hablemos del amor

Upload: richard-cortes

Post on 07-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sobre el amor cristiano

TRANSCRIPT

HABLEMOS DEL AMOR, UNA VEZ MSMt 22, 34-40La pregunta sobre el tributo al Cesar se la hicieron los fariseos y herodianos. A continuacin, narra Mateo otra pregunta de los saduceos sobre la resurreccin de los muertos, en la que ellos no crean. Quieren ridiculizar la creencia en otra vida con el supuesto de siete hermanos que estuvieron casados con la misma mujer. Jess desbarata sus argumentos. Por eso, a continuacin, el texto de hoy dice: "Al or que haba hecho callar a los saduceos", los fariseos vuelven a la carga: Cul es el primer mandamiento? .La pregunta no era tan sencilla, como nos puede parecer a nosotros hoy, porque la mayora de los juristas consideraba que todos los mandamientos tenan la misma importancia y obligatoriedad. Otros defendan que guardar el sbado era la primera obligacin de todo israelita. Tambin haba quien defenda el amor al prjimo como el principal. A nadie se le haba ocurrido que el principal mandamiento, eran dos.En Mateo y en Marcos, Jess responde recitando la "shem" (escucha), que todo israelita piadoso recitaba dos veces cada da (Dt 6, 4-9); pero aaden una referencia al Lev 19,18, que prescribe amar al prjimo como a ti mismo.En Lucas, Jess le dice al letrado: "Qu est escrito en la Ley? Qu lees en ella?, y es el maestro de la Ley el que responde exactamente lo mismo.La originalidad de Jess es doble. Por una parte el haber unido los dos mandamientos y por otra el ampliar el concepto de prjimo. En el primer caso no se trata slo de una yuxtaposicin o de una equiparacin. Se trata de una identificacin en toda regla.Juan que escribe veinte aos ms tarde que los sinpticos, lo tiene mucho ms claro. Jess da un solo mandamiento nuevo: "Que os amis unos a otros" (Jn 13,34). Esta es la novedad de Jess. Es el mandamiento nuevo, por oposicin al mandamiento antiguo, la Ley.Queda establecida la diferencia entre las dos alianzas. En el AT Dios hace un pacto y exige que se cumpla externamente, (Ley, moralidad). Cuando Moiss proclam los diez mandamientos, lo hizo pensando en preservar al grupo de su destruccin. Un Dios que aglutine la comunidad y unos preceptos que impidan que los individuos se destruyan unos a otros; no matars, no robars, no adulterars, etc.Como veamos el domingo pasado, el valor absoluto del individuo es un descubrimiento de Jess. Hasta entonces el individuo no contaba ms que como perteneciente e integrado en el grupo. Desde esa perspectiva, lo nico que interesaba eran las manifestaciones del amor, no el amor mismo. De ese modo, el amor poda ser un precepto.El amor que exige Jess, no se alcanza con el cumplimiento de un precepto. En Jess no se trata de una ley, sino de una respuesta a lo que Dios es. "Un amor que responde a su amor" (Jn 1,16). El amor que pide Jess tiene que surgir desde lo hondo de la persona, no imponerse desde fuera. Se trata de manifestar hacia fuera, lo que Dios es en mi ser.El concepto de "prjimo" es modificado por Jess de manera sustancial. Para un judo, prjimo era el que perteneca al pueblo y a lo sumo el proslito. Jess desbarata esa barrera y postula que todos somos exactamente iguales para Dios.El cristianismo no siempre ha sabido trasmitir esta idea de igualdad y hemos seguido creyendo que nosotros somos los elegidos y que Dios es nuestro Dios, como los judos de todos los tiempos.Jess no pide nada para Dios. No propone como primer mandamiento amar a Dios. Dios es don total y no pide nada a cambio. Ni l necesita nada de nosotros, ni nosotros le podemos dar nada. Hablando con propiedad, Dios ni ama ni puede ser amado.La exigencia de Jess no es con relacin a Dios, sino con relacin al hombre. Cuando seguimos proponiendo los mandamientos de la "Ley de Dios" como marco para la vida de la comunidad, es que no hemos entendido ni aceptado el mensaje de Jess.S. Agustn lo entendi muy bien cuando dijo: "Ama y haz lo que quieras". Pero Pablo lo haba dicho con la misma claridad: "Quien ama ha cumplido el resto de la Ley". No se trata de una nueva ley, sino de hacer intil toda ley, toda norma, todo precepto. Descubierto el amor, todo lo dems sobra. Toda religin, toda teologa, tienen que ir encaminadas a ese descubrimiento: El hombre llega a su plenitud solo a travs del amor.El "como a ti mismo" (tambin superado por Jess: "como yo os he amado") necesitara un comentario ms extenso. nicamente dir, que el amor slo se puede dar entre iguales. Si considero inferior al otro, mi relacin con l nunca ser de amor. Desde esta perspectiva, a dnde se van todas nuestras "caridades"? Lo que nos pide Jess es que quiera para los dems todo lo que estoy deseando para m. Y pensar que creo hacer un acto de caridad cuando doy al mendigo la ropa vieja que ya no voy a utilizar!APLICACINUna vez ms tenemos que resaltar la imposibilidad de aceptar el mensaje de Jess sin abandonar la idea de Dios del AT. Esta es la trampa en la que cayeron los primeros cristianos que eran todos judos. Aqu est, tambin, la clave para entender tantas aparentes contradicciones en los evangelios.Lo que pide Jess es ms de lo que puede ensear cualquier institucin. La excesiva fidelidad a la institucin, impide el alcanzar el mandamiento nuevo. Por eso Jess critic tan duramente las instituciones religiosas de su tiempo (Templo, Ley, culto); se haban convertido en un obstculo para llegar al hombre.El amor consiste en desarrollar la capacidad que tiene un ser de salir de s e ir al otro para enriquecerle como persona.A Dios no se le puede amar directamente ni mucho ni poco, porque no le podemos conocer. Dios no es un sujeto con el que me pueda encontrar. No es nada distinto de m o de la creacin. No est en el cielo ni en ninguna otra parte. Amar a Dios no es hacer algo por l, sino dejar que l, que es amor, te encuentre.Demostrar que estoy abierto al Amor que es Dios, si amo a los dems. Si dejo de amar a una sola persona, puedo estar seguro de que lo que me mueve no es el amor, sino el egosmo, el instinto, la pasin, el inters o la simple programacin.El amor no puede ser un precepto. Sus manifestaciones s. El peligro est en confundir el amor con alguna de sus manifestaciones.No responde a necesidades concretas de algn aspecto de mi ser, sino que acontece en la profundidad del ser, incluyendo todos sus aspectos. Es el nico camino para un crecimiento armnico del ser, impidiendo que el inters de una parte del mismo, se imponga y arrastre a todo el ser, malogrndolo (egosmo, hedonismo).El superar el egosmo no significa una renuncia sino un acopio de humanidad. No suprime ninguno de los aspectos de nuestra humanidad, sino que los colma y les da su verdadero sentido. Mientras no descubra esto, mi amor ser puramente terico y programtico, no me enriquece, como persona.El amor no es algo que se pueda conseguir directamente, sino una consecuencia del conocimiento. Los escolsticos decan: "no se puede amar nada, si antes no se conoce".Pero debe quedar muy claro, que de un conocimiento sensitivo o racional nace el egosmo. Las conclusiones de un razonamiento sern siempre egostas. Solo de un conocimiento vivencial (experiencia) puede nace el verdadero amor.Si necesitamos motivos para amar, no hemos descubierto el amor. Si amamos para hacer un favor al amado, funcionar slo a medias. Tengo que descubrir que soy yo el que me enriquezco al amar. El problema est en que ese enriquecimiento se produce en mi verdadero ser, y eso no nos interesa demasiado.El mayor peligro a la hora de comprender el amor es que lo confundimos con el deseo de que el otro me quiera. El deseo de que otro me ame es instintivo y no va ms all del inters egosta. La mayora de las veces, cuando decimos te amo, en realidad queremos decir: "quiero que me quieras". Esto no tiene nada que ver con el mensaje de Jess.Lo que ms aterroriza a un nio es el miedo a que sus padres dejen de quererle. A las personas mayores les obsesiona el miedo a ser un estorbo para sus hijos. Cuando un matrimonio se separa, comienza una carrera contra reloj para conseguir que los hijos les quieran ms que al otro, y no tienen inconveniente ninguno en conseguirlo apartando al nio del amor al otro.Puede producirse un equilibrio de intereses cuando dos personas estn en la misma actitud de querer que le quieran. Puede mantenerse incluso ese equilibrio durante toda una vida. An as, esas personas morirn sin saber lo que es el verdadero amor.Casi todos creemos que podemos amar a Dios aunque no amemos al prjimo; o peor an que amamos a un prjimo mucho y a otro poco o nada. Nada ms lejos de la realidad. El amor es uno solo porque es una actitud personal.El amor queda especificado en la persona que ama, no por la persona a la que llega. Tiene que existir antes de manifestarse. Lo que llega a los dems, lo que se percibe al exterior, son solo las manifestaciones de ese amor.La actitud vital es nica en cada persona, pero el amor tengo que manifestarlo de distinta manera segn sea la persona a la que amo. A mis padres les manifestaran el amor de una manera, a mis hijos de otra, a mis amigos de otra, al que es enemigo de otra, etc.Meditacin-contemplacinTu verdadero ser es amor y nada ms que amor.Esa es la meta de todo ser humano. Esa debe de ser tu meta.La gran noticia que Jess nos aport,es que puedes llegar a esa identificacin con lo que Dios es........................Si ests en la disyuntiva "quiero amar pero no puedo",es que no has recorrido el camino adecuado.El amor que Jess nos pide es fruto de un descubrimiento,que slo puedes hacer viajando hacia tu interior.....................El conocimiento que te llevar al amor, no es discursivo.La razn siempre considerar un disparate ese Amor,porque su objetivo es la vida con minscula.Ms all de lo razonable, t puedes descubrir la Vida:la VIDA de Dios que est en ti y est en todas las cosas...........................Fray Marcos