guialectura amor

4
Colegio Pukalän de Algarrobo Lenguaje y comunicación Profesora: Loreto Contreras Godoy UTP: Sol Cancino Guía de lectura: “La poesía del amor” Nombre: __________________________________________________ Fecha: _________ Curso: __________________ A continuación se presentan una serie de textos de diversas épocas, todos ellos referidos al tema que abordamos: el amor. Lee atentamente los textos y luego responde. Esta guía será evaluada con nota al libro, por lo que realiza un trabajo a conciencia y aprovecha el tiempo. Esta guía debe desarrollarse de manera individual o en pareja. No se permite trabajar en grupos. No insista Texto 1. Poesía mística. Lee atentamente y realiza en tu cuaderno las actividades. La poesía mística es la expresión literaria que manifiesta cómo una persona logra alcanzar un éxtasis místico, esto es, la unión con el todo o el universo. Esta experiencia se relaciona con la experiencia del orgasmo en la cual los amantes dejan de ser dos individuos y pasan a ser uno solo. Por esta razón, la monja Santa Teresa de Ávila escribe sus poemas místicos en tono erótico, como si estuviese teniendo un orgasmo, pero con Dios. SOBRE AQUELLAS PALABRAS "DILECTUS MEUS MIHI" Ya toda me entregué y di, y de tal suerte he trocado, que es mi Amado para mí, y yo soy para mi Amado. Cuando el dulce Cazador me tiró y dejó rendida, en los brazos del amor mi alma quedó caída, y cobrando nueva vida de tal manera he trocado, que es mi Amado para mí, y yo soy para mi Amado. Hirióme con una flecha enherbolada de amor, y mi alma quedó hecha una con su Criador; ya yo no quiero otro amor, pues a mi Dios me he entregado, y mi Amado es para mí, y yo soy para mi amado. Actividad N° 1. Responde en tu cuaderno. 1) Realiza una interpretación de la experiencia erótica que aparece que se expresa en el poema. Analiza los símbolos que aparecen en el poema. 2) ¿Qué imagen de la mujer amante se presenta en el poema? 3) De acuerdo al texto ¿Qué es el amor y cuáles son sus efectos? Texto 2. Safo de Lesbos. Lee atentamente y luego realiza las actividades que se presenta a continuación.

Upload: oterol-c-g

Post on 25-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guía de lectura

TRANSCRIPT

Page 1: Guialectura Amor

Colegio Pukalän de Algarrobo Lenguaje y comunicación Profesora: Loreto Contreras Godoy UTP: Sol Cancino

Guía de lectura: “La poesía del amor”

Nombre: __________________________________________________ Fecha: _________Curso: __________________

A continuación se presentan una serie de textos de diversas épocas, todos ellos referidos al tema que abordamos: el amor.Lee atentamente los textos y luego responde. Esta guía será evaluada con nota al libro, por lo que realiza un trabajo a conciencia y aprovecha el tiempo.Esta guía debe desarrollarse de manera individual o en pareja. No se permite trabajar en grupos. No insista

Texto 1. Poesía mística. Lee atentamente y realiza en tu cuaderno las actividades.

La poesía mística es la expresión literaria que manifiesta cómo una persona logra alcanzar un éxtasis místico, esto es, la unión con el todo o el universo. Esta experiencia se relaciona con la experiencia del orgasmo en la cual los amantes dejan de ser dos individuos y pasan a ser uno solo. Por esta razón, la monja Santa Teresa de Ávila escribe sus poemas místicos en tono erótico, como si estuviese teniendo un orgasmo, pero con Dios.

SOBRE AQUELLAS PALABRAS"DILECTUS MEUS MIHI"

Ya toda me entregué y di,y de tal suerte he trocado,que es mi Amado para mí,y yo soy para mi Amado.

Cuando el dulce Cazadorme tiró y dejó rendida,en los brazos del amormi alma quedó caída,y cobrando nueva vidade tal manera he trocado,que es mi Amado para mí,y yo soy para mi Amado.

Hirióme con una flechaenherbolada de amor,y mi alma quedó hechauna con su Criador;ya yo no quiero otro amor,pues a mi Dios me he entregado,y mi Amado es para mí,y yo soy para mi amado.

Actividad N° 1. Responde en tu cuaderno.1) Realiza una interpretación de la experiencia erótica que aparece que se

expresa en el poema. Analiza los símbolos que aparecen en el poema.2) ¿Qué imagen de la mujer amante se presenta en el poema? 3) De acuerdo al texto ¿Qué es el amor y cuáles son sus efectos?

Texto 2. Safo de Lesbos. Lee atentamente y luego realiza las actividades que se presenta a continuación.

Safo fue una mujer como pocas en su época. Nació el año 650 a. C.. Vivió en la isla de Lesbos ubicada en Grecia, lugar al que acudían mujeres jóvenes y vírgenes para educarse. Safo fue una poetisa muy conocida, especialmente por sus poemas eróticos y amorosos. Y se la reconoce también por haber sido una importante intelectual que demostró que el mundo de la poesía y la filosofía no era propiedad de los hombresDebido a la gran presencia femenina en Lesbos, este pasó a ser el nombre con el que se reconoce a las mujeres que

aman a otras mujeres “Lesbianas”.

Igual parece a los eternos diosesQuien logra verse frente a ti sentado:

Fuego sutil dentro mi cuerpo todoPresto discurre: los inciertos ojos

Page 2: Guialectura Amor

Colegio Pukalän de Algarrobo Lenguaje y comunicación Profesora: Loreto Contreras Godoy UTP: Sol Cancino

¡Feliz si goza tu palabra suave,Suave tu risa!

A mí en el pecho el corazón se oprimeSólo en mirarte: ni la voz aciertaDe mi garganta a prorrumpir; y rotaCalla la lengua

Vagan sin rumbo, los oídos hacenRonco zumbido.

Cúbrome toda de sudor helado:Pálida quedo cual marchita hierbaY ya sin fuerzas, sin aliento, inerteParezco muerta

Actividad N°2.

1) ¿Qué le ocurre a la hablante físicamente? ¿Qué relación tienen sus sensaciones físicas con el amor?

2) ¿Por qué en los dos primeros versos del poema compara el estar frente a su amado como estar frente a los dioses? Fundamenta tu respuesta con ejemplos del texto.

Texto 3. Oliverio Girondo. Lee atentamente y luego realiza las actividades que se presenta a continuación

Oliverio Girondo es un poeta argentino perteneciente a la Vanguardia, movimiento artístico que durante el siglo se rebeló contra las formas tradicionales de hacer arte. Por esta razón, su poesía se caracterizó por romper los patrones poéticos y desarmar el poema, además de burlarse de la moral y de las buenas costumbres. “Se miran, se presienten, se desean”

Se miran, se presienten, se desean,se acarician, se besan, se desnudan,se respiran, se acuestan, se olfatean,se penetran, se chupan, se demudan,se adormecen, despiertan, se iluminan,se codician, se palpan, se fascinan,se mastican, se gustan, se babean,se confunden, se acoplan, se disgregan,se aletargan, fallecen, se reintegran,se distienden, se enarcan, se menean,se retuercen, se estiran, se caldean,se estrangulan, se aprietan, se estremecen,

se tantean, se juntan, desfallecen,se repelen, se enervan, se apetecen,se acometen, se enlazan, se entrechocan,se agazapan, se apresan, se dislocan,se perforan, se incrustan, se acribillan,se remachan, se injertan, se atornillan,se desmayan, reviven, resplandecen,se contemplan, se inflaman, se enloquecen,se derriten, se sueldan, se calcinan,se desgarran, se muerden, se asesinan,resucitan, se buscan, se refriegan,se rehúyen, se evaden y se entregan.

Actividad N°3

1) ¿Qué imagen del amor se presenta en el poema? Argumenta tu respuesta con ejemplos del poema.

2) ¿Por qué crees que en el poema se repite tanto el pronombre reflexivo “se”? Fundamenta.

Texto 4. Gonzalo Rojas. Lee atentamente y luego realiza las actividades que se presenta a continuación

Gonzalo Rojas es un poeta chileno nacido en 1916. Es considerado un poeta vanguardista no sólo por romper con las forma de hacer poesía, sino por su tono contestario y provocador de las ideas y normas de la época.

Page 3: Guialectura Amor

Colegio Pukalän de Algarrobo Lenguaje y comunicación Profesora: Loreto Contreras Godoy UTP: Sol Cancino

¿Qué se ama cuando se ama?

¿Qué se ama cuando se ama, mi Dios: la luz terrible de la vida o la luz de la muerte? ¿Qué se busca, qué se halla, qué es eso: amor? ¿Quién es? ¿La mujer con su hondura, sus rosas, sus volcanes, o este sol colorado que es mi sangre furiosa cuando entro en ella hasta las últimas raíces?

¿O todo es un gran juego, Dios mío, y no hay mujer ni hay hombre sino un solo cuerpo: el tuyo, repartido en estrellas de hermosura, en particular fugaces de eternidad visible?

Me muero en esto, oh Dios, en esta guerra de ir y venir entre ellas por las calles, de no poder amar trescientas a la vez, porque estoy condenado siempre a una,a esa una, a esa única que me diste en el viejo paraíso.

Actividad N° 4

1) ¿Qué es el amor de acuerdo al poema leído? Argumente su respuesta con ejemplos del texto.

2) ¿Cuál es la contradicción que expresa el hablante y que lo lleva a preguntarse por el amor?

3) ¿Qué se ama cuando se ama? Fundamente.