transportar?

El color de fondo es naranja y los bordes y el número UN son negros?

Las dimensiones son 30 cm x 12 cm?

Permiten su lectura, están limpios y en buen estado, que permitan su plena identificación y visibilidad?

Son removibles por seguridad y facilidad?

El material de los rótulos es reflectivo?

DOCUMENTOS

Tarjeta de emergencia de los materiales a transportar

Plan de transporte

Remisión u orden de servicio o manifiesto de residuos

Registro Nacional de Transporte de Carga

Plan de contingencias

ASPECTO CUMPLE N.A.

SI NO

ELEMENTOS PARA LA ATENCIÓN DE EMERGENCIAS

Botiquín de primeros auxilios

Equipo de protección personal para atención a emergencias

Equipos y dotaciones según la Tarjeta de Emergencia

Page 87: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

87

EXTINTOR DE INCENDIOS

Dos (2) de tipo multipropósito

Están ubicados en la cabina y cerca de la carga?

Ubicados en sitio de fácil acceso y que se pueda disponer rápidamente en caso de emergencia?

Extintor adicional acorde con la carga transportada

Fechas de recarga de extintores vigentes

EQUIPO PARA LA RECOLECCIÓN Y LIMPIEZA DE DERRAMES

Cinta amarilla y negra para aislar la zona y demarcar peligro

Paños y material absorbente

Cordones o barreras absorbentes seleccionados de acuerdo a las características de la sustancia a confinar

Pala de plástico antichispas

Bolsas de polietileno de alta densidad, para depositar temporalmente los residuos de los derrames

Masillas epoxy u otro similar para reparar fisuras.

OBSERVACIONES

9.10. Trámites ante la autoridad ambiental

De acuerdo con el decreto 1609 de 2002 por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas requiere:

• Remisión del producto que moviliza. • Guía única de transporte • Manifiesto de Carga y la Remesa Terrestre de Carga expedidos por el transportador

(Decreto173/2001 del Ministerio de Transporte -Reglamento del Transporte Público Terrestre Automotor de Carga).

• La correspondiente Tarjeta de Emergencia para el Transporte del producto expedida por el remitente (norma técnica NTC 4532(tarjetas de emergencia para transporte)).

• Póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. • Constancia de la revisión técnico-mecánica vigente.

Factura de compraventa de la mercancía o remisión, cuando se transporte en vehículos particulares (Decreto 173/2001 del Ministerio de Transporte - Reglamento del Transporte Público Terrestre Automotor de Carga). En la medida que se manejen otros plaguicidas será necesario revisar la legislación nacional vigente a fin de cumplir con lo establecido por el Gobierno Colombiano.

Page 88: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

88

10. GUIA AMBIENTAL PARA LA APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRICOLA Los plaguicidas actúan de diferentes maneras sobre las plagas. La etiqueta de los plaguicidas contiene la información sobre el modo y mecanismo de acción, instrucciones precauciones y advertencias de uso y aplicación, medidas para la protección del medio ambiente y las recomendaciones para el almacenamiento y manejo del producto. Por la composición de los plaguicidas, estos al igual que cualquier sustancia química, presentan diferentes riesgos potenciales, en las fases del ciclo de vida: producción, transporte, almacenamiento, compra y venta, aplicación y disposición final. Pero es quizás la aplicación, una de las fases en las cuales los riesgos son mayores, debido a los diferentes factores y actividades involucradas durante este proceso: manipulación del producto, preparación de la mezcla, aspersión del producto sobre el cultivo, lavado de equipos y disposición de residuos de la aplicación. El proceso de aplicación de un PQUA en forma segura debe contemplar, entre otros factores: el producto adecuado, la dosis indicada, las condiciones ambientales apropiadas, el equipo de aplicación y el equipo de protección indicado. Aplicaciones con altas temperaturas o vientos fuertes, pueden generar efectos adversos como daños al cultivo, pérdida de eficacia, daños a cultivos aledaños y contaminaciones, entre otros. El aplicador debe contar con el conocimiento que le permita realizar aplicaciones seguras y eficientes, minimizando los riesgos asociados al producto, así como a las actividades asociadas a la aplicación del mismo. Esta guía ha sido preparada para ofrecer ayuda práctica a todos los involucrados con la aplicación aérea o terrestre de plaguicidas. El potencial para alta productividad y uso seguro de los equipos y aviones puede solamente lograrse cuando la operación de la aplicación, está bien organizada y la gente relacionada con este proceso está plenamente entrenada y consciente de sus responsabilidades. La guía resume las recomendaciones para la aplicación segura de los plaguicidas, desde que el productor agrícola compra el producto hasta la disposición final de los residuos generados durante el proceso.

10.1. Etapas y descripción

ETAPA DESCRIPCION

Decisión de aplicación

Consiste en sustentar técnicamente la toma de decisión de uso de la herramienta química dentro de un esquema de Buenas Prácticas Agrícolas.

Conocimiento de la etiqueta y verificación de Informarse completamente sobre las

Page 89: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

89

ETAPA DESCRIPCION producto características asociadas al producto:

producto autorizado para el uso en el país, composición, categoría toxicológicas y los riesgos y recomendaciones asociadas a esta, precauciones y advertencias de uso y aplicación, medidas para la protección del medio ambiente, almacenamiento y manejo del producto, instrucciones de uso y manejo,

Equipo de aplicación

Contar con un equipo en condiciones óptimas de mantenimiento y con los implementos adecuados para el tipo de aplicación (boquillas).

Calibración de la aplicación

Conocer los aspectos relacionados con el volumen de aplicación y la dosis recomendada de acuerdo al estados de desarrollo del cultivo, el nivel de daño y el blanco biológico objeto de control,

Medidas de protección

Son las diferentes herramientas, actividades, técnicas y elementos que disminuyen la exposición del operario (s), durante la manipulación, aplicación y disposición final de los residuos.

Manipulación del producto

Almacenamiento seguro, manipulación de envases y elementos para la medición del (los) producto (s).

Preparación de la Mezcla

Unión del producto ó productos recomendados con fuentes líquidas o sólidas, teniendo en cuenta los implementos indicados, el orden recomendado y la compatibilidad.

Disposición en el equipo de aplicación Vaciado de la mezcla en el tanque del equipo de aplicación, de acuerdo con el orden recomendado por los fabricantes.

Aspersión

Proceso a través del cual se distribuye uniformemente la mezcla en el cultivo objeto de tratamiento., de acuerdo con la calibración previamente realizada.

Evaluación de la aspersión

Verificación en campo de los parámetros de aplicación (cobertura, penetración, recuperación en un área determinada)

Page 90: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

90

10.2. Objetivos Los principales objetivos que se persiguen cuando se realiza un tratamiento fitosanitario con plaguicidas son los siguientes:

• Obtener cosechas óptimas en cantidad y calidad, al menor costo. • Controlar plagas que afecten el cultivo en el momento adecuado, con el producto y la dosis

indicada, dentro de un programa de Buenas Prácticas Agrícolas, buscando mantener el equilibrio biológico y ambiental.

• Conseguir la máxima eficacia posible, desde los puntos de vista económico y agronómico, para lo cual se requiere una distribución uniforme.

• Optimizar el uso de PQUA • Minimizar los riesgos a la salud y el ambiente

Para alcanzar este último objetivo hay que tener en cuenta las siguientes recomendaciones: - Las materias activas empleadas deben ser eficaces contra la plaga o agente patógeno y debe considerarse su peligrosidad para la salud y el ambiente, así como sus efectos secundarios sobre la fauna auxiliar. - Para conseguir los resultados esperados, la dosificación debe ser correcta, de forma que la planta quede cubierta homogéneamente. Para ello es necesario elegir la maquinaria adecuada, d acuerdo con el producto a emplear y la plaga o enfermedad a combatir. - La plaga o agente patógeno debe encontrarse en la fase más sensible al plaguicida. Las condiciones climáticas deben ser lo más favorables posibles con respecto al tipo de producto a emplear.

Los plaguicidas presentan riesgos de diversa índole en sus fases de producción, formulación, transporte y

almacenamiento. Pero es en la aplicación cuando estos riesgos son más diversos y difíciles de controlar,

por una parte, cuando el plaguicida sale del equipo de aplicación y queda expuesto al viento, la

temperatura y la humedad relativa, se puede generar deriva y evaporación, y por otra parte, en muchos

casos la aplicación es realizada por personas que no tienen ninguna capacitación y además desconocen

los riesgos.

Si utilizas equipos de aplicación bien calibrados y en buenas condiciones de funcionamiento

podrás ahorrar dinero al no desperdiciar el plaguicida y lograr así una mayor optimización del

mismo.

Page 91: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

91

10.3. Aplicación segura de plaguicidas

La aplicación aérea o terrestre consiste en depositar sobre un objetivo un producto plaguicida (o una

mezcla de varios) a una dosis determinada.

El objetivo puede ser el suelo, el agua, plantas a las que se quiere eliminar (malezas), pero lo más común

es que el objetivo sean los cultivos a los cuales se quiere proteger de plagas o enfermedades.

La clasificación de los métodos de aplicación de plaguicidas se realiza en función del vehículo que soporta al producto, que puede ser sólido, líquido o gaseoso.

La aspersión es la forma de aplicación más común. El plaguicida disuelto o mezclado con agua (o aceite) o

sin mezclar, se aplica sobre el objetivo en forma de rocío o nube formada por gotas de líquido, las cuales

portan el ingrediente activo.

La seguridad en la aplicación puede obtenerse de muchas maneras, algunas de las cuales se aplican en

ciertos casos y otras en todos ellos.

A continuación se describen los pasos para una aspersión eficaz y segura:

A. – Elección del plaguicida

Compre única y exclusivamente en almacenes registrados ante el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA.

Al elegir el plaguicida utilice el producto que siendo necesario para la protección del cultivo ofrezca el

menor peligro en una determinada aplicación.

El riesgo en una aplicación puede ser un criadero de peces cercano al cultivo que va a ser aplicado: la

persona responsable de la aplicación puede escoger un producto de baja toxicidad a peces, utilizar una

técnica de aplicación que minimice la deriva ó tapar el lago de producción de los peces mientras pasa la

aplicación.

Page 92: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

92

En otro caso el riesgo puede ser para la fauna benéfica y entonces se debe elegir un producto que ofrezca

selectividad química o de técnica de aplicación o de momento de aplicación.

En otra circunstancia el riesgo puede ser para una comunidad cercana y debe elegirse un producto de baja

toxicidad utilizando una técnica de aplicación adecuada evitando la deriva y respetando la franja de

seguridad a las comunidades vecinas.

Es importante que el profesional que prescribe los plaguicidas tenga en cuenta estos factores ya que en la

mayoría de los casos dispone de varias alternativas y técnicas para controlar el riesgo manejando un

problema fitosanitario.

Cuando se usan plaguicidas en sitios autorizados por las autoridades, siempre se tendrá respuesta

la casa fabricantes, el distribuidor y en general de toda la cadena comercial, en caso contrario no

hay maneras de reclamaciones y el tenedor de estos debe asumir las consecuencias ante las

autoridades civiles y militares.

B. – Formulación:

Algunas formulaciones permiten reducir los riesgos de manejo de los plaguicidas. Por ejemplo:

1 –Los productos en polvo fácilmente se ponen en suspensión en el aire y pueden caer en la piel, en los

ojos o ser aspirados. Los líquidos como suspensiones concentradas ò líquidos solubles y gránulos

dispersables reducen estos riesgos.

2 –Los concentrados emulsionables contienen solventes que permiten penetrar más fácilmente por la piel,

son generalmente inflamables y está contraindicado el vómito en caso de ingestión por el riesgo que

representa para la broncoaspiración. Las emulsiones invertidas, las suspensiones concentradas y los

líquidos solubles o floables reducen notoriamente esos riesgos.

3 – Microencapsulados: Son microcápsulas de polímero, conteniendo el ingrediente activo, generalmente

con solvente suspendidas en agua. Al secarse la aspersión, comienza la ruptura de las microcápsulas,

liberando poco a poco el ingrediente activo, lo cual brinda la ventaja de disminuir la toxicidad de la

formulación, manteniendo su bioeficacia.

Page 93: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

93

4 – Granulados. Por su tamaño y recomendación de aplicación no son arrastrados por el viento y son

selectivos a la fauna benéfica.

5 – Cebos tóxicos. Se aplican en forma localizada lo cual permite evitar aplicaciones generalizadas: La

plaga busca el veneno y no el veneno busca la plaga, lo cual genera menor impacto potencial al ambiente.

Nota: Además se pueden agregar a las formulaciones algunas sustancias como olores o sabores

repulsivos para evitar la ingestión accidental, colorantes que evitan confundirlos con bebidas o comestibles

y eméticos que provocan el vómito en caso de ingestión.

C. – Empaques o envases:

Facilitan el manejo del producto.

1 – Dosificadores. Son parte del envase que permiten medir la dosis y echarla directamente en el equipo

de aplicación. Minimizan el riesgo de contaminación del operario con el producto.

2 – Existen envases cuyo contenido solo puede extraerse mediante un equipo de circuito cerrado, sin

contacto humano.

3 – Bolsas solubles, que se vierten directamente en el tanque del equipo de aplicación. El agua disuelve

completamente la bolsa y permite que el contenido se mezcle con el agua evitando el contacto directo con

el operario en el momento de la preparación de la mezcla.

Aspectos de bioseguridad para la aplicación

Antes de la aplicación

1- Adquirir los plaguicidas en un almacén autorizado y de confianza. No comprar productos de dudosa

procedencia. No aceptar envases deteriorados o con etiquetas ilegibles ni productos con fecha de

expiración vencida. Comprar sólo las cantidades necesarias para el consumo de la finca.

2- Almacenar los plaguicidas en un lugar seguro, fresco y bien ventilado, bajo llave y fuera del alcance de

los niños, separados de combustibles, alimentos, medicinas, ropas o utensilios domésticos. Revisar con

frecuencia las fechas de expiración y usar los productos con fecha de vencimiento más próxima.

Almacenar los herbicidas separados de otros plaguicidas.

Page 94: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

94

3- Definir claramente la necesidad de la aplicación, con base en las observaciones de campo. Evitar

aplicaciones innecesarias que ocasionan, además de costos adicionales riesgos innecesarios. Quienes

prescriben y/o aplican plaguicidas deben estar inscritos ante el ICA (Decreto 1843 de 1991)

4- Leer cuidadosamente la etiqueta del producto. Esta contiene información importante para el uso

económico, seguro y eficaz del producto.

5- Tener en cuenta los plazos recomendados entre la última aplicación y la cosecha, para evitar residuos

en los productos tratados.

6- Revisar cuidadosamente los equipos de aplicación y corregir fugas en las tapas, mangueras y

conexiones, las cuales pueden dar lugar a contaminación del operario.

7- No tratar de extraer los plaguicidas de su envase usando el sistema de sifón, succionando con la boca.

No romper las bolsas halándolas, cortarlas en una esquina con tijeras o un cuchillo. Esto evita la

contaminación del operario y permite controlar mejor la salida del producto y guardar eventuales sobrantes.

8- Preparar las mezclas de plaguicida con agua al aire libre y utilizando el equipo de protección que

recomienda la etiqueta. Nunca revolver mezclas con la mano.

9- Si se va a mezclar varios productos y no se conoce su compatibilidad, hacer antes una prueba de

compatibilidad en las mismas proporciones pero con cantidades mucho menores en que va a hacerse la

mezcla.

10- Usar en lo posible agua limpia o colarla, para eliminar partículas que puedan obstruir filtros o boquillas

del equipo de aplicación. La limpieza de ellos en el campo puede ser fuente de contaminación.

11- Medir o pesar cuidadosamente las cantidades de plaguicida a emplear y calibrar el equipo de

aplicación. Sobredosis pueden causar daño al cultivo o dejar residuos indeseables y subdosis son

inefectivas, conllevan pérdida de dinero y hacen necesaria una nueva aplicación. En ambos casos se

aumentan considerablemente los costos.

12- Los elementos usados para medir plaguicidas sólo deben ser empleados para estas labores con estas

sustancias. No usar utensilios de uso doméstico para medir plaguicidas.

13- Al terminar de medir las dosis de plaguicida lavar cuidadosamente los elementos de medición. Echar el

agua de lavado a la fumigadora o al tanque donde se está preparando la mezcla.

14- Los envases que vayan quedando vacíos deben descontaminarse, mediante un triple enjuague

Page 95: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

95

15- Tanquear con cuidado el equipo de aplicación para evitar derrames.

16- Retirar personas y animales domésticos del campo donde se va a aplicar.

17- Capacitar a los aplicadores si no tienen experiencia. La capacitación debe incluir información sobre

síntomas y vías de intoxicación y primeros auxilios.

18- Nunca envasar plaguicidas en recipientes de bebidas o alimentos ni entregar plaguicidas en envases

sin identificación.

19- Lavarse inmediatamente en caso de contaminación accidental y cambiarse la ropa contaminada. No

comer, beber ni fumar mientras se está trabajando con plaguicidas. Lavarse manos y cara antes de

hacerlo. (Normas válidas antes, durante y después de aplicación).

20- Los propietarios deben señalizar el campo en los sitios de acceso con letreros de tamaño fácilmente

legible a una distancia no menor de 20 m elaborados en material resistente a la intemperie, con la leyenda

“peligro área tratada con plaguicidas, si necesita entrar use equipo de protección”. Deberán estar a la vista

hasta que se cumpla el período de reentrada

Durante la aplicación

1- Se recomienda realizar las aplicaciones en horas del día donde las condiciones climáticas sean mejores

(muy temprano por la mañana ó tarde por la tarde).Evitar las horas más calientes del día para hacer las

aplicaciones (hay mayor evaporación, los elementos de protección son más incómodos, al sudar la piel

absorbe con mayor facilidad los plaguicidas).

2- Utilizar los elementos de protección personal recomendados en la etiqueta y acorde con la técnica de

aplicación.

3- Aplicar de tal manera que el viento aleje la nube de aspersión del operario. .

Siempre debe ponerse la mayor distancia entre la nube de aspersión y el operario. Evite a toda costa

trabajar dentro de la nube de aspersión.

4- Los niños nunca deben aplicar o manejar plaguicidas.

5- No aplicar plaguicidas en condiciones meteorológicas desfavorables como temperaturas mayores a 29

grados centígrados, vientos de más de 2m por segundo ó humedad relativa menor al 60% o lluvias

inminentes.

Page 96: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

96

6- Destapar las boquillas obstruidas con elementos adecuados como cepillos o alambres, nunca con la

boca

7- Al interrumpir el trabajo no dejar el equipo de aplicación al alcance de los niños.

8- Tomar las precauciones necesarias, como no permitir que la nube de aspersión salga del cultivo, para

evitar daños al ambiente, cultivos cercanos y animales domésticos.

9- Evitar el ingreso de personas o animales domésticos al campo, mientras se está realizando la

aplicación.

10- Queda terminantemente prohibido el bandereo con personas (Decreto 1843, Artículo 92 Parágrafo)

Después de la aplicación

1- Lavar el equipo de aplicación, interior y exteriormente, sin contaminar fuentes de agua. Fumigadoras de

espalda o de tractor pueden lavarse directamente en el sitio de trabajo y echar el agua de lavado al suelo.

Aeronaves deben lavarse en plataformas con sistema de drenaje hacia fosas sépticas o sistemas de

tratamiento de desechos.

2- Los envases vacíos deben ser enjuagados como mínimo tres veces o hasta que el agua de lavado salga

limpia, como se explicó anteriormente y luego deben ser inutilizados. No deben usarse para guardar agua

potable o alimentos.

3- Guardar los empaques o envases con sobrantes, bien cerrados y en un lugar seguro.

4- Lavar la ropa y los elementos de protección, sin contaminar fuentes de agua.

La ropa usada para aplicación de plaguicidas debe lavarse aparte de la ropa de uso corriente. Para lavar

ropa muy contaminada se recomienda usar guantes de caucho.

5- Bañarse completamente el cuerpo con agua y jabón, incluyendo cuero cabelludo y debajo de las uñas.

6- No reingresar a los campos tratados hasta que la etiqueta lo indique. Esta norma es de carácter general

y puede variar según el producto aplicado y del lugar objeto del tratamiento. Como regla general se puede

reingresar al cultivo tratado una vez la superficie foliar ha secado. En caso de tener que ingresar al campo

tratado antes del plazo recomendado, se debe usar equipo de protección adecuado.

Page 97: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

97

7- Respetar los períodos de carencia, el tiempo que debe pasar entre la última aplicación y la cosecha para

garantizar que no quede residuo ó que éste esté por debajo de los límites máximos permitidos.

Nube de aspersión

La nube de aspersión producida por un equipo de aplicación tiene características particulares que van a

incidir tanto en el efecto biológico del producto aplicado – CONTROL – como en otros efectos colaterales

que pueden ser indeseables. Las características son:

a. – Toda aspersión se compone de gotas las cuales portan el ingrediente activo.

Las gotas generalmente están compuestas de agua y el plaguicida o plaguicidas; en algunos casos en vez

de agua se usa aceite y en las aplicaciones ULV (ultra bajo volumen) se pude usar el producto sin

agregarle nada.

b. – Las gotas de la aspersión varían de tamaño.

En toda nube de aspersión existen gotas pequeñas, medianas y grandes. No existe ningún equipo de

aplicación que produzca gotas del mismo tamaño.

c. – De acuerdo con su tamaño, las gotas tienen un comportamiento característico

Según su tamaño las gotas serán afectadas en mayor o menor grado por la temperatura, la humedad

relativa, el viento, la gravedad, etc. Como se explica más adelante.

d. – Se necesita un número mínimo de gotas sobre el blanco u objetivo para poder obtener control.

Después de numerosos estudios se ha establecido que para obtener un buen control es necesario que el

número de gotas por unidad de superficie debe alcanzar unos valores mínimos, los cuales varían de

acuerdo con las características del producto aplicado.

e – Para un volumen de aplicación constante, el número de gotas varía cambiándoles su tamaño.

Page 98: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

98

Influencia del tamaño de la gota

Como se ha dicho anteriormente, las gotas presentan un comportamiento de acuerdo con su tamaño.

Ningún equipo de aplicación produce gotas del mismo tamaño, produce un espectro de gotas de diferente

tamaño.

Este comportamiento se resume en la tabla siguiente:

GOTAS MAS PEQUEÑAS + GOTAS MAS GRANDES -

MAS DERIVA - MENOS DERIVA +

MAS PENETRACION + MENOS PENETRACION -

MAS EVAPORACION - MENOS EVAPORACION +

MENOS RECUPERACION - MAS RECUPERACION +

MAYOR FAJA + MENOR FAJA -

El signo más (+) significa ventaja y el signo menos (-) significa desventaja.

A continuación se analizará cada uno de estos aspectos:

A- Número de gotas

El número de gotas depositadas por unidad de superficie se denomina cobertura. Generalmente se usa

número de gotas por centímetro cuadrado.

B- Deriva

Por deriva se entiende la distancia horizontal a la cual son transportadas las gotas de una aspersión a

partir del punto de aplicación. En la parte ambiental y agrícola es de vital importancia debido a que se

puede ocasionar daño a cultivos adyacentes, a las áreas boscosas cercanas, cuerpos de agua o zonas

habitadas. La deriva depende del tamaño de la gota, de la altura desde la cual cae la gota, la velocidad del

viento y de la velocidad de caída de la gota.

Page 99: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

99

C – Penetración

En general, para obtener un buen control, es conveniente que la nube de aspersión pueda penetrar dentro

de la masa foliar del cultivo o la planta porque las plagas y enfermedades no solamente se encuentran en

la parte exterior: En el caso de aplicaciones de herbicidas post-emergentes, las hojas de las malezas más

grandes o las del propio cultivo pueden actuar como sombrilla impidiendo que las malezas más pequeñas

sean alcanzadas. Las gotas grandes son más pesadas y tienden a seguir un trayectoria rectilínea, en

cambio las gotas pequeñas tienen trayectorias sinuosas ya que, por su poco peso, son más afectadas por

la turbulencia del aire y esto les da mayor capacidad de penetración en la masa foliar.

D – Evaporación

La evaporación de las gotas está en función de la temperatura ambiente, la humedad relativa y del tamaño

de las gotas

La evaporación de una gota aumenta al disminuir el tamaño de ésta, al aumentar la temperatura, al

disminuir la humedad relativa y al aumentar la distancia recorrida por ella antes de llegar al objetivo. Por

cada 10 ºC de incremento de la temperatura, las gotas se evaporan dos veces más rápido y por cada 10%

de aumento de la humedad relativa, la velocidad de evaporación disminuye en 10%.

En forma general se recomienda no aplicar con humedades relativas menores al 60%, temperaturas

mayores a 30 °C, y con velocidades de viento mayores de 6,5 kilómetros por hora o menores a 2

kilómetros por hora.

E – Recuperación

Por recuperación se entiende el porcentaje de lo aplicado que efectivamente queda sobre el objetivo. Del

total de lo aplicado, un porcentaje se pierde por varias razones, especialmente por técnica de aplicación,

evaporación y deriva.

Como se dijo anteriormente, las gotas finas son más propensas a la deriva y a la evaporación, por tanto su

recuperación es menor. Además las gotas muy pequeñas se depositan bien en superficies finas pero no en

superficies grandes.

En una aplicación aérea, bajo condiciones óptimas la recuperación no pasa del 70 %; en condiciones

críticas, como alta temperatura (> 30ºC) y baja humedad relativa (< 60%) la recuperación puede llegar a

ser tan solo de un 40 % o menos.

Page 100: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

100

Equipos para producir gotas

Los más comunes son las boquillas de las cuales existen diferentes tipos a saber:

A – De cono

A.1. – Cono hueco. Se utilizan especialmente para aplicar insecticidas y fungicidas. La nube de aspersión

que produce forma un cono vacío en el centro y de ahí su nombre. Constan de dos partes básicas: un

disco con un orificio de diámetro variable y una pieza circular o cilíndrica llamada rotor, esparcidor, difusor,

core, núcleo o cuerpo rayado que origina el movimiento rotatorio que forma el cono de aspersión.. Las

boquillas de cono hueco producen un espectro de gotas mediana y pequeñas y se usan en equipos

terrestres (motorizados o manuales) y en equipos aéreos.

A.2. – Cono sólido o cono lleno. Son similares a las anteriores. La diferencia radica en que el esparcidor o

rotor tiene un orificio en el centro. Producen gotas más gruesas que las de cono hueco (con el mismo

orificio y presión) y por eso se recomiendan para aplicación de herbicidas pos emergentes.

B – De abanico o cortina. Se usan básicamente para la aplicación de herbicidas ya que producen gotas

más grandes, menos sujetas a la deriva. La nube de aspersión que producen no es cónica sino plana, en

forma de un abanico y de ahí su nombre. También se utilizan para tratar superficies planas como paredes,

e incluso, las de orificios más pequeños, para aplicación de insecticidas y fungicidas. Su orificio no es

circular sino lenticular o alargado. Existen básicamente dos tipos: de abanico y de inundación.

B.1. – De abanico plano. Su patrón de descarga disminuye hacia los extremos del abanico y por ello es

necesario que haya un traslape entre la descarga de una boquilla y la de la boquilla siguiente, para que no

queden franjas subdosificadas. Los abanicos deben cruzarse unos 10 cm arriba del suelo o del cultivo para

lograr un traslape adecuado (Aprox. 15% a cada lado).

B.2. – De abanico uniforme. Su patrón de descarga es igual a todo lo ancho del abanico y se recomiendan

especialmente para las aplicaciones en banda.

Las boquillas de abanico se identifican, en algunas marcas comerciales, por un número de 4 a 6 cifras: las

dos o tres primeras indican el ángulo que forma el abanico a una presión de 40 libras por pulgada

cuadrada (PSI) y las dos o tres últimas cifras la descarga en galones por minuto, también a 40 PSI. Las

boquillas de abanico uniforme llevan después del número la letra E. Algunos fabricantes identifican sus

Page 101: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

101

boquillas por colores pero el código de colores no ha sido reglamentado, de modo que varía de una marca

a otra. (La cantidad de líquido que descarga una boquilla, se denomina caudal).

C – De inundación. Se conocen también como boquillas deflectoras, floodjet, de inundación, de baño o de

yunque y también se conocen por su referencia TK seguida de un número que va desde 0,5 hasta 5. Este

número significa el caudal, en décimos de galón por minuto, a una presión de 10 PSI (0,703 kg/cm3) Su

aspersión produce un abanico plano con un ángulo de salida amplio. El abanico se produce por un chorro

de trayectoria recta que golpea una pared que lo desvía en dirección casi perpendicular. Se utilizan para

aplicar herbicidas pre o pos emergentes, con bomba de espalda o de tractor y eventualmente con avión.

Se usan con presiones bajas, máximo 30 PSI. A igual presión y descarga son las boquillas que producen

las gotas más grandes.

D – Graduables. Llamadas también de cono variable porque, al girar el cuerpo de la boquilla, el ángulo de

aspersión varía, desde un chorro angosto con gotas grandes hasta un cono amplio con gotas pequeñas.

Las boquillas deben complementarse con filtros para evitar obstrucciones. En general se usan filtros de

malla 50, pero las boquillas de menor descarga pueden requerir filtros de malla 80 o 100. Además debe

filtrarse el agua al cargar el equipo de aplicación, con filtros de malla por lo menos 25. Después de cada

aplicación se debe limpiar los filtros.

Las boquillas se fabrican en distintos materiales que ofrecen diferente resistencia al desgaste. Las menos

durables son de latón, el bronce y plástico y las más resistentes son la acero inoxidable endurecido,

kematal y aluminio sinterizado.

E – De baja deriva. Para evitar o disminuir los problemas que genera la deriva, se ha diseñado diversos

tipos de boquillas. Para aplicación aérea se han usado boquillas del tipo micro-foil que están compuestas

por una serie de tubitos huecos, orientados hacia atrás y dispuestos en forma de peine o arreglados en

forma circular. También se han usado las llamadas CP, las cuales son básicamente boquillas deflectoras,

que ofrecen tres posiciones del deflector, para mayor o menor atomización de la gota y tienen una

palanquita que permite obtener cuatro caudales diferentes. Este tipo de boquillas se utiliza especialmente

en aviones rápidos (150 millas por hora) los cuales tienen un aguilón aerodinámico que no puede girarse

para modificar el tamaño de gota.

Para aplicaciones terrestres se ha introducido recientemente al país un dispositivo llamado “turbo –drop” el

cual sirve para boquillas de cono o de abanico. El dispositivo permite la entrada de aire, el cual se mezcla

Page 102: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

102

con el caldo de aspersión de modo que se producen gotas de líquido con burbujas de aire en su interior. Al

chocar contra el objetivo las burbujas estallan y aumentan el área cubierta.

Modificación del tamaño de gota

Para modificar el tamaño de gota se tienen diversas posibilidades así:

A –Usar un orificio de diámetro diferente. Los orificios pequeños producen gotas pequeñas y viceversa.

Usar orificios de menor tamaño es el recurso más económico en términos de energía y agua para obtener

gotas más pequeñas.

B – Modificar la presión. Al aumentar la presión se disminuye el tamaño de las gotas pero se aumenta el

caudal. Es una medida fácil y útil para mejorar la cobertura, cuando no tenemos a mano otro recurso.

C –Cambiando el rotor o esparcidor. Los rotores de número menor producen gotas más pequeñas. Esto

sólo sirve para boquillas de cono.

D – Variando el ángulo de ataque; Se puede usar sólo en las aplicaciones aéreas en aeronaves con

aguilón tubular. (Redondo) Las boquillas orientadas hacia atrás producen las gotas más grandes;

orientadas hacia delante (máximo 45 grados) producen gotas más pequeñas. Hacia abajo, gotas de

tamaño intermedio.

E- En los atomizadores rotatorios al aumentar el número de revoluciones por minuto (RPM) se disminuye

el tamaño de las gotas.

F – En las nebulizadoras de motor, al aumentar la velocidad del motor se disminuye el tamaño de la gota.

Equipos para aplicación terrestre en aspersión

La aplicación más común es la aspersión con bombas de espalda, que pueden ser manuales o de motor.

En fincas medianas o grandes se usan aspersoras semiestacionarias con motor de gasolina y mangueras

largas que permiten mayor rendimiento y comodidad del operario.

En las bombas de espalda hay varios modelos a saber:

A – Manuales.

A.1. – Bombas de palanca; Son las más comúnmente usadas. Constan básicamente de un recipiente de

metal o, más comúnmente, de plástico para la mezcla de plaguicida, de capacidad variable (16 a 20 litros)

con tapa y colador y una bomba de émbolo o de diafragma que permite generar presión mediante el

Page 103: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

103

accionamiento de una palanca; la presión generada se acumula en un cilindro que puede ir dentro o fuera

del recipiente de mezcla. Algunas tienen un sistema de agitación que se mueve al accionar la palanca. La

mezcla sale por la parte inferior, por una manguera la cual va acoplada a una “pistola” que permite

controlar la salida del líquido. A continuación de la pistola va un tubo que remata en una boquilla que

produce la nube de aspersión. Generalmente antes de la pistola y la boquilla se colocan filtros para evitar

obstrucciones.

- De émbolo (pistón)

- De diafragma.

A.2. – Bombas de presión previa y presión previa retenida; Las bombas de presión previa constan de

un recipiente metálico de 10 a 20 litros de capacidad, una bomba de émbolo incorporada, un manómetro y

una tapa removible que permite llenarla con la mezcla de agua y plaguicida. Para cargarlas se deben

despresurizar previamente, se quita la tapa, se llena con la mezcla de agua y plaguicida, se tapa y luego

se acciona la bomba hasta alcanzar la presión recomendada en el manómetro.

Las bombas de presión previa retenida están constituidas por un tanque metálico de capacidad variable

(10 a 20 litros de líquido + aproximadamente un 30% más de aire) provisto de un manómetro y tiene una

válvula de entrada por la cual el tanque se carga de aire y de la mezcla (agua + plaguicida) mediante una

bomba de émbolo. Esta bomba posee una manguera de succión, provista de un filtro, una manguera de

cargue que se acopla al tanque de la fumigadora para cargarla de aire o mezcla y, generalmente, otra

manguera que permite aliviar la presión, para evitar salpicaduras cuando se desconecta la manguera de

cargue. Como en el caso de las bombas de palanca el líquido sale por la parte inferior a través de una

manguera acoplada a una pistola, tubo y boquilla.

Como es lógico suponer, en estos equipos, a medida que sale el líquido la presión del aire disminuye y por

tanto la descarga de líquido va siendo cada vez menor, lo cual produce una dosificación irregular. Esto se

evita mediante un regulador de presión.

Ambos tipos de equipo presentan, sobre las bombas de palanca, la ventaja de que dejan una mano libre al

operador, lo cual facilita el trabajo, especialmente en topografías pendientes.

Incluir imagen de un operario fumigando con una bomba a la espalda

Page 104: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

104

A cualquiera de los equipos anteriores se les puede adaptar atrás un aguilón vertical (con boquillas

dirigidas a izquierda y derecha) u horizontal que permiten al operario dejar atrás la nube de aspersión y

caminar entre plantas que aún no han sido aplicadas, lo cual minimiza drásticamente la exposición del

operario.

B – De motor.

B.1. – Neumática; En estos equipos el motor mueve un ventilador que genera un chorro de aire que sale a

gran velocidad (> 150 kph) a través de una manguera acoplada a un tubo de plástico. La mezcla llega por

gravedad por una manguera delgada que se acopla, cerca del extremo del tubo, a unas boquillas o

restrictores que posibilitan variar la cantidad de mezcla que sale. Al salir la mezcla es finamente

pulverizada por el chorro de aire, el cual impulsa la nube que se genera, dentro del follaje del cultivo. Por la

fuerza del chorro de aire el follaje se mueve, lo cual permite obtener buen cubrimiento por ambas caras de

las hojas.

B.2. – Hidráulica; En este equipo la presión de trabajo se consigue mediante un motor que acciona una

bomba centrífuga o de émbolo. Por lo demás no difieren mucho de las bombas de palanca. A este tipo de

fumigadora se les puede adaptar atrás un aguilón horizontal o vertical, que, como se explicó anteriormente

permite minimizar la exposición.

Equipos para aspersión aérea

A. Tipos de avión

Existen varios tipos de equipo para aplicación aérea, los cuales pueden ser de ala fija o rotatoria. De ala

fija son todos los aviones de diferentes envergaduras, incluidos los ultralivianos. De ala rotatoria son los

helicópteros.

Incluir imagen de un avión u helicóptero fumigando cultivos

B- Equipo de aspersión

Al igual que los equipos de aplicación terrestre, los de aplicación aérea tienen una bomba para empujar el

líquido desde un tanque de carga y la salida está constituida por un aguilón con boquillas. Cada equipo

Page 105: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

105

desarrolla un flujo de aire característico, que incide en los vórtices que producen turbulencia al final de las

alas o las cuchillas del rotor, razón por la cual el aguilón no debe exceder las ¾ partes del ancho de las alas

del avión o el rotor del helicóptero, reduciendo la probabilidad de que las gotas de aspersión sean

desplazadas hacia arriba. El patrón de aspersión corresponde a la dirección del rotor de propulsión de la

aeronave, haciendo necesario colocar más boquillas en el lado derecho del avión. En el helicóptero deben

estar colocadas uniformemente.

C- Tamaño de la gota

Depende de la orientación del aguilón, logrando gotas más finas cuando el aguilón se orienta hacia delante

y enfrenta las boquillas con el viento; en la posición intermedia, las gotas son de tamaño mediano y cuando

se desplaza hacia atrás, las gotas son de tamaño grande. Conjuntamente con la posición del aguilón, el

tipo y tamaño de boquilla y la presión de la bomba, se determina el tamaño de la gota.

D- Ancho de pasada

Debe ser uniforme al mantener la misma altura. El patrón de aspersión siempre será de forma trapezoidal,

con bordes de menor descarga debido al efecto de los vórtices. Altura de aplicación mayor a 3 m.

incrementa el riesgo de deriva.

E- Bandereo

El bandereo debe estar correctamente medido de acuerdo al tipo y ancho de aeronave, para permitir el

traslape de los extremos y lograr aplicar la dosis adecuada. Se debe utilizar bandereo fijo de acuerdo con

lo reglamentado en la Resolución 3079 de 1995.

F- Técnicas de vuelo

1- Al ingresar a un área a aplicar, se debe abrir la llave de paso del líquido de aspersión, únicamente

cuando el equipo está nivelado, para evitar las presiones del aire hacia abajo y los efectos de vórtice que

incrementan el riesgo de deriva.

2- Al salir del campo aplicado, se debe cerrar la llave de paso del líquido de aspersión en el momento que

el equipo empieza a tomar altura en los bordes para evitar la deriva o la aplicación a objetivos

equivocados.

Page 106: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

106

3- Evitar aplicaciones con vientos muy fuertes. Cuando haya presencia de brisa suave, esta se puede

aprovechar de manera cruzada para hacer un mejor traslape y obtener mejor cobertura, volando

perpendicular a la dirección del viento.

Al manejar estas técnicas podremos evitar los riesgos de deriva y mantener las zonas de amortiguación o

protección en las áreas a aplicar.

Calibración de fumigadoras

La única manera de aplicar la dosis correcta de un producto fitosanitario es calibrando el equipo de

aplicación. Para calibrar fumigadoras de espalda hay varias maneras. Lo más práctico es hacer la

calibración por área, por metros de surco o por número de árboles, de acuerdo con el tipo de cultivo que

vamos a tratar. (Ver Anexo N° 4)

Evaluación de la aplicación

La evaluación de las aplicaciones debe ser parte fundamental de cualquier programa de manejo de

problemas fitosanitarios que incluya el uso de plaguicidas. Carece de sentido utilizar estos productos sin

conocer los resultados.

La evaluación biológica es la que hacen el técnico y el agricultor. Generalmente después de una

aplicación se revisa el cultivo para verificar que la plaga ha sido controlada. Recordemos que el control

depende de producto, dosis, momento oportuno y buena aplicación.

La evaluación física consiste en medir la cobertura, bien sea directamente sobre la planta u objetivo o

sobre colectores artificiales. La evaluación sobre la planta se hace mediante el uso de colorantes, en

algunos casos fluorescentes. Los colectores artificiales más usados son el papel hidrosensible y la

cartulina kromakote.

Los colectores de papel o cartulina se pueden colocar directamente en las hojas de las plantas, por el haz

o el envés, usando ganchos de cosedora o clips, o sobre soportes de madera o alambre. Antes de

ubicarlos se deben marcar, por el lado contrario al que recibe la aspersión, para poder saber en qué lugar

estaban al recibir la aplicación. Antes de recogerlos se debe dejar secar la aspersión para evitar

escurrimiento. En oficina se hace el conteo de gotas sobre los colectores.

Page 107: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

107

Los valores mínimos de cobertura que se deben obtener para lograr un buen control, son los siguientes:

Clase de producto Nº de gotas por cm2

Insecticidas 20 – 30

Herbicidas PRE y PSI 20 – 30

Herbicidas POST 30 – 40

Fungicidas protectantes 70

Fungicidas sistémicos 50

Estos valores deben obtenerse en el sitio donde está la plaga que queremos controlar.

Si se requiere aumentar la cobertura se puede:

A – Disminuir el tamaño de gota.

B – Aumentar la presión lo cual aumentará el caudal y además disminuirá el tamaño de gota.

C – Disminuir la velocidad de aplicación.

Al hacer la calibración es conveniente hacer también una evaluación de la cobertura. La calibración nos

muestra cuanto volumen de mezcla estamos aplicando, pero no nos dice si ese volumen es suficiente para

obtener buena cobertura.

Técnicas de aplicación:

Como se ha indicado anteriormente, una recomendación importante para el operario que hace la aplicación

es no trabajar dentro de la nube de aspersión o su depósito.

La manera como se hace la mayoría de las aplicaciones con bombas de espalda por nuestros agricultores

favorece precisamente esos dos factores de exposición a los plaguicidas, particularmente cuando se

aplican cultivos altos (a la altura de la cintura del aplicador o mayores) o cerrados (las plantas de un surco

se tocan con las del surco siguiente). Esta situación puede evitarse de varias maneras como son:

A – Hacer la aplicación surco de por medio, es decir, caminar por un surco y aplicar el de al lado.

B – Usar aguilones (tubos con varias boquillas) colocados detrás de la fumigadora, en posición vertical u

horizontal según el cultivo que se vaya a aplicar. Este sistema permite dejar la nube de aspersión atrás,

mientras se aplica y se camina entre plantas que aún no han recibido la aspersión. Además presenta la

Page 108: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

108

ventaja de cubrir un área más ancha, lo cual reduce el tiempo necesario para la aplicación y, por tanto, el

tiempo de exposición.

C – Caminar hacia atrás o de lado.

Es importante también evitar efectos colaterales indeseables causados principalmente por la deriva. Para

ello debe tenerse en cuenta:

Evitar condiciones climáticas desfavorables tales como:

A – Viento. Es el factor más importante de deriva. La norma práctica es la siguiente:

1 –Viento en calma. Menos de 2 km./hora. El signo visible es que el humo asciende verticalmente. Se debe

evitar la aplicación en horas muy calientes o soleadas.

2 – Vientos de 2 a 3,2 km./hora. El humo se inclina en la dirección del viento. Se debe evitar la aplicación

en horas calientes y soleadas.

3 – Vientos de 3,2 a 6,5 km./hora. Se mueven las hojas de las plantas y el viento se siente en la cara. Ideal

para la aplicación.

4 – Vientos de 6,5 a 9,6 km./hora. Se mueven hojas y ramas pequeñas. Evitar la aplicación de herbicidas.

5 – Vientos de 9,6 a 14.5 km./hora. Se mueven ramas, se levanta polvo o basura del suelo. No aplicar.

Descripción Señales visibles Pulverización

< 2 CalmaHumo sube

verticalmenteNo pulverizar

2 3,2 Aire en calmaHumo sigue

determinada dirección

Condiciones de

pulverización aceptables

3,2 6,5 Brisa Leve

Hojas se mueven

levemente, el viento

puede ser sentido en

el rostro

Condiciones de

pulverización ideales

6,5 9,6 Brisa Moderada

Hojas y ramas se

mueven

constantemente

Aumento de probabilidad

de deriva, cuidado al

pulverizar. No aplicar

herbicidas

9,6 14,5Viento

moderado

Ramas se mueven,

aumento de polvo,

hojas de papel vuelan

Pulverización no indicada

Velocidad del

viento (Km/h)

Page 109: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

109

B- Alta temperatura y baja humedad relativa. Provocan evaporación de las gotas de aspersión y favorecen

el arrastre.

C –Lluvias próximas. Provocan el lavado de la aplicación y pueden causar contaminación del agua por

escorrentía. Usualmente el agricultor está familiarizado con las condiciones climáticas de la región y debe

evitar las aplicaciones cuando hay presagio de lluvias próximas.

La deriva, o sus efectos indeseables, pueden controlarse total o parcialmente mediante:

A – Tamaños de gota. Las gotas de mayor tamaño son menos arrastradas por el viento. Se pueden

obtener gotas más grandes usando boquillas de aspersión con un orificio de diámetro mayor o usando una

presión menor.

B – Sustancias antideriva. Existen productos comerciales que, agregados a la mezcla de aspersión,

reducen la deriva y la evaporación de las gotas.

C – Franjas de seguridad. Aun contando con las mejores condiciones meteorológicas y técnicas de

aplicación, en ciertos casos es conveniente dejar franjas de seguridad con relación a objetivos tales como

cultivos susceptibles, concentraciones de vivienda, fuentes de agua, casas dentro de un lote,

especialmente cuando se hacen aplicaciones aéreas.

La legislación colombiana (Decreto 1843) establece franjas de seguridad de 100 m para la aplicación aérea

y de 10 m para la aplicación terrestre, en relación con “cuerpos o cursos de agua, carreteras troncales,

núcleos de población humana o animal, o cualquiera otra área que requiera protección especial”. En el

caso de la ubicación de las pistas para operación de aplicación aérea de plaguicidas, la norma exige “una

distancia mínima de cien (100) metros lateralmente al eje central y mil (1000) metros de las cabeceras de

éstas, respecto de centros poblados, cuerpos o cursos de agua, edificaciones o áreas que requieran

protección especial, según determinaciones que al respecto adopten las autoridades competentes”.

D – Sistemas especiales de aplicación. Se han desarrollado algunas formas especiales de aplicar los

plaguicidas que permiten evitar la deriva, afectar la fauna benéfica o el ambiente en general. Entre ellos se

pueden citar:

1 – Aplicación de plaguicidas sistémicos al suelo, localizados en la zona de raíces de las plantas.

2 – Inyecciones a la planta. Se hace un orificio oblicuo en el tallo de la planta y en él se coloca un

plaguicida sistémico que es absorbido por la planta.

Page 110: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

110

3 – Absorción por la raíz. Se utiliza en palma africana y cocotero. Consiste en descubrir una raíz sana,

cortarle la punta e introducirla en una bolsa plástica en la cual se coloca un insecticida sistémico. La raíz

absorbe rápidamente el producto y lo traslada a las hojas, para controlar defoliadores y ácaros.

4 – Bolsas plásticas tratadas con insecticida. Se usan en cultivos de banano para embolsar el racimo y

evitar plagas que lo atacan. Evitan aplicaciones masivas.

5 – Trampas con atrayentes y un plaguicida.

6 – Selector de coberturas. Se usa para la aplicación de ciertos herbicidas al follaje de las malezas. Es una

especie de T invertida construida en tubo de PVC o similar. En el “palo” de la T se hacen pequeños

orificios con un alfiler y luego se forra con un material absorbente y una lona. Se llena el tubo por la parte

de arriba con la mezcla de agua y herbicida; la mezcla sale por los orificios y humedece la lona. Se aplica

como trapeando las malezas. Evita la deriva.

7 – Aplicador selectivo de herbicidas (ASH). Máquina movida por un pequeño motor accionado por batería

recargable, constituido por un depósito y una cuerda giratoria absorbente. Usa herbicida no selectivo

sistémico puro y su altura es graduable. Se utiliza para el control de malezas que sobresalen en altura

dentro de los cultivos.

Volumen de aplicación

Hace referencia a la forma como un plaguicida es asperjado en campo o invernadero, según el grado de

dilución en un solvente que generalmente es agua. Estas aplicaciones pueden ser:

-Ultra bajo volumen (UBV) hasta 5 litros por hectárea

-Bajo volumen (BV) entre 5 y 100 litros por hectárea

-Alto volumen (AV) mayor a 100 litros por hectárea

Equipo de protección personal

A continuación se analizan estos aspectos para los diferentes elementos de protección personal para

cualquiera de las actividades que tengan relación con el manipuleo o uso de plaguicidas.

Page 111: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

111

El equipo de protección para manejo de plaguicidas está compuesto de diversos elementos destinados a

evitar la exposición por vía dermal e inhalatoria. Los elementos más comunes son: ropa (permeable,

hidrorepelente e impermeable) guantes, botas, gorro, casco o sombrero, protector facial y respirador.

Colocar una imagen de un operario con los elementos de protección personal

El grado de protección que estos elementos puede dar depende de los siguientes factores:

- Su calidad, la cual está relacionada con el material, el diseño y su estado de conservación.

- Su uso correcto.

- Su adecuado mantenimiento.

- Actividad a desarrollar

A.- Permeable. Puede ser de una sola pieza o de camisa y pantalón separados. Se utiliza de algodón o

algodón-poliéster. Deben tener manga larga en brazos y piernas. Las mangas no deben recortarse ni

remangarse. Se debe tener cerrada la cremallera o botones. No debe presentar desgarres: estos deben

remendarse. Deben suministrarse al trabajador en cantidad suficiente que garantice el recambio diario, o

en caso de contaminación accidental. El lavado debe hacerse a diario en el lugar de trabajo. (Decreto 1843

de 1991, artículos 179 y 181).

En el caso de lavar la ropa de trabajo en casa, la ropa de trabajo debe lavarse separada del resto de la

ropa de la familia.

Esta clase de tela se debe utilizar en la medida que se disminuya la exposición, que la cantidad de

plaguicida que entre en contacto con la tela sea mínimo.

B. – Impermeable. En ciertas aplicaciones la ropa permeable no es suficiente para una adecuada

protección y debe ser complementada o sustituida por ropa impermeable la cual es fabricada en diversos

materiales como neopreno, PVC o caucho revestido con PVC.

Como complemento de la ropa se utilizan delantales, los cuales deben cubrir el pecho y los lados del

cuerpo. Deben tener una longitud que alcance por lo menos la altura de las botas de caucho.

Page 112: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

112

En aplicaciones que representan una alta exposición, como las aplicaciones en flores bajo invernadero, se

utiliza chaquetas y pantalones impermeables. Debe verificarse que no presentan desgarres ni descosidos

para asegurar la completa protección. Si se contaminan con productos líquidos concentrados, deben

descontaminarse lo antes posible ya que los solventes pueden penetrarlos o deteriorarlos. Al terminar el

trabajo deben lavarse con agua y detergente.

C.- Hidro-repelente. Es una tela tratada con teflón® u otras sustancias, las cuales hacen que el agua

resbale sobre ella y no penetre, acorde a la dosis y presión de agua.

Debe lavarse con jabones libres de lanolina, para dar mayor duración al tratamiento hidro-repelente.

Se recomienda esta clase de protección combinada con una técnica de aplicación que minimice la

exposición.

El uso de ropa de protección se dificulta en clima caliente y expone al aplicador al llamado “golpe de calor”,

cuyos síntomas se confunden fácilmente con los de una intoxicación, como son debilidad, mareo, dolor de

cabeza, náusea y puede llegar inclusive a la muerte.

D. – Guantes. Se utilizan de diversos materiales impermeables, como caucho, PVC, nitrilo, neopreno o

vitón.

Los de caucho presentan poca resistencia a la penetración de los solventes por lo cual deben cambiarse

frecuentemente.

Los de PVC deben tener un grosor de mínimo de 1 mm.

Los de nitrilo y neopreno son los más recomendados y deben tener un grosor mínimo de 0,5 mm.

Los de vitón son los que presentan mayor resistencia a los solventes, pero presentan poca resistencia

mecánica (desgarres) y son costosos.

Los guantes no deben llevar forro de tela en su interior, ya que el forro se impregna fácilmente de los

plaguicidas. La longitud del guante debe ser tal que cubra por lo menos hasta la mitad del antebrazo.

Cuando se están usando debe evitarse tocar la cara o el respirador. Antes de quitárselos se deben lavar.

Cuando se contaminan con plaguicidas líquidos concentrados, se deben lavar lo antes posible. En general

Page 113: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

113

las mangas de la camisa deben cubrir los guantes, pero cuando se está aplicando cultivos altos y es

necesario levantar los brazos los guantes deben ir por encima de las mangas.

Al terminar el trabajo se deben lavar por dentro y por fuera. Aprovechar el lavado diario para llenarlos de

agua y apretarlos, para verificar que no tengan perforaciones. En caso tal se deben cambiar.

E. – Botas. Se utilizan de neopreno, PVC o caucho revestido en PVC. No deben tener forro de tela en su

interior. Dependiendo de la actividad que se realice su altura puede variar. Las botas o zapatos de cuero o

tela no ofrecen adecuada protección para plaguicidas.

Debe verificarse que no tengan rajaduras o perforaciones. Usarlas con medias.

Las mangas del pantalón deben cubrir las botas y no ir dentro de ellas para evitar que un derrame

accidental que caiga sobre el pantalón se introduzca en ellas.

Al terminar el trabajo se deben lavar con los guantes puestos.

F. – Protección de cabeza. Puede hacerse por medio de gorros de tela, cachuchas ó cascos; por

salpicaduras, nube de aspersión o polvos en suspensión que pueden caer en el cabello y luego, por el

sudor, entrar en contacto con el cuero cabelludo. Deben lavarse a diario.

G. – Protectores faciales. Se fabrican en acetato, PVC y otros materiales. Previenen la contaminación por

salpicaduras o por la nube de aspersión, especialmente al aplicar cultivos altos.

Los protectores faciales, llamados también visores, protegen no sólo los ojos sino la cara y se empañan

menos que las gafas, especialmente en climas calientes y húmedos. Deben lavarse diariamente.

H. – Respiradores. Llamados comúnmente máscaras, se obtienen en diferentes modelos y tipos de filtros

(o cartuchos) que se ajustan a diversas necesidades. (Polvos, o vapores organicos).

Los respiradores para polvos (o material particulado) pueden ser desechables, o estar compuestos por una

pieza facial construida en PVC u otro material, con un filtro reemplazable. Ofrecen diferente capacidad de

filtrado de partículas. Las de tipo A tiene capacidad de filtrar por lo menos un 98% de partículas menores

Page 114: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

114

de 10 micras, las de tipo B un 95% y las de tipo C un 90%. Algunos modelos poseen una válvula, llamada

de exhalación, que facilita la salida del aire expirado. La máscara o el filtro se deben cambiar cuando se

sienta el olor al contaminante o la respiración se haga difícil.

Los respiradores para vapores constan de una pieza facial provista de uno o dos filtros y una o dos

válvulas de exhalación. La pieza facial se ajusta a la cara, cubriendo boca y nariz, mediante bandas

elásticas (resortes) y un arnés o cabezal. Esta pieza se puede obtener en diferentes tallas para los

diferentes tamaños de cara.

Se debe estar seguro que en la aplicación hay presencia de vapor, o que por los fenómenos climáticos ya

hay presencia de vapor para optar por el uso de cartuchos para vapores orgánicos.

Las máscaras de cara completa cubren totalmente la cara y están provistas de un plástico o acetato

transparente, que reemplaza al visor o las gafas. Pueden estar provistas de dos cartuchos normales o uno

de mayor tamaño llamado canister. Son muy útiles cuando se manejan sustancias que producen vapores o

gases irritantes.

En el uso de respiradores debe tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:

a – Es fundamental que el respirador ajuste herméticamente a la cara: para ello debe buscarse la talla y

diseño apropiados y el usuario no debe tener barba o patillas largas. Debe verificarse que la válvula de

exhalación cierre perfectamente. Para comprobar el ajuste del respirador se tapa el filtro (o los filtros) con

las manos y se inhala: se debe sentir que el respirador se pega a la cara; se contiene la respiración por

unos segundos: si la pieza facial se afloja, es señal que está entrando aire y debe verificarse la causa.

Adicionalmente, cuando se está trabajando con productos que presentan algún olor o características

irritantes, se debe aprovechar estas características para comprobar el buen funcionamiento del respirador.

b – No debe meterse trapos o papel higiénico dentro del respirador ya que esto no mejora la protección y sí

dificulta la respiración.

c – No se debe tocar o quitar el respirador con las manos o guantes contaminados.

d – La banda elástica debe remplazarse cuando pierda su elasticidad.

e – Los filtros tienen una duración limitada, establecida por el fabricante, pero ésta varía de acuerdo con

las condiciones de trabajo. Debe buscarse la asesoría del fabricante para determinar la vida útil de los

filtros en diferentes circunstancias de operación. Si al respirar se siente el olor al contaminante o la

Page 115: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

115

respiración es difícil, se debe cambiar el cartucho aunque el tiempo de uso sea inferior al establecido. Al

comprar respiradores o cartuchos de repuesto debe especificarse que sean para plaguicidas, ya que

existen cartuchos para diferentes usos.

Al terminar la jornada de trabajo se deben quitar el filtro y limpiar exteriormente con un trapo húmedo.

El resto del respirador debe lavarse con agua, preferiblemente caliente (máximo 65º C) y jabón libre de

lanolina y dejarlo secar al aire. Los cartuchos deben guardarse en una bolsa plástica cerrada.

Los elementos de protección no deben guardarse en el mismo sitio donde se almacenan o manipulan

plaguicidas.

Deben renovarse de acuerdo con el tiempo y condiciones de uso y estado de conservación.

Los elementos de protección deteriorados o muy contaminados, deben inutilizarse antes de desecharlos e

incinerarse en un horno con licencia ambiental según lo contemplan las normas ambientales vigentes.

10.4. Identificación de riesgos y medidas de prevención

ACTIVIDAD RECURSO FACTOR DE RIESGO

MEDIDAS DE PREVENCION

MEDIDAS DE CONTROL

PLANES DE CONTINGENCIA

Aplicación Agua Arrastre de desechos contaminantes a aguas superficiales y subterráneas. Deterioro de la actividad biológica

Respetar franjas de seguridad de aplicación No lavar equipos en fuentes de agua No hacer vertimientos a fuentes de agua No realizar aplicaciones en presencia de lluvia Mantenimiento y calibración de equipos Utilizar Asistencia Técnica

Depositar los desechos de mezcla dentro del cultivo o cerca de él y lejos de fuentes de agua

Uso de materiales vegetales resistentes Uso de medios mecánicos de control Protocolo de fumigación aérea Apoyo de entidades especializadas en manejo de emergencias

Page 116: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

116

ACTIVIDAD RECURSO FACTOR DE RIESGO

MEDIDAS DE PREVENCION

MEDIDAS DE CONTROL

PLANES DE CONTINGENCIA

Divulgar y seguir las disposiciones establecidas por las autoridades competentes Evitar aplicaciones de sobredosis Manejo integrado de cultivo

Aire Deriva de productos Partículas en suspensión

No aplicar con vientos fuertes Utilizar boquillas antideriva Mantenimiento y calibración de equipos Seguir las disposiciones establecidas por las autoridades competentes Utilizar Asistencia Técnica Manejo integrado de cultivo

Uso de materiales vegetales resistentes Uso de medios mecánicos de control Protocolo de fumigación aérea Barreras

Suelo Alteración de las condiciones físico-químicas del suelo Deterioro de la actividad biológica Fitotoxicidad Acumulación de productos persistentes

No aplicar con lluvias o presencia de agua en campo Respetar las franjas de seguridad de aplicación Mantenimiento y calibración de equipos Seguir las disposiciones establecidas por las autoridades competentes Utilizar Asistencia

Evitar aplicaciones de sobredosis Evitar el uso de productos no biodegradables

Uso de materiales vegetales resistentes Uso de medios mecánicos de control

Page 117: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

117

ACTIVIDAD RECURSO FACTOR DE RIESGO

MEDIDAS DE PREVENCION

MEDIDAS DE CONTROL

PLANES DE CONTINGENCIA

Técnica Manejo integrado de cultivo

Flora y Fauna

Alteración del agroecosistema Creación de resistencia de los organismos vivos Destrucción y extinción de especies

Utilizar productos selectivos Respetar las franjas de seguridad de aplicación Mantenimiento y calibración de equipos Utilizar Asistencia Técnica No aplicar en alturas superiores a 2800 msnm Manejo integrado de cultivo

Aplicar las dosis recomendadas

Uso de materiales vegetales resistentes Uso de medios mecánicos de control

Social Daño de cultivos por deriva Mala calidad del aire Intoxicaciones Ruido Olor

No aplicar en presencia de vientos fuertes Usar boquillas antideriva Respetar las franjas de seguridad de aplicación Anuncio a la comunidad Aplicación en bloque Mantenimiento adecuado de equipos Utilizar Asistencia Técnica Capacitación Divulgación de riesgos En lo posible aplicar con equipos de aspersión manual

Uso de materiales vegetales resistentes Uso de medios mecánicos de control Plan de salud ocupacional Protocolo de fumigación aérea Apoyo de entidades especializadas en manejo de intoxicaciones

Page 118: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

118

10.5. Seguimiento, evaluación y monitoreo Generalidades En un programa de gestión ambiental, se hace necesario establecer un programa que contemple el seguimiento, el monitoreo y la evaluación de las actividades descritas mediante registros que permitan el análisis permanente de la información para determinar el estado y desarrollo del proceso de mejoramiento y la efectividad de las medidas adoptadas. Para esto se necesita tener establecido claramente los parámetros a medir, los métodos de medición, los registros de los resultados y los mecanismos de análisis de la evolución de los procesos y medidas propuestos para determinar el impacto y aplicar los correctivos que sean necesarios para obtener resultados positivos dentro de los tiempos programados. La evaluación permite establecer el impacto real que tienen las medidas ambientales en las actividades y el beneficio que generan, en un ciclo permanente de mejoramiento continuo. Seguimiento de las actividades El seguimiento de las actividades debe hacerse de acuerdo al cumplimiento de las normas establecidas por las autoridades ambientales y el comportamiento de las mismas con respecto a los factores de medición fijados como valores iniciales, basados en los parámetros evaluados. Monitoreo de las actividades Establece una medición comparativa para conocer el progreso del proyecto. Debe existir una medición inicial con la cual compara los resultados y poder establecer la tendencia de la actividad de la aplicación.

10.6. Ficha de manejo ambiental

TIPO DE EMPRESA APLICACION FUMIGACIÓN AEREA Debe cumplir con toda la normatividad

establecida por la autoridad competente. Ubicada en lugar donde el Plan de Ordenamiento territorial lo permita, tener personal debidamente entrenado y capacitado, equipos de aplicación con válvulas antigoteo en óptimo estado, guardar las franjas de seguridad en la aplicación, equipo de protección personal para pilotos y operarios, equipo para atención de emergencias (incendio, derrame, desechos), licencia de operación de la Aeronáutica Civil Colombiana

CUADRILLA DE APLICACIÓN Debe tener capacitación y entrenamiento adecuado, equipo de protección personal cómodo y adecuado a la técnica de aplicación, caja de transporte para plaguicidas sellada y con llave, equipo de aplicación en buen estado

Page 119: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

119

TIPO DE EMPRESA APLICACION APLICADOR INDIVIDUAL Debe tener capacitación y entrenamiento

adecuado, equipo de protección cómodo y equipo de aplicación en buen estado

RESUMEN DE UN PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y DE MONITOREO PARA EL USO DE PLAGUICIDAS

Resumen de impactos, procedimientos y actividades para la minimización de efectos adversos por el uso de plaguicidas en cultivos hortícolas

A continuación se presenta la ¡Error! No se encuentra el origen de la referencia. manera detallada, cada tipo de medidas (prevención, mitigación y monitoreo) con las actividades específicas que se recomienda aplicar.

PROCEDIMIENTOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y DE MONITOREO

PARA EL USO DE PLAGUICIDAS

MEDIDAS APLICABLES

TIPO ESPECÍFICAS

Prevención

Aplicación del Plan de Manejo Integrado de Plagas (PMIP).

Actividades de entrenamiento, capacitación y difusión del Manejo Integrado de Plagas y de las Buenas Prácticas Agrícolas.

Actividades de entrenamiento, capacitación y difusión del uso responsable de plaguicidas (Cursos de la ANDI).

Implementación y aplicación de las “Buenas Prácticas Agrícolas” (BPA).

Aplicación de la lista de chequeo (LChP) para la manipulación, uso, aplicación y disposición de residuos y envases de plaguicidas (Cuadro 2).

Mitigación

Aplicación de medidas de manejo integrado de plagas.

Capacitación y acompañamiento técnico a agricultores.

Implementación del PMIP.

Monitoreo y vigilancia ambiental

Supervisión de la aplicación de medidas de PMIP, BPA y la LChP.

Supervisión de la salud de los aplicadores (exámenes de laboratorio de sangre, orina, cromosómicos y monitoreo de cáncer).

Idealmente, como ocurre en otros países, montaje de un laboratorio de análisis de residuos de plaguicidas en los productos de cosecha (indispensable si se quiere exportar).

Page 120: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

120

PROPUESTA PRELIMINAR DE LAS VARIABLES Y REQUERIMIENTOS A CONSIDERAR PARA LA

PREVENCIÓN Y EL MONITOREO DE RIESGOS ASOCIADOS AL USO Y APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS EN SISTEMAS DE CULTIVOS.

ACTIVIDAD VARIABLE REQUERIMIENTOS

1. Compra de Plaguicidas

Recomendación técnica de uso del plaguicida

Debe ser respaldada por un análisis dado por un técnico acreditado. Debe incluir un programa de manejo integrado de plagas y enfermedades y dosificación recomendada. Incluir rotación de ingredientes activos.

Producto Debe incluir productos con registro vigente. Contar con el registro para el cultivo en el que se va usar. Usar la alternativa química de menor peligrosidad Usar la alternativa química de menor concentración de ingrediente activo Debe estar debidamente etiquetado.

Expendio Debe estar registrado ante el ICA y cumplir con las normas de almacenamiento y seguridad. Vendedores capacitados en ventas de plaguicidas Servicio técnico de calidad posventa No hay reenvase de productos

2. Transporte

Idoneidad del transportador

Que esté capacitado en el manejo de transporte de agroquímicos y de emergencias. Contar con entrenamiento adecuado para emergencias Conducir respetando todas las normas de seguridad

Medio de trasporte Adecuadas condiciones técnico-mecánicas. Preferiblemente con un compartimiento especial para los agroquímicos recubierto con material no absorbente. Con permiso legal y vigente Acorde con la cantidad de plaguicida a transportar.

Presentación del plaguicida

El empaque debe ser el más seguro para el transporte, por ejemplo botellas plásticas selladas y cerradas dentro de cajas, canecas herméticas, etc.

Page 121: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

121

ACTIVIDAD VARIABLE REQUERIMIENTOS

Registros y documentos

Se deben llevar hojas de manejo de emergencias de productos transportados Inventario de productos Rutas de entrega. Señalización acorde con la normatividad vigente

3. Almacenamiento en finca

Diseño externo

Ubicación lejana a zonas de actividad humana Sin riegos de inundación o deslizamiento. Sitio iluminado Que permita control de acceso. Señalizado

Diseño interno Buena ventilación Buena iluminación. Solo agroquímicos Estanterías en materiales no absorbentes y separadas de las paredes Equipos y herramientas para manejo de emergencias Señalizado internamente Hojas de seguridad disponibles Productos separados por tipo y formulación Con zona de lavado para personal.

Bodeguero Capacitado en el manejo de plaguicidas, almacenamiento, derrames y disposición de envases Debe controlar el acceso Contar con equipo de protección adecuado y en buen estado Manejar los inventarios y registros de uso Sometido periódicamente a exámenes médicos

4. Proceso de preparación de la mezcla de aspersión y calibración

Operario capacitado Para llevar registros Comprensión de hojas de seguridad de los productos Conocimientos de preparación de las mezclas y de compatibilidad de los compuestos Debe usar el equipo de protección adecuado Sometido periódicamente a valoración y monitoreo ocupacionales

Área de preparación Área exclusiva y adecuada Ducha, llave lavaojos

Page 122: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

122

ACTIVIDAD VARIABLE REQUERIMIENTOS

Instrumentos de medición

Protocolos documentados (escritos o afiches indicando el procedimiento) Elementos adecuados para medir y mezclar, como baldes, jarras, balanzas, pipetas y probetas Limpieza de los elementos y materiales de medición

Calibración de equipo de aplicación

Hoja de datos de calibración Registros de uso Verificar estado de boquillas Verificar estado de bombas Registros de mantenimiento de los equipos

5. Aplicación en campo

Operario

Operario calificado Entrenado en técnicas adecuadas de aplicación Uso de equipos de protección personal adecuados y en buen estado Sometido periódicamente a valoración y monitoreo ocupacionales Conocimiento de variables ambientales para realizar la aplicación

Aplicación en campo Record de registro de los plaguicidas asperjados, tiempos (hora de inicio y de finalización), superficie tratada, frecuencia, dosis, persona que realiza la actividad, etc. Usar agua de buena calidad (limpia, de pH y dureza adecuada, etc.). Cumplir con el período de carencia de los compuestos usados. Registro de condiciones climáticas, para lo cual, se debe contar con los instrumentos de medida de pH, temperatura, humedad relativa, velocidad del viento). Considerar áreas de seguridad (bordes de los lotes sin cultivar ni tratar).

Periodos de reingreso

Señalización de las zonas tratadas Registros Conocimiento de los períodos de reingreso

Comunicación a las personas ajenas a la aplicación de los plaguicidas

Señalización de áreas Mecanismos de comunicación (carteles, talleres informativos, etc.) Registros

Page 123: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

123

ACTIVIDAD VARIABLE REQUERIMIENTOS

6. Lavado de equipo

Área de lavado Área restringida, exclusiva y adecuada para el lavado de los equipos de aspersión Mantenimiento de filtros y sistemas de tratamiento de las aguas residuales

Operario Capacitado en esta labor Debe llevar registros Usar equipos de protección personal adecuados y en buen estado Lavar sus propios elementos y ropas de aplicación

Procedimiento de lavado

Verificar que exista y se siga un protocolo de lavado de ropas y aseo del cuerpo después de la aplicación

7. Manejo, almacenamiento e instalaciones y mantenimiento de equipos de aspersión y de protección personal

Disposición y almacenamiento de equipos de aspersión

Adecuado diseño y seguridad del área de almacenamiento (control de acceso) Destinar áreas para el almacenamiento de equipos específicos para los diferentes tipos de productos usados (Ej: aspersoras solo para herbicidas) Registros de uso, estado y mantenimiento de los equipos

Bodega de Equipos de Protección personal (EPPP)

Organización según normas Aseo Señalización Inventario de existencia de materiales (fechas de entrada vs. facturas vs. existencia) Registro de dotación (registro de entrega vs. Nombre operario vs. Registro de desecho) Capacitación operarios

Equipos de protección Personal (EPPP)

Gorro Verificar: Buen estado del gorro Aseo del gorro Especificidad del gorro acorde con productos usados y labor realizada - Capacitación del personal (uso correcto)

Visor Verificar: Buen estado del visor Aseo Especificidad del equipo acorde productos usados y labor realizada - Capacitación del personal (uso correcto)

Page 124: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

124

ACTIVIDAD VARIABLE REQUERIMIENTOS

Careta Verificar: Buen estado del equipo Aseo Especificidad del equipo acorde con productos usados y labor realizada Capacitación del personal (uso correcto) Cambio de filtros de respiradores

Ropa (overol, camisa, pantalón)

Verificar: Buen estado de la ropa Aseo (debe ser lavada separadamente de otras prendas y después de cada aplicación) Especificidad de la ropa acorde con productos usados Capacitación del personal (uso correcto)

Guantes Verificar: Buen estado de los guantes Aseo de los guantes Especificidad de los guantes acorde con productos usados y labor realizada - Capacitación del personal

Botas Verificar: - Buen estado de las botas - Aseo - Capacitación del personal

Instalaciones

Área lavado de EPP

Verificar: Diseño de la infraestructura (filtros, paredes, ventilación) Señalización adecuada Seguridad / restricción Constancia en capacitación personal (funciones) -Constancia de uso exclusivo de elementos de aseo para esta actividad (platón, jabones o detergentes exclusivos, EPP)

Área de cambio ropa impregnada

Verificar: Diseño (entrada y saluda única, filtros, paredes, área de secado, infraestructura en general) Señalización del área Seguridad y mecanismos de restricción Constancia de capacitación del personal (funciones)

Page 125: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

125

ACTIVIDAD VARIABLE REQUERIMIENTOS

Área de duchas

Señalización Diseño (filtros, paredes, infraestructura) Seguridad - restricción Constancia en capacitación personal (funciones)

Área ropa limpia

Señalización Diseño Seguridad Constancia capacitación personal

8. Lavado y disposición de envases vacíos y EPP en desuso

Área de lavado

Verificar: Diseño del área Señalización Protocolo de triple lavado (que hacer, como hacerlo, etc.). Existencia de hoja de seguridad Seguridad y control Verificación de funciones y constancia en capacitación personal Uso de EPP

Área de disposición

Verificar: Diseño adecuado de la infraestructura Señalización Seguridad Funciones y constancia capacitación personal Protocolo de labor Registro de existencia (inventario)

9. Medidas en caso de accidentes

Plan de Panorama de riesgos Plan de respuesta a emergencias Plan de monitoreo / mantenimiento preventivo Protocolos y diagramas de procedimientos -Listado de teléfonos de emergencia Existencia de equipos y facilidades de respuesta a emergencias (botiquín, extintor, material para recolección de derrames) Capacitación de personal responsable

Programas de acción El programa de capacitación y educación es tal vez el más importante.

Page 126: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

126

Este programa debe incluir módulos correspondientes al Manejo Integrado de Plagas, a las Buenas Prácticas Agrícolas y al Uso Seguro y Responsable de los Plaguicidas, dirigido a los agricultores a los usuarios, aplicadores, e incluso a los transportadores y vendedores. Igualmente, algunas lecciones o incluso un programa especial, deberá ser implementado para las familias de los usuarios de los plaguicidas, tanto adultos como niños, y al público en general. Todo con el fin, de usar los plaguicidas con el menor riesgo posible, sólo cuando sea estrictamente necesario y de evitar posibles eventos indeseados en las diferentes actividades que se prevean con estos productos. Adicionalmente, promover medidas de mitigación y actividades que promuevan la lectura de las etiquetas, teniendo en cuenta el ciclo de vida de los productos, desde su importación, almacenamiento en puerto, transporte a los lugares de distribución, productos en distribuidores y aplicación del producto por parte de los agricultores. Un aspecto muy importante, es el manejo de los envases vacíos, que pueden ser fuente de contaminación al ambiente y de toxicidad a los pobladores. Más adelante se trata en particular este último aspecto en el capítulo de pos consumo. Programa de monitoreo ambiental – Definición de acciones de seguimiento y monitoreo Las acciones de monitoreo ambiental que se recomiendan, de conformidad con la evaluación de riesgo ambiental de los productos plaguicidas usados en los cultivos se citan a continuación: (1) Uso indispensable de los equipos de protección personal para los aplicadores, con el fin de evitar todo contacto (2) Derivado de lo anterior, seguimiento de la salud de los aplicadores. Exámenes médicos periódicos. Programa de contingencia y atención de emergencias Las actividades de transporte y almacenamiento son efectuadas bajo responsabilidad directa de la empresa distribuidora de los plaguicidas, las cuales mantendrán supervisión del establecimiento del plan de atención de emergencias y contingencia. Los gerentes de las empresas productoras de plaguicidas mantendrán constante supervisión del cumplimiento del mismo en las labores que se relacionan con los compuestos plaguicidas, conforme a las responsabilidades específicas que se asignan en el “Plan Nacional de Contingencia contra Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas” a las empresas, tales como son, el Control de Derrames y Asesoría e Información sobre Sustancias Nocivas”. Manejo de desechos Para este ítem se establecerá las siguientes estrategias:

1. Evitar que los distribuidores y agricultores se surtan de cantidades superiores a sus necesidades por un tiempo determinado.

2. Las existencias deben venderse y/o iniciando siempre por los lotes más antiguos con el fin de evitar su vencimiento.

3. No recibir productos cuya fecha de vencimiento esté próxima. 4. Cargar y descargar el producto con mucho cuidado para evitar el rompimiento de los envases y

provocar derrames.

Page 127: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

127

5. Solamente debe prepararse las cantidades que se van a utilizar de forma inmediata, de conformidad con el área a tratar durante el día.

6. Calibración correcta de los equipos y uso de equipos de aplicación con sus boquillas, en buen estado, en conformidad con el área a tratar durante el día. Lo anterior también para evitar fugas en los mismos y la aplicación de cantidades que no estén de acuerdo con las recomendaciones específicas para cada cultivo.

7. Participar en un programa de recolección y disposición final der envases vacíos con nota de certificación oficial y vigente ante las autoridades ambientales.

MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL PARA EL USO DE PLAGUICIDAS Las actividades del uso de plaguicidas que pueden generar un impacto ambiental, pueden ocurrir en cualquiera de las etapas del uso de estos compuestos. Estas etapas son.

a) Almacenamiento b) Transporte c) Preparación de la mezcla de aspersión y aplicación d) Disposición de envases

A continuación se presentan las fichas para el manejo ambiental integral del uso de plaguicidas en cada una de las etapas de uso antes mencionadas (FICHA ALMACENAMIENTO, FICHA TRANSPORTE, FICHA PREPARACIÓN D ELA MEZCLA DE ASPERSIÓN Y APLICACIÓN, FICHA DISPOSICIÓN DE ENVASES) y los requerimientos establecidos por el Ministerio del Ambiente para cada una de las etapas. Con el programa de “MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL PARA EL USO DE PLAGUICIDAS”, se pretende prevenir y mitigar todos los posibles impactos que puedan causar al usar plaguicidas de uso agrícola.

Page 128: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

128

PROGRAMA: MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL PARA EL USO DE PLAGUICIDAS

FICHA1: ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS

Objetivos: • Minimizar los riesgos para las personas, las instalaciones y el ambiente. • Disponer de capacidad de respuesta ante eventuales emergencias como derrames o incendios. • Mantener la calidad de los productos, la cual puede afectarse por la luz del sol, alta temperatura y

humedad. • Asegurar su utilización antes de la fecha de vencimiento. Justificación: Los productos plaguicidas almacenados son fuente de intoxicaciones para las personas que los manipulan en el interior del sitio de almacenamiento de estos compuestos, así como para las que se encuentran en el entorno cercano de la bodega o sitio de almacenamiento.

Tipo de Medida:

Corrección Mitigación x

Prevención x Compensación

Acciones Generales

• El jefe de bodega deberá seguir los lineamientos establecidos en esta ficha, así como hacer que se cumplan todos los requerimientos por parte del personal a su cargo, especificados por el Ministerio del Ambiente.

ACCIONES ESPECÍFICAS

• Cumplimiento de las normas y especificaciones en cuanto al concepto de diseño, construcción y ubicación de la bodega, según disposiciones del MinAmbiente.

• Mantenimiento continuo preventivo y correctivo de la bodega en general, y estanterías de almacenamiento.

• Ubicar y separar los productos por tipo, peligrosidad y volumen de almacenamiento, de acuerdo con las hojas de seguridad de cada producto.

• Llevar inventario de los productos, y semanalmente chequear las fechas de vencimiento.

• Regular la entrada de visitantes

• Estar preparados para dar respuesta a emergencias (derrames, incendios, desechos)

• El personal debe asistir obligatoriamente a los programas de entrenamiento y capacitación

• El personal debe usar el equipo de protección personal asignado. Debe tener licencia ambiental.

Page 129: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

129

CRITERIOS OPERATIVOS • La coordinación del programa será realizada por el funcionario responsable de la seguridad y

bienestar social (HSE) • El jefe de bodega será el responsable del sistema y programa de almacenamiento de productos

plaguicidas. • El funcionario responsable de la seguridad y bienestar social en coordinación con el jefe de

bodega, establecerán los programas de capacitación y entrenamiento necesarios. • La empresa deberá suministrar todos los medios y condiciones de acuerdo con los requerimientos

legales, para garantizar el correcto almacenamiento de los productos, así como la seguridad de los empleados que laboran en la bodega, y del entorno.

CRITERIOS TÉCNICOS

• La construcción de la bodega y la disposición y manejo de los plaguicidas en esta, se regirá por la legislación colombiana (normatividad del MinAmbiente).

Tecnologías utilizadas

Toda la tecnología que sea necesaria en la construcción de la bodega y disposición de los productos, así como en los equipos de protección personal, de manera que garantice la inocuidad al personal y al entorno.

Lugar de aplicación La bodega o sitio de almacenamiento

Personal requerido • Jefe de bodega, jefe de seguridad, bodegueros

Responsable de la actividad

• Jefe de bodega

Seguimiento y monitoreo

• Jefe de la seguridad

Registros

• Registros de entrada y salida de productos • Registros de disposición de desechos • Registros de utilización de equipos de protección personal • Registros de entrada de personal • Registros de vigilancia médica del personal • Registros de mantenimiento preventivo y correctivo a la bodega • Informes periódicos sobre el estado de funcionamiento de la bodega • Informe sobre la efectividad de las reuniones para prevenir y /o atender

posibles emergencias. • Informes sobre los programas de capacitación y entrenamiento del personal. • Idealmente, se requeriría monitoreo del aire (residuos de los compuestos en

el aire; pero esto no es fácil en Colombia, debido a que se carece de laboratorios analíticos certificados, que puedan hacer análisis de residuos de plaguicidas).

Indicadores de eficacia

• Porcentaje de ausencias del personal por enfermedades laborales, cercano al 0%.

• Porcentaje de exámenes de laboratorio y médicos al personal, con resultados negativo,en cuanto a impastos cercanos al 100%.

• Ninguna ocurrencia de accidentes. • Ningún deterioro de la estructura física de la bodega.

Page 130: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

130

TABLA REQUERIMIENTOS PARA EL ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS PLAGUICIDAS,

ESTABLECIDOS POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE.

PROGRAMA: MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL PARA EL USO DE PLAGUICIDAS FICHA TRANSPORTE DE PLAGUICIDAS

Objetivos: • El transporte de plaguicidas es una actividad en la cual deben tomarse todas las precauciones

necesarias para asegurar que los productos lleguen a su destino sin problemas. Los principales objetivos son:

• Minimizar los riesgos para las personas y el ambiente. • Disponer de respuesta ante eventuales emergencias como derrames o incendios. • Asegurar la disponibilidad de productos a tiempo. Justificación: Los productos plaguicidas al ser transportados, pueden ser fuente de intoxicaciones para las personas que los manipulan durante su transporte, así como por causa de un accidente, para el ambiente en general y las personas que se encuentran en el entorno cercano del accidente, o para aquellas que pudieran consumir agua contaminada por el accidente. Tipo de Medida

Corrección

Mitigación x

Prevención x Compensación

ACCIONES GENERALES Las compañías productoras de los plaguicidas son responsables de la seguridad en el transporte de estos compuestos hasta los sitios de distribución, y el usuario final es responsable del transporte desde el almacén donde compra el producto, hasta su predio.

Tipo de Empresa Requerimientos Bodega comercial de más de 251.000 Kg de capacidad Bodega de distribuidor de 101.000 a 250.000 Kg de capacidad

Cumplir con las normas que regulan la actividad de ubicación, seguridad, separación de productos por peligrosidad, volumen de almacenamiento, entrada de visitantes, preparación y respuesta a emergencias (derrames, incendios, desechos), entrenamiento y capacitación del personal, disponer de equipo de protección personal. Debe tener licencia ambiental.

Bodega de distribuidor pequeño de 51.000 a 100.000 Kg de capacidad

En lo posible cumplir con las normas establecidas que regula la actividad, especialmente en la seguridad, separación de productos por peligrosidad, preparación y respuesta a emergencias, capacitación del personal, y sistema de ventilación.

Bodega de almacén rural hasta de 50.000 Kg de capacidad

Cumplir con requerimientos mínimos de normatividad, especialmente en seguridad, separación de productos por peligrosidad, preparación y respuesta a emergencias , y entrenamiento y capacitación del personal.

Page 131: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

131

ACCIONES ESPECÍFICAS • Transportar los plaguicidas únicamente en vehículos que ofrezcan garantía de seguridad, y de

acuerdo con la normatividad vigente. • No utilizar para el transporte de plaguicidas, vehículos que regularmente se utilizan para el

transporte de alimentos. • Dotar los vehículos del equipo necesario para afrontar emergencias. • Cumplir con toda la normatividad vigente de rotulación, tanto de la carga como del vehículo, de

sustancias peligrosas. • Capacitar los conductores para el transporte de plaguicidas, manejo de emergencias y accidentes

con estos productos. • Proveer a los conductores de equipo de protección personal. • Llevar apropiadamente los registros. • Establecer un procedimiento efectivo y eficaz para el despacho y entrega de los productos. • Cumplir con la normatividad vigente del manejo de desechos. • Mantener vigente el registro nacional para el transporte de mercancías peligrosas. CRITERIOS OPERATIVOS • La coordinación del programa de transporte será realizada por el funcionario responsable de la

logística de la empresa de plaguicidas, con el apoyo del responsable de la dirección de seguridad y bienestar social de la compañía (HSE).

• El jefe de transportes será el responsable del sistema y programa de transporte de los productos plaguicidas.

• El jefe de talleres será el responsable del mantenimiento y seguridad de los vehículos. • El funcionario responsable de la seguridad y bienestar social (HSE) en coordinación con el jefe de

transportes, establecerán los programas de capacitación y entrenamiento necesarios. • La empresa deberá suministrar todos los medios y condiciones de acuerdo con los requerimientos

legales, para garantizar el correcto y seguro transporte de los productos, así como la seguridad de los empleados que laboran en esta actividad, y del entorno.

CRITERIOS TÉCNICOS

• Todo el programa y sistema de transporte de los plaguicidas, se regirá por la legislación colombiana (normatividad del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial)

Tecnologías utilizadas

Toda la tecnología que sea necesaria en los vehículos (acondicionamiento de los vehículos, modelo y mantenimiento), así como en los equipos de protección personal transportador, de manera que garantice la inocuidad al personal y al entorno, y se eviten los riesgos de accidentes.

Lugar de aplicación

Talleres de vehículos, bodegas de carga y entrega de los productos, recorridos de

transporte.

Personal requerido

Jefe de transporte, jefe de talleres de vehículos, conductores y personal para carga y descarga

Page 132: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

132

Personal responsable de la actividad

Jefe de transporte

Seguimiento y monitoreo

Jefe de seguridad

Registros

• Registros de entrada y salida de productos • Registros de rutas de transporte (Carga-Entrega) • Registros de utilización de equipos de protección personal • Registros de equipos para atención de emergencias y accidentes en los vehículos • Registros de vigilancia médica de los conductores y personal ayudante • Registro como transportador de mercancías peligrosas • Registro de revisiones tecnométricas de los vehículos • Registros de hojas de seguridad • Manifiestos de carga • Informes periódicos sobre el estado de funcionamiento del sistema de transporte • Informe sobre la efectividad de las reuniones para prevenir y /o atender posibles

emergencias. • Informes sobre los programas de capacitación y entrenamiento del personal.

Indicadores de eficacia

• Porcentaje de ausencias del personal responsable del transporte, por enfermedades laborales, cercano al 0%.

• Porcentaje de exámenes de laboratorio y médicos al personal responsable del transporte, con resultados negativos, cercanos al 100%.

• Ninguna ocurrencia de accidentes. • Ningún desperfecto de los vehículos. • Ninguna queja por parte de los clientes

Nota: En el presente proyecto, los ítems relacionados con cronograma y presupuesto no aplican.

Page 133: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

133

REQUERIMIENTOS PARA EL TRANSPORTE DE PRODUCTOS PLAGUICIDAS ESTABLECIDOS POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE.

Tipo de empresa

Requerimientos

Empresa comercial nacional

Debe cumplir con toda la reglamentación establecida en el decreto 1609 de 2002, que regula el transporte de sustancias peligrosas. Se requiere un plan de contingencia para el manejo de emergencias (incendio, derrame, desechos), conductor debidamente capacitado y entrenado para el manejo de plaguicidas de acuerdo con la clasificación 6 internacional, poseer vehículos con el sistema de identificación de Naciones Unidas, portar botiquín, equipo de carretera, equipo básico para atención de emergencias, y equipo para protección personal, certificado de revisión tecnicomecánica, tarjeta de registro de transportador de carga, certificado de transportador de mercancías peligrosas, manifiestos de carga, remesa terrestre de carga, tarjeta de emergencia, hoja de seguridad, la mercancía clasificada de acuerdo con peligrosidad, perfectamente asegurada y portar sistema de comunicaciones.

Empresa comercial local Distribuidor

Debe cumplir con toda la reglamentación establecida en el decreto 1609 de 2002, la cual regula el transporte de sustancias peligrosas. Manejo de plaguicidas de acuerdo con la clasificación 6 internacional, equipo básico para atención de emergencias, y equipo para protección personal, certificado de revisión tecnicomecánica, tarjeta de registro de transportador de carga, certificado de transportador de mercancías peligrosas, manifiestos de carga, remesa terrestre de carga, tarjeta de emergencia, hoja de seguridad, llevar la mercancía clasificada de acuerdo con peligrosidad, perfectamente asegurada y portar un sistema adecuado de comunicaciones.

Distribuidor pequeño

En lo posible debe cumplir con toda la reglamentación establecida en el decreto 1609 de 2002, la cual regula el transporte de sustancias peligrosas. Conductor debidamente capacitado y entrenado para el manejo de plaguicidas, manejo de plaguicidas de acuerdo con la clasificación 6 internacional, portar botiquín, equipo de carretera, equipo básico para atención de emergencias, y equipo para protección personal, certificado de revisión tecnicomecánica, remesa terrestre de carga, tarjeta de emergencia, llevar la mercancía perfectamente asegurada.

Veredal Debe poseer un compartimento fuerte y sellado, aislado de los pasajeros, donde pueda llevar en forma segura y bajo llave, los plaguicidas de los usuarios del transporte.

Page 134: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

134

PROGRAMA: MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL PARA EL USO DE PLAGUICIDAS

FICHA 3. APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS

Objetivos: Los plaguicidas presentan riesgos de diversa índole en sus fases de producción, formulación, transporte y almacenamiento. Pero es quizá en el momento de la aplicación cuando estos riesgos son más diversos y difíciles de controlar ya que, por una parte, cuando el plaguicida sale del equipo de aplicación y queda expuesto al viento, la temperatura y la humedad relativa que pueden generar deriva y evaporación y por otra parte, en muchos casos la aplicación es realizada por personas que no tienen ninguna capacitación y desconocen los riesgos. Los principales objetivos son: • Minimizar los riesgos para las personas y el ambiente. • Disponer de capacidad de respuesta ante eventuales emergencias. • Asegurar la calidad de la aplicación • Preservar la calidad de las cosechas • Uso moderado y racional de los plaguicidas Justificación: Los productos plaguicidas al ser aplicados en el campo, pueden ser fuente de intoxicaciones para las personas que los manipulan durante su aplicación, así como, para el ambiente en general y las personas que se encuentran en el entorno cercano de la aplicación, o para aquellas que pudieran consumir agua y productos de cosecha contaminados por estos compuestos.

Tipo de Medida

Corrección

Mitigación x

Prevención x Compensación

ACCIONES GENERALES Las empresas agrícolas son responsables del uso y manejo seguro de estos compuestos. Igualmente, el mediano y pequeño productor son responsables por el uso que se le de a estos compuestos. ACCIONES ESPECÍFICAS

• Seguir rigurosamente toda la normatividad y recomendaciones vigentes para la preparación de la mezcla plaguicida, su aspersión en campo, lavado del equipo de aplicación y disposición de los residuos.

• Usar las dosis recomendadas de etiqueta • Calibrar siempre antes de cada aplicación, el equipo de aspersión • Efectuar mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de aspersión • Capacitar el personal en el manejo y aplicación de plaguicidas • Suministrar a los operarios aplicadores el equipo de protección personal adecuado. • Levar los registros pertinentes relacionados con la aspersión de plaguicidas.

Page 135: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

135

CRITERIOS OPERATIVOS • En una empresa agrícola, la coordinación del programa de uso y manejo seguro de

plaguicidas será realizada por el funcionario responsable de las aplicaciones de plaguicidas (Jefe de plaguicidas), con el apoyo del responsable de la dirección de seguridad y bienestar social de la empresa (HSE).

• El jefe de plaguicidas será el responsable del sistema y programa de uso y manejo de los productos plaguicidas.

• El jefe de equipos de aplicación será el responsable del mantenimiento y seguridad de los equipos.

• El funcionario responsable de la seguridad y bienestar social (HSE) en coordinación con el jefe de plaguicidas, establecerán los programas de capacitación y entrenamiento necesarios.

• La empresa deberá suministrar todos los medios y condiciones de acuerdo con los requerimientos legales, para garantizar el correcto y seguro uso y manejo de los productos plaguicidas, así como la seguridad de los empleados que laboran en esta actividad, y del entorno.

CRITERIOS TÉCNICOS

• Todo el programa y sistema de manejo y uso seguro de los plaguicidas, se regirá por la legislación colombiana (normatividad del MinAmbiente y del Instituto Colombiano Agropecuario).

Tecnologías utilizadas

Deberá aplicarse toda la tecnología que sea necesaria y conveniente en las técnicas ý equipos de aplicación (selección de los productos más adecuados al problema de control de plagas, dosificación, calibraciones de equipos, selección de boquillas, períodos de carencia y de reingreso), así como en los equipos de protección personal de los aplicadores, de manera que garantice la inocuidad al personal y al entorno, y se eviten los riesgos de accidentes.

Lugar de aplicación

Sitios de preparación de las mezclas y campos de cultivo

Personal requerido

Jefe de plaguicidas, jefe de HSE, operarios de las aplicaciones

Responsable de la actividad

Jefe de plaguicidas

Seguimiento y monitoreo

Jefe de plaguicidas

Page 136: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

136

Registros

• Registros de entrada y salida de productos- • Registros de aplicaciones (producto, lote, cultivo, fecha, dosis, equipo y

boquilla usados) • Registros de utilización de equipos de protección personal • Registros de vigilancia médica de los operarios de las aplicaciones • Registro de revisiones tecnométricas de los equipos de aplicación • Registros de hojas de seguridad de los productos • Informes periódicos sobre el estado de funcionamiento del sistema de

aplicaciones • Informe sobre la efectividad de las reuniones para prevenir y /o atender

posibles emergencias. • Informes sobre los programas de capacitación y entrenamiento del

personal. • Registros de la rotación del personal dedicado a las labores de

aplicación • Registros de residuos de plaguicidas en productos de cosecha

Indicadores de eficacia

• Porcentaje de ausencias del personal de aplicadores por enfermedades laborales, cercano al 0%.

• Porcentaje de exámenes de laboratorio y médicos al personal de aplicadores, con resultados negativos, cercanos al 100%.

• Ninguna ocurrencia de accidentes ni derrames. • Ningún desperfecto de los equipos de aplicación. • Ningún caso de de presencia de residuos de plaguicidas por encima de

los límites máximos permitidos por la legislación Colombiana o por el Codex Alimentarius, en productos de cosecha.

Page 137: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

137

REQUERIMIENTOS CITADOS PARA LAS APLICACIONES TERRESTRES EN CAMPO DE PRODUCTOS PLAGUICIDAS, ESTABLECIDAS POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE.

Tipo de Empresa

Requerimiento

Cuadrilla de aplicación

Personal capacitado y entrenado adecuadamente (tomar los cursos de la ANDI en manejo seguro de plaguicidas), usar equipo de protección personal cómodo, caja de transporte para los plaguicidas sellada, y equipos de aplicación en buen estado.

Aplicador individual

Debe estar capacitado y entrenado adecuadamente (tomar los cursos de la ANDI en manejo seguro de plaguicidas), usar equipo de protección personal cómodo, y equipos de aplicación en buen estado.

PROGRAMA: MANEJO AMBIENTAL INTEGRAL PARA EL USO DE PLAGUICIDAS FICHA 4. DISPOSICIÓN DE ENVASES

Objetivos: El manejo de los envases que han contenido agroquímicos tiene gran significado ambiental, haciendo necesario un manejo especial posterior a su uso en cultivos agrícolas para prevenir riesgos al medio ambiente y a la salud humana. Justificación: Los productos plaguicidas al ser aplicados en el campo, pueden ser fuente de intoxicaciones para las personas que los manipulan durante su aplicación, así como, para el ambiente en general y las personas que se encuentran en el entorno cercano de la aplicación, o para aquellas que pudieran consumir agua y productos de cosecha contaminados por estos compuestos. Tipo de Medida

Corrección

Mitigación x

Prevención X Compensación

ACCIONES GENERALES Las compañías productoras de plaguicidas, así como las empresas agrícolas y los usuarios son responsables de la disposición de los envases de estos compuestos.

ACCIONES ESPECÍFICAS • Cumplir con la disposición del TRIPLE LAVADO de los envases • Separar los envases por tipo: plástico, metálicos y bolsas plásticas. • Tratar los envases de acuerdo con el tipo de envase, según la normatividad vigente. • Adecuar un sitio en la finca o empresa, para el almacenamiento temporal de los envases. • Cada dos meses, o hasta que haya suficiente cantidad de envases, llevarlos a los puntos de

acopio oficiales establecidos en la zona, o esperar la recolección regular por la entidad encargada de la recolección.

• Los operarios al manipular envases, deben usar equipo de protección personal recomendado para esa acción.

• Capacitar a los operarios encargados del manejo y disposición de los envases de plaguicidas.

Page 138: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

138

CRITERIOS OPERATIVOS • En una empresa agrícola, la coordinación del programa de uso y manejo seguro de plaguicidas,

programa que incluye la disposición de envases, será realizada por el funcionario responsable de las aplicaciones de plaguicidas, con el apoyo del responsable de la dirección de seguridad y bienestar social de la empresa (HSE).

• El jefe de plaguicidas será el responsable del sistema y programa de disposición de envases de los productos plaguicidas.

• El funcionario responsable de la seguridad y bienestar social (HSE) en coordinación con el jefe de plaguicidas, establecerán los programas de capacitación y entrenamiento necesarios.

• La empresa deberá suministrar todos los medios y condiciones de acuerdo con los requerimientos legales, para garantizar la correcta disposición de los envases de productos plaguicidas, así como la seguridad de los empleados que laboran en esta actividad, y del entorno.

CRITERIOS TÉCNICOS

• Todo el programa y sistema de disposición de envases, se regirá por la legislación colombiana (normatividad del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial).

Tecnologías utilizadas

Deberá aplicarse toda la tecnología que sea necesaria y conveniente en la disposición de envases de plaguicidas, de manera que garantice la inocuidad al personal y al entorno, y se eviten los riesgos de accidentes.

Lugar de aplicación

Campos de cultivo, sitio de lavado y recolección de los envases, sitios de acopio y

de incineración. Personal requerido

Jefe de plaguicidas, jefe de HSE, jefe del sitio de acopio, operarios de los sitios de acopio, jefe de la operación de incineración en la empresa incineradora, operarios de la labor de incineración

Responsables de la actividad

Jefe de plaguicidas, jefe de HSE, jefe del sitio de acopio, jefe de la operación de incineración en la empresa incineradora

Seguimiento y monitoreo

Jefe de plaguicidas

Registros

• Registros de entrada y salida de envases • Registros del triple lavado de envases vacíos • Registros de disposición local en la empresa agrícola de los envases • Registros de recolección de los envases al sitio de acopio • Registros de ingreso de los envases en el sitio de acopio • Registro de la actividad completa de productos posconsumo • Informe sobre la efectividad de las reuniones para prevenir y /o atender posibles

emergencias. • Informes sobre los programas de capacitación y entrenamiento del personal y de

los usuarios.

Page 139: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

139

Indicadores de eficacia

• Porcentaje de ausencias del personal dedicado a la recolección, disposición e incineración de los envases, por enfermedades laborales, cercano al 0%.

• Porcentaje de exámenes de laboratorio y médicos al personal encargado de las labores antes mencionadas, con resultados negativos, cercanos al 100%.

• Mínima o ninguna ocurrencia de accidentes. • Porcentaje de los envases que ingresan al programa posconsumo, con relación a

los comprados y usados en el cultivo. • Ningún desperfecto en la infraestructura de almacenamiento temporal,

procesamiento de los envases vacíos y de incineración.

REQUERIMIENTOS CONSIGNADOS PARA LA DISPOSICIÓN DE ENVASES DE PRODUCTOS PLAGUICIDAS, ESTABLECIDOS POR EL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Tipo de empresa Requerimientos Gremios Compañías productoras de agroquímicos Usuarios de los plaguicidas

Triple lavado de los envases de los plaguicidas obligatorio para todos los usuarios; previa capacitación y entrenamiento. La recolección debe hacerse periódicamente previa programación, en sitios especialmente acondicionados como bodegas, o micropuntos de recolección. Es responsabilidad del productor agrícola y del usuario, la recolección y entrega de los envases.

Hornos incineradores de plantas cementeras

Coprocesamiento. El material a coprocesar va a reemplazar una mínima parte del carbón utilizado como combustible, y lo que queda, si es algo, saldrá con el Clinker, materia prima del cemento. Se necesita licencia ambiental del horno de la cementera.

Reciclaje Transformación de los envases en elementos para uso diferente al de contener productos para uso de consumo humano o animal. Requiere licencia ambiental.

10.6. LISTA DE VERIFICACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS A continuación se presenta un ejemplo de una lista de verificación para determinar si la actividad de aplicación de plaguicidas se ajusta a los lineamientos mínimos para la prevención de incidentes riesgosos para el operario.

ETAPAS PREGUNTAS SI NO

Decisión de aplicación ¿Se ha sustentado técnicamente la decisión de uso del plaguicida dentro de un esquema de Buenas Prácticas Agrícolas, MIP y MIC?

Conocimiento de la etiqueta y verificación de producto

¿Se ha tenido en cuenta las características del plaguicida? ¿El plaguicida a aplicar ha sido autorizado por el ICA para el uso en el país? ¿Conocen los operarios la composición, categoría toxicológicas y

Page 140: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

140

ETAPAS PREGUNTAS SI NO los riesgos y recomendaciones asociadas al producto, precauciones y advertencias de uso y aplicación, medidas para la protección del medio ambiente, almacenamiento y manejo del producto, instrucciones de uso y manejo, que se encuentran en la etiqueta?

Equipo de aplicación

¿Para la aplicación se ha revisado que el equipo se encuentre en condiciones óptimas de mantenimiento y con los implementos adecuados para el tipo de aplicación (boquillas)? ¿Se han seleccionado la boquilla (as) de acuerdo con la recomendación de la etiqueta? ¿El o los operarios han recibido adiestramiento adecuado antes de manipular y aplicar pesticidas? ¿El adiestramiento se ha impartido por un proveedor reconocido y los cursos son ofrecidos frecuentemente por grupos especializados de entrenamiento? ¿Durante el adiestramiento se han fortalecido las competencias en manipulación segura de productos, distribución del producto hasta el objetivo e instrucción sobre el uso de equipo de aspersión apropiado?

Calibración de la aplicación

¿El equipo de aplicación ha sido calibrado al inicio de la jornada de trabajo?

¿Los aspersores han sido acoplados a sistemas de monitoreo automático (velocidad de flujo de líquido, área cubierta) y se han calibrado regularmente y comparados con las cifras de calibración del fabricante?.

¿Al momento de la calibración del equipo, se han tenido en cuenta los tres factores principales que influyen en la calibración del aspersor: velocidad hacia delante, anchura de la franja y tasa de flujo del líquido?.

Medidas de protección

¿Se han tomado las medidas de protección necesarias para minimizar la exposición del operario (s) durante la manipulación y aplicación del plaguicida? ¿El o los operarios llevan colocados el overol, botas, guantes, tapa bocas y los demás elementos necesarios para su protección personal?

Manipulación del producto

¿El sitio de preparación de las mezclas de plaguicidas y para el llenado del equipo ha sido autoriza por las autoridades competentes?

Page 141: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

141

ETAPAS PREGUNTAS SI NO ¿El sitio de manipulación de plaguicidas está próximo a fuentes superficiales y subterráneas de agua y a suelos recubiertos que puedan ser contaminados? ¿Este sitio reúne las condiciones de seguridad, de forma tal que retenga las aguas de enjuague? ¿Cuenta el personal que manipula los plaguicidas con los elementos de protección personal en calidad y cantidad adecuada para minimizar riesgos de contaminación? ¿Los operarios están correctamente adiestrados para manipular recipientes de productos químicos, quitar sellos, medir, vaciar y descartarlos después del uso?

Preparación de la Mezcla

¿Las formulaciones son química y físicamente compatibles? ¿Se usan solamente las mezclas aprobadas? ¿Se ha revisado que no exista incompatibilidad física de los productos, para evitar el bloqueo de las boquillas y los filtros? ¿El operario ha verificado que la agitación de la mezcla sea adecuada? ¿Se ha verificado la temperatura y calidad del agua para lograr mejor compatibilidad química de las mezclas en el equipo?

Disposición en el equipo de aplicación

¿La agitación del primer material introducido al tanque de rociado ha sido adecuada? ¿Se ha vaciado la mezcla en el tanque del equipo de aplicación, de acuerdo con el orden recomendado por el fabricante?

Aspersión

¿Se verificó que los empalmes de las mangueras, sujetadores, acoples y otros elementos que puedan afectar la presión de salida, se encuentran en condiciones optimas de funcionamiento?

¿El operario verifica que la mezcla se distribuye uniformemente en el cultivo objeto de tratamiento, de acuerdo con la calibración previamente realizada?

Evaluación de la aspersión

¿Posteriormente a la aplicación, se verifica en campo que la cobertura, penetración de la aspersión halla sido conforme a lo programado?

Page 142: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

142

10.7. Trámites ante la autoridad ambiental

10.7.1. Procedimiento para la renovación del permiso de vertimientos líquidos

Opera básicamente para actividades de mantenimiento de equipos de aplicación y protección en explotaciones comerciales, especialmente en la fumigación aérea. Se realiza ante la autoridad ambiental competente de la siguiente manera: 1) Previamente solicite cotizaciones para la evaluación de vertimientos líquidos con una frecuencia de

uno mensual. 2) Informe al personal de la Corporación, el programa de caracterización de los vertimientos líquidos. 3) Defina la contratación de un servicio de medición de los vertimientos líquidos y la fecha de su

realización. 4) Coordine con el personal de la Corporación Ambiental respectiva, la visita al sitio en la fecha en que se

realicen las caracterizaciones de los vertimientos líquidos. 5) Efectúe las caracterizaciones de los vertimientos líquidos cada mes, y bajo la supervisión de personal

de la Corporación. 6) Elabore el documento de solicitud de renovación de permiso de vertimientos líquidos. El documento

contendrá la siguiente información: • Razón social y número de identificación tributaria NIT de la entidad solicitante • Nombre del Representante Legal de la sociedad, domicilio, dirección y teléfono. • La solicitud de renovación la puede hacer directamente el representante legal de la empresa, o

mediante apoderado, el cual deberá ser un abogado que actúe con poder para el trámite en la entidad.

• Certificado de Existencia y Representación Legal. • Descripción de los antecedentes a la solicitud de renovación

-Copia de la resolución vigente de permiso de vertimientos o copia del Plan de Cumplimiento propuesto ante la Corporación, en caso de estar bajo esta modalidad.

• Descripción del estado actual -Breve descripción de la actividad -Descripción de los vertimientos líquidos -Descripción de los sistemas de tratamiento -Original y copia del informe de la evaluación de vertimientos líquidos.

7) Presente y radique la petición escrita, sesenta (60) días antes de la fecha de vencimiento del permiso, ante el funcionario encargado del programa del recurso agua de la Corporación respectiva.

8) Presente información adicional al documento de solicitud de renovación de permiso, mediante comunicación radicada cuando la Corporación lo solicite.

9) Informe al apoderado o al representante legal de la empresa, que debe notificarse del Auto de Iniciación de Trámite de renovación de permiso de vertimientos líquidos, cuando llegue la comunicación del acto administrativo.

10) Establezca continua comunicación con los funcionarios del programa recurso agua de la Corporación, para conocer oportunamente la emisión de la Renovación del Permiso de Vertimientos Líquidos.

Page 143: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

143

11) Informe al apoderado o al representante legal de la empresa que debe notificarse de la resolución por la cual se concede la Renovación del Permiso de Vertimientos Líquidos, cuando llegue la comunicación del acto administrativo.

12) Evalúe las exigencias establecidas en el Permiso de Vertimientos Líquidos y en caso de que superen la legislación ambiental nacional, regional y/o local, solicite a un profesional en derecho la evaluación de dichas exigencias, y haga uso de los recursos de reposición y apelación en caso de requerirse, dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a la fecha de notificación

13) Conozca y participe en el proceso de evaluación, planeación, desarrollo y planes de acción para el cumplimiento de las exigencias establecidas en el Permiso de Vertimientos Líquidos.

10.7.2. Procedimiento para la Concesión de agua superficial y/o subterránea Elabore un documento de Solicitud de Concesión de agua superficial y/o subterránea, según lo establecido en el artículo 54 del decreto 1541 de 1978. El documento contendrá la siguiente información: • Razón social y número de identificación tributaria (NIT) de la entidad solicitante. • Nombre del Representante Legal de la Sociedad, domicilio, dirección y teléfono. • La solicitud la puede hacer directamente el Representante Legal de la empresa, o mediante un

apoderado el cual deberá ser un abogado que actúe con poder para el trámite en la entidad. • Certificado de Existencia y Representación Legal. • Certificado de tradición actualizado (expedido al menos en los tres meses anteriores a la solicitud) de

la oficina de registro de instrumentos públicos del municipio donde se encuentra el predio. • Autorización del propietario y/o poseedor cuando el solicitante es mero tenedor. • Concepto sobre la ubicación y el uso del suelo de la obra, industria o actividad, expedido por la

autoridad municipal competente.

Nota: Cuando una derivación de agua beneficie predios de distintos dueños, la solicitud deberá formularse por todos los interesados. • Descripción de los términos de la solicitud de la concesión de agua superficial y/o subterránea:

-Nombre y localización de la fuente de agua de la cual se pretende hacer la derivación -Nombre del predio, vereda, corregimiento, o municipio que van a ser beneficiarios y su jurisdicción -Información sobre el uso o destinación que se dará al agua. Si se va a utilizar en riego indicar extensión del predio a irrigar -Indicar cantidad de agua que se desea utilizar en litros por segundo (l/s) -Información sobre el sistema de captación, almacenamiento, conducción, distribución y drenaje, inversiones y tiempo de ejecución

2) Presente mediante comunicación radicada en la Corporación respectiva, el documento de Solicitud de Concesión de Agua, ante la oficina encargada de este proceso. 3) Recibida la documentación completa, la Corporación respectiva, dictará un auto de iniciación de trámite que se notificará y publicará. El auto de iniciación de trámite ordenará: • Admitir la petición • Abocar el conocimiento del caso • Radicar el expediente • Ordenar la visita ocular a costas del peticionario, que deberá cancelar previamente unos derechos en

la tesorería de la Corporación

Page 144: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

144

• Hacer fijar en lugar público de la oficina, alcaldía o inspección de la localidad un aviso en el cual se indique el lugar, la fecha y el objeto de la visita, para que quienes se crean con derecho a intervenir puedan hacerlo

4) Informe al apoderado o al Representante Legal de que debe notificarse del Auto de Iniciación del Trámite de la solicitud de concesión de agua, cuando llegue la comunicación del acto administrativo. 5) Coordine con el personal de la Corporación, la visita de campo con el fin de identificar el sitio propuesto para la captación de agua. 6) Presente información adicional al documento de solicitud de concesión de agua, mediante comunicación radicada en la Corporación cuando ésta lo solicite. 7) Establezca continua comunicación con los funcionarios del programa de recursos hídricos, para conocer oportunamente la emisión del acto administrativo. 8) Informe al apoderado o al Representante Legal que debe notificarse del otorgamiento de la concesión del agua, cuando llegue la comunicación del acto administrativo. Nota: Según el artículo 39 del decreto 1541 de 1978 las concesiones pueden otorgarse en forma individual por un término de vigencia de diez (10) años, salvo las destinadas a la prestación de servicios públicos o a la construcción de obras de interés público o social que podrán ser otorgadas por períodos hasta de cincuenta (50) años.

Page 145: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

145

11. GUÍA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE ENVASES POSCONSUMO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

11.1 Etapas y descripción Etapas Descripción Triple lavado Acción desarrollada por el aplicador del plaguicida, tendiente a minimizar el

riesgo por la presencia de plaguicida dentro del envase o empaque una vez se ha desocupado.

Inutilización Acción mecánica desarrollada por el aplicador del plaguicida que impide la reutilización del envase. El empaque cuando se destapa ya queda inutilizado.

Separación Clasificación realizada por el usuario o aplicador del plaguicida de acuerdo a los materiales en que están elaborados los envases, empaques y embalajes de plaguicidas. Esta acción incluye la separación de las tapas de los envases.

Embalado Actividad de empaque realizada por el usuario del plaguicida de acuerdo a su material y tamaño, de los diferentes residuos post-consumo con el triple lavado e inutilizados para su almacenamiento transitorio en las fincas.

Acopio Almacenamiento transitorio realizado por el usuario del plaguicida para la entrega al Plan de Gestión de Devolución de Productos Pos consumo del fabricante y/o importador en la zona.

Devolución Entrega del envase, empaque y embalaje de plaguicida pos consumo con el triple lavado, inutilizado, clasificado y embalado al Plan de Gestión de Devolución de Productos Pos consumo del fabricante y/o importador del plaguicida en la zona.

11.2. Objetivo En esta etapa se definen los lineamientos para el manejo integral de los residuos posconsumo (envases, empaques y embalajes de plaguicidas), con el fin de facilitar el cumplimiento de la responsabilidad por parte del fabricante y/o importador, en el marco de los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas, promoviendo la participación activa de todos actores de la cadena desde el comercializador al consumidor.

11.3. Manejo de los residuos posconsumo de plaguicidas

La importante diversidad agrícola de nuestro país, las condiciones topográficas y las áreas de producción agrícola, donde predomina el minifundio, ha hecho necesario que la industria agroquímica utilice diversas presentaciones comerciales de sus productos, en especial de aquellas que se ajusten a las condiciones económicas del pequeño agricultor. Diversos son los materiales utilizados para el envasado y empaque de los plaguicidas, siendo el plástico el

Page 146: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

146

más ampliamente utilizado, seguido del metálico y muy escasamente el vidrio. La práctica del triple lavado ha permitido al usuario del plaguicida utilizar la totalidad del producto, cumplir con las dosis recomendadas, maximizar su inversión económica, pero en especial minimizar el riesgo por la presencia del plaguicida dentro del envase y/o empaque en benéfico de la salud y el medio ambiente. La clasificación de los materiales retornados y su entrega a los diversos mecanismos de devolución, han permitido el aprovechamiento y/o valorización del residuo (envase, empaque, embalaje), antes de la disposición final ambientalmente adecuada.

11.3.1. Descripción de envases, empaques y embalajes de plaguicidas De acuerdo con la Resolución 693 de 2007, los siguientes son los residuos posconsumo de plaguicidas:

Envases de plaguicidas Son utilizados para contener plaguicidas y facilitar su seguridad y sellado. El material utilizado para la elaboración de los envases son en metal (hojalata y aluminio) o plásticos (PEAD y PET), siendo el plástico el de mayor uso. Una menor proporción utiliza el vidrio, por lo general este material es utilizado por algunos pocos fabricantes y/o importadores en Colombia para envasar los reguladores fisiológicos, considerados en la normatividad nacional como plaguicida. Los envases se utilizan para envasar plaguicidas en presentaciones que van desde los 60 c.c. hasta los 500 lt., siendo los más comunes los envases de 1 lt, 1galón y 20 lt.

Empaques de plaguicidas

Los empaques o bolsas son utilizados generalmente para contener los plaguicidas en presentación sólida, el material en que se hacen puede ser de papel, plástico, aluminio o combinados. Se utiliza para contener plaguicidas sólidos en presentaciones que van desde los 32 gr hasta los 500 Kg siendo los más comunes las presentaciones de 1 kg

Embalajes de plaguicidas Se refiere a las cajas de cartón, bolsas de papel o polipropileno y contenedores cilíndricos de cartón y metal utilizados para agrupar, contener y/o proteger los productos envasados o empacados con el fin de facilitar el manejo en las operaciones de transporte y almacenamiento. El embalaje más utilizado es la caja de cartón.

Page 147: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

147

11.3.2. Etapas de Manejo

11.3.2.1. Triple Lavado Acción de obligatorio cumplimiento desarrollada por el consumidor del plaguicida. El Triple Lavado es la primera acción y se realiza inmediatamente se desocupa el envase o empaque del plaguicida en el momento en que se prepara la mezcla para la aplicación, esto implica que se esté utilizando los equipos de protección personal (Revisar la guía ambiental para el uso y aplicación de plaguicidas). Consiste en enjuagar con el solvente de la mezcla (por lo general agua) por tres veces, el envase o empaque vacío, al momento de preparar la mezcla, agregando los tres enjuagues al caldo de aspersión, aprovechando el cien por ciento del producto y evitando cualquier riesgo a la salud humana y al ambiente. Solamente se hace con envases plásticos, metálicos o de vidrios y a los empaques plásticos y aluminizados que se mezclan con agua. No se realiza el Triple Lavado a empaques de papel que el producto tenga directo contacto con él. La secuencia de acciones en el Triple Lavado consiste en desarrollar los siguientes pasos:

1. ESCURRIR

ilustración-Gráfica 1

Escurrir del envase o evacuar del empaque plástico o aluminizado, la

totalidad del plaguicida

2. ADICIONAR

ilustración-Gráfica 2

Adicionar solvente (por lo general agua) hasta un cuarto de su volumen

3. TAPAR Y AGITAR

ilustración-Gráfica 3

Tapar el envase o cerrar el empaque agitando fuertemente en movimiento del

envase en todos los sentidos por un periodo mínimo de 30 segundos

Page 148: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

148

4. AGREGAR

ilustración-Gráfica 4

Colocar el enjuague dentro de la bomba de fumigación o dentro del tanque o caneca de preparación del caldo de aspersión o

mezcla

5. REPETIR PASOS ANTERIORES

ilustración-Gráfica 5

Repita los pasos 2, 3 y 4 dos veces más

Para envases de mayor capacidad, se entiende los mayores a 30 litros, realice el paso 3 rotando sobre la superficie del suelo, con movimientos alternos de sus extremos.

Dibujo ilustrativo de Triple Lavado en Canecas.-Gráfica 6 Para empaques plásticos o aluminizados de mayor capacidad, se entiende las mayores a 25 kg, utilice tres canecas con agua hasta las ¾ partes de su volumen. Sumerja el empaque plástico o aluminizado en cada una de las canecas en secuencia y el mismo orden, al terminar el Triple Lavado de la bolsa, escurra la bolsa sobre la última caneca y póngala a secar. Renueve el agua de las canecas cada 20 bolsas lavadas y utilice el enjuague en el caldo de aplicación o mezcla. No utilice más agua de la definida por la calibración del cultivo que va a aplicar.

Foto ilustrativa 1 Si las condiciones de aplicación le permiten tener agua a presión, el Triple Lavado se puede realizar colocando en posición invertida el envase o empaque sobre la caneca o tanque de preparación del caldo de aspersión o mezcla y aplicando el chorro a presión dentro, de tal forma que el enjuague caiga directamente sobre el caldo de aspersión o mezcla. Realice el lavado a presión hasta que evacúe la totalidad del plaguicida. Tenga cuidado en no sobrepasar la cantidad de agua determinada por la calibración de la mezcla en el cultivo que va a aplicar. Si el plaguicida para su aplicación necesita mezclarse con un solvente diferente al agua, realice el Triple Lavado con el solvente recomendado por el fabricante y/o importador.

Page 149: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

149

Finalmente, realizado el Triple Lavado, complete con agua el caldo de aspersión o mezcla, de acuerdo a la calibración desarrollada para el cultivo que va a aplicar. Plaguicidas de presentación sólida (polvos, gránulos, pastas, pastillas, tabletas, entre otros) y que se conservan directamente en empaques de papel, o envases plásticos o metálicos, no se les debe hacer el Triple Lavado, de igual forma para ellos se recomienda evacuar totalmente el producto. Los embalajes no son objeto de Triple Lavado y por ningún motivo debe entrar en contacto con el producto o el caldo de aspersión o mezcla.

11.3.2.2 Inutilización de envases, empaques y embalajes después del Triple Lavado.

Actividad desarrollada por el usuario del plaguicida al finalizar el triple lavado. Los envases plásticos o metálicos, deben ser inutilizados mediante alguna acción mecánica de corte, perforado o compactado, que impida su utilización posterior pero sin destruir la etiqueta. No realice actividades mecánicas de inutilización a envases de plaguicidas cuya presentación comercial sea presurizada o de vidrio. (Ej. Aerosoles).

Foto ilustrativa 2 Los envases metálicos, que por su condición de dureza se dificulta la inutilización mediante corte o compactado y que por el sistema de sellado y cierre impide la evacuación total del producto y/o del enjuague de lavado, se recomienda realizar el perforado manual ayudado de una varilla de 1/2 pulgada con punta aguzada en uno de sus extremos y un mazo o martillo. Por la abertura de evacuación del producto se introducirá la varilla con la punta aguda hacia la parte interna del envase hasta llegar a la base, mediante impacto perfore el envase en la base del mismo, de esta forma permite evacuar la totalidad del tercer enjuague, además de inutilizar el envase.

Foto inutilizando envases metálicos con varilla.3 Si las condiciones lo facilitan, envases de 60 litros, canecas de 55 galones o 205 litros, 500 litros y en general envases de mayor capacidad, sean estas plásticas o metálicas, pueden ser inutilizadas mediante perforado con taladro y broca en la superficie, base y tercios alto, medio y bajo de la pared. Puede utilizar para esta acción de igual forma una segueta, caladora, motosierra, sierra circular o sierra sin fin en las plásticas, en metálicas solo taladro o segueta.

Foto ilustrativa 4 Los empaques de plaguicidas no necesitan otro tipo de inutilización fuera de la abertura hecha mecánicamente para evacuar el producto.

Page 150: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

150

Los embalajes se inutilizan desarmando la caja o destapando la bolsa. Si el producto viene en contenedores cilíndricos compacte el contenedor. Fotos de pacas de cajas y de bolsas de embalajes. Las herramientas utilizadas en la inutilización, no pueden ser empleadas en labores domésticas que pongan en riesgo la salud de personas y animales.

11.3.2.3 Embalado de los envases, empaques y embalajes de plaguicidas con el Triple Lavado e inutilizados Una vez los envases y empaques han tenido la práctica del Triple Lavado, estén inutilizados y con las tapas separadas, los envases de 1 litro y menores a él, deben ser empacados en sacos, tulas, estopas, bolsas, costales o cajas con las tapas separadas. La abertura de la bolsa debe ser amarrada con cabuya, fibra, cordel o cualquier material que facilite su destape posterior. Los embalajes deben ser identificados con una marca que los diferencie de los utilizados para empacar otros materiales o residuos.

Foto ilustrativa 5 Envases de Galón y 4 litros deben ser agrupados en una cantidad no mayor a 25 unidades, pasando un cordel por entre sus maniguetas o agarraderas. Estos envases deben ir con la tapa separada y empacadas en una bolsa aparte.

Foto ilustrativa 6 Envases de capacidad mayor a Galón y 4 litros, serán entregados a granel con las tapas separadas y empacadas en bolsa aparte.

Foto ilustrativa 7 Empaques o bolsas de plaguicidas con el Triple Lavado, se colocarán una sobre otra a modo de servilletas y se empacarán en estopas, tulas, costales, bolsas o cajas.

Foto ilustrativa 8 Los embalajes para su devolución se deben desarmar y agrupar en pacas que no superen más de 20 unidades y/o 30 kg de peso. Los contenedores de productos que tienen como embalaje un cilindro o tarro, empáquelos compactados en estopas, tulas, costales, bolsas o cajas.

Page 151: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

151

Fotos ilustrativas 9

11.3.2.4 Acopio de residuos posconsumo de plaguicidas con el Triple Lavado De acuerdo con la normatividad vigente, los sitios destinados para el acopio de los residuos posconsumo de plaguicidas deben estar acondicionados de manera segura en especial contra incendio, derrames o sustracción por personal no autorizado. Deben contar con señalización de seguridad, pisos y diques de contención, conducciones de manejo de aguas lluvias, instalaciones sanitarias y no estar contiguos a viviendas o instalaciones de preparación y almacenamiento de alimentos y su capacidad no debe exceder a 25.000 kg de residuos posconsumo de plaguicidas. Los expendios de plaguicidas que participen en los Planes de Gestión de Devolución a cargo de los fabricantes o importadores de los plaguicidas, brindando espacio para centros de acopio deberán cumplir con lo establecido en el numeral 6 del anexo I Manual para la Comercialización y Manejo de Insumos Agropecuarios y Semillas a través de establecimiento de comercio según la Resolución 1167 del 25 de marzo de 2010 del Instituto Colombiano Agropecuario ICA, implementado las siguientes condiciones: • Evitar las instalaciones eléctricas. En caso de ser requeridas, deberán protegerse y presentar conexión

a tierra • Área cerrada, cubierta, resguardada de las inclemencias del tiempo, sin drenajes y tener sistemas de

ventilación natural o artificial con el propósito de minimizar la acumulación de vapores. • Tener pisos y diques de contención, siendo posible poseer elementos absorbentes que permitan retirar

fácilmente los residuos o poseer cámara de contención exterior a la bodega. • Acopiar los residuos posconsumo en recipientes dobles que impidan derrames ocasionales • Contar como mínimo con la siguiente señalización de seguridad:

- Señales de advertencia: forma triangular, bordes negros. Pictograma negro sobre fondo amarillo. El color amarillo deberá cubrir como mínimo el 50% de la superficie de la señal que indique “Peligro Tóxico”.

- Señales de prohibición: forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojos (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal). El color rojo deberá cubrir como mínimo el 35% del área de la señal, con información: prohibido fumar, prohibido el paso.

- Señales Informativas: Pictogramas que advierten sobre la ubicación, y acciones en el área de

trabajo.

- Señales de Obligación: Pictogramas que exigen la utilización obligatoria de elementos y medidas que dan seguridad a la operación.

• Abstenerse de estar contiguos a sitios o instalaciones de preparación o almacenamiento de alimentos para animales, medicamentos o biológicos veterinarios.

Page 152: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

152

• Recibir sólo envases inutilizados, teniendo en cuanta la conservación de la etiqueta del producto plaguicida.

Mientras se procede a la devolución, el agricultor de minifundio puede realizar el acopio de estos residuos posconsumo en su finca en el mismo sitio donde guarda los plaguicidas, teniendo en cuenta que este sitio debe ser aparte de la vivienda familiar o de trabajadores, animales, alimentos humanos y de animales y que debe estar acondicionado y señalizado de acuerdo a las recomendaciones de la Guía para el Almacenamiento de Plaguicidas. En caso del agricultor mediano o grande, se debe disponer de un sitio para el acopio de este tipo de residuos, debidamente señalizado, bajo cubierta, ventilados, aislados, aparte de la vivienda familiar o de trabajadores, animales, alimentos humanos y de animales. Si las condiciones de la finca o la empresa lo permiten, podrá hacerse en el mismo sitio donde se almacena los plaguicidas o disponer un sitio aparte guardando las características de seguridad definidas en la Guía para el Almacenamiento de Plaguicidas. Si usted es un agricultor arrendatario de lotes de cultivo, no tiene finca y contrata todas las labores agrícolas, recuerde que no puede dejar los envases abandonados en los lotes de cultivos, canales de riego, sitios de mezcla, ríos, quebradas, etc.; después de realizar el Triple Lavado, inutilizarlos y embalar los envases, empaques y embalajes de plaguicidas, apóyese en sus proveedores de laboreo, sembradores, fumigadores, abonadores, regadores, jornaleros, cosechadores, etc., para que le faciliten el acopio de este tipo de residuos en forma temporal, sin olvidar que este residuo peligroso es su responsabilidad y como tal, deberá conocer las instalaciones de quien le está colaborando, el sitio dónde se está acopiando, los riesgos ocupacionales, industriales y de substracción que se puedan generar para hacer los debidos correctivos de seguridad.

11.3.2.5 Devolución.

Los envases, empaques y embalajes de plaguicidas posconsumo con el Triple Lavado e inutilizados deben ser entregados por sus consumidores, al mecanismo de devolución que el fabricante o importador haya establecido, llevándolos al centro de acopio, expendios de insumos agrícolas o sitio definido por un Mecanismo de Devolución establecido para tal fin. La Resolución 693 de 2007 ha sujetado a devolución los siguientes residuos posconsumo: plaguicidas en desuso, sus envases o empaques y los embalajes que se hayan contaminado con plaguicidas para su retorno a la cadena de producción-importación-distribución-comercialización. El fabricante o importador del plaguicida tiene la responsabilidad de presentar ante el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, un Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo. Este plan es el instrumento de gestión que contiene el conjunto de reglas, acciones, procedimientos y medios dispuestos para facilitar la devolución y acopio de residuos posconsumo que al desecharse se convierten en residuos o desechos peligrosos, con el fin de que sean enviados a instalaciones con procesos que permitan su aprovechamiento y/o valorización, tratamiento y/o disposición final controlada. Los elementos o sistemas de devolución deben ser accesibles a la participación de las partes interesadas. Así mismo los importadores o fabricantes de plaguicidas, determinan la estructura orgánica destinada para la ejecución del Plan y la participación de los demás actores en el plan. Existen diferentes experiencias en

Page 153: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

153

las cuales a través de una estrategia conjunta, con la participación de varios consumidores de plaguicidas, los comercializadores locales, regionales, Centros Provinciales, Distritos de Riego, Asociaciones, Comités, Cooperativas, Alcaldías Municipales que facilitan la coordinación de un mecanismo de devolución de los residuos posconsumo de plaguicidas acorde a las necesidades de la región.

Foto ilustrativa 10

Algunos importadores o fabricantes de plaguicidas han desarrollado certificaciones de entrega como una importante herramienta de control y vigilancia para las autoridades ambientales, de salud y agrícolas, con la cual se puede verificar la participación de los diferentes eslabones de la cadena en los Planes de Gestión de Devolución de los Productos Posconsumo, de igual forma las entidades de normalización de calidad, ambiente, inocuidad, BPA entre otras, podrán verificar las diferentes acciones desarrolladas y hacer seguimiento. De igual forma, se han entregado constancias a sus comercializadores por cada participación activa en los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo.

Foto ilustrativa 11

11.3.2.6 Etapas posteriores de manejo y gestión (Transporte, Almacenamiento, Tratamiento, aprovechamiento, valorización y/o disposición final, seguimiento, socialización y divulgación) Teniendo en cuenta que los residuos posconsumo de plaguicidas son considerados residuos o desechos peligrosos, el transporte desde los centros de acopio hacia los gestores para su eliminación es responsabilidad del fabricante o importador de plaguicidas, cumpliendo con el Decreto 1609 del 31 de Julio de 2.002 del Ministerio de Transporte o la norma que lo modifique. Las etapas posteriores de manejo (Almacenamiento, Tratamiento, aprovechamiento, valorización y/o disposición final) de los residuos posconsumo de plaguicidas son responsabilidad del fabricante o importador de plaguicidas, las cuales deben ser ejecutadas con gestores que se encuentren autorizados mediante licencia ambiental, permisos, autorizaciones o algún instrumento de manejo y control ambiental, por la autoridad competente. Las actividades de sensibilización se pueden desarrollar de manera conjunta con los comercializadores de plaguicidas, gremios, Alcaldías Municipales entre otros. Así mismo, las autoridades ambientales, de salud y agrícolas, también apoyan labores tendientes a informar y sensibilizar a un grupo de actores interesados en dar manejo integral a los residuos posconsumo de plaguicidas de uso agrícola con quienes se

Page 154: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

154

construirá un mecanismo de devolución propio para la zona donde se implementará. La experiencia de los fabricantes o importadores contribuye a la determinación de los elementos necesarios para que el mecanismo de devolución del plan funcione, tanto tareas de socialización como de divulgación, para que el grupo objeto de consumidores de plaguicidas actúe de acuerdo al objetivo del plan. La socialización implica reunión y capacitación para los usuarios del plaguicida sobre manejo integral y el mecanismo a utilizar en la zona de trabajo donde ellos se encuentran. La divulgación comprende los medios de comunicación, hablados, escritos, visuales, etc., utilizados para divulgar el mecanismo de devolución. Finalmente a los demás actores que apoyan la ejecución del Plan de Gestión de Devolución de Residuos Posconsumo de Plaguicidas, es importante la instrucción departida por el fabricante y/o importador. La capacitación como mínimo debe contener los siguientes aspectos: sensibilización de la problemática, normatividad, manejo Integral del Residuo Post-consumo y sobre los mecanismo de devolución. El seguimiento y control son actividades propias del fabricante o importador del plaguicidas referentes al desarrollo de su Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo presentado al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, control y vigilancia en cumplimiento de lo estipulado en la normatividad nacional vigente.

11.4. Identificación de los principales factores de riesgo ambiental, sus medidas de prevención y mitigación Dentro de los principales riesgos identificados para el manejo de residuos posconsumo se tienen los siguientes:

Tabla No. XX Identificación de los principales factores de Riesgos y sus medidas de prevención y mitigación

Etapas

Factores que pueden llevar a un aumento de la exposición

Identificación de principales riesgos

Medidas de prevención y reducción de riesgo

Medio de implementación y verificación de la medida de prevención

Medidas de mitigación y remediación del daño

1. Triple Lavado

No utilización de equipos de protección personal adecuados. Quemas a cielo abierto.

Afectación al personal

Entrenamiento al personal de aplicadores y/o tanqueadores. Operarios, aplicadores y/o usuarios de

Programa de Salud Ocupacional y Seguridad Industrial. Plan de manejo integral de

Primeros auxilios Tratamiento médico

Incapacidades

Control médico

Page 155: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

155

Enterramiento. No realizar el triple lavado o realizarlo sin cumplir con los pasos haciendo menos de los tres lavados. Hacer el triple lavado en tiempo y/o sitio diferente al tiempo y/o sitio donde se preparó la mezcla.

plaguicidas certificados por el SENA en Normas de Competencia Laboral.

residuos peligrosos. Plan de gestión de devolución de productos pos consumo

Rotación laboral

Programa de capacitación Inspección del Triple Lavado

Realizar el triple lavado recogiendo el enjuague en un recipiente para aplicarlo en barbecho, callejones, entresurcos o periferia de cultivos, dependiendo del plaguicida usado.

Afectación a los animales

Recoger los envases, empaques y/o embalajes con o sin el triple lavado. Evitar el contacto de los envases con aguas lluvias, de escorrentía, aljibes, causes.

Inspección ocular en el sitio de mezclas o preparación. Programar rotación de pastoreo.

Urgencias veterinarias. Control veterinario

Aislamiento del sitio de aplicación y mezcla.

Contaminación del suelo

Recoger los envases, empaques y

Remediación de suelos contaminados.

Page 156: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

156

Contaminación del aire.

embalajes contra inventario de entrega.

Remediación al sitio contaminado. Eliminación de la quema a cielo abierto como una práctica de disposición final.

Contaminación del agua.

Avisar a presidentes de juntas de acción comunal, fontaneros de acueductos veredales, a la comunidad en general. Ejecución del programa de tratamiento de aguas contaminadas.

2. Inutilizar

Reutilización de los envases para el almacenamiento de agua de consumo humano y animal. Distribución de alimentos para personas y animales. . Uso en utensilios domésticos.

Afectación a las personas y animales.

Capacitación a aplicadores, operarios, usuarios y comunidad en general.

Programa de capacitación. Programa de Salud Ocupacional a personas. Programa de observación en salud de animales. Inspección ocular de la inutilización.

Primeros auxilios. Tratamiento médico. Incapacidades Control médico Cambio a utensilio doméstico formal.

Page 157: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

157

3. Embalar/Acopio

Limita un buen ambiente laboral. Acopiar tapando conexiones eléctricas y ventilaciones.

Afectación al paisaje y espacios de trabajo. Incendio por cortos circuitos. Disminuir la ventilación dentro del centro de acopio.

Recoger los envases, empaques y embalajes contra inventario de entrega. Programas de seguridad industrial.

Recolectar los envases con las tapas separadas, empaques y embalajes por separado, embalarlos y acopiarlos en sitios seguros y bajo llave. Extinguidor permanente en el acopio. Reacomodación del material acopiado.

4. Devolución

No hacer las entregas de acuerdo a los Planes de Gestión de Devolución de Productos Post-consumo del fabricante y/o importador. Accidentes en el transporte.

Acumulación de residuos disminuyendo el área de trabajo. Accidentes vehiculares en el transporte. Sustracción de los residuos durante el transporte.

Establecer dentro de las actividades logísticas y administrativas del usuario, la entrega de envases. Acompañamiento a la devolución con remisión de carga. Seguimiento a las certificaciones de entrega de usuario a los Planes de Gestión de Devolución de Productos Post-consumo

Re embale por deterioro del empaque de los residuos embalados. Utilización de Equipos de Protección Personal para polvos ordinarios. Reacomodación del material por acumulación de ciclos no entregados. Lectura y acompañamiento en el transporte de la tarjeta de emergencia.

Page 158: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

158

11.5 Directrices generales para la atención de contingencias Si por alguna razón no se pudo desarrollar el triple lavado, tape los envases y recoja los empaques y embalajes, llévelos al sitio donde se guardan los plaguicidas, realice el triple lavado utilizando los equipos de protección personal que utilizó para la aplicación, recoja el enjuague en un envase y determine un sitio del cultivo donde asperjará este enjuagué, puede ser callejones del cultivo, entresurcos, barbechos, bordes, etc. No permita que los envases chorreen contaminando el suelo o las aguas, no permita que los envases, empaques y/o embalajes caigan en las fuentes de agua, retírelos inmediatamente. Comunique de la contaminación en forma inmediata a las autoridades, presidentes de junta de acción comunal, acueductos urbanos y/o rurales. Si la persona que está realizando el triple lavado presenta mareos o sudoración excesiva, suspenda la actividad inmediatamente, alejase del sitio en donde está realizando la operación, ubíquese en un sitio freso y con buena ventilación. Si los síntomas persisten, acérquese al centro hospitalario más cercano. Tenga en cuenta llevar la tarjeta de seguridad de los productos que estaba manipulando. Si en el proceso de inutilización se produce una herida, retírese inmediatamente del sitio de exposición y utilice los elementos de su botiquín, si la herida es mayor solicite, atención médica o paramédica. Si el tamaño de la herida lo permite, deje los elementos con los que estaba inutilizando los envases en sitios seguros, si son eléctricos, desconéctelos, trate de advertir a un tercero que los elementos con los que estaba inutilizando pueden generar un incidente o un accidente laboral para otros. Si durante el proceso de embalado identifica envases que no han cumplido con el triple lavado total o parcialmente, déjelo aparte para realizar nuevamente el tratamiento. Si se producen accidentes laborales en el proceso de embalado y acopio de igual forma recura a su botiquín de primeros auxilios, o solicite atención médica o paramédica según sea el caso. En caso de incendio del sitio de acopio utilice el extinguidor si ha sido capacitado para ello, si no se siente capacitado es mejor que no intervenga. Llame o avise al cuerpo de bomberos de su localidad. Si el sitio de acopio, por alta generación de residuos en un ciclo o acumulación de envases, ha perdido ventilación, reacomode el material acopiado tratando de aumentar la ventilación y restrinja la entrada de personal, programe la devolución lo más pronto posible. Evite la sustracción de los residuos durante el transporte, no programe otra actividad durante el desplazamiento hacia el sitio de entrega. En caso de un accidente en carretera, atienda primero a las personas involucradas en el accidente vehicular, si usted no forma parte de ellas. El vehículo debidamente señalizado advertirá que el transporte es de residuos peligrosos, delimite o solicite apoyo a otra persona, si usted no puede hacerlos, para delimitar el área donde quedaron esparcidos los residuos. De acuerdo a la tarjeta de emergencia, proceda o indique el procedimiento de recolección.

Page 159: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

159

11.6. Seguimiento y monitoreo Mediante actividades propias del usuario o consumidor final de plaguicidas, inherentes a su plan de manejo integral de residuos o desechos peligrosos, vigilado por la autoridad ambiental competente, en cumplimiento de la normatividad nacional existente, y sus políticas de autogestión y responsabilidad ambiental, debe hacer seguimiento y monitoreo continuo de los avances progresivos en la reducción y mitigación del impacto causado por esta clase de residuos. El consumidor final debe inscribirse como generador de residuos o desechos peligrosos ante la autoridad ambiental regional en cumplimiento a la resolución 1362 de 2007 del Ministerio del Medio Ambiente. Los plaguicidas deben ser entregados por el usuario al aplicador bajo inventario y de igual forma deben ser recibidos, inspeccionando en ellos el triple lavado y la inutilización. Debe conocerse en forma discriminada la cantidad de material acopiado durante un ciclo de entrega, esto facilitará la buena elaboración de la remisión de carga. Se entiende como ciclo de entrega el tiempo transcurrido entre una devolución y la siguiente. El vehículo de transporte deberá ir señalizado y rotulado, acompañado de una remisión de carga, equipos de protección personal, la tarjeta de emergencias, cinta de aislamiento y el equipo de carretera de uso obligatorio. Se verificará en el momento de la entrega, que el material descargado coincida con el remisionado, solicite una copia firmada y sellada de la remisión de carga por el material que se está entregando. Solicite la certificación por parte del fabricante y/o importador del plaguicida de que el material por usted entregado ha tenido una disposición ambientalmente adecuada de acuerdo a la normatividad nacional vigente.

11.7. Lista de chequeo A continuación se presenta un ejemplo de una lista de chequeo para determinar si la actividad de almacenamiento cumple se ajusta a los lineamientos dados en este capítulo. CARACTERISTICAS PREGUNTAS SI NO

1 PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

● Normatividad ¿Sabía usted que los envases, empaques y embalajes de plaguicidas son residuos peligrosos y que hay que darles un manejo ambientalmente adecuado?

Page 160: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

160

CARACTERISTICAS PREGUNTAS SI NO

● Envases, empaques y embalajes ¿Diferencia usted un envase, de

un empaque y de un embalaje?

2 ETAPAS DE MANEJO

Triple Lavado ¿Sabe qué es el triple lavado?

● Escurrir ¿Escurre el producto que queda dentro del envase o empaque?

● Adicionar ¿Realiza el triple lavado con agua limpia?

¿Sabe la cantidad de agua limpia que debe agregar al envase o al empaque para hacer el enjuague?

¿Sabe que por lo menos debe hacer tres veces el lavado al envase o empaque del plaguicida?

¿Sabe que a los empaques que no se les debe hacer el triple lavado son lo que vienen en contacto directo con el papel?

● Tapar y agitar ¿Debe agitar en envase con la tapa puesta?

¿Debe agitar por más de 30 segundos en envase o empaque?

● Agregar ¿Coloca el enjuague del triple lavado en la bomba de fumigación o en el tanque de preparación de la mezcla que va a aplicar?

● Repetir ¿Repite la acción de agregar

agua limpia, tapar y agitar dos veces más?

● Inutilización ¿Inutiliza los envases y los embalajes para impedir su posterior reúso?

● Separación ¿Recolecta los envases, empaques y embalajes del sitio donde mezcla y equipa la bomba de fumigación?

Page 161: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

161

CARACTERISTICAS PREGUNTAS SI NO

¿Separa las tapas de los envases?

● Embalaje ¿Embala envases, tapas, empaques y embalajes por separado?

¿Utiliza empaques de abonos, cal, semillas, cajas de cartón, etc., desechado en mi finca para embalar envases y empaques?

● Acopio ¿Acopio los envases y empaques bajo cubierta?

¿Acopio los envases y empaques bajo llave?

¿Reviso que los residuos acopiados se encuentren aislados de conexiones eléctricas, alimentos para humanos y animales y de vivienda?

¿Acopio los residuos permitiendo la buena ventilación dentro del centro de acopio?

● Devolución ¿Conoce las fechas, horarios, sitios y mecanismos de entrega de envases en su municipio?

¿Rotula y señaliza el vehículo donde transportará los residuos?

¿Lleva remisión de entrega relacionando la cantidad de envases, empaques y embalajes entregados?

¿Desarrolla otras actividades durante el transporte de los envases?

¿Conoce que debe hacerse en el momento de presentarse un accidente de carretera?

3 OTRAS ETAPAS DE MANEJO

● Centros de Acopio del mecanismo de

devolución ¿Conoce los sitios autorizados para la entrega de los envases, empaques y embalajes de plaguicidas?

Page 162: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

162

CARACTERISTICAS PREGUNTAS SI NO

¿Si le devuelven envases o empaques le explican por qué y que debe hacer con ellos?

¿Pide que le firmen y/o sellen la copia de la remisión llevada por usted?

¿Solicita la certificación de la entrega de envases?

● Aprovechamiento/valorización ¿Sabe usted que se hace con

estos residuos una vez usted los ha entregado?

4 PREVENCIÓN DE CONTINGENCIAS

¿Si por alguna razón, al realizar el triple lavado, manifiesta algún tipo de intoxicación se retira del sitio de exposición y solicita ayuda?

¿Escurre bien el envase o empaque del plaguicida para evitar que chorree en el suelo o en fuentes de agua?

¿Si por alguna razón no pudo desarrollar el triple lavado en el sitio de aplicación, lo hace después, aplicando el enjuague en callejones, entre surcos, bordes de cultivo, etc.?

¿Deja abandonado los envases, empaques y embalajes en el sitio donde está haciendo la aplicación?

¿Retira inmediatamente del agua los envases, empaques y embalajes de plaguicidas cuando estos han caído a su cauce?

Page 163: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

163

CARACTERISTICAS PREGUNTAS SI NO

¿Informa a la comunidad vecina que estos residuos contaminaron las aguas del acueducto veredal, rural o urbano?

¿Si durante la inutilización se causa una herida, se aleja del sitio de trabajo y atiende la emergencia?

¿Tiene en su finca o en el sitio donde acopia los envases un extinguidor, sabe usarlo?

¿Mantiene ventilado el sitio donde acopia los envases, empaques y embalajes?

11.8. Trámites ante la autoridad ambiental

11.8.1. Plan de gestión de devolución de productos posconsumo de plaguicidas Están sujetos para formular, presentar y desarrollar los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas, las personas naturales o jurídicas que importan o fabrican plaguicidas en el territorio nacional, bien sean ingredientes activos o productos formulados. Los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas comprenden los residuos de plaguicidas provenientes del consumo del mercado nacional en los usos agrícola, industrial, veterinario, doméstico y salud pública, entre otros. La Resolución 0693 de 2007 establece los criterios y requisitos que deben ser considerados para los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas. Todos los usuarios finales o consumidores de productos peligrosos como los plaguicidas deben seguir las instrucciones de manejo seguro otorgadas por el fabricante y entregar los residuos o desecho posconsumo incluido los envases, empaques y embalajes que han estado en contacto con estos productos, al mecanismo de devolución o retorno que el fabricante o importador establezca. El decreto 4741 del 30 de Diciembre del 2005 de Ministerio de Ambiente, Vivienda Desarrollo Territorial, establece estos criterios.

11.8.2. Licencia ambiental, permisos, autorizaciones o instrumentos de manejo y control ambiental. Son las solicitadas a la autoridad ambiental nacional o regional para desarrollar actividades de almacenamiento, tratamiento, aprovechamiento, valorización y/o disposición final de residuos y/o desechos peligrosos de plaguicidas.

Page 164: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

164

El usuario final o consumidor de plaguicidas deberá verificar la autenticidad y alcance de la licencia, permisos, autorizaciones o instrumentos de manejo y control ambiental emitidos por la autoridad competente a las personas o empresas donde realizan la devolución posconsumo de los residuos y/o desechos peligrosos de plaguicidas. El consumidor debe de abstenerse de entregar los desechos o residuos a quien no tenga estos requisitos.

Page 165: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

165

12. GUÍA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS DE USO AGRÍCOLA

12.1 Etapas y descripción Etapas Descripción Generación del residuo. - Envases, empaques y embalajes de plaguicidas desocupados.

- Envases, empaques y embalajes desocupados de semilla tratada. - Aguas de lavado de equípos de aplicación. - Derrames de plaguicidas. - Productos vencidos. - Productos en desuso. - Sobrantes de mezcla. - Desechos de equipos de protección personal. - Desechos de equipos de aplicación. - Filtros de carbón activado. - Bolsas de cubrimiento para frutas tratadas con plaguicidas. - Desecho de trampas.

Tratamiento del residuo. Cada residuo requiere de un tratamiento específico para un manejo ambientalmente adecuado.

Recolección del residuo. La recolección de los desechos sólidos o líquidos de plaguicidas o elementos contaminados por él, requieren de cuidados individuales que implican la seguridad en todo momento. No mezcle durante la recolección los desechos, pues ellos pueden tener vías diferente de disposición ambiental adecuada.

Embalado Embale los desechos en envases o empaques limpios y seguros que guarden las características de aislamiento, confinamiento y resistencia en el tiempo. No permita embalar desechos con peso mayores a las condiciones de manipulación física o mecánica.

Acopio Defina un sitio aislado, ventilado, bajo techo, seguro y a la vista permanente que implique prioridad de salida hacia la disposición final. Elabore un inventario.

Disposición final Quien más conoce del desecho es el proveedor que los fabricó, consulte a él los diferentes métodos y empresas que trabajen la eliminación. Verifique los permisos, licencias, autorizaciones dadas por las autoridades competentes.

12.2. Objetivo Identificar y dar el manejo ambientalmente adecuado a los desechos sólidos y líquidos de plaguicidas, que por sus condiciones de toxicidad pueden causar daños a la salud humana y al medio ambiente.

12.3. Manejo de desechos sólidos y líquidos Normativamente se entiende por desecho o residuo peligroso de plaguicida, los plaguicidas en desuso, es decir, los que se encuentran vencidos o fuera de las especificaciones técnicas, envases o empaques que

Page 166: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

166

hayan contenido plaguicidas, remanentes, sobrantes, subproductos de estos plaguicidas; el producto de lavado o limpieza de objetos o elementos que hayan estado en contacto con los plaguicidas tales como: ropa de trabajo, equipos de aplicación, equipos de proceso u otros. Productos que se encuentran vencidos o fuera de sus especificaciones técnicas deberán ser devueltos al fabricante y/o importador, gestionando su retorno a través de la cadena de la comercialización. Envases, empaques y embalajes deberán ser contemplados por el fabricante y/o importador en un Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo, revisar la Guía Ambiental para el Manejo de Productos Posconsumo de Plaguicidas. Remanentes, sobrantes y subproductos de estos plaguicidas deberán ser agotados en las dosificaciones y mezclas expuestas en la etiqueta del producto y en sitios que no afecten al cultivo, la salud humana y el medio ambiente. Ejemplo de estos sitios son periferia de cultivos, entresurcos, callejones, barbechos, entre otros. El material absorbente contaminado por el derrame de cantidades pequeñas de plaguicidas podrá ser eliminado en hornos incineradores con Licencia Ambiental para esta actividad. El producto de lavado de equipos de aplicación, como de equipos de protección personal, no deben formar parte de la evacuación de aguas domiciliarias hacia las corrientes de agua, su disposición será dirigida a fosos desactivadores o en su defecto en zonas de periferia de cultivos, entresurcos, callejones, barbechos, etc. Nunca sumerja equipos de aplicación o equipos de protección personal en corrientes de agua para su aseo, destine un área en su finca para esta labor. Minimice la peligrosidad en los equipos aplicación o de protección personal realizando el aseo normal antes de desecharlos. Clasifique estos residuos en aquellos que van a valorización y/o aprovechamiento (plásticos y metales) de los que van a incineración o coprocesamiento (overoles, filtros, guantes, etc.) Bolsas tratadas con plaguicida para cubrimiento de frutas deben ser retornadas a su fabricante o importador a través de un Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo definido en el Decreto 4741 y la Resolución 693 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Envases y empaques impregnados con semilla tratada de plaguicidas una vez desocupados se deben sacudir de la mejor forma para tratar de evacuar sobre la semilla a sembrar la mayor parte del plaguicida. Se debe identificar con el proveedor de semilla la forma de eliminación del envase o empaque. Trampas de diseño informal dentro de la finca deberán ser recogidas cuando cumplan su ciclo, evacuar el plaguicida y disponer el empaque o el envase para la eliminación. El residuo de plaguicida puede ser asperjado en barbechos, periferia de cultivos, callejones, entresurcos, etc. Trampas comerciales deberán ser devueltas a través del Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo a su fabricante y/o

Page 167: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

167

importador.

12.4. Definición de las existencias sobre la base de la clasificación de la OMS de los plaguicidas en función de los peligros que entrañan Tabla xxxx. Definición de las existencias sobre la base de la clasificación de la OMS de los plaguicidas en función de los peligros que entrañan. La siguiente tabla ayuda a definir la peligrosidad a partir de la toxicidad y la cantidad generada.

Clase de peligro según la OMS Grandes cantidades Pequeñas cantidades

Extremadamente peligrosas Altamente peligrosas

> 2,5 kg/litro < 2,5 kg/litro

Moderadamente peligrosas > 10 kg/litro < 10 kg/litro

Ligeramente peligrosas Menos peligrosas que las de la Clase III

> 25 kg/litro < 25 kg/litro

12.5. Manejo de desechos La siguiente tabla muestra el manejo de los diferentes desechos sólidos y líquidos generados en un sistema de producción agrícola. Tabla xxx. Manejo de desecho de plaguicidas sólidos y líquidos generados en la producción agrícola.

DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

TRATAMIENTO ELIMINACIÓN

Productos vencidos Conservar en buen estado el envase, empaque y/o embalaje.

Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo del fabricante y/o importador.

Productos en desuso Conservar en buen estado el envase, empaque y/o embalaje

Eliminación en hornos especializados dentro o fuera del país que tengan Licencia Ambiental.

Page 168: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

168

DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

TRATAMIENTO ELIMINACIÓN

Remanentes, sobrantes y subproductos de plaguicidas

Aspersión en la dosis y mezcla indicada en la etiqueta sobre barbechos, periferia de cultivos, callejones, entresurcos.

Hidrólisis, acción microbiana, fotodescomposición, oxido-reducción.

Derrames de pequeñas cantidades de plaguicidas.

Absorber el derrame con aserrín, cal o arena confinando el desecho en envases seguros, demarcados y a la vista para la eliminación.

Incineración que cumplan las exigencias técnica y de seguridad exigidas por la legislación nacional.

Lavado de equipos de aplicación de 30 lt y menores.

Reutilización del agua de lavado de los equipos en las siguientes aplicaciones si el Ingrediente Activo del plaguicida es el mismo. Si cambia el Ingrediente Activo el lavado del equipo se dispone en la periferia de cultivos, callejones, entresurcos o barbechos.

Reutilización del enjuague en nuevas mezclas del mismo ingrediente activo. Si cambia el ingrediente activo en el sitio donde quede asperjado actuará la hidrólisis, acción microbiana, fotodescomposición, oxido-reducción. Si las condiciones lo permiten pueden usarse fosos desactivadores.

Lavado de equipos de aplicación de tractores y fumigación aérea.

Reutilización del agua de lavado de los equipos en las siguientes aplicaciones si el Ingrediente Activo es el mismo. Si el Ingrediente Activo cambia, el agua de lavado debe ser confinado en sitios aislados, impermeables y seguros.

Reutilización del enjuague en nuevas mezclas del mismo ingrediente activo. Si el Ingrediente Activo cambia, tratamiento químico con carbón activado, hidrólisis, acción microbiana, fotodescomposición y oxido-reducción. Si las condiciones lo permiten puede usarse fosos desactivadores.

Lavado de equipos de protección personal.

Minimización de la peligrosidad mediante lavado y aspersión en callejones, entresurcos, periferia de cultivos o barbechos.

Fosos desactivadores o aspersión para que actúe la hidrólisis, acción microbiana, fotodescomposición y/o oxido-reducción.

Equipos de protección personal Clasificación por el tipo de Incineración Autorizada o co

Page 169: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

169

DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS

TRATAMIENTO ELIMINACIÓN

material. procesamiento.

Equipos de aplicación Clasificación del material a desechar en metales, cauchos, plásticos, fibras, etc.

Siderúrgicas, reciclaje autorizado, incineración y/o co procesamiento.

Envases, empaques y/o embalajes de plaguicidas.

Triple Lavado a envases y empaques de plaguicidas separando tapas. Inutilización.

Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo del fabricante y/o importador.

Bolsas para cubrimiento de frutas tratadas con plaguicida.

Separación en la fuente de residuos ordinarios.

Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo del fabricante y/o importador.

Envases y empaques de semillas tratados con plaguicidas.

Evacuar la mayor cantidad posible residuos del plaguicida en el momento de la siembra.

En siderúrgicas envases metálicos. Estopas, cajas, papeletas en incineración o co procesamiento.

Trampas comerciales Recolección y embalaje Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo del fabricante y/o importador.

12.6. Identificación de impactos y planes de contingencia

RECURSO IMPACTOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

MEDIDAS DE CONTROL

PLANES DE CONTINGENCIA

Agua Contaminación de corrientes de agua por el lavado de equipos de aplicación y de protección personal. Abandono de envases y empaques de plaguicidas sin el triple lavado en

Reutilización de las aguas del lavado de equipos en siguientes aplicaciones con el mismo ingrediente activo. En equipos de aplicación manual o menores a 30 lt realizar el aseo en un sitio definido de

Inventario, rotación y utilización de aguas de lavado. Demarcación y aislamiento del sitio de disposición de aguas de lavado de equipos menores a 30 lt. No sumergir los equipos en las

Retirar inmediatamente los residuos sólidos de plaguicidas de las fuentes de agua si las condiciones lo permiten. Informe a las entidades de emergencia, acueductos urbanos y

Page 170: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

170

RECURSO IMPACTOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

MEDIDAS DE CONTROL

PLANES DE CONTINGENCIA

cultivos, abandono de envases y empaques de semillas tratadas con plaguicidas que por acciones del viento, voluntario e involuntario terminan en las corrientes de agua.

disposición a campo abierto del agua de lavado. En equipos mayores a 30 lt confinamiento y tratamiento químico. Triple lavado a envases y empaques de plaguicidas.

fuentes de agua para facilitar el aseo. Tratamiento químico del residuo. Inspección ocular del triple lavado.

veredales. Asesoría especializada de centros de atención de emergencias.

Aire Olores propios de los plaguicidas. Contaminación por quemas a campo abierto de los residuos. Incineradores que no cumplen con la normatividad de emisiones para la eliminación.

Utilización de plaguicidas de bajas categorías toxicológicas. No quemar a campo abierto. Verificar las licencias ambientales, permisos, autorizaciones de los hornos incineradores.

Asesoría del Ingeniero Agrónomo. Monitoreos de calidad de aire. Control en chimeneas.

Evitar derrames del plaguicida. Recoger rápidamente el derrame con material absorbente y confinar. Eliminar inmediatamente las quemas a campo abierto. Suspensión o cierre de la empresa de incineración. Asesoría de entidades de emergencia.

Suelo Abandono o enterramiento.

Recoger, tratar y llevar a disposición ambientalmente adecuada.

Planes de gestión de devolución de productos posconsumo. Registro ante la

Recoger, clasificar y embalar el desecho. Asesoría de entidades de

Page 171: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

171

RECURSO IMPACTOS MEDIDAS DE PREVENCIÓN

MEDIDAS DE CONTROL

PLANES DE CONTINGENCIA

autoridad ambiental como generador de residuos peligrosos. Inventario de residuos peligrosos, tratamientos para minimizar su peligrosidad y destinos de disposición final.

emergencia. Llevar a los sitios de eliminación adecuados.

Paisaje Abandono Utilizar los mecanismos de devolución de los desechos y métodos de eliminación.

Autoridades competentes.

Aislamiento, recolección, embalajes y disposición final.

Social Efectos a la salud Capacitación Responsabilidad social para el manejo de los desechos, vigías ambientales.

Actividades de contingencia coordinadas con las Juntas de Acción Comunal.

Flora y Fauna Alteración del agroecosistema por concentraciones altas de desechos

Capacitación y vigilancia comunitaria.

Seguimiento a generadores de desechos peligrosos.

Delimitación del área afectada. Asesoría técnica inmediata y a largo plazo. Remediación del problema.

12.7. Seguimiento, evaluación y monitoreo.

Generalidades Se debe tener un programa de gestión ambiental que contemple el seguimiento, monitoreo y evaluación

Page 172: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

172

del manejo de desechos sólidos y líquidos mediante registros que permitan analizar permanentemente inventarios, estado físico, cantidad, embalado, acopio, tiempo de acopio, clasificación de la peligrosidad en función del peligro que entrañan, transporte y eliminación. Para esto se necesita tener claramente establecido los parámetros a medir, métodos de medición, registros de los resultados y mecanismos de análisis de la evolución de procesos y medidas propuestos para determinar el impacto y aplicar los correctivos que sean necesarios para obtener resultados positivos dentro de los tiempos programados. Seguimiento de las actividades El seguimiento del manejo de los desechos líquidos y sólidos debe hacerse de acuerdo al cumplimiento de las normas establecidas por las autoridades ambientales y el comportamiento de las mismas con respecto a los factores de medición fijados como valores iniciales, basado en parámetros evaluados. Monitoreo de las actividades Es establecer una medición comparativa para conocer el progreso del proyecto. Es necesario tener información del estado inicial para poder realizar la comparación con los datos obtenidos. Monitoreo de desechos líquidos y sólidos

Recursos Referencia Lugar de muestreo

Tipo de análisis Datos

Agua Contaminación por desechos de lavado de equipos de aplicación y de protección personal. Abandono de envases y empaques de plaguicidas sin el triple lavado en corrientes de agua.

Fuentes de agua superficiales y aljibes si los hay.

Análisis de cromatografía gaseosa. Análisis físico-químico y microbiológico.

mg/lt

Aire Contaminación por quemas a campo abierto. Contaminación de hornos

Análisis de calidad del aire en el sitio de contaminación y alrededores.

Análisis de material particulado. Análisis de elementos filtrantes.

K.lt/ha/año Ug/lt

Page 173: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

173

Recursos Referencia Lugar de muestreo

Tipo de análisis Datos

incineradores.

Suelo Modificación de las características físicas y químicas. Alteración de las condiciones normales. Áreas que no se pueden utilizar.

Suelo impactado

Flora y fauna Alteración del agroecosistema

Área impactada Especies Población

No. No.

Social Riesgos de accidentes. Intoxicaciones.

Fincas Vivienda Poblaciones Acueductos

Exámenes médicos. Colinesteresa. Uso de equipos de protección personal. Análisis químicos en acueductos.

No. de Personas. % % ppm

12.8. Ficha de manejo ambiental

TIPO DE EMPRESA DESECHOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS Incinerador de alta temperatura Se puede utilizar con grandes cantidades de plaguicidas. No

pueden incinerarse plaguicidas inorgánicos ni orgánicos que contienen mercurio.

Incinerador fijo de gran escala Son instalaciones construidas para este propósito. Se pueden incinerar desechos sólidos y líquidos, suelo, materiales, envases y desechos envasados contaminados, plaguicidas orgánicos.

Incinerador fijo en pequeña escala Para pequeñas cantidades de plaguicidas líquidos, envases contaminados y equipo protector desechable.

Incinerador móvil Pueden eliminar grandes cantidades de desechos líquidos y sólidos, lodos y suelo contaminado.

Page 174: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

174

12.9. Trámites ante la autoridad ambiental En la siguiente tabla se observa la norma y las obligaciones que los diferentes actores de la cadena deberán tener en cuenta para diligenciar los trámites ante la autoridad ambiental.

LEGISLACIÓN Y NORMAS OBLIGACIONES DEL GENERADOR USUARIO

Ley 430 de 16 de Enero de 1998. Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

El generador será responsable por los residuos que él genere. La responsabilidad se extiende a sus afluentes, emisiones, productos y subproductos por todos los efectos ocasionados a la salud y al ambiente.

El fabricante o importador de un producto o sustancia química con propiedad peligrosa, para los efectos de la presente ley se equipara a un generador, en cuanto a la responsabilidad por el manejo de los embalajes y residuos del producto o sustancia.

La responsabilidad integral del generador subsiste hasta que el residuo peligroso sea aprovechado como insumo o dispuesto con carácter definitivo.

Decreto 1843 del 22 de julio de 1991 Ministerio de Salud Por el Cual se reglamente parcialmente los títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre Uso y Manejo de Plaguicidas

Los remanentes o sobrantes de plaguicidas y el producto de lavado o limpieza de equipos, utensilios y accesorios y ropas contaminadas, deberán recibir tratamiento previo a su evacuación teniendo en cuenta las características de los desechos a tratar. Para el efecto podrá utilizarse los diferentes métodos, tales como: Reutilización, tratamiento químico, incineración o cualquier otro sistema aprobado por las Direcciones Seccionales de Salud.

Decreto 1609 de 31 Julio de 2002 del Ministerio de Transporte. Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.

El transporte de los residuos de plaguicidas debe ser realizado por el consumidor acogiéndose a las exigencias técnicas y de seguridad que aplica a las mercancías peligrosas.

Decreto 1443 del 7 de mayo de 2004 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-ley 2811 de 1974, La Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de desechos y plaguicidas o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se toman otras determinaciones.

Los desechos y residuos peligrosos de los plaguicidas y los plaguicidas en desuso, no podrán ser enterrados ni quemados a cielo abierto, ni dispuestos en sitios de disposición final de residuos ordinarios. Solamente podrán eliminarse en condiciones de seguridad a través de instalaciones debidamente autorizadas por las autoridades competentes.

Page 175: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

175

La responsabilidad por las existencias de desechos o residuos peligrosos que incluye los plaguicidas en desuso, y su adecuado manejo y disposición final, es del generador, o si la persona es desconocida, la persona que esté en posesión de estos desechos. La responsabilidad integral del generador subsiste hasta que el desecho o residuo peligroso sea aprovechado como insumo o dispuesto con carácter definitivo.

La gestión de desechos o residuos peligrosos, incluidos los plaguicidas en desuso, solo con empresas que estén debidamente autorizadas por la autoridad competente para tal fin.

Decreto 4741 del 30 de Diciembre 2005 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Por el Cual se reglamenta Parcialmente la Prevención y Manejo de los Residuos o Desechos Peligrosos generados en el Marco de la Gestión Integral

Los residuos o desechos incluidos en el anexo l y anexo ll de este decreto se considerarán peligrosos a menos que no presenten ninguna de las característica de peligrosidad descritas en el anexo lll

Todo consumidor de plaguicidas debe implementar un plan de manejo integral de los residuos y desechos peligrosos que genere por dicha actividad.

Registrarse ante la autoridad ambiental competente por una sola vez y mantener actualizada la información de su registro anualmente. Los generadores de residuos o desechos peligrosos que generen una cantidad inferior a 10.0 kg/mes están exentos del registro.

Contratar los servicios de almacenamiento, aprovechamiento, recuperación, tratamiento y/o disposición final, con instalaciones que cuenten con las licencias, permisos, autorizaciones o demás instrumentos de manejo y control ambiental a que haya lugar, de conformidad con la normatividad ambiental vigente.

Resolución 1362 del 02 de Agosto de 2007 Por la Cual se Establece los Requisitos y el Procedimiento para el Registro de generadores de residuos o desechos peligrosos.

Establece los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, como instrumento de captura de información, con la finalidad de contar con información normalizada, homogénea y sistemática sobre la generación y manejo de residuos o desechos peligrosos originados por las diferentes actividades productivas y sectoriales del país.

LEGISLACIÓN Y NORMAS OBLIGACIONES DE LOS DISTRIBUIDORES Y COMERCIALIZADORES

Page 176: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

176

Decreto 4741 del 30 de Diciembre 2005 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Por el Cual se reglamenta Parcialmente la Prevención y Manejo de los Residuos o Desechos Peligrosos generados en el Marco de la Gestión Integral

Los distribuidores y comercializadores de los productos que al desecharse se convierten en residuos o desechos peligrosos, deben formar parte de los Planes de Gestión de Devolución de Productos Post-consumo y participar activamente en la implementación de dichos planes.

Resolución 693 del 19 de Abril de 2.007 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por la cual se establecen criterios y requisitos que deben ser considerados para los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo

Definir un sitio para el acopio de productos peligrosos posconsumo y solicitar la autorización al ICA

Informar a los usuarios y consumidores sobre los riesgos del plaguicida, las recomendaciones para su manejo seguro y sobre el mecanismo para la devolución de los residuos posconsumo de plaguicidas, suministrados por el fabricante o importador.

LEGISLACIÓN Y NORMAS OBLIGACÓN DE LOS MUNICIPIOS

Decreto 4741 del 30 de Diciembre 2005 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Por el Cual se reglamenta Parcialmente la Prevención y Manejo de los Residuos o Desechos Peligrosos generados en el Marco de la Gestión Integral

Identificar y localizar áreas potenciales para la ubicación de infraestructura para el manejo de residuos o desechos peligrosos en los Planes de Ordenamiento Territorial, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial y Esquemas Básicos de Ordenamiento Territorial, según sea el caso. Apoyar programas de gestión integral de residuos o desechos peligrosos que establezcan los generadores de residuos o desechos peligrosos, así como las autoridades ambientales. Apoyar campañas de sensibilización, divulgación, educación e investigación con el fin de promover la gestión integral de los residuos o desechos peligrosos.

LEGISLACIÓN Y NORMAS OBLIGACIONES DE LOS FABRICANTES Y/O IMPORTADORES

Decreto 4741 del 30 de Diciembre 2005 Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Por el Cual se reglamenta Parcialmente la Prevención y Manejo de los Residuos o Desechos Peligrosos generados en el Marco de la Gestión Integral

Presentar al Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, el respectivo Plan de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo para su conocimiento e implementación inmediata.

Resolución 693 del 19 de Abril de 2.007 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Por la cual se establecen criterios y requisitos que deben ser considerados para los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo

Cumplir con los criterios y requisitos establecidos a ser considerados en los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas para su retorno a la cedana de importación-producción-distribución-comercialización.

Page 177: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

177

LEGISLACIÓN Y NORMAS OBLIGACIÓN DE LOS RECEPTORES

Decreto 1220 del 21 de Abril de 2.005 por el cual se reglamenta el título VIII de la Ley 99 sobre licencias ambientales

La licencia ambiental, es la autorización que otorga la autoridad ambiental competente para la ejecución de una actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos puede producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables al paisaje. La licencia ambiental llevará implícito todos permisos, autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables, que sean necesarios para el desarrollo de la actividad. La licencia ambiental deberá obtenerse previamente a la iniciación de la actividad.

Decreto 1299 del 22 de Abril de 2.008. Por el cual se reglamenta el departamento de gestión ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones.

Aplicará a todas las empresas a nivel industrial cuyas actividades requieran de licencia ambiental, plan de manejo ambiental, permisos, concesiones y demás autorizaciones ambientales.

Page 178: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

178

ANEXOS

GUIA PARA LA GESTION AMBIENTAL RESPONSABLE DE LOS PLAGUICIDAS QUIMICOS DE USO AGRICOLA EN COLOMBIA

ANEXO 1. MARCO JURÍDICO AMBIENTAL Tabla 1. Leyes, decretos y resoluciones

NORMAS OBJETO Decreto - Ley. 2811 de 1974. Presidencia de la República.

Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente

Ley 99 de 1993. El Congreso de Colombia.

Por la cual se crea el MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental –SINA y se dictan otras disposiciones

Ley 09 de 1979. El Congreso de Colombia.

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias

AGUA Ley 373 de 1997. El Congreso de Colombia.

Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y ahorro del agua

Decreto 1449 de 1977. MADR.

Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del artículo 56 de la Ley número 135 de 1961 y el Decreto-Ley número 2811 de 1974, y se establecen obligaciones en materia de protección, conservación y aprovechamiento de las aguas, entre otros recursos, en cabeza de los propietarios de predios rurales.

Decreto 1541 de 1978 (Modificado parcialmente por el Decreto 2858 de 1981). MADR.

Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Decreto-Ley 2811 de 1974: "De las aguas no marítimas" y parcialmente la Ley 23 de 1973.

Decreto 1594 de 1984. MADR.

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título 1 de la Ley 09 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI - Parte III - Libro II y el Título III de la parte III - Libro I - del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a Usos del Agua y Residuos Líquidos.

Decreto 155 de 2004 (Modificado parcialmente por el Decreto 4742 de 2005). MAVDT.

Por el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 sobre tasas por utilización de aguas y se adoptan otras disposiciones.

Decreto 3100 de 2003, modificado por

Por el cual se reglamenta el artículo 42 de la Ley 99 de 1993, sobre tasas retributivas por vertimientos puntuales

Page 179: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

179

el Decreto 3440 de 2004. MAVDT.

AIRE

Decreto 948 de 1995. MAVDT.

Por el cual se reglamentan; parcialmente, la Ley 23 de 1973; los artículos 33, 73, 74, 75 y 76 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9 de 1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la protección de la calidad del aire

Resolución 909 de 2008 del MAVDT

Por la cual se establecen las normas de emisión atmosférica para fuentes fijas

Resolución 910 de 2008 del MAVDT

Por la cual se establecen las normas de emisión atmosférica para fuentes móviles

Resolución 532 de 2005 del MAVDT

Por la cual se establecen requisitos, términos, condiciones y obligaciones, para las quemas abiertas controladas en áreas rurales en actividades agrícolas y mineras

SUELOS Ley 388 de 1997 (Modificada por la Ley 507 de 1999, la Ley 810 de 2003 y la Ley 902 de 2004). Congreso de Colombia.

Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan disposiciones en materia de ordenamiento territorial, entre otras.

Decreto 3600 de 2007. MAVDT.

Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo y se adoptan otras disposiciones.

Decreto 1504 de 1998. Ministerio de Desarrollo Económico.

Por el cual se reglamenta el manejo del espacio público en los planes de ordenamiento territorial

Decreto 1449 de 1977. MADR.

Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del artículo 56 de la Ley número 135 de 1961 y el Decreto-Ley número 2811 de 1974 y se establecen obligaciones en materia de protección, conservación y aprovechamiento de los suelos, entre otros recursos, en cabeza de los propietarios de predios rurales.

FAUNA Y FLORA

Decreto 1449 de 1977. MADR.

Por el cual se reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del artículo 56 de la Ley número 135 de 1961 y el Decreto-Ley número 2811 de 1974 y se definen obligaciones de los propietarios de predios rurales en relación con la protección y conservación de los bosques y la fauna, entre otros recursos.

Decreto 1791 de 1996. MAVDT.

Por medio de la cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal

Page 180: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

180

Tabla 2. Decisiones Andinas Relevantes Decisión 345 (20 - 21 de Octubre de 1993 Santafé de Bogotá, Colombia)

Régimen Común de Protección a los Derechos de los Obtentores de Variedades Vegetales

Decisión 391 (02 de Julio de 1996, Caracas – Venezuela)

Régimen Común sobre Acceso a los Recursos Genéticos

Decisión 436 de 1998.(11 de junio de 1998, Lima – Perú)

Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

NORMAS QUE APRUEBAN TRATADOS Y CONVENIOS INTERNACIONALES

Ley 165 de 1994. El Congreso de Colombia.

Por medio de la cual se aprueba el "Convenio sobre la Diversidad Biológica", celebrado en Río de Janeiro el 5 de junio de 1992.

Ley 253 de 1996. El congreso de Colombia.

Por medio de la cual se aprueba el “Convenio para el control de los Movimientos Transfronterizos de Desechos Peligrosos y otros desechos

Ley 357 de 1997. El Congreso de Colombia.

Por medio de la cual se aprueba la "Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas", suscrita en Ramsar el dos (2) de febrero de mil novecientos setenta y uno (1971).

Ley 740 de 2002. El Congreso de Colombia.

Por medio de la cual se aprueba el “Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología” del Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado por la Conferencia de las Partes en febrero de 2000.

Ley 164 de 1994. El Congreso de Colombia.

Por medio de la cual se aprueba la "Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", celebrada en Nueva York el 9 de mayo de 1992.

Ley 629 de 2000. El Congreso de Colombia.

Por medio de la cual se aprueba el "Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático", convenido en Kyoto el 11 de diciembre de 1997.

Ley 1037 de 2006. El Congreso de Colombia.

Por medio de la cual se aprueba la “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”, aprobada por la Conferencia General de la Unesco en su XXXII reunión, celebrada en París y clausurada el diecisiete (17) de octubre de dos mil tres (2003), y hecha y firmada en París el tres (3) de noviembre de dos mil tres (2003).

Ley 461 de 1998. El congreso de Colombia.

Por medio de la cual se aprueba la "Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular África", celebrada en París el diecisiete (17) de junio de mil novecientos noventa y cuatro (1994).

Ley 1159 de 2007. El Congreso de Colombia.

Por medio de la cual se aprueba el Convenio de Róterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos peligrosos objeto de comercio internacional, que entró en vigor el 24 de febrero de 2004.

Ley 1196 de 2008. El Congreso de Colombia.

Por medio del cual se aprueba el Convenio de Estocolmo para el control de los Contaminante Orgánicos Persistentes, firmado el 23 de mayo de 2001

Page 181: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

181

RESOLUCION 630 (25 de junio de 2002, Lima-Perú)

Manual Técnico Andino para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola

Tabla 3. Políticas, Planes y Programas CONPES 3375 de 2005 Política nacional de sanidad agropecuaria e

inocuidad de alimentos para el sistema de medidas sanitarias y fitosanitarias

CONPES 3514 de 2008 Política nacional fitosanitaria y de inocuidad para las cadenas de frutas y de otros vegetales

Política de Nacional de Producción más limpia. 1997. Ministerio del Medio Ambiente.

Objetivo: Prevenir y minimizar eficientemente los impactos y riesgos a los seres humanos y al medio ambiente, garantizando la protección ambiental, el crecimiento económico, el bienestar social y la competitividad empresarial, a partir de introducir la dimensión ambiental en los sectores productivos, como un desafio de largo plazo.27

Política Nacional Para Humedales Interiores de Colombia. Bogotá Diciembre de 2001. Consejo Nacional Ambiental.

Objetivo General: Propender por la conservación y el uso racional de los humedales interiores de Colombia con el fin de mantener y obtener beneficios ecológicos, económicos y socioculturales, como parte integral del desarrollo del País.

Política Nacional de Biodiversidad. 1995. Ministerio del Medio Ambiente, Departamento Nacional de Planeación, Instituto "Alexander Von Humboldt".

Objetivo: La Política Nacional de Biodiversidad busca promover la conservación, el conocimiento y el uso sostenible de la biodiversidad, así como la distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de los conocimientos, innovaciones y prácticas asociados a ella por parte de la comunidad científica nacional, la industria y las comunidades locales.

Plan estratégico Nacional de Mercados Verdes. 2002. Ministerio del Medio Ambiente.

Objetivo General: Consolidar la producción de bienes ambientales sostenibles e incrementar la oferta de servicios ecológicos competitivos

27 El Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se encuentra realizando actualmente el ajuste y revisión de esta

política. La propuesta planteada busca integrar las acciones que hoy se implementan a través de la Política Nacional de Producción más Limpia, el Plan Nacional de Mercados Verdes y la Política Nacional de Residuos Sólidos, especialmente en lo relacionado con el aprovechamiento y valoración de los residuos, como estrategias del gobierno nacional que promueven y enlazan el mejoramiento ambiental con la competitividad empresarial.

Page 182: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

182

en los mercados nacionales e internacionales contribuyendo al mejoramiento de la calidad ambiental y el bienestar social.

Programa Nacional para el Manejo Sostenible y Restauración de Ecosistemas de la Alta Montaña Colombiana: Páramos. 2002. Ministerio del Medio Ambiente.

Objetivo: Orientar a nivel nacional, regional y local la gestión ambiental en ecosistemas de páramo y adelantar acciones para su manejo sostenible y restauración, mediante la generación de conocimiento y socialización de información de su estructura y función, la restauración ecológica, la consolidación de sus potencialidades hídricas, la planificación ambiental del territorio, el uso sostenible de los recursos naturales presentes, el desarrollo de acuerdos, tratados, la cooperación técnica nacional e internacional, y la participación directa y permanente de las comunidades asociadas a estos ecosistemas, considerándolos espacios de vida.

Política Ambiental para la Gestión Integral de residuos o desechos Peligrosos

En el marco de la gestión integrada del ciclo de vida, el objetivo general de esta política es prevenir la generación de los Respel y promover el manejo ambientalmente adecuado de los que se generen, con el fin de minimizar los riesgos sobre la salud humana y el ambiente contribuyendo al desarrollo sostenible

Política de Producción y Consumo Sostenible Orientar el cambio de los patrones de producción y consumo de la sociedad colombiana hacia la sostenibilidad ambiental, contribuyendo a la competitividad de las empresas

Tabla 4. Normas sobre incentivos tributarios INCENTIVO ARTÍCULO DEL ESTATUTO TRIBUTARIO Deducción de Renta (Decreto 3172 del 2003 y la Resolución 136 del 2004)

Artículo 158-2 del Estatuto Tributario, “...tendrán derecho a deducir anualmente de su renta el valor de dichas inversiones que hayan realizado en el respectivo año gravable, previa acreditación que efectúe la autoridad ambiental respectiva, en la cual deberán tenerse en cuenta los beneficios ambientales directos asociados a dichas inversiones. El valor a deducir por este concepto en ningún caso podrá ser superior al veinte por ciento (20%) de la renta líquida del contribuyente, determinada antes de restar el valor de la inversión”.

Page 183: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

183

Exclusión de IVA (Decreto 2532 del 2001 y la Resolución 136 del 2004)

Artículo 424-5 del Estatuto Tributario: “…quedan excluidos del impuesto sobre las ventas “Los equipos y elementos nacionales o importados que se destinen a la construcción, instalación, montaje y operación de sistemas de control y monitoreo, necesarios para el cumplimiento de las disposiciones, regulaciones y estándares ambientales vigentes, para lo cual deberá acreditarse tal condición ante el Ministerio del Medio Ambiente”.28

Exención del impuesto predial

Los municipios pueden establecer exenciones o reducciones al impuesto predial por concepto de conservación u otro tipo de factores, usos o actividades favorables al desarrollo sostenible.

Tabla 5. Algunas Normas sobre áreas protegidas o de manejo especial. Áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales (Decreto - Ley 2811 de 1974 artículos 327 -336. Decreto 622 de 1977).

Áreas que por sus valores excepcionales para el patrimonio nacional se declaran en alguna de las siguientes categorías: Parque Nacional, Reserva Natural, Santuario de Flora y/o Fauna, Área Natural Única y Vía Parque.

Reservas forestales creadas por la Ley 2 de 1959

Áreas declaradas con el carácter de “zonas forestales protectoras” y “bosques de interés general” para el desarrollo de la economía forestal y la protección de los suelos, las aguas y la vida silvestre.

Reservas Forestales protectoras, productoras y protectoras productoras de carácter nacional o regional (Decreto ley 2811 de 1974, Artículo 202 y siguientes).

Áreas que se delimitan y reservan bajo la modalidad de productoras, protectoras y/o protectoras productoras.

Distritos de Manejo Integrado (Decreto - Ley 2811 de 1974, artículo 310. Decreto 1974 de 1989).

Espacio que, por razón de factores ambientales o socioeconómicos, se delimita para que dentro de los criterios del desarrollo sostenible se ordene, planifique y regule el uso y manejo de los recursos naturales renovables y las actividades económicas que allí se desarrollen.

Distritos de Conservación de Suelos (Decreto ley 2811 de 1974, artículo 324-326)

: Área que se delimita para someterla a manejo especial orientado a la recuperación de suelos alterados o degradados o la prevención de fenómenos que causen alteración o degradación en áreas especialmente vulnerables por sus condiciones físicas o climáticas o por la clase de utilidad que en ellas se desarrolla.

Áreas de Recreación Áreas de recreación urbanas y rurales

28

La solicitud de certificación para la exclusión del impuesto, según la Resolución 978 del 2007, se dirige a la Dirección de Licencias, Permisos y Trámites Ambientales del MAVDT (Ver página web del Ministerio: www.minambiente.gov.co)

Page 184: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

184

(Decreto - Ley 2811 de 1974. Artículo 311). principalmente destinadas a la recreación y a las actividades deportivas.

Cuencas hidrográficas en ordenación (Decreto - Ley 2811 de 1974, Decreto 1729 de 2002)

Cuenca u hoya hidrográfica: el área de aguas superficiales o subterráneas, que vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.

Parques Naturales Regionales (Ley 99 de 1993, artículo 31 numeral 16)

Áreas protegidas del orden regional declaradas por las Corporaciones Autónomas Regionales y/o de Desarrollo Sostenible

Áreas municipales (Constitución Política, artículo 313, Ley 388 de 1997, artículo 8 entre otros)

Áreas definidas por los municipios para conservación, recuperación paisajística y manejo especial.

Reservas naturales de la sociedad civil (Decreto 1996 de 1999).

La parte o el todo del área de un inmueble que conserve una muestra de un ecosistema natural y sea manejado bajo los principios de la sustentabilidad en el uso de los recursos naturales. Se excluyen las áreas en que se exploten industrialmente recursos maderables, admitiéndose sólo la explotación maderera de uso doméstico y siempre dentro de parámetros de sustentabilidad

. Tabla 6. Mecanismos Especiales de Participación en Materia Ambiental

Mecanismos Normas Objeto Quién lo puede presentar

A quién se dirige

Derecho de intervención en procedimientos administrativos ambientales

Ley 99 de 1993. Artículos 69, 70 y 71.

Intervenir en las actuaciones administrativas iniciadas para la expedición, modificación o cancelación de permisos o licencias de actividades que afecten el medio ambiente

Cualquier persona natural o jurídica, pública o privada, sin necesidad de demostrar interés jurídico alguno

Autoridades ambientales

Derecho de petición

Ley 99/93, Artículo 74.

Presentar solicitudes de información en relación

Cualquier persona natural o jurídica,

Autoridades públicas,

Page 185: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

185

29 Además del derecho de petición regulado genéricamente en el artículo 23 de la Constitución Nacional y en el Capítulo IV del Código Contencioso Administrativo, la Ley 99 de 1993 reguló el derecho de petición de informaciones en materia ambiental con términos más estrictos de respuesta para las autoridades.

información en materia ambiental29

Constitución Política y CCA

con los elementos susceptibles de producir contaminación y los peligros que el uso de dichos elementos pueda ocasionar a la salud humana. Igualmente, sobre el monto y utilización de los recursos financieros que están destinados a la preservación del medio ambiente

pública o privada organizaciones privadas y particulares

Audiencia pública ambiental

Ley 99/93, Art. 72. Decreto 330 de 2007

Participación en el trámite de permiso o licencia ambiental de obra o actividad que pueda causar impacto al medio ambiente o los recursos naturales o, una vez otorgados éstos, como mecanismo de control de obras o actividades en ejecución cuando fuere manifiesta la violación de las normas o requisitos exigidos en los permisos o licencias.

Procurador General. Defensor del Pueblo. Ministerio de Ambiente Vivienda y desarrollo Territorial. Autoridades ambientales. Gobernadores. Alcaldes. 100 personas o 3 entidades sin ánimo de lucro

Autoridad competente

Consulta previa Constitución Política. Ley 99 de 1993 Art. 76. Convenio 169 de la OIT. Ley 70 de 1993. Decreto 1320 de 1998.

Las decisiones sobre la explotación de los recursos naturales que puedan afectar a las comunidades indígenas o negras, se tomarán, previa consulta a los representantes de tales comunidades

Debe desarrollarse con la autoridad ambiental respectiva, el Ministerio del Interior y de Justicia, las comunidades involucradas y el interesado.

Page 186: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

186

Tabla 7. Mecanismos Procesales de Protección del Ambiente

30 Sobre los criterios de procedibilidad de la acción de tutela para la protección del derecho a un medio ambiente sano ver sentencia T 299 de 2008.

Mecanismos Normas Objeto Quién lo puede presentar

A quién se dirige

Acción Popular Constitución Nacional, Art. 88. Ley 99/93, art. 75

Ley 472 de 1988

Defender los derechos e intereses colectivos, como el derecho a gozar de un ambiente sano

Cualquier persona natural o jurídica (ver detalles en artículos 12 y 13 de la Ley 472 de 1998) sin necesidad de intermediación de un apoderado judicial

Cualquier persona natural o jurídica, pública o privada cuya actuación u omisión se considere que amenaza, viola o ha violado el derecho o interés colectivo

Acción de tutela Constitución Nacional, Art. 86. Decreto 2591/91. Decreto 306/92. Decreto 1382 de 2000

Defender los derechos fundamentales30

Toda persona vulnerada o amenazada en sus derechos fundamentales, directamente o por quien actúe en su nombre (representante, Defensor del Pueblo o Personeros municipales)

Autoridad pública o los particulares en los casos del artículo 42 del Decreto 2591/91

Acción de cumplimiento

Constitución Nacional, art. 87. Ley 393/97

Buscar el cumplimiento de leyes y actos administrativos

Cualquier persona natural o jurídica, pública o privada

Autoridad a quien corresponda el cumplimiento de la norma o del acto administrativo

Page 187: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

187

Tabla 8. Trámites Ante la Autoridad Ambiental. TIPO DE TRÁMITE DESCRIPCIÓN AUTORIDAD Concesión de agua Toda persona natural o jurídica, pública o privada,

requiere concesión para obtener el derecho al aprovechamiento de las aguas para los siguientes fines: abastecimiento (en los casos que requiera derivación), riego y silvicultura, abastecimiento de abrevaderos (cuando se requiera derivación), uso industrial, agricultura y pesca, entre otros (Art. 36 Decreto 1541/1978). La competencia para otorgar la concesión de agua está relacionada con el punto de ubicación de las obras de captación; para conocer el formulario de solicitud de concesión se invita a consultar los links: http://www.minambiente.gov.co/documentos/formulario_concesion_aguas_superficiales.doc http://www.minambiente.gov.co/documentos/formulario_concesion_aguas_subterraneas.doc

Autoridad ambiental con competencia en el sitio o punto de captación o derivación de las aguas.

Permiso de vertimientos

El permiso de vertimientos se define como la autorización que otorga la autoridad ambiental a personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, para que realicen la disposición final de los residuos líquidos generados en su actividad, previo tratamiento y de acuerdo con lo establecido en el Decreto 1594 de 1984.. Entendiéndose que el vertimiento líquido es cualquier descarga líquida hecha a un cuerpo de agua o a un alcantarillado (Art. 6 Decreto 1594 de 1984). Según el Decreto 1594 de 1984, para otorgar el permiso de vertimientos, la autoridad ambiental puede exigir la caracterización de los residuos líquidos e indicar las referencias a medir, la frecuencia y demás aspectos que considere necesarios. Para mayor información se recomienda consultar la página web de la Autoridad Ambiental competente de la región y la página web del Ministerio: www.minambiente.gov.co

Corporación Autónoma Regional o Autoridades Ambientales Urbanas

Permiso o autorización de aprovechamiento forestal

El uso y el aprovechamiento forestal en terrenos de dominio público requieren permiso y los aprovechamientos en terrenos privados requieren de autorización. De acuerdo con el Artículo 5 del Decreto 1791 de 1996, las clases de aprovechamiento forestal son:

Corporación Autónoma Regional o Autoridades Ambientales Urbanas

Page 188: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

188

Únicos: Los que se realizan por una sola vez en áreas donde, con base en estudios técnicos, se demuestre mejor aptitud de uso del suelo diferente al forestal o cuando existan razones de utilidad pública o interés social. Persistentes: Los que se efectúan con criterios de sostenibilidad y con la obligación de conservar el rendimiento normal del bosque con técnicas silvícolas, que permitan su renovación. Domésticos: Los que se efectúan exclusivamente para satisfacer necesidades vitales domésticas sin que se puedan comercializar sus productos. Los pasos por seguir y los formularios que se requieren para tramitar los permisos de aprovechamiento forestal se pueden consultar en la página Web de las autoridades ambientales de cada región y la página web del Ministerio: www.minambiente.gov.co.

Page 189: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

189

ANEXO 2. NORMAS DE INSTITUCIONES QUE HACEN PARTE DEL SISTEMA NACIONAL DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS (MSF)31

Tabla 9. Algunos requisitos para solicitar en la oficina del ICA de la jurisdicción, la Certificación en Buenas Prácticas Agrícolas en los predios donde se obtengan frutas y vegetales para consumo en fresco32

NORMAS OBJETO

Resolución 4174 de 2009. ICA.

Por medio de la cual se reglamenta la certificación de Buenas Prácticas Agrícolas en la producción primaria de fruta y vegetales para consumo en fresco.

ANEXO 3. MARCO JURÍDICO AMBIENTAL RELACIONADO CON PLAGUICIDAS Tabla 10. Leyes, decretos y resoluciones del MAVDT.

NORMAS OBJETO TÓPICO

Ley 1252 de 2008. MAVDT.

Por la cual se dictan normas prohibitivas en materia ambiental, referentes a los desechos peligrosos y se dictan otras disposiciones.

Residuos de plaguicidas.

Decreto 2820 DE 2010. MAVDT.

Por la cual se reglamenta el Título VIII de la ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales. (Item 10.)

Producción de pesticidas y la importación de los mismos en los siguientes casos.

Decreto 4741 DE 2005. MAVDT.

Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y manejo de los residuos o desechos peligrosos generados en el marco de la gestión integral.

Residuos de plaguicidas.

Decreto 1443 DE 2004. MAVDT.

Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se toman otras determinaciones.

Residuos de plaguicidas.

Resolución 1362 de 2007. MAVDT

Por la cual se establece los requisitos y el procedimiento para el Registro de Generadores de Residuos o Desechos Peligrosos, a que hacen referencia los artículos 27º y 28º del Decreto 4741 del 30 de diciembre de 2005.

Registro de generadores de residuos plaguicidas.

31 Para consultar normas relacionadas con la liberación de organismos genéticamente modificados, plaguicidas prohibidos, registro

y control de bioinsumos y extractos vegetales, cancelación de registros de venta de agroinsumos, entre otras, se recomienda consultar la página web del Instituto Colombiano Agropecuario: www.ica.gov.co. 32 Los elementos reportados en esta tabla son adaptados de la resolución ICA No. 4174 de 2009; Para mayor información se

sugiere remitirse directamente a la norma.

Page 190: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

190

NORMAS OBJETO TÓPICO

Resolución 693 de 2007. MAVDT.

Por la cual se establecen criterios y requisitos que deben ser considerados para los Planes de Gestión de Devolución de Productos Posconsumo de Plaguicidas.

Residuos posconsumo de plaguicidas.

Resolución 1254 DE 2006. MAVDT.

Por la cual se acogen los términos de referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para la importación de pesticidas de tipo biológico para uso agrícola y se adoptan otras determinaciones”

Licencia de importación de plaguicida.

Resolución 1278 DE 2006. MAVDT.

Por la cual se acogen los Términos de Referencia para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental para la construcción y operación de plantas de producción de agroquímicos y se adoptan otras determinaciones.

Planta de producción de agroquímicos.

Resolución 1023 DE 2005. MAVDT.

Por la cual se adoptan guías ambientales como instrumento de autogestión y autorregulación.

Guía ambientales para el subsector de plaguicidas.

Resolución 1443 DE 2004. MAVDT.

Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-ley 2811 de 1974, la Ley 253 de 1996, y la Ley 430 de 1998 en relación con la prevención y control de la contaminación ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos provenientes de los mismos, y se toman otras determinaciones.

Residuos de plaguicidas.

Resolución 1442 de 2008 (Deroga resolución 662 de 2003). MAVDT.

Por la cual se establece el procedimiento para la expedición del dictamen técnico-ambiental al que alude la Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de uso Agrícola, Decisión 436, de la Comisión de la Comunidad Andina, y se toman otras determinaciones.

Dictamen técnico-ambiental en el proceso de registro de plaguicida.

Resolución 970 DE 2001. MAVDT.

Por la cual se establecen los requisitos, las condiciones y los límites máximos permisibles de emisión, bajo las cuales se debe realizar la eliminación de plásticos contaminados con plaguicidas en hornos de producción de clinker de plantas cementeras.

Eliminación de plásticos contaminados con plaguicidas.

Resolución 3079 DE 1995. MAVDT.

Por la cual se dictan disposiciones sobre la industria, comercio y aplicación de bioinsumos y productos afines, de abonos, fertilizantes, enmiendas, acondicionadores de suelo y productos afines, plaguicidas químicos, reguladores fisiológicos, coadyuvantes de uso agrícola y productos afines.

Registros de productores, productos, uso, laboratorios para el control de calidad, permisos provisionales, investigación y desarrollo.

Tabla 11. Decisiones, Leyes, decretos y resoluciones de otras Instituciones.

NORMAS DESCRIPCIÓN

DECISIÓN ANDINA

Decisión Andina 684 DE 2008.

Modificación de la Decisión 436 (Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

Page 191: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

191

Decisión Andina 436 de 1998 Norma Andina para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

Resolución 630 de 2002. Norma Andina.

Por la cual se adopta el Manual Técnico de la Norma Andina para Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO (ICA)

Ley 822 DE 2003. ICA Por la cual se dictan normas relacionadas con los agroquímicos genéricos.

Resolución 1891 DE 2008. ICA.

Por la cual se dictan disposiciones sobre el registro y ampliación de uso de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola en cultivos ORNAMENTALES

Resolución 2915 DE 2008. ICA.

Por la cual se inicia el proceso de revaluación de plaguicidas químicos de uso agrícola previsto en la Decisión 684 de 2008 de la Comisión de la Comunidad Andina de Naciones.

Resolución 2964 DE 2008. ICA.

Por la cual se dictan disposiciones para el registro y manejo de predios de producción de hierbas aromáticas y hortalizas para exportación en fresco y el registro de sus exportadores.

Resolución 228 DE 2007. ICA.

Por la cual se establecen obligaciones y responsabilidades sobre la desnaturalización, almacenamiento, reformulación y disposición final de desechos peligrosos e insumos agrícolas y se dictan otras determinaciones.

Resolución 2668 DE 2007. ICA.

Por la cual se dictan disposiciones para la ampliación de uso temporal de plaguicidas químicos, bioinsumos y extractos vegetales de uso agrícola para su uso en cultivos menores.

Resolución 789 DE 2007. ICA.

Por la cual se establecen obligaciones y responsabilidades en el manejo de insumos, sustancias químicas y biológicas de uso pecuario y sus residuos o desechos con propiedades o características peligrosas, y se dictan otras disposiciones.

Resolución 1756 DE 2006. ICA.

Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos de Regulación y Control de Plaguicidas Químicos de uso agrícola.

Resolución 2713 DE 2006. ICA,

Por la cual se dictan Disposiciones Reglamentarias para Reguladores Fisiológicos y Coadyuvantes de uso agrícola.

Resolución 26 DE 2005. ICA. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución ICA No. 3759 del 16 de diciembre de 2003, sobre el Registro y Control de los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola.

Resolución 3002 DE 2005. ICA.

Por la cual se dictan disposiciones sobre la modificación al etiquetado de los insumos agrícolas (plaguicidas químicos de uso agrícola, reguladores fisiológicos de plantas, coadyuvantes, fertilizantes y acondicionadores de suelos, bioinsumos agrícolas y extractos vegetales).

Resolución 1794 DE 2004. ICA.

Por la cual se dispone el fortalecimiento de la Ventanilla Única para el Registro y Control de Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola

Resolución 425 DE 1993. ICA.

Por la cual se dictan disposiciones en materia de importación y exportación de plaguicidas de uso agrícola y se derogan los Artículos 33, 34, 35, 36, y 37 de la Resolución ICA 992 del 25 de marzo de 1992.

Resolución 29 DE 1992. ICA. Por la cual se prohíbe el uso de plaguicidas agrícolas a base de FONOFOS.

Page 192: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

192

Resolución 2471 DE 1991. ICA.

Por la cual se restringen los usos del Paration y Metilparation en la agricultura.

Resolución 3028 DE 1989. ICA.

Por la cual se prohíbe la aplicación por vía aérea en el territorio nacional de los herbicidas que contengan el ingrediente activo Paraquat.

Resolución 5053 DE 1989. ICA.

Por la cual se prohíbe la importación, producción y venta en el territorio nacional de los plaguicidas de uso agrícola que contengan el ingrediente activo captafol y se cancelan unas Licencias de Venta.

Resolución 930 DE 1987. ICA.

Por la cual se prohíbe la importación, producción y venta en el territorio nacional de los plaguicidas de uso agrícola que contengan ingrediente activo DINOSEB.

Resolución 351 DE 1986. ICA.

Por la cual se dictan disposiciones para el registro de laboratorios de análisis químicos para el control de calidad de Insumos Agrícolas.

Resolución 1158 DE 1985. ICA.

Por la cual se prohíbe la importación, producción y venta en el territorio nacional de los plaguicidas de uso agrícola que contengan el ingrediente activo DIBROMURO DE ETlLENO.

Resolución 1849 DE 1985. ICA

Por la cual se prohíbe la importación, producción y venta en el territorio nacional de los plaguicidas de uso agrícola que contengan el ingrediente activo ENDRIN.

Resolución 2158 DE 1983. ICA.

Por la cual se adoptan medidas de carácter fitosanitario para el control de la Sigatoka Negra.

Resolución 243 DE 1982. ICA.

Por la cual se prohíbe la importación, producción y venta en el territorio nacional, de los plaguicidas de uso agrícola que contengan el compuesto DBCP.

Resolución 209 de 1978. ICA.

Prohíbe la venta y uso de productos organoclorados (DDT, BHC, Lindano, derivados Ciclodiónicos, Canfenos Clorados, Cetonas Policiclicas, Policlorados y los Fenoxiderivados) con destino al cultivo del café

Resolución 1657 DE 1976. ICA.

Por la cual se reglamenta el uso y aplicación de productos agroquímicos.

Resolución 250 DE 1976. ICA.

Por la cual se reglamenta el Decreto No.843 de 1969 sobre la industria y comercio de abonos o fertilizantes, enmiendas y acondicionadores del suelo e inóculos , y se deroga la Resolución No. 786 de 1969.

Resolución 1487 DE 1974. ICA.

Por la cual se establecen tolerancias permisibles de residuos de plaguicidas en hojas de tabaco destinado al consumo local y al comercio internacional.

Resolución 2121 DE 1974. ICA.

Por la cual se modifica y adiciona la resolución reglamentaria 782 de 1969 sobre régimen de la industria y comercio de los plaguicidas de uso agrícola defoliantes y reguladores fisiológicos de las plantas.

Resolución 447 de 1974. ICA. Prohíbe el uso y venta de Aldrina, BHC, Clordano, DDD, DDT, Dieldrin, Endrin, Heptacloro, Heptacloro Epoxido, Isobenzan, Melipaz y Toxafeno, con destino al cultivo del tabaco.

Resolución 654 DE 1974. ICA.

Por la cual se establecen tolerancias permisibles de residuos de plaguicidas en hojas de tabaco destinado al consumo local y al comercio internacional.

Page 193: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

193

Resolución 95 DE 1974. ICA. Por la cual se reglamenta el Decreto 843 de 1969 en lo referente al control y vigilancia del cumplimiento de las garantías expresadas en los registros de los productos químicos de uso agrícola.

Resolución 1340 DE 1971. ICA.

Por la cual se da cumplimiento al Decreto 843/69 en lo pertinente a la industria y comercio de fertilizantes complementarios a base de elementos menores para las plantas.

Resolución 1934 DE 1971. ICA.

Por la cual se adiciona el procedimiento a seguir para obtener el registro de los plaguicidas defoliantes reguladores fisiológicos de las plantas abonos o fertilizantes enmiendas y acondicionadores del suelo.

Resolución 1614 DE 1970. ICA

Por la cual se reglamenta el Decreto 843 del 26 mayo 1969 en lo pertinente al control y vigilancia del cumplimiento de las garantías expresadas en los registros de los productos químicos de uso agrícola.

Resolución 1735 DE 1970. ICA.

Por la cual se reglamentan los requisitos de calidad que deben cumplir los fertilizantes foliares y las pruebas de eficiencia requeridas para el licenciamiento de los mismos.

Resolución 782 DE 1969. ICA.

Por la cual se da cumplimiento al Decreto 843 del 26 mayo 1969 en lo pertinente a la industria y comercio de los plaguicidas de uso agrícola defoliantes y reguladores fisiológicos de las plantas.

Resolución 786 DE 1969. ICA Por la cual se da cumplimiento al Decreto 843 del 26 mayo 1969 en lo pertinente a la industria y comercio de los abonos o fertilizantes enmiendas y acondicionadores del suelo.

Resolución 895 DE 1969. ICA Por la cual se da cumplimiento al Decreto 843 del 26 mayo 1969 en lo pertinente a la aplicación de productos agroquímicos.

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL

Decreto 2404 de 2005. MADR.

Por el cual se deroga el artículo 7o del Decreto 502 de 2003, que reglamentó la Decisión Andina 436 de 1998 para el registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola.

Decreto 502 DE 2003. MADR.

Por el cual se reglamenta la Decisión Andina 436 de 1998 para el registro y control de plaguicidas químicos de uso agrícola.

Decreto 459 DE 2000. MADR.

Por el cual se dictan normas relacionadas con los plaguicidas genéricos.

Decreto 1840 de 1994. MADR.

Por el cual se reglamenta el artículo 65 de la Ley 101 de 1993. (Investigación y desarrollo de plaguicidas químicos y biológicos con destino al registro de venta)

Decreto 305 de 1988. MADR.

Por el cual se reglamenta parcialmente la ley 23 de 1973, el Decreto-Ley 2811 de 1974 y la Ley 09 de 1979, en lo relativo al uso, comercialización y aplicación de algunos productos organoclorados. (Prohíbe la importación, producción y formulación de Aldrin, Dieldrin, Heptacloro, Clordano y Canfecloro).

Decreto 1594 De 1984. MADR.

Por el cual se reglamenta parcialmente el Título I de la Ley 9 de 1979, así como el Capítulo II del Título VI -Parte III- Libro II y el Título III de la Parte III -Libro I- del Decreto - Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del

Page 194: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

194

agua y residuos líquidos. (Artículo 45. Los criterios de calidad admisibles para la destinación del recurso para preservación de flora y fauna, en aguas dulces, frías o cálidas y en aguas marinas o estuarias).

Decreto 843 DE 1969. MADR.

Por el cual se dictan disposiciones para el control de la industria y comercio de los abonos o fertilizantes, enmiendas, acondicionadores del suelo, alimentos para animales, plaguicidas de uso agrícola, defoliantes, reguladores fisiológicos de las plantas, drogas y productos biológicos de uso veterinario.

Decreto 2202 DE 1968. MADR.

Por el cual se reglamenta la industria y comercio de los abonos o fertilizantes químicos simples, químicos compuestos, orgánicos naturales, orgánicos reforzados, enmiendas y acondicionadores del suelo, y se derogan unas disposiciones.

Resolución 309 de 2007. MADR.

Por lo Cual se someten a libertad vigilada algunos fertilizantes y plaguicidas de uso agrícola

Resolución 128 DE 2006. MADR.

Por la cual se somete a libertad vigilada algunos productos Agroquímicos.

Resolución 302 de 2006. MADR.

Por la cual se someten a libertad vigilada algunos productos Agroquímicos e Insumos Agropecuarios.

Resolución 6461 DE 1978. MADR

Por la cual se dictan normas sobre el manejo y uso de los Plaguicidas a base de la sustancia denominada genéricamente Chlordimeform y sus sales

MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO

Resolución 1096 DE 2000. Min. Desarrollo Económico

Por la cual se adopta el Reglamento Técnico para el sector de Agua Potable y Saneamiento Básico - RAS. (RAS: Capítulo F.7 Residuos Peligrosos).

EL PRESIDENTE DE LAS REPÚBLICA DE COLOMBIA

Decreto 704 DE 1986. El Presidente de las República de Colombia.

Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 23 de 1973, el Decreto - Ley 2811 de 1974 y la Ley 09 de 1979, en lo relativo al uso, comercialización y aplicación del D.D.T.

Decreto 355 DE 1975. El Presidente de las República de Colombia.

Por el cual se crea el “Consejo de Industria y Comercio de Medicamentos, Cosméticos, Alimentos, Plaguicidas y demás productos que incidan en la salud individual o colectiva.

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Ley 9 DE 1979. Minprotección.

Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. (Protección de la salud y la seguridad de las personas contra los riesgos que se deriven de la fabricación, almacenamiento, transporte, comercio, uso o disposición de plaguicidas).

Decreto 3830 de 2008. Minprotección.

Por el cual se modifica el artículo 8° del Decreto 1843 de 1991. (El Consejo Seccional de Plaguicidas).

Decreto 1575 DE 2007. Minprotección.

Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano. (Velar por el cumplimiento de la franja de seguridad para la aplicación de plaguicidas en las

Page 195: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

195

cuencas que abastecen los acueductos municipales).

Decreto 4368 de 2006. Minprotección.

Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1843 de 1991 (Artículo 98. De la ubicación de las pistas y zonas de tanqueo.).

Decreto 3213 de 2003. Minprotección.

Por el cual se modifican los artículos 11 y 12 del Decreto 1843 de 1991. (Consejo Intrasectorial Nacional de Plaguicidas)

Resolución 2115 DE 2007. Minprotección.

Por medio de la cual se señalan características, instrumentos básicos y frecuencias del sistema de control y vigilancia para la calidad del agua para consumo humano. (Características químicas relacionadas con los plaguicidas y otras sustancias).

Resolución 1418 DE 2005. Minprotección.

Por la cual se modifica la titularidad de unos registros sanitarios de unos productos plaguicidas para uso en salud pública.

MINISTERIO DE SALUD

Decreto 475 DE 1998. MinSalud.

Por el cual se expiden normas técnicas de calidad del agua potable. (Artículos 11, 12, 13, 14 y 15. Concentraciones máxima admisible).

Decreto 1843 de 1991. MinSalud.

Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas.

Decreto 775 De 1990. MinSalud.

Por el cual se reglamentan parcialmente los Títulos III, V, VI, VII y XI de la Ley 09 de 1979, sobre uso y manejo de plaguicidas.

Resolución 1141 DE 2002. MinSalud.

Por la cual se modifican las resoluciones que otorgaron unos registros de productos plaguicidas para uso en salud pública.

Resolución 1550 DE 2001. MinSalud.

Por la cual se definen unos procedimientos. (Concepto toxicológico).

Resolución 1551 DE 2001. MinSalud.

por la cual se crea el Comité de Plaguicidas Genéricos.

Resolución 1592 DE 2001. MinSalud.

Por la cual se autoriza el uso de unos productos plaguicidas genéricos.

Resolución 1669 DE 1997. MinSalud.

Por la cual se restringe el uso de una sustancia química. ( restringir el uso del insecticida Endosulfan).

Resolución 4166 DE 1997. MinSalud.

Por el cual se prohibe la importación, fabricación, comercialización y uso de una sustancia química. (LINDANO)

Resolución 138 DE 1996. MinSalud.

Por la cual se prohíbe el uso de una Sustancia Química - Bromuro de Metilo.

Resolución 2152 DE 1996. MinSalud.

Por la cual se restringe el uso de una sustancia química. (Productos plaguicidas con base en Bromuro de Metilo sólo o en combinación con otras sustancias químicas).

Resolución 8081 DE 1994. MinSalud.

Por la cual se modifica el artículo primero de la Resolución número 11817 del 20 de Septiembre de 1991. (Constituyó y reglamentó el funcionamiento de la Comisión Revisora de productos).

Resolución 9913 DE 1993. MinSalud.

Por la cual se prohíbe y restringe el uso de unas sustancias químicas. (Maneb y Zineb y sus compuestos relacionados).

Resolución 11817 DE 1991. MinSalud.

Por la cual se constituye y se reglamenta el funcionamiento de la comisión revisora de productos farmacéuticos, cosméticos, productos naturales y varios, alimentos y bebidas, plaguicidas de uso doméstico y

Page 196: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

196

demás productos que incidan en la salud individual o colectiva de las personas y del ambiente.

MINISTERIO DE TRANSPORTE

Decreto 1609 de 2002. Mintransporte.

Reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas por carretera.

Tabla 12. Normas Técnicas Colombianas (NTC) voluntarias, relacionadas con plaguicidas.

NORMAS DESCRIPCIÓN NTC 134 de 2006 PLAGUICIDAS AGRÍCOLAS. DEFINICIONES Y CLASIFICACIÓN. NTC 1692 de 2005 TRANSPORTE DE MERCANCÍAS PELIGROSAS DEFINICIONES,

CLASIFICACIÓN, MERCADO, ETIQUETADO Y ROTULADO. NTC 844 de 2003. ENVASES PLÁSTICOS PARA PLAGUICIDAS DE USO

AGROPECUARIO. NTC 2707 de 2002. ENVASES METÁLICOS PARA PLAGUICIDAS DE USO

AGROPECUARIO. NTC 1319 de 2001 ALMACENAMIENTO DE PLAGUICIDAS QUÍMICOS PARA USO

AGRÍCOLA. NTC 4895 de 2000. CALIDAD DEL AGUA. DETERMINACIÓN DE PLAGUICIDAS

ORGANOCLORADOS. NTC 4613 de 1999. CONTENIDO NETO DE PLAGUICIDAS PARA USO AGROPECUARIO. NTC 1188 de 1999. PLAGUICIDAS Y OTROS AGROQUÍMICOS - NOMBRES COMUNES. NTC 200 de 1995. PLAGUICIDAS DE USO AGROPECUARIO. ROTULADO. NTC 3584 de 1994. PLAGUICIDAS. GUÍA PARA LA DISPOSICIÓN DE DESECHOS DE

PLAGUICIDAS. NTC 3478 de 1994. PRODUCTOS QUÍMICOS. PLAGUICIDAS DE USO DOMESTICO.

ROTULADO. NTC 2708 de 1993. PRODUCTOS QUÍMICOS PARA USO AGROPECUARIO.

PLAGUICIDAS. EMPAQUES DE PAPEL. NTC 2706 de 1993 PRODUCTOS QUÍMICOS PARA USO AGROPECUARIO.

PLAGUICIDAS. ENVASES DE VIDRIO. NTC 3350 de 1992. PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES PARA USO

AGROPECUARIO. PLAGUICIDAS GRANULADOS. NTC 1161 de 1992. PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES PARA USO

AGROPECUARIO. RESIDUOS DE PLAGUICIDAS. MATERIALES Y EQUIPOS EMPLEADOS EN EL ANÁLISIS.

NTC 1169 de 1992. PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES PARA USO AGROPECUARIO. RESIDUOS DE PLAGUICIDAS. PREPARACIÓN DE LA MUESTRA PARA EL ANÁLISIS.

NTC 2993 de 1991. PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES PARA USO AGROPECUARIO. PLAGUICIDAS. POLVOS MOJABLES.

NTC 2994 de 1991 PRODUCTOS QUÍMICOS INDUSTRIALES PARA USO AGROPECUARIO. PLAGUICIDAS. POLVOS PARA ESPOLVOREO.

Page 197: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

197

NORMAS DESCRIPCIÓN NTC 2591 de 1989 PRODUCTOS QUÍMICOS PARA USO AGROPECUARIO.

PLAGUICIDAS. CARBOFURÁN Y SUS FORMULACIONES. NTC 2438 de 1988. PLAGUICIDAS. DIMETOATO. NTC 2141 de 1988. PRODUCTOS QUÍMICOS PARA USO AGRÍCOLA. PLAGUICIDAS.

AZUFRE. REQUISITOS. NTC 2080 de 1985. PRODUCTOS QUÍMICOS PARA USO AGRÍCOLA. PLAGUICIDAS.

MONOCROTOFOS. NTC 1975 de 1984. PRODUCTOS QUÍMICOS PARA USO AGRÍCOLA. PLAGUICIDAS.

ATRAZINA. NTC 1429 de 1983. PRODUCTOS QUÍMICOS PARA USO AGRÍCOLA. PLAGUICIDAS.

MANCOZEB POLVO MOJABLE NTC 135 de 1981. PRODUCTOS QUÍMICOS PARA USO AGROPECUARIO.

PLAGUICIDAS. TOMA Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS. NTC 1293 de 1971. PLAGUICIDAS. DETERMINACIÓN DEL PARATION Y METIL-

PARATION. MÉTODO DE CROMATOGRAFÍA DE GASES.

NTC 288 de 1969. PLAGUICIDAS ORGÁNICOS. MÉTODO DE DETERMINACIÓN DE LA ACIDEZ O ALCALINIDAD

NTC 319 de 1969. PLAGUICIDAS. HERBICIDAS ORGÁNICOS. ÁCIDOS 2,4. DICLOROFENOXIACETICO TÉCNICO.

NTC 348 de 1969. PLAGUICIDAS. METIL PARATION AL 80 POR 100 EN SOLUCIÓN DE XILENO.

Tabla 13. Normas voluntarias de competencia relacionadas con plaguicidas.

NORMAS DESCRIPCIÓN NORMA DE COMPETENCIA 270401013

Aplicar el producto con equipos manuales para la aplicación de plaguicidas según recomendación técnicas.

NORMA DE COMPETENCIA 270401013

Aplicar el producto con equipos mecánicos para el control de plagas según recomendación técnica.

NORMA DE COMPETENCIA 270401010

Alistar equipos de aplicación para el manejo de plagas de acuerdo con el procedimiento técnico establecido.

Page 198: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

198

ANEXO 4. EMERGENCIAS Cuando algo falla en un sistema de seguridad se presentan accidentes o emergencias, es decir, situaciones críticas de peligro que se deben atender cuanto antes. Para ello debemos estar preparados y saber lo que debe hacerse en tales casos. Además debemos contar con los elementos necesarios para afrontarlas. Las emergencias más comunes relacionadas con plaguicidas son intoxicaciones, derrames e incendios. Las recomendaciones en estos casos son las siguientes: 1.1. INTOXICACIONES 1.1.1. Primeros auxilios Por principio en todo caso de intoxicación debe buscarse asistencia médica aún cuando la intoxicación pueda parecer leve. Pero, por otra parte, en algunas ocasiones no es posible obtener rápidamente dicha atención y por ello la eficacia y prontitud de los primeros auxilios que se presten al intoxicado, son fundamentales. La lucha contra la intoxicación es una “carrera contra-reloj”. Los primeros auxilios son acciones inmediatas que se prestan en el sitio del accidente con el fin de evitar la muerte o prevenir complicaciones y mejorar el pronóstico de la víctima, mientras recibe atención médica. Síntomas de intoxicación. La intoxicación con plaguicidas se manifiesta con síntomas tales como dolor de cabeza, debilidad y fatiga, mareos, náuseas o vómitos, visión borrosa, etc. Estos síntomas pueden presentarse también por causas diferentes a una intoxicación, pero si se presentan en una persona que está manejando plaguicidas, debemos pensar que puede tratarse realmente de una intoxicación y obrar en consecuencia. Las personas que trabajan con plaguicidas deben ser informadas de esos síntomas para que, en caso de sentirlos, suspendan su trabajo y busquen rápidamente ayuda. 1.1.1.1. Normas generales: A - Evitar el pánico. B - Evaluar completamente la víctima. C - Tranquilizar al intoxicado y/o a su familia. D - Retirar los curiosos. E - No perder tiempo. F - No hacer pronósticos ni comentarios. G - No dar al individuo intoxicado bebidas alcohólicas o estimulantes, leche, aceite ni bebidas caseras. H - No dar de beber a una persona inconsciente o con trastornos en su estado de consciencia, ya que puede ahogarse.

1.1.1.2. Evaluación de la víctima Es importante que se haga una evaluación completa pero rápida del intoxicado. Verificar si está respirando, si se ha contaminado los ojos o si tiene heridas. 1.1.1.3 - Prioridades: En la prestación de los primeros auxilios existen dos prioridades:

Page 199: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

199

A - Mantener la respiración del paciente si ésta es difícil o ha cesado y B - Lavar los ojos si se han contaminado. Debe tenerse en cuenta que si una persona deja de respirar por algunos minutos puede sufrir daños en su cerebro y por esto la primera atención debe dirigirse a mantener la respiración con métodos que se explican más adelante. Si el paciente está respirando debemos examinar sus ojos y verificar que no se han contaminado ya que, por una parte la absorción de los plaguicidas puede ser rápida por ellos y por otra, algunos plaguicidas son corrosivos y pueden causar lesiones que signifiquen la pérdida parcial o total de la visión. Una vez verificados los dos aspectos anteriores debemos proceder a averiguar: A - Cuál fue la vía de intoxicación y B - Cuál plaguicida (o plaguicidas) estaba manejando el intoxicado. Los primeros auxilios dependen fundamentalmente de la vía de intoxicación y el tratamiento médico depende fundamentalmente del plaguicida que causó la intoxicación. Por esto es importante averiguar con rapidez estos dos factores: algunos detalles como irritación en los ojos, ardor en la boca, manchas del producto u olor en la ropa del intoxicado, el tipo de cultivo o ambiente donde se estaba aplicando, fugas o goteos en el equipo de aplicación, equipo de protección que estaba utilizando, etc. nos pueden ayudar a determinar la vía de absorción. El mismo intoxicado, si está consciente, puede colaborarnos en este propósito e indicarnos cual producto o productos estaba manejando. Es importante llevar el envase o la etiqueta al médico, para orientar el tratamiento del intoxicado. También es muy conveniente lograr que un familiar de la víctima la acompañe ya que puede suministrar al médico información importante sobre el paciente, como medicinas que haya estado tomando, alergias a alguna droga, etc. 1.1.1.3. Procedimientos específicos según la vía de intoxicación Están encaminados básicamente a evitar que el tóxico continúe absorbiéndose por el organismo. A - Intoxicación por la piel. Si se sabe o se presume que hay contaminación de la piel (recordemos que un 90% de las intoxicaciones ocupacionales son por esta vía), el procedimiento es el siguiente: a - Retirar al intoxicado del sitio de trabajo. b - Quitar toda la ropa del paciente, inclusive el calzado. La ropa debe lavarse muy bien antes de volver a ser usada; elementos de cuero, como zapatos cinturones, pulseras de reloj, que se hayan contaminado con productos concentrados, deben descartarse. c - Lavar completamente al paciente con abundante agua al clima o tibia (no caliente) y jabón. Lavar el cuero cabelludo y debajo de las uñas. Evite frotar o lavar la piel con violencia. Si no se tiene suficiente agua o se carece completamente de ella, limpiar suavemente la piel con una esponja, un trapo o un papel húmedos o, en último caso, secos. d - Una vez lavado el paciente debe secarse y colocarle ropa limpia. B - Contaminación de los ojos. Los ojos contaminados deben lavarse con agua limpia por 10 a 15 minutos. Para ello debe colocarse al paciente de lado, con el ojo que va a lavarse en la parte baja para que el agua

Page 200: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

200

de lavado no vaya a caer en el otro ojo ni en la boca. Con los dedos índice y pulgar se debe mantener los párpados abiertos mientras se va echando abundante agua. Una vez terminado el lavado debe cubrirse el ojo con una gasa o un pañuelo limpio. C - Intoxicación por inhalación. a - Retirar al intoxicado del lugar de trabajo y llevarlo a un lugar aireado. b - Aflojar la ropa para facilitar la respiración. D - Intoxicación por ingestión. La intoxicación por ingestión produce consecuencias graves. No es muy frecuente que se presenten intoxicaciones por ingestión de origen ocupacional, pero sí en accidentes o intentos de suicidio. Las medidas a tomar son las siguientes: a - Tratar de neutralizar o evacuar el veneno. La neutralización o inactivación del veneno puede lograrse en algunos casos dando a tomar al paciente ciertas sustancias tales como la Bentonita o Tierra de Fuller en el caso de Paraquat o carbón activado (carbón medicinal) en muchos casos. La etiqueta indica que sustancias pueden utilizarse. El carbón activado se da en dosis de 30 gramos (tres cucharadas) mezcladas en medio vaso de agua. La evacuación del tóxico puede hacerse mediante lavado gástrico, pero esto sólo debe hacerlo personal médico, o provocando el vómito si la etiqueta del producto lo recomienda o permite. La provocación del vómito presenta ventajas pero también riesgos que deben evaluarse antes de provocarlo. Como ventajas se señala que es inmediato y no se pierde tiempo, además de estar al alcance de casi cualquier persona. Los riesgos consisten en la posibilidad de que se aspire el vómito (broncoaspiración) es decir que vaya a los pulmones, provocando consecuencias graves como neumonitis y que se produzcan daños mayores por ciertas sustancias como ácidos, bases o corrosivos. Por eso no se debe provocar el vómito en casos como los siguientes:

• Personas inconscientes. • Personas semiinconscientes o con el sistema nervioso central deprimido ya que en estos estados

los reflejos respiratorios, como el de la tos, se pierden o debilitan y el organismo no puede defenderse.

• Cuando se ha ingerido cualquier clase de sustancias corrosivas, tales como ácidos o bases fuertes ya que al vomitar, esas sustancias pueden causar daños adicionales en el esófago. (excepción Paraquat).

• Cuando se ha ingerido hidrocarburos tales como gasolina, varsol, thinner, etc. y, en el caso de los plaguicidas, productos que contienen solventes como, por ejemplo, los que están formulados como concentrados emulsionables. En caso de ingestión de plaguicidas que contengan solventes, pero sean de toxicidad alta (banda roja o amarilla en la etiqueta) es preferible provocar el vómito, cuando la atención médica no se pueda obtener antes de una hora después de la ingestión.

• Cuando el paciente presenta convulsiones. El vómito puede provocarse de varias maneras tales como dando al paciente jarabe de ipecacuana (30 centímetros cúbicos y dos vasos de agua) o dos vasos de agua tibia con sal de cocina (una cucharada por vaso) o tocando con los dedos (o un implemento sin punta ni filo como el mango de una cuchara) la parte de atrás de la lengua. El paciente debe estar sentado o de pié, con el cuerpo inclinado, para evitar la aspiración del vómito. Si no se logra obtener el vómito, no es conveniente insistir en lograrlo suministrándole más agua con sal o jarabe de ipecacuana al paciente. Si el paciente vomita espontáneamente y no se sabe cuál fue el tóxico

Page 201: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

201

ingerido, es conveniente tomar una muestra para llevarla al médico. Después del vómito administrar al paciente carbón activado, o Tierra de Fuller en el caso de Paraquat. Si el paciente al vomitar se contamina la ropa o la piel, debe ser lavado. 1.1.1.4. Medidas generales: A - Reposo. Es importante mantener tranquilo al intoxicado y en estricto reposo. Algunas intoxicaciones como las producidas por organofosforados y carbamatos, se agravan con el ejercicio. B - Posición de recuperación. El paciente debe colocarse de costado, con la cabeza inclinada hacia atrás y más baja que el resto del cuerpo para evitar el riesgo de broncoaspiración en caso de que vomite. Para asegurar que el paciente quede con la cabeza más baja se le puede colocar en una cama, la cual se levanta en uno de sus extremos colocándole debajo de sus patas objetos tales como ladrillos, libros, un asiento, etc. No poner almohadas bajo la cabeza (a menos que el paciente esté convulsionando). El brazo y la pierna del lado contrario al acostado, deben flexionarse y apoyarse sobre la superficie, para dar estabilidad. C - Temperatura. Debe controlarse la temperatura del paciente, especialmente si ha perdido el conocimiento. Si no se tiene a mano un termómetro debe usarse el tacto, comparando con la temperatura corporal de quien suministra los primeros auxilios. Si el paciente está muy caliente se lo debe refrescar con paños de agua al clima o, inclusive, bañándolo. Si está muy frío abrigarlo con una manta. D - Vigilancia. El paciente siempre debe permanecer al cuidado de una persona. E - Manejo de convulsiones. En caso de que el paciente convulsione debe colocarse en un piso blando (un prado es ideal) o acolchado. Proteger especialmente la cabeza para evitar fracturas. Evitar colocarlo en camas, mesas o camillas ya que puede caerse. No se debe tratar de restringir a la fuerza los movimientos de la persona que convulsiona ya que ello puede causarle lesiones tales como desgarres musculares o, inclusive, fracturas. El paciente debe convulsionar libremente. Se recomienda poner un pañuelo enrollado en la boca para evitar que se muerda la lengua, asegurándose de que no le impide respirar libremente. No trate de meter los dedos en la boca de una persona con convulsiones. F - Facilitar la respiración. Es de vital importancia asegurar la respiración del paciente intoxicado, para lo cual deben tomarse las siguientes medidas: a - Aflojar ropas o prendas que incomoden tales como cinturón, corsé o sostén, botones en el cuello de la camisa y joyas como collares o cadenas. b - Retirar de la boca del individuo intoxicado puentes o caja de dientes y restos de comida, vómito o secreciones como saliva, usando una tela limpia enrollada en los dedos. Asegurarse de que la lengua del paciente no está dificultando o impidiendo la respiración. c - Inclinar hacia atrás la cabeza del paciente. d - La persona que cuida al paciente debe vigilar los movimientos del tórax y el abdomen para asegurarse de que el paciente respira. Si el paciente deja de respirar, lo cual se puede notar porque los labios y las uñas toman un color amoratado, no se observan movimientos del tórax o no hay ruidos respiratorios, debe dársele respiración “boca a boca” o “boca a nariz”. Para ello debe colocársele de espaldas, con la cabeza inclinada hacia atrás para abrir el conducto respiratorio. Colocar bajo la espalda del paciente una cobija

Page 202: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

202

doblada, una almohada o algo similar para facilitar que la cabeza se incline hacia atrás y asegurarse de que las vías respiratorias están despejadas. En muchos casos el paciente empieza a respirar espontáneamente al practicarle las medidas anteriores. Si no lo hace proceda a dar la respiración artificial en la siguiente forma: Respiración “boca a boca”: Con el paciente en la posición antes descrita, tome aire profundamente, coloque su boca sobre la boca de la víctima, séllele la nariz usando sus dedos índice y pulgar y con su otra mano sosténgale la quijada para que ambas bocas sellen perfectamente y sople con fuerza. Compruebe que el aire entra, observando la expansión del pecho del paciente. Retire su boca para permitir la salida del aire y repita el procedimiento cada cinco segundos. Después de cinco respiraciones observe si la víctima empieza a respirar por sí misma y en caso contrario continúe. Respiración “boca a nariz”: Es similar al anterior pero en este caso la boca de quien auxilia se coloca cubriendo la nariz del paciente y cerrándole la boca. No es tan efectiva como la respiración “boca a boca”. En el caso de niños pequeños la boca de quien auxilia debe cubrir simultáneamente la boca y la nariz del niño. Si la víctima ha ingerido el tóxico hay riesgo de contaminación para la persona que da la respiración boca a boca y deben tomarse precauciones como limpiar muy bien la boca del paciente o dar respiración boca a nariz. G - Reanimación cardíaca. En caso de que el corazón deje de latir (paro cardíaco), se debe dar masaje cardíaco en la siguiente forma: a - Ubique el esternón que es el hueso que une las costillas en el centro del pecho y mida unos cinco centímetros (tres dedos) de la punta del esternón hacia arriba. En este sitio deberá hacerse la presión para dar el masaje (Como punto de referencia es el sitio donde se cruza el esternón con una línea imaginaria que une las tetillas). b - El paciente debe colocarse boca arriba y sobre un piso duro. c - Coloque la palma de su mano izquierda sobre la mano derecha y trabe los dedos de ambas manos. d - Coloque el talón de su mano derecha sobre el sitio indicado para el masaje. Los hombros de la persona que va a dar el masaje deben quedar directamente encima del esternón de la víctima y los brazos extendidos (sin doblar los codos). Con el talón de la mano izquierda se presiona el esternón del paciente hacia abajo, unos 3 a 5 cm; luego se afloja la presión pero sin separar las manos del pecho. Repita el procedimiento a un ritmo de unas 80 compresiones por minuto. Las compresiones deben ser suaves y rítmicas, con el mismo tiempo para empujar y para aflojar. Después de un minuto suspenda el masaje por unos segundos y verifique si el pulso se ha restablecido; si no continúe por otros tres minutos y verifique nuevamente el pulso. Si se presenta simultáneamente paro respiratorio y cardíaco, se debe dar respiración artificial y masaje cardíaco en la siguiente forma: 1 - Si sólo hay una persona prestando el auxilio, debe dar 15 compresiones y luego dos respiraciones, para hacer un promedio por minuto de 80 compresiones y 10 respiraciones. 2 - Si hay dos personas auxiliando, se debe dar 5 compresiones y luego una respiración, para un promedio de 60 compresiones y 12 respiraciones por minuto.

Una vez prestados los primeros auxilios, el paciente debe ser llevado al médico lo antes posible. Las causas de la intoxicación deben ser identificadas y corregidas.

Page 203: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

203

NOTAS IMPORTANTES: 1 - AUN CUANDO SE HA DESCRITO EL PROCEDIMIENTO PARA RESPIRACIÓN ARTIFICIAL Y PARA MASAJE CARDIACO, ES IMPORTANTE QUE SEAN APLICADOS POR PERSONAL ENTRENADO YA QUE, SI SE HACEN MAL, IMPLICAN RIESGOS PARA EL PACIENTE. SE RECOMIENDA TOMAR UN CURSO ESPECÍFICO DE PRIMEROS AUXILIOS. 2 - AUN CUANDO PAREZCA QUE EL PACIENTE HA FALLECIDO, ES IMPORTANTE LLEVARLO AL MÉDICO YA QUE EL MÉDICO ES LA ÚNICA PERSONA AUTORIZADA PARA DIAGNOSTICAR LA MUERTE.

1.2 - DERRAMES: Los derrames ocurren más frecuentemente en actividades de producción, almacenamiento y transporte. Todo derrame debe ser atendido inmediatamente ya que implica riesgos de intoxicaciones o incendio. Si el derrame es grande avise a las autoridades. El procedimiento en caso de derrames es el siguiente: a - Colocarse el equipo de protección completo (botas, guantes, respirador, etc.) b - Averiguar cuál fue el producto derramado, su toxicidad, inflamabilidad, etc. Si el derrame es parcial (p. ej: filtración de un envase) coloque el recipiente con el punto de filtración en alto para que cese el derrame. Si el producto es inflamable tenga a mano un extintor. c - No echar agua sobre el producto derramado. Esto empeorará la situación. d - Cubrir los líquidos derramados con un material absorbente, como cal, aserrín, arena o tierra. Aplicar el material absorbente de los bordes del derrame hacia el centro hasta cubrir completamente la mancha. La cal es muy conveniente porque, además de absorber, favorece la degradación de muchos plaguicidas. e - Esperar a que el material absorba completamente el derrame. f - En el caso de derrames de productos sólidos, como granulados o polvos, se puede recuperar la mayor parte del producto derramado para utilizarlo y esta es la mejor opción. Para ello se puede utilizar una pala plano o palustre y una escoba, cepillo o brocha. (En plantas de producción o grandes bodegas se usa una aspiradora industrial). El material recogido se coloca en una bolsa plástica o un recipiente con tapa, el cual debe marcarse con el nombre del producto derramado y la etiqueta del envase roto. Sobre el producto que no se pueda recoger se riega material absorbente húmedo como aserrín el cual se mueve varias veces en distintas direcciones, con ayuda de una escoba, hasta limpiar completamente. g - Recoger luego el material absorbente con ayuda de una escoba y una pala plana y colocarlo en una bolsa plástica la cual se debe depositar en una caneca con tapa para su disposición posterior. h - Posteriormente se debe descontaminar el piso con una solución descontaminante la cual se prepara con agua, soda cáustica y detergente, en proporción de un litro de agua, 250 gramos de soda cáustica y 30 gramos o centímetros cúbicos de detergente (un litro alcanza aproximadamente para un metro cuadrado de superficie a descontaminar). Para preparar la solución deben seguirse las siguientes recomendaciones: 1 - Usar guantes y gafas o visor. La soda cáustica es muy corrosiva.

Page 204: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

204

2 - ¡Nunca echar agua sobre la soda cáustica! Puede explotar. 3 - Colocar en un balde la cantidad de agua prevista y agregar luego la soda poco a poco (por cucharadas) y agitar con un palo. 4 - Finalmente agregar el detergente. i - La solución descontaminante se aplica en la siguiente forma: 1 - Rodear la mancha con material absorbente, como aserrín. 2 - Echar en el centro la solución descontaminante. 3 - Cubrir luego toda el área con material absorbente y dejar por varias horas (preferible hasta el día siguiente). 4 - Recoger el material absorbente como se hizo con el derrame y colocarlo en la misma bolsa y luego en la caneca. j - Si ha habido salpicaduras que hayan podido contaminar otros envases, estantes, etc. limpiarlos con un trapo o una estopa de algodón impregnados de una solución de hipoclorito de sodio al 5% en agua (50 centímetros cúbicos por litro de solución). k - Al terminar se deben lavar los elementos de protección utilizados. Los elementos de limpieza que se contaminan con plaguicida, como escobas, cepillos, trapos, estopa, overoles, guantes, estibas, etc., deben desecharse junto con los restos del derrame. Sin importar la magnitud del derrame, los materiales contaminados deben gestionarse integralmente conforme a lo establecido en el Decreto 4741 de 2005 y las normas que lo modifiquen o sustituyan en materia de residuos peligrosos. 1.3. INCENDIOS: Un incendio que involucre plaguicidas es un accidente particularmente grave ya que puede originar humos, gases o vapores tóxicos y generar contaminación del ambiente. Además el riesgo no termina una vez que ha sido apagado ya que los plaguicidas procedentes de envases rotos o quemados, mezclados con el agua u otros elementos utilizados en la extinción, generan un desecho tóxico, que constituye un problema adicional. Por ello es de primordial importancia tomar todas las precauciones necesarias para evitarlo, señaladas en el capítulo sobre almacenamiento. El Decreto 1843 en su Artículo 55 dice “De las medidas contra incendio. Cuando se almacenen productos que contengan sustancias inflamables, bajo responsabilidad del empresario, deberá disponerse de los equipos y elementos contra incendio y avisar por escrito al cuerpo de bomberos de la localidad o al organismo o autoridad competente respectivo, sobre su existencia, con el fin de que estos tomen las medidas necesarias para prevenir el riesgo”. Las recomendaciones en caso de incendio son las siguientes: a - Dar inmediatamente la alarma. b - Llamar o hacer llamar los bomberos. c - Si el fuego es incipiente y se piensa que se puede dominar, usar el extintor. d - Evacuar al personal que no va a participar en la extinción. e - Si el incendio no es controlable, alejarse en contra de la dirección del viento ya que los humos o vapores pueden ser tóxicos. f - Los bomberos deben usar equipos autónomos de respiración.

Page 205: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

205

g - El agua de extinción debe usarse con moderación para evitar arrastres y generar menos desechos. Es preferible usarla en aspersión y no en chorro. h - En cuanto sea posible debe construirse una barrera con tierra o arena para evitar la dispersión del agua de extinción o líquidos inflamados. i - Si hay residencias próximas, a donde pueda llegar el humo o extenderse el incendio, avisar a sus residentes para que cierren puertas y ventanas o evacuen el lugar. ¡El riesgo de un incendio no termina con su extinción! Una vez apagado el incendio queda todavía por resolver el problema que representan los restos de plaguicidas, aguas de extinción contaminadas, productos no reutilizables, etc. Deben tomarse las siguientes medidas: a - Acordonar el área y colocar señales de advertencia para prevenir la entrada de personal no autorizado. b - Evitar la diseminación de residuos por acción de la lluvia o el viento, haciendo muros de contención con tierra, humedeciendo los residuos secos o cubriéndolos con plásticos o material absorbente, etc. c - Buscar la asesoría de un experto (por ejemplo CISPROQUIM®, 018000-916012, (1) 2886012 servicio las 24 horas o el fabricante o fabricantes de los productos involucrados en el incendio. d - Informar a las autoridades locales para coordinar con ellas las operaciones de disposición de desechos. e - Todo el personal que participe en las labores de limpieza debe estar provisto del equipo de protección. f - Debe prohibirse comer, beber o fumar en el área contaminada. g - Si se transportan desechos a sitios autorizados para su disposición, el transporte debe hacerse en vehículos o recipientes herméticos, para evitar derrames. No debe sobrecargarse los vehículos. h - Al terminar las labores de limpieza se debe descontaminar cuidadosamente los elementos de protección, herramientas, vehículos, etc. i - Posteriormente, si el caso específico lo amerita, es conveniente tomar muestras del terreno y de fuentes de agua cercanas, para hacer análisis de residuos y determinar si deben tomarse medidas adicionales.

Page 206: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

206

ANEXO 5. CENTROS DE INFORMACION TOXICOLOGICA En el presente capitulo se encuentra referenciado el Directorio de Centros de Información y Asesoramiento Toxicológico e instituciones Relacionadas, Centros de Respuesta Química y Agrupaciones de Toxicología, que ha publicado la Organización Panamericana de la Salud en el año 2006. Ante este panorama y dada la escasa literatura disponible en nuestro medio en el área de toxicología y en especial para el Manejo de Urgencias Toxicológicas, hoy se presenta este acápite en los anexos de las Guías para la Gestión Ambiental y Responsable de los Plaguicidas Químicos de Uso Agrícola, que tiene el propósito de contribuir en la respuesta oportuna y eficaz de cualquiera de los eventos tóxicos que se puedan presentar en el territorio nacional. Confiamos que este importante material, se convierta en un documento de permanente consulta de las partes interesadas y del personal de salud responsable de la atención de este tipo de patologías, en busca de mejorar la atención de las emergencias médicas toxicológicas. 3.1 - CENTROS DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO TOXICOLÓGICO Y UNIDADES RELACIONADAS33 CIGITOX-CISPROQUIM- MINPROTECCION Centro de Información, Gestión e Investigación en Toxicología (CIGITOX) de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia CISPROQUIM del Consejo Colombiano de Seguridad Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia Tel.: para Bogotá (57-1) 2886012 y línea nacional gratuita 018000-916012. Líneas de atención gratuita para Perú 080-050-847, Ecuador (Quito, La Sierra, centro y norte) 1800-59-3005 y Venezuela 0800-1005012. Email: [email protected] Unidad de Toxicología Hospital Universitario Hernando Moncaleano de Neiva. Cra 7 No 55-59. Torre A. Neiva Unidad de Toxicología Hospital Santa Clara E.S.E, Carrera 15 N 1-59 sur

33

González M. Diego y Caparó Carmen. 2006. , Organización Panamericana de la Salud., Información y Asesoramiento Toxicológico e instituciones relacionadas, Centros de Respuesta Química y Agrupaciones de Toxicología (Asociaciones, Sociedades y Redes)., 109 Pg.

Page 207: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

207

Centro de Información, Asistencia y Asesoría Toxicológica. Hospital Universitario del Valle (CIAAT-HUV) Calle 5 No 36-08 Cali, Colombia. Servicio de Toxicología Clínica Clínica Universitaria Bolivariana Cr 72ª # 78 B 50 Campus de Robledo Medellín, Colombia Consultorio Toxicológico Servicio de información y asistencia sobre riesgo toxicológico para la salud humana y ambiental Ave. Caracas No 32-15 cons. 201 Apartado Aéreo 29706 Bogotá Colombia 3.2. - LABORATORIOS TOXICOLÓGICOS34 Toxicología Secretaria Distrital de Salud de Bogotá LAB de Referencia para Bogotá Calle 13 No 32-69 Bogota-Colombia Tel.: 0571 3649090 ext 9924/9928 Fax: 05713649090ext 9924 Laboratorio de Toxicología LABINTOX Ltda. Calle 134 No.. 30-31 Bogota-Colombia Laboratorio de Toxicología Vargas Melo Calle 71 No. 10-48 Bogota Colombia Tel: 05712110575 Fax: 05712357881 Toxicología Hospital San Ignacio Carrera 7 No 40-62 Bogotá - Colombia Tel.: 05715 946161 ext 2412 – 2431 Fax: 05715 946161 ext 2412 –2431 Laboratorio Clínico Colsanitas – Toxicología Clínica Reina Sofía - Colsanitas Carrera 31 No 125 A 23 Bogotá Colombia Tel.: 05715940460/ 0571-5904688

34 ibíd.

Page 208: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

208

Fax: 0571-5940460/ 0571-5904688 Laboratorio Clínico Fundación Santa Fe de Bogota- Toxicología Calle 116 no. 9-02 Contacto institucional Tel.: 0571 6030303 Página web: www.fundacionsantafe.com 3.3 - CENTROS DE RESPUESTA QUÍMICA35 Centro de Información de Seguridad sobre Productos Químicos CISPROQUIM Consejo Colombiano de Seguridad Cra. 20 No. 39 – 62 Bogotá D.C. Teléfonos: Desde Bogotá 2886012 Desde el resto del país (gratuita) 018000916012. Desde Perú 080050847. Desde Venezuela 08001005012. Desde Ecuador (Quito, La Sierra Centro y Norte 1800593005. Email: [email protected] / [email protected] Pagina web: http://www.cisproquim.org.co/ Centro de Información de Sustancias Químicas, Emergencias y Medio Ambiente. CISTEMA Avenida El Dorado No. 68 B 85 Piso 10 Torre Suramericana Bogotá D.C. Teléfonos: (571) 4055900 Ext. 4119 Fax: (571) 4271386 Email: [email protected] Página web: www.suratep.com 3.4 - COMITES REGIONALES Y LOCALES PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES Estos comités son coordinados por un representante del alcalde del municipio o del gobernador del departamento, con el propósito de coordinar y responder a las emergencias que ocurren en su área geográfica de influencia. Para consultar el directorio de los principales Comités Regionales para la Prevención y Atención de Desastres (CREPAD) y Comité Locales para la Prevención y Atención de Desastres (CLOPADS) consulte la página web de la Dirección de Control del Riesgo, en: Incluir dirección web

35 Ibíd.

Page 209: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

209

ANEXO 6. HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD (MSDS) La información en la Hoja de Datos Sobre Seguridad de Materiales (MSDS, por sus siglas en inglés), es una de esas pocas cosas que es eminentemente práctica. Puede salvarle la vida. El objetivo de la MSDS consiste en informarle de forma concisa acerca de los peligros que conllevan los materiales con los que trabaja para que pueda protegerse contra los mismos y responder ante situaciones de emergencia. En Colombia la Ley 55 de 1993, por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 170 y la Recomendación número 177 sobre la Seguridad en la Utilización de los Productos Químicos en el Trabajo", adoptados por la 77a. Reunión de la Conferencia General de la OIT, Ginebra, 1990, indica que usted debe tener acceso a las MSDS y que tiene derecho a que se le explique cómo leerlas y comprenderlas. La finalidad de una Hoja de Datos Sobre Seguridad de Materiales MSDS es indicar: • Las propiedades físicas de los materiales o las rápidas influencias que pueden ejercer sobre la salud que hacen que su manipulación sea peligrosa. • El nivel de los equipos protectores necesarios. • El tratamiento de primeros auxilios que debe proporcionarse cuando esté expuesto al peligro. Bajo esta perspectiva, a continuación se describen los datos más representativos de una Hoja de Datos Sobre Seguridad de Materiales MSDS: 4.1 - ¿Qué es? Es un importante documento que permite comunicar, en forma muy completa, los peligros que ofrecen los productos químicos tanto para el ser humano como para la infraestructura y los ecosistemas. También informa acerca de las precauciones requeridas y las medidas a tomar en casos de emergencia. Comúnmente se le conoce con el nombre MSDS, sigla que proviene del idioma inglés y se traduce "Hoja de Datos de Seguridad de Materiales"; una MSDS es diferente de una ficha técnica ya que ésta posee mayor información acerca de las especificaciones y del uso del producto. 4.2 - ¿Quién la elabora? Cada producto químico o mezcla de ellos, debe tener su hoja de seguridad; por ello quien la elabora es quien conoce a la perfección sus propiedades, es decir, el fabricante del producto. Para construir este documento es necesario enviar muestras de los productos a entidades especializadas y serias donde realizan las respectivas pruebas toxicológicas, propiedades fisicoquímicas, etc., o realizar una revisión bibliográfica responsable. Es muy importante entonces observar la fuente de la información para mayor confiabilidad.

4.3 - ¿Quién suministra las MSDS?

Los fabricantes que emiten sus hojas de seguridad confían la administración y suministro de las mismas a centros de información, como CISTEMA, que existen en diferentes países y en los cuales se acopia la

Page 210: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

210

información en bancos de datos. Dichos centros tienen la ventaja de prestar un servicio 24 horas, muy útiles en caso de emergencia o para consultas permanentes; de lo contrario, cada empresa fabricante requeriría contar con servicios similares únicamente para dar respuesta sobre sus productos.

4.4 - ¿Qué normatividad existe al respecto?

Aunque por ley no existe un formato de elaboración para MSDS específico, en Estados Unidos y muchos países latinoamericanos se sigue el formato sugerido por la norma técnica ANSI Z 400.1, el cual consta de 16 secciones organizadas en los siguientes bloques de información:

1. Bloque de identificación (secciones 1-3)

2. Bloque de Emergencias (secciones 4-6)

3. Bloque de Manejo y precauciones (secciones 7-10)

4. Bloque Complementario (secciones 11-16)

En Colombia el uso de las MSDS está reglamentado por la ley 55 de 1993; de otro lado, el contenido sugerido se encuentra en la Norma Técnica Colombiana NTC 4435.

4.5 - ¿Quiénes y para qué la utilizan?

Por lo general, son los trabajadores de las empresas quienes utilizan las hojas de seguridad para consultar acerca de la peligrosidad de las sustancias químicas que manejan; el personal de las brigadas al presentarse una emergencia, o a nivel directivo para tomar medidas de prevención y control a partir de los datos que aparecen en la MSDS.

Existen en el mundo, varios Centros de Información similares a CISTEMA, que almacenan estas MSDS y administran su emisión a los usuarios. Es decir, los fabricantes de sustancias químicas, confían a cualquiera de estos centros, la divulgación responsable de esta información, que de ninguna manera debe ser confidencial, pero sí bien interpretada.

4.6 - El contenido de una MSDS

Una MSDS, está organizada en dieciséis secciones, que se mencionan a continuación.

Sección 1. Identificación de la sustancia. Nombre, sinónimos, la dirección y número de teléfono de la empresa que fabrica el producto y la fecha en la que fue preparada la MSDS. En esta sección puede ser más útil la forma de comunicarse con el Centro de Información que maneja las hojas de seguridad y puede brindar apoyo en caso de emergencia

Sección 2. Composición/Información de ingredientes. Componentes peligrosos del producto, incluyendo composición porcentual de las mezclas, por sus nombres científicos y comunes y sus números de identificación internacionales (como el número CAS). El fabricante puede elegir no publicar algunos ingredientes que son secreto de fórmula.

Page 211: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

211

Sección 3. Identificación del peligro. Peligros de fuego, explosión, entre otros. Las posibles consecuencias de un contacto con el producto, vías de ingreso al organismo, la duración de contacto que podría afectarle la salud, y cuáles son los órganos que podrían verse afectados por el producto.

Sección 4. Medidas de primeros auxilios. Medidas básicas de estabilización a emplear ante inhalación, absorción, ingestión o contacto con el producto hasta que se tenga acceso a la atención médica. Sección a utilizar sólo por personal capacitado.

Sección 5. Medidas en caso de incendio. Informa acerca de las posibilidades de que la sustancia se incendie y bajo qué circunstancias; hace alusión a puntos de inflamación (temperatura a la cual la sustancia desprende vapores creando atmósferas inflamables), límites de inflamabilidad, reacciones que podrían causar incendio o explosión, sistemas adecuados de extinción de incendios. Sólo para personal capacitado.

Sección 6. Medidas para actuar ante vertidos accidentales. Procedimientos guía de limpieza y absorción de derrames. Sólo para personal capacitado.

Sección 7. Almacenamiento y manejo. Tipo de envase. Condiciones seguras de almacenamiento y manejo.

Sección 8. Controles de exposición y protección personal. Prácticas de trabajo e higiene tales como lavarse las manos después de trabajar con el producto. Controles de ingeniería. Indica la necesidad o no de usar equipo de protección; Incluye los límites de exposición permisibles (TLV, STEEL, IDLH).

Sección 9. Propiedades físicas y químicas. Aspecto y olor, estado físico, presión de vapor, punto de ebullición, punto de fusión, punto de congelación, punto de inflamación, densidad del vapor, solubilidad, valor de pH, gravedad específica o densidad, etc. La interpretación adecuada de ellas puede aportar información fundamental para planes preventivos.

Sección 10. Estabilidad y reactividad. Condiciones a evitar, incompatibilidades y reacciones peligrosas. Incluye productos de descomposición. Conocer este aspecto, es muy útil para almacenar correctamente varios productos eliminando riesgos.

Sección 11. Información toxicológica. Explica cuales son los efectos a corto o largo plazo que pueden esperarse si la sustancia ingresa al organismo.

Sección 12. Información ecológica. Degradación biológica, y WKG (grado de contaminación sobre el agua). Efectos del producto sobre peces y plantas o por cuánto tiempo el producto sigue siendo peligroso una vez en contacto con el medio ambiente.

Sección 13. Información sobre desechos. Cada país, ciudad y localidad, debe tener una reglamentación acerca del manejo adecuado de su medio ambiente. Por tanto, esta sección se refiere generalmente a la necesidad de consultar la legislación antes de realizar cualquier procedimiento de tratamiento o disposición final.

Sección 14. Información sobre transporte. Regulación Internacional sobre el transporte del producto. Describe cómo debe empacarse y rotularse. Informa acerca del número de identificación designado por la

Page 212: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

212

Organización de las Naciones Unidas, el cual incluso puede reemplazar al nombre de la sustancia ; indica las vías de transporte permitido (aérea, terrestre y marítima).

Sección 15. Información reglamentaria. Normas Internacionales para etiquetado de contenedores e información que debe acompañar a cada producto químico al momento de ser despachado.

Sección 16. Información adicional. Cualquier otro tipo de información sobre el producto que podría ser útil, información sobre cambios en la MSDS. Aspectos importantes específicos. Fuentes de Consulta: http://www.suratep.com/cistema/datos_hojas.html Otras fuentes de consulta: 1. Merck. Manual de seguridad en el laboratorio. Bogotá. 1996. 2. Guía de bolsillo para MSDS y Etiquetas. P-24-26, 29, 50, 51. 3. Norma ANSI Z 400.1 4. Norma NTC 4435 5. Ley 55 de 1993, Ministerio de Trabajo y seguridad Social.

Page 213: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

213

ANEXO 7. ETIQUETA Y HOJA INFORMATIVA. 7.1 - ETIQUETA DE LOS PLAGUICIDAS Todo empaque o envase de plaguicidas debe traer su correspondiente etiqueta, impresa o adherida. Cuando los envases son pequeños y no permiten la inclusión de todas las informaciones exigidas, la etiqueta debe contener una información básica y la información complementaria debe ir en un folleto o plegable adjunto. La etiqueta contiene un resumen de las experiencias obtenidas en el proceso de investigación y desarrollo del plaguicida, importantes para su uso seguro y eficaz y por ello debe leerse y entenderse, antes de utilizar el producto. En Colombia el contenido y distribución de la información de la etiqueta está regulado, por la Norma ICONTEC 200 (Sexta revisión). La etiqueta debe contener tres cuerpos o secciones; en su parte inferior debe tener una banda de color, que identifica su categoría toxicológica, dentro de la cual se incluyen los pictogramas (este tipo de distribución se está implementando en todo el mundo). El contenido de las diferentes secciones o cuerpos es el siguiente: 7.1.1. Cuerpo central a. Logotipo de la empresa fabricante. b. Marca o nombre comercial del plaguicida. c. Clase de plaguicida (insecticida, herbicida, fungicida, etc.) d. Uso registrado (agrícola, pecuario). e. Formulación (concentrado emulsionable, polvo mojable, etc.) f. Composición garantizada. Se debe indicar el nombre genérico o común y el nombre químico del

ingrediente activo. El contenido garantizado se expresa como porcentaje en peso en los productos sólidos y en gramos por litro de formulación a 20 grados centígrados, en los productos líquidos. Se debe indicar también los compuestos relacionados con el ingrediente activo, si los hay.

g. Contenido del empaque o envase. En los plaguicidas líquidos se expresa en litros o centímetros cúbicos y en los sólidos en kilos o gramos.

h. Número de la licencia de venta o registro expedida por el ICA. i. Número del lote de producción. Cada vez que el fabricante produce una cantidad de plaguicida, le

asigna un número que lo identifica y conserva una muestra del mismo. j. Fecha de formulación y vencimiento. La fecha de formulación aparece como un mes y un año. La

fecha de vencimiento puede aparecer también como un mes y un año o como una leyenda que dice “Vence tantos meses o años después de la fecha de formulación”. Generalmente el vencimiento de las formulaciones líquidas es de dos años y en las sólidas de tres, pero el fabricante la coloca de acuerdo con el conocimiento que tiene de la estabilidad de cada producto/formulación en particular.

k. Nombre y dirección del fabricante. l. En los plaguicidas de categoría I y II la leyenda “Venta por prescripción de un Ingeniero Agrónomo”. 7.1.2. Cuerpo derecho

Está orientado hacia el uso eficaz del plaguicida. Tiene la leyenda “Antes de usar el producto consulte con un Ingeniero Agrónomo”, informaciones generales sobre el producto, los cultivos, plagas y dosis para los

Page 214: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

214

cuales se ha obtenido el concepto de eficacia, informaciones complementarias tales como compatibilidad, fitotoxicidad, volúmenes de mezcla recomendados, momento oportuno para la aplicación, intervalo entre la última aplicación y la cosecha, etc. Además contiene la advertencia siguiente: “El fabricante garantiza que las características físico-químicas del producto corresponden a las anotadas en esta etiqueta y que mediante concepto de eficacia se verificó que es apto para los fines recomendados de acuerdo con las indicaciones de empleo, pero no asume responsabilidad por el uso que de él se haga porque su manejo y empleo está fuera de su control”. 7.1.3. Cuerpo izquierdo Está orientado al uso seguro del producto. Contiene las siguientes leyendas obligatorias: “Lea la etiqueta antes de usar el producto”; “Manténgase fuera del alcance de los niños”; “En caso de intoxicación llame al médico inmediatamente o lleve el paciente al médico y muéstrele la etiqueta del producto”; “Después de usar el contenido enjuague el envase tres veces y vacíe el agua de lavado en la mezcla de aplicación. Luego destrúyalo”; “Ningún envase que haya contenido plaguicidas deberá utilizarse para conservar alimentos o agua potable”. Contiene además precauciones para el uso del producto, de acuerdo con sus riesgos para el usuario y el ambiente; recomendaciones para el almacenamiento, primeros auxilios, recomendaciones para el tratamiento médico en caso de intoxicación, etc. 7.1.4. Banda de color Como se explicó en el capítulo sobre conceptos básicos de toxicología, la categoría toxicológica de los plaguicidas se puede identificar fácilmente por la banda de color que aparece en la parte inferior de la etiqueta. En la banda aparecen también textos y símbolos en la siguiente forma: • Categoría I. Color de la banda rojo;. Texto “Categoría I. Extremadamente Tóxico”. Símbolo Calavera con tibias cruzadas en medio de las palabras Peligro Veneno. El texto y la calavera van en color blanco. • Categoría II. Color de la banda amarillo. Texto “Categoría II. Altamente tóxico”. Símbolo Calavera con tibias cruzadas en medio de las palabras Cuidado Veneno. El texto y la calavera van en color negro. • Categoría III. Color de la banda Azul;. Texto “Categoría III. Medianamente tóxico. Cuidado”. El texto va en color blanco. • Categoría IV. Color de la banda verde. “Categoría IV. Ligeramente Tóxico. Precaución”. El texto va en color blanco. 7.1.5. Pictogramas

Dentro de la banda de color aparecen también los pictogramas. Estos son dibujos o símbolos de fácil comprensión que indican las precauciones que deben tomarse tanto cuando se está manejando el plaguicida concentrado (por ejemplo al medir la dosis, preparar la mezcla o cargar el equipo de aplicación) como al hacer la aplicación. Están concebidos como una manera de superar el analfabetismo de algunos usuarios, especialmente campesinos, pero no reemplazan las instrucciones escritas, las cuales deben aparecer en la etiqueta. Los pictogramas indican riesgos específicos de un producto formulado, de manera que no todos los pictogramas aparecen en todos los productos. Los pictogramas relacionados con las precauciones al

Page 215: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

215

manejar el producto concentrado, aparecen al lado izquierdo de la banda y los referentes a la aplicación, al lado derecho. 7.2. Hoja informativa

7.2.1. Contenido de la hoja informativa adjunta La Hoja Informativa adjunta al envase de los plaguicidas químicos de uso agrícola, debe contener toda la información de identificación y técnica de la etiqueta pero ampliada al detalle en los tres Bloques. El Bloque 1 llevará las siguientes leyendas e instrucciones, además de las leyendas resultantes de los informes de evaluación: Relativas a la seguridad: OBLIGATORIAS

• “LEA ESTA HOJA INFORMATIVA ANTES DE USAR EL PRODUCTO” • Manténgase bajo llave fuera del alcance de los niños” • “Ningún envase que haya contenido plaguicidas debe utilizarse para conservar alimentos o agua

para consumo” • “Después de usar el producto cámbiese, lave la ropa contaminada y báñese con abundante agua y

jabón”. • Este producto puede ser mortal si se ingiere”. • ACORDE CON LA EVALUACIÓN TOXICOLÓGICA. • Las recomendaciones resultantes de la Evaluación Toxicológica: • “El producto es irritante para los ojos, la piel o el aparato respiratorio” (según el caso). • “El producto es nocivo por ingestión, contacto con la piel o por inhalación” (según el caso). • ALMACENAMIENTO • “No almacenar en casas de habitación” • “No comer, beber o fumar durante las operaciones de mezcla y aplicación • “No almacenar ni transportar conjuntamente con alimentos, medicina, bebidas ni forrajes” • “Utilice el equipo de protección durante la mezcla y aplicación (guantes de nitrilo, delantal, botas de

caucho, gafas, careta, gorro, máscara contra el polvo, respirador u otros) y para ingresar al área tratada en las primeras 24 horas”.

• “No debe transportarse con productos de consumo humano o animal” • “Conservar el producto en el envase original, etiquetado y cerrado” • “No reenvasar o depositar el contenido en otros envases • “Realice la aplicación siguiendo la dirección del viento”

Características de los equipos y ropa de protección para:

• Realizar la mezcla • Cargar los equipos • Calibrar los equipos

Page 216: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

216

• Realizar las aplicaciones Instrucciones para: Buen almacenamiento (humedad, temperatura, uso de estibas, altura de arrumes, ventilación, etc.) Evitar los peligros por su inflamabilidad, corrosividad, higroscopicidad, toxicidad, explosividad. Relativas a primeros auxilios:

• “En caso de intoxicación llame al médico y muéstrele la etiqueta y esta Hoja Informativa”. • “En caso de contaminación de la piel y los ojos, lave inmediatamente las partes afectadas con

abundante agua”. • “No dar de beber nada ni inducir al vómito a un paciente que se encuentre inconsciente”. • Descripción sobre síntomas específicos • Instrucciones sobre primeros auxilios por ingestión, inhalación, contacto con los ojos, contacto con

la piel. • Instrucciones para el tratamiento médico • Análisis especiales que deben realizarse para confirmar el diagnóstico • Antídoto • Teléfono de atención de emergencias toxicológicas durante las 24 horas • Nombre de la entidad o centro de atención.

Relativas a la conservación del medio ambiente EVALUACIÓN ECOTOXICOLOGICA: Las recomendaciones resultantes de la Evaluación del Riesgo Ambiental.

• “Después de usar el contenido, enjuague tres veces el envase y vierta la solución en la mezcla de aplicación y luego inutilícelo triturándolo o perforándolo y deposítelo en el lugar destinado por las autoridades locales para este fin” (Para formulaciones que se apliquen en dilución y líquidos de aplicación directa).

• “Después de usar el contenido destruya el envase y deposítelo en los sitios destinados por las autoridades locales para este fin”. (Para formulaciones sólidas para aplicación directa).”Tóxico para el ganado”.

• “Peligroso para los animales domésticos, la fauna y la flora silvestre”. • “Peligrosos para los peces: no contaminar lagos, ríos, estanques o arroyos con los desechos y

envases vacíos”. • “Peligroso para las abejas”. • “Nocivo para la fauna benéfica”. • “En caso de derrame recoger el producto y depositarlo en el sitio destinado por las autoridades

locales para este fin”. • “No contaminar las fuentes de agua con los restos de la alicaciòn o sobrantes del producto”.

Instrucciones para:

• Triple lavado de los envases.

Page 217: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

217

• Lavar los equipos de aplicación. • Inutilizar los envases. • Destruir los envases. • Depositar los envases en sitios diferentes, cuando las autoridades locales no lo han indicado. • Evitar daño a la fauna benéfica. • Evitar la contaminación de fuentes de agua. • Manejo de derrames.

El bloque 2, llevará:

• El logotipo del titular del registro. • El nombre o la marca comercial del producto. • Clase de uso a que se destina el plaguicida (insecticida agrícola, funguicida agrícola, etc.). • Grupo químico (Organofosforados, Carbamato, etc.). • Tipo de formulación y su sigla correspondiente según el código internacional. • Número del Registro Nacional otorgado por la ANC del país donde se registra. • Si se cuenta con la inscripción en el Registro Subregional, el número de la resolución de inscripción y el

nombre de los países en donde puede ser comercializado. • Nombre común del ingrediente activo conforme a la ISO, seguido de su contenido expresado en gramos de

ingrediente activo por kilogramo (para sólido) o gramos de ingrediente activo por litro (para líquido) de formulación a 20ºC.

• Nombre químico conforme a IUPAC. • Fórmula estructural. • Fórmula empírica. • Peso molecular. • Propiedades físicas y químicas. • Nombre de los compuestos relacionados y de los ingredientes aditivos de importancia toxicológica para un

mejor manejo médico. • Capacidad y clase de los envases en que se comercializa el producto • Si el producto es de categoría toxicológica Ia o Ib la leyenda “Venta solo por prescripción de un Ingeniero

Agrónomo”. • Nombre y dirección del titular del registro (distribuidor). • Nombre y dirección del fabricante o formulador o importador. • Nombre y dirección del Distribuidor.

El Bloque 3, llevará:

• Nombre de los cultivos a proteger (científico y común). • Nombre de las plagas a combatir (científico y común). Si se encuentra inscrito en el Registro Subregional

el nombre común de las plagas en cada país. • Dosis recomendadas (g/ha, kg/ha, mL/ha, g/L, mL/L). • Época de aplicación según etapa fenológica y nivel de daño, población, etc., de la plaga • Frecuencia de aplicación. • Máximo número de aplicaciones o cantidad máxima a aplicarse por campaña y por año. • Modo de acción Mecanismo de acción Compatibilidad Fitotoxicidad.

Page 218: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

218

• Efecto sobre otros cultivos. • Efecto sobre cultivos sucesivos. • Variedades susceptibles. • Número máximo de aplicaciones sucesivas, o por cosecha, o por campaña, o por año. • Métodos de aplicación. • Equipos de aplicación y su calibración (tamaño de gota, cobertura). • Período de reentrada. • Intervalo entre la última aplicación y la cosecha. • Responsabilidad civil.

Leyendas que apliquen:

• “Consulte con un Ingeniero Agrónomo “. • “No aplicar días antes de la cosecha”. • “No entre a las áreas tratadas durante.... días después de la aplicación”. • “Nocivo para el ganado. Manténgalo fuera de las zonas tratadas, al menos durante..... días

después de la aplicación”. • “No usar el producto en suelos arenosos”. • “No aplicar en la época de floración”. • “No repetir la aplicación antes de. ... días”. • “El titular del registro garantiza que las características físico químicas del producto contenido en

este envase, corresponden a las anotadas en la etiqueta y que es eficaz para los fines recomendados, si se usa y maneja de acuerdo con las condiciones e instrucciones dadas”.

Page 219: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

219

ANEXO 8. TARJETA DE EMERGENCIA Es el documento que contiene información básica sobre la identificación de la sustancia datos del fabricante, identificación de peligros, protección personal, control de exposición, medidas de primeros auxilios, medidas para extinción de incendios, medidas para vertido accidental, estabilidad y reactividad. Este documento es de porte obligatorio para el conductor que transporte sustancias químicas peligrosas. Las Tarjetas de Emergencia para transporte de sustancias peligrosas son preparadas para los transportadores, profesionales de la salud y la seguridad, trabajadores capacitados, grupos de apoyo a emergencias y los miembros de la comunidad. Debido a la necesidad de información y conocimientos diversos de esta audiencia, la información de una Tarjeta de Emergencia se debe presentar en un formato coherente y comprensible y con un lenguaje fácil de entender por cualquier persona. La metodología de elaboración se debe basar de acuerdo con lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 4532. La efectividad de las Tarjetas de Emergencia para transporte de sustancias peligrosas está basada en la disposición de la información siempre en el mismo orden, de manera que para el lector sea fácil encontrarla, sin importar de cuál proveedor sea. Por tanto la Norma Técnica Colombiana 4532 establece los títulos y el orden específico para las secciones. Los títulos y secuencia son los siguientes:

• Sección 1: Identificación del producto químico y la compañía: Esta sección proporciona el nombre del material tal como se relaciona en la etiqueta. Como mínimo debe indicar el número UN y los documentos de embarque; el nombre y teléfono del fabricante o la compañía que elaboro la Tarjeta y los teléfonos de los organismos de atención a emergencias.

• Sección 2: Identificación de peligros: Describe la apariencia del material y brinda información para el personal de respuesta a emergencias. También proporciona información sobre efectos adversos potenciales para la salud y los síntomas asociados con la exposición al material, sus componentes y derivados conocidos.

• Sección 3: Controles de exposición y protección personal: Esta sección menciona los controles de ingeniería que se requieren para disminuir los riesgos químicos o físicos, ofrece criterios para la selección del equipo de personal necesario y los límites de exposición establecidos para la sustancia.

• Sección 4: Estabilidad y reactividad: Indica los peligros de reactividad potenciales. Se puede incluir la descripción de las condiciones que podrían resultar en una reacción química potencialmente peligrosa.

• Sección 5: Medidas de primeros auxilios: Esta sección proporciona instrucciones de primeros auxilios que se utilizan cuando os resultados de la exposición requiere tratamiento inmediato y cuando se pueden tomar medidas simples antes de que un profesional médico esté disponible.

• Sección 6: Medidas para extinción de incendios: Describe las propiedades explosivas del material, medios y medidas de extinción del fuego.

• Sección 7: Medidas en caso de vertido accidental: esta sección contiene información para responder a derrames, goteos o fugas, permitiendo minimizar o prevenir los efectos adversos hacia personas, propiedades y el medio ambiente.

Page 220: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

220

ANEXO 9. FORMULACIONES DE PLAGUICIDAS

Formulación es la forma como se presenta una sustancia sólida, líquida o gaseosa para su uso práctico. En nuestra vida diaria usamos formulaciones de muchos productos, como pasta para los dientes, desodorantes, líquidos para limpiar el piso, etc. En muy pocos casos una sustancia con acción plaguicida se utiliza pura. La casi totalidad de las veces un plaguicida es una mezcla de varias sustancias que tienen una función determinada. Estas son: 9.1 - INGREDIENTE ACTIVO: Es la sustancia responsable del efecto biológico del plaguicida. (Acción insecticida, herbicida, fungicida, etc.). Generalmente un plaguicida tiene un ingrediente activo, pero en algunos casos puede tener dos o más de ellos. En estos casos lo más común es que los ingredientes activos tengan la misma clase de acción, por ejemplo: que ambos sean insecticidas, pero también se encuentran productos en los cuales los ingredientes activos tienen distinta clase de acción, por ejemplo: que uno de ellos sea insecticida y el otro sea fungicida. Generalmente un ingrediente activo posee una acción biológica, pero unos pocos pueden presentar dos acciones diferentes, por ejemplo insecticida y acaricida. Para identificar con alguna facilidad cual es el ingrediente activo de un plaguicida, a cada uno de ellos se le ha asignado un nombre común o genérico que es aceptado internacionalmente. Con esto se evita tener que usar el nombre químico, que usualmente es muy largo y difícil de recordar. Tanto el nombre común como el nombre químico son diferentes del nombre comercial, que es el que cada compañía fabricante usa para su producto. Por ejemplo: Los insecticidas de marca comercial Ripcord, Polytrin, Arrivo, Sherpa, Nurelle, Cymbush tienen un mismo ingrediente activo, cuyo nombre común es Cypermetrina. El nombre químico de la Cypermetrina es ± µ ciano-3-fenoxibenzil (±) cis, trans, - 3 -(2,2 - dicloro vinil) - 2,2 - dimetil ciclopropano carboxilato. El contenido de ingrediente activo de los plaguicidas se expresa como porcentaje en peso en las formulaciones sólidas (o secas) y en gramos por litro en las formulaciones líquidas. 9.2 - INGREDIENTES ADITIVOS: Son varias clases de sustancias que, aún cuando no tienen acción plaguicida por sí mismas, se agregan al ingrediente activo para facilitar su aplicación, mejorar su acción, para evitar su descomposición, disminuir el riesgo de uso, etc. En la etiqueta aparecen también como “ingredientes inertes”. Existen varias clases de ingredientes aditivos. Los más comunes son: 9.2.1 - Solventes. Muchos ingredientes activos no se disuelven bien en agua y por eso se utilizan como solventes productos tales como hidrocarburos, cetonas, alcoholes, etc. Desde el punto de vista de la seguridad, los solventes son muy importantes por tres razones:

Page 221: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

221

A - Generalmente son inflamables. B - Penetran fácilmente por la piel. C - En caso de ingestión de un plaguicida que los contenga, generalmente es contraindicado provocar el vómito, por el riesgo de aspirar el solvente y provocar una neumonitis química, usualmente fatal. Debe consultarse la etiqueta. Los solventes tienen también su propio grado de toxicidad, a veces mayor que el del ingrediente activo, pueden penetrar en los elementos de protección y además pueden causar deterioro en ciertas partes de los equipos de aplicación, tales como diafragmas, mangueras y empaques. 9.2.2 - Portadores. Son sustancias que se emplean en las formulaciones, como rellenos, diluyentes o portadores del ingrediente activo. Se trata de polvos como el caolín, o el talco, gránulos de carbonato de calcio, piedra pómez u otro material, aceites vegetales o minerales, etc.

9.2.3. - Surfactantes. Llamados también tensoactivos, se usan para mejorar la acción del ingrediente activo o para facilitar su aplicación. Los más usados son: A - Humectantes. Llamados también hipotensores. Reducen la tensión superficial y permiten que las gotas de aspersión al caer sobre una superficie se extiendan, lo cual mejora el cubrimiento. B - Adherentes o pegantes. Hacen que el plaguicida se pegue a las hojas o a la superficie tratada y resista mejor el lavado por lluvia o rocío. C - Dispersantes. Evitan la floculación (agrupación de las partículas) para retardar la sedimentación de ciertas formulaciones que se mezclan con agua. D - Detergentes. Lavan la cutícula cerosa de las hojas y facilitan el contacto del plaguicida. E - Emulsificantes. Posibilitan la mezcla con agua de productos que normalmente no se mezclan con ella, como el aceite. Su molécula tiene un extremo polar hidrofílico, soluble en agua y un extremo no polar lipofílico, soluble en aceites. Una sustancia puede tener una o varias propiedades surfactantes. 9.2.4 - Otros. Existen otras sustancias, no tensoactivas, que se utilizan en ciertas formulaciones con fines específicos. Entre ellas se pueden citar: A - Odorizantes. Son sustancias de olores repulsivos, que se agregan a algunos plaguicidas de uso agrícola, para evitar la ingestión accidental. B - Colorantes. Se agregan a algunos plaguicidas para diferenciarlos del agua o alimentos y evitar ingestión accidental o, también, para identificar lo que se ha tratado con el plaguicida. C - Eméticos. Se usan con el fin de que, en caso de ingestión, la persona vomite y se disminuya la absorción del plaguicida. D - Agentes amargos. Confieren un mal sabor al plaguicida, para evitar la ingestión accidental. E - Anticompactantes. Evitan la formación de “terrones”. F - Estabilizantes. Evitan o retardan la descomposición del ingrediente activo. G - Otros como espumantes, antiespumantes, tamponadores de pH, espesantes, fluidificantes, preservativos, compactantes, antievaporantes, aglomerantes, atrayentes, etc. De acuerdo con los componentes usados y la forma de presentación, sólida o líquida, las formulaciones de plaguicidas se clasifican en la siguiente forma:

Page 222: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

222

9.3 - FORMULACIONES SÓLIDAS (O SECAS): Las más comunes son: 9.3.1 - Polvos para espolvoreo. Se identifican con las letras DP. Son formulaciones que vienen listas para su aplicación, la cual se hace con espolvoreadoras manuales o mecánicas (A veces con una tela rala). Se componen del ingrediente activo en baja concentración (generalmente menor del 10%), un portador como el caolín y pueden llevar también estabilizante y fluidificante. Esta formulación se pone fácilmente en suspensión en el aire al momento de cargar el equipo de aplicación o al aplicarlas y pueden ser aspiradas o caer en la piel o los ojos. Son abrasivas para los equipos de aplicación y son arrastradas fácilmente por el viento. No deben mezclarse con agua. Han caído en desuso por costo y efecto ambiental pero aún se utilizan para ciertos usos, como control de hormigueros. 9.3.2 - Polvos mojables. Se identifican con las letras WP. Son formulaciones que se aplican mezcladas con agua, en la cual forman suspensiones. Se componen de un ingrediente activo generalmente insoluble en agua, en concentración variable (entre 20 y 80%), un portador como caolín pero más fino (partículas más pequeñas - 44 vs 74 micras) que el usado para polvos de espolvoreo, dispersantes, pegantes y humectantes. Se ponen en suspensión en el aire y pueden ser aspirados o caer en los ojos y la piel. Se recomienda hacer una premezcla con un poco de agua antes de mezclarlos con el resto del agua. Son abrasivos para los equipos de aplicación y requieren un sistema de agitación en el equipo de aplicación, para evitar que se sedimenten. Tienden a ser remplazados por suspensiones concentradas o gránulos dispersables. 9.3.3 - Polvos solubles. Se identifican con las letras SP. Son formulaciones para aplicar en agua, en la cual forman verdaderas soluciones, transparentes o translúcidas. Se componen del ingrediente activo, normalmente muy concentrado (80% o más), humectantes, adherentes y anticompactantes. Se ponen en suspensión en el aire y pueden ser aspiradas o caer en los ojos y la piel. Una vez diluidos en el agua, no requieren agitación durante la aplicación. Pueden presentar problemas de compatibilidad con concentrados emulsionables y fertilizantes foliares. Generalmente son higroscópicos (absorben humedad). 9.3.4 - Gránulos dispersables. Se identifican con las letras WG. Es un tipo de formulación moderna, similar en su composición a los polvos mojables, pero en la cual el producto no viene en polvo, sino en gránulos, los cuales se mezclan fácilmente con el agua, en la cual forman una suspensión. No se ponen en suspensión en el aire. Su medición volumétrica es confiable. Requieren agitación y son abrasivos. 9.3.5 - Granulados. Se identifican con las letras GR. Se aplican sin diluir, al follaje, al suelo o cerca de las raíces de las plantas. Constan del ingrediente activo en baja concentración, un portador como arena, piedra pómez molida, ladrillo molido o gránulos de carbonato de calcio, con un tamaño de partícula entre 0,4 y 1 milímetro, lo cual les da un aspecto de arena, adherentes, colorantes y fluidificantes. No se ponen en suspensión en el aire y presentan riesgos mínimos de deriva (arrastre por el viento) aún en aplicaciones aéreas. Las aplicaciones de insecticidas granulados tienen poco efecto sobre los insectos benéficos. 9.3.6 - Cebos tóxicos. Se identifican con las letras GB. Constan del ingrediente activo en baja concentración, un portador atrayente, que generalmente es una sustancia comestible como el salvado, pulpa de cítricos, torta de soya, melaza, aceite, etc. Pueden tener también aglomerantes, preservantes y colorantes. Se utilizan para el control de insectos, moluscos y roedores. Por ser atrayentes hacen que la plaga busque el tóxico y evitan aplicaciones generalizadas.

Page 223: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

223

9.4 - FORMULACIONES LÍQUIDAS: 9.4.1 - Concentrados emulsionables. Se identifican con las letras EC. Se aplican en mezcla con agua. Es el tipo de formulación más utilizado. Consta del ingrediente activo que es insoluble o de muy baja solubilidad en agua pero soluble en otras sustancias. Un solvente que generalmente es un hidrocarburo y emulsificantes, los cuales permiten mezclar el producto formulado con el agua, en la cual forma una lechada blanca y opaca llamada emulsión. Por contener solventes los concentrados emulsionables se absorben fácilmente por la piel y generalmente son inflamables. Los solventes también pueden afectar algunos materiales de los equipos de aplicación como empaques, mangueras y diafragmas y elementos de protección como guantes, botas, etc. En condiciones apropiadas de almacenamiento un concentrado emulsionable se conserva en buen estado al menos dos años. Temperaturas extremas (bajo cero o mayores de 40ºC) afectan su estabilidad y composición. Cuando se envasan en canecas metálicas y estas sufren golpes o abolladuras durante el transporte, cargue o descargue, la laca que recubre el interior de las canecas puede desprenderse, lo cual puede ocasionar descomposición del ingrediente activo, fallas en la estabilidad de la emulsión y obstrucciones en los equipos de aplicación con pedazos de la laca desprendida. 9.4.2 - Formulaciones ULV. Son formulaciones que vienen listas para su aplicación sin diluirlas en agua. Se aplican con equipos especiales en volúmenes de 5 litros o menos por hectárea y de allí su nombre de Ultra Bajo Volumen. Exigen una calibración muy precisa del equipo, para aplicar la dosis correcta. La concentración de ingrediente activo es muy variable: desde casi puros, hasta unos pocos gramos por litro. Dependiendo de las propiedades físicas y concentración del ingrediente activo, pueden llevar también un solvente y un aceite vegetal o mineral como portador. Son pegajosas y difíciles de limpiar ya que no son solubles en agua. 9.4.3 - Concentrados solubles. Llamados también líquidos solubles o soluciones concentradas. Se identifican por las letras SL. Se componen de un ingrediente activo que es soluble en agua, o en solventes que se mezclan con el agua, como alcoholes o acetona (y en este caso presentan los riesgos de los solventes), adherentes y humectantes. Una vez disueltos en agua no requieren agitación adicional. No son abrasivos. Pueden tener problemas de precipitación cuando se mezclan con aguas duras (salobres) o con fertilizantes foliares. 9.4.4 - Suspensiones concentradas. Se han conocido también como Flowables. Se identifican con las letras SC. Tienen los mismos componentes de los polvos mojables, molidos muy finamente en molinos especiales, más agua y emulsificantes. La finura de las partículas mejora la eficacia biológica en comparación con el mismo producto formulado como polvo mojable. Además tienen la ventaja sobre los WP, de no ponerse en suspensión en el aire y de facilitar la medida de la dosis. Tienen el aspecto de una crema espesa, de coloración variable, la cual, al echarla en agua, forma una suspensión. Debe agitarse el envase antes de mezclarlos con el agua ya que tienden a sedimentarse durante el almacenamiento. Requieren agitación durante la aplicación y son abrasivas. 9.4.5 - Microencapsulados. Se identifican por las letras CS. Es un tipo de formulación en la cual el ingrediente activo, insoluble en agua, se recubre de un polímero especial, formando “cápsulas” microscópicas (Menores de 30 micras de diámetro). Estas cápsulas se suspenden en agua. Como el ingrediente activo es insoluble en agua no puede salir de las cápsulas, pero una vez que la aspersión ha

Page 224: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

224

secado, el activo sale por microporos que tienen las cápsulas y ejerce su acción biológica. Los microencapsulados no contienen solventes por lo cual se evitan los riesgos derivados de ellos. La toxicidad oral y dermal es menor, así como los riesgos de fitotoxicidad. La liberación gradual se traduce en un efecto más prolongado. Requieren agitación durante la aplicación. Presentan riesgos para las abejas ya que estas pueden recoger las microcápsulas y llevarlas a la colmena. La producción de esta formulación es compleja y por tanto costosa, por lo cual no se han popularizado. 9.4.6 - Otras. Las anteriormente descritas son las más comunes en Colombia, pero existen otras tales como suspensiones oleosas, emulsiones invertidas, microemulsiones, gases licuados, aerosoles de uso doméstico, etc. 9.5. FORMAS DE APLICACIÓN DE LOS PLAGUICIDAS Dependiendo del tamaño de la superficie que se va a tratar, del tipo de formulación del plaguicida y, en muchos casos, del problema fitosanitario que se va a controlar, los plaguicidas pueden ser aplicados de diversas maneras y con diferentes equipos. Entre las más importantes están: • Aspersión: El plaguicida se aplica sin diluir o diluido en agua o aceite, con equipos que producen una nube de gotas de tamaño variable. Es el tipo de aplicación más común. • Espolvoreo: El plaguicida, formulado como un polvo, se aplica sin diluir, con equipos manuales o mecánicos (a veces con una tela rala). La aplicación produce una nube de polvo que se deposita sobre las plantas o el suelo. • Granular: Es similar al espolvoreo, pero el plaguicida viene formulado en partículas más grandes, llamadas gránulos, los cuales se aplican al suelo o al follaje de las plantas, (en ciertos casos al agua) o se colocan cerca a las raíces de las plantas, en bandas o corona. • Termonebulización: Se hace de varias maneras, todas las cuales incluyen el suministro de calor al plaguicida, para producir vapores o humos. • Gasificación: El plaguicida produce gases debido a reacciones químicas o porque se trata de un gas licuado a presión. El tratamiento se hace utilizando cámaras herméticas o carpas, para evitar que los gases escapen. • Drench o inundación: El plaguicida se mezcla con agua, se aplica al suelo y luego se riega en forma abundante, para hacerlo penetrar en el suelo. • Inmersión: El plaguicida se diluye en agua o en otro líquido y en él se sumerge parcial o totalmente el producto que va a ser tratado. Según el equipo utilizado la aplicación puede ser: • Aérea: Se hace con aviones o helicópteros. • Terrestre: Puede ser mecanizada, con equipos autopropulsados o acoplados a tractor o manual con equipos accionados por la fuerza del operador. Según el área cubierta: • Total: Se aplica sobre toda el área. • En bandas: La aplicación se hace en hileras o franjas a lo largo del cultivo.

Page 225: guia para la gestion ambiental responsable de los plaguicidas

225

• Dirigida: Cuando se aplica una parte de la planta (basal o apical). • En parches o focos: Se aplica solamente en la parte del cultivo, donde está la plaga. • Tópica. Se aplica en un área reducida y localizada de la planta, como los cicatrizantes en ramas podadas. Según el ambiente donde se aplican: • Al aire libre. • En ambiente cerrado. Bodegas, silos, invernaderos, vehículos, etc.