hecho-u-opinin-1223047381792474-8

11
¿Hecho u opinión? Los puntos de vista, la modalización y la ideología en la prensa

Upload: macarena-gonzalez-ramos

Post on 28-Aug-2015

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Textos

TRANSCRIPT

  • Hecho u opinin?Los puntos de vista, la modalizacin y la ideologa en la prensa

  • Ud. Tiene derecho a saber la verdad, y la verdad est en los hechos

  • Recordemos: Caractersticas generales MCMEl emisor enva un mensaje a un receptor colectivo.; una masa. Este mensaje de direcciona mediante la estratificacin en grupos. Al mismo tiempo, los mass media se sirven de estereotipos sociales (representaciones, maniquesmo, simplificaciones) para construir sus mensajes (rpidos, episdicos, sencillos).Emisor: colectivo- encarna un grupo editorialLnea editorialAgenda

  • Cultura y medios de masasGlobalizacin: concepcin del mundo como una aldea globalInformacin o desinformacin?Empata o intolerancia universal?Procesos de transculturizacinHomogenizacin de las culturas localesQu es ser ciudadano o ciudadana hoy?Cul es la funcin real de los medios?Informar entretener educar crear opinin

  • Recordemos: la modalizacinInscripcin de personas en el discursoMODO ELOCUTIVO Me saqu un 7MODO ALOCUTIVO Me pusiste un 7MODO DELOCUTIVO Hubo buenas notas

    Importancia de estos mecanismos en la asuncin de opiniones?

    Quin se hace cargo de los expresado?

  • Recordemos: la modalizacin2. Modalidades: inscripcin de la actitud del sujeto frente a lo que dice.El claustro ser un fracasoPOSIBILIDAD > Puede que el claustro sea un fracasoDUDA> Ser un fracaso?DESEO> Ojal que el claustro sea un fracasoCONOCIMIENTO> S, me consta que ser un fracasoAPRECIAICIN> Para m, esto va a ser un fracaso

  • Otros recursos que intencionan la interpretacinLa representacin: Adjetivacin, palabras asociadas, orden en que se presenta la informacin. Uso de estereotipos.La focalizacin: mediante distintos recursos, tales como repeticiones o nfasis en la oralidad, o la disposicin tipogrfica en lo escrito.Argumentos o falacias? Recursos emocionales (msica, cmaras, montaje de imgenes9Frecuencia de aparicinMedios que le dan tribuna

  • Discurso de los medios: un tipo de discurso pblicoDe entre las muchas formas cotidianas de usar el lenguaje podemos distinguir una en particular: los discursos generados en situaciones pblicas de enunciacin.Desde esta perspectiva, el habla propia de los representantes y de los mensajes que construyen los medios corresponde a un tipo de habla especial, llamada pblica.Los mensajes y las estrategias discursivas se adecan a las necesidades del uso en la vida social.

  • Trabajo: seguimiento de una noticiaDeben escoger una noticia o temtica especfica y seguirla en al menos 4 medios diferentes, ya sea en prensa escrita (diarios o web), televisin o radio.

    FECHA: 9 octubre.El trabajo se hace en sala y consiste en la escritura del informe.

  • Pautas informes1) Pauta de criterios para cada noticia:

    CriterioDescripcinModalizaciones utilizadas frente a los hechos relatadosSubjetivemas u otras operaciones de caracterizacinActores a los que se les da voz

    Focalizaciones o nfasis temticosRepresentacin de los actores implicadosUso de otros mecanismos (imgenes, seleccin temtica, omisin, etctera)

  • Pautas informes1) Pauta de criterios para el conjunto de noticias seguidas:Redactar: introduccin, desarrollo, conclusin. Aplicar las nociones trabajadas.

    Descripcin de la Noticia:Representacin de los diferentes actores de la noticia (fotos, adjetivos, imgenes pblicas, estereotipos)

    Profundidad en el tratamiento de las causas o antecedentes del conflictonfasis en elementos emocionales o intelectualesPuntos de vista desde los que se aborda la noticia (lnea editorial)Frecuencia con que aparece citada (presencia en la agenda)Medios en los que aparece la noticia

    ***********