habitos de estudio

41
UCV PSICOLOGÍA EDUCATIVA Prof. CESAR RUIZ ALVA

Upload: paoliita-sangay

Post on 11-Jul-2015

361 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UCV

PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Prof. CESAR RUIZ ALVA

Bajo rendimiento en los colegios

No cuentan con métodos de estudios

Alta repitencia

Importan solo unos pocos cursos

Poca motivación de logro

- CONSTITUYE UN TRABAJO COMO CUALQUIER OTRO

- REQUIERE DE TECNICAS PROPIAS

- DE HABITOS QUE PUEDEN Y DEBEN ADQUIRIRASE

- PRECISA DE TIEMPO Y ESFUERZO

- REQUIERE APLICAR ESTRATEGIAS PARA UN EFICAZ APRENDIZAJE

TIEMPO

ESFUERZO

DEDICACIÓN

EL ESTUDIO ES :

ATENCION CONCENTRADA O ACCIÓN

DELIBERADA CON EL PROPOSITO DE:

- ADQUIRIR INFORMACION

- - RESOLVER PROBLEMAS

- PROGRESAR EN UNA HABILIDAD

- LOGRAR COMPRENSION

Es un conjunto de actos complejos que, al

repetirse sistemáticamente, se interiorizan y pasa

a ejecutarse de forma precisa y automática.

No es innato/ Es aprendido

Requiere de la Voluntad de la persona

Llega a ser rutina con la práctica constante.

- Conjunto de conductas adquiridas y durables

que se realizan con la finalidad de progresar

en una determinada habilidad que lleve a

aprender.

La repetición del acto de estudiar realizado bajocondiciones ambientales de espacio, tiempo ycaracterísticas iguales. El habito de estudio es elprimer paso para activar y desarrollar la capacidadde aprender en los alumnos.

Es un proceso consciente querequiere Tiempo y esfuerzo.

Es una actividad individual.

Hay que seleccionar uncontenido para procesarlo.

Requiere estrategiasadecuadas ( técnicas deestudio).

Requiere memoria(fundamental para elaprendizaje).

Proceso orientado a conseguirunas metas (objetivos)

Acto consciente

Usa estrategias

Tiene un propósito

DESPERTAR UN INTERES ACTIVO

INFORMAR SOBRE LAS CONDUCTAS A APRENDER

EJECUTAR BIEN EL COMPORTAMIENTO DE ESTUDIAR

REPETIRLO EN FORMA SISTEMATICA

REFORZAR LA CONDUCTA DE ESTUDIAR

INTERÉS

ESTUDIAR BIEN

REPETIRLO

1.- CONDICIONES FÍSICAS

2.- DEL AMBIENTE

3.- PSICOLÓGICAS

Salud,

Alimento,

visión audición,

buen descanso

Lic. Adrián Roel Favela (2004) estudia desde el punto de vista biológico (MetametrixLaboratoies de Atlanta, Georgia) la sangre y orina, de niños y adolescentes con bajo rendimiento escolar, llegando a los siguientes resultados:

95% presenta deficiencias de antioxidantes,

90% presenta deficiencias de Ácidos Grasos Omega 3 y 6,

75% presenta deficiencias de Zinc,

40% presenta deficiencias de vitaminas del complejo B.

Lugar del estudio, Mobiliario,

Materiales

Luz, Ventilación,

y sin estímulos distractores

- Actitud positiva

- Autoestima

- Voluntad

- Motivación interna

- Interés

- Dedicación

- Metas claras

1. Facilita la Concentración

2. Asegura aprendizaje eficaz en 1 tiempo

determinado

3. Distribuye bien todo el trabajo escolar

4. Saber usar bien el tiempo

5. Sentirse seguro y tener confianza

6. Evita sentimientos de insatisfacción

-SER OPERATIVA (Leer apuntes de 1 tema )

- SER REALIZABLE (meta concreta)

-SER FLEXIBLE ( puede variar)

-EQULIBRADO (Todos los cursos)

-DIARIO (para hacerlo hábito)

-SABER ORGANIZAR TODO (Distribución

ok)

-OCIO/DESCANSO También Considerarlos)

TENER UNO DEFINIDO

AYUDA A DISTRIBUIR BIEN TAREAS Y ESTUDIO

ANTICIPARSE EN TRABAJOS

ESTUDIA DE 1 A 2 HORAS DIARIAS

SABER USAR LOS TIEMPOS

La organización del estudio pretenden evitar loselementos de la distracción

atender al desgaste que provoca la atención

e incrementar los procesos de mejora del estudio.

Las técnicas de estudio son nos ayudan a

facilitar y mejorar la actitud frente al

estudio, integrando la atención y la

concentración, distinguiendo lo principal de

lo secundario. Entre otras tenemos:

Subrayado: es una manera sencilla y rápida, exige seguir con

atención el texto y evaluar continuamente qué es lo que el

autor quiere decir y qué es lo más importante de cada

párrafo.

Resumen: son anotaciones textuales; sólo se anota lo

fundamental.

Síntesis: esta técnica es más ágil y menos precisa que el

resumen; se realiza con palabras propias.

Esquema de contenido: es una maneraeficaz de favorecer la comprensión y síntesisde un texto, expresando su contenido enforma esquemática.

Fichaje: es recolectar y almacenarinformación. Cada ficha contiene una seriede datos variable pero todos referidos a unmismo tema.

Toma de apuntes: es anotar los puntossobresalientes de una clase o conferencia.Mantiene la atención y se comprende mejor.Hace posible el repaso y el recuerdo.

El factor motivación se considera como uno

de los mas importantes determinantes del

éxito o fracaso en cualquier área de la

experiencia humana.

Piensa porque vas a la Universidad y trata

de formular razonamientos realista y llenos

de sentido.

Piensa en lo que te gustaría hacer después

de la universidad.

Trata de relacionar el trabajo de tus clases

con tus planes de trabajo futuro.

Trata de relacionarte con otros estudiantes

que coincidan contigo en interés

educacionales y vocacionales.

PASOS PARA INCREMETAR LA

MOTIVACION

Trata de adquirir experiencia en

actividades que estén

estrechamente relacionadas con la

ocupación que has escogido.

Fíjate metas educacionales a corto

plazo.

Lleva un record visual de cada una

de tus materias y colócalo en un

lugar visible.

Has un esfuerzo verdadero para

mejor tu eficiencia en el estudio

Test H. E. (Hábitos de Estudio/Primaria de 3ro a 6to grado) C.Ruiz , 2005, Lima

Test de POZAR (alumnos secundarios y de nivel superior)

Test BAHHMAE (Secundaria/superior) de M García. CEPE Madrid

Test CETI (Medio para alumnos se secundaria y Superior para Universitarios)

AYUDAR A SU HIJO A DISTRIBUIR SU TIEMPO

BRINDARLE LAS CONDICIONES PARA EL ESTUDIO

EFICAZ

MOTIVARLO

PREMIAR SUS ESFUERZOS

ENSEÑARLES VARIAS TÉCNICAS

MÉTODOS PARA ESTUDIAR

MEDIDA DE LA CAPACIDAD DE LO QUE

UNA PERSONA HA APRENDIDO COMO

CONSECUENCIA DE SU PROCESO DE

INSTRUCCIÒN Y DE FORMACIÒN”

(Pizarro 2003)

GRADO DEL LOGRO DE LOS OBJETIVOS

ESTABLECIDOS EN LOS PROGRAMAS

OFICIALES DE ESTUDIO ( Himmel 2005)

QUANTUM OBTENIDO POR EL ALUMNO EN

DETERMINADA ACTIVIDAD ACADEMICA

(Novaez 2003)

VARIABLES EN EL RENDIMIENTO

ACADEMICO:

“Es un constructo complejo y que viene

determinado por un gran número de variables y

las correspondientes interacciones de muy

diversos referentes: inteligencia, motivación,

personalidad, actitudes, contextos, etc.”

(Adell, 2002)

“Es un producto multicondicionado y

multidimensional”

(Serrano, citado por Adell, 2002).

LA MOTIVACION DE LOGRO

LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE QUE SE

USEN

LOS HABITOS DE ESTUDIO

PRESIONES DEL ENTORNO

ESTADO EMOCIONAL / ESTRES

EL RENDIMIENTO ACADEMICO ESTA

INFLUIDO POR:

1.- Cualidades individuales

( Aptitudes, Capacidades, Personalidad, etc)

2.- Medio Familiar

(familia, amigos, barrio)

3.- Realidad escolar

( tipo de colegio, relaciones con

compañeros y docentes, metodología

que se usa etc)

Encontramos dos tipos: el positivo y

el negativo al cual le llamaremos “el fracaso escolar”

Para Menéndez(s.f.) el fracaso escolar “se presenta cuando un niño no es capaz de alcanzar el nivel de rendimiento medio

esperado para su edad y nivel pedagógico”;

este problema ocupa el primer plano de las preocupaciones del mundo de la Educación; teniendo en cuenta que “el fracaso no es propiamente escolar, y sería equivocado circunscribirlo al fracaso del escolar”.

COGNITIVOS:

- Concentración

- Memorización

- AFECTIVO – SOCIALES:

- Actitudes / Voluntad

- Motivación/Asertividad

AMBIENTALES:

- Un solo lugar

- Comodidad

- Auxiliares

DE ORGANIZACIÓN:

- Horario

planificado

- Descansos

Por tener horarios reducidos

Clima de aula poco motivador

Escaso número de clases prácticas

Ausentismo/Faltar a clases

Atribuciones de los alumnos:

- “profesor que no motiva”

- “excesiva exigencia”

- “tipo de examen que usa”

NIVEL CULTURAL DE PADRES

NIVEL SOCIOECONOMICO

EL NÚMERO DE HERMANOS

LOS PROBLEMAS FAMILIARES

INTERES Y EXPECTATIVAS DE LOS PADRES

El rendimiento académico debería medirse

de acuerdo al nivel en que se encuentra cada

estudiante referente a sus procesos cognitivos

como la memoria, pensamiento y atención.

Importante es conocer sus Hábitos de estudio y

Estilos de aprendizaje. Sólo así estaremos en

condiciones de saber cómo esta aprendiendo el

estudiante

“EN MATERIA DE ESTUDIO Y

RENDIMIENTO ESCOLAR

HABRIA QUE ACTUAR HOY ….

MAÑANA … YA NO TENDRÍA

SENTIDO”

(CÈSAR RUIZ, 2012)

Del power point prepare

esquemas de contenidos del

tema RENDIMIENTO ACADÉMICO

y lo presenta en clase junto a su

guía la siguiente semana.