guion - espaibarcanova.cat · los escritores. influyó en casi todos los poetas de la generación...

18
Fotograma de la película expresionista El gabinete del doctor Caligari, dirigida en 1920 por Robert Wiene. 3. Novecentismo y vanguardias. La generación del 27 GUION 1. La Generación del 14 o Novecentismo 2. Las vanguardias 3. La Generación del 27

Upload: others

Post on 12-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

Fotograma de la película expresionista El gabinete del doctor Caligari, dirigida en

1920 por Robert Wiene.

3. Novecentismo y vanguardias. La generación del 27

GUION

1. La Generación del 14 o Novecentismo2. Las vanguardias3. La Generación del 27

Page 2: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

41

UNIDAD 3

1. La Generación del 14 o Novecentismo Alrededor de 1914 surgió un grupo de escritores e intelectuales que, a pesar de partir en principio de presupuestos próximos al Modernismo y a la Generación del 98, propusieron diferentes enfoques literarios y es-téticos y, al mismo tiempo, adoptaron y desarrollaron nuevas actitudes frente a la realidad española de su momento. Estos escritores constituye-ron la llamada Generación del 14 o Novecentismo. Algunas de las ca-racterísticas de este nuevo grupo son las siguientes:

• Sus componentes solían pertenecer al mundo inte-lectual y todos ellos tenían formación universitaria.

• Uno de sus objetivos fue la modernización de Es-paña, pero esta solo se conseguiría si sus dirigentes eran una minoría selecta y preparada intelectual-mente.

• Consideraban que gran parte de los males que pade-cía España se debían a que había vivido de espaldas a Europa; por ello defendían el europeísmo, es de-cir, un acercamiento a Europa para modernizar el país.

• Estudiaban y analizaban la realidad española de manera rigurosa, sin basarse en sentimentalismos que distorsionaran la historia. Su método de trabajo se guiaba por el rigor, la razón, la pulcritud y la selec-ción.

• Ante la difícil situación por la que atravesaba Espa-ña, adoptaron posturas más serenas, racionales y rigurosas que las de los noventayochistas, basadas más en el dramatismo y la visceralidad.

• Huyeron de la expresión sobrecargada y pomposa del Modernismo y buscaron otra más íntima, más sobria y conceptual.

El Novecentismo lo formaron intelectuales pertenecientes a diversos campos del saber: filósofos y ensayistas, como José Ortega y Gasset, Eu-genio d’Ors, Américo Castro o Gregorio Marañón; poetas, como Juan Ramón Jiménez, Enrique de Mesa, Enrique Díez-Canedo o Tomás Mora-les; novelistas, como Gabriel Miró, Wenceslao Fernández Flórez y Ra-món Pérez de Ayala; dramaturgos, como Carlos Arniches y los hermanos Serafín y Joaquín Álvarez Quintero. Y hay que citar también al excepcio-nal y polifacético escritor Ramón Gómez de la Serna.

Cartel de El bosque animado, película dirigida por José Luis Cuerda Jiménez y

basada en la novela homónima de Wenceslao Fernández Flórez.

Page 3: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

42

1.1. Juan Ramón Jiménez

Obra Hablar de la poesía de Juan Ramón es hablar de una poesía en constante evolución. En efecto, la suya es una poesía que va creciendo en dificultad con los años. Esta responde a tres impulsos: belleza, conocimiento y eternidad. Para Juan Ramón Jiménez, la poesía es percibir y aprehender lo bello y también una forma de adentrarse en la realidad para así conocer la verdad que hay en ella y poseerla. Y esta posesión de la belleza y este conocimiento de la verdad son lo que nos lleva a la eternidad.

Los comienzos de Juan Ramón Jiménez son totalmente modernistas (de hecho, es una de las más grandes figuras de este movimiento). Sin em-bargo, su poesía evolucionó de tal manera que cada vez se hizo más concep-tual y difícil. Consideraremos tres épocas en su trayectoria poética:

• En una primera época su poesía recibió las influencias del Roman-ticismo íntimo, propio de Bécquer, aunque lleno de adornos moder-nistas: en ella todo es nostalgia, melancolía, colorismo, musicalidad, etc. Los temas más sobresalientes son la angustia ante la muerte, el amor, la realidad profunda que esconden todas las cosas, etc. Algu-nos títulos de esta época son Rimas (1902), Arias tristes (1903) y Jardines lejanos (1904). En los últimos libros de esta primera época la ornamentación se hace aún más patente: versos más largos, adjetiva-ción sensorial, colorido, sonoridad, musicalidad, etc. En esta tenden-cia se inscriben los siguientes libros, escritos entre 1908 y 1915: La soledad sonora, Sonetos espirituales, Poemas májicos y dolientes y Plate-ro y yo, libro escrito en una excelente prosa poética.

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. LA GENERACIÓN DEL 27

Biografía Juan Ramón Jiménez nació en Moguer (Huelva), en 1881. Estudió con los jesuitas, aunque muy pronto abandonó los estudios para dedicarse a la poe-sía. Su interés por la literatura y su dedicación a ella nacieron muy pronto. En 1900 se trasladó a Madrid, pero la muerte de su padre le produjo una pro-funda crisis que le duró varios años y que le obligó a ser internado en diver-sos sanatorios mentales. En 1905 volvió a su Moguer natal, donde vivió seis años. Allí escribió Platero y yo, tal vez su obra más conocida. En 1911 se trasladó de nuevo a Madrid y se hospedó en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a artistas y escritores de la Generación del 27 (Lorca, Dalí y Alberti, entre otros). En 1916 se casó con Zenobia Camprubí, quien desde entonces se convirtió en su colaboradora, tanto en lo referente a su obra original como a sus traducciones. Al estallar la Guerra Civil, el matrimonio se exilió a América y vivió en diversos países. En 1956 se le concedió el Premio Nobel de Literatura. Murió en Puerto Rico en 1958.

Juan Ramón Jiménez escribía siempre con j el sonido [j] ante las vocales -e, -i.

Hoy, cuando encuentro libros míos de colejio todos ilustrados al marjen por mi aburrimiento, se me renueva, ya explicada, aquella tristeza.

«Aburrimiento», en Libros de prosa I, Aguilar.

Page 4: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

43

UNIDAD 3

• La segunda época se inició en 1916 con Diario de un poeta recién casado. Es esta una poesía más difícil, sin los adornos y artificios modernistas: más sobria en la expresión, más conceptual y cuya comprensión exige un mayor esfuerzo intelectual. Pertenecen a esta época, además del libro citado, Eternidades (1917), Piedra y cielo (1918) y Belleza (1923), entre otros.

• La tercera época se correspondería con sus últimos libros. En ellos, Juan Ramón ahondó mucho más en su nueva estética. Los temas también son diferentes: ahora son más de corte metafísico, algunos incluso místicos, en los que el poeta parece buscar la unión con la divinidad mediante la posesión de la belleza, de la poesía. En esta nueva línea se inscriben Animal de fondo (1949), Dios deseado y deseante (1948-1949) y el gran poema en prosa «Espacio». El mismo Juan Ramón explica en el siguiente poema de Eternidades su trayectoria poética hasta ese momento:

Vocabulario

Iracundia. Cólera, enojo.

Yel. Usado en lugar de hiel.

Como vemos, es difícil inscribir a Juan Ramón Jiménez en algún mo-vimiento literario: iniciado en el posromanticismo, fue una de las grandes figuras del Modernismo, el mejor poeta de la Generación de 1914, y se convirtió en modelo de la Generación del 27… Por todo esto, es una de las figuras capitales de la poesía española contemporánea.

Vino, primero, pura, vestida de inocencia.Y la amé como un niño.Luego se fue vistiendo de no sé qué ropajes.Y la fui odiando, sin saberlo. Llegó a ser una reina, fastuosa de tesoros… ¡Qué iracundia de yel y sin sentido!… Mas se fue desnudando. Y yo le sonreía. Se quedó con la túnicade su inocencia antigua.Creí de nuevo en ella.Y se quitó la túnica, y apareció desnuda toda…¡Oh pasión de mi vida, poesíadesnuda, mía para siempre!

Juan Ramón Jiménez: Antología poética, Alianza Editorial.

5

10

15

Page 5: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

44

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. LA GENERACIÓN DEL 27

2. Las vanguardias A lo largo de los primeros años del siglo xx se desarrollaron varios movi-mientos artísticos que tenían como principal objetivo la renovación del arte de una manera radical (tanto en pintura, como en música, escultura, literatura, etc.). Su característica más destacada fue su total oposición a todas las corrientes, no solo a las del pasado, sino también a las vigentes entonces. Estos movimientos (algunos de los cuales coincidieron en el tiempo) se sucedieron de manera vertiginosa y reciben el nombre de van-guardias. Son, entre otros, el Futurismo, el Cubismo, el Dadaísmo, el Creacionismo, el Ultraísmo, el Surrealismo, etc. Todos intentaron romper con la estética de su tiempo y crear otra nueva, basada en la experimenta-ción. Se los conoce también con el nombre de ismos:

• El Futurismo cantaba a la civilización mecánica y técnica, con una total libertad, tanto en el tratamiento de los temas como en la for-ma de expresarlos.

• El Cubismo distorsionaba la realidad mediante imágenes descom-puestas y fragmentadas geométricamente. Un ejemplo del cubis-mo literario son los caligramas.

• El Dadaísmo se oponía totalmente a la lógica y a todo tipo de convencionalismos, tanto estéticos como so-ciales. Hasta se oponía al sentido común. Tomando como modelo la vida, pretendía crear un lenguaje in-coherente, ingenuo, contradictorio. Preparó el cami-no al Surrealismo.

• El Creacionismo pretendía crear realidades nuevas mediante la utilización de imágenes insólitas, espe-ciales disposiciones tipográficas, etc.

• El Ultraísmo combinaba elementos futuristas y da-daístas: exaltaba la técnica, el deporte; disponía los versos de forma especial para conseguir efectos visua-les, etc. Fue un movimiento muy fugaz.

• El Surrealismo pretendía liberar al ser humano y su capacidad creadora de las convenciones tanto socia-les como morales, incluso de la razón. Los surrealistas opinaban que la creación se origina en el subcons-ciente, allí donde residen los impulsos reprimidos. Se debe, por tanto, estudiar el mundo onírico, el mundo de los sueños, porque es en los sueños donde surgen esas represiones del subconsciente. Consideraban, además, que esa libertad debía darse también en el lenguaje: en la expresión, en la sintaxis, en el uso de

CABELLERA

Las m

irada

s vírg

enes

ave

rigua

n el

reso

rte lu

min

oso

de lo

s astr

os

La c

abel

lera

del

Zod

íaco

es u

n su

rtido

r inc

endi

ario

Flec

has d

ardo

s pro

yect

iles v

oltig

ean

noct

urna

lmen

teLa

noc

he a

gita

sus f

imbr

ias f

osfo

resc

ente

s

Los c

ohet

es la

sciv

os b

esan

el t

orso

azu

l de

Ura

nia

Y la

luna

dec

apita

da so

lloza

en

toda

s las

alb

as

Caligrama de Guillermo de Torre, ejemplo de Cubismo literario.

Page 6: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

45

UNIDAD 3

metáforas e imágenes inesperadas o insólitas, etc., junto con la es-critura automática, carente de reflexión, de tal manera que un es-crito surrealista puede no ser comprendido, pero puede producir fuertes emociones en los lectores. El Surrealismo fue el movimien-to vanguardista más aceptado por los artistas españoles, incluidos los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo europeo: no practicaron la escritura automáti-ca ni explotaron de manera rigurosa la creación inconsciente.

2.1. Ramón Gómez de la Serna Ramón Gómez de la Serna (1888-1963) fue el introductor de las vanguardias en España. En 1909 hizo públicas las bases del Futurismo en Prometeo, revista que él mismo fundó y dirigió. Vanguardista convencido, rompió moldes y nor-mas, y practicó y cultivó las nuevas técnicas van-guardistas.

Autor polifacético, escribió relatos breves, no-velas, obras teatrales, biografías, libros de memo-rias… Pero, sobre todo, se le recuerda por sus ori-ginales greguerías: se trata de un género inventado por él consistente en textos breves, por lo general de una sola frase, que expresan, de forma insólita y original, aforismos, sentencias, pensamientos filo-sóficos, pragmáticos, humorísticos, líricos, etc. La fórmula de este nuevo género la estableció el pro- pio Gómez de la Serna: humorismo + metáfora = greguería. Veamos algunas:

Portada de Prometeo, revista fundada por Ramón Gómez de la Serna.

– El 6 es el número que va a tener familia. – Al calvo le sirve el peine para hacerse cosquillas paralelas. – Aquel tipo tenía un tic, pero le faltaba un tac; por eso no era reloj. – Se ve que el queso Gruyère ha sido señalado por muchos dedos, como diciendo: «De ese». – El cisne es la S capitular del poema del estanque. – La cabeza es la pecera de las ideas. – Si vivir no fuese morir, ¡qué hermoso sería vivir! – Nunca es mañana; siempre es hoy. – La única que guarda el secreto es la ceniza.

Ramón Gómez de la Serna: Greguerías, Orbis-Destino.

Page 7: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. LA GENERACIÓN DEL 27

46

3. La Generación del 27 En 1927 se celebraron una serie de actos para conmemorar el III Cente-nario de la muerte de Góngora. A estos actos asistieron varios poetas a los que unía una profunda admiración por el poeta cordobés. Pretendían rei-vindicar así la poesía culterana de Góngora, que había sido despreciada hasta entonces. Entre estos poetas figuraban Rafael Alberti, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Pedro Sali-nas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Manuel Altolaguirre, Emilio Pra-dos y Miguel Hernández, que mantuvo contactos con casi todos ellos. Fue la llamada Generación del 27.

Estos poetas estuvieron estrechamente relacionados entre sí: partici-paron en actos comunes (como el III Centenario de Góngora), convivie-ron y mantuvieron encuentros en la Residencia de Estudiantes, publica-ron escritos en las mismas revistas (Revista de Occidente, Litoral, Verso y prosa, etc.). Escribieron obras de calidad extraordinaria, hasta tal punto que, con ellos, la poesía española vivió una nueva Edad de Oro.

3.1. Ideal estético: tradición e innovación En su afán por buscar una expresión poética propia, los poetas de la Ge-neración del 27 supieron aunar perfectamente la tradición literaria con las nuevas corrientes artísticas de su época. En efecto, por un lado, recibie-ron influencias de escritores de su tiempo, como Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Miguel de Unamuno, etc.; del Romanticismo inti-mista de Bécquer; de clásicos como Garcilaso, Fray Luis de León, San Juan, etc.; de la lírica tradicional (cancionero y romancero), etc. Por otro, también asimilaron las nuevas tendencias vanguardistas. Así pues, fueron capaces de armonizar lo clásico con lo moderno; lo culto con lo popular. Su ideal estético lo conforman en igual medida la innovación y la tradición.

En lo referente a las formas de expre-sión utilizadas, dominaron magistralmen-te la metáfora, con hallazgos insospecha-dos. En cuanto a la versificación, alternaron en sus composiciones los versos tradicio-nales y clásicos con los libres, que no se ajustan a las normas métricas.

Por último, hay que dejar constancia de que cada uno de estos poetas experi-mentó una evolución propia, según sus vivencias personales.

Generación del 27

Federico García Lorca

Pedro Salinas

Luis Cernuda

Rafael Alberti

Jorge Guillén

Gerardo Diego

Vicente Aleixandre

Dámaso Alonso

Manuel Altolaguirre

Emilio Prados

Conmemoración del III Centenario de Góngora en el Ateneo de Sevilla,

en 1927.

Page 8: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

47

UNIDAD 3

3.2. Federico García Lorca

Obra Su obra poética se inició en 1921 con Libro de poemas. Hay en ella ecos del Modernismo, de Juan Ramón Jiménez y de Machado, aunque ya se aprecian rasgos propios de su lenguaje poético. Del mismo año, aunque publicado en 1931, es Poema del cante jondo. En él están presentes el pai-saje, las gentes y el aire de su Andalucía natal. Veamos una muestra de esta poesía:

Biografía Federico García Lorca nació en Fuentevaqueros (Granada), en 1898. En 1919 viajó a Madrid y se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde conoció a los más des-tacados escritores y artistas de su tiempo, entre los que se cuentan Luis Buñuel y Salvador Dalí. En 1929 se trasladó a Nueva York, donde vivió un año, y de allí pasó a Cuba. La experiencia neoyorquina le afectaría profundamente, y ello se vio refleja-do en su obra poética. De regreso a España fundó La Barraca, un grupo teatral con el que recorrió el país representando obras clásicas y modernas. Al poco de iniciar-se la Guerra Civil, el 19 de agosto de 1936 murió asesinado por el llamado «bando nacional» en Granada. Tenía entonces 38 años.

Lorca fue un escritor de una personalidad muy compleja: por un lado, era un hombre jovial, emotivo, alegre, simpático, de una gran vitalidad; pero, por otro, sentía una profunda frustración y malestar, además de una enorme insatisfacción. Ello puede explicarse, en parte, por su condición de homosexual en una sociedad intransigente.

Además de excelente poeta, García Lorca fue un extraordinario dramaturgo.

Vocabulario

Polifemo. Famoso cíclope, gigan-te mitológico de un solo ojo en mitad de la frente.

Adivinanza de la guitarra

En la redonda encrucijada seis doncellas bailan. Tres de carne y tres de plata. Los sueños de ayer las buscan,pero las tiene abrazadas un Polifemo de oro. ¡La guitarra!

Federico García Lorca: Poema del cante jondo, Altaya.

5

10

Page 9: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. LA GENERACIÓN DEL 27

48

Hacia mediados de la década de 1920 escribió Canciones (1927) y Ro-mancero gitano (1928). En este último canta al mundo de los gitanos, sus costumbres, su marginación de la sociedad… En todos estos libros, Lorca trata los temas que caracterizarán toda su obra: la Andalucía trá-gica, el mundo de los marginados, la nostalgia del pasado, el amor, el dolor y la pena, el destino trágico, la muerte. Y en todos ellos el poeta combina magistralmente los elementos cultos con los populares y se hace patente su exultante capacidad creadora con hallazgos poéticos y sugeridoras metáforas.

Entre 1929 y 1930 escribió Poeta en Nueva York. En él, con abundantes do-sis de surrealismo, describe las impre-siones que le produjo su estancia en esta ciudad norteamericana. Son poe-mas doloridos, llenos de angustia, en los que Lorca lanza su grito de protesta contra la miseria, la pobreza, la injusti-cia, el poder del dinero y la deshumani-zación.

Sus últimos libros de poemas son Diván del Tamarit –de influencia arábi-go-andaluza–, Sonetos del amor oscuro –de contenido amoroso, pero transido de dolor– y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías –elegía inspirada por la muerte, en 1934, de este torero, amigo suyo–. Además, en lengua gallega escribió Seis poemas galegos (1935).

Sus obras teatrales más destacadas son Mariana Pineda (1927), basada en esta heroína, nacida en Granada, que fue ajusticiada por bordar una bandera liberal; La zapatera prodi-giosa (1930), sobre la fidelidad de una joven zapatera a su viejo esposo, que no la cree; Bodas de sangre (1933), drama pasional lleno de odios y venganzas familiares; Yerma (1937), en la que el deseo insatisfecho de maternidad por parte de la protago-nista la lleva a matar a su marido; Doña Rosita la soltera (1935), cuya protagonista pasa toda su vida esperando inútilmente a su amado, y La casa de Bernarda Alba (1936), en torno a la opresión que ejerce Bernarda sobre sus hijas, que las lleva a destruirse. Así, los temas presentes en estas obras son la defen-sa de los ideales, el amor imposible, la frustración, las presio-nes de los convencionalismos sociales y religiosos, la opresión familiar, etc. Escribió, además, farsas (como La zapatera prodi-giosa) y complicadas obras vanguardistas, llenas de simbolis-mos (como El público o Así que pasen cinco años).

CIUDAD SIN SUEÑO(Nocturno del Brooklyn Bridge)

No duerme nadie por el cielo. Nadie, nadie.No duerme nadie.Las criaturas de la luna huelen y rondan las cabañas.Vendrán las iguanas vivas a morder a los hombres que no sueñany el que huye con el corazón roto encontrará por las esquinas al increíble cocodrilo quieto bajo la tierna protesta de los astros.

Federico García Lorca: Poeta en Nueva York, Cátedra.

El puente de Brooklyn en Nueva York.

5

Page 10: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

49

UNIDAD 3

3.3. Pedro Salinas

Obra Su obra poética se puede clasificar en tres grupos:

• Al primero pertenecen los libros Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931). Se trata de una poesía pura, intelectual, con temas futuristas: la técnica, el cine, el progreso, etc.

• En el segundo se nos muestra el brillante poeta amoroso que es Salinas. Al margen de lo superficial y anecdótico, nos muestra el amor como una realidad que da sentido a la vida y al mundo. Además, el amor es fuente de conocimiento y perfección, que enriquece y hace mejores a los enamorados. Las grandes obras de este grupo son La voz a ti debida (1933) y Razón de amor (1936), junto con Largo lamento (1939), que muestra el final doloroso del amor.

• El tercer grupo lo componen las obras escritas en el exilio: Confianza (1955), El contemplado (1946) y Todo más claro (1949). En ellas Salinas se hace eco de las angustias y preo-cupaciones de un mundo lleno de tensiones sociales.

3.4. Luis Cernuda

Biografía Pedro Salinas (Madrid, 1891-Boston, 1951) fue profesor en varias ciudades españolas y en universidades norteamericanas. Por su ideología liberal, hubo de marchar al exilio tras la Guerra Civil. Cultivó la narrativa, el teatro, el ensayo y la crítica literaria, aunque su gran obra es poética; de hecho, se le considera uno de los más grandes poetas amo-rosos del siglo xx.

¿Serás, amorun largo adiós que no se acaba?Vivir, desde el principio, es separarse.En el primer encuentrocon la luz, con los labios,el corazón percibe la congojade tener que estar ciego y solo un día.

Amor es el retraso milagrosode su término mismo:es prolongar el hecho mágicode que uno y uno sean dos, en contrade la primera condena de la vida.

Pedro Salinas: Razón de amor, Alianza.

Biografía Luis Cernuda nació en Sevilla en 1902 y fue alum-no de Salinas en la universidad de su ciudad natal. En 1937 se exilió, como su maestro. Fue también profesor en Inglaterra, en Estados Unidos y en México, donde murió en 1963. De carácter solita-rio y de una gran sensibilidad, sufrió marginación por su condición de homosexual.

5

10

Page 11: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. LA GENERACIÓN DEL 27

50

Obra Luis Cernuda publicó excelentes libros de poesía, como Perfil del aire (1927), Donde habite el olvido (1933), etc. En 1936 publicó La realidad y el deseo, que recoge los libros escritos hasta ese año. El título adelanta, de alguna manera, el contenido del libro: el deseo de alcanzar la plenitud per-sonal y el choque con la realidad que le rodea, que le impide realizar ese deseo. Ese contraste explica otros temas, como el amor atormentado, la nostalgia, el dolor, la soledad y la muerte. Durante su exilio publicó Las nubes (1940) y La desolación de la quimera (1962), en los que, además de los temas antes mencionados, muestra su preocupación por el paso del tiempo y la nostalgia y el dolor que le produce la separación de España y de su tierra andaluza a causa de su exilio. Notemos, en el poema de la de-recha, el desasosiego que embarga al poeta.

En prosa poética escribió Ocnos, pleno de recuerdos y evocaciones nostálgicas de su tierra y de su infancia.

3.5. Rafael Alberti

Obra Con Marinero en tierra, publicada en 1925, ganó el Premio Nacional de Literatura. Trata en él la nostalgia que le produce la ausencia de su tierra gaditana, y los ritmos y las formas de la lírica popular impregnan todos sus versos, tal como puedes comprobar en el poema del lateral. También de corte popular son La amante (1926) y El alba del alhelí (1927).

Cal y canto (1929) supone el inicio de su etapa vanguardista. De estilo gongorino, es un libro difícil en el que aparecen versos y estrofas clásicos, junto con versos libres. Sobre los ángeles (1929) es un libro surrealista en el que aparecen unos ángeles que son símbolos de sentimientos y rea-lidades abstractas, como la tristeza, el olvido, la bondad, la muerte, etc.

Los árboles al poniente dan sombra a mi corazón. ¿Las hojas son verdes? Sonde oro fresco y transparente. Buscando se irá el presente, de rosas hecho y de penas, y yo me iré. Las arenas han de cubrirme algún hoy. Canción mía, ¿qué te doy, si alma y vida son ajenas?

Luis Cernuda: La realidad y el deseo,

Alianza Literaria.

Biografía Rafael Alberti nació en El Puerto de Santa María (Cádiz) en 1902 y se dedicó a la poesía desde muy joven. Afiliado al Partido Comunista, al acabar la guerra marchó al exilio y vivió en Argentina e Italia. Tras la muerte de Franco y la restauración de las li-bertades democráticas, regresó a España. En 1977 fue elegido diputado y en 1983 se le concedió el Premio Cervantes. Murió en su ciudad natal en 1999.

Gimiendo por ver el mar

Gimiendo por ver el mar,un marinerito en tierraiza al aire este lamento:

¡Ay mi blusa marinera!Siempre me la inflaba el

[vientoal divisar la escollera.

Rafael Alberti: Marinero en tierra, Alianza.

5

10

5

Page 12: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

51

UNIDAD 3

Además escribió otros libros como El poeta en la calle (1935), de carác-ter social y político; Retornos de lo vivo lejano (1952) y Baladas y cancio-nes del Paraná (1954), sobre la nostalgia de su tierra y de su infancia; A la pintura (1948), comentario de cuadros famosos; o Roma, peligro para caminantes (1968), fruto de su estancia en la capital italiana.

Alberti fue también dramaturgo. De su producción merecen destacarse El hombre deshabitado (1930), de carácter surrealista, El adefesio (1944), muy próxima al esperpento, y el drama político Noche de guerra en el Mu-seo del Prado (1956).

Escribió, además, en prosa, un libro de memorias titulado La arboleda perdida.

3.6. Jorge Guillén

Obra La poesía de Guillén se halla libre de todo lo superfluo, de ahí que sea condensada y difícil. Destacan, sobre todo, tres obras: Cántico (1928), li-bro exultante de satisfacción y entusiasmo, lleno de optimismo y alegría de vivir, un canto a la vida porque es hermosa y porque todo en ella está bien hecho; Clamor (1957-1963), donde, aun sin perder la esperanza, surgen el sufrimiento, el dolor, la injusticia, la guerra…; y Homenaje (1967), sobre personajes de la historia: artistas, literatos, etc.

El poema que puedes leer en el lateral es un ejemplo del optimismo que caracteriza Cántico.

3.7. Gerardo Diego

Biografía Jorge Guillén nació en Valladolid en 1893. Fue profesor en las universidades de París, Oxford, Murcia y Sevilla. En 1938 marchó a Estados Unidos, donde también enseñó. En 1977 obtuvo el Premio Cervantes. Murió en Málaga en 1984.

Beato sillón

¡Beato sillón! La casa corrobora su presencia con la vaga intermitencia de su invocación en masa a la memoria. No pasa nada. Los ojos no ven, saben. El mundo está bienhecho. El instante lo exalta a marea, de tan alta, de tan alta, sin vaivén.

Jorge Guillén: Antología poética, Alianza Editorial.

Biografía Gerardo Diego nació en Santander en 1896. Fue cate-drático de literatura en diversos institutos. En 1947 in-gresó en la Real Academia. Obtuvo, entre otros, el Pre-mio Nacional de Literatura, en 1925, y el Premio Cervantes, en 1979. Murió en Madrid en 1987.

5

10

Page 13: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

52

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. LA GENERACIÓN DEL 27

Obra Su poesía tiene una doble orientación: vanguardista, por un lado, y clásica, por otro. Como vanguardista, cultivó el Creacio-nismo, movimiento del que es el máximo representante. A esta vertiente pertenecen Imagen (1922) y Manual de espumas (1924). Su poesía clasicista está representada, entre otros, por Versos humanos (1925), Versos divinos (1971) y Alondra de ver-dad (1941), libros en que muestra su conocimiento y su domi-nio, tanto del soneto, como de los versos y estrofas populares. El soneto de la derecha, plagado de preciosas metáforas, corres-ponde a Versos humanos.

3.8. Vicente Aleixandre

Obra De sus primeros libros destacan La destrucción o el amor (1934) y Sombra del paraíso (1944). Son libros llenos de pesimismo, en los que el dolor y la angustia hacen del ser humano una criatura desgraciada. Más adelante escribió Historia del corazón (1954) y En un vasto dominio (1962), en los que sigue considerando al individuo un ser desgraciado, aunque tiene presentes valores positivos como la unión y la solidaridad. En 1968, cuan-do contaba setenta años, publicó Poemas de la consumación, profunda re-flexión sobre el final de la existencia. En el poema del lateral, de Sombra del Paraíso, el poeta considera que el fuego es luz inocente y pura, si no existe el ser humano, que todo lo desvirtúa.

Vocabulario

Enhiesto. Levantado, erguido, derecho.

Devanado. Girado, vuelto.

Arlanza. Río que pasa por las proximidades del monasterio de Silos, en la provincia de Burgos.

Señero. Solo, solitario, único.

Diluirse. Desleírse, disolverse.

Biografía Vicente Aleixandre nació en Sevilla, en 1898. Muy jo-ven, se trasladó a vivir a Madrid. En 1950 ingresó en la Real Academia y en 1977 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Murió en Madrid en 1984.

El ciprés de Silos

Enhiesto surtidor de sombra y sueño,que acongojas al cielo con tu lanza.Chorro que a las estrellas casi alcanza,devanado a sí mismo en loco empeño.

Mástil de soledad, prodigio isleño,flecha de fe, saeta de esperanza.Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,peregrina al azar, mi alma sin dueño.

Cuando te vi señero, dulce, firme,qué ansiedades sentí de diluirmey ascender como tú, vuelto en cristales,

como tú, negra torre de arduos filos,ejemplo de delirios verticales,mudo ciprés, en el fervor de Silos.

Gerardo Diego: Manual de espumas; Versos humanos, Cátedra.

El fuego

Todo el fuego suspendela pasión. ¡Luz es sola! Mirad cuán puro se alzahasta lamer los cielos,mientras las aves todaspor él vuelan. ¡No abrasa!¿Y el hombre? Nunca. Libre todavía de ti, humano, está ese fuego. Luz es, luz inocente.¡Humano: nunca nazcas!

Vicente Aleixandre: Poemas paradisiacos, Cátedra.

5

10

5

10

Page 14: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

53

UNIDAD 3

3.9. Miguel Hernández

Obra Al igual que otros poetas de su tiempo, Miguel Hernández combinó en su poesía la raíz popular con la técnica culta. Su libro Perito en lunas (1933), escrito en octavas reales, imita el esti-lo de Góngora, con llamativas y sor-prendentes metáforas. En El rayo que no cesa (1936) trata el tema del amor (con tintes trágicos), la vida y la muerte. Durante la guerra escribió poesía de contenido social. Siguen esta línea Viento del pueblo (1937) y El hombre acecha (1939). Cancionero y romancero de ausencias (1941), es-crito en la cárcel, trata sobre las con-secuencias de la guerra, su estancia en la cárcel y el profundo amor que sentía por su esposa y su hijo. Se trata de un libro profundamente conmo-vedor y emotivo, casi estremecedor.

Biografía Miguel Hernández nació en Orihuela (Alicante), en 1910. Aunque por su edad no se le puede considerar perteneciente a la Generación del 27, la amistad que mantuvo con sus miembros hace que sea considerado como su epígono (seguidor de una escuela, corriente o estilo de una genera-ción anterior).

De origen humilde (fue pastor), no aprendió a leer hasta los once años; no obstante, su vocación

poética nació muy pronto. A los veinticuatro años se trasladó a Madrid, donde trabó amistad con Pablo Neruda. Tras estallar la Guerra Civil, parti-cipó de forma activa en la defensa de la República, lo que le acarreó serias consecuencias. En 1937 se casó con Josefina Manresa, a quien cantó en sus versos.

Los últimos años de su vida fueron especialmente dolorosos: en 1939 fue encarcelado y condenado a muerte, pena que le fue conmu-tada después por treinta años de prisión. Ese mismo año murió su primer hijo y el segundo nació al final de la guerra. Murió en la cárcel en 1942.

Tristes guerras si no es amor la empresa. Tristes, tristes. Tristes armas si no son las palabras. Tristes, tristes. Tristes hombressi no mueren de amores.Tristes, tristes.

Miguel Hernández: El hombre acecha; Cancionero

y romancero de ausencias, Cátedra.

5

Page 15: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

54

Activ idAdesX.X. Text enunciat…

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. LA GENERACIÓN DEL 27

3.1. El siguiente poema lo escribió Juan Ramón Ji-ménez cuando estaba a punto de marchar de Cádiz a Estados Unidos para casarse. Léelo y responde las cuestiones que se plantean a continuación:

a) ¿ Qué tipo de versos utiliza el poeta? b) ¿Hay rima en el poema? c) ¿A quién se dirige el poeta? d) Explica el contenido de estos versos.

3.2. Lee el siguiente fragmento de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez, y contesta las cuestiones que se plantean:

a) ¿A qué época pertenece el libro Platero y yo? Cita alguna característica propia de ella que se apre-cie en el fragmento.

b) En el texto hay varias comparaciones para acen-tuar la belleza de Platero. Localízalas.

c) El cariño del poeta por su burrillo es enorme. ¿Cómo se expresa?

d) ¿Qué figura literaria se da en este capítulo?

3.3. Lee el siguiente poema de Federico García Lorca y responde las cuestiones:

a) Mide los versos e indica el tipo de rima. b) El título del poema es bastante significativo.

¿A qué alude? c) Los cuatro versos centrales se refieren a la vida y

su movimiento sin sentido. Justifica esta idea. d) ¿Quién es, pues, ese cazador al que se refiere el

título?

Aun cuando el mar es grande, como es lo mismo todo, me parece que estoy ya a tu lado… Ya solo el agua nos separa, el agua que se mueve sin descanso, ¡el agua, solo el agua!

Juan Ramón Jiménez: Diario de un poeta recién casado, Cátedra.

Cazador ¡Alto pinar!

Cuatro palomas por el aire van.

Cuatro palomas vuelan y tornan. Llevan heridas sus cuatro sombras.

¡Bajo pinar! Cuatro palomas en la tierra están.

Federico García Lorca: Canciones (1921-1924), Alianza.

¡Qué reguapo estás hoy, Platero! Ven aquí… ¡Buen jaleo te ha dado esta mañana la Macaria! Todo lo que es blanco y todo lo que es negro en ti luce y resalta como el día y como la noche des-pués de la lluvia. ¡Qué guapo estás, Platero!

Platero, avergonzado un poco de verse así, vie-ne a mí, lento, mojado aún de su baño, tan limpio que parece una muchacha desnuda. La cara se le ha aclarado, igual que un alba, y en ella sus ojos grandes destellan vivos, como si la más joven de las Gracias le hubiera prestado ardor y brillantez.

Se lo digo, y en un súbito entusiasmo frater-nal, le cojo la cabeza, se la revuelvo en cariñoso apretón, le hago cosquillas… Él, bajos los ojos, se defiende blandamente con las orejas, sin irse, o se liberta, en breve correr, para pararse de nuevo en seco, como un perrillo juguetón.

¡Qué guapo estás, hombre! –le repito. Y Platero, lo mismo que un niño pobre que es-

trenara un traje, corre tímido, hablándome, mi-rándome en su huida con el regocijo de las orejas, y se queda, haciendo que come unas campanillas coloradas, en la puerta de la cuadra.

Juan Ramón Jiménez: Platero y yo, Alianza.

5

5

10

15

20

5

Page 16: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

55

Activ idAdes

UNIDAD 3

3.4. Lee la «Canción del jinete», del libro Can- ciones de García Lorca, y responde las preguntas plan teadas a continuación:

Vocabulario

Ijar. Ijada, cavidad entre las costillas y los huesos de las caderas.

a) La canción presenta rasgos de la poesía popular. Identifícalos.

b) Mide los versos, indica la rima y anota el esque-ma métrico de la primera estrofa.

c) ¿En qué momento del día y en qué lugar se desa-rrolla la acción narrada en el poema?

d) El color negro está presente a lo largo de todo el poema («luna negra», «caballito negro», «ne-gros ijares»). ¿Por qué?

e) ¿Quién va montado en ese caballo negro? ¿Por qué va inmóvil? ¿Por qué perdió las riendas?

f) ¿Qué significa la expresión «cantan las espuelas»? g) ¿Qué quiere decir el poeta al afirmar que sangra

el costado de Sierra Morena? h) ¿Qué son esas estrellas que se clavan en los ijares

del caballo? i) Los estribillos repiten constantemente una inte-

rrogación y una exclamación, respectivamente: «¿Dónde llevas tu jinete muerto?» y «¡Qué perfu-me de flor de cuchillo!». ¿Qué sugieren una y otra?

j) Finalmente, en ese ambiente nocturno y fúnebre, alguien lanza un grito. ¿Quién puede ser? ¿Qué hoguera es esa que aparece?

k) ¿Cuál te parece que es el tema de esta canción?

3.5. Lee el poema «El herido», del libro Marine-ro en tierra, de Rafael Alberti, y responde las pre-guntas planteadas a continuación:

a) En el poema se establece un diálogo. ¿Qué dos voces intervienen? ¿Qué dicen?

b) ¿Cuál es el tema del poema?c) Reescribe en prosa cada una de las estrofas aña-

diendo aquellos elementos sintácticos que el poe-ta ha elidido en sus versos.

Canción del jineteEn la luna negrade los bandoleros, cantan las espuelas.

Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto?

… Las duras espuelasdel bandido inmóvilque perdió las riendas.

Caballito frío. ¡Qué perfume de flor de cuchillo!

En la luna negra, sangraba el costado de Sierra Morena.

Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto?

La noche espolea sus negros ijares clavándose estrellas.

Caballito frío. ¡Qué perfume de flor de cuchillo!

En la luna negra, ¡un grito! y el cuerno largo de la hoguera.

Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto?

Federico García Lorca: Canciones, Aguilar.

–Dame tu pañuelo, hermana,que vengo muy mal herido.

–Dime qué pañuelo quieres,si el rosa o color de olivo.

–Quiero un pañuelo bordado,que tenga en sus cuatro picostu corazón dibujado.

Rafael Alberti: Marinero en tierra, Alianza.

5

5

10

15

20

25

Page 17: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

56

Activ idAdes

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS. LA GENERACIÓN DEL 27

3.6. Lee el poema «Amor a una mañana», del li-bro Cántico de Jorge Guillén, y responde las pre-guntas planteadas a continuación:

a) ¿Cuál es el contenido del poema? ¿Qué relación tiene con el tópico literario del locus amoenus?

b) Analiza métricamente el poema y di de qué es-trofa se trata.

3.7. He aquí un poema de El rayo que no cesa, de Miguel Hernández. Léelo y responde las preguntas que se plantean a continuación:

a) Analiza métricamente el poema y di de qué es-trofa se trata.

b) ¿En qué momento del día se sitúa el poema? ¿Qué elementos permiten deducirlo?

c) ¿En cuántas partes podemos dividir el poema? Justifica tal división.

d) ¿Cómo regresan los hortelanos a su casa? ¿Y el poeta?

e) ¿Cuál es, pues, la diferencia que hay entre los campesinos y el poeta?

f) ¿Cuál es el tema de la composición? ¿En qué par-te se expresa?

g) ¿De qué es símbolo el toro del último terceto?h) Sitúa el texto en el conjunto de la obra del autor

y de la época.

Mañana, mañana clara:¡si fuese yo quien te amara!

Paso a paso en tu ribera,yo seré quien más te quiera.

Hacia toda tu hermosurami palabra se apresura.

Henos sobre nuestra senda.Déjame que yo te entienda.

¡Hermosura delicadajunto al filo de la nada!

Huele a mundo verdaderola flor azul del romero.

¿De tal lejanía es dueñala malva sobre la peña?

Vibra sin cesar el grillo.A su paciencia me humillo.

¡Cuánto gozo a la flor dejapreciosamente la abeja!

Y se zambulle, se obstinala abeja. ¡Calor de mina!

El grillo ahora acelerasu canto. ¿Más primavera?

Se pierde quien se lo pierde.¡Qué mío el campo tan verde!

Cielo insondable a la vista:amor es quien te conquista.

¿No merezco tal mañana?Mi corazón se la gana.

Claridad, potencia suma:mi alma en ti se consuma.

Jorge Guillén: Cántico, Barral editores.

Por una senda van los hortelanos, que es la sagrada hora del regreso, con la sangre injuriada por el peso de inviernos, primaveras y veranos.

Vienen de los esfuerzos sobrehumanos y van a la canción, y van al beso, y van dejando por el aire impreso un olor de herramientas y de manos.

Por otra senda yo, por otra senda que no conduce al beso aunque es la hora, sino que merodea sin destino.

Bajo su frente trágica y tremenda, un toro solo en la ribera llora olvidando que es toro y masculino.

Miguel Hernández: El rayo que no cesa, Alianza Literaria.

5

10

15

20

25

30

5

10

Page 18: GUION - espaibarcanova.cat · los escritores. Influyó en casi todos los poetas de la Generación del 27, aunque no admitieron de manera muy estricta las directri-ces del Surrealismo

57

Activ idAdes

UNIDAD 3

Comentario de texto

Contexto históriCo Sitúa el texto en el conjunto de la obra del autor y de la época.

tema y estruCtura a) El poema puede dividirse en tres partes. Identifí-

calas y justifícalas indicando el contenido de cada una de ellas.

b) El poeta se dirige a una mujer y le pide perdón. ¿Por qué crees que lo hace?

c) Él mismo da la respuesta. ¿Cuál es esta? De ella puede deducirse el tema de la composición. ¿Cuál es?

d) ¿Cómo cree Salinas que responderá la mujer? ¿Dónde lo expresa?

e) Comprueba que para Salinas el amor es perfec-ción, conocimiento, superación, elevación. Señala las expresiones que demuestren esta afirmación.

análisis formal

a) ¿Qué tipo de versos utiliza Salinas en este poema? ¿Tienen rima? ¿Forman alguna estrofa concreta?

b) Explica el significado de los versos 7 a 12. c) ¿Qué recursos literarios destacan en el poema?

Explica su significado. d) Los dos últimos versos suponen una culminación

del proceso expresado a lo largo del poema. Pero, ¿por qué usa Salinas la forma verbal «eras», cuan-do lo lógico sería que usara «serás»?

ValoraCión personal

¿Es un texto representativo de la concepción general del amor que tiene el poeta? Formula tu opinión per-sonal sobre el poema.

aCtiVidades de ampliaCión

Lee el manifiesto cubista de Guillaume Apollinai-re, que encontrarás en www.espaibarcanova.cat, y haz un resumen del mismo.

Te recomendamos que veas las películas La casa de Bernarda Alba (Mario Camus, 1987) y Bodas de sangre (Carlos Saura, 1981), basadas en las obras homónimas de García Lorca.

En el sitio web www.espaibarcanova.cat tam-bién podrás escuchar recitados algunos textos de los poetas de esta unidad.

Perdóname por ir así buscándote tan torpemente, dentro de ti. Perdóname el dolor, alguna vez. Es que quiero sacarde ti tu mejor tú. Ese que no te viste y que yo veo, nadador por tu fondo, preciosísimo. Y cogerlo y tenerlo yo en alto como tiene el árbol la luz última que le ha encontrado al sol. Y entonces tú en su busca vendrías, a lo alto. Para llegar a él subida sobre ti, como te quiero, tocando ya tan solo a tu pasado con las puntas rosadas de tus pies, en tensión todo el cuerpo, ya ascendiendo de ti a ti misma. Y que a mi amor entonces le conteste la nueva criatura que tú eras.

Pedro Salinas: La voz a ti debida. Razón de amor. Largo lamento, Cátedra.

5

10

15

20