heraldo de soria:sabor color y caladar

1
Sábado, 8 de junio de 2013 HERALDO DE SORIA EDITADO POR SORIA IMPRESIÓN SA El Collado 17. SORIA Centralita: 975 23 36 07. Fax Redacción: 975 22 92 11 . Fax Publicidad y Administración : 975 22 36 10. Apdo. Correos 49. E-mail: [email protected] y [email protected] I Depósito legal: SO-51/1977 Control de tirada y difusión: Acontecimiento para presumir DELANTE de mí hay un tipo con un periódico desplegado, en cuya primera página pue- de leerse en ingles: ‘El FMI admite fallos en el rescate a Grecia’. El titular es a toda pá- gina y el periódico es el ‘Fi- nancial Times’. No dispongo de más información, por lo que no tengo ni idea de qué fallos se está hablando, ni en qué sentido se cometieron. El ‘Financial Times’ es uno de los periódicos más sobraos del planeta. Su arrogancia no conoce límites: se creen la bi- blia de la economía. En esen- cia, parecen odiar a todo el mundo y su cuadrilla de ex- pertos es peligrosísima por- que puede cargarse la reputa- ción de un país entero y po- ner de los nervios a los mer- cados (de los que casi nos he- mos olvidado; qué cosas). No sé qué migas hacen FMI y FT, si van de coleguitas macarras y abusones o son enemigos. Si van ahora de austeridad o de antiausteridad. Solucionaré este enigma más adelante. Además del FT tengo de- lante de mí un titular con el que me entero de que la ciu- dad turca de Izmir va a cele- brar una Expo en 2020. Leo que están contentísimos: que si es un proyecto nacional, que si un antes y un después para la localidad, que si los edificios que hagan serán reu- tilizados después de la ‘fiesta’ (aquí no he podido evitar son- reír: siempre se dice lo mis- mo). ¿Volveríamos actualmente a organizar una Expo como la de Sevilla? ¿O como la de Za- ragoza? Hombre, ahora somos menos inocentes sobre estos eventos tan caros, y podemos valorarlos en su justa medida. A otra escala o escalilla, in- cluso Soria ha tenido su Gran Acontecimiento para Presu- mir: las famosas Edades del Hombre, que se celebraron ya no recuerdo cuándo en El Burgo y luego en la capital, y que nos dieron unos cuantos meses gloriosos en ambos lu- gares. Luego, todo volvió a la normalidad y nos quedamos muy mustios y alicaídos. Así que aquí no nos cabe duda al- guna: queremos que vuelvan Las Edades. Bueno, o algo muy similar. Sabor, color y aroma para el paladar U na explosión de sabor concentrada en un pe- queño pétalo. Es una de las sensaciones que tuvo la opor- tunidad de experimentar, ayer, el medio centenar de personas que acudió a la segunda cita del recién inaugurado Club de Catas impul- sado por el Casino Amistad Nu- mancia. Y en esta ocasión, se trataba de una cata nada convencional. Una mesa repleta de colorido espera- ba minutos antes en la ‘trastienda’ del salón Gerardo Diego. Sobre la misma, pequeños cuencos con va- rias flores de distintos tamaños, formas, aromas y tonos. Todas ellas dispuestas para ser degusta- das. «La flor comestible es un ele- mento que tradicionalmente exis- te en la gastronomía, sobre todo de autor, pero estamos intentando que llegue hasta el consumidor de a pie», explicó Laura Carrera, res- ponsable de la cata, quien desta- có las «posibilidades» de las flo- res, más allá de constituir «un me- ro elemento decorativo». «Obvia- mente tienen color, pero también muchas más cosas: aportan aro- mas y sabores que no conoce- mos», apuntó esta ingeniera agró- noma soriana que, a raíz de la cri- sis, decidió emprender un proyec- to empresarial relacionado con lo que más conocía tras realizar una tesis doctoral: las flores. Esta joven investigadora de Ól- vega tiene catalogadas actual- mente 125 especies de flores co- mestibles en la Península Ibérica y trabaja con unas 25. Cifras que descubren las posibilidades que se abren en platos, tapas o repos- tería. La sesión comenzó, ayer, con una cata en crudo «para descubrir los sabores originales» de espe- cies como la flor de borraja, la flor de cebolla, la de hinojo o la ma- dreselva, al margen de los «pre- juicios» de los comensales. A con- tinuación, se llevó a cabo el pri- Los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir los secretos de las flores comestibles. LUIS ÁNGEL TEJEDOR GASTRONOMÍA l El Club de Catas del Casino Amistad Numancia profundizó ayer en el desconocido mundo de las flores comestibles a través de un maridaje de distintas especies con vinos, helados y hasta con foi EL BESO DEL NEANDERTAL Roberto Ortega mer maridaje de flores y vinos, ca- pitaneado por Cristina Aldavero, una de las impulsoras de esta ini- ciativa. «La idea es que podamos identificar en el vino las notas flo- rales porque hay gente que solo sabe asociarlas al aroma, pero no al gusto», explicó Carrera. Y co- mo ejemplo de un buen maridaje: «Un moscatel con solera de Lus- tau y flor de hinojo», aportó Al- davero. Durante la tarde también se rea- lizó un maridaje con helados, «pa- ra ver las posibilidades», y con foi, en este caso con las ‘flores crista- lizadas’ que elabora Carrera en su propia empresa. «Se trata de cara- melos naturales», explicó. Flores como el pensamiento, bañadas en clara de huevo pasteurizada, gela- tina, vodka y aromas naturales, y con una capa de azúcar para «pre- servar la estructura íntegra de la flor». Esta sesión, con las flores como protagonistas, se ha convertido en «la carta de presentación del Club de Catas», según explicó ayer Al- davero. Una propuesta que, tras una primera reunión, echó a an- dar el pasado 27 de mayo con la primera cata de vinos y chocola- te. El objetivo es que todos los participantes, unos duchos en la materia y otros más inexpertos, tengan la oportunidad de ahondar en los secretos de la gastronomía pero, sobre todo, consigan brin- darle al paladar experiencias no- vedosas. A.L.V. Más allá de «un mero elemento ornamental», las flores pueden aportar «aromas y sabores» en gastronomía, explicó ayer la ingeniera agrónoma soriana Laura Carrera La contra MAÑANA, CON HERALDO La ciencia: otra musa en el surrealismo de Salvador Dalí HERALDO DOMINGO >>> A pesar de ser la protagonista de muchas de las obras de su marido, Gala tuvo una dura competidora: la ciencia. En el universo de Dalí aparecían la física, la psicología y la biología. Dieta mediterránea online para los exiliados ECONOMÍA >>> Casi dos millones de españoles viven en el extranjero y curan su morriña comprando ja- món y aceite de oliva a través de internet. Eso sí, los precios no son iguales que los del supermercado. El milagro de la cadena de oro de la Virgen de la Llana HISTORIA Y CULTURA >>> ¿Sabían que la Virgen de la Llana se llama así por un antiguo monasterio que llevaba ese nombre? El historia- dor Manuel Melendo descubre una leyenda soriana.

Upload: floresenlamesa

Post on 04-Aug-2015

23 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

(4d7aa7-CBJACJ(+Î*Ô*Ç*Ï*Æ

Sábado, 8 de junio de 2013

HERALDODE SORIA

EDITADO POR SORIA IMPRESIÓN SA El Collado 17. SORIA Centralita: 975 23 36 07. Fax Redacción: 975 22 92 11 . Fax Publicidad y Administración : 975 22 36 10. Apdo. Correos 49. E-mail: [email protected] y [email protected] I Depósito legal: SO-51/1977 Control de tirada y difusión:

Acontecimientopara presumir

DELANTE de mí hay un tipocon un periódico desplegado,en cuya primera página pue-de leerse en ingles: ‘El FMIadmite fallos en el rescate aGrecia’. El titular es a toda pá-gina y el periódico es el ‘Fi-nancial Times’. No dispongode más información, por loque no tengo ni idea de quéfallos se está hablando, ni enqué sentido se cometieron.

El ‘Financial Times’ es unode los periódicos más sobraosdel planeta. Su arrogancia noconoce límites: se creen la bi-blia de la economía. En esen-cia, parecen odiar a todo elmundo y su cuadrilla de ex-pertos es peligrosísima por-que puede cargarse la reputa-ción de un país entero y po-ner de los nervios a los mer-cados (de los que casi nos he-mos olvidado; qué cosas). Nosé qué migas hacen FMI y FT,si van de coleguitas macarrasy abusones o son enemigos. Sivan ahora de austeridad o deantiausteridad. Solucionaréeste enigma más adelante.

Además del FT tengo de-lante de mí un titular con elque me entero de que la ciu-dad turca de Izmir va a cele-brar una Expo en 2020. Leoque están contentísimos: quesi es un proyecto nacional,que si un antes y un despuéspara la localidad, que si losedificios que hagan serán reu-tilizados después de la ‘fiesta’(aquí no he podido evitar son-reír: siempre se dice lo mis-mo).

¿Volveríamos actualmentea organizar una Expo como lade Sevilla? ¿O como la de Za-ragoza? Hombre, ahora somosmenos inocentes sobre estoseventos tan caros, y podemosvalorarlos en su justa medida.

A otra escala o escalilla, in-cluso Soria ha tenido su GranAcontecimiento para Presu-mir: las famosas Edades delHombre, que se celebraron yano recuerdo cuándo en ElBurgo y luego en la capital, yque nos dieron unos cuantosmeses gloriosos en ambos lu-gares. Luego, todo volvió a lanormalidad y nos quedamosmuy mustios y alicaídos. Asíque aquí no nos cabe duda al-guna: queremos que vuelvanLas Edades. Bueno, o algomuy similar.

Sabor, color y aroma para el paladar

U na explosión de saborconcentrada en un pe-queño pétalo. Es una de

las sensaciones que tuvo la opor-tunidad de experimentar, ayer, elmedio centenar de personas queacudió a la segunda cita del reciéninaugurado Club de Catas impul-sado por el Casino Amistad Nu-mancia.

Y en esta ocasión, se trataba deuna cata nada convencional. Unamesa repleta de colorido espera-ba minutos antes en la ‘trastienda’del salón Gerardo Diego. Sobre lamisma, pequeños cuencos con va-rias flores de distintos tamaños,formas, aromas y tonos. Todasellas dispuestas para ser degusta-das.

«La flor comestible es un ele-mento que tradicionalmente exis-te en la gastronomía, sobre todode autor, pero estamos intentandoque llegue hasta el consumidor dea pie», explicó Laura Carrera, res-ponsable de la cata, quien desta-có las «posibilidades» de las flo-res, más allá de constituir «un me-ro elemento decorativo». «Obvia-mente tienen color, pero tambiénmuchas más cosas: aportan aro-mas y sabores que no conoce-mos», apuntó esta ingeniera agró-noma soriana que, a raíz de la cri-sis, decidió emprender un proyec-to empresarial relacionado con loque más conocía tras realizar unatesis doctoral: las flores.

Esta joven investigadora de Ól-vega tiene catalogadas actual-mente 125 especies de flores co-mestibles en la Península Ibéricay trabaja con unas 25. Cifras quedescubren las posibilidades quese abren en platos, tapas o repos-tería.

La sesión comenzó, ayer, conuna cata en crudo «para descubrirlos sabores originales» de espe-cies como la flor de borraja, la florde cebolla, la de hinojo o la ma-dreselva, al margen de los «pre-juicios» de los comensales. A con-tinuación, se llevó a cabo el pri-

Los asistentes tuvieron la oportunidad de descubrir los secretos de las flores comestibles. LUIS ÁNGEL TEJEDOR

GASTRONOMÍA l El Club de Catas del Casino Amistad Numancia profundizó ayer en el desconocido mundode las flores comestibles a través de un maridaje de distintas especies con vinos, helados y hasta con foi

EL BESODEL NEANDERTALRoberto Ortega

mer maridaje de flores y vinos, ca-pitaneado por Cristina Aldavero,una de las impulsoras de esta ini-ciativa. «La idea es que podamosidentificar en el vino las notas flo-rales porque hay gente que solosabe asociarlas al aroma, pero noal gusto», explicó Carrera. Y co-mo ejemplo de un buen maridaje:«Un moscatel con solera de Lus-tau y flor de hinojo», aportó Al-davero.

Durante la tarde también se rea-lizó un maridaje con helados, «pa-ra ver las posibilidades», y con foi,en este caso con las ‘flores crista-lizadas’ que elabora Carrera en supropia empresa. «Se trata de cara-melos naturales», explicó. Florescomo el pensamiento, bañadas enclara de huevo pasteurizada, gela-

tina, vodka y aromas naturales, ycon una capa de azúcar para «pre-servar la estructura íntegra de laflor».

Esta sesión, con las flores comoprotagonistas, se ha convertido en«la carta de presentación del Clubde Catas», según explicó ayer Al-davero. Una propuesta que, trasuna primera reunión, echó a an-dar el pasado 27 de mayo con laprimera cata de vinos y chocola-te. El objetivo es que todos losparticipantes, unos duchos en lamateria y otros más inexpertos,tengan la oportunidad de ahondaren los secretos de la gastronomíapero, sobre todo, consigan brin-darle al paladar experiencias no-vedosas.

A.L.V.

Más allá de «un meroelemento ornamental», lasflores pueden aportar«aromas y sabores» engastronomía, explicó ayerla ingeniera agrónomasoriana Laura Carrera

La contra

MAÑANA, CON HERALDOLa ciencia: otra musaen el surrealismo deSalvador DalíHERALDO DOMINGO >>> A pesar deser la protagonista de muchas delas obras de su marido, Gala tuvouna dura competidora: la ciencia.En el universo de Dalí aparecíanla física, la psicología y la biología.

Dieta mediterráneaonline para losexiliadosECONOMÍA >>> Casi dos millones deespañoles viven en el extranjeroy curan su morriña comprando ja-món y aceite de oliva a través deinternet. Eso sí, los precios no soniguales que los del supermercado.

El milagro de lacadena de oro de laVirgen de la LlanaHISTORIA Y CULTURA >>> ¿Sabían quela Virgen de la Llana se llama asípor un antiguo monasterio quellevaba ese nombre? El historia-dor Manuel Melendo descubreuna leyenda soriana.