helix aspersa - wikipedia, la enciclopedia libre

4
Caracol común de jardín Clasificación científica Reino: Animalia Filo: Mollusca Clase: Gastropoda Subclase: Orthogastropoda Superorden: Heterobranchia Orden: Pulmonata Familia: Helicidae Género: Helix Especie: H. aspersa (MÜLLER, 1774) Sinonimia Cryptomphalus aspersus Cornu aspersum Cantareus aspersus 1 Dos especímenes apareándose. Helix aspersa De Wikipedia, la enciclopedia libre El caracol común de jardín (Helix aspersa) es una especie de molusco gasterópodo pulmonado de la familia Helicidae, de vida terrestre. Es una de las varias especies del género Helix, muy similares. No debe confundirse con Helix pomatia, otra de las especies más abundantes. Índice 1 Nomenclatura 2 Características 3 Como plaga en los cultivos 4 Gastronomía 5 Véase también 6 Referencias 7 Bibliografía 8 Enlaces externos Nomenclatura Existe controversia sobre el nombre científico de esta especie; otros nombres usados para denominarla son Cryptomphalus aspersus, Cornu aspersum y Cantareus aspersus. 1 Características Es originario de Europa, pero vive en muchas otras zonas. Su cuerpo es de hasta 8 cm de largo. Es de hábitos crepusculares y nocturnos, aunque en lugares húmedos en penumbra y en días de lluvia también es activo de día. En época de sequía se esconde dentro de la concha y se encierra elaborando un "tapón" a base de moco seco llamado epifragma. Como la mayoría de las babosas y caracoles, posee órganos masculinos y femeninos, por lo que cualquier pareja de individuos puede procrear. Es hermafrodita, ovíparo y posee una concha calcárea enrollada en espiral. Famoso por su proverbial lentitud, se mueve a una velocidad máxima de 0,05 km/h, 2 3 a pesar de lo cual es uno de los caracoles más rápidos. Como plaga en los cultivos Helix aspersa - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Helix_aspersa 1 de 4 31/05/2014 7:50

Upload: abadia-del-crimen

Post on 22-Jun-2015

45 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Caracol común de jardín

Clasificación científica

Reino: Animalia

Filo: Mollusca

Clase: Gastropoda

Subclase: Orthogastropoda

Superorden: Heterobranchia

Orden: Pulmonata

Familia: Helicidae

Género: Helix

Especie: H. aspersa

(MÜLLER, 1774)

Sinonimia

Cryptomphalus aspersus

Cornu aspersum

Cantareus aspersus1

Dos especímenes apareándose.

Helix aspersaDe Wikipedia, la enciclopedia libre

El caracol común de jardín (Helix aspersa) es unaespecie de molusco gasterópodo pulmonado de lafamilia Helicidae, de vida terrestre. Es una de lasvarias especies del género Helix, muy similares. Nodebe confundirse con Helix pomatia, otra de lasespecies más abundantes.

Índice

1 Nomenclatura2 Características3 Como plaga en los cultivos4 Gastronomía5 Véase también6 Referencias7 Bibliografía8 Enlaces externos

Nomenclatura

Existe controversia sobre el nombre científico de estaespecie; otros nombres usados para denominarla sonCryptomphalus aspersus, Cornu aspersum yCantareus aspersus.1

Características

Es originario de Europa, pero vive en muchas otraszonas. Su cuerpo es de hasta 8 cm de largo. Es dehábitos crepusculares y nocturnos, aunque en lugareshúmedos en penumbra y en días de lluvia también esactivo de día. En época de sequía se esconde dentro dela concha y se encierra elaborando un "tapón" a base de moco secollamado epifragma.

Como la mayoría de las babosas y caracoles, posee órganosmasculinos y femeninos, por lo que cualquier pareja de individuospuede procrear. Es hermafrodita, ovíparo y posee una conchacalcárea enrollada en espiral. Famoso por su proverbial lentitud, semueve a una velocidad máxima de 0,05 km/h,2 3 a pesar de lo cual esuno de los caracoles más rápidos.

Como plaga en los cultivos

Helix aspersa - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Helix_aspersa

1 de 4 31/05/2014 7:50

Helix aspersa

Tanto en Europa como en las regiones en las que se ha introducidoaccidentalmente, este caracol es una plaga de los cultivos que puedeprovocar graves pérdidas económicas; el uso excesivo de plaguicidaspara su control tiene efectos perjudiciales sobre el medio ambiente ysobre la salud humana, por la contaminación de aguas y suelos y porla presencia de trazas en vegetales de consumo humano. Ante estaproblemática económica, sanitaria y ambiental, la UniversidadSantiago de Compostela viene liderando desde el año 2009 elProyecto Europeo FP74 : control de plagas, que pretende diseñarnuevas estrategias para el control integrado de plagas de caracolesterrestres en Europa (Arion lusitanicus, Deroceras reticulatum,Lehmannia marginata, Milax gagates, Criptophalus aspersus, Thebapisana), con proyección a Latinoamérica y Egipto. Participan comosocios de la USC, investigadores de Noruega, Francia, Inglaterra, Escocia, Holanda, Suiza, Egipto,Colombia, Brasil, Ecuador, Perú, Argentina, Chile y Costa Rica. Según la USC, el 90 por ciento de caracolesterrestres que son plagas de cultivos en Latinoamérica son especies introducidas, mayormente de Europa,que proliferan sin control debido a la ausencia de predadores.

Dado que el comercio internacional puede facilitar la dispersión del caracol Helix aspersa a través deembarques de productos agrícolas, muchos países han adoptado rigurosas medidas sanitarias para evitar laintroducción de la especie y proteger sus cultivos. Por ejemplo, Canadá y Estados Unidos incluyen a laespecie en sus listas de plagas5 de interés cuarentenario. De hecho, el caracol de jardín es la especie másinterceptada por el USDA en puertos fronterizos. En el mismo sentido, el Organismo Internacional Regional

de Sanidad Agropecuaria OIRSA6 ha publicado un documento técnico7 dirigido a las autoridades aduanerasde los países miembros (México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá), endonde llama la atención sobre los daños que ocasionan caracoles y babosas de tierra en jardines, huertos,viveros, invernaderos, cafetales, plantaciones de cacao, y áreas dedicadas a producción hortícola, instando alas autoridades aduaneras a ejercer un estricto control para evitar su dispersión.

Además de su impacto como plaga agrícola, el caracol de jardín, al igual que otras especies animales criadaspor el hombre (cerdos, conejos, truchas, tilapias), tiene un alto potencial de convertirse en una especieinvasora cuando es liberado de forma intencional o accidental en ambientes naturales, hecho que estádocumentado en vastas zonas del planeta.

Una completa revisión bibliográfica al respecto se encuentra en la tesis de grado The Invasive Potential of

the Brown Garden Snail (Cantareus aspersus)8 , publicada por la Universidad de Copenhagen. Losinvestigadores identificaron la presencia de Helix aspersa en 53 países alrededor del mundo, de los cuales32 la reportan como introducida y seis como invasora (Brasil, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Australia,Ecuador y Sudáfrica). A esta lista debe agregarse Colombia, que mediante Resolución 848 de 20089 ,expedida por el Ministerio de Ambiente, declaró al caracol de jardín como especie invasora en su territorionacional.

A nivel de Latinoamérica, en el marco de la Estrategia Regional de Biodiversidad para los Países delTrópico Andino, se publicó en el año 2001 un documento técnico10 que registra a la especie H. aspersacomo plaga de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.

El Instituto HORUS para la Conservación y el Desarrollo del Medio Ambiente, prestigiosa ONG que trabajaen asocio con The Nature Conservancy, maneja la base de datos de especies invasoras de Brasil, la cualincluye una ficha11 para el caracol de jardín. El Instituto Humboldt, centro de investigación adscrito alMinisterio de Ambiente de Colombia, tiene una ficha (http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=492&method=displayAAT) similar para esta especie, resaltando su estatus deinvasora y plaga agrícola. Por este motivo, la cría comercial de Helix aspersa en Colombia ha sidocuestionada en libros12 , prensa escrita 13 14 15 y revistas especializadas.16

Helix aspersa - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Helix_aspersa

2 de 4 31/05/2014 7:50

Gastronomía

Es muy apreciado en gastronomía y se recolecta o se cría en granjas especiales; la cría de caracoles se llamahelicicultura.

Véase también

Velocidad de los animales

Referencias

↑ a b «The Cornu problem (http://www.weichtiere.at/english/gastropoda/terrestrial/escargot/cornu.html)» (html).The Living World of Molluscs.

1.

↑ Campeones todo terreno. Los animales más rápidos. Elsa ediciones [Kingfisher Publications Plc]. 1998, ISBN2-7452-0160-3, p. 36

2.

↑ Speed of Animals (http://www.infoplease.com/ipa/A0004737.html)3.↑ Proyecto Europeo FP7 (http://www.usc.es/gl/investigacion/grupos/malaterra/futuro.html)4.↑ listas de plagas (http://www.manandmollusc.net/Odessa/helix.html)5.↑ Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria OIRSA (http://www.oirsa.org/portal/Default.aspx)6.↑ documento técnico (http://www.oirsa.org/aplicaciones/subidoarchivos/BibliotecaVirtual/CaracoloesyBabosasimportanciaCuarentenaria.pdf)

7.

↑ The Invasive Potential of the Brown Garden Snail (Cantareus aspersus) (http://www.naturstyrelsen.dk/NR/rdonlyres/E3C8A8CC-A8CA-4307-AE40-C8304F2B35EA/101447/JrgensenSrensenPedersen2008.pdf)

8.

↑ Resolución 848 de 2008 (http://www.minambiente.gov.co/documentos/res_0848_230508.pdf)9.↑ documento técnico (http://www.comunidadandina.org/desarrollo/Te1.pdf)10.↑ ficha (http://www.institutohorus.org.br/index.php?modulo=inf_ficha_helix_aspersa)11.↑ libros (http://www.ibcperu.org/doc/isis/7487.pdf)12.↑ El Tiempo (http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6898507)13.↑ El Colombiano (http://www.biodiversityreporting.org/article.sub?docId=19718&c=Colombia&cRef=Colombia&year=2006)

14.

↑ Unimedios (http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/introduccion-del-caracol-de-tierra-para-no-repetir/index.html)

15.

↑ revistas especializadas (http://www.catorce6.com/)16.

Bibliografía

Cranshaw, Whitney. 2004. Insectos de jardín de Norteamérica. Princeton University Press ISBN0-691-09561-2

Enlaces externos

Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre Helix aspersa.

Obtenido de «http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Helix_aspersa&oldid=70019065»Categorías: HelicidaeInvertebrados comestiblesEspecies invasoras animalesHelicicultura

Esta página fue modificada por última vez el 5 oct 2013, a las 08:52.El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; podríanser aplicables cláusulas adicionales. Léanse los términos de uso para más información.Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo delucro.

Helix aspersa - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Helix_aspersa

3 de 4 31/05/2014 7:50

Helix aspersa - Wikipedia, la enciclopedia libre http://es.wikipedia.org/wiki/Helix_aspersa

4 de 4 31/05/2014 7:50