guia reino unido

of 18 /18
El orgullo de la elegancia y la belleza Reino Unido

Author: electroniquin

Post on 14-Jul-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Guia turistica colorida del Reino Unido para viajeros del mundo

TRANSCRIPT

  • El orgullo de la elegancia y la bellezaReino Unido

  • ndice

    LONDRES ........................................................ 6Arte y Cultura ................................................................ 8Entretenimiento ........................................................... 31

  • LONDRESLos antiguos romanos decan que la calle era el gran tea-tro del pueblo. Un dicho inigualable para describir lo queLondres guarda para el visitante. Quien llega a esta ciudadignora que est realizando un largo viaje por todo el mundoy una fugaz escapada a diversas culturas.Londres es ms que historias de Familias Reales, ms quemiles de hectreas de parques, ms que cientos de museosy ms que pubs. Es un extrao puzzle, sin una atmsfe-

    ra nica. Cada barrio y cada parte de la ciudad tienen supropio carcter, su propio ambiente, su propia historia ytodos ellos juntos han creado el Gran Londres. Y, paradji-camente, a pesar de ello, no existe otra ciudad que sea msinglesa. Dicen que las vacaciones y los viajes son como elamor: se espera con muchas ansias, se vive con contrarie-dades y cuando se va, se recuerda con profunda nostalgia.Y Londres ser como el primer amor que nunca se olvida.Basta recordar las palabras de Johnson: Cuando vi Lon-

    dres, vi todo lo que el mundo puedeofrecer.El que visita por primera vez la capi-tal de Gran Bretaa puede sentirse abrumado y perdido entre los ms de 1.700 kilmetros cuadrados que la componen. Pero pronto ser atrapado por el espritu investigador del clebre personaje literario Sherlock Holmes, el deseo por descubrir la ciudad, si-guiendo las huellas de Oliver Twist, descifrando las numerosas expresiones artsticas en sus majestuosos palacios, disfrutando la tranquilidad de sus par-ques o perdindose en lo extravagante y seductor de Piccadilly Circus.Londres ha conservado su grande-za de capital de un Imperio, inclusoahora que no lo hay. Cuando se paseajunto al Tmesis, Chelsea o TrafalgarSquare, uno se empapa de su belleza,casi trascendente y melanclica, desu grandeza hecha a la medida de lamirada de los hombres. La ciudad des-

    lumbra, a pesar de que algunas veces estallen de vez en cuando las costuras deese traje bien cortado de la moral victoriana.El inters de sus edificios, la riqueza de sus museos, lo misterioso de sus pubs, los autobuses de dos pisos, los guardias impasibles del Palacio de Bukcingham o el East End, donde Chaplin rodara sus primeras pelculas, hacen de Londres una ciudad entraable. Probablemente no sea una de las ms bellas del mundo, pero sin lugar a dudas, es uno de los sitios ms interesantes para los turistas y viajeros.Es demasiado tarde para reclamar a Percy, quien escribi que Londres es una

    Inglaterra

  • 8 / Londres

    ciudad llena de gente y de humo, conpoca justicia y an menos compa-sin. Olvid que la vida en Londreses una gran aventura.

    ARTE Y CULTURA El arte de la ciudad de Londres quedareflejado en sus construcciones, queson un claro exponente de los diversosestilos artsticos y arquitectnicos quese han dado a lo largo del tiempo. Es-tas ponen de manifiesto que la ciudadsiempre ha sido un ncleo activo desdela era romana hasta nuestros das.

    POCA ROMANAEn cuanto a la poca romana (del si-glo I a.C. al IV d.C.), el vasto nmerode piezas (utensilios de escritura, decocina y fina alfarera), que se exhibenen los museos de Londres, son unaprueba de que el Londinium fue elmayor centro de civilizacin durantela ocupacin romana. En la Torre de

    Londres se encuentra el Tower Hill, donde pueden apreciarse restos de aquella civilizacin. El historiador ro-mano Tacitus describi Londres con detalle y Tertuliano (160-230) men-ciona a los cristianos britnicos, razn para creer que el cristianismo se instal durante la poca romana.

    ESTILO ANGLOSAJNEl declive de la influencia romana y la emigracin de Anglos, Sajones y Jutos marcan un dramtico cambio cultural, dando lugar al estilo Anglosajn (siglo IV al X). Los ornamentos y joyera encontrados en las excavaciones, de-notan que en este perodo los artistas y los artesanos fueron muy aprecia-dos. Los restos de los edificios de aquel tiempo se encuentran entre St. Stephens Crypt y el antiguo palacio de la abada de Westminster, fundado por Eduardo el Confesor. Las caracte-rsticas arquitectnicas de esta poca

    son la crudeza, los dinteles planossobre las ventanas y el medio puntosobre puertas y arcos.

    POCA NORMANDAGuillermo el Conquistador fue el res-ponsable de la construccin del FuerteWhite Tower en el 1078, que es el mo-numento ms importante que data dela conquista de los normandos. Conesta victoria tiene lugar el nacimientodel estilo normando (siglo XI al XII),del que son muestras representativas:St. Johns Chapel, la iglesia ms antiguade Londres y el Saln Westminster, enel antiguo palacio terminado a finalesdel siglo XI. Las caractersticas de esteperodo son las columnas y pilaressemicirculares, pequeas ventanas ypuertas con marcos concntricos.

    ARTE GTICOCon la abada de Westminster (1245) seinicia el estilo gtico (siglo XII al XV).

    Es el mejor ejemplo del gtico tempra-no o de la temprana arquitectura ecle-sial inglesa. Tiempo despus St. Ethel-derda (capilla del obispo del pueblo de Elys) fue construida en Holborn y est considerada como la pieza maestra del incipiente estilo gtico. As mis-mo destaca el Saln del Westminster, reconstruido entre 1394 y 1398, cuya impresionante estructura de roble en-samblado es la mayor de su clase.La sala de la Cofrada y St. Georges Chapel, en el Castillo de Windsor, fue construida en el gtico tardo del siglo XV. Durante el reinado de Enrique VII se construy la capilla de Westminster, acabada en 1519, 10 aos despus de su muerte. En este tiempo, Fitzstephen, secretario de Thomas Becket, produce la primera descripcin de la ciudad y Geoffrey Chaucer, escribe los Cuentos de Canterbury convirtindose as en el padre de la literatura inglesa.

  • 10 / Londres

    ESTILO TUDOR En el siglo XVI se inicia el estilo Tudor(1485-1560). La ruptura con la IglesiaCatlica Romana provoca el nacimien-to de este particular estilo, con las cons-trucciones de las iglesias protestantes.Su nfasis se centra en la edificacinde castillos y residencias de campo. Elladrillo pas a ser un material de usocomn dando velocidad, valor y fle-xibilidad al proceso de construccin.Hampton Court y el Palacio de St. Ja-mes son la mejor muestra de la arqui-tectura Tudor. Este movimiento pas aser conocido como el Renacimiento deTudor o de Isabel, despus de la reinaIsabel I. En este tiempo se desarrollespecialmente el teatro y la poesa.

    POCA ESTUARDO-RENACENTISTAEn el siglo XVII dos distinguidosarquitectos de Londres: Inigo Jones(1573-1652) y Sir Christhoper Wren

    (1632-1723), inician un nuevo estilo conocido como estilo Estuardo Rena-centista (siglo XVII). Lo mejor de Ini-go Jones fue el Banqueting House en White Palace, con el que introdujo el estilo clsico en Inglaterra y sent las bases para las futuras construcciones de la arquitectura inglesa.Despus del Gran Fuego de Londres,

    Wren, el arquitecto jefe del rey CarlosII, prepar un plan para la reconstruc-cin de toda la ciudad, que finalmenteno fue adoptado. Wren es famoso porser el diseador de St. Pauls Cathe-dral. Otro de sus notables trabajos es elChelsea Hospital, as como la Casa deMarlborough, el Palacio de Kensing-ton y la Royal Marine en Greenwich.

    Reconstruy cerca de 51 templos y supeculiar estilo se describe, algunasveces, como el ingls barroco. En elambiente de las letras el clebre histo-riador Samuel Pepys describi la vidacontempornea de Londres entre 1600y 1669. Sin embargo, es recordado porsus Diarios y por su notable narracindel Gran Fuego y la peste bubnicaque azot Londres en 1666. En la m-sica, Orlando, Gibbons, Henry Purcelly ms tarde John Blow, lideraron a loscompositores de este perodo.

    PERODO GEORGIANOEn los aos posteriores a Jorge III losdiseos clsicos de Wren tuvieronuna continuidad, dando paso al es-tilo Georgiano del siglo XVIII. Losmejores arquitectos de aquella pocafueron Guillermo Kent (Horse GuardsBuilding), Sir William Chambers (So-merset House), Sir John Soane (Bankof England) y los hermanos Robert

    el responsable de las famosas terrazas en las vecindades al parque. Todo su ingenio se encuentra en Marble Arch, en la calle Regent, Pall Mall y Piccadi-ly Circus. Los pintores como Thomas Gainsborough, John Constable, William Hogarth, Sir Thomas Lawrence y J.M.W. Turner, son representantes de este perodo georgiano.Durante el reinado de la reina Victoria (1837-1901), la arquitectura de la capi-tal pretendi recrear el esplendor de lasconstrucciones del Londres medieval. El estilo es descrito frecuentemente como neo-gtico o victoriano (finales del siglo XIX). Parlaments House, Al-bert Memorial, Royal Albert Hall y la Corte de las Leyes, son tan slo unosejemplos. Sir George Gilbert Scott esrecordado como uno de los ms im-portantes arquitectos victorianos. La influencia de la Revolucin Industrial dej una yuxtaposicin de estilos ar-quitectnicos. El enorme movimiento

    y James Adams. En literatura, el Dr.Samuel Johnson y sus amigos dejaronsus huellas en la vida literaria de Lon-dres. Escritores como Dryen, Pope,Swift, Fielding y Smollett fueron par-te de este crculo. En 1764 el pintorSir Joshua Reynolds junto a Johnson,fundan el famoso Club Literario enGerrard Street. El mundo de la msicaacoge a los compositores germanos Jo-han Christian Bach (conocido como elBach de Londres) y a George FrederickHandel, que marcaron las influenciasen la vida musical.

    SIGLO XIXDurante la primera mitad del siglo XIXla cara de Londres fue transformadapor la arquitectura del diseador urba-no John Nash (1752-1835), y por unode sus pupilos Decimus Burton. Lacontribucin ms importante de Nashfue la transformacin del Palacio deBuckingham y del Regents Park. Fue

  • 12 / Londres

    de la poblacin hacia las reas ruralesdio lugar a un desarrollo de las casasjardn, que pueden verse en las reasresidenciales de Inglaterra.

    SIGLO XXEn literatura, realismo y romanticismocompiten en la literatura mundial. Enel mismo siglo se dan a conocer escrito-res como Marx, Dickens, Lord Byron yLord Tennyson. La novela ms clebrede Dickens, Oliver Twist, da arrogan-cia a la pobreza de Londres. Poetas yescritores como Robert Browning, LordByron o Charles Lamb trabajaron enLondres durante este perodo, as comoCarlos Marx, quien muri en 1833 inci-nerado en el Highgate Cemetery.No existe movimiento artstico o es-cuela que no est representado enalgn sitio en Londres. Artistas de laCommonwealth han trabajado y fun-dado mltiples crculos, donde losartistas pueden desarrollar su talento.

    La multitud de museos y galeras con-fieren a Londres un prestigio interna-cional. Entre las construcciones ms importantes del siglo XX destacan la Universidad de Londres, el Royal Fes-tival Hall, The Barbican y el comple-jo Broadgate, cerca de la Estacin de Liverpool. En el mundo de la pintura y la escultura, Londres se ha conver-tido en la meca para los practicantes y entusiastas. Para los msicos es uno de los centros ms importantes: salas de concierto, casas de pera, ballet y musicales, por doquier.Incluso para los escritores y msicos extranjeros, Londres reclama el mrito de haber reconocido su talento y dar al pblico la oportunidad de juzgar sus trabajos. Los grandes poetas, dra-maturgos y novelistas como T.S. Eliot, Christopher Fry y Virginia Woolf formaron crculos literarios, que han dado a la literatura inglesa obras de reconocido prestigio.

    Sitios de IntersTate GalleryMillbank, s/nHorario: de 10:00 a 17:50 h. El primerviernes de cada mes est abierto de10:00 a 21:00 h.La Gallery of Modern British Art se lla-m finalmente Tate Gallery por HenryTate, un magnate del azcar y amantedel arte, que don al Estado su colec-cin personal de obras inglesas, ncleoinicial de los fondos del museo. Seabri en 1897 y fue construida frenteal Tmesis, en el mismo sitio que antesestuvo la prisin de Millbank. Con eltiempo se convirti en uno de los mu-seos ms clebres del mundo. Tres colecciones constituyen hoy losfondos de la Tate Gallery, que por sucalidad y belleza, han forjado la re-putacin mundial de este museo: laprimera la constituye el mayor com-pendio de pintura inglesa desde elsiglo XVI hasta nuestros das (Historic

    British), donde destacan nombres deartistas como Wright o Hogarth; lasegunda es la ms extensa muestrade Inglaterra de arte moderno desdela poca de los impresionistas (Mo-

    incrementan regularmente en raznde las nuevas adquisiciones. En elinterior del museo se ha instalado un magnfico restaurante.

    Abada de Westminster (West-minster Abbey)Broad SanctuaryUna de las obras ms delicadas de laarquitectura en Londres es la Abada de Westminster. Eduardo el Confesorla fund en el siglo XI sobre una an-tigua abada benedictina que proceda del ao 750 d.C. Todos los reyes deInglaterra, desde Guillermo el Con-quistador en el ao 1066, han sidocoronados en Westminster y enterra-dos desde Enrique II hasta Jorge II. LaAbada est controlada por la Corona, fuera de la jurisdiccin de la Iglesia de Inglaterra. Tiene 170 metros de largo y25 metros de ancho y su nave, de es-tilo gtico, es la ms alta de Inglaterra(34 metros).

    dern Collection); y la tercera la formaun conjunto importante de obras dearte contemporneo (ContemporaryCollection). La primera coleccines permanente, pero las otras dos se

  • 14 / Londres

    La mayor parte de la piedra visible pro-cede de diversas restauraciones que serealizaron a partir del siglo XVIII. Loms destacable de su exterior son dostorres, construidas por el arquitectoChristopher Wren. El mejor lugar parainiciar la visita del interior es entrar porla puerta oeste y desde all observar losdiferentes estilos de decoracin: porejemplo en la St. Georges Chapel (capi-lla de San Jorge), dedicada a los muertosen la I Guerra Mundial. En uno de suspilares cuelga un retrato de Ricardo II,siendo el retrato ms viejo de la monar-qua inglesa. Los costados estn adorna-dos con placas y monumentos a los ar-tistas, cientficos y polticos britnicos.El altar data del ao 1867, obra de SirGilbert Scott. Detrs se encuentran lascapillas reales (de St. John The Baptist,St. Paul, Enrique V y la de Eduardo elConfesor). La ms espectacular es lacapilla de Enrique VII, de principiosdel siglo XVI, smbolo de la nueva di-

    nasta Tudor, construida en piedra de Hudelston en la prolongacin del coro. El tesoro de la capilla de Eduardo El Confesor es el trono de su coronacin, una ctedra gtica en roble decorada con motivos geomtricos por el pintor de Eduardo I, el maestro Walter.El espacio abadial se divide en lugares especficos de recuerdo y de ellos des-taca el Rincn de los Poetas. Sabios, ingenieros, arquitectos y universita-rios, y, tambin actores, son honrados aqu, aunque de manera dispersa.La Sala Capitular es un octgono si-mtrico que se construy en tiempos de Enrique III. Sus paredes estn de-coradas con frescos del monje Juan de Northampton. El pavimento, obra de 1250, es el ejemplo ms bello de este arte del siglo XIII. Las baldosas, barni-zadas en sus orgenes, estn adornadas con variados motivos, entre ellos, las armas del rey Enrique: unos leopardos que atraviesan la sala en dos cintas

    continuas, unas escenas figurativas yunos rosetones.Otro de los lugares ms hermosos dela abada es el claustro. Se trata de unsantuario de rico colorido, con un sue-lo cubierto de mosaicos.

    Catedral de WestminsterVictoria St., s/nSe halla en Ashley Place. El cardenalVaughan decidi en 1894 la edifica-cin de una catedral en este terrenoy llam a J. F.Bentley, decano de losarquitectos catlicos. Las capillas la-terales, en especial la Lady Chapel,la capilla de San Pablo y la capilla deSan Edmundo fueron decoradas conricos mosaicos, en ocasiones muy so-brecargados.

    Westminster HallAl oeste del edificio, es la nica sec-cin que an se conserva y que datadel ao 1097-1099, con transformacio-

    nes de 1394-1401 debidas a los arqui-tectos reales, que volvieron a levantarlos muros, construyeron un gran por-tal y aadieron un armazn de cas-tao de doble viga en repisa. El Hallalberga los primeros Parlamentos, lasLaw Courts, que en los siglos XVII yXVIII compartan el lugar con algunoscomercios. Se celebraron aqu grandesprocesos, como el de Guy Fawkes.Hall sirve de vestbulo a la Cmarade los Comunes, a la que se encuentraunido por la galera Saint - Stephen.La House of Lords es un saln de esti-lo gtico, donde se encuentra el Tronodel Soberano.

    Big BenParliament Square, s/nNombre de la campana del reloj,fundida en Whitechapel y que tienesu origen o en el boxeador BenjaminCaunt, una gloria del siglo pasado, oen Benjamin Hall, prefecto de Obras

  • 16 / Londres

    Pblicas de la poca. Cuando el parla-mento tiene sesiones, se ilumina unaluz en lo alto de la Torre del Reloj.Son por primera vez el 31 de mayode 1859. Hata 1940 se controlaba dosveces al da la exactitud del reloj porsistema telegrfico desde el observato-rio de Greenwich. Durante la SegundaGuerra Mundial esta exactitud sufriuna dura prueba: el 10 de mayo de1941, tras el bombardeo de la Cmarade los Comunes, indic la hora con unerror de segundo y medio. Entre 1942y 1945 se detuvo en tres ocasiones: porculpa de un obrero, debido a la ruptu-ra de un muelle y a causa del fro.

    Palacio de WestminsterConocido popularmente como Houseof Parliament, es la sede de la Cmarade los Lores y de los Comunes. Losedificios se reconstruyeron en 1840despus de que el Palacio fuera des-truido por un incendio en 1834. El

    recinto es enorme, con una superfi-cie de ms de tres hectreas, ms de cien escaleras y un millar de habita-ciones.

    St. Margarets ChurchWestminster Abbey, St. Margaret StreetSe encuentra en Parliament Squa-re, es la iglesia del Parlamento y fue fundada en el siglo XII y reconstruida entre 1486 y 1523. Alberga una cris-talera fabricada en Plander en honor del casamiento del prncipe Arturo y Catalina y en la que estn representa-dos orantes, a una y otra parte de una crucifixin. Wiston Churchill se cas en esta iglesia.

    Cabinet War RoomsKings Road (A lo largo de King Charles St.), s/nEstos cuartos fueron refugios sagrados para Winston Churchill durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.

    Banqueting HouseWhitehall, s/nSituado sobre el lado este de Whiteha-ll, es el nico edificio que se mantienedel palacio que all se encontraba. ElSaln de los Banquetes es una obradel arquitecto Inigo Jones, construidoentre 1619 y 1622 para el rey JacoboI. La fachada exterior incluye un ba-samento con dos pisos encima coro-nados por un parapeto con barandillade columnatas. Este tipo de fachadaservir de modelo a las casas aristo-crticas del siglo XVIII. De inters sonlos frescos del techo, obra de Rubens,que tienen como tema principal losbeneficios aportados al Reino Unidode Inglaterra y de Escocia por el reina-do sabio e ilustrado de Jacobo I.

    Downing StreetEsta estrecha va, calle sin salida enotros tiempos, le debe su nombre alparlamentario Sir George Downing.

  • 18 / Londres

    En el nmero 10 se encuentra la resi-dencia del primer ministro. En 1766se rehizo la fachada en ladrillo, loque le da un aspecto austero. El in-terior, cuyo centro est ocupado poruna esplndida escalera, lo modificWilliam Kent entre 1732 y 1735, y mstarde Soane.

    Horse GuardsDowning St., s/nAqu se realiza la ceremonia de la ca-ballera de la Casa Real a las 11:00 h. (los domingos a las 10:00 h.). Se sor-prender del silencio y de la inmuta-bilidad de los guardias al hacerse una fotografa.

    Piccadilly CircusEs considerado el nuevo centro de Londres. La estacin del metro, del mismo nombre, es la ms grande de la ciudad. En el centro de la plaza se eri-ge El Cupido del Amor, oficialmente el ngel de la Caridad. Es la plaza ms clebre de Londres, que ofrece por la noche el brillo de los neones gigantes y los anuncios luminosos, el primero de los cuales apareci ya en 1890.

    St. Jamess SquareSe compone de un conjunto de elegan-tes casas y una estatua de Guillermo III

    St. Jamess PalaceCleveland RowLa construccin de este edificio Tu-dor ubicado en el emplazamiento deuna leprosera comenz en 1532, pororden de Enrique VII. Tras la destruc-cin por un incendio de WhitehallePalace, St. Jamess Palace se convir-ti, a partir de 1698, en residenciareal permanente. La reina Victoriaprefiri instalarse en BuckinghamPalace desde el principio de su reina-do, en 1837. El palacio alberga desdeentonces los alabarderos (Yeomenof the Guard, cuerpo de guardiade la reina), la guardia personal delsoberano (Gentlemen at Arms), elgran chambeln y personalidades dela corte.De la construccin original del pa-lacio podemos admirar an el cuer-po de guardia, edificio de ladrillocon muros almenados y torres oc-togonales.

    Buckingham PalaceAl final de The MallEs la residencia de la Reina en Lon-dres. El Palacio fue construido en1703 y posteriormente renovado y am-pliado por Nash entre el 1824 y 1830.El frente de la parte este (120 metros)es una gran fachada de estilo clsico,finalizado en el ao de 1931. Si la Rei-na se encuentra en el Palacio, la ban-dera real estar izada. A las 11:30 h.todos los das en verano, y en inviernoen das alternos, tiene lugar el cambiode los guardias de la Reina, engalana-dos con su atavo tan caracterstico.Las nicas secciones del palacio quese pueden visitar son Queens Gallery(Galera de la Reina), que exhibe lacoleccin real de pinturas, dibujosy muebles y el Royal Mews, dondese encuentran los coches de tiro ycarruajes de la Familia Real que seutilizan para ocasiones especiales. ElComedor de Gala se abre para celebrar

  • 20 / Londres

    bailes oficiales, recepciones diplom-ticas y casamientos reales.

    Trafalgar SquareJuega plenamente el papel tradicional de una plaza, o sea, el de un lugar de reunin. Por otra parte, la columna de Nelson ha sido siempre el punto de partida o de llegada de cualquier clase manifestacin, tanto tradicional como poltica.

    National GalleryTrafalgar Square, s/nHorario: de 10:00 a 18:00 h. Los mir-coles abre hasta las 21:00 horas.Esta galera fue inaugurada en 1838. Sucesivas ampliaciones han ganado espacio para sus fondos. En 1855, el Parlamento vot un crdito regular para la compra de cuadros. Ahora los dos mil lienzos en la National Gallery hacen de l uno de los ms maravillo-sos museos de pintura del mundo. Re-

    ne, entre otras, la ms bella coleccindel Renacimiento italiano fuera de Ita-lia y una ms que notable de obras delas escuelas flamenca y holandesa.

    St. Martn-in-the-Fields ChurchTrafalgar SquareLa iglesia de San Martn in the Fieldses un edificio de fama mundial porsus vnculos con la msica. Se ofrecenconciertos a medioda los lunes, mar-tes, mircoles y viernes, el resto de losdas son por la tarde.

    National Portrait GallerySt. Martin`s Place and Orange Street s/nHorario: lunes, martes, mircoles, sbado y domingo, de 10:00h a 18:00h. Jueves y viernes de 10:00 a 21:00 horas.Est instalado desde 1896 en el ladoeste de la National Gallery y es unaverdadera cronologa visual de la his-toria de Inglaterra. Asimismo, guardauna coleccin de alrededor de nuevemil retratos pinturas, aguafuertes, di-

    bujos, fotografas y esculturas de reyes, polticos, msicos, escritores y artistas, desde la poca de Enrique VIII hasta nuestros das.

    SohoAl este de Regent St. y al sur de Oxford St. Este pequeo barrio forma un ddalode callejuelas atrapadas entre Oxford

    Street, Regent Street, ShaftesburyAvenue y Coventry Street. En otrotiempo considerado como refugio debandidos y de franceses, tiene hoy dareputacin de zona animada.

    Hayward GallerySouth Bank Embankment, s/nExhibiciones organizadas por El Con-

    sejo de Artes. El museo alberga pintu-ra y escultura contempornea.

    London Transport MuseumCovent Garden Piazza, s/nEs de gran inters por albergar la historia del metro y la autobuses de Londres.

    Royal Opera HouseBow St, Covent GardenLas mejores voces del mundo han ac-tuado en este fabuloso teatro.

    Covent GardenEn el siglo XVII con filas de casas de fachadas homogneas y bellas calles rectilneas, Covent Garden fue elprimer square de Londres. Nada queda de la antigua plaza que aquconstruy Inigo Jones, pero los arcosdel lado norte recuerdan el proyectooriginal y le dan una nueva versin, ms imponente.

  • 22 / Londres

    Boomsbury SquareEsta plaza es el ncleo histrico y elcentro actual de Bloomsbury, y ade-ms es una de las plazas ms antiguasde Londres. Del palacio que hizoconstruir el conde de Southampton apartir de 1660 no queda nada, apartede sus jardines, mantenidos prcti-camente intactos y que formaban en-tonces Southampton Square. El nuevobarrio ocupado rpidamente por laalta sociedad londinense, se extiendehacia el norte a travs del campo endireccin a Hampstead.

    British MuseumGreat Russell St., s/nHorarios: de sbado a mircoles, de 10:00 a 17.30h. De jueves a viernes, de 10:00 a 20:30 horas.Forma parte de las instituciones brit-nicas realmente conocidas mundial-mente. El edificio actual se erigi apartir de 1823 para reemplazar Mon-tagu House, que se haba quedado

    demasiado pequea para albergar las colecciones del rey Jorge III. El arqui-tecto Robert Smirke dirigi entre 1823 y 1847 la construccin de este edificio, de estilo neoclsico, ornamentado con un prtico de columnas jnicas. En el patio interior, su hermano, Syney Smirke, construy la clebre sala de lectura Reading Room. Entre 1884 y 1938, el museo se ampli an ms

    gracias a la construccin del pabellnsudeste, el ala Eduardo VII al norte1914 y las galeras griegas al oeste1938. El museo se desarroll duranteel siglo XIX, cuando se constituyeronlas grandes colecciones arqueolgicasque hoy da le garantizan su notoriedadmundial. Adems, el British Museumalberga importantsimas coleccionesde arte asitico, islmico y de la Europa

    medieval, as como un departamento de grabados y dibujos. Sus libros cons-tituyen la British Library.La ms famosa coleccin del BritishMuseum es la de las antigedadesgriegas, que empez por la adquisi-cin de los mrmoles de Elgin. Aprincipios del siglo XIX, Grecia es-taba ocupada por el Imperio otoma-no, y el Partenn de Atenas, daadoseriamente por una bomba venecianaen 1687, estaba abandonado. LorgElgin, apasionado de la arquitectura,era entonces embajador de Inglaterraen Constantinopla. Con autorizacindel sultn turco, entre 1802 y 1804,se llev numerosos fragmentos delPartenn y los hizo transportar a Lon-dres. En total, una docena de estatuas,una veintena de losas de friso jnicoy quince metopas. La legitimidad dela posesin de dichos mrmoles siguesiendo puesta en cuestin por las au-toridades griegas.

    La coleccin egipcia es la ms espec-tacular del museo y es una de las msimportantes del mundo fuera de Egip-to. Al principio se constituy con pie-zas encontradas durante la expedicinfrancesa a Egipto en 1798. Entre lasmaravillosas joyas de valor histrico yartstico que albergan las salas del mu-seo hay que destacar: una escudilla enforma de cliz de la dinasta Ming, unamedalla de oro con la reina Isabel I, unicono de San Juan Bautista, la base deuna columna del Artenusuib de feso,el caballo del Mausoleo de Halicarnasoy la piedra de Rosetta, escrita en dem-tico, griego y jeroglfico, que permitidescifrar la antigua escritura egipcia.

    Senate HouseMalet StreetFinalizada en 1932, es la sede ad-ministrativa de la Universidad deLondres. Cuenta con una prestigiosabiblioteca.

    Holborn e Inns of CourtSt. Clement Danes, s/nSe alza en el extremo del Strand y sesupone que est situada en el lugaren que fue inhumado el caudillo da-ns Harold Pie de Liebre. En el sigloXI, un edificio de piedra reemplaz al edificio de madera. Reconstruidaen 1682, es la nica iglesia diseadapor Christopher Wren dotada con b-side. En 1719, el arquitecto Gibbs lamodifica, elevando el campanario yaadiendo una sacrista coronada poruna cpula. Llama la atencin el queen algunos momentos se escuchen las campanas de esta iglesia desgranando las notas de la cancin infantil Na-ranjas y Limones. Imitan los sonidosde las campanas de las viejas iglesiasde Londres.

    Inns of Court4 Grays Inn PlaceSe trata de las escuelas de jurispruden-

  • 24 / Londres

    cia y gabinetes de abogados y juecesque comenzaron a fundarse a partir dela Edad Media y alrededor de TempleBar. De las diez inns que existan en elsiglo XIV no quedan ms que las cua-tro Inns of Court: Lincolns Inn (1422),Middle e Inner Temples (1501 y 1505)y Grays Inn (1569). Todas disponende hall, iglesia, biblioteca, ddalo depatios y pasajes y jardines, formandoel todo un mundo cerrado y original.

    John Soane Museum13 Lincolns Inn FieldsJohn Soane fue un prestigioso arquitec-to que dise el Banco de Inglaterra, laDulwich Picture Gallery y PitshangerManor. A partir de 1790 Sir John Soane(1753-1837) coleccion los ms diver-sos objetos y para albergarlos una casaque tard en edificarla treinta y dosaos. Cuenta con tres pisos y es uno delos museos ms originales de Londres.Entre sus maravillas arqueolgicas

    cuenta con el sarcfago del faran egip-cio Setis I, del siglo XIV a. C.

    Lincolns InnEs una de las primeras plazas residen-cias de Londres y conserva edificios del siglo XV. Numerosos abogados y hombres de negocios se pueden ver a diarios deambulando por las calles adyacentes.

    Temple ChurchTemple StEs el nico vestigio de la poca delos templarios y es, adems, una delas pocas iglesias con nave circular,construida segn el modelo de la igle-sia del Santo Sepulcro de Jerusaln.Edificada en tiempos de la transicindel romnico al gtico, yuxtapone loselementos de ambos estilos.

    Lombard StreetEs la calle de la banca, pues casi todoslos grandes bancos ingleses tienen susede aqu.

    St. Mary AbchurchCannon Street, s/nEsta iglesia, iniciada en 1681 y situada en Abchurch Lane, es la ms agraciada de las iglesias de Wren, y la que mejor ha resistido el paso del tiempo. Posee planta cuadrada y est flanqueada por una torre de ladrillo rojo y de piedra, rematada por una pequea cpula ca-lada y una fina aguja de plomo. Cuenta, tambin, con el nico retablo escult-rico (1686) que puede atribuirse con certidumbre a Grimling Gibbons.

    Royal Exchange26 Sale Place, W2 1PUEs la Bolsa de Londres, la ms anti-gua de las instituciones comerciales del Distrito Financiero. Fue construi-

    da en Cornhill por artistas flamencoscon materiales importados de Flan-des y se inaugur en 1567. Se edificsegn el modelo de las de Amberesy Venecia y presenta una plaza ro-deada de galeras abiertas, coronadaspor tiendas.

    Mansion HouseDawson St., s/nEn 1919, la Independencia Irlandesafue declarada en este edificio. Muycerca de la Catedral, era la residenciaoficial del Lord Mayor (alcalde) deLondres, construida entre 1739 y 1753.El palacio, obra de Dance el Viejo, esun sobrio edificio. La fachada tienedelante un prtico de seis columnascorintias gigantes. Todo ello est co-ronado por un frontn esculpido quepresenta las alegoras de Londres y delTmesis. Desde finales del siglo XVIII,el conjunto fue modificado por Dan-ce el Joven. En el interior del edificio

    se puede ver la Egyptian Hall, con 27metros de altura.

    St. Pauls CathedralThe Chapter HouseSe encuentra en el corazn histricode la ciudad. Sin lugar a dudas es unade las edificaciones ms caractersti-cas del Londres monumental. Fue re-construida entre los siglos XI y XIII so-bre una primera catedral del siglo VII. La actual es romnica y gtica y tienefama de ser la mayor iglesia medieval de Europa. Tras un perodo de aban-dono en que San Pablo se convirti enun mercado, las ltimas obras impor-tantes le fueron confiadas en 1634 aInigo Jones, que enriqueci la facha-da oeste con un prtico palladiano.Despus de la Restauracin, en 1660,se le encarga a Wren que propongauna renovacin de la catedral, pero antes de poder ejecutarla, se produjoel Gran Incendio, que redujo la Cate-

  • 26 / Londres

    dral a la ruina. Tras los muchos avatares por los que pasWren para que se aceptase el definitivo proyecto, por fin en1675 se aprob el Warrant Design, que conllevaba un planode cruz latina y de tipo normando ingls: nave larga, lar-gos cruceros salientes, largo coro desplegado bordeado porestrechos deambulatorios que culminan en un bside. Elconjunto est rematado por una gran cpula que alcanzams de cien metros de alto y reposa sobre ocho pilares.El exterior de St. Paul se caracteriza por cuatro elementos:la cpula, el tambor de la cpula, el muro que sirve de con-trafuerte y la fachada oeste, ampliamente inspirada en elbarroco. Su interior est casi desnudo de ornamentacin,pero destacan los frescos de la cpula obra de varios artis-tas, entre otros, James Thornhill. Grinling Gibbons tall lamagnfica sillera del coro, el trono del obispo y la caja delrgano; Jean Tijou, artista francs, forj las verjas del coro yla barandilla de la escalera que lleva a la biblioteca.

    St. Stephen WalbrookTemplo construido por Wren en 1672-1679, aunque dala impresin de ser un esbozo de St. Paul. Es una de lasiglesias ms bellas de la ciudad. En su interior se puedeadmirar un gigantesco altar de piedra gris, obra del escultorHenry Moore, que data de 1980.

    Torre de Londres (Tower of London)Tower Hill, s/nUna buena manera de conocer la ciudad es iniciar su re-corrido por la Torre de Londres que fue la mayor fortale-za en la poca medieval. Dentro de su recinto se levantan 19 torres diferentes. La White Tower es la ms antigua, construida por orden de Guillermo el Conquistador en el 1076. Sus sucesores aadieron diversos elementos, comoEduardo I, que orden la construccin del recinto exterior. La Torre ya era blanca a causa de la caliza de Kent y de lapiedra de Caen que se haban utilizado, pero lleg a serlo totalmente en 1240, cuando Enrique III mand encalarla. Las ventanas, de estilo normando, fueron agrandadas porChristopher Wren. La Torre es clebre por sus grandes cuer-vos. Se dice que su partida supondra la cada de la realeza. Por las noches a las 21:40 h. se celebra en la Torre desde hace 700 aos, la Ceremony of the Keys (Ceremonia de lasLlaves), cuando el Guardin Mayor, acompaado de unaescolta, cierra las puertas principales.La Torre de Londres guarda en la Jewel House las armas y las joyas de la Corona que se remontan al siglo XVII. Lamayor parte de estas piezas se adquirieron en la poca im-perial, como el diamante Koh-i-Noor de la India, el ms grande del mundo.

  • 28 / Londres

    Tower BridgeEste puente levadizo que cruza el ro Tmesis es una de las imgenes ms popularizadas y fotografiadas de Londres. Suinauguracin tuvo lugar en el 1870. Dos torres de 65 metros de altura flanquean el puente a cada lado y ejercen de sujecinpara la estructura.

    Museum of London150 London WallHorarios: de 10:00 a 17:50, de lunes a sbado. Los domingosde 12:00 a 5:50 h.Est instalado desde 1976 en sus nuevos locales del barriode Barbican y naci de la fusin de los museos de Londony Guildhall. El Guildhall Museum se fund en 1826 paraacoger los vestigios del Londres romano y medieval des-cubiertos en el Distrito Financiero y que fueron donados a su administracin. El Musem of London surgi de la ideade los vizcondes Harcourt y Esther, que queran crear enLondres un equivalente del Museo Carnavalet: tena que re-unir todo lo que tuviese relacin con la historia de Londres.La decisin de fundir los dos museos se tom en 1965. La unin de las dos exposiciones dio como fruto varias salasdedicadas cada una a una poca de la historia de la ciudad, entre ellas destacan las dedicadas al Tmesis prehistrico,donde se muestra slex paleolticos y neolticos, vasijas deHeathrow y armas de bronce; el Londres romano; la Edad Media, donde llama la atencin un panel de madera tallada que proviene de un arca de 1400 en la que se ilustran esce-nas inspiradas en los Cuentos de Canterbury; el LondresTudor; la ciudad bajo los Estuardo; Londres del siglo XIX; la poca imperial; el Londres en el siglo XX, que est dedi-

    cada a la poca de entreguerras y muestra un ascensor delgran almacn Selfridges de 1928, un refugio antiareo y un estudio de radio.

    St. Bartholomew The GreatEs la iglesia ms antigua de Londres (1123), despus de lacapilla de San Juan, en la Torre de Londres. Esta iglesia, aldesaparecer el monasterio en el siglo XVIII, fue utilizadacomo almacn, taberna y establo. Fue en el ao de 1929 cuando se recuper y se restaur. Es la mejor muestra de laarquitectura normanda.

    Victoria and Albert MuseumEl museo es resultado de la combinacin de seis proyectos arquitectnicos sucesivos conducidos por Francis Fowke, Henry Young Darracott Scott y Aston Webb. Se ampli sin orden alrededor de un patio rectangular, el Cuadrngulo, ins-pirado en el Renacimiento lombardo. Pero es uno de los ms famosos del mundo en Artes Aplicadas: pintura, escultura, cermica, porcelana, adems de arte Oriental y Renacimiento italiano. Trabajos de John Constable y sede de la Biblioteca Nacional de Arte y de las colecciones nacionales de escultura del perodo posclsico. El museo posee los ms importantesejemplos de arte del Renacimiento de grandes dimensiones

  • 30 / Londres

    que se encuentran actualmente en In-glaterra, representados en los cartonesde Rafael. Por otro lado, el Victoria &Albert es el nico museo donde esposible tener una visin de conjuntode cinco siglos de arte britnico. Dosreas, ampliamente representadas,permiten seguir las lneas especficasnacionales del arte ingls: la de artesdecorativos y la de pintura.

    Natural History MuseumEn 1862 se decidi transferir a Ken-sington la seccin de historia naturaldel British Museum, que se habaformado a partir de la coleccin delfsico Sir Hans Sloane, presidente dela Royal Society. En 1881 se inaugu-raron los primeros departamentos.Se crearon entonces cinco secciones:paleontologa, zoologa, entomologa,botnica y mineraloga. Los vestbulosoeste y este se dedicaron a fsiles ygeologa. En 1990 se reacondicion

    la galera este para acoger una exposi-cin dedicada a la ecologa.Se trata, sin duda, de uno de los mejores del mundo en materias como zoologa, paleontologa, rocas, minerales, origen de las especies, o biologa. Tambin se encuentra aqu el Geological Museum. Cuenta con un simulador ssmico y una zona para que los pequeos des-cubran aspectos de la naturaleza y la tecnologa. El museo est considerado uno de los centros ms importantes de investigacin cientfica internacional en cuanto a la investigacin de plantas, animales y fsiles. Entre las numerosas galeras que alberga el museo hay que destacar: la Maravillas, la de los Dino-saurios, la de la Ballena Azul, la de las Visiones Terrestres, la de los Tesoros de la Tierra y las Galeras de la Vida.

    Royal Geographical Society1 Kensington GoreFundada en 1830, hasta 1913 no se

    instal en Lowther Lodge, una grancasa construida entre 1873 y 1875 porNorman Shaw. La Royal GeographicalSociety organiz y financi expedicio-nes como las de Livingston en frica ode Scott hacia el Polo Sur.

    Kensington PalaceDiseado por Sir Cristopher Wren yWilliam Kent, fue la residencia de losreyes de Inglaterra desde 1689 a 1760.Ahora est habitado por miembros dela aristocracia y de la Familia Real.El palacio alberga una bellsima co-leccin de vestidos trados a la cortea partir de 1750. Los apartamentosde gala estn decorados con revesti-mientos y con cuadros de los grandesmaestros de los siglos XVII y XVIII.Podemos admirar en los apartamen-tos de la reina unos espejos orladoscon esculturas doradas de GrinlingGibbons, la cmara con la cpula deWilliam Kent, y ya en los apartamen-

    tos del rey la sala del consejo privada, del mismo artista.Cerca del palacio se encuentra el precioso Sunken Garden.

    ENTRETENIMIENTOComo la mayora de las grandes capitales de Europa, Lon-dres ofrece un vasto abanico de entretenimiento, para todoslos gustos y para todas las edades.Lo ms recomendable es adquirir en el quiosco de prensa lasrevistas semanales Time Out o Whats On in London parasaber dnde y cundo se celebra cualquier acto cultural.Tambin existe la Gua Oficial de Teatro (The Official Lon-don Theatre Guide) que puede adquirirse en las terminalesareas y estaciones de trenes o en algunos hoteles. Por otrolado, en los principales diarios matutinos y vespertinos deLondres se publica una completa lista de los eventos.

    MSICA Y TEATROLondres es la cuna del teatro y, sin lugar a dudas, un im-portante centro de msica de toda clase. Slo aqu tienensu sede nada menos que cinco orquestas sinfnicas, ademsde las muchas orquestas forneas que ofrecen conciertos en la capital. En la zona del West End, entre Piccadilly Cir-cus, Tottenham Court Road y Aldwiych, se encuentran losgrandes teatros comerciales. En estos se exhiben las ms

    famosas comedias britnicas y los musicales del momento.Es conveniente comprar las entradas con antelacin. Exis-ten algunos nmeros de telfono donde se pueden comprarlas entradas con tarjeta de crdito: Ticketmaster (Tel.: +440 870 534 4444). Otra forma es adquirirlas, casi a mitad deprecio, el mismo da de la funcin en las oficinas de Half Price Ticket Booth en Leicester Square (abierto de 12:00 a14:00 h. para las funciones de matin y de 14:30 a 18:30 h.para las funciones nocturnas). Si todas las entradas estn vendidas, estas oficinas no abren. Las salas ms impor-tantes son: Royal National Theatre (Metro Waterloo), un complejo que cuenta con tres teatros. Aqu puede disfrutardesde excelentes producciones de drama clsico hasta lo ltimo en teatro experimental. Barbican Centre (metro Bar-bican y Moorgate), un importante complejo de artes, donde tiene lugar diversos eventos culturales. Es tambin la sede de la Royal Shakespeare Company, donde se representanlas obras de los dramaturgos contemporneos ms impor-tantes. El Royal Festival Hall (metro Waterloo), sede de laOrquesta Filarmnica de Londres con ms de 33.000 loca-lidades, fue inaugurado en 1951 para celebrar el festival de Bretaa. Finalmente, el Queen Elizabeth Hall y el Purcell Room, ubicados en el South Bank Arts Complex.En los meses de verano se celebran una serie de conciertos

  • 32 / Londres

    al aire libre en el parque de Hampstead, organizados por laEnglish Heritage (Organizacin del Patrimonio Nacional),y otros, en edificios de inters histrico. Tambin en estapoca tienen lugar los conciertos Henry Wood Promenade

    Concerts, conocidos internacionalmente como los Proms,que se en el Royal Albert Hall. Promenade significa paseoy se llaman as porque se retiran los asientos del patio debutacas y la gente est de pie.

    PERA Y BALLETLondres cuenta con dos grandes teatros de pera que ofre-cen funciones a lo largo de todo el ao. Cerca de la estacinde metro Covent Garden se encuentra el Royal Opera HouseCovent Garden, sede del Ballet Real y uno de los teatrosms grandes del mundo. El London Coliseum donde sepresenta la pera Nacional Inglesa (metro Charing Cross).El Sadlers Wells Theatre es la casa del ballet londinense(metro Angel), que tambin ofrece funciones de pera.

    VIDA NOCTURNALos barrios ms animados de la noche londinense para tomaruna copa, ver un espectculo o bailar hasta altas horas de lanoche, se encuentran en el Soho, Covent Garden, Mayfair yChelsea. En los ltimos aos la seguridad nocturna ha me-jorado considerablemente y, en principio, todas las zonascntricas son tranquilas. Sin embargo, es recomendable tenerprecaucin y evitar los sitios demasiados solitarios.Han sobrevivido a las estrictas normas sobre el alcohol

    que se impusieron en Inglaterra du-rante la Primera Guerra Mundial. Se trata de una de las ms entraables instituciones britnicas. El pub (abre-viatura de Public House) es un punto de encuentro para charlar, comer al medioda, jugar a los dardos y, sobre todo, para beber cerveza. Nunca esta-r lejos de un pub, son como los cafs en Pars. Aqu podr disfrutar de una pinta de cerveza .Como una costum-bre las pintas de cerveza no tienen espuma. Muy pocos pubs sirven caf o t, pero pueden encontrarse otras bebidas. Existen varios tipos de cer-veza y si pide tan slo una pinta de cerveza puede confundir al camare-ro. Existe la lager parecida a la cer-veza americana; la stouts cerveza fuerte y oscura. La mayora de los londinenses beben la conocida como bitter una cerveza caf clara, de sabor fresco, sin gas y servida a tem-peratura ambiente. Despus de pedir,

  • 34 / Londres

    hay que pagar inmediatamente. Parasaber si un pub sirve comida ligeraha de cerciorarse que en la entradaexista un aviso que rece: pub grub.Normalmente los pubs estn abiertosde lunes a sbados, de las 11:00 a las23:00 h. y los domingos de 11:00 a

    15:00 h y de 19:00 a 22:30 h.No deje de visitar el Black Fair en el 174 de Queen Victoria St. cerca de Fleet St. en la City. Este pub se distin-gue por su decoracin modernista de mrmoles y bronce. El Olde Cheshire Cheese en la calle de la prensa (145 Fleet St.), dispone de genuina comida inglesa. Es conveniente reservar. Lamb and Flag en Rose St. 33. Este pub sirve, desde hace tres siglos, una cerveza muy fuerte pero muy apreciada por los bebe-dores. Un lugar apacible situado en el corazn del Covent Garden. El Dickens Inn, St. Katharines Way y el Dove en el 19 Upper Mall (ambos en Riverside).La mejor forma de enterarse de los conciertos de msica rock, pop o soul es comprar algunas de las revistas en donde se anuncian los espectculos (Melody Maker o New Musical Expre-ss. Tambin la publicacin de la British Tourist Association, titulada Rock & Pop in Britain. Apollo Hammersmith,

    Queen Caroline St. La Brixton Aca-demy, 211 Stockwell Road, o bien elWembley Complex en Empire Way,Wembley, Middlesex.En algunos cabarets, salas de fiestas,clubes y discotecas la entrada est re-servada para los socios. Sin embargo,algunos tienen una categora especialde socio para extranjeros. Dependerdel portero, si le agradamos o no. Unade las discotecas ms grandes del mun-do es el Hippodrome, cerca de Leices-ter Square, muy popular y de ambientejuvenil. Quienes busquen un sitio msexclusivo, pueden acercarse al Strin-gfellows, 16 Upper St. Martins Lane,famosa por su pista de baile de cristal.Cuenta adems con un buen restauran-te francs. El Wag Club, 35 WardourStreet, muy concurrido.Existen adems numerosos sitios quecombinan la comida con la danza. Enlos lobbys bar de los hoteles ms lujo-sos suele haber bandas de msicos.

  • 36 / Londres

    CENTRO DE INFORMACIN TURSTICA FEED BACK, S.L.Apartado de Correos 19.121 Madrid 28080www.travelview.es / e-mail:[email protected]

    Director de Edicin Jorge MartnEdicin y Realizacin C.I.T. Feed Back, S.L.Redactora Jefa Cristina Martnez SnchezRedaccin Ana M Cid Aldana Fernando Lpez CastaoDpto. de Diseo y Maquetacin Roco Barbero Montero Yolanda Fernndez SierraDpto. de Atencin al Cliente Inma YusteDpto. Comercial Laura VicenteDpto. de Administracin Pilar Arribas AlcalGabinete de Prensa Laura AparicioFotografas C.I.T. Feed Back, S.L. C.I.T. Feed Back, S.L.

    Impresin Ibergrficas, S. A.

    No est permitida la reproduccin total o parcial de esta obra, ni su tratamiento informtico, ni la transmisin de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrnico, mecnico, por fotocopia, por registro u otros mtodos, sin el permiso previo y por escrito de los titulares del copyright.La informacin que aparecen en la presente gua est sujeta a cambios constan-temente. C.I.T. Feed Back, S.L. declina toda responsabilidad que dichos cambios pudieran ocasionar. Agradecemos que ponga especial atencin a los datos de telfonos, direcciones o cualquier otra informacin susceptible de cambio. C.I.T. Feed Back, S.L. no se responsabiliza por las posibles omisiones, inexactitudes en la informacin, errores de edicin, impresin o realizacin de la presente gua.