guión video metamonstruos

5
GUION JORGE ELIECER SERRANO PRADA LADY YISETH RAMIREZ MARTINEZ LILIANA CAICEDO PEREZ MARIA PATRICIA QUINTERO BOLIVAR SUSAM MELISA MORENO MORALES SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL 965421 PIEDECUESTA AGOSTO DE 2015

Upload: george-sp

Post on 12-Dec-2015

226 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

guion

TRANSCRIPT

Page 1: Guión Video Metamonstruos

GUION

JORGE ELIECER SERRANO PRADA

LADY YISETH RAMIREZ MARTINEZ

LILIANA CAICEDO PEREZ

MARIA PATRICIA QUINTERO BOLIVAR

SUSAM MELISA MORENO MORALES

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL

965421

PIEDECUESTA

AGOSTO DE 2015

Page 2: Guión Video Metamonstruos

2

GUION

JORGE ELIECER SERRANO PRADA

LADY YISETH RAMIREZ MARTINEZ

LILIANA CAICEDO PEREZ

MARIA PATRICIA QUINTERO BOLIVAR

SUSAM MELISA MORENO MORALES

Trabajo presentado en la formación de salud ocupacional

Instructor Técnico

SONIA ASTRID REYES DUARTE

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

TECNOLOGIA EN SALUD OCUPACIONAL

965421

PIEDECUESTA

2015

Page 3: Guión Video Metamonstruos

3

CORTOMETRAJE METAMONSTRUOS

-Bienvenida a cargo de Liliana

Se da inicio a un audio con su respectivo pantallazo del artículo 1 De La

Constitución Política

“Colombia es un Estado social de derecho, organizado en forma de República

unitaria, descentralizada, con autonomía de sus entidades territoriales,

democrática, participativa y pluralista, fundada en el respeto de la dignidad

humana, en el trabajo y la solidaridad de las personas que la integran y en la

prevalencia del interés general.”

Nos encontramos 5 personas en una sala sentados dialogando en voz baja, y

surge la pregunta de un invitado del público pregunta ¿Qué es estado social de

derecho?

-Liliana responde: Es aquel que sus funcionarios que forman parte del gobierno,

velan para que se cumpla la constitución y las leyes.

Surge la pregunta… “A que hace referencia una República unitaria

descentralizada?

-Susan mira a todos y responde…

Bueno, tengo entendido que es aquella donde existe solamente un centro de

poder político y este es el que maneja todo el territorio del estado, tiene un solo

poder legislativo para todo el país, un solo poder judicial que aplica el derecho al

todo el territorio, un solo poder ejecutivo conformado por todos los gobernantes

desde el presidente hasta los alcaldes y una sola constitución política que rige

para todo el territorio, se dice que es descentralizado ya que existe órganos

autónomos del poder central a los que el estado les transfiere sus funciones y que

aunque siguen formando parte de él, gozan de cierto poder para actuar, siendo

responsables por sus actos.

Interviene Patricia…

Page 4: Guión Video Metamonstruos

4

-Patricia dice: Hablemos ahora de la autonomía de sus entidades territoriales...

Colombia se caracteriza por ser autónomo en administración de recursos y en la

toma de decisiones dentro de los límites de la constitución y las leyes.

Interviene Liliana dirigiéndose con una pregunta a todos los presentes

Liliana: Sabia que Colombia se representa por ser un estado democrático

participativo y pluralista?

Patricia dice: Según la constitución política, Colombia es un régimen de gobierno

en el que la ciudadanía reside en un pueblo y este la ejerce a través de los

representantes que elige por votación y además de eso se caracteriza por ser un

estado pluralista…

-Jorge interviene diciendo

¡Claro! Ya que implica la participación de varios grupos sociales con diferentes

ideologías que forman parte de los procesos electorales o de la toma de

decisiones de un gobierno.

Surge nueva mente una pregunta del público…

Cuál es el propósito de un Estado Social de derecho?

Enfoque a los dialogantes para que respondan, y todos quieren comentar y Jorge

toma la palabra

-Jorge: Es la búsqueda de la convivencia a partir del respeto y la garantía de los

derechos humanos y también de tiene como principios el respecto por la dignidad

humana, el trabajo, la solidaridad y la prevalencia del interés general.

Surge nueva mente una pregunta del público…

Y como exigimos un estado social de derecho?

Interviene Liliana: Como Colombianos tenemos derecho a exigir a través de los

mismos mecanismos de la constitución como: Acción de tutela, derecho de

petición y acciones populares…

Cierra conversación Susan

Susan: ya para finalizar con este artículo, veamos las implicaciones que se tiene a

nivel moral, social y legal… para ello nos dará una breve explicación nuestra

participante Lady.

Page 5: Guión Video Metamonstruos

5

Interviene Liliana: dando la respectiva bienvenida a lady

Lady dice: Buenas noches, el tema que estamos tratando es interesante ya que

hay implicaciones a nivel social, moral y legal.

Empecemos diciendo que un Estado Social que practica cada una de sus

funciones proveerá a las clases sociales menos favorecidas la integración,

compensará desigualdades, redistribuirá la renta. Y para conseguir este estado de

cosas es que empleará instrumentos tales como la educación, acceso a la

vivienda, trabajo, indemnización, seguro de desempleo, acceso real a los recursos

culturales, asistencia por ancianidad e invalidez, protección del medio ambiente

según esto la sociedad o nosotros de manera moral hemos dejado de constituir

una unidad como consecuencia de la existencia de las clases sociales que hace

que cada cual indefectiblemente vaya tras sus propios intereses sin importarle el

resto y desembocando en estados dictatoriales, entonces, en estas circunstancias

puede haber una revolución

Legalmente lo vemos como estado que es igualitario que defiende los derechos de

su sociedad y como primera medida y alusión a su artículo 1 de la constitución es

por derecho cumplir y que nos cumplan a nosotros como colombianos.

-una vez termina la intervención de Lady se da inicio a un corto video alusivo al

artículo 1 de la constitución política Colombiana.