guía para votantes servicio electoral (servel)

9
Guía para votantes 28 DE OCTUBRE ELECCIONES MUNICIPALES 2012

Upload: pipedocente

Post on 22-Jul-2015

588 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guía para votantes Servicio Electoral (SERVEL)

Guía para votantes

28 DE OCTUBRE

ELECCIONES MUNICIPALES

2012

Page 2: Guía para votantes Servicio Electoral (SERVEL)

Cambio en Elecciones 2012

El voto es voluntario, tanto para inscritos en el antiguo padrón electoral como para los nuevos inscritos.

Se inscribieron automáticamente a todos los chilenos y extranjeros avecindados mayores de 17 años.

Para esta elección se permitió la actualización de domicilio, entre Febrero y Junio.

Se conformaran los Padrones de Mesa, que se utilizarán en cada una de las mesas receptoras de sufragios y que contendran los nombres, apellidos, RUN, línea para la firma y espacio para el número del voto, de cada elector.

A partir de esta elección se puede votar con Cédula de Identidad vigente o Pasaporte vigente.

19 de agostopublicación

Padrón Auditado

Abrilse informan datos que conforman el Registro Electoral

28 de septiembrepublicación

Padrón Definitivo

6 de octubrepublicación

vocales de mesa y locales de votación

28 de octubreElección Municipal

Page 3: Guía para votantes Servicio Electoral (SERVEL)

¿Que se elige?

ALCALDE

El alcalde es quien dirige y administra una Municipalidad, para satisfacer las necesidades de la comunidad local y asegurar la participación de esta en el progreso económico, social y cultural. Tiene la misión de establecer y desarrollar las directrices que permitan el desarrollo de la comuna, su crecimiento económico y su organización espacial.

Cada comuna posee un alcalde y en la elección de octubre se eligen 345 alcaldes para las 346 comunas que existen en el país y para las cuales hay más de 800 candidaturas.

El alcalde cumple su función por 4 años y puede ser reelegido.

Las funciones del Alcalde en las que no requiere acuerdo del concejo son:• Representar judicialyextrajudicialmentea lamunicipalidad.• Proponeralconcejolaorganizacióninternadela municipalidad.• Velarporlaprobidadadministrativadentrodelmunicipio.• Administrar los recursos financieros de lamunicipalidad.• Administrar los bienes municipales ynacionales de uso público de la comuna que correspondan.

Entre las funciones que requieren acuerdo del concejo destacan:

• Elplancomunaldedesarrollo.• Elpresupuestomunicipal.• Elplanregulador.

• Laspolíticasdelaunidaddeserviciosdesaludy educación y además incorporarlos a su gestión.• Las políticas y normas generales sobrelicitaciones, adquisiciones, concesiones y permisos.

1.180

Page 4: Guía para votantes Servicio Electoral (SERVEL)

CONCEJALES

Los concejales no son funcionarios municipales y componen el Concejo Municipal, órgano de carácter normativo, resolutivo, y fiscalizador, encargado de hacer efectiva la participación de la comunidad local. Entre sus funciones destacan la fiscalización del alcalde, aprobar auditorias externas. Tienen responsabilidad civil y penal.

Cada Concejo Municipal está compuesto por entre 6 y 10 concejales, dependiendo del tamaño de la comuna. Duran cuatro años en sus cargos y pueden ser reelegidos.

Entre las funciones del concejo:

Dar su acuerdo para: • Dictar las ordenanzas municipales y elreglamento que establecen la organización interna del municipio. • Aprobar el plan comunal de desarrollo, elpresupuesto municipal y los de salud y educación, los programas de inversión y el plan regulador comunal.• Aprobar las políticas de recursos humanos,prestación de servicios municipales y de concesiones de permisos y licitaciones.

Fiscalizar:• La gestión del alcalde, especialmente paraverificar que los actos municipales se hayan ajustado a las políticas, normas y acuerdos adoptados por el concejo. • Elcumplimientodelosplanesyprogramasdeinversión municipal.• Laejecucióndelpresupuesto.

¿Que se elige?

Concejales Número de electores por comuna

6 Hasta 70.000

8 Entre 70.000 y 150.000

10 Sobre 150.000

Page 5: Guía para votantes Servicio Electoral (SERVEL)

PACTOS ELECTORALES: MUNICIPALES 2012

17 partidos reunidos en 9 pactos:

Igualdad para Chile / Partido Igualdad + Independientes

Regionalistas e Independientes / PRI (Partido Regionalista de los Independientes)

+ independientes

Cambio por Ti / PRO (Partido Progresista) + Ecologista Verde

+ Ecologista Verde del Norte + Independientes

Chile está en Otra / ChilePrimero + Independientes

Por un Chile Justo / PRSD (Partido Radical Socialdemócrata) + PPD (Partido por la

Democracia) + PC (Partido Comunista)

Concertación Democrática / DC (Democracia Cristiana) + PS (Partido Socialista)

Más Humanos / Partido Humanista + MAS (Movimiento Amplio Social)

Coalición / RN (Renovación Nacional) + UDI (Unión Demócrata Independiente)

+ Independientes

Por el Desarrollo del Norte / Partido Fuerza del Norte + Independientes

A

B

C

D

E

F

G

H

I

¿Que se elige?

Page 6: Guía para votantes Servicio Electoral (SERVEL)

¿Como se participa en una Elección?

LOCALES DE VOTACIÓN

• SondeterminadosporlaJuntaElectoralysepublican el 06 de Octubre próximo.

• La selección de los locales serealiza mediante un informe previo de la Comandancia de Guarnición del Ejército, informando de los recintos más adecuados.

• EncadalocaldevotaciónexisteunDelegadodeLocaldeVotación.

• Laprincipalfuncióndeldelegadoesinformara los electores sobre la mesa que le corresponde y velar por la constitución de las Mesas.

• La Oficina Electoral a cargodel Delegado, funcionará desde el viernes 26 de octubre a las 14:00 (al menos por 4 horas), el sábado 27 de octubre de 09:00 a 18:00 horas y el día domingo desde las 07:00 horas.

MESAS RECEPTORAS DE SUFRAGIOS

• Ahora las mesas son mixtas (varones ymujeres).

• Cadamesacontienehasta350electores.

• Horario de Votación ahora es de 08:00 a 18:00 horas, para todas las mesas.

• Loselectoresque tenganque trabajareldíade la elección, podrán ausentarse durante dos horas a fin de poder ir a sufragar, sin descuento de su remuneración.

• Se puede votar con Cédula de Identidadvigente o Pasaporte vigente.

• Seeliminóelhechodeentintareldedopulgarpara acreditar que se votó.

•Existiráunaplantillaconsistemabraillepara personas con discapacidad

visual, en conjunto con la plantilla anterior.

•Espermitidoelvotoasistidoparapersonas con discapacidad.

Page 7: Guía para votantes Servicio Electoral (SERVEL)

¿Como se participa en una Elección?

VOCALES DE MESA

• Cadamesasecomponede5vocales.

• Laprincipalfunciónesrecibirlosvotosyrealizar el escrutinio.

• Sepublicaránel06 octubre en los diarios de mayor circulación y en la página web del Servel.

• Serecibiránexcusaslegalesentrelosdías08, 09 y 10 de octubre ante la Junta Electoral.

• Aquienescumplanlafuncióndevocalselespagará 2/3 Uf ($15.000 aprox.).

• Debenreunirseelsábado 27 de octubre a las 15:00 horas a la constitución de la Mesa y a la entrega de la Cartilla como parte de la capacitación.

• ElpresidentedemesaNOdebeasistiraldíasiguiente a dejar el acta de resultado al Colegio Escrutador.

• Serandenunciadossinocumplenlasfunciones de miembro de mesa, y pueden ser sancionados con una multa de entre 2 a 8 UTM.

INTEGRANTES DEL COLEGIO ESCRUTADOR

• Seránelegidos6titularesy6suplentes,porla Junta Electoral, lo que se publicará el 06 de Octubre.

• Debenasistirellunes 29 de octubre a las 14:00 horas, en el lugar donde funcionará el Colegio Escrutador.

• Debenreunirlasactasdeescrutiniosdelasmesas que corresponda y realizar la sumatoria de los votos.

• Tambiénextiendeactaconlosresultadospormesa y candidatos.

• Selespagará2/3Uf($15.000aprox.).

• Losempleadoresdeberánconcederlos permisos necesarios, sin descuento de remuneraciones, para los trabajadores designados como integrantes de Colegio Escrutador.

• Serandenunciadossinocumplenlas funciones de integrante, y pueden ser sancionados con una multa de entre 2 a 8 UTM.

Page 8: Guía para votantes Servicio Electoral (SERVEL)

Voto Válido Voto Nulo Voto Blanco

TIPOS DE VOTOS

• Votos Válidos: Son aquellos que contienen sólo una preferencia. También se considerarán como tales aquellos en que se haya señalado una sola preferencia, pero la mesa estime “marcados” por tener, además, rayas, palabras, firmas, dibujos.

• Votos Nulos: Son aquellos que tienen marcada más de una preferencia.

• Votos en Blanco: Son aquellos en los que no se ha marcado preferencia alguna. • Votos Objetados: Son aquellos respectos de los cuales se han formulado objeciones, pero que deben ser contabilizados para la preferencia señalada.

¿Que se vota?

Page 9: Guía para votantes Servicio Electoral (SERVEL)

ETAPAS DEL ESCRUTINIO

• ElprimerescrutiniolorealizalaMesaReceptorade Sufragios.

• Elsegundoescrutinioserealizaaldíasiguienteen los Colegios Escrutadores.

• El tercer escrutinio es realizado por losTribunales Electorales, quienes en definitivan califican y proclaman a los candidatos electos.

RECLAMACIONES

Las reclamaciones por los resultados de la Elección Municipal, deben realizarse ante los Tribunales Electorales, dentro de 6 días posteriores a la elección.

¿Que se vota?