gym.sgp.pg.08 - introducción planeamiento

4

Click here to load reader

Upload: luis-malpartida

Post on 27-Oct-2015

115 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: GYM.SGP.PG.08 - Introducción Planeamiento

PROCEDIMIENTO DE GESTION GYM.SGP.PG.08

GESTION DE PROYECTOS Revisión: 0

INTRODUCCIÓN: PLANEAMIENTO Fecha: 22/06/2008Página 1 de 4

1. DEFINICIÓN:

El Planeamiento es el análisis a través del cual se determinan de manera integral las estrategias de gestión y ejecución del Proyecto.

Figura 01 – A través del Planeamiento se obtienen las estrategias de gestión y ejecución del Proyecto.

El Planeamiento incluye tanto el diseño del sistema de producción como el análisis de los aspectos organizativos. El primero de ellos es clave y representa las estrategias de ejecución, sin embargo el segundo es también muy importante para cumplir satisfactoriamente con los alcances defi nidos por el Contrato.

Figura 02 – El Planeamiento debe cubrir todos los aspectos del Proyecto.

2. INTERRELACIONES:

El proceso de Planeamiento empieza con el Inicio del Proyecto, desde el momento en que se inician los procesos de Transferencia1 y Arranque2. Si bien el proceso de Planeamiento es permanente hasta el fi nal del Proyecto, pueden considerarse dos etapas:

1 Ver procedimiento GYM.SGP.PG.04 – Transferencia2 Ver procedimiento GYM.SGP.PG.05 – Arranque y Coordinación con Ofi cina Principal

Page 2: GYM.SGP.PG.08 - Introducción Planeamiento

PROCEDIMIENTO DE GESTION GYM.SGP.PG.08

GESTION DE PROYECTOS Revisión: 0

INTRODUCCIÓN: PLANEAMIENTO Fecha: 22/06/2008Página 2 de 4

Figura 03 – Etapas del Planeamiento.

De manera paralela y durante toda la duración del Proyecto se llevan a cabo los procesos de Programación (aseguramiento y protección del plan) y de Control de Productividad (medición de la efi ciencia en la ejecución). Los resultados de estos procesos sirven además como retroalimentación para los procesos de actualización del Planeamiento.

Las relaciones entre los procesos del Planeamiento inicial y sus actualizaciones y el proceso de Programación se grafi can en la fi gura 04:

Figura 04 – Loa procesos de Planeamiento, sus actualizaciones y la programación como parte de la Gestión de Proyectos.

3. CONTENIDO DEL CAPÍTULO:

La relación entre los temas cubiertos por los procesos de Planeamiento (ver fi gura 01) y los documentos contenidos en el presente capítulo se muestra en la tabla siguiente:

Page 3: GYM.SGP.PG.08 - Introducción Planeamiento

PROCEDIMIENTO DE GESTION GYM.SGP.PG.08

GESTION DE PROYECTOS Revisión: 0

INTRODUCCIÓN: PLANEAMIENTO Fecha: 22/06/2008Página 3 de 4

Figura 05 – Temas a ser cubiertos por el Planeamiento

GYM.SGP.PG.09 – Análisis del Proyecto: Se establecen las pautas para la defi nición de las estrategias de gestión y ejecución del Proyecto, considerando tanto el diseño del sistema de producción como la defi nición de los aspectos organizativos y estratégicos, con base en el conocimiento estricto del alcance del Proyecto. Adicionalmente, se defi nen los documentos resultantes del análisis que integrarán el Plan del Proyecto.

GYM.SGP.PG.10 – Personalización del Sistema de Gestión GyM al Proyecto: Se formalizan los elementos del Sistema de Gestión GyM defi nidos durante el Análisis del Proyecto a utilizar durante el desarrollo del mismo, estableciendo los puntos de gestión aplicables y los factores claves de éxito.

GYM.SGP.PG.11 – Estructuras de Control: Se establecen los criterios para defi nir los mecanismos de control del Proyecto en los temas de venta, costo, plazo, avance y productividad.

Page 4: GYM.SGP.PG.08 - Introducción Planeamiento

GYM.SGP.PG.12 – Organización e Infraestructura: Se establecen las pautas para defi nir organización, instalaciones y servicios generales necesarios para la ejecución y las funciones a ser cubiertas por los miembros del equipo de Proyecto.

GYM.SGP.PG.13 – Cronograma General: Se establece una metodología general para la elaboración de cronogramas, que permita el control del cumplimiento de las actividades programadas en los plazos establecidos.

GYM.SGP.PG.14 – Cronogramas de Recursos: Se establecen herramientas que determinan el uso de recursos durante la ejecución del Proyecto, con el fi n de garantizar el fl ujo continuo del Proyecto y asegurar el plazo.

GYM.SGP.PG.15 – Presupuesto Meta: Se establecen las metodologías para la correcta estimación de la venta, costo y resultado económico esperado del Proyecto.

GYM.SGP.PG.16 – Flujo de Caja: Se establece la metodología para la correcta estimación de los requerimientos mensuales de dinero y de los costos fi nancieros del Proyecto.

GYM.SGP.PG.17 – Reunión de Compromisos: Esta reunión queda defi nida como Punto de Control del Proyecto, donde se revisan y validan los resultados del Planeamiento, quedando establecidos los compromisos del Proyecto.

Estos son todos los aspectos del Planeamiento a ser tratados en el presente capítulo. Los demás aspectos que conforman el Planeamiento son desarrollados en otros capítulos del presente manual, según se presenta en la tabla siguiente:

Figura 06 – Temas relacionados con el Planeamiento

4. CAPÍTULOS RELACIONADOS:

GYM.SGP.PG.18 – Programación: Es el proceso mediante el cual se protege el Plan, asegurando su cumplimiento de acuerdo a lo previsto y a las metas establecidas de plazo y costo. Consiste en el desarrollo en mayor detalle del plan de trabajo diseñado durante el Planeamiento, permitiendo la toma de acciones concretas para su ejecución.

GYM.SGP.PG.21 – Control de Plazo y Avances: Son los procesos de actualización del Planeamiento en los temas de Plazos, el cual está representado por el Cronograma General y los Cronogramas de Recursos. Estos cronogramas son administrados durante la ejecución con la fi nalidad de controlar el cumplimiento de las metas establecidas.

GYM.SGP.PG.24 – Control de Costos y Gestión de Recursos: Son los procesos de actualización del Planeamiento en los temas de Costos, el cual está representado por el Presupuesto Meta. Este presupuesto es administrado durante la ejecución con la fi nalidad de controlar el cumplimiento de las metas establecidas.

GYM.SGP.PG.32 – Control y Mejora de Productividad: Es el proceso por el cual se miden los efectos de un fl ujo productivo continuo, una buena Programación, una alta confi abilidad y la optimización de los recursos de mano de obra y de equipos. Va paralelo al proceso de Programación.

PROCEDIMIENTO DE GESTION GYM.SGP.PG.08

GESTION DE PROYECTOS Revisión: 0

INTRODUCCIÓN: PLANEAMIENTO Fecha: 22/06/2008Página 4 de 4