guiadeactividadestrabajofinalcurso_8-4

Upload: detoditoinfo

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    1/16

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    PROGRAMA DE INGENIERA DE SISTEMAS

    100201 HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    GUA DE ACTIIVIDADES

    TRABAJO FINAL DEL CURSO

    LILIANA ESPINOSA RAMREZ

    DIRECTORA

    Bogot, Agosto de 2015

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    2/16

    2

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    Gua de Actividades TRABAJO FINAL DEL CURSO

    1. Objetivo general de la actividad:

    Transferir los conceptos adquiridos en la Actividad No.1 y Actividad No.2 delcurso acadmico.

    2. Estrategia de Aprendizaje:

    Actividad Individual (Aprendizaje basado en problemas).

    Modalidad: IndividualValoracin de la actividad: Puntaje mximo 125 puntos

    Fecha de Inicio: Acuerdo al CronogramaFecha Mxima de Entrega: Acuerdo al cronogramaPrerrequisitos:-Revisar la Actividad No.1 del curso, la cual contiene dos fases.-Revisar la Actividad No.2 del curso, la cual contiene dos fases.

    3. Premisas a tener en cuenta:

    Trabajar en forma individualLocalizar recursos para solucionar los problemas planteados.

    Aplicar sus conocimientos en diversos contextos de la vida laboral, personaly acadmica.

    Auto aprender.

    4. Objetivos Especficos:

    Aplicar los conceptos adquiridos en el desarrollo del curso.

    Consolidar en un sitio web, la informacin, desarrollado en los trabajos de laActividad No.1 y No.2.

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    3/16

    3

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    5. Temticas revisadas:

    Unidad 1Captulo 1 Internet:

    Introduccin a Internet.Orgenes y Beneficios de Internet.Requisitos para una conexin a Internet.Riesgos y Proteccin en Internet.Conceptos Tcnicos Utilizados en Internet.

    Unidad 1Captulo 2 NetworkingMedios de transmisinDispositivos de NetworkingRedes LAN, MAN y PAN

    Redes WAN y Redes VPNAncho de Banda

    Unidad 1Captulo 3 World Wide Web y NavegadoresEvolucin de la WebLa Web SemnticaFormatos de direccin electrnicaEl NavegadorBuscadores.

    Unidad 2

    Captulo 4 Elearning:

    ConceptoElementosMoodle Conceptos GeneralesBlended LearningMobile Learning

    Unidad 2

    Captulo 5 Herramientas de Comunicacin y Ofimtica en Lnea

    Herramientas AsincrnicasHerramientas SincrnicasTelefona IPRedes Sociales en InternetHerramientas Ofimticas On line

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    4/16

    4

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    Unidad 2Captulo 6 Sitios WebDefinicin y EstructuraLenguajes de Programacin WebHTML

    Diseo de Sitios Web bajo el uso de asistentesLa multimedia en los sitios Web

    6. Propsitos

    Fomentar en el estudiante el desarrollo de competencias cognitivas ycomunicativas.

    Innovar en la investigacin.

    Desarrollar en el estudiante la capacidad de consolidar informacin.

    Establecer escenarios de comunicacin, usando herramientas de laWeb 2.0.

    Desarrollar la capacidad para disear pginas web o blogs.

    7. Competencias

    Aplicar los conceptos adquiridos en el desarrollo del curso.

    Elegir las herramientas de la web 2.0 que considere necesarias pararealizar la actividad, de acuerdo al problema planteado.

    8. Cronograma de Actividades

    Las siguientes son las actividades a realizar:

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    5/16

    5

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    Fase Inicio Cierre Actividades arealizar

    Estudianteasignado

    Producto arealizar

    Individual

    Acuerdo alcronograma

    Acuerdo alCronograma

    Recomendaciones iniciales:

    Revisin del videode la actividad

    Estudianteasignado:Todos.

    Cada uno delos integrantesdel grupo debevisualizar elvideo con lasocializacinde la actividad

    y dirigirse a sututor en casode inquietudeso dificultadesen el forocorrespondiente.

    Producto:

    NO existe.

    -Insumos parala actividad

    Recomendaciones iniciales:

    Lectura de la guade Actividades yrbrica deevaluacin.

    Lectura dedocumento depreguntas

    frecuentes.

    Estudianteasignado:Todos.

    Cada uno delos integrantesdel grupodeber leer

    juiciosamentela gua deactividades yrubrica deevaluacin ydirigirse a sututor en casodeinquietudes.

    Producto:

    NO existe

    Insumos para laactividad.

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    6/16

    6

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    Desarrollo dela actividad

    Fase1

    Eleccin de No.Del Problema yherramienta autilizar

    Estudianteasignado:Todos.

    Cada

    estudianteinforma en elforo el No. delproblemaelegido paraque no seaelegido porotrocompaero.

    Producto:

    Documentoindividual dondese informe:

    -No. Deproblemaelegido parasolucionar.

    - La herramientaweb a utilizarpara solucionarel problemaplanteado,

    justificando suuso.

    Fase2

    Creacin sitioweb conrequerimientos,de acuerdo a laherramientaelegida.

    Estudianteasignado:TODOS.

    Cadaestudianterealiza deformaindividual susitio web deacuerdo alproblemaelegido.

    Producto:

    -URL de lapgina web oblog informadaen el foro paraque searealimentadapor el tutor.

    Fase 3

    Documento finalIndividual

    Estudianteasignado:TODOS

    Producto:

    Documento finalIndividual deacuerdo acriteriosestablecidos.

    9. Actividades a realizar :

    Cada uno de los integrantes del grupo colaborativo, debern realizar lassiguientes actividades de forma individual:

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    7/16

    7

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    1. Recomendaciones Iniciales

    a. Cada integrante del grupo colaborativo debe leer juiciosamente la gua y

    rubrica del trabajo final.

    b. Cada integrante del grupo debe revisar el video de socializacin de laactividad.

    c. Cada integrante del grupo debe revisar el documento de preguntasfrecuentes de la actividad.

    d. Cada integrante del grupo deber revisar la bibliografa referida ycomplementaria de la Unidad 1 y Unidad 2.

    2. Desarrollo de la actividad Fase 1

    Eleccin del problema a solucionar y herramienta web a utilizar

    a. De acuerdo a cada uno de los problemas planteados, cada integrantedel grupo deber elegir uno de ellos para solucionarlo.

    b. Una vez haya elegido el problema planteado se requiere que informe enel foro correspondiente el No. Del problema elegido, con el fin que otro

    compaero NO elija el mismo. Una vez haya informado el Numero delproblema a solucionar NO podr ser modificado, mediante la siguientetabla se debe informar:

    Nombre del estudiante No. problema elegido

    c. Cada uno de los integrantes del grupo deber elegir un nmero deproblema diferente. En caso que dos o ms estudiantes elijan el mismonmero, solamente ser evaluado el primer estudiante que inform en el

    foro el nmero elegido.

    d. Una vez el estudiante haya elegido el Numero del problema a solucionardeber elegir la herramienta web a utilizar para disear la pgina web.

    e. Como producto de esta fase No.1 el estudiante deber enviar al foroestablecido por el tutor un documento pdf, con el nombre del estudiante,

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    8/16

    8

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    ejemplo: Fase1LilianaEspinosa.pdf significa que lo realiz LilianaEspinosa, el cual deber contener:

    Portada

    Objetivo

    Nmero del problema a solucionar

    Herramienta web elegida para solucionar el problema.

    Justificacin en un prrafo NO inferior a 5 lneas justificando suutilizacin.

    3. Desarrollo de la Actividad Fase2

    Creacin y diseo de sitio web de acuerdo a requerimientos:

    a. Cada uno de los estudiantes de forma individual crear un sitio web, deacuerdo al problema elegido para solucionar y la herramienta web autilizar.

    b. El sitio web no debe requerir cuentas de usuario ni contraseas paraingresar a l una vez lo publiquen, permitiendo que cualquier personapueda ingresar sin permisos.

    c. Una vez inicie a desarrollar el sitio web el estudiante deber informaren el foro Fase2 la URL de su sitio webcon el fin que el tutor puedarealimentarlo y verificar su avance.

    d. La URL del sitio web deber tener el nombre del estudiante, ejemplo:lilianaespinosa.blogspot.com significa que lo realiz LilianaEspinosa.

    e. El sitio web deber ser creado durante las fechas en que se realiza laactividad (Entre el 05 y 11 de Octubre de 2015).

    f. No se aceptan sitios web creados con anterioridad (05 de Octubre).oposteriores a las fechas de la actividad (11 de Octubre de 2015)

    g. Tenga en cuenta que se requiere la direccin URL, por lo tanto el sitioweb debe estar publicado (No se aceptan envo de carpetas conarchivos).

    http://www.blogger.com/lilianaespinosahttp://www.blogger.com/lilianaespinosahttp://www.blogger.com/lilianaespinosa
  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    9/16

    9

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    h. El sitio web no debe ser modificado o creado despus del 11 deOctubre de 2015, (fecha mxima de la entrega de la actividad).

    i. En caso de realizarse alguna modificacin por parte del estudiante delsitio web despus del 11 de Octubre de 2015, el estudiante obtendr

    nota de (cero) 0/125.

    j. La informacin debe ser registrada nicamente en el foro dispuesto,para tal fin que se encuentra en el Entorno de Aprendizaje Prctico.

    k. No ser recibida informacin por correo interno del tutor, correoinstitucional u otros.

    l. La no participacin de un estudiante en la actividad generar nota decero 0/125 puntos.

    m. En caso de presentarse plagio, la nota del estudiante ser de (cero)0/125.

    n. Su tutor revisar el avance de la fase2.

    4. Desarrollo de la Actividad Fase 3

    Documento Final Individual de acuerdo a requerimientos:

    En el foro Fase 3 creado por el tutor, el estudiante de forma individualrealizar y enviar un documento en formato pdf, que llevar su nombre,

    ejemplo: Fase3LilianaEspinosa.pdf significa que lo realiz LilianaEspinosa, el cual deber estar organizado de acuerdo a la siguienteestructura:

    Portada Objetivo Direccin URL del sitio web.(verifique que est correcta, de locontrario su tutor no podr evaluarlo) Tres (03) conclusiones del trabajo. Bibliografa utilizada de acuerdo a normas APA(ver Anexo 1).

    Se requiere que realice la actividad y enven el documento al forocorrespondiente, con tiempo suficiente, de acuerdo al cronograma de laactividad. Se recomienda no esperar hasta ltima hora.

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    10/16

    10

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    Requerimientos de Contenido que debe tener el documento final:

    Coherencia: Segn Snchez (2011), es la conexin lgica que se produceentre el texto el contexto, el gnero al cual pertenece el texto y el propsitodel autor y la define como la correlacin entre el propsito del autor del texto,su contenido (estructura y progresin de la informacin), el sentido y lasituacin comunicativa.

    Cohesin: Segn Cassany (1999), se define como el conjunto de relacioneso vnculos significativos que se establecen entre diferentes elementos o partedel texto (palabras, oraciones y apartados) que le permiten al lectorinterpretarlo con eficacia.

    Redaccin: Caracterstica del texto que se traduce en un adecuado manejodel cdigo lingstico de conformidad con el tipo de texto y su gnero.

    Ortografa: Est dada por el conocimiento y aplicacin de las reglas tanto deortografa como de puntuacin.

    Originalidad: Se presentan algunas definiciones de originalidad recopiladaspor Phillips y Pugh (2005) citadas por Blaxter (2008): 1) Poner por escrito unacantidad importante de nueva informacin por primera vez. 2) Llevar a caboun trabajo emprico que no se ha hecho antes. 3) Hacer una sntesis que nose ha hecho antes. 4) Usar material ya conocido pero con una nueva

    interpretacin. 5) Adoptar una tcnica particular y aplicarla a una nueva rea.6) Obtener nuevos resultados sobre un tema viejo. 7).

    Plagio: Qu es el plagio para la UNAD? El plagio est definido por eldiccionario de la Real Academia como la accin de "copiar en lo sustancialobras ajenas, dndolas como propias". Por tanto el plagio es una falta grave:es el equivalente en el mbito acadmico, al robo. Un estudiante que plagiano se toma su educacin en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.No existe plagio pequeo. Si un estudiante hace uso de cualquier porcin deltrabajo de otra persona, y no documenta su fuente, est cometiendo un actode plagio.

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    11/16

    11

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    5. Condiciones generales de la actividad.

    El tutor crear en el Entorno de Aprendizaje Prctico, un foro paracada una de las 3 (tres) fases de la actividad, donde se realizaran lasactividades especficas de cada una de ellas.

    Se recomienda iniciar la actividad desde el 05 de Octubre de 2015.

    La actividad solo podr ser realizada entre el lapso del 05 de Octubrey 11 de Octubre de 2015.

    Debe tener en cuenta las normas de derechos de autor.

    Todo el material utilizado para realizar la pgina web o blog es de suautora o del grupo colaborativo en el caso de las actividadesdesarrolladas en el proceso acadmico.

    Todos los documentos solicitados debe tener los requerimientos deforma, contenido y normas APA (Anexo 1).

    Cualquier inquietud por favor utilizar el foro correspondiente paraconsultar con el tutor.

    Recuerde que la actividad se califica de acuerdo a la gua deactividades y rbrica de evaluacin, por ende se recomienda leerlas

    juiciosamente.

    La actividad se realiza exclusivamente en el Entorno de AprendizajePrctico.

    La realimentacin y calificacin de la actividad la encontrar en elEntorno de Evaluacin y Seguimiento, de acuerdo al cronograma delcurso.

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    12/16

    12

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    ANEXO 1:

    Ejemplos de las Normas APA

    Este material fue elaborado con informacin tomada de

    http://infoguides.rit.edu/citationguide Los siguientes son algunos de los usos ms frecuentes de las Normas APA en laredaccin de Trabajos de Grado:

    Citas dentro del texto

    Al citar un trabajo que tiene un solo autor, se usa el apellido y el ao de publicacindentro de parntesis y separado por una coma.Ej.: En un reciente estudio acerca del impacto de la industria de la telenovela enLatinoamrica (Mazziotti, 1996) se dice que

    Si ya se ha indicado el nombre del autor en el texto se usa tan solo el ao depublicacin dentro de parntesis.

    Ej.: Nora Mazziotti (1996) afirma que en Amrica Latina

    Si se cita un trabajo con dos autores, hay que nombrar ambos autores cada vez que lareferencia aparezca en el texto.

    Ej.: La soledad est inversamente relacionada con la competencia comunicativa (Reinking& Bell, 1991)

    Si el trabajo tiene menos de seis autores, es necesario nombrarlos a todos la primeravez y las siguientes veces se usa slo el nombre del primer autor seguido de "et al." Y elao.

    Ej.: Los comportamientos indeseables dentro del aula de clase han sido estudiados(Kearney, Plax, Hays, & Ivey, 1991)

    Los comportamientos indeseables en el aula son tres: incompetencia, indolencia eirreverencia (Kearney et al., 1991)

    Si el trabajo tiene ms de seis autores, se usa tan solo el apellido del primer autorseguido de "et al." y el ao.

    Ej.: La aprehensin de la comunicacin tiene muchas ramificaciones (McCroskey et al.,1981)Si se incluye una cita textual o se est hablando de una parte especfica de lafuente, se pone(n) el(los) nmero(s) de pgina despus del ao.Ej.: "La falta de xito en la carrera podra bajar el valor del hombre en las relaciones detrabajo" (Reinking & Bell, 1991: 368). UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y ADISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA E INGENIERAGUA DE ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 1CURSO: INTRODUCCIN A LA INGENIERADE TELECOMUNICACIONES

    http://infoguides.rit.edu/citationguidehttp://infoguides.rit.edu/citationguidehttp://infoguides.rit.edu/citationguide
  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    13/16

    13

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    Referencias de material pub licad o, pelculas y c om unic acion es oralesArtculo de enciclopedia

    Begman, P. G. (1993). Relativity. In The new encyclopedia Britannica (Vol. 26, pp. 501-508). Chicago: Encyclopedia Britannica.

    Si el artculo no tiene autor la referencia comenzar con el nombre del artculo seguidopor la fecha de publicacin entre parntesis

    Artculo de peridico con un autor y paginado discontinuoSchwartz, J. (1993, September 30). Obesity affects economic, social status. TheWashington Post, pp. A1, A4.

    Si un artculo no tiene autor hay que comenzar la referencia con el ttulo del artculo y lafecha de publicacin.

    Artculo de revista o publicacin peridicaForma bsica

    Autor/Editor. (Ao de publicacin). Ttulo del artculo: Subttulo del artculo. Nombre de larevista o publicacin peridica, Volumen, (Nmero), pginas.Un solo autor

    Lacayo, R. (22 de abril de 1991). Global warming: A new warning. Time, 137, 32.Dos autores

    Stacks, D. W., & Hickson, M. (1991). The communication investigator: Teaching researchmethods to undergraduates. Communication Quarterly, 39 (3), 351-357.

    Libro con autor y libro con editores

    Forma bsicaAutor/Editor. (Fecha de publicacin). Ttulo: Subttulo. (Edicin). Lugar de publicacin:Editorial.

    Libro con un autorBuss, A. H. (1980). Self-consciousness and social anxiety. San Francisco: W. H. FreemanLibro con dos editores

    Chickering, A. W., & Smith, L. E. (Eds.), (1981). The modern American college:Responding to the new realities of diverse students and a changing society. SanFrancisco: Jossey-Bass

    Artculo con dos autores en un libro editado UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA YA DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA EINGENIERA GUA DE ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 1CURSO: INTRODUCCIN A LAINGENIERA DE TELECOMUNICACIONES

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    14/16

    14

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    Good, T. L., & Brophy, J. E. (1986). School effects. In M. C. Wittrock (Ed.), Handbook ofresearch on teaching (3era. Ed., pp. 570-602). New York: Macmillan.

    Artculo indito expuesto en un CongresoMcCornack, S. A. (1988, mayo). When lovers become leery: The lie-bias of suspicion.

    Artculo presentado en la reunin anual de la International Communication Association,New Orleans, LA.

    Tesis de doctorado inditaWilfley, D. E. (1989). Interpersonal analysis of bulimia: Normal-weight and obese. Tesis dedoctorado indita, University of Missouri, Columbia.

    Artculo en actas de congresosBrock, D. (1981). New public broadcasting programs and services. In J. Brown(Ed.),Technology and education: Policy, implementation, evaluation. Proceedings of theNational Conference on Technology and Education, enero 26-28, (pp. 30-59). Lincoln:University of Nebraska Press.

    PelculaLehman, E. (Productor), & Nichols, M. (Director). (1966). Who's afraid of Virginia Woolf?[Pelcula]. Burbank, CA: Warner Brothers.

    Video/DVDKurosawa, A. (Director). (1950). Rashomon [cassette de video]. Embassy, 1986.

    Programa de televisinCrystal, L. (1993, octubre 11). The MacNeil/Lehrer news hour. New York and Washington,DC: Public Broadcasting Service.

    Conversacion es person ales, cartas, conv ersaciones, etc. (Fuentes vivas)

    Comunicaciones no publicadas no deben ser listadas en las referencias debido a que nopueden ser consultadas por los lectores, por lo cual slo se nombran en el texto deltrabajo que se est realizando. Es necesario incluir al lado de la cita la persona quesuministra la informacin, el medio y la fecha.Ej.: La pertinencia y gravedad de la situacin hacen necesario el uso de medidasextremas de aplicacin inmediata. (M. Serrano, conversacin telefnica, Junio 29, 2000).De igual manera se podr hacer referencia a informacin obtenida en conversacionespersonales y entrevistas grabadas. Si la informacin se obtuvo por correo electrnico, sereferir de la siguiente manera:Ej.: No hay seguridad de que la tendencia se mantenga a lo largo del tiempo. (H. Garca,comunicacin personal, correo-e, Junio 22, 2002).

    Material electrnicoWorld Wide Web (WWW) y textos electrnicos UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA

    Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS, TECNOLOGA EINGENIERA GUA DE ACTIVIDAD DE LA UNIDAD 1CURSO: INTRODUCCIN A LAINGENIERA DE TELECOMUNICACIONES

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    15/16

    15

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    Pellegrino, Joseph. (1998, 16 de diciembre) World Poetry Audio Library. [Homepage].Consultado el da 4 de octubre de 1999 de la World Wide Web:http://www.english.eku.edu/pellegrino/default.htmBryant, P. (1999). Biodiversity and Conservation. [Libro en lnea]. Consultado el da 4 deoctubre de 1999 de la World Wide Web: http://darwin.bio.uci.edu/~

    sustain/bio65/Titlpage.htmOxford English dictionatry computer file: Disco compacto (2da. Ed.), [CD-ROM]. (1992).Oxford University Press [1995, mayo 27].

    Escribir "Sin Fecha" cuando la fecha no est disponible.

    Artculo de una enciclopediaDaniel, R. T. (1995). The history of Western music. En Britannica online: Macropaedia[Online]. Disponible: http://www.eb.com:180/cgi-bin/g:DocF=macro /5004/45/0.html [1995,

    junio 14].

    Artculo sin autor de una enciclopedia

    Bosnia and Hercegovina. (1995). En Academic American Encyclopedia [Online].Disponible: Dow Jones News Retrieval Service/ENCYC [1995, junio 5].

    Publicacin peridicaKutner, L. A. (1994). Healers from the deep [Resumen], American Health, 5 (11), [Online].

    Available: OCLC FirstSearch/MEDLINE/95-1847365 [1995, junio 13].

    Listas de discusinRRECOME. (1995, abril 1). Top ten rules of film criticism. Discussions on All Forms ofCinema [Online]. Disponible E-mail: [email protected] [1995, abril 1].Correos electrnicos personalesDay, Martha ([email protected]). (1995, julio 30). Crtica de pelcula - BadLieutenant. E-mail a Xia Li ([email protected]).

    Archivos de video y de audioEdwards, J. y Lowery, J. (Productores y directores). (s.f.) Meditation [Video en lnea].Disponible: http://www.spiritweb.org/Spirit/audiovideo-archive-topic-yoga.html [Consulta:1998, Febrero 20].US Enviromental Protection Agency. (1997). Ozono: Double trouble [Video en lnea].Disponible: http://www.epa.gov/oar/oaqps/ozvideo/ozone288full.htm [Consulta: 1998,Febrero 21].NASA. (1997). Briefing on phase III of Lunar-Mars life support test project [Audio en lnea].Disponible: http://www.nasa.gov/sts-85/images/ [Consulta: 1998, Marzo 2].

    Fotografas y representaciones grficas

    Ministerio del Ambiente. Servicio Autnomo de Geografa y Cartografa Nacional (1995).Mapa fsico de la Repblica de Venezuela [Mapa a escala 1:600.000]. Caracas: Autor.Pillsbury, H. y Johns, M. (1988). Sinusitis [Serie de 54 Diapositivas con gua]. Washington,DC: American Academy of Otolaryngology.Gonzlez, F. (1997). Vivienda piaroa [Fotografa]. En Atlas Prctico de Venezuela:

    Amazonas (No. 2, p. 9). Caracas: El Nacional/Cartografa Nacional.

  • 7/24/2019 GuiaDeActividadesTrabajoFinalCurso_8-4

    16/16

    16

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS BSICAS TECNOLOGA E INGENIERA

    GUA DE ACTIVIDADES TRABAJO FINAL DEL CURSO: 100201HERRAMIENTAS TELEMTICAS

    Objetos artsticos, tecnolgicos y culturalesVan Gogh, V. (1888). Entrance to the publics gardens in Arles [Pintura]. New York:Metropolitan Museum of Art.Barrios, A. (1952). Mural [Mosaico]. Caracas: Universidad Central de Venezuela.Cirigliano, Z. y Morales, M. (Coords.). (1997).Apoyos para la enseanza en matemticas

    y ciencias naturales en la Primera Etapa de Educacin Bsica. [Materiales y juegoseducativos]. (Disponible: Departamento de Educacin Integral, Escuela de Educacin,Universidad Catlica Andrs Bello, Caracas).