guiacreativa[1]

39
República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” “Simón Rodríguez” Núcleo: San Juan de los Morros Núcleo: San Juan de los Morros Estado Guárico Estado Guárico Facilitadora: Facilitadora: Participantes: Participantes: Yolimar Fuentes Yolimar Fuentes República Bolivariana de Venezuela República Bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” “Simón Rodríguez” Núcleo: San Juan de los Morros Núcleo: San Juan de los Morros Estado Guárico Estado Guárico Facilitadora: Participantes: Facilitadora: Participantes: Yolimar Fuentes Marín Yndira C.I Yolimar Fuentes Marín Yndira C.I 17.352.255 17.352.255 Ibarra francy C.I 12.840.539 Ibarra francy C.I 12.840.539 Estrada Estrada Yusbelly C.I 13.885.535 Yusbelly C.I 13.885.535 Sección: “B” Sección: “B”

Upload: yolimar26

Post on 14-Jun-2015

794 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Guiacreativa[1]

República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de VenezuelaUniversidad Nacional ExperimentalUniversidad Nacional Experimental

“Simón Rodríguez”“Simón Rodríguez”Núcleo: San Juan de los MorrosNúcleo: San Juan de los Morros

Estado GuáricoEstado Guárico

Facilitadora: Participantes:Facilitadora: Participantes:

Yolimar Fuentes Yolimar Fuentes

República Bolivariana de VenezuelaRepública Bolivariana de VenezuelaUniversidad Nacional ExperimentalUniversidad Nacional Experimental

“Simón Rodríguez”“Simón Rodríguez”Núcleo: San Juan de los MorrosNúcleo: San Juan de los Morros

Estado GuáricoEstado Guárico

Facilitadora: Participantes:Facilitadora: Participantes:

Yolimar Fuentes Marín Yndira C.I 17.352.255Yolimar Fuentes Marín Yndira C.I 17.352.255

Ibarra francy C.I 12.840.539Ibarra francy C.I 12.840.539

Estrada Yusbelly C.I 13.885.535Estrada Yusbelly C.I 13.885.535

Sección: “B”Sección: “B”

Page 2: Guiacreativa[1]

Indice GeneralIndice General

PresentaciónIntroducciónObjetivosEsquema – ResumenDesarrollo de contenidoLecturasActividades para el aprendizajeEvaluaciónBibliografía de ApoyoConsideraciones Finales

Indice GeneralPresentaciónIntroducciónObjetivosEsquema – ResumenDesarrollo de contenidoLecturasActividades para el aprendizajeEvaluaciónBibliografía de ApoyoConsideraciones Finales

Page 3: Guiacreativa[1]

IntroducciónIntroducción

La Creatividad es la capacidad de resolver problemas y plantear nuevos; es un pensamiento productivo que está integrado por una secuencia de ideas que se enlazan por un estímulo para un fin. La Creatividad se origina cuando existe una motivación o una necesidad, en ese momento aparece en la mente una diversidad de ideas para la respuesta del asunto planteado, las cuales se depuran para llegar al proceso de acierto-error que lleva a la solución.

El pensamiento creativo es el resultado de las ideas que surgen de elementos ya conocidos, entre más diversidad haya de éstos, habrá más posibilidades de asociaciones que producen la innovación. La Creatividad se relaciona con la percepción, la intuición, el orden, la iniciativa y la imaginación. Esta es una de las capacidades más importantes que tiene todo ser humano porque le permite hacer contacto con una parte interior que le ayuda al desarrollo y a la creación de nuevas ideas.

La Guía Didáctica que se presenta a continuación tiene como propósito desarrollar el pensamiento creativo de los niños y niñas considerándolo como un factor indispensable para elevar su rendimiento escolar al lograr aprendizajes significativos y permanentes.

Page 4: Guiacreativa[1]

ObjetivosObjetivos

General:

Contribuir con el Desarrollo de la Creatividad en los niños y niñas mediante la aplicación de diferentes técnicas que le permitan generar nuevas habilidades y destrezas así como su autorrealización personal.

Específicos:

Definir la importancia de la creatividad en los seres humanos.Despertar la creatividad en niños y niñas para afrontar los problemas que se puedan presentar en la vida cotidiana.Elevar el autoestima de niños y niñas por medio de la mejor comprensión de sus capacidades.Valorar la importancia del desarrollo de la imaginación.Contribuir a la formación de niños y niñas con visión critica, reflexiva e innovadora.

Page 5: Guiacreativa[1]

Esquema-ResumenDefinición

Características

Método Científico

Influencia de Padres y Maestros

Fomento

Definición

Funcionamiento de la Mente

Tipos Operativo

Funcional

Científico

Conceptual

Definición

Características

¿Qué pueden hacer los padres y educadores?

Juegos

Lecto-Escritura

Método Creativo

Narrativa

Mapas mentales

Mapas Conceptuales

Page 6: Guiacreativa[1]

Desarrollo de ContenidoDesarrollo de Contenido

La CreatividadLa CreatividadDefinición:

Es la capacidad de crear, de producir cosas nuevas y valiosas, es la capacidad de un cerebro para llegar a conclusiones nuevas y resolver problemas en una forma original .La actividad creativa debe ser intencionada y apuntar a un objetivo. En su materialización puede adoptar, entre otras, forma artística, literaria o científica, si bien, no es privativa de ningún área en particular. La creatividad es el principio básico para el mejoramiento de la inteligencia personal y del progreso de la sociedad y es también, una de las estrategias fundamentales de la evolución natural. Es un proceso que se desarrolla en el tiempo y que se caracteriza por la originalidad, por la adaptabilidad y por sus posibilidades de realización concreta.

La palabra Creatividad deriva del latín "creare" que significa: engendrar, producir, crear. Está emparentada con la voz latina "crescere": crecer. En el Génesis del Antiguo Testamento aparece la siguiente frase: "Dios creó al cielo y la Tierra de la nada". En este contexto, creación sería concebir desde la nada.

Según Torrance (1976) "Creatividad es el proceso de ser sensible a los problemas, a las deficiencias, a las lagunas del conocimiento, a los elementos pasados por alto, a las faltas de armonía, etc.; de resumir una información válida; de definir las dificultades e identificar el elemento no válido; de buscar soluciones; de hacer suposiciones o formular hipótesis sobre las deficiencias; de examinar y comprobar dichas hipótesis y modificarlas si es preciso, perfeccionándolas y finalmente comunicar los resultados".

Page 7: Guiacreativa[1]

CaracterísticasCaracterísticas

-Fluidez: facilidad para generar un número elevado de ideas respecto a un tema determinado. La manera de potenciarla en el campo escolar, sería, por ejemplo, pidiéndole al alumno que relacione entre hechos, palabras, sucesos,...

-Flexibilidad: característica de la creatividad mediante la cual se transforma el proceso para alcanzar la solución del problema. Nace de la capacidad de abordar los problemas desde diferentes ángulos.

-Originalidad: característica que define a la idea, proceso o producto, como algo único o diferente. Producción de respuestas ingeniosas o infrecuentes. Dentro del ámbito escolar se potencia estimulando las nuevas ideas que el alumno propone.

-Viabilidad: capacidad de producir ideas y soluciones que sean realizables en la práctica.

-Elaboración: es el nivel de detalle, desarrollo o complejidad de las ideas creativas. Para fomentarlo dentro del aula, se le presentan al alumno ilustraciones de historias con dibujos en los que tenga que percatarse de los detalles.

Page 8: Guiacreativa[1]

Método CientíficoMétodo CientíficoEl Método científico es una herramienta útil para fundamentar una idea Creativa,

convirtiéndola así en creatividad científica. Aquí se hace necesaria la interpretación de significados, el análisis de los elementos del procesamiento haciéndonos preguntas como: ¿qué?, ¿por qué?, ¿para qué?, ¿Cómo?. Tomando en cuenta la ley causa-efecto y la categorización de la información una vez que se tengan delimitados los lineamientos a seguir.

Interpretación Formulación de Hipótesis Representación final de lo que se pretende

Observación Medición Pruebas

Evaluación de lo obtenido

Obtención de información de otras fuentes Transmisión del resultado

Creativas

Experimentales

Decisión

Subjetivas

Etapas de la Creatividad científica

Page 9: Guiacreativa[1]

Influencia de los Padres y Maestros en el Influencia de los Padres y Maestros en el desarrollo de la Creatividad Infantildesarrollo de la Creatividad Infantil

Tanto los Padres como los Maestros tienen la gran responsabilidad de observar y ejercitar la empatía con los niños, entender sus motivaciones internas y participar en su mundo mágico, para descubrir una infinidad de posibilidades y aprender de ellas.

A un niño que se le reprime su creatividad, probablemente será un adulto con carencia de ésta; lo importante es dejarla fluir y fomentarla de manera natural, sin llegar a la indisciplina, porque de esto depende que cuando crezca sea una persona que sobresalga en cualquier ámbito y con las herramientas necesarias para la solución y replanteamiento de problemas.

Hay que tomar en cuenta que tanto el ambiente familiar como el escolar armoniosos, no sólo son esenciales para el bienestar mental y emocional de los niños, también son importantes para el desarrollo de la creatividad, se les debe demostrar atención, amor y motivación.

Page 10: Guiacreativa[1]

Cómo Fomentar la Creatividad en el niñoCómo Fomentar la Creatividad en el niño

Demostrarle que es Creativo.

Reconocer e interesarse por cualquier muestra creativa del pequeño para reforzar la confianza que tiene en sí mismo

Escucharle con atención y paciencia sus inquietudes, intereses, sueños y fantasías.

No juzgar su forma particular de percepción, ya que una persona que tiene su creatividad despierta suele ver las situaciones de manera diferente.

Respetarle su autonomía, sin que esto quiera decir que se va a dejar al niño libre de supervisión.

Participar en su mundo creativo.

Proporcionarle todo tipo de juegos y ejercicios que motiven su Creatividad.

Page 11: Guiacreativa[1]

El PensamientoEl Pensamiento

Es una actividad fundamental del cerebro que implica la manipulación de imágenes ejecutivas (motoras), incógnitas (preceptuales), y simbólicas (lingüísticas). Es cuando anticipamos las consecuencias de la conducta sin realizarla, implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc.

Posee una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar. El pensamiento Creativo posee características como:

La fluidez La fluidez La flexibilidad La flexibilidad

La originalidad La originalidad

La elaboración La elaboración

Definición

Page 12: Guiacreativa[1]

Funcionamiento de la MenteFuncionamiento de la Mente

Page 13: Guiacreativa[1]

Tipos de PensamientoTipos de Pensamiento

Page 14: Guiacreativa[1]

AutoestimaAutoestima

Definición:

Es la capacidad desarrollable de experimentar la existencia, conscientes de nuestro potencial y nuestras necesidades reales; de amarnos incondicionalmente y confiar en nosotros para lograr objetivos, independientemente de las limitaciones que podamos tener o de las circunstancias externas generadas por los distintos contextos en los que nos corresponda interactuar.

Page 15: Guiacreativa[1]

CaracterísticasCaracterísticasAlta autoestima

Seguro acerca de quién es y seguridad en sí mismo.

Capaz de mostrar sus verdaderos sentimientos.

Capaz de reconocer sus propios logros.

Habilidad de perdonarse y perdonar a los demás.

Personas que le dan la bienvenida a los cambios.

Autoestima baja

Inseguridad acerca de quien es usted y falta de confianza en usted mismo.

Esconder los verdaderos sentimientos.

Inhabilidad de premiarse a usted mismo por los logros.

Inhabilidad de perdonarse a usted mismo y a los demás.

Miedo al cambio.

Page 16: Guiacreativa[1]

¿Qué pueden hacer los padres y educadores ¿Qué pueden hacer los padres y educadores para mejorar la autoestima de sus hijos?para mejorar la autoestima de sus hijos?

Reconocer y resaltar las cualidades positivas

Buscar el momento oportuno para analizar con ellos los errores y no avergonzarlos delante de los demás.

Cuando le llame la atención a sus hijos y educandos, nunca les diga que son malos, ingratos, feos o inútiles. Explíqueles el por qué de la llamada de atención y deje bien claro que usted los quiere mucho y que por eso debe corregirlos.

Ayude a su hijo (a) o educando a encontrar la manera para desarrollar las habilidades naturales que tiene.

Estimule en sus hijos buenos hábitos de cuidado personal, disciplina, respeto y orden.

Permítales expresar lo que piensan, sienten o creen, dentro de un marco de mutuo respeto.

Page 17: Guiacreativa[1]

“Tienes las orejas grandes como tu abuelo, eres narizón como tu padre, eres feo, enano y barrigón”

Estas son algunas frases que pueden lastimar a un niño poniendo su autoestima por el suelo.

Page 18: Guiacreativa[1]

Técnicas para Desarrollar la CreatividadTécnicas para Desarrollar la Creatividad

JuegosJuegos

Son actividades que permiten el desarrollo físico y mental del ser humano. A través de éstos los niños aprenden experiencias, con libertad para descubrir sus cinco sentidos, su potencial individual, su capacidad para relacionarse socialmente y crear, además, de su habilidad para superar retos.

Page 19: Guiacreativa[1]

La Lecto-escrituraLa Lecto-escritura

La lectura y la escritura son elementos inseparables de un mismo proceso mental. Por ejemplo, cuando leemos, vamos descifrando los signos para captar la imagen acústica de estos y simultáneamente los vamos cifrando en unidades mayores: palabras, frases y oraciones para obtener significado.

Cuando escribimos, ciframos en código las palabras que a su vez vamos leyendo (descifrando) para asegurarnos de que estamos escribiendo lo que queremos comunicar. (retroalimentación).

De esta manera vamos a ir desarrollando nuestra creatividad al escribir y al leer.

Page 20: Guiacreativa[1]

El Método CreativoEl Método Creativo

Está fuertemente orientado al trabajo en grupo pero también puede utilizarse en la solución de problemas. Cuando se enfoca al trabajo individual, el método creativo también se conoce como pensamiento horizontal. El método creativo se puede describir con los siguientes simples pasos:

Enunciación del problema

Enunciación de restricciones y de metas

Criterios de evaluación de propuestas de solución

Lluvia de Ideas de propuestas de solución

Revisión cruzada de las ideas (Sólo si es un equipo de trabajo)

Evaluación de las opciones

Page 21: Guiacreativa[1]

La NarrativaLa Narrativa

Es la especialidad literaria que se dedica a contar historias, eventos y sucesos en diferentes modalidades. Las principales modalidades son: El cuento, la novela, la leyenda y el mito. Todas estas modalidades tienen un factor común que es el hecho que narran.

La Narración se refiere al relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos algo que nos ha sucedido o que hemos soñado o cuando contamos un cuento.

Mediante la narración oral se presupone el

establecimiento de relaciones lógicas y necesarias entre creatividad y comunicación, al tener en cuenta que en la misma, se manifiestan las potencialidades de los escolares para comprender, valorar, interpretar, construir y comunicar mensajes de contenidos novedosos y socialmente aceptados en situaciones reales de comunicación.

Page 22: Guiacreativa[1]
Page 23: Guiacreativa[1]
Page 24: Guiacreativa[1]

Lecturas

para

reflexionar …

Page 25: Guiacreativa[1]

• Si un niño vive criticado.Aprenderá a condenar

Si un niño vive con hostilidad.Aprenderá a pelear.

Si un niño vive avergonzadoAprenderá asentirse culpable.

Si un niño vive alabadoAprenderá a apreciar.

Si un niño vive con honradezAprenderá a ser justo.

Si un niño vive con seguridadAprenderá que es fe.

Si un niño vive con aprobaciónAprenderá a quererse a si mismo.

Si un niño vive con cariño y amistadAprenderá a encontrar amor en el mundo.

Si un niño vive criticado.

Aprenderá a condenar

Si un niño vive con hostilidad.

Aprenderá a pelear.

Si un niño vive avergonzado

Aprenderá asentirse culpable.

Si un niño vive alabado

Aprenderá a apreciar.

Si un niño vive con honradez

Aprenderá a ser justo.

Si un niño vive con seguridad

Aprenderá que es fe.

Si un niño vive con aprobación

Aprenderá a quererse a si mismo.

Si un niño vive con cariño y

amistad

Aprenderá a encontrar amor en el

mundo.

Page 26: Guiacreativa[1]

LecturasLecturasNO TENGAS MIEDO

...de estar solo, de mirarte interiormente y de encontrarte en tu silencio.

Ten miedo de ser un solitario, aislado de tus hermanos, desconfiado, sin amigos y

sin comunicación.                                          

Nunca temas decir la verdad o expresar con claridad lo que sientes y afirmar aquello

que has visto o has oído.Teme más bien engañarte a ti mismo,

autoconvencerte de la mentira o colocar máscaras en tu rostro.

Sé tú mismo en donde estés, aceptando a los otros como son.

Vive con intensidad y dinamismo.Rompe tus murallas y levántate; y la vid será para ti un canto y cada día será una

fiesta..

Page 27: Guiacreativa[1]

“El principio dinámico de la fantasía es el juego que parece ser contradictorio con el principio del trabajo serio. Pero sin este jugar con la fantasía, jamás ha visto la luz ningún trabajo Creativo.”

“El principio dinámico de la

fantasía es el juego, que parece

ser contradictorio con el

principio del trabajo serio. Pero

sin este jugar con la fantasía,

jamás ha visto la luz ningún

trabajo Creativo.”

Page 28: Guiacreativa[1]

Actividades para el Actividades para el AprendizajeAprendizaje

A continuación te presentamos una serie

de ejercicios de razonamiento para

poner en práctica tu agilidad mental y

resolver problemas en diferentes situaciones

que se te puedan presentar.

Page 29: Guiacreativa[1]

1.- El zorro y el pato

Un hombre debe cruzar de una orilla a la opuesta del río con un pato, una bolsa de maíz y un zorro. Si llevase en su lancha todo eso en el mismo viaje, el pato se comería el maíz y el zorro se comería al pato. ¿Cómo debe hacer para trasladar sólo sus bienes, el menor número de viajes posible, manteniéndolos a salvo?

Page 30: Guiacreativa[1]

2.-El conductor silencioso

Un taxista recogió a una persona que conversaba mucho. El chofer no tenía deseos de hablar, así que procedió como si fuese sordo y mudo. Señaló su boca y sus orejas para que se entendiera que no podía ni hablar ni oír. Cuando llegó al lugar que la mujer le había indicado, dirigió su dedo índice hacia el taxímetro para que ella supiera cuánto debía pagar. La pasajera lo hizo y se bajó del vehículo. Pero, mientras se alejaba, se dio cuenta de que el conductor le había mentido.

¿Cómo lo supo?

Page 31: Guiacreativa[1]

RespuestasRespuestas

1.- Suponiendo que las combinaciones zorro-pato y pato-maíz puedan coincidir en un intercambio la solución sería la siguiente:

El individuo cruza primero al zorro junto con la bolsa de maíz. Después vuelve al punto de partida, recoge al pato y vuelve a casa

2.- Si el chofer hubiese sido sordomudo nunca hubiera podido escuchar hacia donde se dirigía la pasajera. Por eso, al llegar a destino, la mujer comprendió que el taxista la había engañado con el uso de las señas.  

Page 32: Guiacreativa[1]

La caja mágicaLa caja mágica

Material: Una caja de cartón Juguetes pequeños, barajas u otros objetos.

Preparación: Forrar la caja con papel llamativo Llenarla con los juguetes y objetos antes mencionados

Desarrollo:Pedirle a cada niño y niña que saque 5 objetos y a partir de ellos que escriban una historia.

Propósito: Que los niños y niñas desarrollen la imaginación para crear

cuentos, así como también pongan en práctica la lectoescritura.

Page 33: Guiacreativa[1]

El Poder de la ObservaciónEl Poder de la Observación

Material:

*Una habitación donde hayan muchos objetos.*Pañuelo

Desarrollo:Pedirle a los niños que se sienten cómodamente en un lugar donde puedan ver todos los objetos que se encuentran alrededor, tienen que observar todo con detenimiento, cubrirle los ojos con el pañuelo y pedirles que describan el lugar; cuando ya lo hayan hecho, quitarle la venda de los ojos para que corroboren si lo que dijeron es cierto.

Objetivo:Ejercitar la observación en el niño y ver su capacidad de memorización.

Page 34: Guiacreativa[1]

Evaluación

Page 35: Guiacreativa[1]

EstrategiasEstrategias

Lluvia de Ideas 25%

Elaboración de Mapa Mental 25%Diseño de Mapa conceptual 25%Realización de un cuento 25%

Total 100%

Page 36: Guiacreativa[1]

Aspectos SI NOReconoce la importancia de la creatividad en el desarrollo de habilidades y destrezas

Posee inclinaciones artísticas

Elabora Mapas mentales

Diseña mapas Conceptuales

Muestra alta autoestima

Proporciona varias respuestas a un mismo problema

Crea ideas nuevas a partir de las ya conocidas

Participa en juegos donde se pongan en práctica la Creatividad

Tiene capacidad de memorización

Page 37: Guiacreativa[1]

BibliografíaBibliografíaBarrosos, M. (1.990). Autoestima, ecología o Desastre. Editorial Galac. Caracas,

Venezuela.

Sambrano, J. (2.003). Los Mapas mentales. Aldafil Ediciones. Caracas, Venezuela.

Trejo, O. (2.004). Educación Creativa Proyectos Escolares. Editorial Euroméxico. México.

Pensamiento creativo. Concepto. Documento en línea. www.monografias.com

Lectoescritura. Concepto. Documento en línea. www.lectoescritura.net

Page 38: Guiacreativa[1]

Consideraciones FinalesConsideraciones Finales

• Es necesario que se incentive cada vez más en la educación la creatividad, que se sepa aprovechar ese potencial que se tiene y en donde el docente, el facilitador sepa manejar adecuadamente los estímulos que den paso a que la creatividad en los estudiantes se manifieste y se de paso a nuevas ideas, capaces de generar nuevos paradigmas que el presente demanda en pro del aprendizaje.

• Deben los profesores saber motivar a sus estudiantes incitándolos a que éstos den a conocer sus ideas, sus innovaciones, las desarrollen a fin de no quedar anclado en lo tradicional, rutinario de la enseñanza que cada día gracias a la globalización, a la dinámica cambiante de los actuales escenarios demandan nuevas ideas, nuevos estilos de enseñanza y aprendizaje.

Page 39: Guiacreativa[1]