hélice marina

41
[TYPE THE COMPANY NAME] Diseño de hélices marinas para un bote eléctrico de competencia impulsado por energía solar [Type the document subtitle]

Upload: jrobertlc

Post on 05-Dec-2014

194 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Hélice marina

[TYPE THE COMPANY NAME]

Diseño de hélices marinas para un bote eléctrico de

competencia impulsado por energía solar

[Type the document subtitle]

Page 2: Hélice marina
Page 3: Hélice marina

Resumen

Se han obtenido los parámetros de diseño de dos hélices marinas para un bote solar de

competencia, a partir del método de diseño Bp- . Estos parámetros se comparan con los

obtenidos utilizando el software de diseño de hélices OpenProp. Además se comprueban las

capacidades de una de las dos hélices a través de simulaciones de Dinámica de Fluidos

Computacional en Ansys Fluent. Por otro lado se obtuvieron las fuerzas de arrastre en el bote solar

por medio también de simulaciones de CFD.

Introducción

Si bien en la comunidad científica continúa un debate intenso a propósito del grado de

culpabilidad del ser humano en el cambio climático, las fuentes de energía sustentables son cada

vez más relevantes. Sea debido a la preocupación por el medio ambiente o por la que provoca el

hecho ineludible de la cantidad finita de combustibles fósiles, factor este último que se hace más

preocupante por el aumento constante en la demanda de energía a nivel mundial.

Se dice que los vehículos eléctricos son el futuro, y uno de los temas de discusión más importante

es de dónde obtendrán su electricidad.

Ciertamente se ve lejano el día en que circulen por la calle automóviles solares, pero en el mar ya

es posible ver embarcaciones que funcionan con energía solar.

Cuando se habla de fuentes de energía sustentables una de las principales preocupaciones es la

eficiencia energética de los sistemas, pues estas fuentes suelen ofrecer energía intermitente,

escasa o de menor calidad, lo que significa que el grado de aprovechamiento energético debería

ser mayor que en los sistemas que funcionan con combustibles fósiles.

Las embarcaciones solares no son excepción a lo propuesto en el párrafo anterior y un elemento

que afectará especialmente el grado de aprovechamiento de la energía en un bote de este tipo es

su propulsor o hélice. Ésta recibe una potencia de la flecha conectada al motor y será su trabajo

transformar la mayor cantidad posible de esa potencia en propulsión que dé velocidad al bote.

Page 4: Hélice marina

Objetivos Particulares

Conocer el diámetro, paso, RPM’s de operación, número de palas, empuje y eficiencia de

una hélice marina según una velocidad de operación dada para 5 de mayo.

Conocer la fuerza de arrastre en el bote para una velocidad dada.

Generar la geometría de la hélice utilizando el programa OpenProp, según las necesidades

del bote actual.

Reconocer áreas de oportunidad en el proceso actual de diseño y establecer las mejoras

puntuales a implementar.

Marco teórico

Zonas de una embarcación

En el argot naval es común utilizar los siguientes términos para referirse a las diferentes partes de

una embarcación.

Proa: Parte delantera de la embarcación con la que corta el agua.

Popa: Parte posterior de la embarcación.

Estribor: Banda derecha de la embarcación viendo de popa a proa.

Babor: Banda izquierda de la embarcación viendo de popa a proa.

Carena: Volumen sumergido de la embarcación.

Manga: Distancia de estribor a babor y perpendicular a sus bandas, a una altura definida del bote.

Partes de la hélice marina (Ver figura 1)

Núcleo (hub): Cilindro sólido perforado de acuerdo al diámetro de la flecha, a él están adheridas

las palas de la hélice. Debe de tener un diámetro de, por lo menos, 14% del diámetro de le hélice.

Page 5: Hélice marina

Chavetero (Keyway): Una forma común en la que se transmite el par de la flecha a la hélice es a

través de una chaveta. En la literatura pueden encontrarse datos de medidas estándar de chaveta

para diferentes tamaños de hélice.

Palas (Blade): Aletas adheridas al núcleo. Tienen un perfil de sección específico que puede ser

parabólico, elíptico o seguir la geometría de algún perfil aerodinámico determinado, normalmente

siguiendo un estándar NACA. La acción de las palas empuja al bote a través del agua.

Cara de la pala (Blade Face): Zona de alta presión de la pala, también llamada “cara de presión”, es

la parte de la pala que apunta en la dirección de popa.

Cara de succión (Blade Back): Zona de baja presión de la pala, apunta en la dirección de proa.

Raíz de pala (Blade Root): Punto en el que la pala se une al núcleo.

Punta de pala (Blade Tip): Punto sobre la pala más alejado posible del centro de la flecha.

Borde de ataque (Leading edge): Borde de la pala que corta el agua.

Borde de salida (Trailing edge): Borde desde el cual el agua desaloja la pala.

Por otro lado se especifica también la mano de la hélice, este término se refiere al sentido de

rotación de la misma. Se dice que una hélice es de mano derecha cuando empuja a la embarcación

hacia adelante al girar en el sentido de las manecillas del reloj, viendo a la hélice de popa a proa. Si

la hélice mueve al bote hacia adelante al girar en sentido contrario, desde el mismo punto de vista,

se dice que es de mano izquierda. Es importante advertir que la mano de una hélice nunca puede

cambiarse, esto debe tenerse en cuenta cuando se hace una labor de selección y/o diseño.

Page 6: Hélice marina

Figura 1: Partes de la hélice marina. (Gerr, 1989)

Parámetros básicos de la hélice marina

Diámetro: Diámetro del círculo generado por la punta de las palas. Es el parámetro más

importante para controlar el empuje generado por la hélice. Normalmente mientras mayor sea el

diámetro mayor será también la eficiencia del propulsor, excepto para embarcaciones de alta

velocidad (más de 35 nudos). Por otro lado, el diseñador debe tener en cuenta que al crecer el

diámetro disminuirá la velocidad necesaria en la flecha. La teoría establece que la hélice más

eficiente para un caso es la que tiene un diámetro igual a un tercio de la manga (ancho del buque)

y que gira alrededor de 12 RPM.

Revoluciones por minuto: Este parámetro será igual a la velocidad de rotación de la flecha, con

frecuencia será diferente de la velocidad de rotación del motor. Normalmente se tienen

reducciones en la transmisión, de manera que se puedan usar hélices de mayor diámetro y por lo

tanto de mayor eficiencia.

Paso: La distancia axial que recorrerá la hélice en una revolución en un medio sólido.

Normalmente debe calcularse el porcentaje de Slip y restárselo al paso, este cálculo dará el paso

Page 7: Hélice marina

real. El término slip se refiere al hecho de que la hélice no funciona en un medio sólido sino líquido

y, por lo tanto, la distancia axial recorrida en una revolución será menor.

Existen hélices de paso controlable, sin embargo, el presente trabajo trabajará solamente con

diseños de paso fijo y constante.

Método de Crouch

Es el método más simple que pudo encontrarse en la literatura y el dato más importante que

puede obtenerse de él es la potencia de flecha requerida para llevar a determinado bote a una

cierta velocidad.

Se calcula la relación velocidad-longitud que básicamente es el número de Froude, en el Manual

de Hélices de Dave Gerr se propone como sigue:

√ ⁄ (1)

o también,

√ (2)

Donde:

Relación velocidad-longitud. En realidad la ecuación (2) es el número de Froude pero sin la

constante de gravedad, el autor no da una justificación para suprimir la aceleración de la

gravedad.

Potencia de flecha, en hp.

Desplazamiento del bote, en libras.

Longitud de la línea de flotación.

Velocidad del bote en nudos.

Lo que se hace es calcular la relación velocidad-longitud con la Ecuación (2) y luego despejar para

la potencia requerida de flecha con la Ecuación (1).

Posteriormente se calcula el paso que deberá tener la hélice:

(3)

Donde:

Paso de la hélice, en pulgadas.

Page 8: Hélice marina

Velocidad del bote, en ft/min.

Velocidad de rotación de la flecha, en RPM.

Debe tenerse en cuenta que éste no será el paso real, sino el requerido. Si se diseñara una hélice

con el paso obtenido a partir de la Ecuación (3) en la práctica se tendría un paso menor debido al

porcentaje de Slip. La manera más precisa de calcular este porcentaje es con experimentos sea a

escala real o con modelos de menor escala. Dada la imposibilidad de realizar lo anterior se usará la

siguiente función empírica (Gerr, 1989):

(4)

Donde:

Velocidad del bote en nudos.

Una vez calculado el porcentaje de Slip se obtiene el paso requrido.

(5)

El diámetro de la hélice puede calcularse con otra ecuación empírica propuesta por el mismo

autor.

(6)

El diámetro calculado con la Ecuación (5) estará dado en pulgadas. El algoritmo presentado

anteriormente es para una hélice de 3 palas.

Método Bp-

De acuerdo a la investigación realizada, este método se encuentra en un punto medio. Entro lo

más simple descrito anteriormente y lo más complicado consistente en la solución de ecuaciones

tomadas de la teoría de perfiles aerodinámicos para diseñar una hélice.

Por otro lado, el método presentado ahora se considera más confiable que el método de Crouch

pues considera con mayor detalle las características geométricas de la carena de la embarcación.

Se calcula el factor de estela de Taylor.

Page 9: Hélice marina

(7)

Donde:

Factor de estela de Taylor.

Velocidad del bote.

Velocidad de avance vista por la hélice.

Para calcular la velocidad de avance vista por la hélice puede utilizarse el factor de estela de la

siguiente manera:

(8)

Donde:

Velocidad del bote.

Factor de estela= (9)

(10)

Disp= Desplazamiento de la embarcación medido en libras.

Longitud de la línea de flotación, en pies.

Ancho de la embarcación en la línea de flotación, en pies.

Calado del bote en pies.

El calado es la profundidad de la parte sumergida de una embarcación.

La ecuación para el factor de estela aplica solamente en el caso de que se tenga una hélice, si se

tienen dos o más deberá usarse otro modelo.

El siguiente paso en el método consiste en calcular el factor de potencia y el coeficiente de avance

como sigue:

(11)

(12)

Donde:

Factor de potencia.

Page 10: Hélice marina

Potencia en la flecha, en hp.

Velocidad de flecha, en RPM

Velocidad de avance de la hélice.

Coeficiente de avance.

Diámetro de la hélice en pies.

Una vez que se conocen los valores del coeficiente de potencia se utiliza una gráfica Bp- (Gráfica

1) para encontrar la eficiencia de la hélice y el valor definitivo de su diámetro.

Se entra en la gráfica con el valor del coeficiente de potencia y se sigue hacia arriba verticalmente

hasta tocar la curva de máxima eficiencia en aguas abiertas. Este punto dará el valor del

coeficiente de avance . El coeficiente deberá ser multiplicado por 0.95 para tomar en cuenta los

efectos del casco ya que la gráfica está construida para una hélice no unida a algún casco.

Conocido el valor del coeficiente de avance Se calcula el diámetro final de la hélice.

(12)

Donde:

Coeficiente de avance.

Velocidad de la flecha, en RPM.

Diámetro de la hélice, en pulgadas.

Velocidad de avance.

Page 11: Hélice marina

Gráfica 1: Gráfica típica de relación de paso vs. Factor de potencia. (Gerr, 1989)

Para conocer el paso de la hélice se localiza el punto de intersección entre el coeficiente de

potencia y el de avance corregido en la gráfica 1. En este punto se lee del lado izquierdo la relación

de paso que básicamente es el paso dividido entre el diámetro. Este valor se multiplica entonces

por el diámetro obtenido anteriormente y se tiene el paso en pulgadas. En este punto se

encuentra también la eficiencia nominal que tendrá la hélice.

El empuje de la hélice se calculará de la siguiente forma:

(13)

Donde:

Potencia de flecha, en hp.

Eficiencia de la hélice.

Velocidad de avance de la hélice.

Page 12: Hélice marina

Metodología

Se presentan los diferentes puntos que componen la metodología de este trabajo para después

explicarlos con mayor detalle.

Obtener el la fuerza de arrastre del bote solar para las pruebas de Endurance y Sprint.

Calcular los parámetros de las hélices para ambos casos utilizado el Método Bp- .

Calcular los parámetros de las hélices por medio del programa OpenProp.

Generar la geometría para la hélice de Endurance.

Simular por medio de CFD la hélice de Endurance y comprobar el empuje generado por la

misma.

Fuerza de arrastre en el bote

Los autores consultados coinciden en que la forma más precisa de conocer el arrastre es por

medio de experimentos, sea con un prototipo de escala real o con un modelo en un tanque de

pruebas. Dado el hecho de que todavía no se cuenta con un tanque de pruebas para este

propósito se decidió recurrir a técnicas de CFD (Computer Fluid Dynamics) para conocer la

fuerza de arrastre que debe vencer el propulsor del bote para hacerlo viajar a una velocidad

determinada.

El primer paso consistió en recolectar información sobre el peso de los diferentes

componentes presentes en el bote, esto con el fin de conocer la localización de la línea de

flotación. En las tablas 1 y 2 se presentan los datos utilizados.

Tabla 1: Masa y peso de los diferentes componentes del bote considerados para la simulación de CFD en el caso de Endurance.

Concepto Masa (kg) Peso (N)

Casco 120 1177.2

Baterías 30 294.3

Piloto 70 686.7

Motor 31 304.11

Paneles 22 215.82

Total= 273 2678.13

Tabla 2: Masa y peso de los diferentes componentes del bote considerados para la simulación de CFD en el caso de Sprint.

Concepto Masa (kg) Peso (N)

Casco 120 1177.2

Page 13: Hélice marina

Baterías 45 441.45

Piloto 70 686.7

Motor 31 304.11

Total= 266 2609.46

Una vez que se tuvieron los datos de los diferentes pesos en el bote pudo calcularse el peso total

del mismo, presentado también en las tablas anteriores.

Al inicio no era claro el método a seguir para calcular la profundidad del volumen sumergido. La

geometría del bote se cortó a una altura conocida en Autodesk Inventor (Figura 1 y 2),

posteriormente se pidió al software calcular el volumen de la porción de sólido que resultó luego

del corte. Este volumen se tomó como volumen desplazado de agua y se calculó la fuerza boyante

que resultaría. El procedimiento se repitió para diferentes alturas de corte y se generó unta tabla

de datos y una gráfica de fuerza boyante vs. profundidad del volumen sumergido (gráfica2). La

fuerza boyante en la gráfica deberá ser igual al peso total del bote para que éste flote y la altura

total del bote menos la profundidad obtenida de la gráfica dará la distancia desde el borde

superior del bote a la línea de flotación.

La ventaja de contar con esta gráfica es que se puede interpolar según el peso del bote para

obtener la altura de la línea de flotación.

Gráfica 2: Fuerza boyante vs. Calado. Gráfica utilizada para conocer la altura de la línea de flotación.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

0 100 200 300 400 500 600

F (N

)

Calado (m)

F (N)

Page 14: Hélice marina

Figura 2: Vista desde popa del bote para cortar la parte que queda fuera del agua. Con el cuadro azul se hace una extrusión que corta material, con lo cual queda sólo la carena del bote.

Figura 3: calado del bote para una cierta línea de flotación.

Page 15: Hélice marina

Una vez que se tiene la altura de la línea de flotación se importa la geometría del bote al módulo

Design Modeller de Ansys, en este módulo se hacen las modificaciones necesarias a la geometría y

se establece el dominio a utilizar.

Se dibuja una caja rectangular alrededor del bote de manera que el volumen del mismo que quede

dentro de la caja corresponda al volumen sumergido. Posteriormente se elimina del dibujo la

parte del bote que ha quedado fuera de la caja (Figura 4)

La caja será el dominio de la simulación, de un lado de éste se hace entrar agua a una velocidad

constante e igual a la velocidad objetivo, en este caso la velocidad promedio de los equipos

ganadores en las pruebas de Endurance y Sprint en Solar Splash 2012.

Figura 4: Vista del dominio con el calado sumergido, en el centro del dominio puede verse el perímetro del bote en la línea de flotación.

Luego de que la geometría ha sido preparada con un dominio, el conjunto de ambos se pasa al

módulo de mallado de Ansys. Se establece una malla para CFD y se da un refinamiento de nivel

dos con elementos triangulares para las paredes y tetraédricos para los volúmenes, tanto del

dominio como del bote. La malla se refina especialmente en las paredes del bote y las regiones del

dominio cercanas a él (Figura 5).

Page 16: Hélice marina

Figura 5: Detalle del mallado del bote, puede obserbarse un mallado más finas en zonas críticas cercanas al casco.

Una vez concluido el proceso de mallado se leyó la malla en Fluent, programa en el que se siguió el

siguiente procedimiento:

Se establecen los modelos a utilizar en la simulación, en este caso se pide al programa que utilice

la ecuación de la energía y el modelo de turbulencia k-epsilon estándar.

Se especifican los materiales que se usarán, en este caso agua y fibra de vidrio. Además se

especifican las zonas en las que se encuentra cada material, para que en el dominio haya agua y

las paredes del bote sean de fibra de vidrio.

Se pasa a las condiciones de frontera y se establece la condición de no deslizamiento para las

paredes, la velocidad de entrada del agua al dominio, y presión cero a la salida del mismo.

Además de graficar los residuos de las diferentes soluciones, se pide al software que grafique el

coeficiente de arrastre en el bote, de esta manera se puede verificar la convergencia de la solución

cuando el coeficiente sea constante. Se especifica que no hay criterio de convergencia para evitar

que la solución se detenga en caso de que el programa decida que ya convergió.

Una vez terminada la simulación se pide el reporte de la fuerza sobre el bote en la dirección de

flujo. Esta fuerza será el arrastre que experimenta el casco de la embarcación y por lo tanto será el

empuje que deberá proporcionar la hélice para que el bote viaje a la velocidad utilizada en la

simulación.

Aplicación del Método Bp-

El Método fue programado en el software EES (Engineering Equation Solver), el código se muestra

en los anexos. Se escribió un programa para el caso de Endurance y otro para Sprint.

Page 17: Hélice marina

Como se ha visto en el marco teórico se requieren diversos datos para comenzar los cálculos. El

primero es la longitud de la línea de flotación, esto se refiere a la longitud de popa a proa y no al

perímetro de la línea.

Como se ha explicado antes, la altura de la línea de flotación se obtuvo a través de interpolación

lineal en una tabla de datos generada a partir de volúmenes calculados en Autodesk Inventor. Para

calcular la longitud se regresó al mismo programa donde se cortó la geometría con la altura de la

línea del agua obtenida a través de la interpolación y se midió la longitud (Figura 6).

Figura 6: Medición de la longitud del bote en la línea de flotación usando Autodesk Inventor.

El dato de desplazamiento es la masa obtenida de la suma de masas de los diferentes

componentes del bote. El ancho del bote o manga a la altura de la línea de flotación se obtuvo de

manera similar a la longitud de la misma (Figura 7).

Page 18: Hélice marina

Figura 7: Medición de la manga del bote en la línea de flotación usando Autodesk Inventor.

El calado del bote ( ) es básicamente la altura de la línea de flotación que se obtuvo en la

interpolación lineal.

Se obtuvieron los siguientes datos para comenzar los cálculos en el programa de EES (Tabla 3 y 4).

Tabla 3: Valores de entrada para el programa en el cálculo de Endurance.

Concepto Magnitud Unidades

BWL 0.92 m

WL 3.64 m

Disp 273 kg

Hd 0.157 m

Page 19: Hélice marina

Tabla 4: Valores de entrada para el programa en el cálculo de Sprint.

Concepto Magnitud Unidades

BWL 0.92 m

WL 3.63 m

Disp 266 kg

Hd 0.1545 m

Con estos datos se calculó el coeficiente de bloque con la Ecuación 10. Este coeficiente introduce

en el análisis los datos geométricos del casco del bote, importantes para conocer la potencia

requerida si se quiere que viaje a una velocidad dada.

Usando la Ecuación 9 y a partir del resultado anterior se calcula el factor de estela del bote y con él

el factor de estela de Taylor, importante para conocer la velocidad de avance vista por la hélice,

ésta se calcula a partir de la Ecuación 7.

El requerimiento de potencia es calculado con las ecuaciones 1 y 2. Al tener este dato y la

velocidad de avance es posible calcular el factor de potencia con la Ecuación 11, para lo que hay

que establecer el dato de la velocidad de la flecha, que corresponderá a la velocidad lograda por el

sistema actual.

Con el factor de potencia se obtiene el valor del coeficiente de avance en la gráfica 4 y se corrige

multiplicándolo por 0.95. Con el nuevo coeficiente de avance y el factor de potencia se tiene un

nuevo punto en la gráfica donde puede leerse la eficiencia nominal de la hélice y la relación de

paso, ésta es multiplicada por el diámetro calculado a partir de la ecuación 12 y se tiene el paso de

la hélice. No es necesario calcular el porcentaje de Slip, pues el coeficiente de avance corrige ya el

paso de la hélice.

Gráfica 3: Gráfica de una hélice serie B de tres palas. Usada para conocer los parámetros de las hélices del bote solar.

Page 20: Hélice marina

Cálculo de los parámetros de la hélice con OpenProp

El primer paso en la utilización de este programa consiste en realizar un estudio paramétrico, para

hacerlo se especifica el empuje deseado, el rango de número de palas aceptable, el rango de

revoluciones por minuto de operación y el rango de diámetros posibles de la hélice (Tablas 5 y 6).

Al ejecutar el programa se desplegarán una serie de gráficas, en ellas el usuario puede ver los

valores de eficiencia para diferentes hélices en diferentes valores de revoluciones por minuto.

Tabla 5: Datos de entrada para el estudio paramétrico de la hélice de Endurance en OpenProp.

Endurance

N 800-1500 RPM

Diámetro 0.2-0.4 m

No. De Palas 2-4

Empuje 353 N

Tabla 6: Datos de entrada para el estudio paramétrico de la hélice de Sprint en OpenProp.

Sprint

N 800-4000 RPM

Diámetro 0.2-0.4 m

No. De Palas 2-4

Empuje 2545 N

Posteriormente se elije la opción de diseño, automáticamente el programa comenzará el diseño

con los valores de la hélice más eficiente que haya resultado del estudio paramétrico, se debe

especificar además la velocidad a la que viajará el bote y el diámetro del núcleo de la hélice.

Al ejecutar el módulo de diseño del programa se generará la geometría en tres dimensiones de la

hélice, ésta es exportada a Rhino y después convertida para ser leída en Ansys. En este punto es

conveniente aclarar que lograr dicha exportación llevó un trabajo de una semana debido a que

OpenProp se negaba a hacerlo correctamente. El manual del programa, un documento más bien

escueto, indica que se genera un archivo de coordenadas para ser leído por Rhino pero esto no

sucedía, fue necesario modificar el código fuente en Matlab para lograrlo. Posteriormente fue

evidente que había un error en las instrucciones que se daban a Rhino pues se generaban hélices

con núcleos muy largos, de nuevo fue necesario modificar esta vez el archivo de instrucciones para

Rhino de manera que la extrusión del núcleo de la hélice fuera la adecuada.

Page 21: Hélice marina

Simulación de hélice de Endurance en Ansys Fluent

La geometría generada por el programa de Matlab presentaba defectos que no permitían su

mallado correcto en el módulo de mallado de Ansys. Con la ayuda del Ing. Leonel Peña se

corrigieron estos defectos y se malló la hélice en Gambit (Figura 8). El problema radicaba en que

las puntas de las palas no terminaban bruscamente, dejando un espacio recto que formaba un

área muy pequeña y que no podía ser mallada. El número total de elementos en la malla es de 1

millón 700mil (Incluyendo los elementos del dominio).

Figura 8: Detalle del mallado de la hélice.

Se estableció un dominio de 4 metros de largo por 2 metros de ancho y 2 metros de altura (Figura

9). La hélice se colocó en el centro del dominio. Se establecieron presiones de cero en la salida y

en la entrada del dominio para que el agua pudiera circular al dar cierta velocidad angular a la

hélice.

Datos de la simulación:

Mallado de 1,700,000 elementos.

Dominio de 4*2*2 (m)

Page 22: Hélice marina

Entrada al dominio a presión cero.

Salida del dominio a presión cero.

Velocidad de hélice: 1400 revoluciones por minuto.

Número de iteraciones: 1000.

Tiempo de simulación: 2.5 horas.

Figura 9: Vista del dominio utilizado con la hélice en la parte central.

Se corrieron simulaciones de 1000 iteraciones a diferentes velocidades angulares y se pidió al

software que reportara la fuerza ejercida sobre la hélice en la dirección del eje “x” (eje donde

estaría la flecha). Esta fuerza será el empuje generado por el propulsor, dato que intenta probarse

con las simulaciones.

Resultados

Fuerza de arrastre en el casco

A continuación se presentan los resultados de las simulaciones para una velocidad de 13 km/hr en

Endurance y 40 km/hr en Sprint. Se presenta además la potencia de empuje necesaria, que no es

igual a la potencia eléctrica que deberá entregar el sistema, esta última seguramente es mayor a la

presentada en la tabla 5.

Page 23: Hélice marina

Tabla 7: Resultados de simulación en Ansys Fluent.

Arrastre (N) Velocidad (m/s) Potencia (W) Potencia (hp)

Endurance 353 13 4589 6.15

Sprint 2545 11.11 28274.95 37.90

Método Bp-

A continuación se presentan los resultados obtenidos para una velocidad de 13 km/hr para

endurance y 40 km/hr para Sprint. De acuerdo a las velocidades de los ganadores de cada prueba

en Solar Splash 2012.

Tabla 8: Resultados para la hélice de Endurance.

No. De Palas 3 Diámetro 0.32 m

eficiencia 52.5 %

Potencia de flecha 3102 W

Empuje 610 N

N 1224 RPM

Tabla 9: Resultados para la hélice de Sprint.

No. De Palas 3 Diámetro 0.32 m

eficiencia 58 %

Potencia de flecha 88401 W

Empuje 5710 N

N 3739 RPM

OpenProp

Tabla 10: Parámetros de la hélice de Endurance obtenidos con OpenProp.

No. De palas 3

N 1400 RPM

Diámetro 0.25 m

Potencia 1852 W

Eficiencia 68.4 %

Page 24: Hélice marina

Tabla 11: Parámetros de la hélice de Sprint obtenidos con OpenProp.

No. De palas 3

N 2400 RPM

Diámetro 0.325 m

Potencia 36857 W

Eficiencia 76.7 %

Análisis

Fuerza de arrastre obtenida de simulaciones

Los resultados para el caso de Enduance están dentro de lo esperado, acaso un poco elevados. Sin

embargo, debe recordarse que la simulación en realidad está incompleta. En la literatura puede

encontrarse con frecuencia la afirmación de que en el caso de embarcaciones de superficie

dominan las fuerzas de gravedad sobre las fuerzas viscosas en el arrastre. Esto quiere decir, entre

otras cosas, que en análisis de similitud para estos casos será más importante el número de

Froude que el de Reynolds.

Como puede comprobarse en la metodología del presente trabajo, las fuerzas de gravedad no se

han tomado en cuenta, ni se ha tomado en cuenta el campo de olas y estela generado por el bote,

éste es como la huella digital de una embarcación, cambia de un bote a otro.

Al considerar lo descrito en las líneas anteriores comienza a ser más preocupante el valor de la

fuerza de arrastre en el bote, pues es claro que está incompleto y falta agregar a la simulación la

parte del arrastre provocado por la gravedad.

A partir de este hecho se concluye que es imperativa una reducción sustancial del peso del bote,

pues de no hacerse, los requerimientos de potencia serían tan grandes que probablemente ni los

equipos más veteranos de la competencia podrían satisfacerlos.

Por otro lado, las simulaciones se han hecho con base en las velocidades promedio de los botes

ganadores en la competencia de este año. Alcanzar dichas velocidades es un objetivo valiente pero

no muy realista, por ahora. Un objetivo más realizable sería entrar en los primeros 10 lugares, salir

de los últimos de la tabla. Esto sí que es realizable para 2013 pero los análisis realizados en el

presente proyecto demuestran que, por un lado, el bote debe perder peso de manera sustancial y

que, por otro, se requiere una renovación completa del sistema eléctrico de forma que suministre

una potencia eléctrica por lo menos tres veces mayor a la que da el sistema actual.

Los resultados de arrastre y requerimiento de potencia de propulsión para el caso de Sprint son

interesantes. En primer lugar se debe resaltar la gran cantidad de Watts requeridos, impensables

para el sistema actual y si bien se recuerda que la simulación está incompleta y que es probable

que el arrastre en realidad sea mayor, es necesario observar una señal esperanzadora.

Page 25: Hélice marina

En la tabla de resultados hay un número que no se muestra pero que es bastante importante, a

saber, la fuerza que experimenta el bote hacia arriba, es decir en la dirección del eje perpendicular

a la superficie del agua. En la simulación esta fuerza corresponde a la que va en la dirección del eje

“y”. Por supuesto, se pidió al programa que la reportara y resultó ser de 1296 N. Una fuerza

verdaderamente grande pues es casi la mitad del peso total del bote. De lo anterior con seguridad

puede obtenerse una conclusión: si el bote lograra viajar a esa velocidad se levantaría. Se tiene

además una respuesta aproximada a la pregunta lógica de qué tanto se levantaría.

Si de nuevo se recurre a la tabla de datos con la que se generó la gráfica 2 puede interpolarse para

el nuevo volumen sumergido, con un peso de 1382, que es el peso que resulta al restar del peso

total la fuerza ascendente generada sobre el casco del bote por la presión del agua que viaja a 40

km/hr. De esta forma se comprueba que la altura de la línea de flotación, o visto de otra forma, el

calado de la embarcación se reduce hasta 0.11m.

De lo anterior se concluye que la simulación debe repetirse no solo para tomar en cuenta los

efectos de la superficie libre, sino también para usar un volumen sumergido más cercano al real.

La predicción es que el arrastre en realidad podría disminuir en este caso.

Otro tema que se debe considerar es el régimen de análisis, con lo que se pretende apuntar al

hecho de que las simulaciones se han hecho para un caso en estado estable. Esto resulta más que

aceptable para Endurance, una prueba de 2 horas. Pero no necesariamente lo será para Sprint,

una prueba que, si se consiguiera la velocidad promedio de 40 km/hr, duraría menos de 30

segundos, el problema sería entonces de tipo transitorio pues el volumen sumergido del casco iría

cambiando con el tiempo, reduciéndose conforme aumentara la velocidad. Es claro que el bote no

desarrolla su velocidad máxima de un segundo a otro, existe una aceleración que debe

considerarse.

Una vez más el requerimiento de potencia es excesivo: 28 kW (37.9hp). En este punto conviene

recordar el ejemplo del equipo de Cedarville, uno de los mejores de Solar Splash, campeón en

varias ocasiones, entre ellas en el año 2011. Este equipo logra desarrollar un máximo de 22 kW en

su sistema eléctrico, el bote del Tec requeriría más de 30 kW en el sistema eléctrico para viajar a

una velocidad que permita pensar en ganar las pruebas de Sprint. Una vez más, por ahora, un

objetivo casi imposible para 2013.

Método Bp-

Comienza el análisis de esta parte con los resultados obtenidos para la hélice de Endurance.

El empuje necesario de acuerdo a las simulaciones es de 353 N. Sin embargo, los cálculos por el

método Bp- indican que el empuje disponible será de 610 N. En este punto es conveniente

proponer diversas justificaciones para esta discrepancia.

Page 26: Hélice marina

En primer lugar es importante recordad que las simulaciones en Fluent tomaron en cuenta, sobre

todo la componente del arrastre provocada por la fricción y parte de la provocada por la presión.

Sin embargo no se incluyó ningún modelo de oleaje en la simulación de donde se obtendría el

faltante de la componente del arrastre por presión.

La componente del arrastre debido a las olas tiene que ver con la influencia de la gravedad en el

problema y suele incluirse a través del número de Froude. Como puede notarse en el

procedimiento realizado para el cálculo analítico de los parámetros de la hélice, este número sí

está incluido.

La pregunta sería entonces dónde se consideran los efectos viscosos en el método Bp- , pues por

ningún lado aparece la viscosidad en los cálculos o la rugosidad del casco o cualquier otro

parámetro que indique que se están tomando en cuenta.

Debe recordarse que este método está basado en gráficas obtenidas a través de experimentación,

es pues un método empírico. Es claro que los efectos de fricción en el arrastre se han tomado en

cuenta pero sólo de manera experimental.

Se prefiere entonces el resultado obtenido en el programa de EES pues es claro que analiza el

problema de una forma más completa.

La eficiencia obtenida mediante este método es ciertamente menos prometedora que aquella

obtenida a través del programa OpenProp, lo que resulta desconcertante pues el diámetro es

menor así como la velocidad requerida de la flecha. La explicación para esto se encuentra en el

tipo de hélice y la relación diámetro-área. Mientras que OpenProp ofrece un diseño optimizado

con un perfil NACA más eficiente, el método Bp- ofrece un diseño acorde a una serie (Serie-B) de

disponibilidad comercial alta y menor costo, pero no necesariamente de alta eficiencia.

El diámetro de la hélice también es interesante pues se antoja más bien grande, considerando las

condiciones actuales de la transmisión del bote en la que difícilmente cabe una hélice de diámetro

mayor a 20 cm. Sin embargo, este aspecto no es preocupante pues durante el semestre un equipo

de alumnos de licenciatura trabajó en el diseño de una nueva transmisión, que puede alojar

hélices de mayores diámetros.

Un resultado que puede ser más preocupante es el de la potencia requerida en la flecha, 4.16 hp.

Este es un número bastante alto si se considera que, de acuerdo a pruebas realizadas, el sistema

eléctrico no es capaz de proporcionar más de 1hp. Con esta potencia se compitió en Solar Splash

2012 y la velocidad promedio en Endurance fue de 4.56 km/hr. De acuerdo a los resultados de

este análisis, una potencia de más de cuatro veces la actual es necesaria para que el bote

desarrolle una velocidad promedio de 13 km/hr. Esto definitivamente implica un reto mayúsculo

para quien se encargue del desarrollo del nuevo sistema eléctrico.

Por otro lado debe reconocerse que todo desarrollo tecnológico lleva su tiempo e implica una

curva de aprendizaje. La potencia que ha resultado del análisis es la que se debiera tener si se

pretendiera ser el campeón en Endurance, pero quedar entre los primeros 10 lugares puede ser

Page 27: Hélice marina

un objetivo más realista y realizable, especialmente si se recuerda que hasta ahora prácticamente

se ha terminado en último lugar o de los últimos cuando otro bote se retira. De esta forma un

objetivo razonable puede ser desarrollar una potencia eléctrica de al menos 3hp durante la prueba

de resistencia.

Pasando a los resultados de diseño de la hélice para Sprint lo primero que salta a la vista es el

gigante requerimiento de potencia de flecha: 118.5 hp. Esto, por ahora, sí se antoja imposible para

el bote solar del Tec. Existen muchos automóviles en el mercado actual que no son capaces de

desarrollar esa potencia, es bastante más del doble de la obtenida mediante la simulación en

Fluent y ésta ya es grande de por sí.

OpenProp

OpenProp es una herramienta sumamente útil para hacer primeros cálculos pero incompleta en

muchos sentidos. Lo primero que puede notarse es que en las tablas 8 y 9 no se incluye el valor del

paso. Y esto se debe al hecho extraño de que el programa no reporta este valor y hasta el

momento de escribir este reporte no se encontró alguna manera de obtenerlo en la interface del

software. Lo anterior resulta extraño si se hace el proceso completo, es decir, si se comienza por

un estudio paramétrico y se sigue con el módulo de diseño. Sin embargo, si el usuario conoce

todos los parámetros de su hélice y desea usar OpenProp para generar la geometría se encontrará

con que no hay un lugar donde se pueda especificar el paso. Es claro que el programa asigna un

paso específico, pero no resulta tan evidente el cómo decide se valor o si es constante para todos

los casos de análisis y simplemente hace variar los otros parámetros.

Viendo los resultados es notable que existen claras diferencias entre los obtenidos por el método

Bp- y los del programa en Matlab. Este hecho era de esperarse pues los parámetros de OpenProp

se han obtenido a partir de datos sacados de la simulación del casco del bote en Fluent. Esto

quiere decir que los requerimientos de potencia serán menores que en el caso de aquellos

predichos por el método empírico programado en EES.

Por otro lado es interesante comprobar que la potencia necesaria de acuerdo a los resultados en

Matlab es superior a la que resulta del análisis del casco en Fluent. Esto quiere decir que el modelo

programado por los alumnos del MIT sí toma en cuenta las componentes faltantes del arrastre, así

como la eficiencia de la hélice y posiblemente incluso utilice valores promedio de eficiencias de

motores y transmisiones.

Simulación de hélice en Ansys Fluent

Se simuló la hélice generada en OpenProp siguiendo los pasos descritos en la metodología. El

empuje generado por la hélice de acuerdo a la simulación fue de 800 N. El empuje solicitado en

OpenProp fue de 353 N. Esto da una diferencia de 447 N. La simulación se corrió a 1400

revoluciones por minuto en la hélice, de acuerdo al dato óptimo obtenido del estudio paramétrico

realizado con el código escrito en Matlab.

Page 28: Hélice marina

Las discrepancias pueden tener diversas explicaciones. La sospechosa principal en este caso es la

simulación, especialmente en la parte de los dominios definidos y el mallado. OpenProp es un

programa que se ha ido refinando gracias a tesis de estudiantes de posgrado dedicadas a ello, por

lo que es natural pensar que la simulación, que sigue una estrategia no del todo probada sea la

fuente del error.

Lo anterior se comprobará con el trabajo futuro de simulación y se espera conocer la fuente de la

discrepancia antes de que se fabriquen las hélices a usar en Solar Splash 2013.

A pesar de las discrepancias los resultados se pueden sacar algunas conclusiones a partir de los

resultados obtenidos.

En la figura 9 puede observarse el perfil de velocidades en el sentido axial generado por la hélice,

es claro que cumple su función de acelerar el fluido y lo hace, según la simulación, hasta valores de

11 m/s, es decir, casi 40 km/hr.

Figura 10: Perfil de velocidades de la hélice a 1400 rpm.

Otro resultado reconfortante se encuentra en la figura 10, en la que pueden observarse los

perfiles de presión sobre las palas de la hélice. En este punto conviene recordar que las palas

tienen un perfil de sección específico, en este caso el NACA 65-A010. Por lo anterior se esperarían

perfiles de presión similares a los vistos en un ala de avión y de hecho es así. La región azul en la

figura corresponde a la zona de baja presión, mientras que la roja a la de alta presión. La hélice

gira en sentido contrario de las manecillas del reloj, es una hélice de mano derecha. Lo que quiere

decir que, de acuerdo a la teoría, la zona de alta presión debe apuntar en la dirección de popa

Page 29: Hélice marina

(hacia atrás) para generar empuje hacia proa (eje “x” positivo). Esto puede comprobarse en la

figura, se concluye entonces que la hélice funciona de acuerdo a lo esperado, por lo menos en su

campo de presiones.

Figura 11: Zonas de baja presión (azul) y alta presión (rojo) sobre las palas de la hélice.

Por último se tiene una representación de las líneas de trayectoria del agua en la figura 11. Es claro

el efecto de succión provocado por la hélice y el aumento de velocidad de las partículas del fluido.

También puede observarse la zona turbulenta esperada después de la hélice así como algo de

verticidad evidente en algunas de las partículas.

Figura 12: Líneas de trayectoria de párticulas de agua.

Page 30: Hélice marina

Se considere correcta la interpretación del empuje, como se ha mencionado corresponde a la

fuerza generada sobre la hélice en la dirección del eje “x” positivo. Si la hélice estuviera conectada

a la flecha de un barco podría asegurarse, por la tercera ley de Newton, que esta fuerza será el

empuje suministrado al barco, aunque se reconoce que el dado por la simulación es más grande

de lo esperado.

Conclusiones

Se han conseguido los parámetros necesarios para el diseño y fabricación de una hélice.

Se tiene cierto dominio sobre el proceso de generación de la geometría de una hélice

marina utilizando OpenProp. Poder generar la geometría cierra el ciclo de diseño ya que a

partir de ella se puede fabricar un modelo y a partir de este el producto final por vaciado.

Combinando diferentes herramientas se ha demostrado un algoritmo para el diseño de

hélices marinas.

Los resultados obtenidos han sido de acuerdo a lo esperado según los parámetros

introducidos en el análisis.

Se han identificado las áreas de oportunidad de los diferentes análisis realizados para

lograr su posterior refinamiento.

OpenProp es una herramienta útil pero con muchas áreas de oportunidad y podría

pensarse en escribir un programa propio.

No fue posible comprobar en la simulación el empuje generado por la hélice de OpenProp.

Ciertamente se obtiene un número pero éste está muy alejado del valor introducido en el

diseño, lo que hace sospechar que la simulación no sea del todo correcta.

Trabajo futuro recomendado

Refinar las simulaciones del bote para que las fuerzas de arrastre obtenidas sean mucho

más confiables y lo sean también los requerimientos de potencia que se establezcan a

partir de ellas.

Las simulaciones que se hagan de los diferentes tipos de hélices deberán permitir dos

fases para que pueda detectarse el fenómeno de cavitación.

La literatura consultada coincide en que, aún en nuestros días, la forma más eficaz de

conocer el arrastre en un bote y/o el desempeño de una hélice es por medio de pruebas

experimentales, sea en tanques de pruebas o en aguas abiertas. Por lo anterior es muy

necesario y urgente el diseño y construcción de un tanque de pruebas.

Escribir un programa propio para diseño de hélices que se adapte mejor a las necesidades

del equipo del bote solar del Tec.

La interacción entre la hélice y el casco del bote no se ha tomado en cuenta, por lo que

debe ser analizada. Esto es importante para definir criterios específicos y fundamentados

cuando se tenga que decidir la posición de la hélice con respecto al casco.

Page 31: Hélice marina

Bibliografía

Carlton, John. Marine Propellers and Propulsion. Butterworth-Heinemann. 2da ed. 2007

Gerr, Dave. Propeller Handbook. International Marine. 2da ed. 2001.

Kundu, Pijush K. Fluid Mechanics. Academic Press. 1ra ed. 1990

Phillips-Bert, Douglas. Ship Model Testing. International Textbook Company. 1ra ed. 1970

ANEXOS

Page 32: Hélice marina

Anexo A: Código de EES del Método Bp- para el diseño de la hélice de Endurance.

"Método Bp-delta, Fuente: Dave Gerr en Propeller Handbook y John Carlton en Marine Propellers and Propulsion" "ENDURANCE" WL=3,64*Convert(m;ft) Disp= 273*Convert(kg;lbm) BWL= 0,920*Convert(m;ft) Hd= 0,157*Convert(m;ft) "Block Coefficient" C_b=Disp/(WL*BWL*Hd*64) W_f=1,11-(,6*C_b) "V_a=V*W_f" V=13*Convert(km/h; knot) W_f=1-W_T W_T=(V-V_a)/V "SL Ratio" SL=10,665/(Disp/SHP)^(1/3) SL=V/sqrt(WL) "Minumum diameter" D_min=4,07*(BWL*Hd)^(0,5) "Diameter" D_max=(632,7*SHP^(0,2))/N^(0,6) D_max=,30*Convert(m;in) D=D_max "Power Coefficient" Bp=((SHP)^(0,5)*N)/V_a^(2,5) "Advace coefficient" D_ft=D*Convert(in;ft) delta=(N*D_ft)/V_a "Definitive diameter with data from Bp-delta graph" delta_gráfica=242,5*0,95 D_final=(delta_gráfica*V_a*12)/N eta_gráfica=57,2 Pitch_ratio=0,7 Pitch=Pitch_ratio*D_final "Thrust computaion" e=eta_gráfica T=(326*SHP*(e/100))/V_a T_newton=T*Convert(lbf;N) SlipA=(((Pitch*Convert(in;ft))*N)-(V*Convert(knot;ft/min)))/((Pitch*Convert(in;ft))*N) Pitch_necesario=(1+SlipA)*Pitch

Page 33: Hélice marina

Ecuaciones con formato:

WL = 3,64 · 3,2808399 · ft

m

Disp = 273 · 2,2046226 · lbm

kg

BWL = 0,92 · 3,2808399 · ft

m

Hd = 0,157 · 3,2808399 · ft

m

Cb = Disp

WL · BWL · Hd · 64

Wf = 1,11 – 0,6 · Cb

V = 13 · 0,54 · knot

km/h

Wf = 1 – WT

WT = V – Va

V

SL = 10,665

Disp

SHP

( 1 / 3 )

SL = V

WL

Dmin = 4,07 · ( BWL · Hd )0,5

Dmax = 632,7 · SHP

0,2

N0,6

Page 34: Hélice marina

Dmax = 0,3 · 39,37 · in

m

D = Dmax

Bp = SHP

0,5 · N

Va2,5

D f t = D · 0,083333333 · ft

in

d = N · D f t

Va

d gráf ica = 242,5 · 0,95

D f inal = d gráf ica · Va · 12

N

hgráf ica = 57,2

Pitch ratio = 0,7

Pitch = Pitch ratio · D f inal

e = hgráf ica

T =

326 · SHP · e

100

Va

Tnewton = T · 4,448222 · N

lbf

SlipA =

Pitch · 0,083333333 · ft

in · N – V · 101,3 ·

ft/min

knot

Pitch · 0,083333333 · ft

in · N

Pitchnecesario = ( 1 + SlipA ) · Pitch

Page 35: Hélice marina

Resultados completos:

Variables in Main

Bp=32,77

BWL=3,018 [ft]

C_b=0,5065

D=11,81 [in]

delta=212,9

delta_gráfica=230,4

Disp=601,9 [lb_m]

D_final=12,78 [in]

D_ft=0,9843 [ft]

D_max=11,81 [in]

D_min=5,075 [in]

e=57,2 [-]

eta_gráfica=57,2 [%]

Hd=0,5151 [ft]

N=1224 [RPM]

Pitch=8,945 [in]

Pitch_necesario=10,92 [in]

Pitch_ratio=0,7

SHP=4,158 [hp]

SL=2,031

SlipA=0,221

T=137 [lb_f]

T_newton=609,5 [N]

V=7,019 [knot]

Page 36: Hélice marina

V_a=5,658 [knot]

WL=11,94 [ft]

W_f=0,8061

W_T=0,1939

Page 37: Hélice marina

Anexo C: Código de EES del Método Bp- para el diseño de la hélice de Sprint.

"Método Bp-delta, Fuente: Dave Gerr en Propeller Handbook y John Carlton en Marine Propellers and Propulsion" "SPRINT" WL=3,63*Convert(m;ft) Disp= 266*Convert(kg;lbm) BWL= 0,92*Convert(m;ft) Hd= 0,1545*Convert(m;ft) "Block Coefficient" C_b=Disp/(WL*BWL*Hd*64) W_f=1,11-(,6*C_b) "V_a=V*W_f" V=40*Convert(km/h; knot) W_f=1-W_T W_T=(V-V_a)/V "SL Ratio" SL=10,665/(Disp/SHP)^(1/3) SL=V/sqrt(WL) "Minumum diameter" D_min=4,07*(BWL*Hd)^(0,5) "Diameter" D_max=(632,7*SHP^(0,2))/N^(0,6) D_max=,30*Convert(m;in) D=D_max "Power Coefficient" Bp=((SHP)^(0,5)*N)/V_a^(2,5) "Advace coefficient" D_ft=D*Convert(in;ft) delta=(N*D_ft)/V_a "Definitive diameter with data from Bp-delta graph" delta_gráfica=238*0,95 D_final=(delta_gráfica*V_a*12)/N eta_gráfica=58 Pitch_ratio=0,69 Pitch=Pitch_ratio*D_final "Thrust computaion" e=eta_gráfica T=(326*SHP*(e/100))/V_a T_newton=T*Convert(lbf;N) SlipA=(((Pitch*Convert(in;ft))*N)-(V*Convert(knot;ft/min)))/((Pitch*Convert(in;ft))*N) Pitch_necesario=(1+SlipA)*Pitch

Page 38: Hélice marina

Ecuaciones con formato:

WL = 3,63 · 3,2808399 · ft

m

Disp = 266 · 2,2046226 · lbm

kg

BWL = 0,92 · 3,2808399 · ft

m

Hd = 0,1545 · 3,2808399 · ft

m

Cb = Disp

WL · BWL · Hd · 64

Wf = 1,11 – 0,6 · Cb

V = 40 · 0,54 · knot

km/h

Wf = 1 – WT

WT = V – Va

V

SL = 10,665

Disp

SHP

( 1 / 3 )

SL = V

WL

Dmin = 4,07 · ( BWL · Hd )0,5

Dmax = 632,7 · SHP

0,2

N0,6

Dmax = 0,3 · 39,37 · in

m

Page 39: Hélice marina

D = Dmax

Bp = SHP

0,5 · N

Va2,5

D f t = D · 0,083333333 · ft

in

d = N · D f t

Va

d gráf ica = 238 · 0,95

D f inal = d gráf ica · Va · 12

N

hgráf ica = 58

Pitch ratio = 0,69

Pitch = Pitch ratio · D f inal

e = hgráf ica

T =

326 · SHP · e

100

Va

Tnewton = T · 4,448222 · N

lbf

SlipA =

Pitch · 0,083333333 · ft

in · N – V · 101,3 ·

ft/min

knot

Pitch · 0,083333333 · ft

in · N

Pitchnecesario = ( 1 + SlipA ) · Pitch

Page 40: Hélice marina

Resultados completos:

Variables in Main

Bp=31,97

BWL=3,018 [ft]

C_b=0,5029

D=11,81 [in]

delta=210,8

delta_gráfica=226,1

Disp=586,4 [lb_m]

D_final=12,67 [in]

D_ft=0,9843

D_max=11,81 [in]

D_min=5,034 [in]

e=58 [-]

eta_gráfica=58 [%]

Hd=0,5069 [ft]

N=3739 [RPM]

Pitch=8,741 [in]

Pitch_necesario=10,46

Pitch_ratio=0,69

SHP=118,5 [hp]

SL=6,259

SlipA=0,1969

T=1284 [lb_f]

T_newton=5710 [N]

V=21,6 [knot]

Page 41: Hélice marina

V_a=17,46 [knot]

WL=11,91 [ft]

W_f=0,8083

W_T=0,1917