heiho okugisho

142

Upload: kairyu66

Post on 08-Feb-2016

307 views

Category:

Documents


27 download

TRANSCRIPT

Page 1: Heiho Okugisho
Page 2: Heiho Okugisho
Page 3: Heiho Okugisho
Page 4: Heiho Okugisho

TABLA DE CONTENIDOS

Breve trasfondo histórico.................................................................................iii Acerca del traductor (japonés - inglés)..........................................................viii Acerca del editor............................................................................................viii Kabutowari....................................................................................................125 Índice alfabético...........................................................................................131

HEIHO OKUGISHO

EL SECRETO DE LA ALTA ESTRATEGIA.........................................ix

Capítulo I - GANRYAKU NO MAKI (Lo que es la estrategia)…........3

Capítulo 2 - ZU NO MAKI (Técnicas)...........................................20

Capítulo 3 - JINRI NO MAKI (Mente, espíritu y cuerpo)…...........76

Capítulo 4 - CHIRI NO MAKI (Uso del terreno)...........................95

Capítulo 5 - TENRI NO MAKI (Uso de los ciclos naturales)........114

Créditos de la impresión de 1804.............................................123

Page 5: Heiho Okugisho

UN BREVE TRASFONDO HISTÓRICO DE LA ERA DEL HEIHO OKUGISHO DE

YAMAMOTO KANSUKE

Las guerras civiles japonesas, las cuales empezaron en 1441y no concluyeron hasta 1590, fueron desencadenadas por el asesinato del Shogun Ashikaga Yoshinori, sexta generación del gobierno Muromachi. Fue asesinado por Akamatsu Mitsusuke. La muerte del Shogun trajo un debilitamiento de poder y autoridad y causó una división dentro del gobierno. Así cada bando tuvo que tener su propio Shogun, Las luchas por el control de Japón continuaron durante once años culminando en la batalla de Onin no Ran en 1467. Apurados por una larga contienda, los Shogun y sus Daimyo perdieron mucho de su poder, permitiendo a sus Shugodai (oficiales bajo el rango de Daimyo) ganar poder a cambio. Aquellos quienes mantuvieron poder entonces atacaron y conquistaron estados vecinos y expandieron su control. Durante estos momentos difíciles, las alianzas a menudo vinieron por “matrimonios de conveniencia” (matrimonios políticos) o arreglos con “rehenes” (daban a miembros de la familia como “seguridad”). Desafortunadamente, estos arreglos a menudo tendían a dividir familias, resultando que en batalla miembros de una familia tenían que luchar contra los de su propia familia. Una de las grandes familias militares en emerger con este poderío en este período fue el Clan Takeda, y fue Takeda Shingen quien empleó a Yamamoto Kansuke como uno de sus jefes estrategas. Éste período de guerra civil vio la introducción del arcabuz portugués en 1543, y vio también la introducción del cristianismo en 1549 por el fraile católico Francisco Javier. El uso de armas de fuego por Oda Nobunaga demostró ser el elemento clave para marcar la diferencia entre la victoria y la derrota en un tiempo en que los aspirantes al control habían alejado a los líderes más hábiles y a sus estrategas. Pero en 1582, Oda Nobunaga fue asesinado por Akechi Mitsuhide, el cual fue en cambio derrotado por Toyotomi Hideyoshi (más tarde conocido como "el unificador de Japón"). Hasta la muerte de Toyotomi Hideyoshi en 1598, Tokugawa Ieyasu se hizo cargo Japón y continuó consolidando el gobierno samurai. La paz finalmente reinó bajo el régimen Tokugawa durante los siguientes 265 años.

iii

Page 6: Heiho Okugisho

YAMAMOTO KANSUKE (1493-1561) Nacido en la ciudad de Fujinomiya de la prefectura de Shizuoka, Yamamoto Kansuke vivió su vida durante éste largo período de la guerra civil japonesa. A la edad de 15 años se convirtió en hijastro de Obayashi Sadatsugu de Mikawa Ushikudo, y a la edad de 20 años salió a viajar y a estudiar estrategia y construcción de castillos. Eventualmente se convirtió en uno de los 24 samurai de élite estrategas del clan Takeda. Yamamoto Kansuke fue también asesor de la construcción del Castillo Takato el castillo Komoro y el castillo Kaizu. Caminando cojo, ciego de un ojo y habiendo perdido varios dedos, murió en la batalla de Kawanakajima (1561) a la edad de 68 años. (De esta batalla se dice que tuvo mayor cantidad de bajas que cualquier otra batalla del período de guerra civil). Diez años antes de después de su muerte, en 1571, Kosaka Danjo empezó a escribir Koyogunkan, siendo incapaz de acabarlo antes de morir. Entonces, cuarenta años después de la muerte de Kosaka Danjo, éstos escritos fueron compilados y añadidos por Obata Kagenori, quien entonces los publicó como Koyogunkan en 1616 hasta 1623. En 1804, el Heiho Okugisho fue extraído del Koyogunkan y fue publicado. ES éste el volumen de los escritos de estrategia que ha sido re-publicado aquí en su totalidad, junto a una traducción al inglés americano (en su edición en inglés, n. del t. al español) TAKEDA SHINGEN (1521-1573) El Clan Takeda fue conocido por ser una de las grandes familias militares de su época. Takeda Shingen, como ya fue mencionado, fue uno de los gobernantes más poderosos de Japón, siendo también conocido por su caballería excepcionalmente entrenada. El mayor enemigo de Takeda Shingen fue Uesugi Kenshin, del norte y ellos lucharon en cinco ocasiones durante un período de doce años. Su cuarta batalla fue la de Kawanakajima en 1561 en la cual el hermano menor de Takeda Shingen, Takeda Nobushige, murió, junto con el asesor de Takeda Shingen, Yamamoto Kansuke. Once años más tarde, en 1572, Takeda Shingen derrotó a Tokugawa Ieyasu y al ejército aliado de Oda Nobunaga, aprovechando para así pavimentar el camino para conquistar la capital en 1573. Sin embargo, antes de alcanzar la capital, Takeda Shingen enfermó y murió.

Tres años más tarde, su hijo Takeda Katsuyori fue a luchar contra las fuerzas de Oda Nobunaga en 1575, en la Batalla de Nagashino. ésta fue una batalla maldita para los Takeda, porque aunque su caballería y sus habilidades eran superiores, sus 15000 jinetes fueron contra el ejército de 35000 hombres de Oda Nobunaga, de los cuales 3000 estaban armados con arcabuces. Los Takeda perdieron 12000 hombres.

iv

Page 7: Heiho Okugisho

Cuando fueron atacados otra vez por Oda Nobunaga en 1582, Takeda Katsuyori, su esposa y su hijo, Nobukatsu, todos cometieron Seppuku, trayendo de esta manera la caída final del gran Clan Takeda. ODA NOBUNAGA (1534-1582) Oda Nobunaga fue otro personaje poderoso durante las guerras civiles japonesas. Él también fue conocido como el Revolucionario de la Edad Media, por ser él quien vio la importancia de los arcabuces, cuyo uso habilidoso trajo la ruina al clan Takeda. El propio Oda Nobunaga fue muy creativo y con una mentalidad muy abierta, no dejándose limitar por la tradición. Él fue su propio estratega usando sus propias ideas, utilizando hombres muy entrenados e inteligentes. A la edad de 27 años, Oda Nobunaga se ganó un reconocimiento usando su ejército de 3000 hombres para lanzar un ataque sorpresa sobre el ejército de 25000 hombres de Imagawa Yoshimoto. En ésta batalla de Okehazama en 1560, Oda Nobunaga, sin usar armas de fuego, fue capaz de matar a Imagawa al principio de la batalla para así desperdigar al enemigo consiguiendo la victoria. Su uso político del deseo del Cristianismo de hacer misiones fue utilizado para hacer comercio con barcos que traían la muy necesitada pólvora. Aunque él permitió a los cristianos entrar en Japón, él hacía la más enfática y vigorosa separación de cualquier religión del gobierno político. Oda Nobunaga murió a la edad de 49 años en el templo de Honnoji en Kyoto por uno de sus propios vasallos, Akechi Mitsuhide. TOYOTOMI HIDEYOSHI (1536-1598) La estrategia y el estilo táctico de Toyotomi Hideyoshi diferían substancialmente de los de Oda Nobunaga y otros de su época. Él era un optimista que ponía gran énfasis en lo que él creía, y su política era mantener las fatalidades tan bajas como fuera posible. Para cumplir esto, él tentaría una reconciliación con una intención hacia la paz; intentaría forzar a un enemigo cercado a rendirse cortando sus suministros; y a menudo, permitía a un ejército derrotado marcharse si sus mandatarios y generales cometía suicidio. Toyotomi Hideyoshi mostraba brillantez en su habilidad para ganarse el respeto de otra gente. En la época de la muerte de Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi ascendió a ser uno de

v

Page 8: Heiho Okugisho

los cinco generales en jefe y tenía expectativas de obtener el poder de Nobunaga. Sin embargo las objeciones de la familia de Oda y los problemas con Shibata Katsuie continuaron. En la Batalla de Yamazaki en 1582, Toyotomi Hideyoshi, en un arranque de venganza, destruyó a Akechi Mitsuhide; y en 1583, derrotó a Shibata Katsuie en la Batalla de Shizugatake, matándolo unos días después en el castillo de Shibata. 1584 trajo otro conflicto contra el hijo de Nobunaga, Nobuo, y Tokugawa Ieyasu en la Batalla de Komaki-Nagakude, pero las expertas negociaciones de Toyotomi Hideyoshi prevalecieron: Hideyoshi dio a su hermana, Asahi no Kata, en matrimonio a Ieyasu, e Ieyasu a su hijo, Hideyasu, como “rehén”. La paz entonces prevaleció y Toyotomi Hideyoshi murió por causas naturales a la edad de 62 años el 15 de septiembre de 1598. Ciertamente Hideyoshi es una de las grandes figuras de la historia japonesa. De baja cuna, llegó a un primer rango gracias a su inteligencia. Político astuto en lugar de un guerrero habilidoso, fue capaz de imponer su autoridad por encima de los ambiciosos daimyo de aquellos tiempos problemáticos. Él estableció orden y prosperidad en un país que había estado arruinado por las guerras civiles durante un siglo y medio. (1) TOKUGAWA IEYASU (1542-1616) En el ascenso al poder de Tokugawa Ieyasu, él tuvo la sabiduría de capitalizar sobre la ruina del Clan Takeda (1582), incorporando gran parte de las ideas de los Takeda en cuestiones de fuerzas, estrategia, tácticas e ingeniería. Después de la muerte de Toyotomi Ideyoshi, cinco años fue el lapso de tiempo antes de que Tokugawa fuera capaz de asumir el poder total sobre Japón. Durante este lapso de cinco años, él se vio obligado a abortar otras facciones que competían por la silla del poder, y el año 1600 trajo la Batalla de Sekigahara. Ésta batalla midió del bando de Toyotomi a 80000 hombres contra los 74000 del bando de Tokugawa. Sin embargo, durante ésta batalla, Kobayakawa Hideaki desertó del bando de Toyotomi, llevándose con él sus propios 1000 hombres, añadiéndolos así al bando de Tokugawa. Éste fue el punto de inflexión en la guerra, y un punto de inflexión para Tokugawa Ieyasu quien tres años después estableció el régimen Tokugawa.

(1) Hawley, W.M., Pictorial Biography of Toyotomi Hideyoshi, 1975, página 6. vi

Page 9: Heiho Okugisho

NOTA FINAL (1570-1663) Como punto de interés, es significativo hablar obre tres espadachines-estrategas quienes más tarde fueron personajes reconocidos: Yagyu Munemori, Obata Kagenori y Miyamoto Musashi. YAGYU MUNEMORI (1571-1644) participó en la Batalla de Sekigahara, luchando bajo Tokugawa Ieyasu. Él tenía 29 años en ése momento. Él fue para convertirse en instructor de estrategia para la 2ª generación de Tokugawa Hidetada y la 3ª generación de Tokugawa Iemitsu; eventualmente se convirtió en Daimyo, y finalmente en Ometsuke (un primer ministro). También escribió un libro de estrategia titulado Heiho Kadensho. Yagyu Munemori murió en 1644 a la edad de 74 años. OBATA KAGENORI (1570-1663), hijo de Obata Masamori, de los estrategas del Clan Takeda, es conocido como el Padre de “Koshuryu Gungaku” (Estilo Takeda). Bajo el empleo de Tokugawa, Obata Kagenori, durante la campaña de Osaka verano-invierno, fue espía en los campos de Toyotomi. Cuando la campaña finalizó volvió con Tokugawa. Fue entonces cuando completó al Koyogunkan, añadiendo sus propias notas con el Clan Takeda desde los tiempos en que su padre estaba con ellos. Como se detallaba antes, fue éste el libro desde el que el Heiho Okugisho se origina. MIYAMOTO MUSASHI (1584-1645), como Yagyu Munemori, participó en la batalla de Sekigahara, aunque en el otro bando, empleado por Toyotomi. Él tenía 16 años. Aunque Miyamoto Musashi ha sido popularizado en películas y biografías, esto es, como el Robin Hood inglés, muy pocos hechos están escritos. Se sabe que a la edad de 57, fue empleado por Hosokawa Tadayoshi, y que murió a la edad de 61 años. Su fama ha sido inmortalizada en su popular libro de estrategia El libro de los cinco anillos

TOSHISHIRO OBATA

REFERENCIAS Isogai, Masayoshi, Takeda Shingen, Oubunsha, Tokyo, 1983. Hatakeyama, Hiroshi, Takeda Shingen, Oubunsha, Tokyo, 1983. Ueno, Harumoto y Obashi, Harushige, Rekishi Dokuhon, Shinjinbutsuoraisha, Tokyo, 1988. Hanto, Kazutoshi, Purezidento, Purezidento, Tokio, 1988. Sasama, Yoshihiko, Zusetsu Nippon Budo Ziten, Kashiwa Shobo, Tokyo, 1982. Hawley, W.M., Pictorial Biography of Toyotomi Hideyoshi by Ichiyusai Kuniyoshi, 1975.

vii

Page 10: Heiho Okugisho

ACERCA DEL TRADUCTOR TOSHISHIRO OBATA

De linaje familiar samurai, Toshishiro Obata nació en la prefectura de Gunma, Japón, en 1948. Es descendiente de Obata Masamori (uno de los 24 jefes estrategas del Clan Takeda), y de Obata Kagenori, quien compiló y escribió el Koyogunkan. A los 18 años, el joven Toshishiro Obata se convirtió en aprendiz estudiante de “Aikido Yoshinkan”, bajo el Maestro Shioda Gozo. Despues de siete años se unió a “Tokyo Wakahoma”. Estudió “yagyu Shinkage Ryu” bajo el Maestro Yagyu Nobuharu, 20ª generación; “Ryukyu Kobudo” bajo el

Maestro Inoue Motokatsu; “Juttejutsu” y “Ninjutsu” bajo el Maestro Nawa Yumio; “Ioriken Battojutsu” bajo el Maestro Uchida Tetsushinsai; “Toyamaryu” y “Nakamuraryu Battojutsu” bajo el Maestro Nakamura Taizaburo; fue coreógrafo de escenas de lucha de películas bajo el maestro Hayashi Kunishiro; y estudió “Kashima Shinryu” bajo el Maestro Tanaka. Antes de llegar a los Estados Unidos en 1980, Toshishiro Obata fue 4 veces campeón de “Ioriken Battojutsu” y 2 veces campeón del “All Japan Battodo-renmei”. Fue también “testador oficial” de espadas del último herrero, Sr. Kobayashi Yasuhiro. En 1990, el Sr. Obata fundó la “International Shinkendo Federation”, la cual hasta el momento tiene diez ramas a lo largo del mundo. Él enseña en su “Honbu Dojo” en Hollywood, California y vive en el Valle de San Gabriel con su esposa, Michiyo, y sus tres hijos, Yukishiro, Michishiro y Yoko. Toshishiro Obata también ha actuado en 16 películas americanas, entre las cuales están: “Black Rain”, “Rising Sun”, “Showdown in Little Tokyo”, y la 1ª y la 2ª parte de “Las Tortugas Ninja”.

Frances Seyssel-Hawley

UNAS PALABRAS ACERCA DE LAS PUBLICACIONES DE HAWLEY Willis M. Hawley (1896-1987) ha dedicado la mayor parte de su vida a coleccionar, traspasar y preservar libros y artefactos del lejano Este. Adicionalmente ha escrito y compilado un número de libros y escritos incontables hasta el momento que cualquier otro autor en lengua inglesa. Su meta era la preservación de estos libros y trabajos artísticos de significancia histórica a través de la página escrita, la reimpresión de lo antiguo, manuscritos inestimables para que otros también pudieran beneficiarse con su lectura. La “Hawley Library” (Biblioteca Hawley) y “Hawley Publications” (Publicaciones Hawley), continuarán siendo un recurso ofertado al público para perpetuar la disponibilidad de estos temas de estudio que están sujetos a los caprichos de la historia, estando tan cerca de perderse para la sociedad.

viii

Page 11: Heiho Okugisho

LOS SECRETOS DE LA ALTA ESTRATEGIA

CAPÍTULO I - GANRYU NO MAKI……………………..3 (Lo que es la estrategia)

CAPÍTULO II - ZU NO MAKI...............................20

(Técnicas)

CAPÍTULO III - JINRI NO MAKI…………………….76 (Mente, espíritu y cuerpo)

CAPÍTULO IV - CHIRI NO MAKI ……………….…...95

(Uso del terreno)

CAPÍTULO V - TENRI NO MAKI ………….…………114 (Uso de los ciclos naturales)

Créditos de impresión de la edición de 1804.....123

Page 12: Heiho Okugisho

EL LIBRO SECRETO DE ESTRATEGIA

(HEIHO HIDENSHO)

El ejecito está compuesto de gunpo, el uso específico de las unidades militares o tropas, y heiho, la preparación de una forma de estrategia. Una unidad militar (gun), como se define en el libro Shurei, sección del ejército Kakan Shiba, se compone de 12500 soldados. Un Oh se compone de 6 gun; un Taitoku tiene 3 gun; un Jikoku tiene 2 gun, y un Shokoku tiene 1 gun. Estas unidades militares (o tropas) reciben sus órdenes del Shogun. El libro Sanryaku establece que el trabajo más importante de las unidades de tropa es tener conciencia del sentimiento público y llevar a cabo las órdenes del gobierno. El trabajo del General Shusko (shogun) es gobernar su país con sabiduría y proteger a sus gentes. Las tropas no hacen el gobierno. Los libros antiguos dicen que Shiyu tenía montones de dinero y juntaba tropas militares. Sus unidades estaban divididas en cinco grupos. El primer grupo usaba arcos y flechas, el segundo grupo usaba alabardas, el tercero usaba alabardas de doble filo, el cuarto usaba alabardas de dos puntas y el quinto alabardas de tres puntas. A los soldados que usaban espadas de simple o doble filo se les llamaba Tampei. El libro de Kokuryuden dice que las cinco armas usadas principalmente eran la alabarda simple, la alabarda de tres puntas, el hacha, la espada y el escudo, y el arco y la flecha. El libro Shiko establece que en la batalla, las armas y la estrategia son las partes más importantes. Si un grupo de gente posee armas, se les considera soldados. Para largas distancias, uno debe de usar armas que disparen, y para distancias cortas, armas que golpeen.

1

Page 13: Heiho Okugisho

Los soldados deben aprender estas técnicas. Yo tengo un antiguo y fuerte deseo de aprender técnicas antiguas, por lo que he seguido a maestros, investigado y estudiado el tema, y he puesto la información en este libro. Este libro está dividido en tres partes con ilustraciones: Tenri (naturaleza y clima), Chiri (entorno físico), y Jinri (tamaño del armamento y calidad). Ésto está dividido en cinco capítulos con 126 partes. Este libro se llama Heiho Hidensho (Libro secreto de la Estrategia). Este libro es una compilación de estrategias de maestros y de mis propias estrategias, puestas juntas para otros que deseen aprender alta estrategia sin entrañar una gran dificultad.

2

Page 14: Heiho Okugisho

EL LIBRO SECRETO DE LA ESTRATEGIA

(HEIHO HIDENSHO)

CAPÍTULO I - GANRYU NO MAKI

(UNA EXPLICACIÓN DE LO QUE ES LA ESTRATEGIA)

CONTENIDOS

1 - EL ORIGEN DE LA ESTRATEGIA....................................................................5 2 - LOS MAESTROS DE LA ESTRATEGIA..............................................................6 3 - INSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIA....................................................................7 4 - LA ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA............................................................8 5 - LOS CINCO PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA................................................9 6- LOS TRES ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA ESTRATEGIA.....................9 7 - OCULTAMIENTO EN LA ESTRATEGIA............................................................9 8 - LA VESTIMENTA DE CONFUCIO DE LOS ESTRATEGAS...................................9 9 - LAS DIFERENTES ESCUELAS DE ESTRATEGIA.............................................10

3

Page 15: Heiho Okugisho

10 - DIFERENCIAS ENTRE ESTRATEGAS..........................................................11 11 - LA IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA CONTÍNUA DE LA ESTARTEGIA.........12 12 - LOS PRINCIPIOS MORALES Y LA ETIQUETA DEL HEIHO-SHA...................13 13 - LOS RANGOS DE LOS GUERREROS............................................................14 14 - LA DIFERENCIA ENTRE HEIHO Y GUNPO..................................................15 15 - LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE HEIHO E IHO (MEDICINA)......16 16 - LA RELAÍÓN ENTRE RELIGIÓN Y ESTRATEGIA..........................................18 17 - LAS CINCO ÁREAS IMPORTANTES DE ENSEÑANZA EN LA ESTRATEGIA....19

4

Page 16: Heiho Okugisho

1

EL ORIGEN DE LA ESTRATEGIA

El uso de la estrategia en China comienza en los tiempos del emperador Ken Yen. En Japón, la estrategia comienza en la época de Kami Yo (Era de los Dioses, hace 4500 años). Nota: La leyenda contiene que en aquel tiempo, Shiyo atacó Shinno Entei. Pero Shinno Entei consiguió ayuda del Emperador Kenenkotei quien entonces invadió el ejército de Shiyu) Desde entonces se han desarrollado muchas armas nuevas, así como muchas maneras de usarlas. Habiendo comenzado el estudio de la estrategia a una edad temprana, he aprendido mucho. Hay toda clase de armas, tanto cortas como largas, las cuales he estudiado y aprendido cómo usar. Sin embargo, aún sabiendo cuándo y cómo usarlas en batalla son difíciles de aprender porque hay pequeños detalles diferentes en cada batalla. Cuando la lucha era a una considerable distancia

5

Page 17: Heiho Okugisho

los arcos y las armas de fuego eran efectivas. Cuando la lucha era algo cercana, las lanzas y las armas largas eran efectivas. Cuando la lucha era lo suficientemente cercana para la lucha mano a mano, entonces las espadas cortas eran efectivas.

2

LOS MAESTROS DE LA ESTRATEGIA

Los maestros de la estrategia usan arcos y flechas, lanzas, espadas largas y otras armas mortales. (Yumi, yari, naginata, tachi, katana). Considerando cómo ganar, ellos atacaban cuando el momento era ventajoso para ellos, y se refrenaban de atacar cuando no lo era. Un hombre que nunca hubiera aprendido el uso del arma que le dan para cualquiera de las tropas variablemente armadas no puede considerársele un maestro de estrategia. Incluso si a un hombre se le enseña sólo una clase de arma para una tropa, no se le puede llamar maestro de estrategia

6

Page 18: Heiho Okugisho

Un hombre que enseñaba arquería era considerado maestro de arquería. Un hombre que enseñaba el uso de la lanza era un maestro de lanza. Un hombre que enseñaba el uso de la espada era maestro de espada. Esta gente era considerada maestra del arma que enseñaba. Un maestro de estrategia debía enseñarlo todo.

3

INSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIA

Para llegar a ser un estratega, uno debe aprender primero kenpo (artes marciales de mano vacía), después koshi (movimientos fluidos de manos y piernas), y shinshin (armonía entre la mente y el cuerpo). Lo siguiente en aprender era tanpyo no jutsu (armas cortas), despues naga-dogu (armas largas), después de lo cual debía entrenarse en tobi-dogu (arcos y flechas y armas de fuego). Durante este período también se puede recibir instrucción en Jinri, la manera de liderar y controlar a la gente; Chiri, cómo usar tu entorno; y Tenri, cómo hacer uso de los ciclos naturales y la climatología. La estrategia abarca el uso efectivo de todas estas áreas.

4

LA ESTRUCTURA DE LA ESTRATEGIA

La instrucción de la estrategia comienza en lo simple, como si uno aprendiera el abecedario.

7

Page 19: Heiho Okugisho

Al aprender la base tú sientas los fundamentos del aprendizaje desde los cuales uno puede progresar a lo más avanzado. pero ésto no es suficiente sin creatividad. Tú debes añadir tus propias ideas para ganar, por lo que cada idea de estrategia es distinta. Una pelea es diferente cada vez y cada uno tiene diferentes ideas. Por lo tanto, un estratega que es capaz de combinar lo antiguo, la alta estrategia con estrategia moderna, es de suma importancia.

5

LOS CINCO PRINCIPIOS DE LA ESTRATEGIA

En estrategia hay cinco principios básicos de acción: meshu (aprender con tus ojos); nishu (aprender con tus oídos); shinsu (aprender con tu mente), shushu (aprender con tus manos); y sokushu (aprender con tus piernas). Ves los colores con tus ojos, escuchas los sonidos con tus oídos, elaboras un plan con tu mente, y pones el plan en acción con tus piernas. Éstos son los cinco principios básicos.

8

Page 20: Heiho Okugisho

6

LOS TRES ELEMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA ESTRATEGIA

El primer paso es poner cualquier desorden civil en orden. El segundo paso es reforzar la disciplina y corregir a aquellos que están desencaminados y son deshonestos. El tercer paso es coger cualquier cosa que sea ilógica y convertirla en lógica.

7

OCULTAMIENTO DE LA ESTRATEGIA

La estrategia usa muchas variaciones, aunque es de la mayor importancia mantener tu siguiente paso oculto. Permitir que tu oponente conozca tu siguiente movimiento le permite tener ventaja sobre ti.

8

LA VESTIMENTA DE COFUCIO DE LOS ESTRATEGAS

Los estrategas solían llevar la vestimenta de Confucio o vestimentas de monje. Ésta práctica fue heredada de los estrategas de antaño pero no hay significado para ello. Cuando Confucio discutía de estrategia, él llevaba su vestimenta habitual, y cuando los monjes enseñaban estrategia ellos llevaban su vestimenta habitual.

9

Page 21: Heiho Okugisho

Despues de un tiempo, la gente llevaba las ropas de Confucio o las de los monjes cuando enseñaban, pero no tiene otro significado.

9

LAS DIFERENTES ESCUELAS DE ESTRATEGIA

En la actualidad, hay escuelas que proclaman ser dare ryu o kare ryu (tal o cual estilo), pero no hay testimonios escritos de tales cosas. Recientemente, libros publicados como el Koyogunkan y el Kenmongusho escribían acerca de tal o cual estilo. Así, muchas escuelas tienen tal o cual estilo. Alguien que sólo es maestro de kenjutsu (maestro de espada) se autodenomina “Maestro de Estrategia” y establece su propio ryu (estilo). Entonces él reúne estudiantes sólo para satisfacer sus ansias. Debido a que los cambios son una parte importante de la estrategia, no es ventajoso fijar estilos para vencer. ¿Cómo podían ellos fijar estilos? Entonces también enseñar sólo kenjutsu y proclamarse “Maestro de Estrategia” es una vergüenza.

10

Page 22: Heiho Okugisho

Ellos se autoproclaman maestros y estrategas, aunque un estratega real necesita diferentes variaciones para ganar. Enseñar sólo kenjutsu y autoproclamarse maestro estratega, ésta idea no es correcta.

10

LAS DIFERENCIAS ENTRE ESTRATEGAS

(Heiho-zukai, heiho-sha, heiho-jin)

En estrategia, hay tres clases de personas: heiho-zukai, heiho sha y heiho-jin. Primero, está heiho-zukai. Ésta persona entiende el propósito de las enseñanzas de su maestro. Él no tiene demasiadas ideas propias y no practica demasiado. Él llega a ser maestro de estudiantes.

11

Page 23: Heiho Okugisho

El heiho-sha es la persona que, además de lo que aprende de su maestro, añade sus propias ideas de efectividad en su lucha y practica muy duro. Es la persona que, luchando diez veces, ganará diez veces. El heiho-jin es la persona que no aprende todas las técnicas de su maestro, pero entiende lo que aprende, de ahí que a menudo se le distingue en la batalla. Al lado de estos tres, está otra persona que se le llama un ha-heiho-sha. Esta persona pelea muy bien cuando es entusiasta o energético, pero cuando se siente deprimido lo hace pobremente. Esta persona dice que la estrategia es parte de la mente así que no necesita estudiarla. Sin embargo, no usan su mente, escapan cuando tienen miedo, y mueren vergonzosamente. Ellos traen la desgracia a su nombre y la ruina a su familia.

11

LA IMPORTANCIA DE LA CONTÍNUA PRÁCTICA DE LA ESTRATEGIA

Incluso después de que te hayas hecho maestro de estrategia, si te abandonas y paras de practicar, es como si no hubieras aprendido nada

12

Page 24: Heiho Okugisho

Si sólo piensas acerca de la estrategia, pero no la ejercitas, tus habilidades se vuelven inútiles para ti en un momento de necesidad. No obstante, pon tus ideas en uso y practica. Ésto no debe de bastar. De los 2 a los 8 años (infancia) hasta los 30 años yo estuve estudiando estrategia, pero no podía decir que entendiera la estrategia lo suficientemente bien para usarla como ayuda.

12

LOS PRINCIPIOS MORALES Y LA ETIQUETA DEL HEIHO-SHA Todo lo que un estratega hace lo haría con un alto estándar de moral y con cortesía, o si no, no lo hace. Si lo que dice no tiene justicia o humanidad, entonces no debe decirlo. Tú no dejarías mostrar tu debilidad, y nunca deberías de discutir o pelear. En cada momento tu porte debería exhibir cortesía en tus maneras, en cualquier modo en el que te encuentres, de pie, sentado o dormido.

13

Page 25: Heiho Okugisho

13

LOS TIPOS DE GUERREROS

El nombre de hi-ho viene de la palabra hei-ki (armas). A cualquiera que lleve armas se le llama hei, pero hei también era el nombre de una unidad militar o tropa. A un general se le llamaba yumi-tori, los soldados eran gun-pyo, y los soldados de a pie de clase baja eran ashigaru. El general, estando a cargo de una tropa de 100 hombres o una tropa de 1000 hombres, era el que ordenaba lo que hacer a continuación. Un general con una tropa de 100 hombres tenía a 100 hombres que alejar del enemigo. Él no estaría luchando con lanza, naginata, tachi o katana (espada larga). Él usaba los arcos y flechas, recibiendo así el nombre de yumi-tori (persona que lleva un arco). Incluso así, la derrota y ser derrotado eran siempre parte de la batalla.

14

Page 26: Heiho Okugisho

Cuando la pelea se volvía cercana, el general tenía que usar su espada y luchar tanto si ganaba como si perdía. Esto es por lo que la unidad militar entera era denominada un hei. El rango de ashigaru y gun-pyo era determinante en la batalla; si él era rápido para entablar batalla con el enemigo, se le consideraba fuerte; si era lento, se le consideraba débil. Aquellos soldados que tenían que utilizar varias armas para distancia larga o para lucha cuerpo a cuerpo se les denominaba gun-pyo.

14

LA DIFERENCIA ENTRE HEIHO Y GUNPO

La estrategia se divide entre heiho y gunpo. Gunpo es una operación militar basada en proteger el castillo. Durante una batalla debes asegurar el campo con una línea de defensa y ataque y, mientras lo proteges, debes organizar y asegurar las líneas de comunicaciones con todos los otros grupos. Debes usar tu iniciativa, fuerza militar y tácticas militares contra el enemigo, sea el enemigo fuerte o débil, grande o pequeño.

15

Page 27: Heiho Okugisho

Heiho es escoger arcos y flechas para golpear a enemigos a distancia, espadas para enemigos cercanos y mano vacía para encuentros cuerpo a cuerpo, cuando la decisión está entre ganar o perder. Ambos, heiho y gunpo vienen de las tácticas de batalla. Las tácticas mas importantes del Gunpo es el heiho y lo bien que el heiho es usado. El heiho depende de lo bien que se use el gunpo.

15

LAS SIMILITUDES ENTRE HEIHO E IHO (MEDICINA)

Tanto heiho como iho relacionan el dar o el tomar la vida. Se dice que son diferentes, pero las teorías son las mismas. De heiho se dice que es para tomar vidas. De iho se dice que es para salvar vidas. Heiho es el uso de tácticas para hacer fuerte a un hombre débil, por lo que tomas su vida. Iho es el uso de la medicina para ayudar a una persona a hacerse fuerte.

16

Page 28: Heiho Okugisho

Me gustaría afirmar que tanto heiho como iho salvan vidas. Si no se usan correctamente tanto heiho como iho pueden tomar vidas. Por ejemplo, si una persona vive con corrección, no habría nada que argumentar al respecto. Si no hay nada que argumentar, no hay enemigos. Si no hay enemigos, no hay necesidad de tomar la vida de otros. Si en ese momento, una persona mata a otra, esa persona es un criminal porque él fue contra los dictados de la sociedad y de la naturaleza. Si vas contra la naturaleza, te arruinas a ti mismo. Si cada uno cuida de sí mismo correctamente, no enfermarán. Si ellos se cuidan a sí mismos, no necesitarán ir al médico.

17

Page 29: Heiho Okugisho

Aquellos que no se cuidan enferman y en ese sentido se arruinan a sí mismos. Cuando esta teoría se aplica a heiho e iho, entonces ambos salvan vidas y toman vidas por igual.

16

LA RELACIÓN ENTRE RELIGIÓN Y ESTRATEGIA

La estrategia se usaba en el Shintoismo, por Confucio, y en el Budismo. En el Shinto, se dice que Susano no Mikato había usado la espada de doble filo "Totsuka no Tsurugi" para matar a la serpiente gigante "Yamata no Orochi". Confucio usaba una espada corta (1 shauku 8 sun [54,5 cm.]) para protegerse de la mala gente. En el Budismo, Fuso usaba "Myoken" para triunfar sobre los demonios. Taisho Kenna Raosan decía que Bosatsu era muy fuerte y digno, pero tenía un corazón amable. Para proteger a otros de la mala suerte y para liderar a la gente, llevaba un bastón y gritaba a individuos indeseables.

* Estas historias son leyendas

Ésto sorprendía a la gente, pero eran técnicas de enseñanza.

18

Page 30: Heiho Okugisho

17

LAS CINCO ÁREAS MÁS IMPORTANTES DE ENSEÑANZA EN ESTRATEGIA

Para la estrategia hay cinco áreas importantes de enseñanza: 1 - Heihi no ri es el uso de armas poderosas. 2 - Jin no ri es la calidad y tamaño del ejército. 3 - Chi no ri es el uso del terreno. 4 - Ten no ri es el uso del clima y de los ciclos naturales (día/noche, estaciones). 5 - Joyo no ri es el uso del momento, oportunidad y suerte. El cómo se usen estos elementos es importante. Yo he escrito un libro acerca de cómo usar estas cinco poderosas enseñanzas y lo he llamado HEIHO HIDENSHO (EL LIBRO SECRETO DE LA ESTRATEGIA)

19

Page 31: Heiho Okugisho

EL LIBRO SECRETO DE LA ESTRATEGIA

(HEIHO HIDENSHO)

CAPÍTULO II - ZU NO MAKI

(EXPLICACIÓN E ILUSTRACIÓN DE TÉCNICAS)

CONTENIDOS

NÚMERO UNO GYOSEI

YOSHO............................................................................................................27

INSEI..............................................................................................................27

NÚMERO DOS KENPO - YAWARA, TORITE

YUKIAI............................................................................................................29

TORIMUSUBI...................................................................................................29

FUSHIMUSUBI.................................................................................................30

BATTO I-AI......................................................................................................30

MUKOZUME.....................................................................................................31

20

Page 32: Heiho Okugisho

KATANAZUME..................................................................................................32

USHIROZUME..................................................................................................32

NÚMERO TRES KENPO

HEIJOGO KENNOSEI........................................................................................34 UJOGO KENNOSEI (Hasso)..............................................................................35

HEIJOKETSUZEN KENNOSEI (Takanami).........................................................36

SAJOKETSUZEN KENNOSEI (Kasumi Jodan)....................................................37

SAJO ZENKENNOSEI (Kissaki gaeshi)..............................................................38

HEIJOZEN KENNOSEI (Toho)...........................................................................38

UCHU KETSUZEN KENNOSEI (Chudan no kasami)............................................39

21

Page 33: Heiho Okugisho

SACHU ZENKENNOSEI (Moseigan)...................................................................39

HEICHUZENJO KENNOSEI (Suigetsu)..............................................................40

HEICHUHEIZEN KENNOSEI (Seigan)...............................................................40

UKAGO KENNOSEI (Sha).................................................................................41

SAKAKETSUZEN KENNOSEI.............................................................................41

UKAKETSUZEN KENNOSEI...............................................................................42

UKA ZENKENNOSEI (Tei).................................................................................42

SAKAKETSUGO KENNOSEI...............................................................................43

SHOJOTAIKA BUNKENNOSEI...........................................................................43

SHOJOTAIKA ZENKENNOSEI............................................................................44

22

Page 34: Heiho Okugisho

SHOJOKETSUZEN KENNOSEI...........................................................................44

DODAN NO SEI................................................................................................45

KAISHIN JUKENNOSEI....................................................................................46

NUSHIN JUKENNOSEI......................................................................................47

NUSHIN NO KIRIME........................................................................................48

INSHIN NO KIRIME.........................................................................................48

KAISHIN KIRIME.............................................................................................49

JUSHIN KIRIME...............................................................................................49

NÚMERO CUATRO CONPO - BO

BO

(KON)..............................................................................................................50

KOSHIHEIKONSEI...........................................................................................51

23

Page 35: Heiho Okugisho

TOSHITSUSEI KONSEI.....................................................................................52

TANTEISHU KONSEI........................................................................................53

TOSHIKOSO KONNOSEI...................................................................................54

TANZANKOSEI.................................................................................................55

ITTEIKINKONSEI.............................................................................................56

NÚMERO CINCO ARMAS LARGAS - LANZA - ESPADA LARGA

SACHU SOSEI..............................................................................................................58 DOI SOSEI.......................................................................................................59 CHUKA SOSEI..................................................................................................60 JOCHU SOSEI..................................................................................................61

24

Page 36: Heiho Okugisho

ITTO SOSEI.....................................................................................................62

JOGE SOSEI.....................................................................................................63

JOGO SOSEI....................................................................................................64

HYORISOSEI...................................................................................................65

KAGO SOSEI....................................................................................................66

BUNGO SOSEI..................................................................................................67

BUNSHAKU SOSEI...........................................................................................68

RYUSEKI NOSEI..............................................................................................69

KOZAN NOSEI..................................................................................................70

NÚMERO SEIS

ARQUERÍA - MEDIDAS DE DISTANCIAS

NÚMERO SIETE

ARCABUCES

25

Page 37: Heiho Okugisho

NÚMERO UNO

GYOSEI

SITUACIONES

Las siguientes dos técnicas, Gyosei y Kenpo, no son para el campo de batalla, pero son para una pelea de uno contra uno. Son para entrenar las manos y los pies y fortalecer el cuerpo. Estas técnicas te ayudarán a ser más eficiente en el campo de batalla, y cuando al final llegue el combate de uno contra uno, esto será más efectivo. Así que los principiantes deberían empezar con estas técnicas primero. El ilustrador dibujará diagramas acompañando a las técnicas, pero al ser muchas, generalmente sólo escribiré las técnicas. Están escritas con una actitud yin y yan (negativo y positivo), aunque estas técnicas pueden ser desarrolladas a técnicas más avanzadas.

26

Page 38: Heiho Okugisho

YOSHO Cuando el enemigo (Este) intenta golpearte (Oeste) con su mano derecha, usa tu mano izquierda para bloquear y entonces presiona contra el pecho del enemigo. Pasa detrás del enemigo (Este) con tu pierna izquierda y agarra el muslo del enemigo con tu mano derecha. Levanta a Este (el enemigo), arrojándolo para tener ventaja. VARIACIÓN Cuando Este (enemigo) intenta golpearte con su mano derecha, usa tu brazo izquierdo para intentar bloquear el golpe de Este. Pasa con tu pie izquierdo detrás del enemigo. Coge con tus dos manos por detrás de las piernas de Este y coge por debajo de sus rodillas. Entonces tira hacia arriba y lánzalo. Si el enemigo es demasiado fuerte, o baja su peso y no puedes subirlo, entonces inclínalo hacia adelante y lánzalo.

27

Page 39: Heiho Okugisho

INSEI Cuando Este (el enemigo), intenta golpearte con su mano derecha, usa tu brazo izquierdo para bloquear; entonces coge su pecho usando tu mano izquierda. Pasa con tu pie derecho y desliza tu mano derecha entre sus piernas. Levanta a Este y lánzalo hacia adelante. VARIACIÓN Cuando Este (el enemigo) intenta golpearte con su mano derecha, usa tu brazo izquierdo para bloquear. Entonces agáchate debajo y delante de Este, envuelve tus brazos alrededor de sus piernas justo bajo sus rodillas. Estrechando tu agarre, elévalo sobre tus hombros y lánzalo.

28

Page 40: Heiho Okugisho

YUKIAI Cuando una persona desde el este pasa caminando, usa tu mano derecha para agarrar su garganta mientras colocas tu mano izquierda sobre su espalda baja; entonces fuérzalo al suelo. CONTRAATAQUE Cuando una persona desde el este usa Yukiai sobre ti, usa ambas manos para agarrar su brazo derecho y levántate; o coge el brazo derecho del enemigo con ambas manos y sumérgete bajo sus brazos, aplicándole un control de brazo. TORIMUSUBI Cuando una persona desde el Oeste coge el cuello de Este con su mano izquierda y saca su tanto (cuchillo) con su mano derecha: Este usa su mano izquierda para coger el dorso de la mano izquierda de Oeste como se ilustra; entonces girando la mano de Oeste, fuerza a Oeste a ir con su cara contra el suelo. VARIACIÓN Si el torimusubi está siendo aplicado a Oeste, pero Oeste usa su rodilla para forzar a alejar la mano de Este: antes Oeste puede usar su cuchillo, Este debe bloquear y reaplicar la técnica.

29

Page 41: Heiho Okugisho

FUSHIMUSUBI Cuando Este está en una situación como la ilustrada, en el dibujo, con Oeste encima de Este: Oeste usa su mano izquierda para agarrar el pecho de Este y usa su mano derecha para desenvainar (y tener preparado para usar) un cuchillo. Este (en el suelo), agarra la mano derecha de Oeste, entonces usa un pie para patear a Oeste en el pecho, y se levanta BATTO El método de atar el obi (cinturón), es muy importante para usar la espada. Si el obi se afloja, será muy fácil de desenvainar tu espada pero muy incómodo de llevarla. Si está muy ajustado, te sientes cómodo pero entonces es difícil de desenvainar. Por consiguiente, no debes tener el obi ni demasiado apretado ni demasiado flojo. Antes de desenvainar tu espada, es bueno arrimar el obi con tu mano izquierda hacia abajo, ya que tirar hacia arriba no es bueno. Antes de desenvainar, es bueno empujar en el asidero con la mano derecha, pero no sobregirar. Antes de desenvainar, es bueno empujar la saya (vaina), con tu mano izquierda, pero tirar de ella hacia arriba no lo es. Antes de desenvainar, es bueno girar tu cintura hacia la izquierda, pero no es buena permanecer con ella fija cuando se desenvaina. Cuando se desenvaina, es bueno dar un paso atrás con tu pie izquierdo, pero no hacia adelante.

30 MUKOZUME

Page 42: Heiho Okugisho

Ya que yo desenvaino mi espada, mi enemigo (Oeste) coge mi mano derecha. Elevando mi cuerpo hacia la izquierda, cojo el asa de la espada sobre su muñeca y empujo hacia abajo. Si esto no funciona, me alejo hacia el lado izquierdo, arrodillándome sobre su brazo y forzándolo a acercarse, permitiéndome así desenvainar igual mi espada o su espada. CONTRAATAQUE Después de que tu atacante sea forzado a venir, coge su mano izquierda desde su hombro derecho y pivota hacia atrás y a la derecha, forzándolo al suelo.

31 KATANAZUME

Page 43: Heiho Okugisho

Cuando Este vaya a desenvainar, Oeste agarraría el asa con la mano derecha, y el final de la vaina con la mano izquierda. Pon tu pierna izquierda detrás de las piernas de Este y eleva el asa y la vaina y lánzalo hacia atrás. VARIACIÓN Si tú haces katanazume y tu atacante rehúsa a ser lanzado, y eleva su peso, entonces arrodíllate delante de él y lánzalo. USHIROZUME Si un atacante viene a coger tu espada desde atrás como se ilustra, coge ambas manos del enemigo y elévalo sobre tu cabeza y haz un giro de caderas sobre el atacante. CONTRAATAQUE Antes de que Oeste sea lanzado, él agarraría el cuello de Este, sumergiéndose, y lanzaría a Este sobre su hombro.

32

Page 44: Heiho Okugisho

Las espadas y armas usadas por los samurai eran como colmillos y cuernos de bestias feroces. Si un lobo no tenía colmillos, era como si fuera un animal domesticado. un samurai armado se mantenía en un aparte, teniendo más categoría, de granjeros, comerciantes y artesanos. El trabajo de un samurai era llevarse a sí mismo con dignidad y proteger su país. Los grandes líderes y maestros de espada a menudo nacían con habilidades naturales para la estrategia; otros la aprendían de maestros y otros la aprendían por observación. Con las ilustraciones explicaré las técnicas. No puedes aprender todas las variaciones, pero sí puedes aprender la teoría. Ahora explicaré cortes, bloqueos y movimientos.

33

Page 45: Heiho Okugisho

HEIJOGO KENNOSEI Cuando tú y tu oponente estáis en el mismo jodangamae (ver la ilustración): si él es negligente, da un paso y córtalo de improviso. Si tu oponente se mueve para cortarte, vigílalo cuidadosamente. lleva tu pie izquierdo hacia atrás y corta sus manos. Si tu oponente se mueve para cortar tu parte baja, ve hacia adelante con tu pie derecho, lleva tu espada abajo para bloquear y córtalo inmediatamente. Si tu oponente va a chudangamae (pág. 40, izq.), entonces debes cambiar a gedan (pág. 42, dcha.) (Ukaketsuzen kennosei) Si los dos estáis en jodangamae (pág. 40 izq.), ve hacia su izquierda y córtalo por su lado izquierdo. Si tu enemigo está en gedangamae por el lado izquierdo o por el derecho usa la técnica irimi del paso a la izquierda o pon distancia entre vosotros. La razón viene del yin y el yang: la persona que ataca desde un jodan alto es más poderosa que cuando ataca desde una posición más baja. Tú y tu enemigo podéis cambiar posiciones en yin y yang muy rápido, así que estudiad la teoría del yin y yang.

34

Page 46: Heiho Okugisho

UJOGO KENNOSEI (HASSO) Si tu oponente adopta un jodangamae: golpea a tu oponente de improviso si éste es negligente. Si tu oponente avanza, anda hacia atrás y córtalo. Si tu oponente corta hacia tu parte baja, entonces pivota y córtalo. Si tu oponente adopta chudan y entra, entonces cambia tu postura. Si tu oponente no se mueve, entonces cambia tu kamae y hazle mover sus ojos y su atención. Entonces engáñalo para hacer que se mueva y ataca. Ésto puede ser usado para otras cosas. Si tu oponente baja su espada, dirige la tuya entre las manos de tu oponente. Ésto último es lo mismo que Heijogo kennosei en la página 34.

35

Page 47: Heiho Okugisho

HEIJOKETSUZEN KENNOSEI (TAKANAMI) Si tu oponente adopta jodangamae: golpéalo de improviso si es negligente. Si tu oponente avanza, entonces retrocede y córtalo. Si tu oponente corta hacia la parte baja de tu cuerpo, entonces pivota y córtalo. Si tu oponente adopta chudan y ataca, entonces cambia tu postura. Estas cuatro técnicas tienen muchas de las ventajas de las técnicas de la página 34. Si tu enemigo no se mueve, cambia tu kamae y despístalo. Si tu enemigo adopta gedan, mantén tu agarre alto (jodan). Los siguientes dos movimientos son los mismos que los de la página 35. Si tu enemigo está en chudan, entonces cambia tu postura (kamae). Manteniendo el filo de la espada abajo (gedan) y bajándolo, procede a golpear los lados de la espada de tu adversario, proporcionándote de esta manera una oportunidad para cortarlo.

36

Page 48: Heiho Okugisho

SAJOKETSUZEN KENNOSEI (Jodan no Kasumi) Si el enemigo está en jodan: golpea a tu oponente de improviso si éste es negligente. Si tu oponente entra, entonces retrocede y córtalo. Si tu oponente corta hacia la zona baja de tu cuerpo, entonces pivota y córtalo. Si tu oponente adopta un chudan para atacar con irimi, entonces cambia tu postura. Estas técnicas son las mismas que las de la página 35. Si ni tu oponente ni tú os movéis, entonces cambia tu kamae y hazle mover sus ojos y su atención. Entonces engáñalo para hacer cualquier movimiento y ataca. Si tu oponente baja su espada, eleva tu propio agarre y córtale las manos. Estas dos técnicas son las mismas que las de la página 35. Si tu oponente intenta golpearte con un golpe por el centro, primero bloquea o muévete a la derecha, avanza y corta. Usa el método yin y yang; Yin: después de bloquear, avanza hacia tu izquierda; Yang: lleva la punta de tu espada hacia tu derecha y camina hacia la izquierda de tu oponente, entonces córtalo.

37

Page 49: Heiho Okugisho

SAJO ZENKENNOSEI (KISSAKI GAESHI) Si tu oponente está en jodan y viene a cortar tu hombro, vigílalo cuidadosamente. Muévete hacia tu derecha y corta su antebrazo. Si el oponente adopta jodan para atacar, vigílalo cuidadosamente, entra y corta. Si tu oponente ataca bajo, vigílalo cuidadosamente, retrocede a la derecha y corta su antebrazo. Cuando tu oponente adopta gedan e intenta cortar tu antebrazo desde abajo, vigila el movimiento de su espada y golpéalo. HEIJOZEN KENNOSEI Si el oponente está en jodan: si es negligente, golpéalo de improviso. Si tu enemigo se mueve descendentemente hacia tu cabeza u hombros, retrocede y corta la mano de tu enemigo. Si el enemigo va a por tus piernas, entra con tu pierna derecha y córtalo. Estas tres técnicas son las mismas que las de la página 39 derecha. Si el chudan de tu oponente es elevado, entra levantando su espada, y apartándola sobre él, córtalo o ensártalo. Si el chudan de tu oponente es elevado, tú también puedes bajar tu espada.

38

Page 50: Heiho Okugisho

UCHU KETSUZEN KENNOSEI (CHUDAN NO KASUMI) Si el enemigo adopta jodan y es negligente, golpéalo de improviso. Si el enemigo se mueve descendentemente hacia tu cabeza u hombros, retrocede hacia la izquierda y corta la mano de tu enemigo. Si el enemigo se mueve bajo, retrocede y córtalo. Igual que la anterior. Si ele enemigo tiene el mismo kamae, la posición de la punta de tu espada es importante. Si ele enemigo se mueve descendentemente hacia tu cabeza u hombros, bloquea, desvía y entra, de frente a la derecha, y corta a tu oponente. Si tu enemigo te ataca, bloquea y muévete hacia la derecha o izquierda y córtalo. SACHU ZENKENNOSEI (SEIGAN) Si el enemigo está en jodan y está siendo negligente, golpéalo inmediatamente. Si el enemigo se mueve directamente hacia abajo desde encima de su cabeza, pasa hacia la izquierda, levanta tu espada alrededor de tu cabeza y córtalo. Si el enemigo se mueve hacia abajo a por tus piernas, pasa hacia la derecha hacia atrás y corta su mano. Si el enemigo tiene la misma postura que tú, entra, golpea su espada por el lado y entonces atraviésalo o golpéalo.

39

Page 51: Heiho Okugisho

HEICHUZENJO KENNOSEI (SUIGETSU) Si el oponente adopta jodan, y es negligente, golpéalo de improviso. Si el enemigo se mueve descendentemente hacia tu cabeza u hombros, retrocede y corta la mano de tu enemigo. Si el enemigo va a por tus piernas, entra con tu pierna derecha y córtalo. Estas tres técnicas son las mismas que las de la página 39. Si el enemigo va a chudangamae, entonces tú ve a gedangamae. Si el enemigo va a chudan a la parte baja de tu cuerpo, mueve la punta de tu espada en un semicírculo descendente para así bloquear su ataque. Después córtalo. HEICHUHEIZEN KENNOSEI (CHUDAN) La primera parte de esta técnica no está escrita o encontrada en este libro pero es similar a la anterior. Las primeras tres técnicas son las mismas que la anterior: jodangamae derecho (heichuzenjo kennosei). Si encuentras una apertura, clávalo. Si tu enemigo va a un gedangamae, baja tu espada, golpea la espada de tu enemigo y clávalo. Si tu enemigo golpea desde encima de su cabeza, muévete a su derecha, usando maki uchi o kirikaeshi.

40

Page 52: Heiho Okugisho

USHAGO KENNOSEI (SHA o WAKIGAMAE) Si el enemigo es negligente, entra y córtalo. Si el enemigo ha cortado primero, retrocede a la izquierda y corta sus manos. Si el enemigo va a un chudan, retrocede y cambia el lado de tu espada (wakigamae izquierdo). Ver la pág. 43, ilustración Este. SAKKAKETSUZEN KENNOSEI Desde esta posición, si tu enemigo ataca, golpea cualquier lado de su espada y golpéale, o lleva tu agarre arriba y bloquea y golpea, o entra con tu derecha y corta a tu enemigo. Si tu enemigo ataca la parte baja de tu cuerpo, retrocede y corta su mano. Si el enemigo va a un chudangamae, golpea su espada por los lados, apartándolo de tu camino, y entonces atácalo.

41

Page 53: Heiho Okugisho

UKAKETSUZEN KENNOSEI Si el enemigo adopta un jodan: si es negligente golpéalo de improviso. Si el enemigo ataca, retrocede y golpea, evitando su corte, y entra; o retrocede y entra rápidamente, y córtalo. Moverte adelante y atrás es más fácil desde este kamae. Si el enemigo ataca, bloquea y desvía a la izquierda, entonces entra y córtalo. Si tu enemigo está en chudan, esto es efectivo para bloquear, atacar y golpear su espada y entrar. URA ZENKENNOSEI (TEI) Si el enemigo es negligente, ensártalo inmediatamente con una acción imprevista. Cerrar a tu oponente y bloquearlo es efectivo. Si el enemigo golpea desde la izquierda, retrocede y córtalo.

42

Page 54: Heiho Okugisho

SAKAKETSUGO KENNOSEI Si el enemigo ataca desde un jodan, retrocede con tu pie derecho y corta sus manos. Si el enemigo está en un chudan, bloquea y atácale. Si el enemigo ataca la parte baja de tu cuerpo, bloquea y atácale. SOJOTAIKA BUNKENNOSEI Si el enemigo golpea, retrocede a la izquierda, entonces corta con tu espada derecha. Si el enemigo golpea a la parte baja de tu cuerpo, retrocede a la izquierda, entonces córtalo con tu espada derecha. Si tu enemigo no se mueve, distráelo con tu espada, entonces golpéalo con tu espada derecha cuando él haga un movimiento.

43

Page 55: Heiho Okugisho

SOJOKETSUZEN KENNOSEI Si el enemigo ataca, retrocede, bloquea con la espada de la mano izquierda al retroceder, entonces corta con la espada de la mano derecha si el enemigo ataca bajo. Lo mismo que la segunda técnica de la pág. 43. Si tu enemigo intenta moverse hacia tu shoto (espada corta), controla su espada con tu tachi (espada larga), y córtalo con tu shoto (espada corta). DAISHOKETSUZEN KENNOSEI Cuando el enemigo te ataque, bloquea con tu shoto (espada corta), y corta o ensártalo con tu tachi (espada larga). Si el enemigo ataca la parte baja de tu cuerpo, bloquea con tu espada larga para así usar tu espada eficazmente. Si el enemigo está cambiando su postura en su favor, busca una apertura en su movimiento y atácale. Si tu enemigo no se mueve, arroja tu shoto como un cuchillo, distrayéndole, y entonces córtalo con tu espada.

44

Page 56: Heiho Okugisho

DODAN NO SEI Desde esta posición, si el enemigo baja su espada para cortar tus piernas, entonces corta sus antebrazos inmediatamente. Desde esta posición, si el enemigo intenta retirarse, córtalo inmediatamente. Si el enemigo intenta cortar tu lado derecho, avanza y córtalo (kirikaeshi).

45

Page 57: Heiho Okugisho

KAISHIN JUKENNOSEI Desde esta posición, empuja lejos su espada y ensártalo inmediatamente. Desde esta posición, si él intenta cortar la parte baja de tu cuerpo, retrocede a la izquierda y corta su antebrazo. Si él retrocede, entra y córtalo inmediatamente.

46

Page 58: Heiho Okugisho

NUSHIN JUKENNOSEI Desde esta posición, entra profundamente y coge la mano derecha de tu enemigo con tu mano izquierda. Puedes entonces arrojarlo, controlarlo o matarlo. Desde esta posición, si él intenta cortar la parte baja de tu cuerpo, retrocede a la izquierda y corta su antebrazo. Si él retrocede, entra y córtalo inmediatamente.

47

Page 59: Heiho Okugisho

[Nota del traductor Sr. Obata: En estas cuatro formas de las pág. 48 y 49 hay muchas variaciones desde lo básico a lo avanzado]

NUSHIN NO KIRIME

Cuando tu enemigo ataca directamente hacia abajo, muévete a tu derecha, evadiendo su corte, y entonces córtalo. Este movimiento puede consistir en bloquear o no bloquear. Irimi: moverte hacia tu enemigo.

INSHIN NO KIRIME Cuando tu enemigo ataque, retrocede y corta su antebrazo o cuello. Este movimiento puede consistir en bloquear o no bloquear. Inshin: moverte lejos de tu enemigo.

48

Page 60: Heiho Okugisho

KAISHIN NO KIRIME

Cuando tu enemigo ataca, muévete al lado y córtalo, normalmente desde hasso o chudan, jodan. Este movimiento puede consistir en bloquear o no bloquear.

JUSHIN NO KIRIME

Un poco antes de que tu enemigo ataque, cierra a tu enemigo y atácale, normalmente desde un gedan. Este movimiento puede consistir en bloquear o no bloquear.

49

Page 61: Heiho Okugisho

Si el Bo se aprende primero, puede ayudar al aprendizaje y uso de otras armas largas. La gente que está aprendiendo el uso de armas largas debe de aprender el Bo primero. Aprender cómo se usa el Bo mejorará los movimientos de tu cuerpo y el uso de otras armas. Estoy ilustrando y explicando las técnicas para principiantes. Cuando mejores tus habilidades, serás capaz de realizar diferentes habilidades y variaciones.

NÚMERO CUATRO

CONPO

Bo (o KON): Hasshaku = 242,5 cm. (95 3/8 pulgadas) Hasshaku go sun = 257,5 cm. (101 3/8 pulgadas)

50

Page 62: Heiho Okugisho

KOSHIHEIKONSEI (JODAN, CHUDA, GEDAN) Desde esta posición, si el enemigo es negligente, golpéalo o pínchalo inmediatamente. Si tu enemigo ataca primero, retrocede con tu pie izquierdo, bloquea cerca de tu mano derecha y golpéalo o pínchalo. Si el enemigo ataca a la parte baja de tu cuerpo, retrocede a la izquierda y bloquea, y después golpea o pincha. Si el enemigo ataca desde un chudangamae o jodangamae, eleva tu mano derecha por encima de tu cabeza, elevando el Bo, entonces golpea o pincha. Estas cuatro técnicas son usadas con yari, naginata y otras armas largas.

51

Page 63: Heiho Okugisho

TOSHITSU SEI KONOSEI Desde esta posición, si el enemigo es negligente, golpéalo o pínchalo inmediatamente. Si el enemigo ataca, avanza o atrasa al elevar el extremo largo del Bo para bloquear el arma del enemigo, entonces pínchalo. Si el enemigo ataca la parte baja del cuerpo, salta hacia atrás y golpea las manos de tu oponente; o salta hacia atrás, bloqueando el ataque de tu enemigo, y entonces golpéalo o pínchalo. Si tu enemigo intenta pincharte, mueve tu pie derecho atrás al tiempo que mueves el Bo por encima de tu cabeza, bloqueando el ataque, y entonces golpéalo o pínchalo.

52

Page 64: Heiho Okugisho

TANTEISHU KONSEI Si el enemigo es negligente, golpéalo o pínchalo. Si el enemigo viene a atacar la parte baja de tu cuerpo, esquiva su Bo a un lado, y entonces golpéalo o pínchalo inmediatamente. Si el enemigo ataca, retrocede con tu pie izquierdo, cambia la posición de tu mano al tiempo que lo llevas alrededor y sobre tu cabeza, y golpéale. Si el enemigo ataca, eleva tu Bo sobre tu cabeza para bloquear su ataque, entonces lleva tu mano derecha abajo y pincha a tu oponente.

53

Page 65: Heiho Okugisho

TOSHIKOSO KONNOSEI Desde esta posición, si el enemigo es negligente, mueve tu Bo alrededor y golpea al enemigo Si el enemigo ataca la parte baja de tu cuerpo, retrocede con tu pie izquierdo, entonces mueve y golpea a tu enemigo. Si el enemigo ataca, retrocede con tu pie izquierdo, entonces mueve y golpea a tu enemigo.

54

Page 66: Heiho Okugisho

TANZANKOSEI Si el enemigo es negligente, mueve tu Bo y golpéale. Si el enemigo ataca, retrocede con tu pie izquierdo, entonces mueve tu Bo y golpéale. Si el enemigo ataca la parte baja de tu cuerpo, la técnica de arriba es también eficaz. Si tu enemigo ataca desde el centro chudan, mueve tu Bo y golpea a la parte baja de su cuerpo.

55

Page 67: Heiho Okugisho

ITEIKIKONSEI Desde esta posición, si el enemigo es negligente, golpéalo o pínchalo inmediatamente. Si el enemigo ataca la parte baja de tu cuerpo, retrocede con tu pie derecho, y golpéalo o pínchalo. VARIACIÓN Si golpeas y tu enemigo retrocede, entra inmediatamente y pínchalo. Si el enemigo intenta golpear tu Bo, tira atrás de tu Bo y golpéalo o pínchalo inmediatamente.

56

Page 68: Heiho Okugisho

NÚMERO 5

ARMAS LARGAS - LANZA - ESPADA LARGA

Aunque hay muchas armas diferentes, la lanza es una de las más efectivas y poderosas. Para ser competente en el uso de la lanza hay que ser capaz de entender y usar las distintas lanzas eficazmente, así como conocer la longitud de la lanza, su peso, y las diferentes puntas de las lanzas. El conocimiento de las construcciones tanto interior como exterior, y de si es cuesta arriba o cuesta abajo, son importantes en el estudio, ya que sin él no serás capaz de luchar eficazmente en el campo de batalla. Siempre que conozcas la situación de tu alrededor podrás usar diferentes trucos y técnicas para pelear. Cuando luches con un enemigo con un arma diferente, asegúrate de que estás plenamente cómodo con tu arma para usarla eficazmente. Sé capaz de leer los cambios en las situaciones de lucha para así poder usar la lanza eficazmente.

57

Page 69: Heiho Okugisho

SACHU SOSEI Desde esta posición, si tu enemigo es negligente, golpéalo o clávalo inmediatamente. Cuando tu enemigo clave hacia tu cara, lleva tu lanza arriba y bloquea su ataque, entonces baja tu mano y clávalo. SI tu enemigo usa una espada larga o tachi para atacar, lleva tu lanza arriba para bloquear su ataque, entonces baja tu mano y clávalo. Cuando tu enemigo use un choto (espada larga) e intente golpear tu lanza hacia un lado, baja la punta de tu lanza y cuando él se retire, clávalo. Cuando tu enemigo, usando una lanza, intenta controlar tu lanza con la cabeza de su lanza, tira de la tuya hacia atrás y clávalo.

58

Page 70: Heiho Okugisho

DOI SOSEI Desde esta posición, si tu enemigo es negligente, clávalo inmediatamente. Si tu enemigo intenta clavarte primero, sal hacia un lado y clávalo. Si tu enemigo está peleando por controlar las puntas de las lanzas; cuando él empuje tu lanza hacia un lado, baja la punta de tu lanza, llevándola por encima del otro lado de la lanza de tu enemigo. Empuja su lanza a un lado y clávalo.

59

Page 71: Heiho Okugisho

CHUKA SOSEI Cuando el enemigo en el Este clava hacia ti en el Oeste, lleva tu lanza sobre tu cabeza, bloquea su ataque, mueve tu lanza ligeramente, haciendo que la cabeza quede más alta que el final, y clava a tu oponente. Si el enemigo en el Oeste intenta clavarte en el Este, haz un pequeño semicírculo bloqueando su lanza, y entonces clava a tu enemigo. Si tú y tu enemigo estáis intentando controlar la punta de la lanza del otro, y tu enemigo se vuelve negligente, clávalo inmediatamente.

60

Page 72: Heiho Okugisho

JOCHU SOSEI Desde esta posición, Este u Oeste, si tu enemigo es negligente, clávalo por cualquier lado inmediatamente. Si el enemigo (Este) te clava (Oeste), mueve la punta de tu lanza hacia los lados bloqueando su ataque, entonces clávalo. También puedes moverte hacia tu derecha. Si el enemigo en el Oeste te clava en el Este, mueve tu cuerpo hacia tu derecha llevando la punta de tu lanza a tu izquierda, bloqueando su lanza, entonces clávalo. Si Oeste clava la parte baja del cuerpo de Este, Este debería meter la lanza entre la mano de Oeste hacia su cuerpo.

61

Page 73: Heiho Okugisho

ITTO SOSEI Desde esta posición, si el enemigo intenta retroceder, clávalo inmediatamente. Si el enemigo baja su lanza para clavar la parte baja de tu cuerpo, clávalo inmediatamente Si el enemigo intenta clavarte, muévete, y entonces clávalo. Si tu enemigo está intentando golpearte vigorosamente, acuclíllate y clávalo.

62

Page 74: Heiho Okugisho

JOGE SOSEI Si Este es yin y Oeste es yang: es muy efectivo si yang se agacha y clava. Si yin bloquea o esquiva primero, entonces clava, es muy efectivo. Para aquellos que están estudiando la teoría, usad vuestro propio esfuerzo para hacer algunas variaciones.

63

Page 75: Heiho Okugisho

JOGO SOSEI Desde esta posición, si el enemigo retrocede, clávalo inmediatamente. Si el enemigo empuja e intenta clavarte, muévete a un lado y clávalo inmediatamente. Si el enemigo clava hacia la parte baja de tu cuerpo, entonces clava la parte alta de su cuerpo.

64

Page 76: Heiho Okugisho

HYORI SOSEI Si el enemigo en el Oeste te clava en el Este, eleva tu lanza sobre tu cabeza, bloquea su ataque y entonces clávalo. Si Oeste intenta retroceder, Este debería clavarlo inmediatamente al retroceder.

65

Page 77: Heiho Okugisho

KAGO SOSEI Desde esta posición, si el enemigo intenta retroceder, clávalo inmediatamente. Si tu enemigo intenta levantar tu lanza y la empuja hacia afuera, tira de tu lanza atrás y clávalo inmediatamente. Si el enemigo clava hacia la parte alta de tu cuerpo, agáchate elevando la lanza sobre tu cabeza y clávalo. Si tu enemigo va hacia ti, retrocede girando la parte de atrás de tu lanza y golpea sus brazos.

66

Page 78: Heiho Okugisho

BUNGO SOSEI En esta posición, Este con el gancho de su lanza tiene la ventaja. La razón para ello es que la lanza está siendo controlada por la persona con la lanza. Si Oeste, con la lanza normal, intenta retroceder o dar un paso atrás, entonces Este, con la lanza con el gancho, lo clavará. Esta es una técnica la cual sólo puede ser enseñada de palabra, no en un libro (kouden).

67

Page 79: Heiho Okugisho

BUNSHAKU SOSEI Si el enemigo en el Este está intentando controlar la lanza de Oeste, Oeste tiraría hacia atrás de su lanza y lo clavaría. Si Oeste está intentando desenredarse de este control, Este debería de clavarlo inmediatamente.

68

Page 80: Heiho Okugisho

RYUSEKI NO SEI Si tu enemigo es negligente, golpéalo inmediatamente. Si el enemigo ataca primero, bloquea y clávalo. Si el enemigo ataca la parte baja del cuerpo, muévete fuera de su camino y clava su cuerpo o corta sus manos. Si el enemigo va a desenvainar su espada, agacha tu cabeza y corta por arriba en un arco. Si tu enemigo ataca, bloquea con el final de tu arma (ishizuki) y córtalo.

69

Page 81: Heiho Okugisho

KOZAN NO SEI Si tu enemigo es negligente, clávalo inmediatamente. Si tu enemigo te ataca, clávalo inmediatamente o golpea sus brazos con el lado contrario (ishizuki). Si tu enemigo ataca la parte baja de tu cuerpo, corta sus manos mientras retrocedes. Cuando tu enemigo te ataca con una lanza, lleva el lado contrario o el final de tu arma (ishizuki) alrededor desde el final de tu arma y bloquea su ataque; cuando el enemigo retrocede, mueve tu arma y córtalo.

70

Page 82: Heiho Okugisho

Kyudo (arquería) era una de las seis artes marciales principales. La razón para ello era que no tenías que luchar en combate cercano y por lo tanto, te podías defender del enemigo desde lejos. La arquería podía ser usada contra un castillo o fortaleza usando flechas incendiarias. Para el samurai de más edad, que ya no era tan fuerte como los jóvenes, la arquería no sólo era de utilidad sino que las técnicas de los samurai mayores eran mejores. Ésto es por lo que la arquería era importante.

MEZCLA PARA LAS FLECHAS INCENDIARIAS Ensho (¿nitrato?) 40 monme Eo (azufre) 29 monme Hai (ceniza) 10 monme Cada cabeza de flecha incendiaria recibe 3 monme. [1 monme = 3,75 gramos; 1 sun = 3.03 cm.] Punta de flecha 4 sun 5 bu Longitud de la flecha 12 grips Punta de flecha 4 sun Similar a la anterior [Los detalles exactos se daban oralmente]

71

Page 83: Heiho Okugisho

ÁNGULO DEL ARCO Y FLECHA PARA DISTANCIA - YASAKI ZUMORI 18.18 metros es fácil de alcanzar. 27.27 metros es también fácil de alcanzar. 36.36 metros : Elevar el punto 5 bu sobre el blanco. 45.45 metros : Elevar el punto 1 sun sobre el blanco. Dependiendo del arco y la flecha, estas medidas difieren. Los detalles concretos se daban oralmente en secreto. 54.54 metros : Elevar el punto 3 jaku 5 sun sobre el blanco. 63.63 metros : Elevar el punto 3 jaku 9 sun sobre el blanco. 72.72 metros : Elevar el punto 2 shaku 3 sun sobre el blanco. 81.81 metros : Elevar el punto 2 shaku 4 sun sobre el blanco. 90.90 metros : Elevar el punto 2 shaku 5 sun sobre el blanco. 99.99 metros : Elevar el punto 2 shaku 6 sun sobre el blanco. 109.08 metros : Elevar el punto 2 shaku 7 sun sobre el blanco. 118.17 metros : Elevar el punto 2 shaku 6 sun 5 bu sobre el blanco. 127.26 metros : Elevar el punto 2 shaku 3 sun sobre el blanco. 136.35 metros : Elevar el punto 2 shaku 4 sun 9 bu sobre el blanco. 145.44 metros : Elevar el punto 2 shaku 9 sun sobre el blanco.

72

Page 84: Heiho Okugisho

El ARCABUZ fue introducido por primera vez en Japón en el año de Bunki Gannen y fue introducido por la totalidad de Japón en el año de Tenbun (1501). No había estrategas veteranos que pudieran enseñar el uso de armas de fuego. Desde que los arcabuces consiguieron tal poder, no había nadie lo suficientemente lejos que pudiera enseñar cómo usarlo estratégicamente en batalla. (En los registros japoneses, el 25 de Agosto de 1543, los portugueses arribaron a Tanegashima al sur de Japón. Ellos fueron los primeros en introducir armas de fuego aparte de los chinos para los que las armas de fuego no eran muy aceptadas. La lucha en batalla cambió después de la introducción de las armas de fuego portuguesas). Explicaré la cantidad de pólvora y el ángulo necesario para disparar a un blanco. CANTIDADES DE PÓLVORA CON MEDIDAS PARA VER UN BLANCO DISTANTE Una bala (12.284 mm) de 3 monme (11.25 gr.) será descrita para una distancia de 545 metros. 54.5 metros a 65.4 metros: Cantidad de pólvora 2 monme 2 bu. Apuntar a donde acaba el objetivo. 76.3 metros a 87.2 metros: Cantidad de pólvora 2 monme 2 bu. Apuntar un poco por encima de donde acaba el objetivo. 109 metros: Cantidad de pólvora 2 monme 3 bu. Apuntar al centro del objetivo.

73

Page 85: Heiho Okugisho

130.8 metros: Cantidad de pólvora 2 monme 5 bu. Apuntar al centro del objetivo. 152.6 metros: Cantidad de pólvora 2 monme 5 bu. Apuntar a la cima del objetivo. 185.3 metros: Cantidad de pólvora 2 monme 5 bu. Apuntar 5 sun sobre el objetivo. 218 metros: Cantidad de pólvora 2 monme 8 bu. Apuntar 1 shaku sobre el objetivo. 250.7 metros: Cantidad de pólvora 2 monme 8 bu. Apuntar 1 shaku 5 sun sobre el objetivo. 283.4 metros: Cantidad de pólvora 3 monme y un poquito. Apuntar 3 shaku sobre el objetivo. 316.1 metros: Cantidad de pólvora un poco más de 3 monme. Apuntar 6 shaku sobre el objetivo. 348.8 metros: Cantidad de pólvora un poco más de 3 monme. Apuntar 9 shaku sobre el objetivo. 381.5 metros: Cantidad de pólvora 3 monme. Apuntar 12 shaku sobre el objetivo. 414.2 metros: Cantidad de pólvora 3 monme 3 bu 1 rin. Apuntar 16 shaku 6 sun sobre el objetivo.

74

Page 86: Heiho Okugisho

446.9 metros: Cantidad de pólvora 3 monme 3 bu 1 rin. Apuntar 3 jaku 1 sun 5 bu sobre el objetivo. 468.7 metros: Cantidad de pólvora 3 monme 3 bu 2 rin. Apuntar 3 jaku 4 sun sobre el objetivo. 501.4 metros: Cantidad de pólvora 3 monme 3 bu 3 rin. Apuntar 4 shaku 25 sun sobre el objetivo. 534.1 metros: Cantidad de pólvora 3 monme 3 bu 2 rin. Apuntar 4 shaku 5 sun sobre el objetivo.

HEIHO HIDENSHO

ZUNOMAKI

75

Page 87: Heiho Okugisho

EL LIBRO SECRETO DE LA ESTRATEGIA

(HEIHO HIDENSHO)

CAPÍTULO III - JINRI NO MAKI

(USO DE LA MENTE ESPÍRITU Y CUERPO)

CONTENIDOS

1 - ESPÍRITU Y MENTE...................................................................... PÁGINA 79 2 - FUERZA Y DEBILIDAD.................................................................. PÁGINA 80 3 - CONTROL DE LA MENTE Y EL CUERPO.......................................... PÁGINA 80 4 - CONOCIENDO A TU ENEMIGO Y A TI MISMO................................ PÁGINA 82 5 - ATAQUES SORPRESA.................................................................... PÁGINA 83 6 - ENFRENTARSE A LOS ERRORES.................................................... PÁGINA 83 7 - LEER LA CARA DE TU OPONENTE.................................................. PÁGINA 84 8 - LEER LA VOZ DE TU OPONENTE.................................................... PÁGINA 85

76

Page 88: Heiho Okugisho

9 - EL ENEMIGO INMÓVIL………...................................................... PÁGINA 87 10 - GANAR O PERDER EL PRIMER MOVIMIENTO.............................. PÁGINA 88 11 - LUCHAR DOS CONTRA UNO........................................................ PÁGINA 88 12 - LUCHAR CONTRA MÚLTIPLES ENEMIGOS................................... PÁGINA 89 13 - ATACAR A UN SOLO ENEMIGO CON UN GRUPO.......................... PÁGINA 90 14 - LUCHAR CONTRA UN ENEMIGO QUE CARGA............................... PÁGINA 90 15 - PERSEGUIR A UN ENEMIGO EN RETIRADA................................. PÁGINA 91 16 - LUCHAR CON UN ENEMIGO ATRAPADO...................................... PÁGINA 92 17 - LUCHAR CON UN ENEMIGO CAÍDO............................................. PÁGINA 92 18 - MANEJAR UN ATAQUE DESDE LA RETAGUARDIA........................ PÁGINA 93

77

Page 89: Heiho Okugisho

19 - LUCHAR CON UN ENEMIGO A CABALLO.......................................PÁGINA 93 20 - LUCHAR EN UNA MULTITUD....................................................... PÁGINA 94 21 - LUCHAR CON UN ENEMIGO CON TUS MISMAS HABILIDADES .... PÁGINA 94

78

Page 90: Heiho Okugisho

HEIHO HIDENSHO

JINRI NO MAKI

(USO DE LA MENTE, ESPÍRITU Y CUERPO)

1 - ESPÍRITU Y MENTE (KI Y SHIN)

En estrategia (heiho), ri (verdad), es de suma importancia. Es el shin (la mente) la que entiende el ri (verdad). Es el ki (espíritu) el que guía al shin (mente) a ri (verdad). Hay dos tipos de ki (espíritu), puro e impuro. En shin (mente) hay también bondad y maldad. Con un ki (espíritu) puro y un buen shin (mente), serás capaz de entender claramente todas las cosas. Por otro lado, con un ki (espíritu) impuro, y un mal shin (mente), eres incapaz de entender ri (verdad). Esto es por lo que hablo primero acerca del ki y del shin como un hecho de suma importancia en el Jinri no Maki. Si mantienes tu mente limpia y clara, como con un espejo limpio, serás capaz de ver cosas naturalmente, como son. Si, por otro lado, el espejo está sucio, no serás capaz de ver las cosas claramente. Por lo tanto, es importante mantener tu mente y tu espíritu limpios y claros.

79

Page 91: Heiho Okugisho

2 - FUERZA Y DEBILIDAD

Hay dos maneras de que los enemigos se muestren a sí mismos. Una manera es inteki en la cual el propósito del enemigo lo hace aparecer débil, cuando en realidad es muy fuerte. La otra manera es yoteki en la cual la persona se presenta a sí misma como un hombre muy poderoso, pero lo que está haciendo es esconder la debilidad interior del mismo. Observar a tu enemigo es muy importante. No ver sus habilidades superficialmente, porque entonces una correcta evaluación no será posible. Observa a tu enemigo profundamente, y sé meticuloso antes de elaborar un juicio.

3 - CONTROL DE LA MENTE Y EL CUERPO

En estrategia, la gente dice que los pasos importantes en una lucha son, primero, visual, para observarlo; segundo, mental, para evaluarlo; y tercero, físico, para atacar o entablar batalla con él.

80

Page 92: Heiho Okugisho

La gente puede pensar que hay una razón para que la división sea en tres partes, pero yo os puedo decir: primero, mente, y segundo, cuerpo, porque aunque observes al enemigo con tus ojos, puedes ver con tu mente y con tu cuerpo movimientos acordes a lo que te dicta la mente. Por eso, pongo estos dos pasos juntos y digo, "Primero, mente". También desde que el cuerpo aloja la mente, y no hay otro cuerpo para nuestros ojos y manos y pies, pongo al cuerpo de segundo. Alguien me preguntó por qué lo dividía en dos desde el momento en que el cuerpo es controlado por la mente. Hay dos razones: una es el uso del cuerpo por la mente, y dos, es el trabajo de la mente sola. Por lo tanto yo digo: primero, mente, y segundo, cuerpo.

81

Page 93: Heiho Okugisho

Si tu mente titubea, entonces tu cuerpo también titubea; por eso la conexión entre mente y cuerpo es muy importante.

4 - CONOCIENDO AL ENEMIGO Y A TI MISMO

"Ryodo" significa conocer tus propia fuerza y conocer la fuerza de tu enemigo. Para conocer tu propia fuerza hay cinco aspectos: Jinri, conocimiento de la naturaleza humana n lo tocante a tus tropas; Chiri, conocimiento del terreno; Tenri, conocimiento del clima; Heiri, conocimiento del uso del armamento; y Jori, conocimiento de cómo usar las oportunidades del azar. Conocer a tu enemigo es golpearlo cuando hay una oportunidad y ser capaz de controlar tus propios pensamientos y acciones. Si tú conoces tus propias fuerzas pero no conoces las fuerzas de tu enemigo, o conoces las fuerzas de tu enemigo pero no conoces las tuyas, no acabarás victorioso en la batalla.

82

Page 94: Heiho Okugisho

5 - ATAQUES SORPRESA Derrotar a tu enemigo con éxito, significa atacar a tu enemigo antes de que se de cuenta de que está siendo atacado. Incluso si él se da cuenta de la situación, atacarlo antes de que sea capaz de prepararse.

6 - ENFRENTARSE A LOS ERRORES

Al atacar a tu enemigo, el momento es importante. Hay ocasiones en las que atacas a tu enemigo y pierdes. Ésto puede ocurrir por varias razones, porque él gira su cuerpo o retrocede.

83

Page 95: Heiho Okugisho

A menudo, cuando esto ocurre, inmediatamente retrocede antes de que él sea capaz de atraparte a ti.

7 - LEER LA CARA DE TU OPONENTE

Durante una pelea o una competición, si la cara de tu enemigo se vuelve roja, esto significa que está excitado. Si él está también excitado, su mente no será capaz de razonar bien o no será capaza de concentrarse o ganar. Por el contrario, si el color de la cara de tu enemigo se vuelve pálido, es porque tiene miedo, y si tiene miedo es porque teme a la muerte. Por lo tanto, no está pensando en ganar sino en escapar. Cuando leas la cara del enemigo

84

Page 96: Heiho Okugisho

si tu enemigo está excitado, te llevará más tiempo derrotarlo; por otro lado, si tu enemigo está pálido y tiene miedo, serás capaz de derrotarlo rápidamente.

8 - LEYENDO LA VOZ DE TU OPONENTE

Para leer la voz de tu oponente, escucha con cuidado. Si tu enemigo tiene miedo, su voz sonará como si estuviera saliendo de su riñón, y si tu enemigo está mintiendo, su voz sonará como si saliese de su corazón. Hay cinco elementos naturales heredados de los antiguos los cuales serán explicados en la siguiente página.

SABIDURÍA ANTIGUA (HEREDADA)

85

Page 97: Heiho Okugisho

(TABLA DE LOS SIGNOS FONÉTICOS EN KATAKANA)

WA RA YA MA HA NA TA SA KA A I RI I MI HI NI CHI SHI KI I U RU YU MU FU UN TSU SU KU U E RE E ME HE NE TE SE KE E O RO YO MO HO NO TO SO KO O

(SIETE COLUMNAS ALINEADAS DE DERECHA A IZQUIERDA COMO EN EL ORIGINAL)

DIRECCIÓN SENTIDO SABOR COLOR HYGENE ÓRGANO ESTACIÓN Este Vista Dulce Azul Cúspide Hígado Primavera Sur Gusto Picante Rojo Lengua Corazón Verano

(centro) Tacto Amargo Amarillo “¿solo?” Bazo Medio-verano

Oeste Gusto Ácido Blanco Dientes Pulmón Otoño Norte Oído Salado Negro Labios Riñón Invierno

(LAS RELACIONES ARMÓNICAS ENTRE LOS CINCO ELEMENTOS NATURALES

Madera produce fuego Madera derrota a fuego

Fuego produce tierra Tierra derrota a agua

Tierra produce metal Agua derrota a fuego

Metal produce agua Fuego derrota a metal

Agua produce madera Metal derrota a madera

86

Page 98: Heiho Okugisho

9 – EL ENEMIGO INMÓVIL

Hay enemigos poderosos que no se mueven. Hoy en día, hay gente que desenvaina sus espadas rápidamente y atacan; pero todavía hay algunos que tienen calma y paciencia. Cuando se lucha con un enemigo calmado y paciente e inmóvil, no ataques a menos que haya una buena oportunidad. Cuando ataques, no precipites tu ataque. Primero, intenta invitar a tu enemigo a moverse provocándole con tu arma. Si esto no hace que se mueva, retrocede y espera otra oportunidad para atacarle; cuando tu enemigo no acepte el desafío, entonces provócalo hasta que se ponga nervioso, entonces tienes una oportunidad de ganar.

87

Page 99: Heiho Okugisho

10 – GANAR O PERDER EL PRIMER MOVIMIENTO

En estrategia, hay situaciones en las que tú atacas primero y ganas (sengachi), o atacas primero y pierdes (senmake). Si la situación es buena, y la oportunidad surge para atacar al enemigo, lo derrotarás (sengachi). No obstante, si la situación no es buena, y no hay una buena oportunidad, si entonces atacas al enemigo, perderás (senmake). Incluso si tú atacas primero, si tu arma no es muy efectiva, tu enemigo te derrotará. También, si tú atacas con poco entusiasmo, puede haber una oportunidad de que él vuelva a pelear con más fuerza que tú mismo. Esto tiene el mismo significado.

11 – LUCHAR DOS CONTRA UNO

Cuando el enemigo son dos y tú eres uno, encara a ambos enemigos,

88

Page 100: Heiho Okugisho

Amaga un ataque al enemigo de la derecha, y entonces golpea al enemigo de tu izquierda. Si el enemigo de tu derecha se mueve detrás de ti para atacarte, muévete a cualquiera de los lados para encarar al enemigo, y entonces ataca al enemigo de tu izquierda.

12 – PELEANDO CONTRA MÚLTIPLES ENEMIGOS

Cuando hay múltiples enemigos contra ti solo, usa el terreno de tu alrededor eficazmente. Si el terreno que te rodea no es muy utilizable, muévete a una posición en la que todos tus enemigos estén enfrente de ti. Ataca al enemigo en tu parte izquierda más lejana, para así poner distancia entre ti y los enemigos de la derecha; entonces, si ellos intentan rodearte, mantente atacando y moviendo hacia tu izquierda. Si estás rodeado por tus enemigos, corre hacia un lado,

89

Page 101: Heiho Okugisho

Poniendo distancia entre ti y la persona que está detrás de ti para no ser cortado por la espalda. Si la persona detrás de ti te sigue, gírate y golpéala, porque no será capaz de pararse rápidamente. Entonces él perderá su equilibrio, dándote así una oportunidad de golpearle.

13 – ATACAR A UN ENMIGO SOLO CON UN GRUPO

Cuando el enemigo es uno solo y tú estás con otra persona, atacad al enemigo por ambos lados. Si estáis tres de una parte, atacad desde tres direcciones. Si estáis cuatro de una parte, atacad desde cuatro direcciones. Si estáis diez de una parte, atacad desde diez direcciones.

14 – LUCHAR CON UN ENEMIGO QUE CARGA

Un enemigo que está corriendo hacia ti, atacando, es un enemigo muy difícil para reducirlo. Por lo tanto, muévete hacia la derecha del enemigo, y córtalo según viene.

90

Page 102: Heiho Okugisho

15 – PERSEGUIR A UN ENEMIGO EN RETIRADA

Cuando perseguimos a un enemigo, si él está a unos diez pasos de ti, embístelo y córtalo. Si tu enemigo está a más de diez pasos se cuidadoso al perseguirlo, porque necesitas anticipar la posibilidad de que él se pueda agachar y dejarte pasar corriendo, o puede girarse y cortarte. Siente a tu enemigo. Si él va a girarse para cortarte, entonces bloquéalo y córtalo. Si tú vas demasiado deprisa, pasa por su derecha y arrímate por detrás de él. Si tu enemigo se agacha, pasa por su lado y ve a su espalda, bloquea su ataque, y entonces córtalo.

91

Page 103: Heiho Okugisho

16 – LUCHAR CON UN ENEMIGO ATRAPADO

Si tú estás atacando o persiguiendo a una persona que está en interior o en un lugar cerrado, como una casa, averigua si tu enemigo es un samurai o no. Si tu enemigo es un samurai, atácalo inmediatamente. Si no es un samurai, permite que pase algo de tiempo antes de atacar. Si esperas por un samurai, él puede pensar en escapar primero, pero no hay garantía de que pueda salvar su vida, y actuando así podría perder el encaramiento y no sería capaz de vivir consigo mismo. De esta manera, un samurai intentará pensar en una manera de morir bravamente, para así distinguirse a sí mismo. Si tu enemigo no es un samurai, según pasa el tiempo él puede pensar en parar de luchar; en su lugar, atesorando su vida él sólo pensará en escapar para sobrevivir. Eventualmente él representará la cobardía.

17 – LUCHANDO CON UN ENEMIGO CAÍDO

Si tu enemigo está tendido en el suelo, encáralo y atácalo en dirección a su cabeza.

92

Page 104: Heiho Okugisho

Si no puedes aproximarte en esa dirección, entonces atácalo por su izquierda. Si las dos direcciones no son posibles, cuando lo ataques por su derecha, ve con cuidado, porque él puede fácilmente mover o lanzar su espada hacia su derecha. Si esto pasa, bloquéalo y córtalo.

18 – MANEJAR UN ATAQUE DESDE LA RETAGUARDIA

Si tu enemigo grita desde atrás al atacar, gírate hacia tu derecha y te dará una ventaja.

19 – LUCHAR CON UN ENEMIGO A CABALLO

Si tu enemigo está a horcajadas sobre un caballo y tú estás en el suelo, corta o golpea las patas del caballo y entonces corta a tu enemigo, o mientras cae o cuando ya está caído.

93

Page 105: Heiho Okugisho

20 – LUCHAR EN UNA MULTITUD

Cuando luchas en una multitud, no permitas a la multitud ponerse detrás de ti porque entonces pueden atacarte o al gritar, tu mente se distraerá y tu atención perderá su cauce.

21 – LUCHAR CON UN ENEMIGO CON TUS MISMAS HABILIDADES

Cuando tú y tu enemigo os estáis atacando simultáneamente, y los dos estáis igualados en habilidad, no luches con él con el pensamiento de ganar o perder, en su lugar, lucha con el pensamiento de matarlo. Deja que tu enemigo corte tu mano…………………………………………………………y corta su cuello. Deja que tu enemigo te corte superficialmente………………………...y córtalo profundamente. Deja que tu enemigo corte tu mano izquierda……………………….….y corta su mano derecha.

PIENSA ASÍ CUANDO LUCHES

94

Page 106: Heiho Okugisho

EL LIBRO SECRETO DE LA ESTRATEGIA

(HEIHO HIDENSHO)

CAPÍTULO IV – CHIRI NO MAKI

(USO DEL TERRENO)

CONTENIDOS

1 – DISTANCIA ENTRE TU Y EL ENEMIGO……………………………………..PÁGINA 98 2 – UN ENEMIGO APROXIMÁNDOSE DESDE LEJOS…………………………PÁGINA 99 3 – LUCHAR EN LA FALDA DE UNA MONTAÑA………………………………..PÁGINA 99 4 – TRATAR EN PASOS ANGOSTOS………………….…………….……………PÁGINA 101 5 – LUCHAR EN UN CALLEJÓN SIN SALIDA.…………………………..…….PÁGINA 102 6 – LUCHAR EN UNA CALLE ANCHA…………………………………………….PÁGINA 103 7 – PROTEGER TU LADO DERECHO……………………………………………..PÁGINA 104 8 - DEJAR TU ESPALDA LIBRE…………………………………………………...PÁGINA 105

96

Page 107: Heiho Okugisho

9 – LUCHAR EN ESCALERAS DE PIEDRA………………………………………PÁGINA 105 10 – ATACAR UN CASTILLO……………………………………………………….PÁGINA 105 11 – LUCHAR EN CAMPOS Y CIUDADES……………………………………….PÁGINA 107 12 – LUCHAR DESDE AMBOS LADOS DE UNA PUERTA…………..………PÁGINA 108 13 – LUCHAR ALREDEDOR DE PUERTAS, MUROS Y MAMPARAS……..PÁGINA 108 14 – LUCHAR EN INTERIORES……………………………………………………PÁGINA 109 15 – LUCHAR EN MATORRALES O BOSQUES………………………….………PÁGINA110 16 – LUCHAR EN MAL TERRENO……………………………………………..….PÁGINA 110 17 – LUCHAR EN RIOS………………………………………………………………PÁGINA 111 18 – LUCHAR EN UN PUENTE PROVISIONAL……………………………....PÁGINA 111

96

Page 108: Heiho Okugisho

19 – LUCHAR EN BARCOS…………………………………………………….……PÁGINA 112 20 – LUCHAR EN UN PUERTO……………………………………..……………..PÁGINA 112

97

Page 109: Heiho Okugisho

EL LIBRO SECRETO DE LA ESTRATEGIA

HEIHO HIDENSHO

CAPÍTULO IV – CHIRI NO MAKI

(USO DEL TERRENO)

1 – DISTANCIA ENTRE TÚ Y EL ENEMIGO

Cuando hay distancia entre tú y el enemigo, espera y deja a tu enemigo atacarte primero. No lo ataques primero. Hay cinco buenas razones para esperar: 1 – No tienes que desperdiciar energía yendo hacia él. 2 – Tu mente está en calma. 3 – Tienes tiempo de elaborar una estrategia. 4 – No te verás envuelto en una mala situación. 5 – Ten no ri (naturaleza, tiempo, clima) estarán de tu parte. Si no estás en una posición o situación ventajosa, mira a tu alrededor en las cuatro direcciones, busca y muévete a un lugar mejor, y entonces espera por tu enemigo.

98

Page 110: Heiho Okugisho

2 – UN ENEMIGO APROXIMÁNDOSE DESDE LEJOS

Cuando luchas con un enemigo que se aproxima desde lejos, debes hacerle perder la confianza y el espíritu. Un enemigo que se aproxima desde lejos tiene menos energía, porque su cuerpo está cansado, y por lo tanto, sus movimientos serán más lentos. Sin embargo, si tu enemigo es listo, él pensará en una manera de derrotarte permaneciendo quieto. Consecuentemente es importante que hagas perder la confianza a tu enemigo, su energía y su espíritu. Cuando tu enemigo no tenga energía ni espíritu, no será capaz de hacer total uso de su mente y su cuerpo. El cuerpo está controlado por la mente. La mente está controlada por el espíritu. Cuando el espíritu funciona, la mente funciona. Cuando la mente funciona, el cuerpo funciona. Piensa acerca de este hecho cuidadosamente.

3 – PELEAR EN LA FALDA DE UNA MONTAÑA

Cuando peleas en las faldas de una montaña, tú tienes ventaja si peleas por encima de tu enemigo. Hay tres razones para ello. Una, tú puedes mirar abajo a tu enemigo fácilmente; dos, puedes moverte hacia abajo más rápidamente que hacia arriba; tres, tú sabes que hay seguridad detrás de ti.

99

Page 111: Heiho Okugisho

Sin embargo, si estás en un terreno elevado y tus pis están mal, muévete inmediatamente a otro lugar. Cuando te mueves, hay tres puntos importantes. Uno, cuando te mueves a un lugar más alto, mantén la calma y no eleves demasiado tus pies; dos, cuando te muevas a los lados, sé cauteloso y muévete con pasos suaves; tres, cuando bajes, corre como el viento a la posición hacia la que te quieres mover, porque si tu enemigo te sigue, no será capaz de parar. También, si te sigue, gírate y córtalo.

100

Page 112: Heiho Okugisho

Si tu enemigo es más alto que tú, usa la misma técnica que en el paso tres.

4 - TRATAR CON PASOS ESTRECHOS

Un paso estrecho es un paso que tiene obstáculos en ambos lados. Cuando luches en esta situación, las probabilidades son buenas porque no importa cuántos enemigos estén enfrente de ti, ellos no pueden rodearte ni venir por detrás. Si el enemigo viene por el frente y por detrás, gírate de manera que te posiciones con un enemigo a tu derecha y otro enemigo a tu izquierda. Si hay un río poco profundo cerca del paso, deberías de saltar dentro de él primero.

101

Page 113: Heiho Okugisho

Entonces, cuando tus oponentes te sigan, estate preparado para ello, y córtalos en el momento en el que salten ya que ellos estarán ligeramente desequilibrados, por lo que tu tendrás ventaja.

5 – LUCHANDO EN UN CALLEJÓN SIN SALIDA

Si acabas en un callejón sin salida y hay muchos oponentes que te bloquean tu única salida, no pienses en escapar. Deberías pelear preparándote para la muerte y en cómo mantener tu reputación. Si tienes a ambos lados campos o ríos, y hay un precipicio a tu espalda, no pienses en escapar. Usa los campos y los ríos sabiamente para así poder ganar. Si hay una montaña a un lado y una ciénaga detrás

102

Page 114: Heiho Okugisho

escala la montaña y establece una buena posición que te permitirá atacar.

6 – LUCHAR EN UNA CALLE ANCHA

Cuando pelees en una calle ancha, si tus oponentes son pocos y tus hombres muchos, rodea al enemigo y atácale por todos los lados. Por otro lado, si tus enemigos son muchos y tú eres uno, mantén a todos tus oponentes a un lado y en frente de ti. Si el enemigo ataca desde el frente y desde ambos lados, amaga un ataque a la derecha y ataca a la izquierda, y entonces amaga un ataque a la izquierda y ataca a la derecha. Si tres o más enemigos te rodean, mantente moviéndote a la izquierda del enemigo para salirte del centro.

103

Page 115: Heiho Okugisho

si tus enemigos son muchos e intentan rodearte, retrocede rápidamente. Ellos no serán capaces de atacarte todos a la vez. Como la gente te evalúa cuando está de frente, gírate o agáchate y córtalos. Esto también está escrito en el Jinri no maki (capítulo III).

7 – PROTEGER TU LADO DERECHO

cuando pelees cerca de ríos, barrancos, muros o puertas, debes mantenerlos a tu lado derecho, como ha sido dicho desde hace mucho tiempo. No olvides que tu enemigo tratará de ganar también esa posición.

104

Page 116: Heiho Okugisho

8 – DEJAR TU ESPALDA LIBRE

los lugares que no deberías dejara tus espaldas son barrancos, ríos ciénagas, campos de arroz profundos, terrenos rocosos o arenosos y en campos pobremente irrigados. La razón para ello es que es difícil luchar en terrenos así y si tú tienes que retroceder puede ser peligroso. Si tú estás metido en esta situación, muévete a tu izquierda manteniendo el obstáculo en tu lado derecho, para sí usar el obstáculo en tu favor.

9 – LUCHAR EN ESCALERAS DE PIEDRA

Cuando luchas en escaleras, intenta buscar un lugar liso y haz que tu enemigo ascienda detrás de ti. Cuando ambos estéis en las escaleras: si las escaleras ascienden gradualmente, deberías intentar ganar la zona más alta.

105

Page 117: Heiho Okugisho

Si las escaleras son abruptas, entonces intenta ganar la zona más baja. Cuando luches en escaleras, moverte a los lados es efectivo.

10 – ATACAR UN CASTILLO

Cuando ataques un castillo, mantén los muros del castillo a tu derecha porque si estás en el medio de una multitud puedes encontrar dificultad para moverte. Hay cuatro buenas razones para dejar el muro a tu derecha. Una, es más fácil moverse a lo largo del muro; dos, es más fácil de usar tu arma; tres, estás más seguro contra las flechas que si estuvieras en el centro; cuatro, encontrarás más fácil entrar en el castillo y así te verás destacado por ello.

106

Page 118: Heiho Okugisho

11 – PELEAR EN CAMPOS Y CIUDADES

Cuando pelees en campos, apunta a las piernas de tu enemigo. Cuando pelees en ciudades, apunta al cuello de tu enemigo o a la cabeza. La razón para ello es que si tú cortas las piernas de tu enemigo en el campo, él no puede ser oído cuando él pida ayuda y estará indefenso. La razón para apuntar al cuello de tu enemigo en la ciudad es para que él no pueda pedir ayuda. Un hombre dijo una vez, “si cortas las piernas de alguien, él continuará vivo, así que por qué no cortar el cuello del enemigo tanto sea en campo o en ciudad”. Pienso que es más fácil cortar las piernas de tu enemigo porque es un blanco más ancho comparado con el cuello de tu enemigo. Así que si estás en un campo o en una ciudad, y no hay nadie alrededor, apunta a sus piernas. Si hay alguien alrededor, apunta a su cuello.

107

Page 119: Heiho Okugisho

12 – PELEAR A AMBOS LADOS DE UNA PUERTA

Si tus enemigos son muchos y tú sólo eres uno, pelea del lado contrario de la puerta, la razón es que el enemigo no será capaz de rodearte o atacarte todos a la vez. Después de un rato, el enemigo pensará en una manera de atravesar o rodear el muro o puerta, en cuyo caso, deberías moverte a un lado de la puerta y mientras tanto presta atención al resto de tus alrededores.

13 – PELEAR ALREDEDOR DE PUERTAS, MUROS Y BIOMBOS Cuando estés peleando con un enemigo que esté del otro lado de una puerta, muro o biombo: si tú piensas que está del lado izquierdo de frente a ti, él puede estar preparado para cortarte desde un jodan gamae, o puede que esté preparado para ensartarte desde chudan gamae. Si debes avanzar, mantén tu espiad enfrente a ti y mantén tu cuerpo bajo.

108

Page 120: Heiho Okugisho

Si el enemigo está al lado derecho enfrente a ti, ten en cuenta que él puede moverse a ambos lados, y cortarte, o adoptar jodan gamae. Si debes de avanzar, mantén la punta de tu espada baja enfrente a ti, y mantén el cuerpo bajo al caminar. En ambos casos, si crees que tu enemigo te está esperando enfrente a ti y no puedes verle, entonces no entres.

14 – LUCHAR EN INTERIORES

Cuando pelees en interiores, asegúrate de medir la altura y la anchura de la habitación, e intentar obtener una buena posición mientras colocas a tu enemigo en una mala. Si estás peleando en tu propia casa, tómate tu tiempo peleando. Si estás peleando en la casa de alguien, intenta derrotar a tu enemigo rápidamente.

109

Page 121: Heiho Okugisho

15 – PELEAR EN MATORRALES O BOSQUE

Cuando estés peleando en matorrales o en un bosque, usa un arma corta en vez del gancho o lanzas cruzadas.

17 – PELEAR EN MAL TERRENO

Si estás peleando en un mal terreno, intenta derrotar a tu enemigo sin muchos movimientos. Si tienes buen terreno detrás de ti y mal terreno enfrente, y el enemigo está llegando, permanece primero en el mal terreno. Entonces, cuando la lucha comience, retrocede al buen terreno, dejando así a tu enemigo en el mal terreno.

110

Page 122: Heiho Okugisho

17 – PELEAR EN RIOS

Cuando pelees en un río, pon a tu enemigo río arriba, y posiciónate diagonalmente río abajo al lado derecho de tu enemigo. La razón para ello es la siguiente: primero, es más fácil mantener el equilibrio encarnadote río arriba que río abajo; esta es la teoría yang; segundo, si estás río abajo, puedes evadir obstáculos que vengan flotando hacia ti.

18 – LUCHAR EN UN PUENTE PROVISIONAL

Un puente provisional es peligroso. No luches en el puente, en su lugar retrocede fuera del puente dejando así a tu enemigo en él. La razón para ello es que tu enemigo no se moverá tan libremente como tú. Si no puedes retroceder fuera del puente

111

Page 123: Heiho Okugisho

Deberías considerar pelear con tu enemigo en el puente y así los dos estaréis en el mismo apuro. Si estás en el puente y tus enemigos atacan desde ambos lados, salta al río y cambia tu posición.

19 – LUCHAR EN BARCOS

Cuando hay distancia entre ti y los barcos de tus enemigos, dispara a sus barcos con armas de fuego. Cuando los barcos estén más cerca, usa un gancho y engancha su barco para hacerlo apoyarse, y entonces lucha con tu enemigo.

20 – LUCHAR EN UN PUERTO

Cuando luches en puerto, desembarca tu barco antes de que tu enemigo lo haga, sal de tu barco y ataca a tu enemigo cuando desembarque.

112

Page 124: Heiho Okugisho

Si piensas que desembarcar en puerto es peligroso, retrocede e intenta mantener a tu enemigo en el muelle, entonces lucha entre los barcos.

113

Page 125: Heiho Okugisho

EL LIBRO SECRETO DE LA ESTRATEGIA

(HEIHO HIDENSHO)

CAPÍTULO V – TENRI NO MAKI

(USO DE LOS CICLOS NATURALES)

CONTENIDOS

1 – EL CAMBIO DEL ESPÍRITU DURANTE LAS CUATRO ESTACIONES……… ………………………………………………………………………………………………PÁGINA 116 2 – LUCHAR DURANTE EL DÍA…………………………………………….……. PÁGINA 117 3 – LUCHAR A LA LUZ DE LA LUNA…………………………………….……… PÁGINA 117 4 – LUCHAR EN LA OSCURIDAD……………………………………….………. PÁGINA 118 5 – LUCHAR EN EL VIENTO………………………………………………………. PÁGINA 118 6 - LUCHAR EN INTERIORES CON FUERTE VIENTO EN EL EXTERIOR…………………………………………..……………………………………PÁGINA 119 7 – LUCHAR EN LA LLUVIA………………………………………………………… PÁGINA 119 8 – LUCHAR EN LA NIEVE………………………………………………………… PÁGINA 120

114

Page 126: Heiho Okugisho

9 – LUCHAR EN EL FRÍO………………………………………………………..… PÁGINA 120 10 – LUCHAR CON UN ENEMIGO DISTANTE AL FRÍO…………………… PÁGINA 121 11 – LUCHAR EN MEDIO DE LOS TRUENOS………………………………… PÁGINA 121 12 – LUCHAR EN MEDIO DE LOS RELÁMPAGOS………………………….. PÁGINA 122 13 – NO SER INFLUIDO POR LA SUPERSTICIÓN…………………………. PÁGINA 122

115

Page 127: Heiho Okugisho

EL LIBRO SECRETO DE LA ESTRATEGIA

HEIHO HIDENSHO

CAPÍTULO V – TENRI NO MAKI

(USO DE LOS CICLOS NATURALES) 1

EL CAMBIO DEL ESPÍRITU DURANTE LAS CUATRO ESTACIONES

Desde su nacimiento, la vida de la gente está interrelacionada con la naturaleza. En primavera tiene energía. En verano tiene más energía. En otoño hay un bajón y en invierno está inactiva. Es la manera de la naturaleza. En primavera y verano, sus mentes están alegres y vivas pero se dan por vencido fácilmente. Cuando tus enemigos te atacan llenos de energía, no te enzarces con él. En su lugar, acósalo para desgastarlo, y entonces atácalo por el lado. En otoño e inverno, sus mentes se vuelven sombrías, relajadas y con menos coraje, así que puedes atacar rápidamente.

116

Page 128: Heiho Okugisho

Si atacas a tu enemigo durante esta época, lo derrotarás.

2

PELEAR DURANTE EL DÍA

Cuando luches durante el día, lucha con el sol a tu espalda. Tu energía se incrementará por el calor y tu enemigo estará mirando hacia el sol y no será capaz de ver la expresión de tu cara.

3

PELEAR A LA LUZ DE LA LUNA

Cuando pelees a la luz de la luna, pelea con la luna a tu espalda. Dejando a tu enemigo de cara a la luna, tu forma se escondería de él, y no será capaz de verte bien.

117

Page 129: Heiho Okugisho

4

PELEAR EN LA OSCURIDAD

Cuando estés luchando en la oscuridad, mantén tu cuerpo agazapado y observa la línea externa de tu enemigo cuidadosamente para ver qué clase de arma tiene. Si hay un obstáculo cerca de ti, ponlo delante de ti, y entonces pelea con tu enemigo.

5

PELEAR EN EL VIENTO

El viento cambia con las estaciones. En primavera, el viento sopla del suelo al cielo. En verano, el viento sopla al nivel del suelo. En otoño, el viento sopla del cielo al suelo. En invierno el viento sopla cerca de tus pies. Entiende esta lógica. Pelea con el viento a tu espaldáis el enemigo encarará el viento. Si tú haces esto no te verás sofocado por el viento, y serás capaz de avanzar fácilmente. Cuando tu enemigo encare el viento, sus ojos se irritarán y no será capaz de verte bien. Su mente también estará distraída. Así, será para ti una ventaja tener el viento a tu espalda.

118

Page 130: Heiho Okugisho

Sin embargo, si hay demasiado viento, tu enemigo puede coger ventaja del fuerte viento porque tú puede desequilibrarte accidentalmente. En este caso es mejor encarar al viento.

6

PELEAR EN INTERIORES CON FUERTES VIENTOS EXTERIORES

Cuando pelees en interiores con un fuerte viento soplando fuera: es diferente pelear en tu propia casa y pelear en la casa de tu enemigo. Cuando peleas en la casa de tu enemigo, mantén los muros o a tu derecha o a tu espalda, y no vayas cerca de puertas de madera o puertas de biombo porque no te ofrecen protección. Adicionalmente, si el viento sopla, debes estar listo cuando el viento agite las ventanas, así que sé cuidadoso.

7

PELEAR CON LLUVIA

Cuando peleas en la lluvia, es mejor mantener algo de distancia que estar demasiado cerca. Mantén tu cabeza baja y determina cuál es el arma de tu enemigo. También cuando pelees con lluvia, puedes coger ventaja de la lluvia esperando en jodan gamae.

119

Page 131: Heiho Okugisho

8

PELEAR EN LA NIEVE

Cuando pelees con nieve ya en el suelo, mantén algo de distancia y espera que el enemigo te ataque. No inicies el ataque por ti mismo. Cuando esté empezando a nevar suavemente, pero la nieve aún no se ha acumulado en el suelo, puedes coger ventaja usando un jodan gamae, forzando así a tu enemigo a mirar arriba, causando que la nieve caiga en sus ojos.

9

LUCHAR AL FRÍO

Cuando pelees al frío, tanto sea de día o de noche, tus manos y pies pueden entumecerse y puede que no seas capaz de usar tu arma eficazmente. Para prevenir esto, mete jengibre en tu boca, y frota algo de sake en tus manos y pies antes del combate.

120

Page 132: Heiho Okugisho

10

PELEAR CON UN ENEMIGO DISTANTE AL FRÍO

Cuando un enemigo que se aproxima está todavía a cierta distancia de ti y es un día debe o una noche fría, podría ser una ventaja para ti. Sin embargo, no subestimes al enemigo y pienses que es débil. No deberías temer a un enemigo que aparenta poderoso. Piensa en otras ventajas que puedan ayudarte en la pelea.

11

LUCHAR EN EL MEDIO DE LOS TRUENOS

Cuando luches durante una tormenta de truenos, si comprendes el trueno, puede ser un aliado tuyo. Si no lo entiendes, será tu enemigo. Entender es la diferencia entre tener miedo y no tenerlo. Si no te molestan, puedes reaccionar normalmente. El trueno y el relámpago golpearán tengas miedo o no, y si tu enemigo está atemorizado, ataca y mátalo.

121

Page 133: Heiho Okugisho

Es más importante, no obstante, no asustarse por el grave ruido del trueno. Recuerda, no tienes control sobre el trueno, así que no deberías permitir que el trueno tuviera control sobre ti.

12

PELEAR EN EL MEDIO DE RELÁMPAGOS

Cuando luches mientras haya relámpagos, muévete para tenerlos a tu espalda, para forzar a tu enemigo a encarar sus flashes. Si lo haces, habrá tres buenos resultados: uno, puedes ver a tu enemigo fácilmente. Dos, los relámpagos no deslumbrarán tus ojos. Tres, cuando tu enemigo esté distraído por la luz, tendrás ventaja para atacarle.

13

NO SER INFLUIDO POR LA SUPERSTICIÓN

Hay supersticiones a lo largo de todo el año. Sin embargo, en la estrategia, deja que tu enemigo sea el único que esté profundamente influenciado por la superstición, no tú.

Si la servidumbre del día es mala Lo será para ambos

Cosas así nada te conciernen

122

Page 134: Heiho Okugisho

Consagra sin embargo la totalidad de tu mente Sobre todo tu ahínco y entrenamiento

Incluso si la gente dice que alguien es bueno en estrategia y artes marciales, si su mente está pobremente influenciada por las supersticiones, él puede perder el norte. El ajedrez es como la batalla. Incluso si estás en una mala situación en ajedrez y aún así ganas, eres bueno en batalla. Una persona sin vista es como un hombre encerrado en una habitación con cuatro paredes. Por otro lado, si eres una persona que entiende la vida, entonces eres una persona estable en batalla, capaz de ir en cualquier dirección que quieras. Hay pasado, presente y futuro; pero no dejes que tu mente asentarse en un punto del tiempo. El tiempo es un presente continuo así que vive cada momento de él. Incluso las direcciones de una brújula son algo que el hombre fabrica, así que es correcto rehacerlas. La estrategia es algo que se debe hacer con la imaginación.

YAMAMOTO KANSUKE

Publicado en Otoño de 1808 Por (librero) Kogatanaya Rokubei Dirección (Osaka) Midosuji, Kawaramachi

123

Page 135: Heiho Okugisho

124

Page 136: Heiho Okugisho

KABUTOWARI

“PRUEBA DE CORTES EN CASCO”

Por Shinkendo Soshihan

Toshishiro Obata

Siempre, desde el uso de armas contra armadura, tanto los herreros como los fabricantes de armaduras han querido superar cada uno el trabajo del otro. La meta del herrero era forjar una hoja que fuera lo suficientemente afilada para atravesar la armadura, que fuera ligera, y lo suficientemente fuerte como para ser irrompible. La meta del fabricante de armaduras era diseñar una armadura que no fuera traspasada por ningún arma, y fuera lo suficientemente ligera y flexible, para permitir la máxima movilidad y velocidad en batalla. El samurai esperaba obtener lo mejor de ambas, por lo tanto las pruebas de corte tenían gran importancia. De especial valor histórico era kabutowari, las pruebas de corte de casco, no sólo porque el casco pudiera dañar más la espada, sino porque el intento era más peligroso para el probador. Durante la era Kamakura, hubo muchos herreros famosos (como Masamune, Muramasa y Sadamune) que producían excelentes espadas. Como resultado, las historias y leyendas surgían en lo tocante a las habilidades de una espada para cortar no sólo piedras, sino demonios también! A finales de los años de 1500, en las montañas de la provincia de Bitchu (prefectura de Okayama), se rumoreaba que había un demonio

125

Page 137: Heiho Okugisho

al acecho que adoptaba la forma de una mujer sonriente que llevaba un niño. Una noche, Nakajima Kuridaju fue sobresaltado por la aparición de este demonio. Instintivamente desenvainó su espada y se giró hacia el fantasma, encarándolo, en cuyo instante el demonio desapareció. Al día siguiente, Nakajima volvió para ver la escena a la luz del día, y encontró dos estatuas de piedra sin cabeza! El fantasma nunca volvió a aparecer, y la espada que había cortado a través de la piedra fue llamada desde ese momento “Nikkari Aoe”, La Sonriente Espada Aoe. Durante el temprano período Shinto (a principios de los 1600), un famoso fabricante de armaduras llamado Kotetsu Okisato había llegado a ser especialmente conocido por sus sólidas armaduras. Sin embargo a la edad de 50 años, decidió, en cambio, que debería hacer espadas que cortaran, en vez de cascos que no fueran cortados. En esto también destacó, haciendo que Asaemon Yamada, verdugo y probador de espadas profesional para Kotetsu, que alabara enormemente las espadas de Kotetsu diciendo que eran unas de las más afiladas que él había usado nunca. Al mismo tiempo, las espadas del herrero Kanefusa fueron también altamente cotizadas por su gran filo. Hacia el final de la era Edo (principios de los 1800), un herrero llamado Yamaura Minamoto no Kiyomaro, considerado un genio de su época, desarrolló fuertes, afiladas y hermosas espadas. Sin embargo, a la edad de 42 años, tuvo una apoplejía, y dándose cuenta de que nunca sería capaz de volver a hacer buenas espadas, se dice que cometió suicidio. Su hermano mayor era estudiante señor de Kiyomaro, y las espadas de Saneo

126

Page 138: Heiho Okugisho

dejaron los mayores registros de pruebas de corte en materiales duros como cascos, tsuba (guardas de la espada), hiero viejo, cuernos y hierro forjado. Varias historias y registros de pruebas de corte en cascos datan de los períodos Genji y Heike de la Era Genpei del siglo 12, hasta el presente. En 1336, Ashikaga Takauji, después de haber sido derrotado una vez, decidió que debería tener una espada mucho mejor. Para determinar el valor de la espada, encargó dos trajes de armadura y casco específicamente para probar la espada. Los trajes, colocados verticalmente con uno dentro de otro, fueron coronados con el casco para hacer efecto de una prueba realista. Él había escogido una espada hecha por el herrero Kanemitsu. Ashikaga Takauji quedó tan complacido con el desenlace que se llevó a Tanemitsu a Kyushu con él. Más tarde, Ashikaga, junto con Nitta Yoshisada, fueron a expulsar al gobierno Kamakura. Con el tiempo, Ashikaga Takauji llegó a ser Shogun A Principios del s. XVII, un cierto probador de cortes llamado Ito Banzaemon ordenó varias espadas del herrero Hokinokami Nobutaka. Después de probar las espadas, encontró sin embargo que ninguna era capaz de hacer un corte en los cascos. Ito Banzaemon, furioso y frustrado, fue echando pestes al herrero. O hacía una espada que pudiera cortar el casco…o cometía suicido! El herrero entonces dejó una hoja de papel de arroz sobre el casco e hizo que Ito Banzaemon probara otra vez. Esta vez la espada lo atravesó, en lugar de rebotar como ocurrió antes.

127

Page 139: Heiho Okugisho

En 1853, una prueba exhaustiva de rotura de espadas fue dirigido en Shinshu Matsushirohan en la prefectura de Pagano bajo el gobernante Sanada. La prueba fue realizada en presencia de tres observadores y cuatro Ometsuke (probadores oficiales). En esta prueba, siete espadachines se involucraron en la rotura de 12 espadas para determinar cuál era la más fuerte. Fue la espada hecha por Yamaura Minamoto no Saneo la que salió campeona. De los doce objetos sobre los que se probaron las espadas, el séptimo era un casco propiedad de Kahei. En este caso, no fue hecha ni una mella en el casco, y en su lugar la espada misma se dobló por el golpe.

Una espada hecha por Izuminokami Kanesada tenía una inscripción cerca de la firma la cual indicaba el éxito de la espada en el corte del casco. La espada, un wakizashi de 52,9 cm., era propiedad de Saigo Takamori, uno de los tres revolucionarios famosos de los años 1800 quien fue responsable del cambio del gobierno Edo al gobierno Meiji. Otra espada del mismo período muestra una inscripción similar, “Kabutowari” cerca de la firma. Esta espada fue hecha por Izuminokami Tadashige y era propiedad del famoso asesino profesional Tanaka Shinbei.

128

Page 140: Heiho Okugisho

En 1886 (Era Meiji), un tiempo en el que los samurai ya no podían portar sus espadas en público, tres espadachines intentaron cortar un casco estilo Momonari en presencia del Emperador Meiji en la Mansión Kioicho propiedad de Fusimi no Miya. El primer espadachín era Yoshitada Ueda de la escuela de espada Kyoshin Meichiryu Yanai. Su intento de corte rebotó en el casco, haciendo que perdiera el equilibrio. El segundo espadachín era Sosuke Itsumi de la escuela de espada Tatsumiruyu Iai, maestro en el Departamento de la Policía Metropolitana de Tokyo. Su espada también rebotó en el casco, haciéndole perder el equilibrio y caer. El tercer espadachín, Kenkichi Sakakibara de la Jikishnkageryu, era el anterior Shineitai Shihan, guardaespaldas personal del Shogun. Usando una espada Dotanuki, Kenichi movió su espada hacia atrás sobre su cabeza hasta que el dorso de la espada tocó su espalda. Entonces golpeó sobre el casco causando que la espada quedara incrustada en él. El corte resultante midió 10,58 cm. (3 sun 5 bu). Cien años después, en 1986, un espadachín llamado Terutaka Kawabata, un 8º Dan Okuden Menkyo de Kendo Iaido, representó una prueba de corte de caco sobre un casco estilo Hineno (datado en 1573-1602). Usando una espada fabricada por el herrero Yoshihara Yoshihito, Kawabata hizo un tajo que midió 12 cm. (cerca de 4 sun).

129

Page 141: Heiho Okugisho

Tan recientemente como el 16 de febrero de 1994, otra prueba de corte de casco fue hecha en un casco lacado en negro estilo Hineno (datado en 1573-1602). El espadachín era Toshishiro Obata, probador oficial de espadas del último herrero Yasuhiro Kobayashi. Usando una espada forjada al antiguo estilo japonés del herrero Paul Champagne, Toshishiro Obata hizo un corte que midió 13 cm. (4 sun 3 bu). ¡ Un record hasta ahora ¡

Toshishiro Obata 16 de Febrero, 1994

130

Page 142: Heiho Okugisho