guia_de_aprendizaje_historia_1basico_semana_23_agosto.pdf

12
Recursos Educativos VillaEduca® www.villaeduca.cl VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar [email protected] Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 1 GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº 1 SEMANA 23 AGOSTO Chile y los lugares que habitamosLOS PLANOS PARA UBICARNOS Los planos son representaciones sencillas de lugares relativamente pequeños como una casa, escuela, pueblo o ciudad. Los espacios geográficos más grandes como una región, país o continente se representan con mapas. Para leer un plano o mapa pon atención, entre otras cosas, en el título y la simbología. www.lapuertadelsueno.es En planos y mapas se representan los elementos de la realidad con símbolos. Para saber qué representan los símbolos en el mapa, observa el cuadro de la simbología, donde se explica lo que cada símbolo representa. Pon especial atención en el significado de las líneas, puntos y áreas en un mapa. Fuente: mineduc Objetivos de la Clase: Elaborar planos simples que representen la sala de clases mediante simbología no convencional.

Upload: motosandwich-laja

Post on 18-Feb-2016

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 1

GUIA DE APRENDIZAJE CLASE Nº 1 – SEMANA 23 AGOSTO

“Chile y los lugares que habitamos”

LOS PLANOS PARA UBICARNOS

Los planos son representaciones sencillas de lugares relativamente pequeños como una casa, escuela, pueblo o ciudad. Los espacios geográficos más grandes como una región, país o continente se representan con mapas. Para leer un plano o mapa pon atención, entre otras cosas, en el título y la simbología.

www.lapuertadelsueno.es

En planos y mapas se representan los elementos de la realidad con símbolos. Para saber qué representan los símbolos en el mapa, observa el cuadro de la simbología, donde se explica lo que cada símbolo representa. Pon especial atención en el significado de las líneas, puntos y áreas en un mapa. Fuente: mineduc

Objetivos de la Clase:

Elaborar planos simples que representen la sala de clases mediante simbología no convencional.

Page 2: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 2

Actividad

1.- Observa el siguiente plano. Luego, responde las preguntas

a) Crea una simbología para cada una de las secciones del colegio

b) Donde se encuentra la entrada del colegio

Page 3: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 3

c) Construye una rosa de los vientos (ubica el Norte arriba del plano)

d) Donde se encuentra la biblioteca del colegio

e) En que parte se encuentra el kiosco

f) Al lado de qué lugar se encuentra la zona de juegos

g) Donde se encuentra la sala de 1° básico.

Page 4: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 4

2.- Imagina como se ve tu sala desde el techo, dibuja los objetos de la sala tal como los han imaginado y en la misma ubicación en los que están dispuestos. Crea un símbolo para representar los elementos de la sala. Expone a tus compañeros tu dibujo. Y responde las siguientes preguntas

a) ¿Cuáles símbolos utilizas para el plano de tu sala?

Page 5: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 5

b) ¿Para cuántos estudiantes tiene capacidad la sala?

c) ¿Dónde está ubicada la mesa del profesor, en relación con los estudiantes?

d) ¿Cuál es la posición de la pizarra en relación con la mesa del profesor?

Page 6: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 6

GUIA APRENDIZAJE CLASE Nº 2 – SEMANA 23 AGOSTO

“Chile y los lugares que habitamos”

PLANOS URBANOS

En los planos se representan los lugares y las construcciones con líneas; con ellos

es posible conocer algunos detalles preciosos, como el trazado de calles, la

ubicación de los parques, las carreteras o las vías del ferrocarril.

Planos urbanos

Los planos urbanos son la representación de una ciudad vista desde arriba, como

si volaras sobre ella.

www.elblogdelosa.blogspot.com

Objetivos de la Clase:

Observar y construir planos simples y relacionan los símbolos con los objetos que representan.

Page 7: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 7

Los planos de las ciudades ofrecen una descripción de los elementos que los

conforman y utilizan colores, símbolos y dibujos para diferenciarlos. Los puntos

cardinales-norte, sur, este y oeste indicados en el plano nos sirven para

orientarnos respecto de la dirección en que debemos desplazarnos.

Los planos urbanos tienen además un valor histórico, porque las imágenes que se

registran en las diferentes épocas de una ciudad son una herramienta muy útil

para saber cómo se ha transformado ese lugar a lo largo del tiempo.

Page 8: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 8

Actividad

1.- Observa el siguiente plano. Luego, responde las preguntas

a) Para qué sirve la simbología en los planos

b) Cuáles son los símbolos se utilizan en este plano

Page 9: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 9

c) que representan los nombres que aparecen en el plano

d) Dibuja en el plano los puntos cardinales (recuerda que el norte siempre esta arriba)

e) ¿Cuántas cuadras tiene el plano?

f) ¿Dónde está ubicada la escuela en relación al correo

d) Al frente de que institución está ubicada la plaza del pueblo

Page 10: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 10

2.- Recorren el vecindario o localidad donde se ubica la escuela, identificando y describiendo lo que observan. Empleando símbolos creados por ellos. a) Confecciona un plano simple que represente tu vecindario o localidad y responde las siguientes preguntas

b) Explica las distintas rutas que usas para llegar a la escuela.

c) ¿Entre qué calles se ubica la escuela?

Page 11: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 11

d) ¿Dónde está ubicada la plaza?

e) Mi casa, ¿está cerca de la escuela?

f) ¿Mi casa se encuentra en la calle?

Page 12: GUIA_DE_APRENDIZAJE_HISTORIA_1BASICO_SEMANA_23_AGOSTO.pdf

Recursos Educativos VillaEduca®

www.villaeduca.cl – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – [email protected] – Historia, Geografía y C. Sociales 1º BÁSICO 12

Preguntas

1.- Los planos nos sirven para: a) Ubicarnos b) Dibujar

2.- Los planos deben tener: a) Simbología b) Signos

3.- Los planos representan: a) Casas b) Vestuarios

4.- Los planos urbanos deben contener: a) Nombre de las calles b) Nombre de las casas

5.- Los planos son representaciones vistas desde: a) Arriba b) Abajo