ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

Upload: fernanda-urtecho-carrion

Post on 02-Jun-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    1/34

    El Barroco ENAMERICA

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    2/34

    El Barroco en Amrica Siglo XVIIAos 1.600 - 1.750 DC

    Durante los siglos XVII y XVIII la conquista y dominacin de las

    Indias llega a su apogeo. Se crean nuevas ciudades y se

    reconstruyen las ya existentes. Desde la llegada de los

    espaoles a Amrica, el nmero de nuevas ciudades fue en

    crecimiento constante. La posibilidad de planificar desde el

    principio el desarrollo urbano de un territorio hizo posible trazar

    la plaza mayor o plaza de armas, centro poltico, econmico y

    religioso dentro de la cuidad. Pero la conquista no solo fue una

    empresa militar, sino tambin religiosa.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    3/34

    El Barroco en Amrica Siglo XVIIAos 1.600 - 1.750 DC

    Tres son los impulsores del barroco en Amrica: la Corona, la

    burguesa y los jesuitas como representantes de la Iglesia.

    La arquitectura tambin fue un vehculo para la evangelizacin.

    Los primeros conventos y las primeras iglesias americanas, de

    estilo renacentista, tendrn aspecto de fortaleza, debido al

    carcter de frontera de las Indias, como el convento de Acolmn

    en el valle de Teotihuacn, o el convento de Actopn, en

    Hidalgo, Mxico.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    4/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    El Templo y exconvento de San

    Nicols de Tolentino se

    encuentra localizado en la

    ciudad de Actopan, Hidalgo,

    en Mxico

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    5/34

    El Barroco en Amrica Siglo XVIIAos 1.600 - 1.750 DC

    Al principio fueron conventos, fundados por rdenes

    mendicantes, como franciscanos y dominicos, que en

    ocasiones, levantaron misiones, convertidas tambin en

    ncleos de poblacin. Tras las primeras dcadas del siglo XVI,

    plagadas de interesantsimas experiencias arquitectnicas, se

    emprende la construccin de catedrales.

    Una de las ms importantes fue la catedral metropolitana de

    Mxico, diseada por Claudio de Arciniega, inaugurada en 1667,

    aunque se complet ms tarde, con las caractersticas

    fachadas-retablo de las iglesias americanas, profusamente

    ornamentadas.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    6/34

    El Barroco Arquitectura en Amrica Siglo XVIIAos 1.600 - 1.750 DC

    Catedral de La Ciudad de Mxico Construida sobre las ruinas de Tenochtitln

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    7/34

    El Barroco Arquitectura en Amrica Siglo XVIIAos 1.600 - 1.750 DC

    Catedral de La Ciudad de Mxico

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    8/34

    El Barroco Arquitectura en Amrica Siglo XVIIAos 1.600 - 1.750 DC

    Catedral de La Ciudad de Mxico Altar del Perdn

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    9/34

    El Barroco en Amrica Siglo XVIIAos 1.600 - 1.750 DC

    Los rasgos bsicos del estilo barroco se transmitieron a

    Amrica fundamentalmente por medio de la enseanza de los

    religiosos, que utilizaban libros o estampas que contenan

    obras realizadas por artistas europeos.

    Asimismo, la presencia de artistas europeos, criollos, indgenas

    y mestizos contribuy a crear un lenguaje plstico propio decada una de las grandes regiones americanas.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    10/34

    El Barroco Arquitectura en Amrica Siglo XVIIAos 1.600 - 1.750 DC

    Iglesia del convento de Santo Domingo (1657), en Oaxaca. Mxico.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    11/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    Este mestizaje estilstico tuvo

    una de sus ms peculiares

    manifestaciones artsticas

    autctonas en las

    decoraciones, en las que se

    emplearon motivos

    europeos, junto a elementos

    indgenas, como frutos

    locales, papayas o pltanos.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    12/34

    El Barroco en Amrica Siglo XVIIAos 1.600 - 1.750 DC

    Una de las principales caractersticas del Barroco americano es

    la importancia que adquiri la arquitectura con respecto a las

    otras artes.

    Esta propuesta se debe a la necesidad de crear iglesias para

    recibir a las poblaciones recientemente cristianizadas. Otra

    caracterstica importante es la rica decoracin de las fachadas ylos interiores de los edificios.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    13/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    El barroco en Hispanoamrica

    es esencialmente decorativo,

    ya que aplica un lenguaje

    ornamental a esquemas

    constructivos propios de la

    tradicin espaola.

    Catedral de Lima - Per

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    14/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    Catedral de Lima Per

    Santa Rosa de Lima

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    15/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    16/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    Pintores Sevillanos comoZurbarn influenciarn a

    los artistas americanos

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    17/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    Las primeras escuelas

    en Quito y Lima

    imitaran a estos

    artistas

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    18/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    19/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    Bartolom Esteban

    Murillo tambin harcomisiones para las

    indias

    Adoracin de los

    Reyes Magos

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    20/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    Santa Rosa de Lima

    Murillo

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    21/34

    La Escuela Quitea Siglo XVIIAos 1.600 - 1.750 DC

    La Escuela Quitea, es como se ha llamado al conjunto de

    manifestaciones artsticas y de artistas que se desarroll en el

    territorio de la Real Audiencia de Quito, desde Pasto y Popayn

    por el norte hasta Piura y Cajamarca por el sur, durante el

    perodo colonial, es decir durante la dominacin espaola

    (1542-1824).

    Tambin se la considera como una forma de produccin

    artstica y fue una de las actividades ms importantes desde el

    punto de vista econmico en la Real Audiencia de Quito.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    22/34

    Nuestra Seora de la

    Asuncin de Popayn.

    Bernardo de Legarda,

    siglo XVIII.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    23/34

    Virgen de Quito,

    escultura mas famosa de

    Bernardo de Legarda,

    s.XVII

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    24/34

    Betlemitas del San

    Juan de Dios.Jos Corts Alcocer,

    siglo XIX.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    25/34

    La Escuela Cuzquea Siglo XVIIAos 1.600 - 1.750 DC

    Se denomina Escuela Cuzquea, a un estilo artstico propio del

    perodo de las colonias americanas, que tuvo su ms

    caracterstica produccin en la ciudad peruana de Cuzco, entre

    los siglos XVII y XVIII. El gran propulsor de la escuela cusquea

    fue el obispo del Cusco Manuel de Mollinedo y Angulo quien

    lleg en 1673. Su obra fue la reconstruccin de las iglesiasdaadas por el terremoto de 1650, con tal propsito se hizo la

    re-decoracin total de la catedral.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    26/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    Catedral de Cuzco, Per

    Cuzco, la antigua sede imperial del Tahuantinsuyo incaico, estuvo destinada a

    ejercer durante el Virreinato un papel de primer orden en el universo de las artes.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    27/34

    Virgen de la leche

    Escuela Cuzqueasiglo XVII

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    28/34

    La adoracin de los Reyes Magos,

    pintura annima

    realizada entre 1740 y 1760,

    perteneciente a la escuela Cuzqueade Pintura.

    Es una representacin mestiza de

    una clebre pintura de Rubens.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    29/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DCGregorio Vsquez de Arce y

    Ceballos

    (Bogot 16381711)

    Fue el pintor ms importante de la

    poca colonial espaola en Colombia.

    Trabaj durante una era dominada

    por el estilo barroco hispano-

    americano que prosper a partir

    de 1650 a 1750.

    La mayora de sus pinturas son

    religiosas en naturaleza, con temas

    que incluyen la vida de Cristo y de la

    Virgen, de los santos, y de las escenas

    del nuevo testamento.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    30/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    Gregorio Vzquez deArce y Ceballos ser el

    gran maestro del

    Barroco

    Hispanoamericano

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    31/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    Las imgenesreligiosas sern las

    ms comunes,

    buscando la

    catequizacin de

    los americanos

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    32/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    Vzquez de Arce y

    Ceballos ha sido

    considerado como el

    pintor ms grande

    proveniente de

    Colombia

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    33/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC

    Vzquez de Arce y Ceballos entregando dos de sus obras a los padres

    agustinos.

  • 8/10/2019 ha1-10barrocoenamerica-130410001417-phpapp01.ppt

    34/34

    Siglo XVII

    Aos 1.600 - 1.750 DC