heraldo del cañar

52
Sábado, 8 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com Año: XXXVIII - Nº 1594 - US$ 0,50 DEL CAÑAR Sábado, 8 de diciembre del 2012 HERALD José Efraín Dután Arévalo. Carlos Alfonso Paredes Marín. Ángel Medardo Guanoquiza Maurizaca. Juan Diego Segarra Samaniego. Aguas subterráneas y contaminadas afectan bienes inmuebles La falta de canalización de aguas subterráneas y contaminadas en la zona alta de la ciudad de Azogues perjudica a bienes inmuebles privados y públicos. Julio Camas, propietario de un inmueble ubi- cado en la calle Cañaris, cuenta que en esta zona existen aguas subterráneas y pozos sépticos de algunas viviendas, que perjudican las sementeras, sobre todo en época de invierno. “Las aguas servidas de las casas ubicadas en la calle Miguel Heredia se acumulan en la parte baja, debido a la falta de un sistema de alcantari- llado, afectan los cultivos de maíz y otros bienes; a ello se suma la filtración de aguas freáticas, que al no tener un sistema de drenes, forman un pan- tano, y sus aguas han encontrado un cauce natural a cielo abierto, que son depositadas directamente en la calle Cañaris”, sostiene. Este ciudadano asevera que ha tratado de solu- cionar el problema para que sus bienes no sean afectados y las aguas sean canalizadas y empata- das al sistema del alcantarillado matriz, pero por la falta de voluntad de uno de los colindantes, en sus terrenos no se ejecuta esta obra. “Por varias ocasiones he acudido a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, para que me ayuden a solucionar este inconveniente, pero hasta la fecha no he conseguido nada, por ello solicito que intervengan en el diálogo con el colindante de mis terrenos, para que nos conceda el permiso respectivo y se pueda canalizar las aguas”,expresa Camas. Actualmente la mezcla de aguas negras y subterráneas son acumuladas, dando paso a la formación de una poza grande de agua, y al no tener en donde desfogar, circulan libremente por la calle Cañaris, donde también se ha formado una sequia de aguas contaminadas, que afecta la calzada y afea al sector. El ciudada- no Julio Ca- mas mues- tra las pozas de aguas contami- nadas en uno de sus terrenos. Rehabilitación y ampliación de la vía rápida será en el 2013 Vía rápida Azogues - Cuenca. La ampliación y rehabilitación de la vía Cuenca-Azogues-Biblián se ejecutará en enero venidero; para ello, el Ministerio de Transporte de Obras Públicas (MTOP), ha presupuestado 120 millones de dólares. La vía será de 54 kilómetros, desde el sector de Baños, en el Azuay, hasta Biblián, en el Cañar. El director provincial de la entidad vial, Oscar Calle, informa que los es- tudios para la rehabilitación y amplia- ción de la vía rápida Cuenca-Azogues, realizados aproximadamente hace un año por la consultora CAMINOSCA, fueron aprobados en octubre pasado, por la Subsecretaría Regional 6 del MTOP. El proyecto vial es considerado prioritario por la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SEN- PLADES), la ejecución se realizará en enero, luego de que se haya ele- vado el proceso al Portal de Compra Públicas. La rehabilitación de la vía se reali- zará desde la entrada a Baños, hasta el puente de El Descanso; y la ampliación Detienen a sospechoso de robo y otro por trafico de migrantes Días atrás un ciudadano que aparentemente vendía caramelos en un bus, fue detenido tras haber sustraído un celular a un pasaje- ro; de igual forma, otro ciuda- dano fue capturado por presunto tráfico ilegal de migrantes. Es así que el sábado anterior a las 11H30, en la Av. 24 de Mayo y calle Azuay, personal del GOM procedió a detener al ciudadano Juan Diego Segarra Samaniego, quien se había subido a un bus de servicio público que venía desde la parroquia Javier Loyola, a su- puestamente pedir colaboración entregando hojas volantes de sordo mudos del Ecuador, y a vender caramelos, procediendo a sustraerse un celular Samsung, valorado en $1.500,00, de una adolescente, por lo que conjun- tamente con una tía le persiguie- ron, llamaron a la Policía, lo- grando su ubicación y detención. Con estos antecedentes, el juez Octavo de Garantías Penales del Cañar dispuso el internamiento en el Centro de Rehabilitación Social de Azogues. Otro caso Igualmente, el viernes 30 de noviembre, a las 17h00, en el sector de San Francisco, en Azogues, agentes de la Policía Judicial del Cañar procedieron a la detención del ciudadano Carlos Alfonso Paredes Marín; luego de la audiencia de formu- lación de cargos por tráfico ilegal de migrantes, el juez Primero de Garantías Penales, giró la boleta constitucional de internamiento del acusado, mismo que fue ingresado al Centro de Rehabi- litación Social de esta ciudad. El proceso continúa. de la vía a seis carriles, desde El Descanso hasta el distribuidor tránsito dos de Azogues, hasta la Avenida Francisco Calderón en Biblián. En los estudios técnicos cons- tan los sitos críticos que se han detectado en Azogues, El Tablón, Quimandel y la entrada a Pampa Vintimilla. Demoliciones Las construcciones que hayan respetado los retiros no tendrán inconvenientes; mientras que quie- nes hayan edificado sin respetar los retiros de 15 metros por derecho de vía estatal, serán indemnizados por sus bienes a precios justos y sus viviendas serán demolidas. En el proyecto vial se incluye la ciclo vía, que se construirá desde Cuenca hasta Azogues. Las vallas publicitarias que se habían colocado por diferentes empresas privadas y públicas, en la vía rápida Azogues-Cuenca fueron retiradas por el MTOP, para evitar el impacto visual, las únicas que permanecerán serán las señales de tránsito, subrayó el funcionario. Dos detenidos acusados de tentativa de asesinato En días anteriores dos sujetos fueron detenidos por supuesta tentativa de asesinato a un menor de edad, este hecho se suscitó en el sector Salto bajo, en Biblián. Según información policial, el úl- timo domingo a las 09h10, personal de la Policía Judicial del Cañar tuvo conocimiento que en el antes dicho sector se había suscitado una tentativa de asesinato al menor de 17 años de edad, en circunstancias que estaba caminando por el lugar, cuando de manera imprevista se había cruzado un vehículo Chevrolet, Vitara, color rojo, de cuyo interior se habían bajado varios jóvenes, quienes procedieron a intimidarlo con una arma de fuego y a agredirlo físicamente, dejándolo tendido en la carretera. Por gritos de la víctima varios moradores del sector salieron a auxiliarlo, los agresores fugaron a bordo del vehículo antes descrito; el herido logró identificar plenamente a tres de los agresores, a quienes se les conoce con los motes de “Benito”, “el gato” y “Coné”. Con esta información se montó un operativo con personal de la UPC del cantón, por los domicilios de los sospe- chosos, logrando ubicar a José Efraín Dután Arévalo, alias “Benito”, y Ángel Medardo Guanoquiza Maurizaca, alias “Coné”, quienes se aprestaban a abor- dar la Chevrolet de placas PTF-514, siendo detenidos y puestos a órdenes del juez y fiscal de Biblián, para la sdiligencias de Ley. En el interior del automotor se en- contró una gorra que fue reconocida por la víctima, como de su propiedad. La sociedad está pendiente de la reso- lución de este nuevo caso, exigiendo se destierre de una vez por todas esta inseguridad. Ministra de la SENAMI viene a radicarse en Azogues La gobernado- ra de la pro- vincia, Bertha Molina, Lore- na Escudero, ministra de la SENAMI y Juan Peralta, viceministro. Información Pág. 8A Información Pág. 8A El sombrero de paja toquilla es ahora patrimonio de la humanidad

Upload: heraldo-digital

Post on 23-Mar-2016

442 views

Category:

Documents


17 download

DESCRIPTION

Edición, Sábado 8 de Diciembre de 2012

TRANSCRIPT

  • 1ASbado, 8 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

    Ao: XXXVIII - N 1594 - US$ 0,50 DEL CAAR Sbado, 8 de diciembre del 2012HERALD

    Jos Efran Dutn Arvalo.

    Carlos Alfonso Paredes Marn.

    ngel Medardo Guanoquiza Maurizaca.

    Juan Diego Segarra Samaniego.

    Aguas subterrneas y contaminadas afectan bienes inmueblesLa falta de canalizacin de aguas subterrneas

    y contaminadas en la zona alta de la ciudad de Azogues perjudica a bienes inmuebles privados y pblicos.

    Julio Camas, propietario de un inmueble ubi-cado en la calle Caaris, cuenta que en esta zona existen aguas subterrneas y pozos spticos de algunas viviendas, que perjudican las sementeras, sobre todo en poca de invierno.

    Las aguas servidas de las casas ubicadas en la calle Miguel Heredia se acumulan en la parte baja, debido a la falta de un sistema de alcantari-llado, afectan los cultivos de maz y otros bienes; a ello se suma la filtracin de aguas freticas, que al no tener un sistema de drenes, forman un pan-tano, y sus aguas han encontrado un cauce natural a cielo abierto, que son depositadas directamente en la calle Caaris, sostiene.

    Este ciudadano asevera que ha tratado de solu-cionar el problema para que sus bienes no sean

    afectados y las aguas sean canalizadas y empata-das al sistema del alcantarillado matriz, pero por la falta de voluntad de uno de los colindantes, en sus terrenos no se ejecuta esta obra.

    Por varias ocasiones he acudido a la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado, para que me ayuden a solucionar este inconveniente, pero hasta la fecha no he conseguido nada, por ello solicito que intervengan en el dilogo con el colindante de mis terrenos, para que nos conceda el permiso respectivo y se pueda canalizar las aguas,expresa Camas.

    Actualmente la mezcla de aguas negras y subterrneas son acumuladas, dando paso a la formacin de una poza grande de agua, y al no tener en donde desfogar, circulan libremente por la calle Caaris, donde tambin se ha formado una sequia de aguas contaminadas, que afecta la calzada y afea al sector.

    El ciudada-no Julio Ca-mas mues-tra las pozas de aguas contami-nadas en uno de sus terrenos.

    Rehabilitacin y ampliacin de la va rpida ser en el 2013

    Va rpida Azogues - Cuenca.

    La ampliacin y rehabilitacin de la va Cuenca-Azogues-Biblin se ejecutar en enero venidero; para ello, el Ministerio de Transporte de Obras Pblicas (MTOP), ha presupuestado 120 millones de dlares. La va ser de 54 kilmetros, desde el sector de Baos, en el Azuay, hasta Biblin, en el Caar.

    El director provincial de la entidad vial, Oscar Calle, informa que los es-tudios para la rehabilitacin y amplia-cin de la va rpida Cuenca-Azogues, realizados aproximadamente hace un

    ao por la consultora CAMINOSCA, fueron aprobados en octubre pasado, por la Subsecretara Regional 6 del MTOP.

    El proyecto vial es considerado prioritario por la Secretara Nacional de Planificacin y Desarrollo (SEN-PLADES), la ejecucin se realizar en enero, luego de que se haya ele-vado el proceso al Portal de Compra Pblicas.

    La rehabilitacin de la va se reali-zar desde la entrada a Baos, hasta el puente de El Descanso; y la ampliacin

    Detienen a sospechoso de robo y otro por trafico de migrantes

    Das atrs un ciudadano que aparentemente venda caramelos en un bus, fue detenido tras haber sustrado un celular a un pasaje-ro; de igual forma, otro ciuda-dano fue capturado por presunto trfico ilegal de migrantes.

    Es as que el sbado anterior a las 11H30, en la Av. 24 de Mayo y calle Azuay, personal del GOM procedi a detener al ciudadano Juan Diego Segarra Samaniego, quien se haba subido a un bus de servicio pblico que vena desde la parroquia Javier Loyola, a su-puestamente pedir colaboracin entregando hojas volantes de sordo mudos del Ecuador, y a vender caramelos, procediendo a sustraerse un celular Samsung, valorado en $1.500,00, de una adolescente, por lo que conjun-tamente con una ta le persiguie-ron, llamaron a la Polica, lo-grando su ubicacin y detencin. Con estos antecedentes, el juez Octavo de Garantas Penales del Caar dispuso el internamiento en el Centro de Rehabilitacin Social de Azogues.

    Otro casoIgualmente, el viernes 30

    de noviembre, a las 17h00, en el sector de San Francisco, en Azogues, agentes de la Polica Judicial del Caar procedieron a la detencin del ciudadano Carlos Alfonso Paredes Marn; luego de la audiencia de formu-lacin de cargos por trfico ilegal de migrantes, el juez Primero de Garantas Penales, gir la boleta constitucional de internamiento del acusado, mismo que fue ingresado al Centro de Rehabi-litacin Social de esta ciudad. El proceso contina.

    de la va a seis carriles, desde El Descanso hasta el distribuidor trnsito dos de Azogues, hasta la Avenida Francisco Caldern en Biblin.

    En los estudios tcnicos cons-tan los sitos crticos que se han detectado en Azogues, El Tabln, Quimandel y la entrada a Pampa Vintimilla.

    DemolicionesLas construcciones que hayan

    respetado los retiros no tendrn inconvenientes; mientras que quie-nes hayan edificado sin respetar los retiros de 15 metros por derecho de va estatal, sern indemnizados por sus bienes a precios justos y sus viviendas sern demolidas.

    En el proyecto vial se incluye la ciclo va, que se construir desde Cuenca hasta Azogues.

    Las vallas publicitarias que se haban colocado por diferentes empresas privadas y pblicas, en la va rpida Azogues-Cuenca fueron retiradas por el MTOP, para evitar el impacto visual, las nicas que permanecern sern las seales de trnsito, subray el funcionario.

    Dos detenidos acusados de tentativa de asesinato

    En das anteriores dos sujetos fueron detenidos por supuesta tentativa de asesinato a un menor de edad, este hecho se suscit en el sector Salto bajo, en Biblin.

    Segn informacin policial, el l-timo domingo a las 09h10, personal de la Polica Judicial del Caar tuvo conocimiento que en el antes dicho sector se haba suscitado una tentativa de asesinato al menor de 17 aos de edad, en circunstancias que estaba caminando por el lugar, cuando de manera imprevista se haba cruzado un vehculo Chevrolet, Vitara, color rojo, de cuyo interior se haban bajado varios jvenes, quienes procedieron a intimidarlo con una arma de fuego y a agredirlo fsicamente, dejndolo tendido en la carretera. Por gritos de la vctima varios moradores del sector salieron a auxiliarlo, los agresores fugaron a bordo del vehculo antes descrito; el herido logr identificar plenamente a tres de los agresores, a quienes se les conoce con los motes de Benito, el gato y Con.

    Con esta informacin se mont un operativo con personal de la UPC del cantn, por los domicilios de los sospe-chosos, logrando ubicar a Jos Efran Dutn Arvalo, alias Benito, y ngel Medardo Guanoquiza Maurizaca, alias Con, quienes se aprestaban a abor-dar la Chevrolet de placas PTF-514, siendo detenidos y puestos a rdenes del juez y fiscal de Biblin, para la sdiligencias de Ley.

    En el interior del automotor se en-contr una gorra que fue reconocida por la vctima, como de su propiedad. La sociedad est pendiente de la reso-lucin de este nuevo caso, exigiendo se destierre de una vez por todas esta inseguridad.

    Ministra de la SENAMI viene a radicarse en Azogues

    La gobernado-ra de la pro-vincia, Bertha Molina, Lore-na Escudero, ministra de la SENAMI y Juan Peralta, viceministro.

    Informacin Pg. 8A

    Informacin Pg. 8A

    El sombrero de paja toquilla es ahora patrimonio de la humanidad

  • 2A Sbado, 8 de diciembre del 2012www.heraldodelcanar.com

    La semana anterior y luego de un periodo de 4 meses que es-tuvo paralizada la construccin de las viviendas para un sector del magisterio, se retomaron los trabajos.

    Jos Matute, director del Fondo de Cesanta del Ma-gisterio Ecuatoriano (FCME), indic que al momento se estn realizando algunos arre-glos en la ciudadela, en ciertas vas, debido al invierno, de tal forma que se espera concluir estos trabajos para finiquitar la entrega definitiva de las casas

    que fueron adjudicadas a los educadores que ya escogieron su vivienda.

    EntregaSeal que la obra se paraliz

    debido a ciertos inconvenientes con unos vecinos, por el peligro que colapse el cerramiento de la ciudadela.

    Inform que el proyecto es de alrededor de 91 unidades habitacionales, al momento estn terminadas 45, de las cuales 15 maestros escogieron su vivienda; los trmites estn avanzando para que en el mes

    de enero realizar la entrega definitiva.

    CostosEl costo de las casas vara de-

    pendiendo del rea de terreno, de igual forma estamos espe-rando que el directorio nacional emita los precios, con el objeto de dar a conocer a aquellos maestros que estn solicitando una vivienda. La inversin que se realiza en el proyecto en toda la ciudadela, es alrededor de 3 millones 800 mil dlares, con-cluy el directivo. (LGC)

    Retoman construccin de viviendas para docentes

    Viviendas listas para las familias de los maestros inscritos.

    La obra de construccin de un edificio adjunto en el gobierno provincial que comenz en mayo anterior, hasta el mo-mento tiene un avance signi-ficativo.

    La inversin planificada para la obra es de 600 mil dlares, de los cuales hasta el momento se han invertido 170 mil, recursos propios de la institucin, la obra

    concluir, en junio del 2013.El edificio que tiene un avan-

    ce de un 30% en la segunda eta-pa, corresponde a tres plantas, la planta baja que contempla oficinas, un local para el centro de cmputo y un cyber caf; el segundo piso esta contemplado para la sala de sesiones, prefec-tura, secretara y, en el ltimo piso un saln de uso mltiple.

    El rea subterrnea en cam-bio es un parqueadero para 12 vehculos.

    Al momento estamos en la etapa de armado de la estruc-tura, luego se trabajar con paredes de bloque, el siguiente paso son los enlucidos y luego vendrn los acabados, puertas, ventanas e instalaciones elctri-cas, entre otros. (LGC)

    Ampliacin del edificio del GPC avanza en un 30%

    Etapa actual de armado de la estructura del edificio.

    La nueva imagen corporativa de la Compaa Industrias de Cementos Guapn, pretende proyectar a la sociedad del Austro y Ecuador, el cambio tecnolgico, financiero, produc-tivo, humano, social, ambiental, administrativo y comercial alcanzado en 57 aos de vida institucional.

    Noem Pozo, administradora de la unidad productiva dijo

    que el logotipo que ha posicio-nado la marca de la Compaa Guapn en ms de medio siglo en el mercado e industria de la construccin, no responde a las condiciones actuales, por eso la tcnica recomienda proyectar lo que es hoy, y lo que ser maana.

    El propsito es informar al pblico que Guapn ha in-cursionado e introducido con

    -En su aniversario 57-

    Industrias Guapn realiz lanzamiento de imagen renovada

    inversiones importantes en los ltimos aos, en cambios tec-nolgicos y humanos internos y externos, que garantizan la ms alta calidad en el producto, so-lidez en el mercado y confianza en el consumidor.

    Produccin En la actualidad la produc-

    cin es de 440.000 toneladas anuales, que cubre el 80% de la industria de la construccin y mercados de Azuay, Caar, Morona Santiago, Loja, Zamora Chinchipe y El Oro, y en el m-bito de la produccin nacional representa el 8%, afirma Adrin Serrano, gerente de comercia-lizacin.

    Propietarios En la actualidad la industria

    es propiedad del BIES, Banco del Instituto Ecuatoriano de Se-guridad Social y Ministerio de Industrias y Productividad, en-tidades que disean las polticas de inversin interna y externa, como es la incorporacin de un socio estratgico. (JAP)

    Nuevo logotipo de la funda de cemento.

    Contina plan de emergencia en centros educativos e instituciones

    La Direccin Provincial de la Secretara de Riesgos del Caar como parte de su planificacin desarrolla en entidades pblicas y centros educativos simulacros de eva-cuacin en caso de incendios o sismos dentro del plan de emergencias que se ejecuta en la provincia con la finalidad de precautelar la integridad de las personas que estudian y laboran en estos lugares.

    Fabin Merchn, funciona-rio de la Direccin Provincial de la Secretara de Riesgos del Caar, expresa que esta es la segunda institucin que realiza un simulacro teniendo resulta-dos positivos por el grado de concienciacin y apoyo de las personas, en este plan de emer-gencias trabaja la Secretara de Riesgos con la colaboracin de los Bomberos, Polica Nacio-nal y Ministerio de Educacin, hasta culminar el ao se tiene

    previsto efectuar esta labor en 10 entidades educativas de la provincia; desde enero se ejecutar la tarea en 40 cen-tros educativos, el objetivo es que la ciudadana se culturice ante situaciones adversas, las brigadas han sido capacitadas durante 2 meses por los orga-nismos de socorro y ahora los actores tanto nios, jvenes, docentes y profesionales del sector pblico conocen las ac-ciones a tomar de presentarse algn hecho inesperado por la naturaleza.

    El ltimo simulacro se rea-liz ayer en la Escuela Emi-lia Merchn, de Charasol, dentro de los simulacros se determinan brigadas que usan paoletas de varios colores y que cumplen una actividad especial, esta vez la actividad se enfoc en un sismo teniendo a un nio que tuvo una lesin en una de sus piernas, el pro-

    cedimiento consisti en el lla-mado al 911 para la asistencia respectiva a una casa de salud cercana y la evacuacin del alumnado a un lugar seguro a fin de que no ocurran lesiones en ellos.

    Por su parte, Martha Rei-noso, docente de la escuela Emilia Merchn, destaca la labor efectiva de las institu-ciones a la hora de realizar los simulacros porque es impor-tante salvar vidas y precautelar la integridad de las personas, mientras que Sandy Tene y Samanta Pomaquiza, alum-nas de la entidad educativa y brigadistas en rescate, afirman que su labor es ayudar a los nios para evacuar lo ms pronto posible a las zonas ms alejadas del sitio de peligro, adems son los encargados de identificar y rescatar a los compaeros si se encontrasen en peligro. (JAP)

    Uno de los mltiples simulacros de evacuacin en caso de incendios o sismos dentro del Plan de Emergencias.

  • 3ASbado, 8 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

    En la presente semana el concejal Rommel Sarmiento y moradores del barrio Zhirincay mantuvieron una re-unin de trabajo con la gobernadora del Caar, intendente general de Polica y autoridades policiales, con la finalidad de tratar la problemtica de inseguridad que atraviesan algunos sectores de la urbe, principalmente el barrio Zhirin-cay, ante los escndalos pblicos que atentan contra su tranquilidad; contra espacios regenerados y robos en talleres, negocios y viviendas, por parte de la delincuencia organizada.

    Medidas a implementarLos compromisos asumidos por las

    autoridades del Ejecutivo en la provin-cia del Caar se traducen en controles nocturnos permanentes en la Av. de los Alcaldes, por ser una zona donde funcionan discotecas, bares y billares; Operativos por parte de la Intendencia, y otras acciones que permitan brindar seguridad a este sector residencial.

    Sarmiento Castro se comprometi a entregar el borrador del convenio de cooperacin interinstitucional a suscri-birse entre el Ministerio de Seguridad y GAD Municipal de Azogues, con la finalidad de que se ponga a conside-

    racin del Concejo Cantonal para su aprobacin y se asignen recursos econ-micos necesarios de acuerdo al objetivo propuesto, esto es, financiar los costos por el servicio de conectividad de fibra ptica y energa elctrica e instalacin de postes para las cmaras de vigilancia que son parte del sistema ECU-911 y que recibira la ciudad para el ao 2013, por cuanto se asignar a la provincia del Caar 30 cmaras que en su mayor parte sern distribuidas en los cantones La Troncal y Azogues.

    Se indic que es necesario impulsar estas propuestas de seguridad ciudadana que por parte del Gobierno Nacional a travs del Ministerio de Coordinacin de Seguridad, se han constituido en poltica pblica, ms an cuando municipios y ciudadana somos tambin responsables de coadyuvar con la planificacin inte-gral y coordinacin con los organismos que conforman el Sistema de Seguridad Pblica y del Estado, siendo prioritario implementar mecanismos de proteccin integral del cantn que aseguren el ejer-cicio, la garanta y la exigibilidad de los derechos consagrados en la Constitucin y los instrumentos internacionales. (LGC)

    La gobernadora de la provincia, Bertha Molina, el concejal Rommel Sarmiento y moradores del barrio Zhirincay.

    Urge seguridad para sectores vulnerables por la delincuencia

    El Ministerio de Agricultura, Ganadera, Acuacultura y Pesca (MAGAP), la Embajada de Japn y la Secreta-ra Tcnica de Cooperacin Internacional (SETECI), a travs de la Unidad Tcnica Permanente Segunda Ronda Kennedy (UTP2KR), aprobaron nueve proyectos por 1.622.005,86 dlares, en el marco de la reunin del Co-mit Interinstitucional Tripartito de la UTP2KR.

    Los proyectos sern financiados con el fondo contra-valor 2KR de la cooperacin internacional de Japn, para beneficiar directamente a 1.655 familias e indirectamente a 8.774 personas, de las provincias de Orellana, Loja, Chimborazo, Azuay, Caar, Morona Santiago, Bolvar, Cotopaxi y El Oro; esto a partir del 2013.

    El Caar En el caso particular de la provincia del Caar la

    decisin favorable recay en el proyecto de fomento lechero Tecnificacin de sistema de produccin y

    comercializacin de leche y mejoramiento gentico, dirigido a la Asociacin de Trabajadores Agrcolas Au-tnomos Manuel Fidel Ventanilla, de Molobog Chico, del cantn Caar.

    El proyecto elaborado y defendido por parte del equipo tcnico del MAGAP-CAAR que fuera seleccionado por su gran impacto e incidencia social, tiene un benefi-cio directo que favorece a 64 familias e indirectamente a 256, con una inversin que bordea los 200 mil dlares.

    El ambicioso proyecto busca implementar un moderno centro de enfriamiento, acopio y comercializacin de la leche, con una capacidad de 10.000 litros diarios. Los fondos compartidos y que viabilizan el proyecto suman un total de 240 mil dlares, de los cuales 200 mil son no reembolsables y corresponden a la cooperacin del gobierno japons, mientras que 40 mil dlares viene de la organizacin aportante. (LGC)

    Aprueban un ambicioso proyecto lechero en esta provincia

    Entregarn juguetes artesanales a la niez del Caar

    Joel Abad

    cargada del MIES Caar.Con esta actividad el Gobierno por in-

    termedio del MIES, fomenta la creacin de microempresas creadas por artesanos e impulsar la Economa Popular y Solidaria EPS, de esta manera les vamos inclu-yendo y dando la importancia a la mano de obra local, este sector importante del Caar y la nacin que en cierto sentido ha sido olvidado por otros Gobiernos y no ha sido valorado su trabajo, quiz por no tener marca o posicionamiento en nuestro

    entorno, recalc la funcionaria.Por su parte las y los artesanos indica-

    ron que esta es una oportunidad que les da el MIES y desde la Presidencia, para tener una fuente de trabajo y no sea solo con personas naturales sino tener contra-tos con el Gobierno, cosa que jams han tenido, con esta actividad podemos con-tratar a ms personas para cumplir con los contratos y se aspira seguir este proceso, asever Rigoberto Saula, representante de la clase artesanal. (JAP)

    11.467 juguetes que sern entregados a nivel provincial y que estn dentro de las modalidades Creciendo con Nuestros Hijos CNH y Centro Infantil del Buen Vivir CIBV.

    Desde la presente se-mana las y los artesanos empezaron a depositar en las oficinas de la direccin provincial del Ministerio de Inclusin Econmica y Social MIES, los 11.467 juguetes que sern entre-gados a la niez a nivel provincial que estn dentro de las modalidades CNH y CIBV.

    La inversin es de 65.935 dlares que se dio mediante una feria inclusi-va donde se acreditaron a 15 artesanas y artesanos, quienes esta semana entre-gan sus productos que han sido catalogados de exce-lente confeccin por las y los tcnicos responsables del MIES.

    Esta es una de las formas del Gobierno Nacional de general fuentes de trabajo y valorar la mano de obra de la clase artesanal y no adquirir a grandes empre-sas que estn ya posesio-nadas con sus mercados y artculos, expuso Norma Palomeque, directora en-

  • 4A Sbado, 8 de diciembre del 2012www.heraldodelcanar.com

    Dr. Luis Carpio AmorosoDr. Eduardo Crespo RomnLuis Anbal Carpio LpezIng. Perla Carpio Lpez

    DIRECtoR:SUbDIRECtoR:

    PRESIDENtE: GERENtE:

    ofICINA EN AzoGUES:SoLANo 4-23 y LUIS CoRDERotELEfAX: 2240220ofICINA EN CAARBORRERO 5-23 Y BOLIVAR (PARQUE CENTRAL)tELEfoNo: 2235988

    Lo que hacemos es resultado directo no solo de qu y cmo pensamos, sino tambin de qu y cmo sentimos

    WARREN BENNIS

    Zapatero a tus zapatos

    Una vez que el CNE, de don Domingo, efectuara la convocatoria a elecciones 2013, las organizaciones polticas empezaron armar sus listas; para ello, recurrieron a viejos cuadros (reciclados) y figuras conocidas, para lograr el mayor nmero de curules en la Asamblea. Segn el politlogo Jorge Len, la presencia de candida-tos conocidos y que no han estado involucrados en poltica, busca clara-mente, obtener ms votos. En el caso del presidente (candidato), cree que busca lealtad en sus huestes; por eso advierte una contradiccin, porque cuando se postul a la presidencia en el 2006, criticaba la conformacin del entonces Congreso, conformado por saltimbanquis, bailarinas y fut-bolistas, ofreciendo que llevara al legislativo gente polticamente pen-sante; ahora, hace todo lo contrario. Cambio de poca Esto trae como consecuencia el empobrecimiento de la gestin poltica y vuelve al legislativo un escenario donde ya no se debaten ideas y se profundiza la dependencia del Ejecutivo y de los jefes de los partidos y movimientos. El catedrtico Luis Verdesoto indica que al poner a futbolistas y otros, sin menospreciar su actividad, la Asam-blea pierde representatividad.

    Si bien, actores, personajes de pantalla (unos cuantos en proceso de

    rehabilitacin), cantantes, futbolistas y otros, gozan de los mismos derechos polticos que cualquier ciudadano del pas; su derecho a participar no es cuestionable. Lo debatible es su preparacin, el aporte que puedan dar, su vocacin de servicio, conocimien-tos mnimos sobre la estructura del Estado, la Constitucin, rgimen par-lamentario, deberes y derechos de los asamblestas, lo que es un proyecto de ley, cundo y cmo presentarlo, en fin Al decir de algunos personajes de farndula fueron propuestos por los dueos de los partidos o movimientos polticos (por qu?, para qu?, cmo?; vaya Ud., a saberlo). No faltar que alguien suelto de huesos diga, con un buen asesor, no hay problema!.

    Para Fernando Lpez, decano de la Facultad de Comunicacin de la U. Central, ese es un viejo recurso que el oficialismo ya ha usado para captar votos. Record que lo hizo en la Asamblea Constituyente, al promo-cionar a modelos y presentadoras de TV. Sin importar la tendencia, ellos aparecen como el comodn para con-seguir una curul en la Asamblea; sin embargo, pese a ser personajes cono-cidos, la fama les trae una avalancha de crticas. Sus detractores dudan so-bre si sern capaces de legislar; y ms, de fiscalizar; y no les falta razn, los hechos de ayer y de hoy hablan por s solos. Algunos de los asamblestas del

    ltimo perodo, ms all de su improvisacin y nula participa-cin, mantienen un alarmante rcord de ina-sistencia que so-brepasa el 75%; ellos, teniendo el membrete de asam-blestas, desempean otros trabajos, estn de gira artstica o cumplen acti-vidades empresariales; todo esto, ante la pasividad de un sistema permisivo. Lo peor, lo que indigna, buscan la releccin. Les gust la vida fcil. Es la suerte de nuestro Ecuador! La lista de estos vividores de la poltica, cada da se incrementa!. La mejor ocupa-cin, sin preparacin alguna para ello -en su mayora- ser poltico. Sueldos envidiables, mientras la mayora de ecuatorianos vivimos con salarios de miseria; privilegios y prebendas de toda laya, al menos si son oficialistas. Viven una vida regalada, a costa del dinero del pueblo, que sobrevive en la inseguridad, sin trabajo y en absoluta pobreza.

    Pdele a Dios la suerte que el saber nada te importe! Cosas de nuestra poltica folklrica. Al fin, en esta de-mocracia de papel, el electorado tiene la palabra, porque la culpa no es del indio si le hacen compadre!

    La opinin de Heraldo del Caar est expresada en el editorial, el contenido de los dems artcu-los es el punto de vista de sus autores y no refleja necesariamente el pensamiento del Semanario.

    Semanario Independiente del CaarFundado el 4 de Noviembre de 1974

    E-mail: [email protected]

    Lauro R. Yumbla Lucero

    EDItoRIALEl maltrato

    intrafamiliar

    No hay equvoco al sealar, que mltiples son los conflictos que aquejan a la sociedad de hoy, y que entre ellos, destaca y preocupa sobremanera, el de la violencia intrafamiliar que hace vctimas, especialmente, a la mujer esposa e hijos, desfigurando con su accin daosa e injustificada, lo esencial de la familia y sus querencias.Esta actitud violenta y enfermiza, y no hay duda consecuencia de desajustes de conducta y graves desarreglos de adaptacin del agresor, se ha vuelto comn a los diferentes grupos humanos, haciendo que por igual sean actores activos, profesionales con ttulos de cuarto nivel, en otros casos, titulares de cuantiosos patrimonios y as tambin, humildes jornaleros y desventurados desocupados, con lo que se puede afirmar entonces, que esta forma de violencia no escoge origen ni condicin social.Situacin penosa sta por obvias razones, que se torna ms preocupante ante el hecho de que la vigencia de un cuerpo legal especfico, como es la Ley en contra de la violencia a la mujer y la familia, y que se dictara para evitarla, no ha conseguido a esta fecha, ni siquiera mitigar sus efectos perniciosos, y contrariamente, los diversos medios de comunicacin colectiva, da a da, dan cuenta de actitudes violentas impensables, que en muchos casos han llegado al extremo de privar la vida a sus vctimas.As la realidad, es oportuno y necesario que se insista en la accin educativa que desde la niez y la adolescencia forme personas enriquecidas con valores humanos, para que en la madurez, no obstante las limitaciones que puedan darse, encuentren en el hogar y en la familia, el espacio para las realizaciones de los mejores afectos. Desde luego, aquello de la educacin que es proceso y de largo plazo, no ha de obstaculizar la mayor firmeza en la aplicacin de las normas protectoras contenidas en la Ley de nuestra referencia.

    -Ante esta penosa forma de violencia, se espera la firme aplicacin de las normas que protegen en el hogar, a la mujer y a los hijos-

    Cuando se habla de cul-tura se cree que quienes estn dentro de las ar-tes son personas con ms sensibilidad y por tanto mejores posibilidades de entender las diferencias individuales y ser social-mente mejores. Sin embar-go, esto parece no ser as. A propsito de la visita de la Orquesta Sinfnica de Loja a la capital, con el objeto de sumarse a la celebracin de las festi-vidades fundacionales, ocurri un hecho inslito que mostr una actitud muy poco profesional del Administrador de la Sin-fnica Nacional (OSNE). Cuando la directora de la OSL, maestra Andrea Vela, solicit ayuda requiriendo un arpa, en prstamo, por las dificultades logsticas de traerla desde la ciudad de Loja, no se pudo dispo-ner de este instrumento. A pesar del apoyo brindado por la ministra de Cultura, Erika Silva, el funcionario mencionado evit facilitar el instrumento, aduciendo todo tipo de estratagemas, lo que da a pensar que dentro de la estructura de la administracin pblica hay crculos de poder, a manera de validos del Rey, que hacen lo que ms les parece.

    Las bajas pasiones de los humanos llevan a toda sociedad por errticos ca-minos, que desembocan a veces en trgicos aconte-cimientos para individuos y colectividades. El Presi-dente habla de corazones ardientes, que entende-mos son en sentido positi-vo, no como el caso citado. De todos modos la Sin-fnica de Loja, compues-ta por una mayora de jvenes msicos de esa provincia, resolvi el pro-blema tcnico de forma elegante y ante un nutrido auditorio logr un xito merecido, que se reflej en el copioso aplauso de los asistentes y las felicita-ciones que se presentaron a la orquesta a travs de su joven directora. Quiz este tipo de hechos no se vuelvan a presentar en el rea de las artes, pues solo as se puede esperar slida coherencia de un pensa-miento nacional que refleje imagen de pas culto.

    Intriga en la

    culturaEduardo Naranjo Cruz

    Entender la existencia del hombre es la fuerza motriz de la humanidad, en este intento se fun-damentan el pensar y el hacer, en esta barrera se afirma lo imperfecto de los individuos y lo infinito del tiempo, mas, reconociendo limitaciones y de-pendencias vale la pena de cuando en vez meditar sobre lo simple, sobre aquello que por su cotidia-nidad pierde inters y asoma como circunstancia banal, escondiendo del comn su rostro frreo y su accionar continuo hacia lo eterno, aquello que desbordando su naturaleza intangible impone su energa y doblega al tiempo y al verbo, all est, es eso que somos y no vemos, es aquello que nos impulsa y no lo sentimos, es parte fundamental de la fuerza intrnseca que nos fue asignada por el Creador para poder surcar nuestro sendero, es la familia.

    Adems, la naturaleza sabia jams ha creado elementos aislados del entorno ni del tiempo, ms bien los pintarrajea con lo circunstancial, hace que cada uno de ellos sea un universo y a su vez cada universo un elemento de algo ms completo, siempre dotndolo de la belleza de ser parte de, ni mejor que, ni peor que, simplemente parte de, y para el ser humano, su obra privilegiada; le dot adems de la capacidad de amar y de estar consciente de que su tiempo es limitado, amalga-mando as la materia con el espritu, permitiendo que sea la voluntad la que construya familia para el presente y para la vida, para que afloren y pueblen las geografas, desafen las tormentas y disfruten de las brisas, conquisten espacios al miedo y rompan los lmites que la hipocresa no se cansa de ubicar.

    Es que hay algo ms vivo que la sangre, una sabia que une cada rama con el tronco y al tronco con las races, que permite que los frutos broten y broten y broten, quiz unos con ms preguntas que

    otros, quiz unos con ms respuestas que otros, pero todos fieles a la dignidad de ser parte, todos intentando conquistar la felicidad o esa inocencia perdida cuando por las bambalinas brillantes olvidamos el calor de la casa de los taitas y sali-mos a surcar el camino propio, hecho que no es contradiccin alguna, responde a la dinamia de la vida, donde llegamos para ser actores principales en los distintos roles de la existencia, heredando y legando simplemente dignidad, esa que se compra con una vida de trabajo, esa que se gana cuando nuestros actos buscan el bienestar de los dems, esa que no existe para los que viven la ceguera de los logros temporales, esa que da sentido a la buena voluntad de los hombres.

    Es la familia entonces la energa que impulsa nuestros actos, es parte de cada uno siempre, especialmente despus de la luz, cuando el ser se torna en recuerdo y late a travs de otros, cuando mejor se hace escuchar, porque habla con los actos, porque ya no siente dolor, porque su condicin de eterno ya super el tiempo y sus imposiciones. Mas, la familia sigue floreciendo, cada vez con ms vicisitudes, con ms lejanas, con menos oportunidad de compartir espacio, pero fieles al criterio de ser nicos, de crear, de buscar la trascendencia y superar lo vivido. Con direc-trices claras, cada generacin tendr su propsito que responder a poca y geografa, vivirn sus logros y sus derrotas, todo con afn de ser mejores de servir a los dems, de construir con amor los sueos y amar lo que se es.

    Al final se impondrn las arrugas y las canas, tendremos que retirarnos sin anuncio alguno, es de buscar que lo hagamos con el espritu en paz, de lo dems, de aquello de cultivar los sueos, se encar-gar la familia, cerrando un ciclo e iniciando otro hacia el infinito, donde ya nunca habr vaco.

    Vinicio Vsquez Bernal

    La familia

    Un da lunes por la maana, al momento de tomar mi caf, lo derra-m sobre el mejor mantel de mi es-posa y al estar haciendo la limpieza, me manch la camisa recin lavada y planchada que traa puesta. Despus, ya estando camino a la oficina, el trfico era tan denso que llegu tarde al trabajo, lo que provoc que mi jefe me llamara la atencin. Toda la maana estuve de mal humor y con muchas ocupaciones. El telfono sonaba constantemente. Al llegar al estacionamiento not que el auto tena una llanta baja; me dispuse a cambiarla rpidamente, pero estaba tan apretada que el tiempo se me vino encima y me qued sin comer.

    Por la tarde sal retrasado de la oficina y llegu tarde a la facultad. El profesor me pregunt la leccin que haba quedado pendiente, la misma que no tuve la oportunidad de estudiar, por lo que me llam fuertemente la atencin. Me sent terriblemente avergonzado delante de mis compaeros. Al terminar las clases fui al auto y me percat que me haban robado las plumas y el radio estreo.

    Ya era muy tarde y no encontr por ningn lado algn taxi que pudiera llevarme a casa. Camin varias cuadras, en un callejn oscuro me encontr con tres tipos que me quitaron el reloj de oro, mi gabar-dina y todo mi dinero. Despus de quitarme cuanto traa encima me dejaron seguir mi camino, y se iban sonriendo sarcsticamente de mi cara malhumorada, de mi impotencia y de mi desgracia.

    Camin dos calles murindome de las iras por mi mala suerte, y poco a poco me lleg la idea de co-brarle al mundo tantos insultos a mi integridad y a mi persona. Me iba a desquitar con el primero que cruzara delante de mis ojos y en mi camino, no iba a tener compasin de l, me iba a burlar hasta desahogarme y le

    iba a caer a golpes para recuperar un poco mi tranquilidad.

    Esper un poco y vea que se acercaba un hombre semidesnudo, de inmediato resolv que ese sera mi blanco perfecto para mis ataques. Me aproxim para burlarme de l. Inten-t rerme de sus pies descalzos, pero los vi sangrantes con las huellas de haber sido lastimado, despus me fij en sus rodillas y las vi destrozadas, seguramente se haba cado algunas veces. Sent coraje por no encontrar un motivo que inspirase mi risa bur-lona. Me reira de su enmaraado ca-bello, pero lo vi mojado con la sangre que emanaba de su frente. Me iba a burlar de su delgado y dbil cuerpo, pero haba una herida en su costado derecho producida seguramente por un objeto corto punzante. Solo el mirarlo me hizo estremecer. Intent rerme de sus manos que colgaban de sus brazos como si fueran trapos viejos, pero al verlas de cerca las vi tan cansadas, tan heridas y tan tiernas que contuve mi risa.

    Haba decidido que ese hombre sera el blanco perfecto de mi ira y no estaba dispuesto a dejarlo marchar sin producirle dao. Mi acalorada mente buscaba la forma de desquitar mi rabia. Decid golpearlo. Camin detrs de l y vi que su espalda estaba flagelada despiadadamente. Corr y me coloqu delante de l, iba a partir-le el rostro a golpes. Extend mi mano para sujetarlo del hombro y darle el puetazo, cuando me qued mirando dulce y fijamente a los ojos. Fue una mirada tan profunda que sent que me llegaba a lo ms recndito de mi corazn y de mi alma. Comenc a sudar, pens que me iba a desmayar, pero me llen de luz y calor; y con voz suave me dijo: Gracias amigo por venir en mi ayuda, gracias por acompaarme y estar conmigo. Gracias por venir a ver quin soy y por tratar de sanar mis heridas. Por todo ello te amo; yo soy Jess.

    Hermana Bacha

  • 5ASbado, 8 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

    FOTO DE APLAUSO

    A ritmo sostenido avanzan los trabajos de edificacin del Campus de la Universidad Nacional de Educacin, UNAE, en Chuquipata. La cristalizacin de esta obra, a travs de la gran gestin del Asamblesta Ral Abad Vlez, y que superar los 440 millones de dlares, quiz la mayor concrecin en este mbito que lograra la provincia del Caar en toda su historia, merece el aplauso, reconocimiento y apoyo ciudadano en general.

    ClimaAzogues

    Sbado 9 22Domingo 9 21Lunes 9 23Martes 11 23Mircoles 11 22

    CaarSbado 9 22Domingo 9 21Lunes 9 21Martes 10 22Mircoles 11 22

    SuscalSbado 9 22Domingo 9 21Lunes 9 21Martes 10 22Mircoles 11 22

    La troncalSbado 22 31Domingo 22 30Lunes 21 32Martes 20 31Mircoles 22 31

    biblinSbado 9 22Domingo 9 21Lunes 9 23Martes 11 23Mircoles 11 22

    DlegSbado 9 22Domingo 9 21Lunes 9 23Martes 11 23Mircoles 11 22

    La EMAPAL E.P realiza construye el sistema de alcantarillado sanitario combinado en la calle Los Eucaliptos, el monto es de 12.000 dlares, a un plazo de ejecucin de 15 das.

    Se ejecuta el replanteo y nivelacin para la red de alcantarillado, excavacio-nes, preparacin de fondo

    de la zanja, colocacin de la tubera 315 mm, en una longitud de 100 metros, compactacin con mate-rial de mejoramiento. El nmero de beneficiados son 100 habitantes.

    Para este proyecto se ha designado como ad-ministrador al Ing. Da-niel Siguencia Gonzlez,

    profesional de EMPAL E-P, quien enfatiza que la construccin se desarrolla conforme al cronograma establecido, para que los usuarios de esta calle su-peren los inconvenientes presentados con el alcan-tarillado que en el rea cumpli su tiempo til.

    Iniciaron trabajos en la calle Los Eucaliptos

    Ayer en horas de la ma-ana, la Direccin Pro-vincial de Salud realiz la Feria de Promocin y Prevencin de la Salud e Igualdad, en la Plaza de la Juventud, con el obje-tivo de dar a conocer a la poblacin los diferentes programas sobre este te-mtica.

    En el evento estuvie-ron ubicadas carpas con importante informacion del ENIPLA (Estrategia Nacional Intersectorial de Planificacin Familiar), Nutricin, Salud intercul-tural, salud ambiental, y salud mental, en donde se dio a conocer diferentes proyectos emblemticos en beneficio de la ciudan-

    dana. Entre los varios pro-

    gramas en el ENIPLA, los funcionarios de la Di-reccion dieron a conocer diferentes mtodos anti-conceptivos con el objeto de disminuir el ndice de embarazos en adolescen-tes, para mejorar la condi-cin socio econmica de los mismos.

    De igual forma, en Nu-tricin se indic lo impor-tante de la alimentacin, lo fundamental para el ser humano desde el momento de su concepcin, igual-mente se dio a conocer los alimentos que se deben ingerir para mejorar los hbitos alimentarios, ali-mentos sanos y nutritivos.

    feria de promocin y prevencin de la salud e igualdad

    En el tema de salud intercultural se realiz limpias para sacar el mal aire, mal viento, el estrs, nervios y espanto, de varias personas.

    Tambin promovieron la importancia de la lactan-cia materna exclusiva y complementaria, vigilar el estado nutricional de las mujeres embarazadas, madres en perodo de lac-tancia, menores de un ao y nios de 5 a 9 aos; se imparti consejera nu-tricional, suplemento a beneficiarios con insumos que previenen las deficien-cias de micronutrientes y en especial la anemia; y, el expendio de alimentos sanos y nutritivos en los bares escolares.

    Todas las actividades que se desarrollan en las unidades de salud estn regidas por normas y pro-cedimientos establecidos en la estrategia nacional de nutricin, con sus 5 componentes: nutricin in-fantil, materna, deficiencia de micronutrientes sobre-peso, obesidad y actividad fisica.

    Luz Mara Jerez indi-c que en el tema de la salud intercultural reali-zaron limpias a personas para sacar el malaire, mal viento, el estrs, nervios y espantos, puesto que los montes tienen un poder muy curativo, porque son creados por Dios.

    En las limpias se utiliza-ron montes como la santa Mara, ortiga, ruda, romero y otros. (LGC)

    Sueo Americano, nuevo xito musical de Maury El Rey

    Su reproduccin ha sido realizada en Colombia bajo el sello de la empresa Codisis.

    Sueo Americano se encuentra a la venta en las principales disco tiendas del pas.

    Pedidos y contratos a: 0999219489 / 0983522286.

    Maury El Rey, destacado artista de nuestra locali-dad durante estos10 ltimos aos ha venido brindando alegra y diversin a propios y extraos, con temas que han marcado la diferencia en nuestro medio, tal el caso de Maldito calzonario, El Tsunami, Virgen de la Nube, etc. Temas que se convirtieron en un verdadero xito.

    Desde agosto del 2011 hasta septiembre del 2012, crea su quinta produccin discogrfica con temas de corte Tecno-Chicha, en su creacin destacan temas de profunda significacin, en especial para los migrantes, como homenaje a todos quienes entregaron sus vidas por lograr el sueo americano, nombre de esta produccin, tema que encabeza un sin nmero de xitos, fusionados con sonidos propios de nuestro pas y autctonos de esta provincia.

    Al decir de expertos en el tema, su calidad interpre-tativa ha permitido que Sueo Americano, empiece a convertirse en un xito muy sonado dentro y fuera de las fronteras.

    Acompaan a esta produccin temas inditos, adaptaciones propias, artistas invitados como Marlene Bermeo (Marlen), Jefferson Torres (Doa Fulgencia), Juan Marca (coros) y una extraordinaria masteriza-cin realizada en KStudios.

    No Videntes de la Zona Sur integrados a la colectividadLa Asociacin de No Videntes de la Zona Sur del Caar ANVIZSUC, al decir de sus directi-vos, a travs de su coordinador de relaciones pblicas, Manuel Juncal, es una organizacin sin fines de lucro que promueve la inclusin social, cultural, educativa y laboral de las personas con discapacidad visual, capacita a sus miembros y familiares promoviendo herramientas que les permita ser independientes en su desarrollo personal sin distincin de edad, gnero ni clases sociales. Ser persona con discapacidad, puntualizan los no videntes, requiere una mayor fuerza de vo-luntad para salir adelante y hacer frente a las

    exigencias de este mundo globalizado. ANVIZ-SUC enfoca sus esfuerzos en brindar apoyo y generar fortalezas a sus miembros para hacer frente a cualquier tipo de barrera que puedan enfrentar las personas con discapacidad en su misin de integrarse a la sociedad. Gracias al Consejo Nacional de Discapacidades, Federacin Nacional de Ciegos del Ecuador y el trabajo mancomunado entre socios y directivos que apuntan a conseguir los objetivos organiza-cionales, se ha equipado en mobiliario y equipo tecnolgico a la organizacin, logrando de esta manera dar una mayor calidad de servicio a sus congneres.

    locales comerciales.Este caso continuar siendo investigando, pues se

    conoce de ms casos de personas estafadas por la misma ciudadana, bajo esta modalidad. Se hace un llamado a las personas que hayan sido perjudicadas para que presenten sus denuncias ante la autoridad competente y estos casos sean juzgados y sancionados. (LGC)

    Mujer fue detenida acusada de varias estafas

    Luego de trabajos de inteligencia, agentes de la Polica Judicial (PJ) lograron la captura de la ciuda-dana Mara Fernanda Espinosa Gonzlez, quien tenia varios procesos penales en su contra, por estafa.

    Segn informacin de la Sub zona de Polica del Caar, el ltimo jueves despus de realizar activida-des de inteligencia y varios seguimientos, agentes de la (PJ) procedieron a detener a la ciudadana que se encontraba en Santo Domingo de los Tstchilas, contra quien se tramita varios procesos penales por presunto delito de estafa, en los juzgados primero y octavo de Garantas Penales del Caar, adems de registrar 5 boletas de captura y una detencin anterior en la Polica Judicial del Azuay, el 4 de enero del 2007, por estafa.

    La mencionada ciudadana haba laborado como secretaria administrativa en la Direccin Provincial de Cultura del Caar, con sede en la ciudad de Azo-gues, funcin que habra abandonado desde febrero anterior.

    De acuerdo a denuncias presentadas por los per-judicados, se conoci que Espinoza aprovechaba la funcin que desempeaba para que los hoy perjudi-cados le entreguen mercadera, ocasionando graves perjuicios econmicos a los propietarios de diferentes

    Mara Fernanda Espinosa Gonzlez.

  • 6A Sbado, 8 de diciembre del 2012www.heraldodelcanar.com

    Domingo 16 de Diciembre del 2012

    A partir de las 14:00

    INVITA A LA MISA SOLEMNE EN HONOR DE LA SANTSIMA

    VIRGEN DE

    LA NUBE

    RESPETO. ESPIRITUALIDAD, PROFUNDA FE Y GRAN DEVOCIN

    Coro Musical APOKALIPSIS

    DE SANTA BRGIDA EN SAN PATRICIOLA CATEDRAL DE NUEVA YORK

    Quinta Avenida y la calle 51. Manhattan NY

    SU EXCELENCIA REVERENDSIMO

    TIMOTHY M. DOLANCARDENAL DE NUEVA YORK

    PADRINO ESPIRITUAL DE C.A.N.Y

    INVITADO DE ECUADOR

    VICTOR HUGO GONZLEZSUPERIOR CONVENTO DE AZOGUES

    SEGUNDA COLECTA: LIMOSNASAl igual que los aos ANTERIORES, EN SU TOTALIDAD

    ser enviada al Convento Franciscano de Azogues.

    INF: 718.706.8246718.736.4469 . 631.476.4328

  • 7ASbado, 8 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

    La Polica Nacional ha em-prendido varios operativos, con el objetivo de prevenir los accidentes de trnsito.

    Segundo Jos Snchez, encargado de los mismos, dio a conocer que desde el inicio del presente mes se realizan controles con el fin de que los conductores sean responsables y tengan la documentacin en regla, as como tambin que no conduzcan en estado de embriaguez.

    Los operativos son continuos,

    debido a que en estas fechas existe bastante movilizacin de vehculos de personas que se trasladan a visitar a sus familia-res en diferentes provincias.

    Ante ello, se recomienda que utilicen el cinturn de seguri-dad, lleven la respectiva docu-mentacin, para que no tengan problemas en la va, no conduz-can en estado de embriaguez, y si lo hacen, las consecuencias son muy graves, pudiendo darse hechos que lamentar.

    Los controles se efectan en

    la maana, tarde y noche en diferentes puntos de ingreso a Azogues, como en Las Cho-zas, en la Y de Cojitambo, por el Motel San Valentn y en el puente de San Jos.

    Resultados de ayerEn lo que se refiere al ope-

    rativo, solo el da de ayer se procedi a retirar 5 pelculas de vehculos polarizados, 3 automotores fueron retenidos con matrcula caducada y 2 con llantas lisas. (LGC)

    En base a la facultad concedida en la disposicin contemplada en el Art 350 del Cdigo orgnico de organizacin Territorial Autonoma y Descentralizacin; y, de acuerdo a lo estipulado en los Arts. 163 y 111 del Cdigo Tributario; y, Art. 5 de la Ordenanza que Reglamenta los Procedimientos para la Accin o Jurisdiccin Coactiva, para el Cobro de Crditos Tributarios y no Tributarios que se adeudan a la Municipalidad de Azogues y de Baja de Especies Incobrables, se hace saber a los Contribuyentes detallados en el listado siguiente que la Seccin de Coactivas del Gobierno Autnomo Descentralizado Municipal de Azogues, ha iniciado los PRoCESoS CoACtIVoS en su contra, por obligaciones que mantienen pendientes con el GADMA, en razn de no haber sido indi-vidualizada ni establecida su residencia. Se les previene de la obligacin de cancelar y/o negociar facilidades de pago de los crditos pendientes.

    CONTRIBUYENTE VALOR CONCEPTO

    CALLE CASTILLO SEGUNDO RICARDO 204.44 PREDIO RUSTICO Y BOVEDAS CEMENTERIO SUR

    GONZALEZ CALLE FRANCISCO HUMBERTO 229.63 PREDIO URBANO, CONTRIB. ESP. MEJORAS

    CAJAMARCA HUMALA DELFIN HEREDEROS 23.20 PREDIO RUSTICO

    CARANGUI ANDRADE BERTHA GUILLERMINA 192.04 PATENTES

    CHACHA GORDILLO JOSE JULIO 227.52 PATENTES

    CALLE CALLE JAIME ROLANDO 376.41 PATENTES Y CONTRIBUCION ESPECIAL DE MEJORAS

    ZHINDON JULIO 223.89 PREDIO URBANO, CONTRIB. ESP. MEJORAS

    AVILA TOLEDO JAIME TELESFORO 192.04 PATENTES

    AREVALO RUIZ EFRAIN DE LA CRUZ 362.73 PATENTES Y ACTIVOS TOTALES

    CALLE SOLIS MIGUEL ANGEL 679.35 PREDIO RUSTICO

    BANEGAS CAMPOVERDE ANGEL GUILLERMO 230.5 PATENTES

    CALLE REDROVAN ROCIO ALEJANDRINA 144.06 PATENTES

    CAMPOVERDE CAMPOVERDE MARIA ETELVINA 280.8 OCUPACION VIA PUBLICA

    AVILA CUENCA JOSE LUIS 340.09 PATENTES

    BERMEO ALONSO ITALIA YESILA 168 OCUPACION DE ESPACIOS PUBLICOS

    ASTUDILLO RODRIGUEZ SALVADOR JESUS 360.05 PATENTES

    BECERRA MOLINA FANNY AZUCENA 164.05 PATENTES

    ASITIMBAY SUMBA MARIA JUANA 52.8 PREDIO RUSTICO

    BERMEJO SALAZAR LUIS ENRIQUE 205.02 PATENTES

    AVILA CARABAJO LUIS ANTONIO 34.9 PREDIO RUSTICO

    BARRERA PARRA ARTURO 602.79 PRED. RUSTICO, PRED. URBANO, CONTRIB. ESP. MEJORAS

    BAGUA MENDOZA MANUEL 370.46 PATENTES

    SUCUZHAAY CABRERA LUZ MARIA 163 BOVEDAS DE CEMENTERIO SUR

    CHIQUI DELGADO MARIA TERESA 645.61 PATENTES Y OCUPACION DE PUESTOS EN EL MER-CADOBELTRAN GAVILANEZ JAIME DARIO 171.15 PREDIO URBANO Y CONTRIBUCION ESPECIAL DE MEJORAS

    HEREDIA PALACIOS CESAREO RAFAEL 2015.15 PRED. RUSTICO, IMP. ADICIONAL DE BOMBEROS

    PAIDA CARLOS 112.34 PATENTES

    TENEMPAGUAY JOSE IGNACIO 249.74 PREDIO URBANO Y CONTRIBUCION ESPECIAL DE MEJORAS

    ABRIL MENDEZ ESTHER ERLINDA 234.48 PATENTES, PREDIO RUSTICO

    ALVAREZ CARPIO MARIA 206.83 PATENTES

    ABAD PADILLA WASHINGTON HUGALDO 180.51 PREDIO URBANO, CONTRIB. ESP. MEJORAS

    AGUILAR MUOZ MONICA FABIOLA 240.05 PATENTES

    AGUILAR MAZA JULIO TOMAS 272.39 CONTRIBUCION ESPECIAL DE MEJORAS

    ALVAREZ ALVAREZ MARIO GERMAN 135.04 PATENTES

    APUANGO OCAA MARIA ELIZABETH 874.07 PATENTES, LICENCIA ANUAL DE TURISMO

    ARIAS MONTERO MARIA ANGELICA 96.02 PATENTES

    ALTAMIRANO ALTAMIRANO SEGUNDO JOAQUIN 203.13 PRED. URBANO, CONTRIB. ESP. MEJORAS

    ALTAMIRANO ARCE AIDA LIDUVINA 244.83 PREDIO RUSTICO

    ABRIL CUJI MERCEDES DE LA NUBE 1142.97 OCUPACION DE ESPACIOS PUBLICOS, PATENTES

    GAIBOR IDROVO VICTORIA ISOLINA 292.13 PREDIO URBANO Y CONTRIBUCION ESPECIAL DE MEJORAS

    LALA POMAQUISA ROSA CRISTINA 240.05 PATENTES

    SEGARRA FIGUEROA NORMA MARISOL 240.05 PATENTES

    CAGUANA BARRERA CECILIA ISABEL 273.6 OCUPACIO DE PUESTOS EN ELMERCADO

    MAYANCELA RODRIGUEZ MARIA DE LA NUBE 238.32 PATENTES

    CAJAMARCA GUAMAN WILSON OSWALDO 361.3 PATENTES

    CABRERA QUINTUA MARIA ENCARNACIN 29.25 PREDIO RUSTICO

    GONZALEZ CALLE FRANCISCO HUMBERTO 229.63 PRED. URBANO, CONTRIB. ESP. MEJORAS

    AVILA CABRERA MANUEL ORLANDO 259.99 CONTRIBUCION ESPECIAL DE MEJORAS

    HEREDEROS GARAY BRAVO 214.55 PREDIO RUSTICO

    BRAVO LEON JACQUELINE DEL ROCIO 185.92 CONTRIB. ESPECIAL MEJORAS

    IZQUIERDO OLIVAS CATALINA 1692 PREDIO URBANO Y CONTRIBUCION ESPECIAL DE MEJORAS

    JARA JARA RAFAEL 1727.76 PREDIO URBANO Y CONTRIBUCION ESPECIAL DE MEJORAS

    HEREDEROS CONTRERAS ALVAREZ 202.97 PREDIO RUSTICO

    BRITO SARMIENTO JOHN BOLIVAR 264.3 PATENTES Y VENTAS DE INSUMOS

    LEON GONZALEZ JOSE MARIA 231.21 PATENTES Y PREDIO RUSTICO

    CABRERA ALBERTO 291.72 PREDIO RUSTICO

    BURI RIVERA MANUEL INOCENCIO 79.15 CONTRIBUCION ESPECIAL DE MEJORAS

    CABRERA PALACIOS JESSICA FABIOLA 144.02 PATENTES

    LOV JINWEN 234.05 PATENTES

    CHUQUI TANDAZO DIGNA DOLORES 129.86 PATENTES

    PELAEZ VERA MANUEL LEON 1040.24 PATENTES Y ACTIVOS TOTALES

    PERALTA PEALOZA RAUL 731.55 PATENTES Y ACTIVOS TOTALES

    CHUYA AVILEZ JACINTO HERMEL 502.78 PREDIO RUSTICO, PATENTES Y MULTAS

    NAULA VERDUGO NORMA LUCIA 397.34 PATENTES Y MULTAS

    ZUMBA PAUCAY LUIS JACINTO 275.75 PATENTES Y PREDIO RUSTICO

    GUALLPA GUAMAN JOSE 204.95 PREDIO URBANO, PREDIO RUSTICO, CONTRIBUCION ESPECIAL DE MEJORAS Y PATENTES

    Sra. Gabriela Vlez AguilarSECREtARIA AD-HoC DE CoACtIVAS

    GobIERNo LoCAL 2009 2014CoNStRUYENDo EL fUtURo DE LA

    CIUDAD Y SUS PARRoQUIAS

    CITACIN A DEUDORES DEL GAD MUNICIPAL DE

    AZOGUES

    Proyecto del Bachillerato Internacional en el JBV avanza paulatinamente

    El centenario Juan Bautista Vsquez ser intervenido en los prximos meses, por una profesional canadiense, quien verificar el mejoramiento de la infraestructura, avance del proceso de categorizacin y socializacin del proyecto de bachillerato internacional con los docentes, estudiantes y la comunidad educativa.

    Ramiro Quevedo, rector de la institucin educativa, in-forma que desde la fecha que se realiz la propuesta, para que sea elevado a categora de Bachillerato Internacional se ha clasificado al equipo pedaggico que laborar en el proyecto; se ha realizado un proceso de capacitacin en

    disciplinas relacionadas con la especialidad escogida; se est perfeccionando el espacio fsico para el funcionamiento del la-boratorio de Qumica y Fsica; se ejecutar un sistema integral de electrificacin, agua potable y alcantarillado.

    Cumpliendo con los com-promisos establecidos entre los directivos del Bachillerato Internacional y del Ministerio de Educacin se ha realizado previamente un depsito de cuatro mil dlares y poste-riormente se efectuar otro de nueve mil dlares a la cuenta de este organismo internacional.

    Con el objetivo de que se solucione los problemas de asentamiento que sufre la parte

    baja del primer pabelln, la coordinacin zonal realiz los estudios tcnicos y de suelos, para determinar sus causas y ejecutar obras emergentes.

    Recordemos que los asenta-mientos no son de ahora, sino de siempre, con los estudios se conocer con exactitud las causas; estos estn afectando al cerramiento, al museo y a una parte del pabelln, expresa la autoridad educativa.

    Una de las aspiraciones de los directivos del colegio, es la recuperacin de la piscina, para ello solicitarn la intervencin de la Municipalidad de Azogues y del Ministerio de Educacin. (JGP)

    El plantel educativo ser elevado a categora de Bachillerato Internacional.

    Intensos operativos policiales de control y prevencin

    Los miembros policiales se encuentran empeados en brindar tranquilidad y seguridad a la ciu-dadana.

  • 8A Sbado, 8 de diciembre del 2012www.heraldodelcanar.com

    Iluminan dos puentes sobre el ro burgay

    En estos das se ha efectuado la iluminacin de dos puentes en la ciudad, a cargo del GAD Municipal de Azogues, el que da acceso al hospital Homero Castanier Crespo, a un costo de 27.991.96 dlares americanos, y el de la Av. Aurelio Jaramillo, por 14.823 dlares.

    Andrs Ochoa, contratista de la iluminacin del primer puente seal que se colocaron 12 puntos de luz, distribuidos al ingreso, calzada del puente y salida del mismo, se instal ilumi-nacin decorativa con proyectores de color azul y blanco para resaltar la parte arquitectnica en las bvedas del puente. El plazo es de 20 das, el avance de los trabajos est en un 90%.

    En esta semana se realizarn las pruebas de la iluminacin decorativa. Esta obra es parte de la intervencin integral que se ha dado inicio con la recuperacin paisajstica de la margen izquierda del ro Burgay en la zona norte de la ciudad, en donde el puente peatonal de hierro se ha constituido en un elemento de interaccin referencial en este sector.

    Edgar Gonzlez Gonzlez, contratista de la iluminacin del segundo puente, manifiesta que se han colocado 8 puntos de luz de alumbrado

    pblico sobre la calzada del puente sobre el ro Burgay; se est procediendo a la iluminacin decorativa bajo el puente con la implementa-cin de 4 reflectores de color verde, de 400 vatios; con un plazo 20 das, el avance actual es del 75%, el porcentaje restante se cumplir cuando la Empresa Elctrica, termine los tra-bajos de readecuacin del alimentador trifsico que se encuentra sobre el puente.

    Otra intervencinEl prximo ao se intervendrn los puentes

    de la calle 10 de Agosto y Av. Che Guevara, dando as un circuito de puentes con un aporte y presencia esttica a la ciudad, precautelando adems la integridad de los habitantes de Azo-gues, que circulan durante las noches realizando sus caminatas y paseos por estos sectores.

    El alcalde Eugenio Morocho Quinteros, ra-tifica que la Municipalidad sigue empeada en continuar con su labor en beneficio del cantn, a pesar de la esculida economa que posee, pero que con la autogestin se va saliendo adelante con este tipo de obras.

    El circuito de puentes da un aporte y presencia esttica a la ciudad, precautelando adems la integridad de los habitantes.

    trimestre del prximo ao est un buen porcentaje de personal de la SENAMI en Azogues y al terminar el semestre contar con todo el personal jerrquico superior y las subsecretaras y servicios.

    Seal que en Quito, como en el resto del pas, estn funcio-nando coordinadoras zonales, pero la matriz funcionar en Azogues.

    Manifest que se contrata personal de toda la regin con una visin tcnica, poltica y humana, para lo cual se har un concurso para construir el Ministerio, cuya vocacin de servicio es la mayor carta de presentacin. Al momento la SENAMI cuenta con 239 perso-nas que estn trabajando a nivel

    nacional e internacional.De su lado, Juan Pedro Peral-

    ta, viceministro, inform que el proyecto de relocalizacin constituye un proceso emble-mtico del Gobierno Nacional, al momento nos mantendre-mos en la Casa Hacienda, y el edificio que se alquil en la Av. 24 de Mayo, con el objetivo de paulatinamente ir recibiendo el personal que tiene nombramiento regular en Quito, mientras se construye el edificio, del cual se present el proyecto arquitectnico, mismo que se encuentra aprobado y la adjudicacin est en sus etapas finales. Se invertir 4 millones 300 mil dlares en la obra civil, concluy Peralta.

    Ministra de la SENAMI viene a radicarse en Azogues

    La gobernadora de la provincia, Bertha Molina, Lorena Escude-ro, ministra de la SENAMI y Juan Peralta, viceministro.

    Orfelia Len teje hbilmente sombreros de paja toquilla desde hace 51 aos. Cuando em-pez en su natal Gel, en Sgsig, tena cuatro aos de edad. Fueron sus padres quienes le ensearon a tejer sombreros de paja toquilla, un oficio que ayer fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

    Ayer ella lleg temprano a la Casa de las Palomas acompaada de un grupo de tejedoras de las cuatro asociaciones que existen en su cantn: Shotor, Curn Alto, Parroquia Gel y Mara Auxiliadora.

    Trajeron varios sombreros de paja toquilla que fueron tejidos en las ltimas semanas, antes de saber que la tcnica con la que los tejen, es ahora un distintivo patrimonial.

    Len se muestra emocionada pero tambin le molesta ver que otras mujeres tambin llevan pollera y pretenden tejer, sin ser tejedoras ni conocer las tcnicas. Todo para vender, cuando ac estn las verdaderas tejedoras, dice mien-tras seala a Vernica Len, quien teje desde la otra esquina un sombrero de paja toquilla utilizando una tcnica comn.

    Orfelia Len recuerda que a los cuatro aos aprendi a tejer con este oficio tambin aprendimos a sufrir porque nuestros padres nos pegaban en las manos si nos equivocbamos, dice esta mujer que conoce a perfeccin los pasos para crear un sombrero. Sabe que mien-tras ms finos, son ms caros en el mercado internacional.

    TejidoEs la delicadeza que se emplea para tejer lo

    que hace que los sombreros sean finos o grue-sos. Hay grados desde cero hasta el 23, mientras ms alto el nmero, ms fino es el sombrero; su elaboracin tambin tarda ms.

    De estos resultan sombreros finos, gruesos, coloridos, tradicionales o con diseos mo-dernos, que fueron los expuestos ayer por las tejedoras.

    Nuestro trabajo es mover las manos y tejer, esto es lo que esperamos se reconozca, dice Elsa Rivera, llevan ms de 50 aos tejiendo sombreros que vende en precios de 10, 12, 100 o 150 dlares en Ecuador.

    Las tejedoras saben que sus productos, una vez que estn fuera del pas, multiplican su va-lor. Algunos, muy finos, llegan a costar varios miles de dlares.

    Lo que queremos es aprender a comerciali-zar directamente nuestro trabajo, dice Mara Rosario Cruz, representante de la Asociacin Mara Auxiliadora, una de las ms antiguas, que acoge a 165 tejedoras.

    VentasA pesar de la expectativa de la declaratoria,

    el pasado domingo la venta estuvo baja. Los sombreros que normalmente se venden a las fbricas en 6 dlares, estuvieron en 4 dlares. No nos pagaron ms porque dicen que la venta ha bajado, coment Vernica Len, mientras da forma a un sombrero.

    Lo que espera es que la declaratoria de la UNESCO sea una puerta que les permita co-mercializar a precios justos.

    Para ella tejer sombreros es parte importante de su cultura. Teje seis horas al da tarda entre uno o dos das en sombreros gruesos y hasta

    una semana en finos.ProcesoFueron los artesanos de Jipijapa quienes

    vinieron hasta el Azuay a ensear este oficio que perdura de generacin en generacin. En un proceso que incluye varios pasos, desde el cultivado de la paja, el cosechado, el secado natural de sta para conservar el color, se pre-para en bultos.

    Todo este proceso se hace en la costa y llega hasta Azuay, dice Flavio Zhagui, gua de la Casa Paredes Roldn.

    EN EL CAAREn la provincia del Caar, entre los cantones

    de Azogues, Biblin y Dleg, hay unas 9500 tejedoras, segn un censo efectuado. Para im-pulsar esta actividad que lleva en la jurisdiccin ms de 200 aos, se conform la Cooperativa de Ahorro y Crdito Sor Cecilia Cordero, su finalidad es en adelante capacitar a las presentes y nuevas generaciones de tejedoras del toquilla; este proyecto es apoyado por el Ministerio de Cultura, a fin de lograr la exportacin directa desde Azogues, del producto, a todos los mer-cados mundiales, para ello ya se cuenta con la infraestructura pertinente.

    La paja es procesada por las tejedoras que por ahora venden a uno o dos dlares un sombrero, cuando los intermediarios los comercializan hasta en veinte dlares. Las tejedoras esperan que con esta declaratoria el Gobierno ecuato-riano busque los mecanismos para mejorar su realidad artesanal, sus ingresos y por ende sus condiciones de vida.

    ReconocimientosEcuador tiene cinco reconocimientos de la

    UNESCO, esta es la primera al patrimonio cultural inmaterial nicamente para Ecuador. El pas comparte con Per el patrimonio inmaterial por manifestaciones orales del pueblo zpara, adems del reconocimiento de patrimonio cultural Cuenca y Quito y patrimonio natural de Galpagos.

    Comercializacin de sombrerosDesde Sgsig, Chordeleg y Caar, salen

    diariamente hacia Cuenca, donde se procesan industrialmente y se exportan hacia ms de 100 pases. Estos accesorios tambin se tejen y exportan desde Montecristi. Este sector mueve anualmente unos ocho millones de dlares. Es-tados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Chile, Japn, los principales mercados de comercia-lizacin de estos sombreros que pueden llegar a costar hasta 5.000 dlares.

    Ximena Rhon, directora encargada del Ins-tituto Nacional de Patrimonio Cultural, dijo en una rueda de prensa que la elaboracin del tejido surgi en la provincia de Manab y de all el conocimiento se extendi a todo el pas y luego cruz fronteras. Para salvaguardar esta tradicin, Ecuador elabora un plan que incluye un censo para conocer cuntos artesanos traba-jan en la produccin de los sombreros y otros productos a base de paja toquilla en el pas.

    Santiago Ordez, director provincial del Ins-tituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC, indic que con la declaratoria de la UNESCO, se requiere hacer un censo artesanal que permita conocer cuntos artesanos hay en el Austro dedicados a esta actividad.

    El sombrero de paja toquilla es ahora patrimonio de la humanidad

    La maana del jueves la ministra de la Secretara Na-cional del Migrante (SENA-MI), Lorena Escudero, lleg a esta ciudad, comprome-tindose a trabajar conjun-tamente con las autoridades locales para apoyar a los migrantes y sus familias.

    Escudero dio a conocer que con mucha ilusin ha asumido nuevamente este reto, ms an cuando sa-bemos que la SENAMI se proyectar desde Azogues de forma regional, nacional e internacional, como corres-ponde a una poltica priori-taria de Estado que pretende apoyar a los ecuatorianos en el exterior, a sus familias en el pas y sobre todo tener una presencia fsica y un trabajo ms intenso en la realidad de la ciudad y provincia.

    Expres que es funda-mental el proceso de re-localizacin con el apoyo de las autoridades locales, de la sociedad y nosotros venimos a poner nuestro granito de arena y nuestro compromiso renovado para que esta institucin pblica cumpla sus objetivos.

    Agreg que su presencia pretende apresurar el proce-so de re localizacin, para lo cual aspira que en el primer

  • 9ASbado, 8 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

    Municipio y San Miguel suscribieron convenios

    -En la provincia del Caar-

    Culminaron planes de Desarrollo y Ordenamiento Parroquial

    Los procesos par la elaboracin de los planes de desarrollo y ordenamien-to parroquial en la provincia del Caar iniciaron en el 2011 y concluyeron en el presente mes, estos se realizaron a travs de administracin directa de algunos gobiernos autnomos descen-tralizados y mediante la contratacin de consultoras.

    La tcnica del Consorcio de Juntas Parroquiales del Caar, Silvia Gmez informa que los gobiernos autnomos descentralizados parroquiales del cantn Caar fueron los primero en entregar los planes de desarrollo y ordenamiento parroquial, que se elabo-raron en el 2011, en coordinacin con la Municipalidad de esta jurisdiccin.

    En el 2012, estos proyectos se rea-

    lizaron a travs de procesos de con-sultoras en los cantones de Azogues, Dleg, Biblin, El Tambo, Suscal y La Troncal.

    En cumplimiento con las disposi-ciones de la Carta Magna y de la Ley Orgnica del Cdigo Orgnico de Organizacin Territorial, Autonomas y Descentralizacin (CooTAD), los GADs parroquiales elaboraron los planes de desarrollo y ordenamiento parroquial, con la finalidad de plani-ficar sus territorios y priorizarlos a travs de programas que permitirn la elaboracin de los planes operativos anuales.

    Las parroquias de Dleg han planifi-cado los planes con proyeccin hasta el 2011y las de Azogues,Biblin, Caar,

    Suscal, El Tambo y La Troncal, para el 2030.

    Las parroquias del cantn Azogues fueron las ltimas en presentar los planes de desarrollo y ordenamiento territorial, debido a los trminos con-tractuales, para los ajustes respectivos realizados a las consultoras respon-sables, por parte de la Direccin Na-cional de Planificacin y Desarrollo, sostiene Gmez.

    Dentro de este contexto, el Consor-cio de Juntas Parroquiales del Caar ha suscrito convenios con las parroquias Juncal, Chorocopte, General Morales, Gualleturo, Ducur y Zhud , para el fortalecimiento de la gestin y apoyo en la vigilancia y ejecucin de las obras de infraestructura. (JGP)

    El Municipio de Azogues y el GAD de la parroquia San Miguel de Porotos suscribieron dos convenios de inters colectivo, mismos que fueron suscri-tos por el alcalde Eugenio Morocho Quinteros y Homero Siguencia Rojas Cordero, acuerdo que durar hasta el 31 dl presente mes, mientras rija el ejercicio econmico fiscal del presente ao, cuyos montos son de 2.284,16 y 7.504.86 dlares americanos.

    El GAD Municipal persigue como

    uno de sus fines primordiales cola-borar de acuerdo a su disponibilidad econmica, con el adelanto y bienestar de todas y cada una de las juntas pa-rroquiales, sobre todo cuando se trata de mejorar los servicios bsicos de los habitantes de la parroquia; dentro de su plan anual de contrataciones tiene previsto la construccin de la cancha de uso mltiple de la comunidad de la Jarata; y cancha de uso mltiple del sector El Corte, de acuerdo a las es-

    pecificaciones y presupuesto de obras, dentro del cual consta la contraparte del GAD parroquial.

    El GAD Parroquial entregar 2.284,56 y 7.504,86, como contrapar-te institucional, dineros que servirn para la ejecucin de las obras antes mencionadas, de acuerdo a las espe-cificaciones tcnicas y presupuesto. El GAD Municipal utilizar dichos rubros en la ejecucin de las obras en mencin.

    El alcalde Eugenio Morocho Quinteros destaca el apoyo a obras que contribuyan a mantener una men-te sana en cuerpo sano.

    Calle Juan Montalvo sufre inexplicables asentamientos

    Algunos tramos de la calle Juan Montalvo, ubicada en la parte cntri-ca de Azogues, sufre los efectos por asentamientos que se han presentado, por causas que todava no se han establecido.

    Los frentistas de los tramos ms crticos de esta calle se encuentran preocupados, debido a que los asenta-mientos de la va se aceleran y ponen en riesgo inclusive sus viviendas.

    Los daos se vienen observando desde la semana anterior, algunas

    partes el asfalto se ha deteriorado y en otros, se nota hundimientos y cuarteaduras.

    Algunos moradores creen que estos problemas son producidos porque el asfalto ha terminado su vida til; por la existencia de algn dao en la ma-triz del alcantarillado o la presencia de aguas subterrneas; por ello soli-citan a las autoridades competentes intervengan de manera emergente y el problema se solucione en el menor tiempo posible. (JGP)

    Puntos crticos donde se deteriora la calzada.

    CoNCEJo CANtoNAL DE LA NIEz Y ADoLESCENCIA DE AzoGUES CoNCEJo CoNSULtIVo DE NIoS, NIAS Y ADoLESCENtES

    tRIbUNAL ELECtoRAL DE NIoS, NIAS Y ADoLESCENtES DE LAS PARRoQUIAS DEL CANtN AzoGUES

    Segn el Art. 15 del Reglamento Sustitutivo para la Constitucin, Conformacin y Eleccin del Consejo Consultivo de Nios, Nias y Adolescentes de Azogues y sus parroquias; y, una vez que se cuentan conformados los Tribunales Electorales Parroquiales para la eleccin de este organismo, se inicia el proceso de inscripciones para todos los grupos, redes, espacios, movimientos, organizaciones, asociaciones, Gobiernos Consejos Estudiantiles y Nios, Nias y Adolescentes de 8 a 17 aos de edad.Por lo que se convoca a todos los Nios, Nias y Adolescentes de 8 a 17 aos de edad a participar del proceso de conformacin y eleccin del Consejo Consultivo de Niez y Adolescencia dentro de cada una de sus parroquias del Cantn Azogues, segn los siguientes requisitos:

    1. Presentar la nmina que acredite que el grupo tenga un mnimo de 10 Nios, Nias o Adolescentes.

    2. Tener el respaldo de una institucin, organizacin, asociacin, red de organizaciones de adultos y/o persona adulta, (profesor, padre/madre de familia, dirigente comunitario, barrial, parroquial, etc.), que asuman el compromiso de apoyar a los Nios, Nias y Adolescentes en el proceso de eleccin.

    3. Presentar un plan de trabajo que est acorde a las prioridades bsicas y derechos de los Nios, Nias y Adolescentes parroquiales y del cantn, basado en un diagnstico para ser ejecutadas.

    Para las Asambleas Parroquiales los Miembros del Tribunal Electoral en coordinacin con el CCNA-Azogues, Juntas Parroquiales, Directores/as y Rectores/as de los establecimientos Educativos y Plan Internacional, vienen desarrollando este proceso en cada una de las parroquias del 24 de octubre al 15 de noviembre de 2012.Para la Asamblea Cantonal las inscripciones lo realizarn los Tribunales Electorales de cada parroquia y entregarn en las oficinas del Concejo Cantonal de la Niez y Adolescencia de Azogues ubicada en la Calle Atahualpa entre Jos Joaqun de Olmedo y 4 de Noviembre (Parte baja del mercado San Francisco) desde el 13 de diciembre hasta las 17H00 del 28 de diciembre de 2012. La Asamblea Cantonal para la eleccin se llevar a cabo el mircoles 09 de enero de 2013 de 8H30 a 12H30 con la participacin de los miembros de los Consejos Consultivos de NNA parroquiales. (Local para la asamblea: Saln de eventos La Cascada). Mayor informacin: telfono 2249-157 correo electrnico: [email protected]

    Atentamente,

    Nia Mara Jos Villavi-vencio

    PRESIDENtE DEL tRIbUNAL ELECto-

    RAL DE AzoGUES

    Adolescente Janeth GonzlezPRESIDENtE DEL tRI-

    bUNAL ELECtoRAL DE GUAPN

    Adolescente Nelly PeraltaPRESIDENtE DEL tRI-

    bUNAL ELECtoRAL DE LUIS CoRDERo

    Joven John NarvezPRESIDENtE DEL

    tRIbUNAL ELECto-RAL DE CoJItAMbo

    Nio Samuel SarabiaPRESIDENtE DEL tRI-

    bUNAL ELECtoRAL DE JAVIER LoYoLA

    Joven Patricio PrezPRESIDENtE DEL tRI-

    bUNAL ELECtoRAL DE SAN MIGUEL

    Adolescente Kimberly Rojas

    PRESIDENtE DEL tRIbUNAL ELECto-

    RAL DE RIVERA

    Adolescente Ana Isabel Guar-quila

    PRESIDENtE DEL tRI-bUNAL ELECtoRAL DE

    PINDILIG

    Adolescente Jennifer Brio-nes

    PRESIDENtE DEL tRI-bUNAL ELECtoRAL

    DE tADAY

    Lic. Rosa Cadme GalabaySECREtARIA EJECUtIVA DEL CCNA-AzoGUES

    Azogues, 07 de diciembre de 2012

    CoNVoCAtoRIA

  • 10A Sbado, 8 de diciembre del 2012www.heraldodelcanar.com

    CLASIfICADoS

    DE OPORTUNIDADSe vende un terreno en el sector de Guarangos grande, centro, de 1.032 metros cua-drados.

    Informes a los telfo-nos: 0992633795 o al

    0984756402

    SE VENDEUna casa esquine-ra, ubicada en la va Oriente y Av. del Maestro.Informes: 2241-765

    DE OPORTUNIDADSe venden dos lotes de terreno en Buil Chacapamba, excelen-tes para construir.

    Informes: 2249995 - 0987831740

    POR MOTIVO DE VIAJE

    Vendo Cafetera-Bar, ubicada en el centro de la ciudad. Excelente clientela.

    Informes: 0983780250

    CASA EN PUNTA BLANCA

    Se vende una casa de dos pi-sos, a 150 mts del mar; 7 dor-mitorios, 6 baos, con todos los servicios bsicos. Ideal para una familia grande o para Hostera.

    Inf: 0996071179 563

    SECREtARA NACIoNAL DEL AGUA Subsecretara de la Demarcacin Hidrogrfica del

    Guayas CENtRo zoNAL CAAR

    Secretaria Nacional del Agua, Subsecretaria de la Demarcacin Hidrogrfica del Guayas, Centro Zonal Caar.- Citacin al Seor Luis Pacurucu y a los usuarios conocidos o no de las aguas, de las Vertientes Innomina-das 1,2y3, del Sector CAYAHUAICo, AGUAS QUE SE CAPtARN DE LA VERtIENtE 1 EN tERRENoS DEL SEoR LUIS PACURUCU Y DE LAS 2 VER-tIENtES EN tERRENoS DEL CoMPARECIENtE, en el caudal de 0.5 L/s de la cada una presentado por la Seora Dela Ins Vivar Domnguez, en el Centro zonal Caar, ubicada dentro de la Jurisdiccin de la parroquia Gualleturo, Cantn y Provincia del Caar, con fines de abrevadero de ganado y riego.EXtRACto PEtICIoNARIA: DELIA INS VIVAR DoMN-GUEz obJEto DE LA SoLICItUD: Concesin del derecho de uso y aprovechamiento de las aguas, para fines de abrevadero de ganado y riego.tramite No. 451-12-CSECREtARA NACIoNAL DEL AGUA.- SUbSE-CREtARA REGIoNAL DE LA DEMARCACIN HIDRoGRfICA DEL GUAYAS.- CENtRo zoNAL DE CAAR.- Caar, 6 das del mes de septiembre del 2012.-las 08h30.- VIStoS: Agrguese al proceso la diligencia en que la seora Delia Ins Vivar Domnguez declara bajo juramento desconocer el domicilio o resi-dencia del seor Luis Pacurucu, proveyendo el mismo esta Autoridad. DISPoNE: 1.- Se acepta a tramite la solicitud de concesin del derecho del aprovechamiento y uso de la aguas, por ser clara y reunir los requisitos establecidos en el Art.. 86 de la Codificacin de la Ley de aguas. 2.- De conformidad a los establecido en el Art. 87 de la Codificacin de la Ley de Aguas, ctese a los usuarios conocidos o no, de las aguas de cuya concesin se solicita, con la publicacin por la prensa en uno de los peridicos de mayor circulacin que se editan en la Provincia del Caar, del extracto de la solicitud y esta providencia, por tres veces, mediando de una a otra el plazo de ocho das. La citacin por la prensa se hace extensivo al seor Lus Pacurucu. 3.- fijacin de carteles durante treinta das, en tres de los lugares ms frecuen-tados perteneciente a la jurisdiccin de la parroquia Gualleturo cantn y Provincia del Caar, por medio de Comisin librada al seor teniente Poltico de la misma jurisdiccin. 4.-oportunamente se designara perito para que realice el estudio tcnico respectivo.- Acte en la presente causa la Ing. Nube Muoz en calidad de secre-taria Ad-Hoc.- NotIfQUESE.-f) Abg. favian Lema Morocho, Lder del Centro zonal De Caar.-Lo que comunico al pblico para los fines de ley con-siguientes, previnindoles a los interesados de la obli-gacin que tienen de sealar domicilio legal dentro del permetro de este Centro zonal de Gestin Caar, para futuras notificaciones. Dado y firmado en la ciudad de Caar, a los 14 das del mes de septiembre del ao dos mil doce.

    Ing. Nube MuozSECREtARIA AD-HoC

    685

    JUzGADo QUINto DE LA NIEz Y LA ADoLES-CENCIA DEL CAAR LA tRoNCAL

    CItACIN JUDICIAL Al demandado VCtoR HUGo CHAVEz zAMbRA-No, se le hace saber que en el Juzgado Quinto de la Niez y la Adolescencia del Caar - La troncal, (Juzgado Primero Adjunto del Caar), a cargo del Doctor Carlos Cabrera Palomeque, se ha propuesto una demanda de Alimentos, en su contra siendo su extracto como de la providencia del tenor siguiente:ACtoR: oLGA SUSANA CALLE oRtIzDEMANDADo: VCtoR HUGo CHVEz zAM-bRANoNAtURALEzA: ALIMENtoStRAMItE: CoNtENCIoSo ESPECIAL CUANtA: $2.400,00 DLARES AMERICANoSPRoVIDENCIA: JUzGADo PRIMERo ADJUNto DE LA NIEz Y LA ADoLESCENCIA. LA tRoNCAL: NoVIEMbRE 23 DE Ao 2010, LAS 15H05.- VIStoS: El proceso contencioso especial que antecede (391-10).- Por PENSIN ALIMENtICIA, planteada por : oLGA SUSANA CALLE oRtIz, en contra del Seor VCtoR HUGo CHVEz zAMbRANo, por Sorteo legal, ha correspondido en esta judicatura en tal virtud en mi ca-lidad de Juez Primero Adjunto del Caar, en desempeo legal de mis funciones, con contrato N 3-ADE-13/2010 y acorde la resolucin N 064-2010 de fecha 29 de sep-tiembre de 2010, del Consejo de la Judicatura avoco conocimiento de la misma. En lo principal. Una vez que se ha cumplido con lo ordenado en providencia anterior la demanda rene con los requisitos determinados en la Ley, por lo que calificndola de clara y precisa se la admite para el trmite respectivo establecido en la Ley Reformatoria al ttulo V, Libro II del Cdigo orgnico de la Niez y Adolescencia. En consecuencia, y en acato al Art. Innumerados 35, se fija como pensin provisional la suma de CIEN DLARES NoRtEAMERICANoS (100,00), mensuales, que el alimentante debe pagar como pensin para sus hijas: SAMANtHA IVoN y MARA VICtoRIA CHVEz CALLE, ms los adicionales de Ley, y que lo har por mesadas adelantadas y durante los cinco primeros das a partir de la fecha de la presentacin de la demanda (mes de agosto de 2010). En virtud de que bajo juramento se afirma que es imposible deter-minar el domicilio o residencia del accionado, VCtoR HUGo CHVEz zAMbRANo, en aplicacin de lo establecido en el Art. 82 del C. de P. Civil, se ordena que se cite al mismo a travs de la prensa, en legal y debida forma, mediante tres publicaciones que se efectuarn en el semanario Heraldo del Caar, que se edita en esta provincia y circula en esta ciudad, para que ha-gan valer sus derechos y bajo prevenciones que de no comparecer se proceder en rebelda. Citado que fuera el demandado, se fijar da y hora para la realizacin de la Audiencia nica. La actora a la brevedad posible remita certificacin bancaria de una cuenta corriente o de ahorro suya donde el demandado debe depositar las pensiones alimenticia. tngase presente los particulares expuestos en el libelo de demanda, la autorizacin que le confiere al Seor doctor Ral Ortiga Sacoto y la casilla Judicial N 20 que seala para recibir notificaciones en esta ciudad. Por fijada la cuanta. Dse por incorporado al proceso la documentacin que se acompaa. HAGASE SAbER f) Dr. Carlos Cabrera Palomeque, Juez (sigue lo provedo y las notificaciones). La Troncal, 2 de marzo del 2012.- Lo certifico. Al demandado se le previene la obligacin de sealar domicilio judicial en esta ciudad bajo prevenciones de ley.

    La troncal, 16 de noviembre del 2012.- Abg. Pablo Calle Crdenas

    SECREtARIo691

    JUzGADo SEXto DE Lo CIVIL DEL CAAR CItACIN JUDICIAL

    J.N.093-11-EJA: RItA GEoRGINA MoNtALVo RoDRGUEz y NELSoN tANCREDo MoNCAYo MEJA, se les hace saber que en esta dependencia judicial se ha planteado una demanda Ejecutivo que por dinero sigue el Econ. Paciente Vsquez Mndez, en su calidad de Gerente y Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crdito Jardn Azuayo, la que copiada su extracto y providencias en ellas recadas son del tenor siguiente:NAtURALEzA: EJECUtIVo MAtERIA: DINERo ACtoR: PACIENtE VSQUEz MENDEz, GERENtE Y REPRESENtANtE LEGAL DE LA CooPERAtIVA DE AHoRRo Y CREDIto JARDN AzUAYo DEMANDADoS: RItA GEoRGINA MoNtALVo RoDRGUEz y NELSoN tANCREDo MoNCAYo MEJACUANtA: $3.500,00JUEz: DR. PAL PALoMEQUE oRDEz (Juez Sexto temporal de lo Civil del Caar)JUzGADo SEXto DE Lo CIVIL, Caar, 15 de marzo del 2011, las 14h00. VIStoS: Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez temporal, legal-mente encargado de este despacho con oficio enviado por el Consejo de la Judicatura del Caar, nmero 194-DPCCJ-11, de fecha 9 de marzo del 2011. En lo principal, la demanda que antecede formulada por el seor Econ. Paciente Vsquez, en calidad de representante legal de Cooperativa de Ahorro y Crdito Jardn Azuayo con-forme se desprende de la documentacin que adjunta de autos, en contra de oLGER HUMbERto MoNCAYo MEJA, en calidad de deudor principal, y a los seores RItA GEoRGINA MoNtALVo RoDRGUEz, NEL-SoN tANCREDo MoNCAYo MEJA y GLoRIA bEAtRIz MEJIA en calidad de deudores solidarios; que mediante sorteo su conocimiento ha correspondido a este Juzgado, es clara y completa por reunir los requisitos le-gales del caso, razn por la que se le acepta al trmite en la va ejecutiva, que es la que se ha propuesto en cuya virtud se les requiere a los mencionados demandados que en un tRMINo DE tRES DAS, cumplan con la obligacin demandada, o en su defecto en el mismo tERMINo, den contestacin a la demanda proponie3ndo excepciones a las que se crean asistidos, bajo prevenciones de dictar sentencia, en caso de no hacerlo conforme lo disponer el artculo 430 del Cdigo de procedimiento Civil. CItESE a los demandados oLGER HUMbERto MoNCAYo MEJA, RItA GEoRGINA y NELSoN tANCREDo MoNCAYo, con la demanda y el auto de pago, en su domicilio para el efecto sealado, para lo que se depreca al Sr. Juez de lo Civil de la ciudad de Cuenca, a quin se le enviar despacho con todo lo pertinente; concedindole un trmino de cinco das en razn de la distancia; as tambin, CtESE a la demandada GLoRIA bEAtRIz MEJA, igualmente con la demanda y auto de pago, en su domicilio en el cantn del Tambo; con este fin se depreca al Seor Juez del cantn El tambo, a quin se le enviar igualmente despacho conforme a Ley, al que se le concede un trmino de cinco da en razn de la distancia. Tngase presente la cuanta fijada; Presente la casilla judicial nmero 59 para recibir notificaciones; y, la autorizacin concedida al abogado defensor para su patrocinio. Agrguese a los autos el pagar a la orden como tambin la documentacin que acompaa. Hgase saber f) Dr. R. Carangui.- Juez Sexto temporal de lo Civil del Caar.(Siguen las notificaciones).otRA PRoVIDENCIA:JUzGADo SEXto DE Lo CIVIL DEL CAAR. Caar, 05 de septiembre de 2012. Las 08h15. VIStoS.-Agrguese a los autos el escrito presentado por Paciente Vsquez Mndez, atendiendo el mismo, y al haber protestado bajo juramento desconocer el domicilio o residencia de los demandados, a pesar de haber agostado todas las diligencias, se dispone CItARSE a los demandados RItA GEoRGINA MoNtALVo RoDRGUEz y NELSoN tANCREDo MoNCAYo MEJA, de conformidad con lo que dispone el Art. 82 del Cdigo de Procedimiento Civil, mediante tres publicaciones en el semanario Heraldo del Caar de la ciudad de Azogues, por no existir uno de normal circulacin en este cantn, en tres das distintos, advirtindoles de la obligacin que tienen para sealar domicilio judicial, as como tambin podrn contestar la demanda o proponer las excepciones de las que se creyeren asistidos bajo apercibimiento en rebelda. Por Secretaria confirase los extractos correspondientes para el cumplimiento de la diligencia requerida. HAGASE SAbER. f).- Dr. P. Palomeque o.- Juez Sexto temporal de lo Civil del Caar. (Siguen las notificaciones)A los demandados se les previene de la obligacin que tienen de sealar casillero judicial en la ciudad de Caar para recibir notificaciones posteriores.

    Caar, noviembre 12 de 2012Abgda. Paola Espinoza Molina

    Secretaria (e) del Juzgado Sexto de lo Civil del Caar 692

    VENDO UNA PROPIEDAD

    420 m2 por el Estadio Municipal, en Zhirincay, con 2 casas con todos los servicios bsicos.

    telfonos: 2818919 / 244878 / 0984841667

    Precio negociable: $ 45.000701

    VENDOUn terreno terraplenado y hechos los muros, 380 m2 con todos los servicios bsicos.Precio negociable $55.000.

    Informes: 0984841667 / 2818919 702

    JUzGADo SEXto DE Lo CIVIL DEL CAAR CItACIN JUDICIAL

    A: RoSA LIA LAzo RoMERo, se le hace saber que en este departamento Judicial se ha planteado una demanda Verbal Sumario que por Divorcio sigue PEDRo bERMEJo QUIzHPILEMA. La que copiada su extracto y providencia en ella recada son del tenor siguiente:NAtURALEzA: VERbAL SUMARIo MAtERIA: DIVoRCIoACtoR: PEDRo bERMEJo QUIzHPILEMA DEMANDADA: RoSA LIA LAzo RoMERo CUANtA: INDEtERMINADA JUEz: DR. CRIStIAN AGUIRRE toRRES (Juez Sexto Suplente de lo Civil del Caar)PRoVIDENCIA: JUzGADo SEXto DE Lo CIVIL DEL CAAR. CAAR, 24 de febrero de 2012. Las 14H47.- VIStoS: Avoco conocimiento en mi calidad de Juez Sexto de lo Civil, en 1o principal la demanda de divorcio formulada por PEDRo bERMEJo QUIzHPILEMA en contra de RoSA LIA LAzo RoMERo es clara y completa por reunir con los requisitos legales del caso, razn por la que se le acepta para trmite en la va verbal sumaria, que es en la que se ha propuesto, disponindose en con-secuencia CItARSE a la demandada antes nombrada en el domicilio sealado para el efecto, para 1o que el Sr. Secretario ENVIARA. las copias que fueren menester a la oficina de citaciones de esta localidad, Como del matrimonio exis1en hijos se dispone proveerse a los mismos de un Curador Ad-litem que les represente en la forma que dispone la ley de conformidad con la edad de los mismos; en aplicacin de los artculos 44 y 45 de la Constitucin y e1 35 de1 Cdigo de la Niez y la Adolescencia se fija como pensin alimenticia provi-sional a favor de los nios la suma de 122 USD a razn de 61 USD para cada uno ms los beneficios legales que deber sufragar la madre a partir del mes de febrero de 2012, por cuanto en el texto de demanda se asegura que los mismos se encuentran bajo la proteccin de su padre. El padre haga conocer a esta judicatura la cuenta en la cual se depositar dicha pensin, Cuntese con el seor Agente fiscal de este Distrito de Caar que ser notificado legalmente. Tngase la cuanta como inde-terminada. Presente la casilla judicial sealada para recibir notificaciones. Agrguese a los autos toda la documentacin acompaada, en cuenta el hecho que no han adquirido. bienes, Hgase Saber. f) .- Dr. C Aguirre t.- Juez Sexto Suplente de lo Civil del Caar, (Siguen las notificaciones) otRA PRoVIDENCIA: JUzGADo SEXto DE Lo CIVIL DEL CAAR. CAAR, 20 de abril del 2012. Las 14h16, Avoco conoci-miento en mi calidad de Juez de la familia, legalmente encargado del Juzgado sexto de 1o civil, en 1o principal cumplido 1o dispuesto en providencia inmediata ante-rior se dispone citarse a la demandada por medio de la prensa en el Semanario Heraldo del Caar, que se edita en la ciudad de Azogues en la forma que dispone la ley para estos casos Hgase Saber.- f) Dr, C, Aguirre t.-Juez Sexto Suplente de 1o Civil del Caar (Siguen las notificaciones) A la demandada se le previene de la obligacin que tiene de sealar casillero judicial en la ciudad de Caar para recibir notificaciones posteriores.

    Caar, abril 27 de 2012. DR. Mario Vargas Vzquez

    SECREtARIo DEL JUzGADo SEXto DE Lo CIVIL DEL CAAR

    696

    Raquel Parra Crespo

    AboGADA ECoNoMIStATrmites legales, judiciales y en instituciones pblicas y privadasAsesora econmica, financiera y presupues-taria.Elaboracin de proyectos econmicos, produc-tivos, sociales y tursticos.Telf: 0987909431 / 2214167Dir: calle Ayacucho y Serrano, 2do piso.

    SE ARRIENDA Oficinas y DepartamentosDir: Rivera y 10 de Agosto, esq.Inf.: 2249-365 / 0995107463 709

    URGENTESe necesita un PROFESOR DE

    QUMICA e INGLS.Unidad Educativa San Diego de Alcal nece-sita un Lcdo. en Ciencias de la Educacin con especialidad en Ciencias Naturales y Qumica. Un profesor de Ingls. Con muchos deseos de trabajar.Favor dejar su carpeta en Secretara del Plantel, en horas laborables.

    Deseas usar, vender por catlogo o manejar la distribucin de esta lnea de cosmticos?

    Comuncate!Evento de Iniciacin: Martes 11 de diciembre a

    las 18h00.Mayor Informacin:Telfonos: 2243370 0993573800Distribuidora Mercantil Independiente Angelssima

    Sorteo de productos y ms

    sorpresas!

  • 11ASbado, 8 de diciembre del 2012 www.heraldodelcanar.com

    OPORTUNIDADSi quieren vivir en un excelente clima, abri-gado, sin viajar a la costa, ese clima est en Chuquipata, es un pueblo que est en el auge del progreso, all vendo 3.000 m2 de terreno junto a la va y cerca de la iglesia. Recibo vehculo como parte de pago.

    Informes: 0980326904

    bANCo NACIoNAL DE foMENto SUCURSAL CAAR

    AL PbLICo EN GENERALSe comunica que se ha extraviado la libreta de ahorros No. 0310111494 perteneciente a la Srta. Angulo Na-ranjo Libia ftima, con cdula de identidad nmero 03007