herramientas para la formulacion del presupuesto 2015 dirección evaluación y calidad del gasto...

45
HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto @digepres.gob.do Santo Domingo, D.N junio 2014 Dirección de Evaluación y Calidad del Gasto

Upload: pablo-guillermo

Post on 28-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO

2015

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Directora: Lic. Griselda GómezEmail: [email protected]

Santo Domingo, D.Njunio 2014

Dirección deEvaluación y Calidad del Gasto

Page 2: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Contenido

1. Introducción

2. Metodología de revisión de la Estructura

Programática

3. Formulación de la Producción Física

4. Instructivo de Seguimiento y Evaluación de la

Ejecución del Presupuesto

5. Actualización en el SIGEF de los últimos

Clasificadores Presupuestarios del Sector Publico

6. Informaciones de la Dirección de Compra y

contrataciones

7. Conclusiones y recomendaciones

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 3: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

METODOLOGÍA PARA LA REVISIÓN DE LAS

ESTRUCTURAS PROGRAMÁTICAS

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Santo Domingo, D.Njunio 2014

Page 4: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

PROPÓSITO

Lograr que los representantes de las instituciones públicas,

puedan obtener un aprendizaje efectivo en la definición de

las categorías programáticas, mediante la aplicación de los

conceptos básicos sobre la técnica de presupuesto por

programa.

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 5: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Índice1. Introducción

2. Marco Normativo (Vigente)

3. Técnicas de Presupuesto por Programa

4. Conceptos

• Estructura Programática

• Categorías Programáticas

5. Requisitos de las Categorías Programáticas

6. Metodología de revisión de la Estructura

Programática

7. Herramientas principales para la recopilación de

informaciones

7.1 La Base Legal y Funciones de la Institución

7.2 La Estructura Orgánica

7.3 Estructura de Procesos o Tipo de Tecnología

Institucional.

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 6: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

1. Introducción

La Dirección General de Presupuesto (DIGEPRES) se encuentra en un activo

proceso de reformas por lo que ha hecho hincapié en el perfeccionamiento del

Presupuesto por Programas, con sostén jurídico en las siguientes leyes:

- Ley Orgánica No 423-06 de Presupuesto para el Sector Público y su

Reglamento de Aplicación en el Decreto N°492-07

- Ley N°498-06 de Planificación e Inversión Pública

- Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo 1-12 de 25 de enero de 2012.

De esta forma, el régimen presupuestario de la República Dominicana requiere

de un efectivo plan de fortalecimiento y de mejoras en lo que se refiere a la

gestión del ciclo presupuestario.

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 7: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

OBJETIVOS

Ofrecer una guía orientadora para una reformulación de las estructuras

programáticas existentes en las Instituciones del Gobierno Nacional.

Mantener actualizadas las estructuras evitando que en el transcurrir del

tiempo se presenten distorsiones o desactualizaciones de las mismas.

Esta metodología podrá ser aplicada en las Instituciones de los Gobiernos

Municipales, e inclusive con adaptaciones para las Empresas Públicas

Financieras y No Financieras.

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 8: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

El sustento normativo del régimen presupuestario vigente en lo que respecta al

Presupuesto por Programa:

Segundo CONSIDERANDO de la Ley Orgánica de

Presupuesto: “El presupuesto público es una

herramienta que posibilita la consecución anual de

los objetivos y metas de largo, mediano y corto

plazo definidas por las más altas autoridades políticas,

así como la gestión eficiente de los recursos financieros

y reales demandados para el cumplimiento de dichos

objetivos y metas en condiciones de responsabilidad y

disciplina fiscal.”

Todas las decisiones, acciones y transacciones que se

producen a lo largo del ciclo presupuestario deben estar

orientadas al cumplimiento de objetivos y metas de las

políticas y planes gubernamentales.

2. Marco Normativo (Vigente)

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 9: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

La Ley le requiere al instrumento presupuestario establecer las formas y los

procedimientos que sirvan para garantizar el cumplimiento de objetivos y

metas, de las políticas y planes gubernamentales, se realice en condiciones de

eficiencia y disciplina fiscal y que estén adecuadamente identificados los

responsables de llevar a cabo la gestión.

El Artículo 27 del Decreto N° 492-07 el cual confirma la Técnica del

Presupuesto por Programas que establece que el presupuesto de gastos… se

debe estructurar por Áreas Programáticas y de acuerdo con las siguientes

categorías de programación: Programa, Subprograma, Proyecto, Actividad y

Obra, para lo cual se debe aplicar la técnica del Presupuesto por

Programas…” .

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 10: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Párrafo I, Art. 25

Áreas Programáticas “… centros de asignación de recursos financieros

establecidos por el Presupuesto General del Estado de cada año, destinados a

producción de bienes y servicios, a cargo de unidades ejecutoras responsables.

En cada uno de los Capítulos deberá distinguirse, como mínimo, el área

programática referida a la dirección y apoyo técnico-administrativo, las áreas de

producción de bienes y servicios y el área donde se encuentran las transferencias a

los sectores público y privado.”

Párrafo III, Art. 25

Programas “Expresa la producción de bienes y servicios que contribuyen en

forma directa al logro de políticas y planes, así como los recursos reales y

financieros que requieren para su obtención”.

La reglamentación dispone que las categorías programáticas deben:

Identificar, obligatoriamente, la unidad organizacional (Unidad Responsable)

responsable de ejecutar la producción que tiene a su cargo.

Identificar la estructura de responsabilidades en la gestión.

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 11: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Ley 1-12 Estrategia Nacional de Desarrollo 2030

Título I Capítulo I Artículo 4 Párrafo I. “Los programas y proyectos prioritarios del

Plan Nacional Plurianual del Sector Público tendrán una clara identificación en

cada uno de los presupuestos plurianuales y anuales.”

3.1.2. Consolidar una gestión de las finanzas públicas sostenible, que asigne los

recursos en función de las prioridades del desarrollo nacional y propicie una

distribución equitativa de la renta nacional.

3.1.2.2 Elevar la calidad del gasto público, asignando prioridad a la dimensión

social del desarrollo humano, entre otros mecanismos, mediante la

racionalización de los subsidios y pre-asignaciones presupuestarios, incluyendo la

focalización de éstos cuando proceda, así como un eficiente sistema de compras

y contrataciones públicas y de gestión de deuda pública, la definición de un

coeficiente mínimo de inversión y el desarrollo de una gestión basada en

resultados.

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 12: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Es considerado como un

instrumento de la política

económica, de planificación y de

racionalización administrativa.

Procura la eficiencia y la eficacia.

Permite adecuar e incorporar en

el corto plazo, los objetivos de

mediano y largo plazo

establecidos en el plan de

Gobierno.

3. Técnicas de Presupuesto por Programa

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 13: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Presupuesto Tradicional

Es solamente financiero, una lista de ingresos y gastos

No se pueden identificar los gastos o costos unitarios por servicios.

No definen resultados y responsabilidades con la ejecución de los distintos bienes y servicios a producir.

No se pueden identificar los gastos o costos unitarios por servicios.

Es histórico e incrementalista (por oferta)

Se formula y ejecuta centralizadamente.

Presupuesto por Programa

Además de Financiero, especifica las metas a lograr, los productos y resultados a obtener, permitiendo vincular el presupuesto con el plan.

Los resultados y productos están claramente asignados a una unidad responsable en función de su misión.

Permite determinar los costos de los bienes o servicios a producir. Mide eficiencia y eficacia.

Se define en función de los resultados, productos y metas (demanda).

Posibilita la descentralización de los procesos.

DIFERENCIAS DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMAS VS. TRADICIONAL:

Page 14: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Muestra los resultados a obtenerse

Permite vincular el presupuesto con el plan

Permite establecer estándares o coeficientes de

medición básicos para evaluación de eficiencia

Permite establecer sistemas de control por

resultados

Permite determinar los costos directos

Posibilita ajustes más racionales ante situaciones

coyunturales con base en indicadores de gestión

permite proyecciones a futuro

OBJETIVO VENTAJAS DEL PRESUPUESTO POR PROGRAMAS VS.

TRADICIONAL:

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 15: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Es la forma de organización de la producción

de bienes y servicios de una institución,

expresada en categorías programáticas

presupuestarias.

La estructura programática está compuesta

por un conjunto de categorías programáticas

y se encuentran identificadas dentro del

presupuesto de cada institución pública.

4. CONCEPTOS4.1 Estructura Programática

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 16: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Son unidades de programación de recursos

que jerarquizan y delimitan el ámbito de las

diversas acciones presupuestarias.

Tienen una jerarquía entre ellas en función de

su relevancia en el logro de la misión de la

institución y en el cumplimiento de las

políticas públicas.

Representa un subproceso específico dentro del marco proceso de producción de

bienes y/o servicios de dicha institución. Este subproceso, que tiene el propósito

de combinar insumos para generar uno o más bienes y/o servicios (productos).

4. Conceptos4.2 Categorías Programáticas

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 17: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Relevante

• Importante por su contribución al proceso productivo y por el volumen de gasto que requiere.

Posibili

dad

• Productos definibles y diferenciables generados por otros subprocesos

• Insumos apropiables a la categoría programática

• Permitir apropiaciones presupuestarias individualizadas sin duplicación

Centro de Gestión Productiv

a (U

nidad Responsa

ble)

• El ciclo presupuestario que combina insumos para generar un producto debe estar a cargo de un funcionario competente y reconocido en la estructura orgánica

Productos

•Toda categoría programática genera productos intermedios o productos terminales dentro del ámbito de la institución pública

5. Requisitos de una categoría programática

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 18: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Estructura Programática

Programa

Subprograma

Proyecto

Obra

Actividad

Su producción genera los bienes y/o servicios terminales de una Institución y contribuyen al logro de las políticas y planes gubernamentales. Es la categoría de mayor nivel en el ámbito de la producción final.

Su producción es terminal y parcial con respecto al Programa , cuyas relaciones de condicionamiento son exclusivas con un programa y esta se abren cuando resulta necesario desagregar con mayor detalle los productos terminales de un programa.

Producto Terminal. Comprende el conjunto de acciones destinadas a la creación, ampliación o mejora de un bien de producción durable . Estos en funcion de su relacion de condicionamiento, pueden ser:

Producto intermedio. Constituye una parte de un proyecto, satisface el objetivo del mismo, pero por sí misma no resuelve una necesidad colectiva. como categoría, es una de del mínimo nivel de asignación de recursos. Subproceso dentro del proceso productivo general de la institución que genera un producto intermedio y que es requerido por otras categorías programáticas de la institución. Estas en función de su relación de condicionamiento, pueden ser:

ESPECIFICAS su producción es condición exclusiva del programa o proyecto de la cual forman parte. Su producción es intermedia directa.CENTRALES: condicionan todos los programas y actividades de la institución. COMUNES: condicionan dos o más programas pero no a todos.

ESPECIFICOS: condicionan a un solo programa.CENTRALES: condicionan los programas y actividades de la institución.COMUNES: condicionan dos o más programas pero no a todos.

TIPOS DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS:

1er NIVEL

2do NIVEL

3er NIVEL

4to NIVEL

4to NIVEL

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 19: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Estructura Programática

Actividades Centrales

Proyectos Centrales

Actividades Comunes

Proyectos Comunes

Partidas no Asignables a Programas

Su producción condiciona a todos los programas de una Institución y no es parte integrante de ningún programa o subprograma. Su producción es intermedia indirecta. Ejemplo Las Funciones de Administración General.Su producción condiciona a todos los programas y actividades de una Institución y no es parte integrante de ningún programa o subprograma. Su producción es intermedia indirecta. Ejemplo el caso de la construcción o rehabilitación de las Oficinas Centrales del Miniterio.Tiene todas las características de una actividad central, solo que su producción condiciona a dos o más programas, pero no a todos los programas de la institución o sector.

Tiene todas las características de un proyecto central, solo que su producción condiciona a dos o más Programas , pero no a todos los programas de la institución o sector. Ejemplo el proyecto de Rehabilitación del Laboratorio de Referencia Nacional condiciona a los programas Servicios de salud a Personas y al de Control y Mejoramiento de las Condiciones de Salud y Ambiente , pero no condicional al de Asistencia Social..Son aquellas asignaciones presupuestarias que, no obstante contribuyen al logro de las políticas del Sector, no están ligadas al proceso de gestión productiva del Ministerio o Institución. Ejemplo transferencias al Instituto Nacional de Agua Potable desde el Ministerio de Salud Publica

TIPOS DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS: Categorías Equivalentes a Programas

1er NIVEL

1er NIVEL

1er NIVEL

1er NIVEL

1er NIVEL

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 20: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

DISEÑO DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS:

Estructura de los Códigos Presupuestarios

NUEVA ESTRUCTURA

PROGRAMA11 - 98

SUBPROGRAMA01 - 99

ACTIVIDAD0001 - 0050

PROYECTO11 - 99

ACTIVIDAD0001 -0050

OBRA0051 - 9999

PROYECTO11 - 99

ACTIVIDAD0001 - 0050

OBRA0051 - 9999

ACTIVIDAD0001 - 0050

4to NIVEL

3er NIVEL

1er NIVEL

2do NIVEL

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 21: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

DISEÑO DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS:

Estructura de los Códigos Presupuestarios

1er NIVEL

ACTIVIDADESCENTRALES

01

PROYECTOS CENTRALES

02

ACTIVIDADESCOMUNES03 - 08

PROYECTOS COMUNES09 - 10

PARTIDAS NO ASIGNABLES

A PROGRAMAS96, 98 y 99

3er NIVEL

2do. NIVEL

4to. NIVEL

OBRA0051 - 9999

ACTIVIDAD0001 - 0050

ACTIVIDAD0001 - 0050

ACTIVIDAD0001 - 0050

OBRA0051 - 9999

ACTIVIDAD0001 - 0050

ACTIVIDAD0000

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 22: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Programa Subprograma Proyecto Actividad / Obra

Denominación

01 ACTIVIDADES CENTRALES

01 00 00 0001 Dirección y Coordinación Superior

01 00 00 0002 Desarrollo y Administración de Recursos Humanos

14 ATENCIÓN A LA SALUD DE LAS PERSONAS

14 00 00 0001 Coordinación de los Servicios de Atención a las Personas

14 00 00 0002 Dirección y Coordinación

14 10 Servicio Regional de Salud Cibao Central

14 10 00 0001 Servicios de Hospitalización

14 10 00 0002 Servicios de Consulta Externa

14 10 00 0003 Servicios de Emergencias

07 Construcción Hospital Sosua

07 0001 Construcción Obra Física del Hospital Sosua

98 00 00 0000 ADMINISTRACIÓN DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES

99 00 00 0000 ADMINISTRACIÓN DE TRANSFERENCIA DE PASIVOS Y ACTIVOS FINANCIEROS

Estructura Programática del Ministerio de Salud Pública

EJEMPLO:

1er NIVEL

2do NIVEL

3er NIVEL

4to NIVEL

1er NIVEL

1er NIVEL

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 23: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

La revisión de las estructuras programáticas de las instituciones del sector

publico significa un cambio sustancial en la forma de asignación de los

recursos mediante la presupuestación en base a estructuras programáticas

orientadas a la obtención de resultados previstos.

Pasos:

• Recopilación de Información

• Proceso de Análisis de Información

• Creación o Reformulación de la Estructura Programática Presupuestaria

6. Metodología de Revisión o Creación de la Estructura Programática Presupuestaria

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 24: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

7.1 La Base Legal y Funciones de la Institución

7.2 La Estructura Orgánica

7.3 Estructura de Procesos o Tipo de Tecnología Institucional

7. Herramientas Principales para la Recopilación de Informaciones

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 25: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

7.1 Base Legal y Funciones de la Institución

A) CONCEPTOS

Base Legal

Fundamento o apoyo principal en que descansa alguna cosa.

Misión. Es la razón de ser de una institución y motivo por el cual existe así

mismo es la determinación de las funciones básicas que la institución va a

desempeñar.

Usuario. Personas físicas o jurídicas consumidoras de los bienes y

servicios que las instituciones producen.

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 26: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

B) ¿QUÉ INFORMACIONES ESENCIALES NOS APORTA ESTA

HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE LA REVISIÓN DE LA

ESTRUCTURA?

Conocer la misión Institucional

Identifica la naturaleza de sus bienes y servicios

Define las funciones o tareas básicas que realiza

Determina los usuarios a quienes sirven

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 27: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

C) EJEMPLO BASE LEGAL DE SALUD PUBLICA

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 28: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

C) EJEMPLO

Misión, Visión y Objetivos Estratégicos del Ministerio de Salud Pública:

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 29: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

7.2 La Estructura Orgánica

A) CONCEPTOS

Estructura Orgánica

Es una disposición de carácter normativo que establece la distribución de

las principales divisiones funcionales, responsabilidades y puestos de

mando y de operación de una institución, disponiendo el orden jerárquico o

de prelaciones y de relaciones entre dichas partes.

Cada una de estas divisiones tiene asignada formalmente una finalidad

específica y sus funciones concurrentes, lo cual genera un responsable de

la misma.

Organigrama de cada Institución: Es un documento donde se informa

la estructura organizacional de la institución que ayudará a administrar con

mayor precisión las actividades de cada uno con el fin de no duplicarla.

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 30: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Centro de Gestión Productiva: Son los responsables de la planificación

de todo lo vinculado con la combinación de insumos para la generación de

bienes y servicios (productos) en el ámbito de la estructura de procesos.

Unidad Responsable: Unidad administrativa responsable de la gestión en

el ámbito de una Categoría Programática.

Centro de Gestión

Unidad Responsabl

e

Estructura de Procesos

Categorías Programáticas

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 31: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Unidad Ejecutora: Es una categoría de clasificación del ámbito

administrativo institucional, que tiene el propósito de individualizar a las

unidades organizacionales que tienen a su cargo la ejecución total o parcial

de una o varias categoría programáticas.

Las unidades Ejecutoras, reflejan las unidades organizacionales de cada

capitulo que se encargan de llevar a cabo los sistema productivo, a través

de los cuales se ejecutan las acciones sustantivas del estado, esto significa

que cada unidad ejecutora al estar asociado a una o varias categoría

refleja la desconcentración regional o local de cada proceso productivo.

Page 32: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

B) ¿QUÉ INFORMACIONES ESENCIALES NOS APORTA ESTA

HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE LA REVISIÓN DE LA

ESTRUCTURA?

Conocer la estructura y tamaño organizacional

Identificar las áreas de apoyo Institucional (Producción Intermedia

Indirecta)

Identificar las áreas sustantivas (Producción Intermedia Directa)

Los Centros de Gestión Productiva y sus responsables (Unidades

Responsables)

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 33: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

ESTRUCTURA ORGANICA SUBSISTEMAS

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA

PLANIFICACION Y DESARROLLO

Dirección de

Planificación

SUBSECRETARIA DE GARANTIA DE LA CALIDAD DE LA

SALUD

SUBSECRETARIA DE ASISTENCIA SOCIAL

ADMINISTRATIVA - FINANCIERA

SUBSECRETARIA DE SALUD COLECTIVA

SUBSISTEMA DEDIRECCIÓN Y

ADMINISTRACION

PRODUCCIÓNINTERMEDIAINDIRECTA

SUBSISTEMA DEPRODUCCION

PRODUCCIÓNFINAL

C) EJEMPLO

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 34: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

7.3 Estructura de Procesos

A) CONCEPTOS

Estructura de Procesos

Un proceso es una serie de tareas y/o actividades desarrolladas en una

secuencia lógica y predeterminada que se vinculan entre si para

transformar insumos en productos (bienes y/o servicios) valiosos para el

ciudadano.

La Estructura de Procesos sirve para sostener las Instituciones Públicas en

la gestión que realizan para alcanzar sus fines Institucionales y contribuir

a las políticas y planes gubernamentales.

Operación

Proceso mediante el cual se transforman recursos en productos.

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 35: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Proceso de Producción Es el proceso de combinar los diversos recursos

reales para obtener un producto.

Meta

Es la cuantificación de un resultado o acción en un plazo o lugar

determinado. La meta mide por tanto la producción de un bien o servicio

en un periodo determinado.

Acción Presupuestaria

Es un tipo especial de relación insumo-producto que agrega o combina

procesos de producción menores contenidos en acciones operacionales. De

una acción presupuestaria se originan uno o varios productos terminales o

intermedios y requerirá un centro de gestión productiva a la cual se le

asignan formalmente recursos.

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 36: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Insumos

Son los recursos humanos, materiales, equipos y servicios que se requieren

para el logro de un producto, expresado en unidades físicas o en su valoración

financiera.

• Insumo Presupuestario: Dotación de recurso reales o valoración

financiera en el Periodo presupuestario.

• Insumo – Costo: Se refiere a la utilización de recursos exigida por la

producción del periodo presupuestario.

INSUMOS

PRODUCTOS

RELACION INSUMO-PRODUCTONIÑO

VACUNADO

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 37: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Productos

Es el bien o servicio que surge como un resultado, cualitativamente diferente,

de la combinación de los insumos que requiere para su producción. Es una

combinación de insumos lograda a través de un proceso de producción con el

objetivo de satisfacer una necesidad o aprovechar una oportunidad.

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 38: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Productos

• Productos Terminales: Contribuyen directamente a satisfacer necesidades

de la población. Ej.: Egresos hospitalarios

• Productos Intermedios: Estos pueden ser directos ó indirectos.

Directos. Resulta un producto terminal. Ej.: Ración Alimentaria, Exámenes de

Laboratorios, cirugías realizadas.

Indirectos. Apoyan a la obtención de la producción terminal. Ej.: Dirección y

Coordinación.PRODUCCION

TERMINAL

PRODUCTO TERMINAL

SERVICIOS DE CONSULTA EXTERNA

CONSULTA MEDICA

SERVICIOS DE DIAGNOSTICO

PRODUCCION INTERMEDIA

DIRECTA

PRODUCTO INTERMEDIO

DIRECTO

EXAMEN DE LABORA

PRODUCTO INTERMEDIO INDIRECTO

DIRECCION Y COORDINACION

PRODUCCION INTERMEDIA INDIRECTA REUNIONES DE COORINACION

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 39: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Centros de Salud dotados de certificados médicos de nacido vivo, defunción y

defunción fetal para el registro de hechos vitales

Implementada las políticas que regulan la gestión humana en el Sistema Nacional de

Salud

Boletines epidemiológicos trimestrales difundidos

Productos del Ministerio de Salud Pública:

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 40: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

B) ¿QUÉ INFORMACIONES ESENCIALES NOS APORTA ESTA

HERRAMIENTA PARA EL ANÁLISIS DE LA REVISIÓN DE LA

ESTRUCTURA?

Identifica los bienes y servicios que produce en relación con los resultados

y su misión.

Determina a partir del proceso de producción, o tipo de tecnología, la

producción terminal o intermedia de cada una de las acciones

presupuestarias permitiendo definir las diferentes categorías

programáticas.

Identifica la estructura de asignación y gastos de recursos. (Estructura de

ejecución financiera del presupuesto).

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 41: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

El Proceso Productivo Institucional

INSUMOS

Materiales

Humanos

FinancierosSubsistema de Producción

Sub Sistema

Dirección

Subsistema deAdministración

PRODUCTOS

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 42: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Los Tipos de Producción Institucional

ORGANIZACIÓN FUNCIÓNTIPO DE

PRODUCCIÓN

FUN

CIÓ

NPR

DU

CTIV

A

PRODUCCIÓN

FINAL

Subsistema de Producción

FUN

CIÓ

N D

EA

PO

YO

PRODUCCIÓN

INTERMEDIA

INDIRECTA

SubsistemaDirecció

n

Subsistema deAdministración

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 43: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

DISEÑO DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS:

Las Categorías Programáticas

PRODUCCIÓN

INTERMEDIA

INDIRECTA

CATEGORIAS

PROGRAMÁTICAS

Actividades Centrales

Actividades Comunes

PRODUCCIÓN

FINAL

CATEGORIAS

PROGRAMÁTICAS

Programas

SubProgramas

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 44: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

DISEÑO DE CATEGORÍAS PROGRAMÁTICAS:

Características

PRODUCCIÓN

INTERMEDIA

INDIRECTA

• Servicios de Dirección

Superior

• Servicios de Adm.

Financiera

• Servicios de

Asesoramiento

PRODUCCIÓN

FINAL

• Bienes y Servicios

Terminales

• Contribuyen al logro de

los objetivos

• Satisfacen demandas

públicas

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público

Page 45: HERRAMIENTAS PARA LA FORMULACION DEL PRESUPUESTO 2015 Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público Directora: Lic. Griselda Gómez Email: egasto@digepres.gob.do

Gracias por su atención!

Dirección Evaluación y Calidad del Gasto Público