herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

Upload: conocimiento-tradicional-agrobiodiversidad

Post on 04-Jun-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    1/82

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    2/82

    2

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    3/82

    3

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    4/82

    4

    Herramientas

    para trabajar los conocimientos de la Agrobiodiversidad

    Programa de formacin dirigido a lderes comunitarios sobre temas pertinentes al manejo,

    promocin y proteccin del conocimiento tradicional asociado a la agrobiodiversidad

    Herramienta de apoyo para Equipos Tcnicos Regionales y Comunidades Locales

    Compiladores- Autores:

    Klaudia Crdenas Botero- Consultor PNUD- Antroploga

    Alejandro Galeano Consultor PNUD- Agroeclogo

    Textos:Klaudia Crdenas Botero

    Fotografas:Yahaira Crdoba- Antonio Cardona- Anny Tapullima, Pablo V. Trejo, Klaudia Crdenas

    En el marco del proyecto

    Incorporacin de prcticas y conocimientos tradicionales de la Agrobiodiversidad en cuatro zonas del pas

    Equipo Tcnico Nacional:

    Coordinacin Mara Constanza Ramrez. Asistente Administrativa: Lina Guevara. Consultores: Marcela Jimnez, Patricia Vargas.

    Comunicaciones: Andrs SincardPablo HenaoAngelika Herrera

    Oficina de Educacin y Participacin Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible

    Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo- PNUD

    Bogot- Colombia

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    5/82

    5

    De antemano agradecemos el valioso aporte y empeo de cada uno de los sitios piloto, los Institutos de investigacin IIAP y SINCHI, la

    Corporacin Mamapacha, la Asociacin de Desarrollo Campesino ADC, los equipos tcnicos regionales que trabajan en los respectivos sitios

    piloto, los enlaces regionales, investigadores locales y cada una de las familias indgenas de las organizaciones de CAMIZCOP (Choc),

    ASMUCOTAR, CIMTAR, ASOAINTAIM (Amazonas), Pueblo Quillancinga y Mujeres Warmikuna (Nario), as como las familias afrocolombianas

    del Consejo Comunitario de RISCALES y las familias campesinas de ASOYARCHOCHA (Nario), sus experiencias y modos de vida van tejiendo

    el sueo del reconocimiento y valoracin de un pas pluritnico, multicultural y Agrobiodiverso donde los conocimientos y prcticas

    tradicionales aportan a la construccin de un mejor maana para los pueblos y comunidades del resto del pais.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    6/82

    6

    Contribuciones y Participantes

    Departamento del ChocIIAP-Instituto de Investigaciones del PacficoJairo Miguel GuerraSubdirector IIAPEquipo Tcnico: Leidy Yahaira Crdoba, Antonio Ma. CardonaEnlaces locales: Jos Ruperto Murillo (Comunidades Afro)Dionisio Cabrera (Comunidades Indgenas)Familias participantes (Organizaciones locales participantes): CAMIZCOP- CONSEJO COMUNITARIO RISCALESFamilias Participantes: por CAMIZCOP Comunidad de Jagua, Tando, Alto rio Nuqui y Yucal. Por RISCALES Partad, Termales y Jov.

    Investigadores comunitarios: uno por cada comunidad (7).

    Departamento de NarioADC- Asociacin para el Desarrollo Campesino

    Jos Vicente Revelo SalazarDirector ADCMarta OrtegaCoordinadora AdministrativaCamilo Ernesto Gualguan QuispeGobernador Resguardo Refugio del SolBlanca Mirian Estrada NasnerConsejera Mayor y Coordinadora Local de Asociacin Mujeres Indgenas WarmikunaTekalacreLevis Rigoberto Josa BotinaRepresentante Legal y Coordinador Local (Tcnico) de AsoyarcochaSandra Gallegos BezCoordinadora Local (Tcnico) de Resguardo Refugio Del SolAsesores en Comunicaciones:Pablo Vladimir Trejo ObandoResguardo Refugio Del Sol

    Alfonso Miramag Guerrero y Ruben Jojoa - AsoyarcochaJorge Arias - Asociacin Mujeres Indgenas Warmikuna TekalacreCoordinadores CaracterizacionesAlejandro Mendoza - ADCFernando Snchez - A. WarmikunaOscar Jacanamijoy - Resguardo Refugio Del SolEnlaces Locales - NarioJenny l. Arias Escandn - Milena Armero

    Departamento de Amazonas

    Instituto SINCHI

    Mara Soledad Hernndez, Luis Eduardo Acosta, Jaime Alberto Barrera. SINCHIEquipo tcnico: Pablo de la Cruz, Sonia Uruburu, Juan David Velasquez, Ivan Ramirez, Angelica Acosta.Enlace Local: Anny Tapullima manrique.Investigadores Locales: Lola Jamioy, Adilia Camacho ( coinvestigadires ASMUCOTAR), Maria del Carmen Silva (abuela sabedora Asmucotar).Berlandy Gabino, Weimar Zeita y Jesus Marin (coinvestigadores ASOAINTAM). Wilfrido Nuez (coinvestigador Pto NuevoTrujilloFamilias participantes de las Organizaciones: ASMUCOTAR, CIMTAR, ASOAINTAI

    Departamento de Boyac

    Corporacin MAMAPACHA

    Gema CristinaRepresentante LegalEquipo Tecnico: Dora Monsalve.Enlace Local:Investigadores Locales:

    Familias participantes:

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    7/82

    [PUEBLOS Y AGROBIODIVERSIDAD]Aportes para una caracterizacin socio cultural de

    Agrobiodiversidad

    Esta cartilla se construye a partir de los aportes y experiencias en la recuperacin y

    promocin de los conocimientos tradicionales de la agrobiodiversidad por parte de las familias, investigadores locales y tcnicos

    participantes del proyecto: COL/74406 Incorporacin del conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad agrcola en los

    agro ecosistemas de Colombia, desarrollado con recursos de financiamiento del fondo GEF PNUD (Programa Mundial para el

    Desarrollo) y ejecutado por el MADS (Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia).

    El objetivo de esta cartilla, es Promovercon los participantes del proyecto y con otras familias del pas la recuperacin de sus

    conocimientos tradicionales de la Agrobiodiversidad, a partir de herramientas de trabajo para Recorrer, Conocer, Aprender y

    Aprovechar los espacios y elementos de la agrobiodiversidad as como Recuperar, Fortalecer y Transmitir sus

    conocimientos tradicionalescomo una estrategia de manejo sostenible de la Biodiversidad y de fortalecimiento comunitario e

    intrafamiliar.

    El proyecto COL/74406 Da conocer las distintas experiencias en Dilogos de Saberes e incentiva la investigacin propia, la autonoma y el

    reconocimiento de los valores culturales de cada sitio piloto a nivel Nacional y de otras comunidades del pas.

    Este documento propone ilustrar con distintas herramientas de trabajo, algunas formas de reconocer, documentar, valorar y caracterizar los

    conocimientos tradicionales de la Agrobiodiversidad, que sirva a las comunidades portadoras de estos conocimientos como una medida para

    visibilizar la importancia de sus prcticas culturales en la conservacin, uso y manejo de la Biodiversidad colombiana as como para

    dinamizar procesos de tejido social, fortalecimiento en prcticas culturales y de manejo, toma de decisiones entre otros, para cada uno de los

    equipos regionales, organizaciones, comunidades, familias e individuos del proyecto.

    Palabras clave: Comunidades tnicas, Agrobiodiversidad, Conocimiento tradicional, Saberes locales, Caracterizacin, Valores

    culturales, Recursos, Espacios de uso, usuarios, herramientas metodolgicas.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    8/82

    1

    INTRODUCCION

    El proyecto Incorporacin Del Conocimiento Tradicional Asociado A La Biodiversidad Agrcola realiz en diciembre de 2011 un tallermetodolgico para la puesta en comn de las metodologas utilizadas en diferentes sitios para realizar la caracterizacin de predios (Mapa No.1- Tabla No. 1). El objeto de este encuentro fue el conocer la diversidad deFormas de hacer las cosasque tienen las distintas comunidadesdel proyecto, para as potencializar los mecanismos de transmisin del conocimiento y las prcticas de manejo, uso y conservacin de laAgrobiodiversidad.

    En la bsqueda de conocer y elaborar un documento marco que permitiera exponer las diversas maneras de realizar esta labor, surge lanecesidad de proponer distintas herramientas de trabajo, como parte de los insumos de partida fundamentales que nos acerquen desde lasregiones y las comunidades en un mismo propsito para entre tejer sueos1 reconociendo las diferencias, la diversidad, la riqueza, lasparticularidades, que nos permitan emprender un camino hacia la construccin de estrategias de proteccin del conocimiento tradicional de laAgrobiodiversidad en beneficio de sus portadores y mayores beneficiarios: Las comunidades indgenas, campesinas, afrocolombianas,raizales, rom y citadinas de Colombia.

    Esta cartilla se ha elaborado de manera conjunta con los equipos tcnicos regionales del proyecto2. En unaI parte se presenta la descripcin

    general de las herramientas que cada sitio piloto ha implementado para la caracterizacin de sus conocimientos tradicionales y

    de la agrobiodiversidad.

    Y en una parte II se exponen otras herramientas complementarias que enriquecen la documentacion de los conocimientos tradicionales de laagrobiodiversidad, aplicables para cualquier organizacin, familia, grupo de inters en el tema.

    En este sentido se presentan de manera corta los aportes metodolgicos y conceptuales del proceso desarrollado por el equipo Nario a

    travs de la Asociacin para el Desarrollo Campesino- ADC con la participacin de las familias del resguardo Quillancinga Refugio del Sol (El

    Encano), la Asociacin de Mujeres Indgenas Warmikunas Tekalacre (Tuquerres) y los asociados de la Organizacin Asoyarchoca (El Encano).

    La implementacin del proyecto en el sitio piloto de Choc se encuentra en liderazgo del Instituto de Investigaciones del Pacfico IIAP, en el

    municipio de Nuqu y se adelanta con comunidades afrodescendientes del Consejo Comunitario de Riscales e indgenas ember del cabildo

    Camizcop, localizadas en la Baha de Tribug.

    El sitio Piloto de Amazonas, liderado por el Instituto SINCHI, contribuye con su experiencia en la caracterizacin adelantada con las

    organizaciones indgenas de CIMTAR, ASMUCUTAR, ASOAIMTAIN en los corregimientos de Tarapac, Puerto Nuevo, Buenos Aires.

    Finalmente, el Altiplano esta representado por parte de los campesinos de las veredas del municipio de Garagoa Boyac, a cargo de la

    ejecucin y apoyo tcnico por parte de la Corporacin Mamapacha.

    1Palabras de Jos Vicente Revelo.ADCDepartamento de Nario.2

    IIAP- Instituto de Investigacin del Pacfico. ADCAsociacin para el Desarrollo Campesino. Instituto de Investigaciones de la Amazona SINCHI.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    9/82

    2

    RECUERDE:

    Caracterizacin en Partad- Nuqu. Foto: IIAP

    Cada sitio piloto puede tener sus propios modos de

    investigacin y de vivir la Agrobiodiversidad, para esto podr

    utilizar las hojas en blanco que incluye este material.

    Este ser el mayor aporte al proyecto de Todos y para Todos.

    Lo nico necesario es tener:

    1. Voluntad, disposicin y compromiso de cada uno delos participantes del proyecto en la realizacin de las

    actividades propuestas.

    2. Aportar con sus conocimientos sobre las plantas, el

    territorio, las creencias, la comida y en general

    VIVIENDO y VALORANDO su propia Cultura.

    3. Compartir lo aprendido con nuestra familia y

    comunidad.

    Tomando decisiones y repensando nuestrosmodos de vida en el presente, para un futuro

    El propsito de este documento es brindar algunas herramientas de trabajo mnimas que permitan CONOCER,

    RECUPERAR, DOCUMENTAR, REGISTRAR, VALORAR y TOMAR DECISIONES sobre nuestros recursos de la

    Agrobiodiversidad preservando nuestra Identidad, Sustento y Herencia de nuestros hijos.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    10/82

    1

    Mapa No. 1 Ubicacin de los sitios piloto que hacen parte del proyecto

    Incorporacin del conocimiento tradicional asociado a la biodiversidad agrcola enlos agro-ecosistemas de Colombia

    Mapa: Crdenas B. K.: 2012

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    11/82

    2

    Tabla No. 1 Localizacin, organizaciones y nmero de familias participantes por sitio piloto3

    3

    Compilacin: Alejandro Galeano: Junio - 2012

    FAMILIAS PARTICIPANTES POR SITIOS PILOTO

    SITIO PILOTO UBICACI N NUMERO

    NARIO Cabildo Quillasinga (Refugio del Sol) 30

    Asociacin Warmikuna Tekalacre (Municipio deTquerres)

    24

    ASOYARCOCHA (corregimiento El Encano) 30

    Subtotal Nario 84

    CHOCO CAMIZCOPComunidad Puerto Jagua 10

    Comunidad Rio Nuqu 10

    Comunidad Ro Pangu 10

    Comunidad Tand 5

    Subtotal Camizcop 35

    CONSEJO LOS RISCALESTermales 10

    Jovi 10

    Partado 10

    Subtotal Los Riscales 30

    Subtotal Choc 65

    AMAZONAS ASMUCOTAR 12

    ASOAINTAM 10

    CIMTAR (Buenos Aires y Puerto Nuevo) 60

    Subtotal Amazonas 82

    TOTAL 231

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    12/82

    Mujer afrocolombiana con Azotea y gallinas. Comunidad de Termales Nuqu. Foto: Yahaira Crdoba

    PARTE I

    Los sitios piloto cuentan sus experiencias

    en la recuperacin de Conocimientos Tradicionales de la Agrobiodiversidad

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    13/82

    2

    El equipo regional de ADC junto con las familias que hacen

    parte del proyecto4han avanzado en la documentacin de las

    chagras, pachawasy, cultivos, predios, fincas, VALORANDO

    este ejercicio como una manera de ENTRETEJER SUEOS

    Foto No.XX. Mujeres Asoyarcocha- Nario Foto ADC

    De igual modo, nos dan estos consejos para hacer nuestras

    caracterizaciones:

    Tener VoluntadPromover el Dilogo de saberes y los conversatorios

    Respetar las diferencias para construir en el consensoUnir esfuerzos, conocimientos y valorar el territorioPromover el flujo de la InformacinIdentificar las seales de la naturaleza y su interaccin

    4Familias de Asoyarcacha , Asociacin de Mujeres Indgenas Warmikuna Tekalacre,

    Resguardo Refugio del Sol.

    Adems de las caracterizaciones de Agrobiodiversidad5, en huertos,cultivos y Pachawasy, las tres organizaciones del sitio piloto Nariohan implementado mltiples actividades y herramientas quedinamizan en las familias y comunidades la importancia de losconocimientos tradicionales y los saberes locales, entre las cualescomparten:

    Mingas del Pensamiento Celebracin de Fiestas tradicionales (Carnaval ancestral de Pueblo

    Quillancinga Resguardo Refugio del Sol, Minga y trueque del maz,Celebracin de Fiesta Kollaraymi por parte de las mujeresWarmikuna- Resguardo Tekalacre).

    Intercambios de conocimientos y experiencias productivas intra einter-etnicas.

    Construccin participativa de una estrategia de comunicacincomunitaria (programas de radio, cine, documentales, entrevistas).

    Conformacin de redes de Compadres de Semilla

    Danza Teatro de los conocimientos y prticas tradicionales (Resguardo WarmikunaTekalacre). Recorridos del territorio y reconocimiento de lugares sagrados.

    5

    Diseo de esquema de caracterizacin Pachawasy: Pablo V. Trejo

    Sitio Piloto: Nario: Familias campesinas de ASOYARCOCHA, Mujeresind enas Warmikuna- Tekalacre Res uardo uillancin a Refu io del Sol.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    14/82

    3

    La Pachawasy seconsidera como unsistema donde todose relaciona entresi.

    Se ofrece pagamento deagradecimiento a la MadreTierra por el alimento ymedicina que proporciona.

    Poder divino que serelaciona con mamaYacu.

    Por otra parte, el Resguardo Refugio del Sol del Cabildo Indgena delpueblo Quillasinga, han aprovechado su participacin en el proyectopara aportar a la contruccin de su PLAN DE VIDAdonde el territorioes concebido como parte fundamental de su patrimonio ancestral.

    Diseo de mapa: Pablo V. Trejo

    Para el puebo Quillancinga el Territorio es la PACHAWASY

    PACHAsignifica Tierra WASYes la casa

    En otras palabras la Pachawasy es definidapor el Pueblo Quillasinga como Nuestra casaen la Tierra.

    El Cabildo del pueblo Quillasinga caracteriz los componentes queconforman la Pachawasy, de donde se desprenden sus prcticas yconocimientos tradicionales. Estos componentes los definen as:

    La Shagra;Smbolo de universalidad, espiritualidad, esenciay motor del hombre que permite:

    o Rescatar productos tradicionaleso Proporcionar el alimento y el sustentoo La integracin de la familia alrededor del trabajo

    Asegura:

    o La soberana y seguridad alimentaria.o Es identidad, pervivencia y resistencia en nuestro

    territorioo Alimento y medicina del cuerpo y del espritu.

    El Bosque; Las plantas, rboles que existen en nuestroterritorio, son nuestros hermanos mayores; nos dan el aire, el

    agua, oxigeno, medicina, entre otros elementosindispensables para pervivir.

    El Agua; Es el elemento vital de la Vida y espritu purificador,elemento esencial en nuestro territorio. En la cosmogonaQuillasinga el agua es sagrada,representa equilibrio, en forma delluvia puente de enlace entre el sol yla luna. Es la palabra de la tierra,llanto, sangre de los pueblos

    indgenas, identidad del pueblo, fuente de la armona en elsueo de lo terrenal y lo divino.

    La Familia;Para mantener la armona hombre naturaleza -cosmos.

    Produccin; Teniendo en cuenta las cadenas produccin,transformacin, comercializacin, que garantice la seguridad,autonoma y soberana alimentaria para pervivir en el tiempo yel espacio.

    Sitio Piloto Ama onas Com nidades indgenas de Ta apac

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    15/82

    4

    Recorrido en Chagra. Foto: Anny Tapullima

    En el sitio piloto de Amazonas la caracterizacion se adelanta con

    familias indgenas de las etnias Tikuna, Uitoto, Bora, Inga,

    Cocamas y Mestizos. El equipo de trabajo del Instituto SINCHI

    inici la caracterizacin aplicando una ficha que recoge informacin

    socio cultural y aspectos caracteristicos de las Chagras, lasespecies cultivadas, los usos de la agrobiodiversidad, la

    produccin, comercializacin, entre otros productos.

    Este primer acercamiento a la caracterizacin, se ha

    complementado con otras herramientas de trabajo participativos:

    Rescate de la tradicin oral mediante relatos contados por

    sabedores locales a los nios.

    Concurso de dibujo y relato de cuentos tradicionales connios.

    Visita guiada por un sabio de la comunidad con los nios de

    la escuela local a la chagras de la poblacin Ticuna.

    Visita a las chagras de las familias participantes para

    levantar inventario de especies sembradas.

    Taller de cartografa social para identificacin de cambios en

    el territorio y propuesta de ordenamiento.

    Abuelo cuenta historia a los nios en la escuela. Foto: Anny Tapullima.

    El equipo tcnico regional del SINCHI y los investigadores locales

    nos comparten la descripcin de tres herramientas claves en su

    caracterizacin de conocimientos tradicionales de la

    Agrobiodiversidad, las cuales ser descritas en detalle en la

    segunda parte de esta cartilla.

    Las tres herramientas son:

    1. Inventario de

    Semillas y acuerdos

    sobre su

    intercambio.

    2. Arbol de Prdida de los

    conocimientos

    Tradicionales.

    3. Encuentros entorno a las

    Chagras.

    Sitio Piloto Amazonas:Comunidades indgenas de Tarapac,Buenos Aires Puerto Nuevo

    Siti Pil t Ch

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    16/82

    5

    Las comunidades del sitio piloto Choc han tenido en cuenta laordenacin propia del territorio como principio para caracterizar suagrobiodiversidad.

    Para esto han avanzado en la definicin y caracterizacin deespacios de uso tales como las parcelas o fincas las cuales se ubicanen su mayor parte a orillas de ros o quebradas, dependiendo ladistancia al hogar.

    Las comunidades Afro participantes son:

    Parcelas en el ro Jovi. (Pertenecientes a la comunidad deJovi)

    Parcelas en la quebrada el Viejo (Pertenecientes a lascomunidades de Partado y Termales)

    Parcelas en la quebrada Hostional. (Perteneciente a la

    comunidad de Termales).

    Zotea Afrocolombiana. Foto:Antonio M. Cardona

    De igual modo participan un nmero significativo de familiasindgenas de la etnia Embera, pertenecientes a al CABILDOMAYOR INDIGENA DE LA COSTA PACIFICA CAMIZCOP

    (ASOREWA) quienes se localizan a orillas de ros y partesmontaosas.

    Cocina comunitaria Ember. Comunidad de Pangui. Foto: Ivonne Caicedo.

    Selva, Monte, Mar, Ro, Montaa hacen parte de los agro

    ecosistemas del departamento del Choc, de donde las

    comunidades obtienen su sustento diario en alimentacin y salud.

    Sitio Piloto: Choc: familias afrocolombianas del Consejocomunitario Riscales y familias Ember del Cabildo Mayor Indgena

    Camizcop.

    El sitio piloto de Choc, tanto en comunidades Afro como en Indgenas handocumentado los conocimientos y prcticas de las especies cultivadas ysilvestres tiles asociadas presentes en las parcelas, registrando aspectoscomo:

    Tipos de semillas y su manejo. Manejo de la cosecha y sus productos. Manejo de especies menores. Inventario de especies tiles silvestres y cultivadas asociadas a los

    cultivos. Inventario y manejo de especies cultivadas por mujeres en azoteas. Listado de sabedores tradicionales.

    Aspectos culturales asociados a Agrobiodiversiad como: Dietas diarias tradicionales

    Comidas especiales tipicas. Tradicin oral en cuanto a cultivos, pesca, cacera, Formas de

    trasmisin del conocimiento tradicional.

    Sitio Piloto: Boyac

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    17/82

    6

    VEREDAS Clima fro:

    ResguardoMochilero yBancos dePramo.

    Clima medio:Arada Chiquita,Gunica Molino,Gunica Grande,Bancos de Arada,

    Senda, Curial-Escobal y Bojac.

    Clima clido:Hipaquira.

    La experiencia del municipio de Garagoa en el Valle de

    Tenza (Boyac) defini que su caracterizacin de

    conocimientos sobre la agrobiodiversidad se realizara en

    fincas campesinas tradicionales de diferentes veredas en tres

    pisos trmicos (clima frio, medio y clido).

    En esta regin se ha realizado un proceso de investigacin

    mediante tesis y trabajos puntuales desarrollados por la

    Corporacin Mamapacha, entre los aspectos a

    caracterizados se encuentran:

    F

    Fiesta de Sabores y Semillas Foto: Dora Monsalve

    La caracterizacin participativa con familias

    campesinas de un inventario de 405 variedades

    desemillas,distribuidas en 25 fincas de 6 veredas

    ubicadas en los distintos pisos climticos.

    La vinculacin de la escuela y los jvenes dentro

    del proceso de recuperacin de conocimientos

    tradicionales.

    La insercin de las Fiestas de Intercambio deSabores y Semillas como dinmica sociocultural de

    la comunidad.

    Vida productiva y estructura social.Vida material de la poblacin sobre la base de los ciclos y caminos del sol y del agua.Economa vertical que les ha permitido conservar una valiosa agro-biodiversidad.Tcnicas de produccin agrcola ancestralesAspectos gastronmicos asociados a la agrobiodiversidad de las parcelasUsos, clasificacin y conocimiento local de las especies de las parcelas.

    A destacar en Garagoa:

    Sitio Piloto: Boyac

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    18/82

    PARTE II

    Herramientas para trabajar los Conocimientos de la Agrobiodiversidad

    Mujer ember pilando arroz Foto: Antonio M. Cardona

    Bienvenidos

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    19/82

    Volver a re- Conocer nosNuestras vidas se rigen por rituales o experiencias quehacen que adquiramos mayores conocimientos del entornoque nos rodea, dichas experiencias son el incentivo para queconstantemente transformemos el contexto donde vivimos,considerando formas de pensamiento, cultura y manera dedisponernos (habitar- ubicarnos) en un territorio particular.

    Mujer de Partad recogiendo planta medicinal. Foto Antonio M. Cardona.

    Conocer y valorar lo propio, nos ayuda a comprender yrespetar lo ajeno, esto es el sentido propio de hacer unacaracterizacin de Conocimientos Tradicionales de laAgrobiodiversidad:

    Reconocer QUIENES SOMOS Conocer, Usar y Valorar LO QUE TENEMOS Trasmitir LOQUE SABEMOS Perpetuar NUESTROS CONOCIMIENTOS y

    BIODIVERSIDADPara mantener o mejorar nuestras condiciones de vida

    Nia afrocolombiana. Foto: Antonio M. Cardona

    Recuerde:

    El lugar donde vivimos (entorno natural) est estrechamente ligado a los aspectos denuestra vida cotidiana y lo contrario, a esto le llamamos relacin entre La Naturaleza yla Cultura. Los conocimientos que adquirimos y aprendemos en este entorno nos hacenDiferenteseImportantescomo comunidades y pueblos.

    Nuestros Conocimientos TradicionalesCada comunidad posee conocimientos tradicionalessobre el manejo, uso, conservacin y transformacinde su entorno as como de las partes que locomponen (plantas, animales, agua, fenmenos,espritus etc), estos saberes se han ido modificandoa lo largo de los tiempos, es y ha sido diferente degeneracin en generacin segn los cambios ennuestros modos de vida y de pensamiento.

    As como preparamos aquellos eventosque tienen que ver con nuestra vidacotidiana, en el caso de la alimentacinexisten los ciclos de recoleccin,siembra, cosecha manejo,transformacin y consumo de losproductos de la Agrobiodiversidad.De igual modo existen ciclos de usopara la cacera, la pesca, la recoleccinde frutos, entre otras actividades.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    20/82

    1

    Para qu Re ConocerlaAgrobiodiversidad?

    Hagamos conciencia del por qu y para qu nos sirverecordar, valorar y documentar nuestros conocimientostradicionales de la Agrobiodiversidad.

    La Biodiversidad contiene seres vivos.

    Entre estos seres vivos estn las plantas.

    Existen plantas para diferentes usos y servicios.

    Hay que conocer las plantas y otros recursos de laBiodiversidad para poder usarlos de manera adecuada

    Agrobiodiversidad es conocer, manejar y cultivar lasplantas.

    Los saberes sobre las plantas y otros recursos de laBiodiversidad hacen parte de nuestros conocimientostradicionales.

    Hay que cuidar y conservar nuestros conocimientostradicionales sobre las plantas, para fortalecer nuestracultura e identidad, usar los recursos adecuadamente ypreservar este Patrimonio de TODOS.

    Reflexin Grupal o en Familia:

    Conocer nuestra Agrobiodiversidad contribuye al

    mejoramiento y defensa de nuestros territorios

    colectivos, resguardos y comunidades.

    Evita la explotacin inadecuada que se prevee con la

    llegada de los megaproyectos de desarrollo no sostenible.

    Mejora con productos locales nuestra Seguridad y

    Soberana alimentaria.

    Contribuye a la Biodiversidad del pas y a la oferta de

    alimentos para los centros rurales y urbanos del pas.

    Ideas Principales

    1. Qu conocimientos tradicionales tenemos en nuestra comunidad

    - Familia?

    2. Cules son conocimientos de los Hombres y cules de las

    Mujeres.

    3. Cuales son compartidos

    4. Cules hemos perdido (especifique qu prcticas o recursos se

    han perdido y por qu)5. Proponga algunas acciones que desde su comunidad ayuden a

    recuperar, fortalecer y valorar los conocimientos tradicionales y

    la Agrobiodiversidad en sus parcelas.

    6. Identifique los recursos humanos, economicos y ambientales

    requeridos.

    Volver a Conocer-nos Conocer el Uso de nuestra Agrobiodiversidad Recuperemos los conocimientos y plantas

    que hemos perdido Amemos lo que somos y tenemos

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    21/82

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    22/82

    No existe un solo modo de hacer las cosas, ni de contarlas, pero s podemos proponer alternativaspara que todos los que participemos de este proyecto realicemos y compartamos algunas actividadesde recuperacin de conocimientos tradicionales de la agrobiodiversidad, as podremos evaluar yaportar a nivel del pas sobre el ESTADO DE CONSERVACION DE NUESTROS CONOCIMIENTOSY RECURSOS DE LA BIODIVERSIDAD.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    23/82

    Foto: Azotea Comunidad de Partad. Nuqu. IIAP

    Qu documentar?

    Para empezar la caracterizacin, la familia debe identificar el lugar donde posea la mayor parte deespecies y recursos de la agrobiodiversidad que sirvan a su sustento y economa. Una vez definido

    el lugar se procede a la construccin de un proceso de investigacin propia que incluye el CONTAR, DESCRIBIRy REGISTRARaspectoscotidianos de su vida, la familia, el territorio, hasta llegar a los espacios relevantes en el sustento y la produccin tales como las shagras, parcelas,fincas, cultivos, entre otros espacios de uso cotidiano. La relacin con las plantas nos hace tejer otras actividades en nuestra vida, tales como lasfiestas, celebraciones, intercambios de semilla, proyectos escolares entre otros de nivel institucional y acadmico, estos eventos son de igualrelevancia dentro de la caracterizacin que hacemos.

    Las actividades en campo de caracterizacin consideran e incluyen las distintas experiencias en terreno entre los tcnicos, enlaces locales ycomunidades, sin embargo no olvidemos que el CONOCIMIENTO ES DINMICOy CONTINUO por lo que cada vez aprenderemos ms sobrenuestra familia, cultura, territorio y recursos de la Biodiversidad. En este sentido:

    Para documentar el conocimiento no existe un solo camino de trabajo.. Existen mltiples caminos a recorrerEjemplos:

    Entrevistar a conocedores

    tradicionales del territorio y

    diligenciar un formato de

    encuesta elaborada previamente

    Delimitar y recorrer el predio

    para identificar qu tenemos y

    dnde est ubicado

    espacialmente (al lado o junto de

    qu)

    Indagar sobre los espacios de Uso de la

    Agrobiodiversidad (cultivo, finca,

    chagra, parcela, monte, bosque etc)

    Investigar los recursos y usos en

    distintas actividades de la

    Agrobiodiversidad como la recoleccin,

    la siembra, la abonada, la cosecha, el

    descanso entre otros.

    Documentar procesos de manejo y

    transformacin de los recursos

    (recetas).

    Indagar y registrar conocimientossobre la alimentacin, la salud, la

    artesana, cultura material, recursos

    dendro energticos , construccin de

    vivienda, corrales, cercas vivas y

    cercas muertas .etc.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    24/82

    2

    Herramientas de Trabajo para Conocer la Agrobiodiversidad

    Fotos: Comunidad Jagua (Nuqu), Celebracin de la Cruz del Sol (Nario), Tomates Chagra Mujer de ASMUCOTAR (Amazonas)

    A continuacin se presenta una serie de Herramientas de trabajoque servirn para documentar, conocer y mejorar

    la Agrobiodiversidad que existen en nuestras comunidades. Algunas podrn trabajarse a nivel comunitario y otras a

    escala familiar segn el objetivo de la actividad. Los espacios en blanco se pueden complementar con dibujos,

    fotografas y/o comentarios. As mismo este material cuenta con hojas sueltas en blanco, para que cada familia

    participante del proyecto pueda CONSTRUIR y TRANSFORMAR DE MODO PERMANENTEestas herramientas, e

    incluir sus aportes a la cartilla.

    Herramientas de Trabajo para Conocer la Agrobiodiversidad

    Recuerde:Existen distintos modos de conocer, aprender, hacer, apropiar,

    incorporar, ensear y transmitir los conocimientos del entorno y de la vida.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    25/82

    3

    Objetivo General

    Recuperar, fortalecer y valorar los conocimientos y usos tradicionales de la Agrobiodiversidaden cada sitio piloto del proyecto por medio de Herramientas de Trabajo, que evidencien la riqueza

    cultural e identidad de las comunidades que hacen parte del proyecto.Objetivos Especficos

    Caracterizar los diferentes sistemas productivos en cuatro regiones del pas.

    Documentar los conocimientos tradicionales asociados a los recursos presentes y en riesgo de prdida de las parcelas.

    Identificar, recuperar y fortalecer las prcticas sobresalientes referidas a la seguridad alimentaria y de la salud en lossistemas productivos tradicionales de las reas seleccionadas.

    Incentivar mecanismos de transmisin de los conocimientos tradicionales en temas como la alimentacin, la medicina, laespiritualidad, la artesana, la construccin entre otros.

    Promover la definicin de reas de conservacin asociadas al uso de recursos y las medidas de uso, acceso ymanejo para las mismas.

    Fortalecer a las comunidades en la conformacin de custodios de semillas y fondos rotatorios.

    Incentivar la investigacin propia as como los mecanismos de transmisin y proteccin de los conocimientos

    tradicionales.

    Herramienta No. 0. Preparacin de las herramientas para iniciar la Caracterizacin

    Tema:Qu, para qu y cmo Caracterizar

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    26/82

    4

    Azotea de mujer afrocolombiana. Foto: Yahaira Crdoba.

    Objetivo: Realizar una reflexin para entender en qu consiste el proceso de caracterizacin.

    Dirigido a: Grupo tcnico, dirigentes, familias, sabedores (hombre- mujer), Adultos y Mayores.

    Materiales de apoyo: lectura de apoyo, formato con preguntas orientadoras, libreta de apuntes, tabla de apoyo, lpiz,lapicero, cmara fotogrfica.

    Otros materiales (opcionales):marcadores de colores, cuartos de cartulina blanca.

    Descripcin: En grupo, los tcnicos acompaan a la familia participantes y lderes de las organizaciones para leer el textoanexo y responder las preguntas de reflexin.

    Labores de la herramienta:

    Reunirse en grupo y leer el texto anexo. Reflexionar sobre las preguntas formuladas. Realizar un ejercicio de definicion del proceso a desarrollar en el territorio, la parcela o el predio. Dibujar y colorear en cuartos de cartulina blanca, las parcelas, fincas, predios, pachawasi, colinos, como una manera de

    iniciar el proceso de caracterizacin.

    AsociadoAsoyarcocha -Municipio delEncano, Nario.

    Fo

    to:Klaudia Crdenas B.

    Logro:Este ejercicio permite reflexionar sobre la importancia de la caracterizacin distinguiendolos alcances a nivel familiar, comunitario institucional.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    27/82

    5

    La caracterizacin comprendemuchas formas de mirar la chagra, lafinca, la parcela, el colino o lapachawasy.

    Caracterizar es un proceso para

    describir, dibujar y contar lo que setiene, lo que se hace, lo que se usa ycomo se vive en un lugar; para estose requiere del conocimiento y laobservacin que cada persona tienede su lugar de vida o del territorioque habita.

    De esta forma se reconoce lo queexiste, cmo estn organizadas ycmo, funcionan las parcelas,chagras, colinos, o pachawasy paraentenderlas y mejorarlas(planificacin).

    Para qu la caracterizacin?

    Reflexione en familia y comunidad.

    1. Analicemos para qu realizar una caracterizacin, cul y qu utilidad tendr en la prctica para lasfamilias que participarn del proceso y cual ser el alcance de la informacin a nivel predial, parcela,shagra, huerto etc, as cmo del aporte en la realizacin misma de la caracterizacin.

    Los compaeros del sitio Piloto Nario, nos cuentan algunas razones importantes de su

    caracterizacin:

    La caracterizacin nos ha servido para conocer lo que somosy tenemos Para reconocernos en el pasado, mirarnos en el presente y proponer a futuro Para mejorar procesos Entretejer sueos Construir desde la realidad con opcin de futuro

    1. La caracterizacin tiene sentidocuando se asume desde la mismagente y le es til a la gente para suspropios procesos o propsitos.

    2. Debe ser un ejercicio derecoleccin de informacin con unObjetivo y/o Propsito, a nivelindividual, familiar, comunitario einstitucional.

    3. Igualmente la caracterizacin no esuniversal, no existe un formato tipopreforma para usar aqu y all. Encada caso y para el fin que se

    la caracterizacin tiene un sentido de lo habitual, cotidiano, vivido, memorativo que se refleja en elconocimiento acumulado a lo largo de los aos y de generaciones.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    28/82

    6

    Qu aspectos caracterizar?

    1.Un primer paso en un proceso de caracterizacin es preguntarnos qu vamos a caracterizar?

    2. La caracterizacin se lleva a cabo en diferentes niveles, puede ser realizada en la parcela, chagra ocultivo, la finca o predio, el territorio.

    3. Tener en cuenta: el propsito, el alcance, dnde y qu vamos a caracterizar(parcela, finca, chagra,predio, territorio, vereda, pachawasy).

    De este modo Asoyarcocha caracteriz parcelas, la Asociacin de mujeres Warmikunas caracterizaron lasShagras, el Resguardo Refugio del Sol del pueblo Quillasinga caracterizo las

    Pachawasy.

    En Choc por su parte se defini caracterizar parcelas o colinos, que son los sitiosque las comunidades negras o indgenas usan para establecer sus cultivos en mediode la selva.

    En el caso de la Amazonia en Tarapac, se defini caracterizar las chagras, loscuales son sitios en medio de la selva que se abren para sembrar las parcelas.

    El aporte del sitio Piloto de Boyac ser por su parte la caracterizacin de fincas opredios de campesinos ubicados en 3 pisos altitudinales (clima clido, templado y fro)

    as como la caracterizacin de cocinas tradicionales.

    Entre las variables de la caracterizacin que han usado las experiencias piloto de Nario, Choc, Amazonas se han considerado los siguientesaspectos.

    Caractersticas biofsicas de los predios, chagras, pachawasy o colinos.

    Aspectos socio culturales de las familias.

    Prcticas tradicionales culturales de las comunidades. Prcticas tradicionales de manejo de los cultivos.

    Especies y variedades sembradas en las parcelas, colinos, fincas, pachawasy, chagras. Dietas alimenticias, recetas culinarias.

    Fiestas tradicionales

    Antes de iniciar se deber tener en cuenta que unacaracterizacin:

    Conjuga visiones Cosmogonas

    Formas de ver el territorio Define lenguajes para expresar lo que se quiere

    caracterizar e informar Utiliza diferentes fuentes de informacin Maneja diferentes mtodos para recopilar, organizar y

    analizar la informacin Propone alternativas

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    29/82

    7

    Entre otras.

    Este ejercicio permite identificar aspectos que deben ser caracterizados cuando se trata de la Proteccin, Recuperacin y Promocin delConocimiento Tradicional asociado a la agrobiodiversidad, siendo los Mnimos de Caracterizacin que son las variables y/o aspectosrelevantes para la DOCUMENTACIN, REGISTRO y TRANSMISINde los conocimientos y las prcticas tradicionales de la Agrobiodiversidad.

    Estos mnimos de caracterizacin son:

    1. Contexto general: Identificacin y descripcin del conocimiento del entorno veredalregional;

    Informacin que se refiere a cambios en el paisaje, dinmica de las especies de fauna y flora(tiempos de cambios en la flora) conocimiento del tiempo climtico, conocimiento del suelo y agua, ritmosdel agua (mareas, lluvias) mitos e historias.

    Este conocimiento general es un asunto colectivo que se recoge mediante dinmicas colectivas (talleres,cartografa social, recorridos veredales, entre otras tcnicas)

    2. Dinmica socio-cultural.

    2.1. Espacios de participacin.

    2.2. Eventos de la comunidad en que se motiva la transmisin del conocimiento.

    2.3. Tradicin oral.

    3. Dinmica productivabiofsica:

    3.1. Datos bsicos: familia, integrantes, educacin, servicios, etc.

    3.2. Sabedores: persona que tiene el conocimiento; quin es (Generogeneracin), dnde aprendi, cmo lo aprendi, cmo trasmite.

    3.3. Espacio de uso cultural familiar y colectivo (chagra, parcela, azoteas, solares, jardines, bosques, nacimientos, rastrojos, etc.)

    3.4. Especies y variedades: existente, perdidas, conocimiento sobre su manejo de las existentes y de las perdidas.

    3.5. Uso de las especies; quien las usa (gnerogeneracin)

    3.6. Semillas: como se manejan (forma de conservacin, de uso, de distribucin, acceso)

    3.7. Conocimiento sobre el suelo: determinacin de su uso, determinacin de su manejo.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    30/82

    8

    3.8. Prcticas en la alimentacin: qu se usa (Diversidad), procedencia de lo usado (lo comprado y lo producido recolectado), para qu seusa, recetas, temporalidad (cundo se hace); quin participa en la preparacin, cmo se comparte, la tradicin (es una prctica heredada,

    modificada, nueva), beneficios en la salud.

    3.9. Prcticas y alimentos que se han perdido y/o se estn recuperando. (cules y causas en lo familiar ylo colectivo)

    3.10. Prcticas de economa propia; trueques, venta, autoconsumo.

    Cmo hacerlo?Exiten diferentes maneras de hacerlo, segn el inters y los recursos disponibles. De acuerdo a las experiencas del proyecto se ha acudido a:

    Obtener informacin sobre las especies y variedades de plantas sembradas en las fincas, parcelas, colinos, chagras, pachawasy .

    1. Los equipos de Nario, Choc y Amazonas, aplicaron una ficha de registro donde por medio del diligenciamiento de preguntas consignaronlos nombres de las especies, as como los usos y variedades reportadas por los agricultores.

    Las reflexiones anteriores contribuyen a la reflexin sobre las causas que provocan lconocimiento y determinar las posibles acciones de proteccin.

    Loque se conoce se usa, lo que se usa se conserva

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    31/82

    9

    2. Por su parte las familias campesinas del sitio piloto de Garagoa (Boyac) han complementado sus caracterizaciones con la realizacin defiestas y ferias de semillas, saberes y sabores, donde las recetas culinarias complementan el intercambio de las semillas favoreciendo estoa una estrategia de fortalecimiento del conocimiento tradicional y de su prctica.

    Otros modos de caracterizar incluyen actividades como el dibujo del predio o parcela, las ilustraciones de cada una de las plantas sembradas, latoma de fotografas, la elaboracin de calendarios productivos, los recorridos peridicos por las parcelas, entre otras formas de hacer esteejercicio.

    (Solicitar dibujos elaborados por las comunidades a sitios piloto)

    A continuacin se presentan las Herramientas para trabajar la Agrobiodiversidad como una muestrade las diferentes formas de llevar a cabo la caracterizacin, desde la mirada de la Recuperacin,Proteccin y Promocin del Conocimiento Tradicional asociado a la Agrobiodiversidad.

    Gua para la reflexin comunitaria y familiardel proceso de caracterizacin

    En grupos se discute con base en las siguientes preguntas.

    En su propio lenguaje y segn comprenda, discuta con el grupo lo que entiende por el concepto Caracterizacin:

    Caracterizacin puede ser igual a:

    1. Saber cmo es algo,2. Describir como es una cosa, por lo tanto tiene que ver con sus cualidades.3._______________________________________________________4._______________________________________________________5._______________________________________________________

    Actividad entre tcnicos y familias

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    32/82

    10

    1. Para qu es til hacer una caracterizacin en su predio, chagra, pachawasy, colino o finca? es decir para qu les sirve?2. Quin o quines creen que son las personas que hacen la caracterizacin?3. Cmo piensan que se hace una caracterizacin?4. Cuntas personas del grupo han participado o han estado en un proceso de caracterizacin de su predio, parcela, finca,

    chagra, pachawasy o colino?5. Para quienes han estado en un proceso de caracterizacin, les sirvi de algo hacer la caracterizacin? usan la

    informacin obtenida de la caracterizacin?6. Segn su experiencia, Cules son los pasos para hacer una caracterizacin?7. Qu recomiendan para mejorar los procesos de caracterizacin?

    _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________ _______________________________________________________

    Gua para definir comunitaria y familiarmente

    el proceso de caracterizacin

    En dinmica de grupo, se escribe sobre cartulinas cada uno de los puntossiguientes, de forma que luego puedan ser expuestos en plenaria. Luego elfacilitador va ordenando las tarjetas expuestas por los participantes, agrupandoaquellas que tengan frases similares y as obtener un consenso de cada puntoanalizado.

    1. Objetivo de la caracterizacin: En una cartulina se anota por cada grupoun objetivo, con base en la reflexin orientada por la siguiente pregunta:

    Cul es el propsito de desarrollar un proceso de caracterizacin en su predio,chagra, finca, colino, pachawasy u otro?

    2. Definir el rea a caracterizar. En una cartulina anotar, luego de discutir yconcluir con base en la pregunta:

    Qu zona se quiere caracterizar?: el predio, la chagra, la parcela, el territorio, la vereda, la Pachawasy u otras zonas.

    Actividad entre tcnicos y familias

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    33/82

    11

    3. Aspectos o variables a caracterizar: En una cartulina anotar de acuerdo con la siguiente pregunta orientadora:

    Qu aspectos son los que se quieren caracterizar en la zona que se defini?

    4. Actividades a desarrollar para la caracterizacin: Anoten en cartulina, lasactividades que se deben hacer para llevar a cabo la caracterizacin. Cada actividaddebe anotar quin es el responsablede hacerla (hombres- mujeres) y en qu tiempo.

    5. Resultados de la caracterizacin: Anotar en cartulina, con base en lassiguientes preguntas:

    Qu se hace con la informacin recopilada?

    Para qu sirve dicha informacin?

    La informacin recopilada Qu decisiones, ayuda a tomar?

    6. Uso de la informacin. Quin usa la informacin y los resultados de la caracterizacin?

    Analice en comunidad:

    Quien es el poseedor de los conocimientos generados y compartidos.

    Donde se guarda la informacin que se caracteriza? Quienes pueden consultar esta informacin?

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    34/82

    12

    HerramientaNo. 1

    Arbolde problemas para identificar las causas de prdida del conocimientotradicional de la agrobiodiversidad

    Nombre de la herramienta: rbol del problema.

    Materiales requeridos: marcadores, colores, lpiz, borradores, cinta, cartulinas, pegante,

    tijeras, papel iris.

    Objetivo de la herramienta: identificar con las asociaciones los umbrales de prdida de los

    conocimientos tradicionales.

    Descripcin de la actividad:por grupos de trabajo las familias dibujaran, sobre un pliego de cartulina un

    rbol, donde el problema principal es la perdida delos conocimientos tradicionales en pedacitos de papel

    iris escribirn las causas y las posibles soluciones.

    Participantes:las Asociaciones ASMUCOTAR, CIMTAR Y ASOAINTAM.

    Logros: En el componente tres, de documentar la proteccin del CT&AB (sociocultural), se logro la

    identificacin de las causas de esas perdida del CT&AB, de otra parte, tambin se genero reflexin por parte de las familias,

    hacia las posibles soluciones del CT&AB.

    Arbol de problemas. Foto: Anny Tapullima. Pablo de la Cruz

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    35/82

    13

    HerramientaNo. 2

    Tema:Inventario de plantas usadas por la familia.

    Objetivo: Hacer un inventario detallado de las especies y usos de la agrobiodiversidad de las parcelas para cada familiaparticipante del proyecto. A continuacin se explican diferentes ideas que sirven a esta actividad. Escoja las apropiadas segn su

    inters y posibilidades, tambin puede mezclar entre las actividades propuestas.

    Dirigido a: Grupo familiar, sabedores (hombre- mujer), Adultos y Mayores.

    Materiales de apoyo: Formato de ficha No. 1 Qu tenemos, Qu sabemos, Qu usamos, libreta de apuntes, tabla deapoyo, lpiz, lapicero, cmara fotogrfica. Cuales son usadas por mujeres, cules son usadas por los hombres, por ambos?Foto:Agricultora ASMUCOTAR. KCB

    Otros materiales (opcionales):marcadores de colores, cuartos de cartulina blanca.

    Descripcin de la herramienta: En familia se explica el objetivo de la actividad. Posteriormente de acuerdo a los saberes,conocimientos y disponibilidad de los integrantes de la familia, stos elegirn quienes harn los respectivos recorridos deidentificacin de plantas. Es importante que se explique y considere la importancia de laparticipacin de jvenes y adultos as como la vinculacin de los saberes masculinos yfemeninos segn los espacios de uso. Esta actividad se vincula y es complementaria a laHerramienta de trabajo No. O.

    Labores de la herramienta:

    Recorrer y distinguir los distintos espacios de uso de la familia7. Identificar el mayor nmero de especies presentes en los distintos espacios de uso

    reconocidos por la familia. Reconocer aquellas especies que tenemos pero de las cuales desconocemos su nombre y/o su uso Valorar aquellas que tienen un uso pero que no son usadas por la familia. Evidenciar las especies que se identifican como raras o escasas dentro de las parcelas y cultivos. Enriquecer la construccin de distintas categoras de usos segn las denominaciones locales en cada sitio piloto.

    7Estos espacios pueden variar de acuerdo a las diferencias socio culturales y ambientales para cada sitio piloto. Entre algunos espacios deuso se encuentran: La parcela, el cultivo, la huerta, el patio, la azotea, la chagra, la pachawasy, el cerco vivo, el monte biche, el monte

    alzado, el rastrojo, el bosque, la selva entre otros.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    36/82

    14

    Describir los usos y preparaciones elaboradas con las distintas especies reconocidas por el grupo familiar o el sabedor(es).

    Visibilizar las plantas que son de manejo masculino/femenino/ambos. Identificar los espacios de uso femeninos y masculinos con mayor presencia de especies conocidas y usadas y lo contrario. Dibujar y colorear en cuartos de cartulina blanca, las especies que sean ms apreciadas por la familia (esta actividad la

    realiza los integrantes de la familia, se puede aprovechar la presencia de nios y jvenes para integrarlos a la actividad).

    Logro:Este ejercicio permite visibilizarla diversidad y riquezade la agrobiodiversidad que tenemos y usamos para nuestrosustento diario. Reflexionar sobre la prdida de especies, en especial aquellas que conocemos pero que ya no tenemos ennuestras parcelas. Recuperar los conocimientos sobre los usos y preparaciones de recetas en distintos usos como laalimentacin, la salud, la medicina, el ritual, la artesana, entre otros.

    Recuerde:

    Otra manera de hacer un inventario de las plantas y sus uso puede ser a partir del registro en formatos resumen,a continuacin se da un ejemplo. Ver: Formato No. 1 Qu tenemos, Qu sabemos, Quusamos.

    1.Use la libreta de campo para ampliar informacin descriptiva y de tradicin oral que por limitaciones de espacio no pueda documentar en la ficha. Paraesto debe tener en cuenta describir en su cuaderno el nmero de la ficha a la que se asocia la informacin. Esto acontece en su mayor parte cuando el sabedory persona que hace la descripcin de la planta y sus usos, se ampla con recetas, preparaciones para la salud, la medicina, lo ritual, entre otros, as comocundo se describe el mane o ue se le da a la lanta.

    2.Recuerde que cada familia tiene distintos modos de distribuir y sembrar las especies en sus espacios deuso. La descripcin en detalle de estas diferencias son las que enriquecen el conocimiento tradicional,permiten valorar el manejo de las especies y visibilizar las prcticas que aportan a la conservacin de lasespecies.

    3.Cada variedad se contar como una especie diferente y llevar su respectiva descripcin y fotografa.

    4.Por ltimo, la memoria es un instrumento que puede fallarnos. El recorrer los distintos espaciospermite visualizar y nombrar las distintas especies que tenemos y usamos.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    37/82

    15

    Descripcin: Consiste en una herramienta ldica y recreada que permite hacer igualmente un inventario de las plantas y sus

    usos, para lo cual involucra a los integrantes de la familia, en la elaboracin de dibujos y en la actividad de colorear, hablar,

    relacionar, describir.

    ictricor un inventario de plantas y sus usos

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    38/82

    16

    Objetivo: Hacer un inventario detallado de las especies y usos de la agrobiodiversidad de las parcelas para cada familiaparticipante del proyecto.

    Dirigido a: Grupo familiar, sabedores, adultos (hombre- mujer).

    Materiales de apoyo: libreta de apuntes, tabla de apoyo, lpiz, lapicero, marcadores de colores, cuartos de cartulina blanca.

    Material opcional: cmara fotogrfica

    Descripcin: En familia se explica el objetivo de la actividad. Posteriormente de acuerdo a los saberes, conocimientos ydisponibilidad de los integrantes de la familia, stos elegirn quienes harn los respectivosrecorridos de identificacin de plantas, para lo cual se va anotando en la libreta el nombre de lasplantas observadas en el recorrido. Es importante que se explique y considere la importancia dela participacin de jvenes y adultos as como la vinculacin de los saberes masculinos yfemeninos segn los espacios de uso. La familia selecciona una(s) o varias persona(s) conhabilidad inters de dibujar y colorear.

    Labores de la herramienta:

    Recorrer y distinguir los distintos espacios de uso de la familia8. Identificar el mayor nmero de especies presentes en los distintos espacios de uso

    reconocidos por la familia considerando aquellos que sean de uso femenino y masculino. Reconocer aquellas especies que tenemos pero de las cuales desconocemos su nombre y o

    su uso Valorar aquellas que tienen un uso pero que no son usadas por la familia. Evidenciar las especies que se identifican como raras o escasas dentro de las parcelas y

    cultivos.

    8Estos espacios pueden variar de acuerdo a las diferencias socio culturales y ambientales para cada sitio piloto. Entre algunos espacios deuso se encuentran: La parcela, el cultivo, la huerta, el patio, la azotea, la chagra, la pachawasy, el cerco vivo, el monte biche, el monte

    alzado, el rastrojo, el bosque, la selva entre otros.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    39/82

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    40/82

    18

    Dirigido a:Integrantes de la familia, equipo tcnico, enlaces locales.

    Materiales de Apoyo: libreta de apuntes, lpices, marcadores de colores, papel peridico.

    Explicacin: De acuerdo a la relacin y el manejo que le dan las comunidades a su entorno, estos se transforman en

    espacios denominados de USO, donde se hacen actividades particulares, que pueden estar relacionadas con actividades

    de recoleccin, siembra, cosecha, como tambin con actividades de extraccin y pesca, observacin, contemplacin,

    espiritualidad y otras actividades de orden cotidiano (zonas de lavado de ropa, bao, desecho de alimentos etc).

    Se pretende que las familias de la comunidad en colaboracin con el tcnico regional enlace local, realicen un mapa a

    mano alzada del territorio que los representa, donde ubiquen sus parcelas, finca, pachawasys, cultivos, colinos etc.

    Posteriormente el grupo localiza las reas de uso comn y las reas de uso particular de la familia donde desarrollan sus

    actividades cotidianamente o de manera especial. A estas reas se le llama espacios de uso y permiten analizar las

    interrelaciones que existen con el paisaje y sus recursos. Tener en cuenta aquellas que son de uso femenino y las de

    uso masculino, as como los espacios compartidos.

    Luego de identificar los distintos espacios de uso de la comunidad, se indagar sobre el origen de los espacios de uso, su

    significado y su relacin con la familia, la comunidad y el la organizacin. En el sitio Piloto Choc, el equipo tcnico

    regional y las comunidades identificaron los siguientes espacios de uso que sirven como ejemplo:

    Sistemas tradicionales en bosque Cultivos

    Rastrojos Colinos

    Patios y Azoteas

    Monte bravo Monte Alzado Monte Biche entre otros espacios.

    Al identificar los espacios de uso sugerimos tener en cuenta cules son de uso masculino y de uso femenino, que

    actividades all se adelantan, seguidamente hacer la descripcin detallada de las plantas que all se cultivan, las categoras

    de uso (alimenticio, medicinal, ornamental, artesanal, construccin etc) y los respectivos usos. Tener en cuenta que una

    misma especie puede tener diferentes nombres, por tanto es muy importante registrar los nombres comunes con los que se

    conozca las plantas localmente as como las variedades que se conozcan o se tengan. Conocer estos aspectos ayudaran a la

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    41/82

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    42/82

    20

    Nombre de la herramienta:Dibujos de las chagras.

    Materiales requeridos: carpetas, un cuarto de pliego de cartulina, lpiz, colores, marcadores pequeos, borrador y tajalpiz.

    Descripcin de la actividad: las familias participantes realizan el recorrido a las chagras. Y, sobre el cuarto de cartulina

    ordenan las chagras mediante un dibujo de rboles frutales, plantas medicinales, hortalizas, variedades de yuca y pltanos.

    Participantes: las Asociaciones ASMUCOTAR, CIMTAR Y ASOAINTAM.

    Logros:En el componente tres, de documentar la proteccin del CT&AB (sociocultural), se logro la identificacin de las especies

    cultivada en cada chagra y las que estn por recuperar. De otra parte, tambin se identifico que cada etnia organiza la chagra

    de acuerdo a la cultura y el contexto donde se encuentre el CT&AB. Fotos: Anny Tapullima- Pablo de la Cruz

    Herramienta No. 4

    Tema:Calendarios agrcolas y eventos culturales tradicionales.

    Objetivo: Elaborar un calendario agrcola y de los eventos culturales como herramienta de planificacin para determinar eltiempo en que se deben hacer las cosas en concordancia con el conocimiento tradicional y las prcticas culturales asociadasal manejo del territorio.

    Dirigido a: Grupo familiar, sabedores (hombre- mujer), Adultos y Mayores.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    43/82

    21

    Materiales de apoyo: Formatos para elaborar calendarios agrcolas y culturales, hojas de pliego de papel peridico ocartulinas en pliego, marcadores, colores.

    Descripcin: En grupo comunitario se explica el objetivo de la actividad. Posteriormente de acuerdo a los saberes,conocimientos, se distribuyen grupos de personas para elaborar calendarios por cada aspecto relevante. Luego se expone eltrabajo realizado y se cruzan las actividades de los diferentes calendarios para evidenciar le el manejo de las especies y delterritorio y su relacin con los conocimiento culturales tradicionales.

    Labores de la herramienta:

    Realizacin de una jornada de construccin de calendarios, como trabajo de grupo comunitario. Identificar y valorar los conocimientos del tiempo de las plantas, de los factores climticos y su relacin con eventos

    culturales tradicionales. Elaborar en carteleras los calendarios que luego pueden ser usados en las escuelas, las familias y las organizaciones para

    programar las acciones de manejo del territorio y las prcticas de recoleccin, siembra, cosecha, en las parcelas.

    A continuacin se exponen ejemplos de tipos de calendarios.

    Calendario de eventos culturales tradicionales y calendario escolar

    Un grupo de rene para definir los eventos culturales realizados a lo largo de un ao por las familais y la comunidad. Para ellose propone el siguiente cuadro que se puede dibujar en una hoja tamao pliego. Sobre los meses colorear con color azul loscorrespondientes a invierno y con color amarillo los meses de verano.

    Evento cultural arealizar,fiestas,encuentros,emblemticas,actividades escolares.

    MESES OBSERVACIONESE F M A M J J A S O N D

    Dia de la MadreDia de los Muertos

    Calendario agrcola y lunar

    Logro: Este ejercicio permite visibilizar el conocimiento

    tradicional asociado al tiempode la agrobiodiversidad ylas costumbres culturales.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    44/82

    22

    Un grupo se rene para definir los actividades agrcolas realizadas a lo largo del ao y al mismo tiempo anota las fases de laluna en que se realiza dicha actividad. Para ello se propone el siguiente cuadro que se puede dibujar en una hoja tamao pliego.Sobre los meses colorear con color azul los correspondientes a invierno y con color amarillo los meses de verano. Se anota laactividad y en la casilla del mes que corresponda se coloca la fase luna en la cual se hace la labor. Ver ejemplo en la tabla.

    Actividad Agrcola MESES OBSERVACIONESE F M A M J J A S O N D

    Preparacin de suelos LCMPodas de frutas LCCr

    Luna cuarto menguante = LCM ; Luna Llena = LL ; Luna cuarto Creciente = LCCr; Luna Nueva = LN

    Calendario productivo: recoge por ciclos de invierno, verano, tiempo de lluvias (transicin) los productos que se tienen en lasparcelas y chagras, sirve para la planificacin de las actividades futuras de la siembra y cosecha, as como describe los usos delas especies y el tipo de suelo en que se siembra. Ejemplo No. XX

    Invierno Verano

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    45/82

    23

    CUALQUIERTIEMPO

    MENGUANTE

    CRECIENTELUNA

    1 MES3 - 4

    MESES5 - 6

    MESES7 -8

    MESES10

    MESES1 AO

    2AOS

    3AOS

    5AOS

    Naranja Alimentacin, se sacachicha.

    Cultivo Clido arcilloso-gredoso

    Mandarina Alimentacin, chicha. Cultivo Clido arcillosoAguacate Alimentacin, forrage,

    cerdos

    Cultivo Clido hmedo

    Papaya Alimentacin, jugos,dulces

    Cultivo Clido seco

    Maz Alimentacin Cultivo Clido ,templado

    arcilloso,

    seco, hmedo

    Banano Alimentacin, venta,forrage

    Cultivo Clido - Frio hmedo

    Pltano Alimentacin, venta,forrage de animales.

    Cultivo Clido - Frio sec o -arcilloso

    Cilantro Alimentacion, venta. Cultivo- Huerta Clido seco

    Zanahoria Alimentacin, venta Cultivo - Huerta Clido, templado seco, hmedo5 mes

    Limn Alimentacin humana y decerdos y gallinas. CultivoTemplado hmedo

    Mango Alimentacin humana y decerdos y gallinas.

    Cuultivo Templado seco

    Repollo Alimentacin, venta Huerta Templado hmedo, seco3 mes

    Remolacha Alimentacin, venta Huerta Templado hmedo, seco

    4 mesLechuga consumo, venta Huerta Templado hmedo

    Apio consumo, venta Huerta Templado seco

    Sbila consumo , venta Huerta Templado secoPleo consumo, venta Huerta Templado seco

    Arracachamorada

    alimentacion, se saca

    chicha

    Cultivo Templado ar cillos o-gredoso 6 meses

    Arracachablanca

    alimentacion, se saca

    chicha

    Cultivo Templado ar cillos o

    7 mesesZapallo alimentacin, forrage para

    cerdos

    Cultivo Templado Hmedo4 meses

    Guayabablanca

    alimentacion, jugos ,

    dulces

    Cultivos templado seco6 meses

    Guanbana alimentacion Cultivos Templado arcilloso-seco 8 meses

    Bananomacuano

    alimentacin, venta,forrage para animales

    Cultivos Templado Humedo

    Pltanoguayabo

    almentacion, venta,

    forrage para animales

    c ultiv o templado s ec o ar cillos o

    Platnocachaco

    Alimentacion, venta. cultivo Templado seco

    Yucavalluno

    Alimentacion, venta. cultivo Templado seco

    Cidra alimentacion, comida paracerdos y gallinas

    cultivo - huerta Templado humedo

    7 -8 mesesFrjol Alimentacion, venta. cultivo - huerta templado seco 5 - 6 mesCaf Alimentacion, venta. cultivo Templado, Humedo

    Sag alimentacion, harina. Huerta templado medioArvejon alimentacion, venta cultivo templado, frio seco, hmedo

    Chachafruto alimentacion Cultivo Templado seco

    1 a 2 aos

    4 a 5 meses

    CALENDARIO AGRICOLA DE ALGUNAS ESPECIES DE LA HUERTA Y LOS CULTIVOS

    Familias campesinas de la Comunidad de Muecos y Miravalle, Municipio de Yotoco - Departamento del Valle del Cauca

    Observacin: Este calendario se construy con los aportes de las 24 f amilias que participaron del diagnstico, muchas especies no se incluyeron porque no hubo informacin al respecto. Sin embargo se espera continuar ensu construccin durante el proceso.

    NOMBRECOMUN DESCRIPCION DEL USO ESPACIO DE USO CLIMA Descripcionlocal suelo

    TIEMPO DE SIEMBRA Tiempo para cosecha /carga

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    46/82

    24

    Otros calendarios tambin pueden elaborarse de forma circular, donde a partir de esferas se van incluyendo las actividades

    que se adelantaran en la comunidad, incluidos los tiempos de invierno, verano, fenologa de plantas y animales entre otros.

    Ejemplo No XX.

    En todos los casos, los calendarios culturales y productivos son los diarios de la cotidianidad en la comunidad y en el quehacerde agricultura, adems que son un mecanismo de aprendizaje, recopilacin y trasmisin del conocimiento.

    Herramienta No. 5 Somos lo que Comemos

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    47/82

    25

    Retomando a Jos Muchnik (9), debemoscomprender que al estudiarse el fenmeno alimentario no podemos aislar lo biolgico de lo cultural. Es necesario poner enjuego diferentes variables de orden diferente: la composicin, las caractersticas de los alimentos, la salud del consumidor,su identidad cultural, la dinmica de los territorios donde habita, la evolucin de las producciones y de los productoresagropecuarios. La alimentacin es un hecho social tal como lo dijo Marcel Mauss9 y por tanto pone en conjunto una seriede relaciones sociales.

    Objetivo: Documentacin de las plantas alimenticias en lo referente a las prcticas de consumo (obtencin - preparacin-alimentacin) y conocimientos asociados

    Dirigido a: Grupo familiar, sabedores (hombre- mujer), Adultos y Mayores.

    Materiales de apoyo: Formato de ficharegistro 24 horas y frecuencia alimentaria, libreta de apuntes, tabla de apoyo,lpiz, lapicero, cmara fotogrfica.

    Descripcin: En familia se se aplica la ficha de cuestionario 24 horas, para determinar qu alimentos se consumieron el daanterior. Se anotan las cantidades y si el alimento fue producido o fue comprado. Igualmente se completa el formato defrecuencia, para determinar qu alimentos de la lista son consumidos y con qu frecuencia (a la semana y al mes).

    9Mauss, Marcel. 1980. Les techiniques du corps, en Antrhopologie et Socielogie, Pars, PUF.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    48/82

    26

    Labores de la herramienta: Este ejercicio lo debe repetir la familia al menos 2 veces a la semana por un mes. Al cabo del cualen familia se analiza la informacin obtenida. Ver Formato de registro No. XX y XXX.

    Formatos para determinar la Distribucin de Alimentos.

    Cuestionario de recuerdo 24 horas

    Fecha del da de recuerdo: Edad:

    Nombre: Sexo:Actividad fsica(baja, moderada, elevada): Peso (kg):Consumo de suplementos (tipo y cantidad): Talla (m):

    Desayuno Hora: Lugar: Comprado Producido

    Mens y procesoculinario

    Alimentos (calidad y cantidad)

    Almuerzo Hora: Lugar: Comprado ProducidoMens y procesoculinario

    Alimentos (calidad y cantidad)

    Merienda Hora: Lugar: Comprado ProducidoMens y procesoculinario

    Alimentos (calidad y cantidad)

    Logro: Este ejercicio permite determinar la cantidad y el tipo de alimentos consumidos por la familia, as comoanalizar la cantidad de alimentos que son comprados o producidos. En las mismas parcelas.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    49/82

    27

    Cena Hora: Lugar: Comprado ProducidoMens y procesoculinario

    Alimentos (calidad y cantidad)

    Entre horas Hora: Lugar: Comprado ProducidoMens y procesoculinario

    Alimentos (calidad y cantidad)

    La comida anterior, ha sido diferente por algn motivo? SI____ NO ____En caso afirmativo, indique por que:

    Formato No. XXX Frecuencia de consumo de alimentos

    Listado de alimentos Cuntas veces come?

    A la semana Al mes

    Leche

    Yogur

    Chocolate

    Cereales

    Galletas de sal

    Galletas dulces

    Panes, biscochos,, buuelos, almojbanas

    Ensaladas: lechiga, tomate, cebolla

    Habichuelas, espinacas

    Berenjenas, championes

    Legumbres: garbanzo, frijol, lentejas

    Arroz blanco, con coco

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    50/82

    28

    Pastas: fideos, spaguetis

    Sopas y cremas

    Huevos

    Pollo o pavo

    Res, cerdos

    Carnes fras: jamn, salchichas, mortadela

    Pescado, atn, sardinasMariscos: camarones, piangua,Cangrejo

    Empanadas, croquetas, pizza, hamburguesa

    Queso blanco, otros quesos

    Frutas ctricas: naranja, mandarinaOtras frutas: manzana, pera, mango

    Frutas en conserva (en almbar)

    Jugos de fruta natural

    Jugos de fruta comercial

    Frutos secos: almendras, man, pasas

    Postres lcteos: natillas, flan, requesnPasteles de crema o chocolate

    Bolsa de aperitivos: papitas, chitos, otros

    Golosinas: Confites, bombones

    Helados

    Bebidas azucaradas, gaseosas

    Bebidas bajas en caloras. light

    Vino

    Cerveza

    Cerveza sin alcohol

    Licores: aguardiente, ron, biche, otros

    Otro

    Herramienta No. 6 Percepcin sobre la calidad y cantidad en la alimentacinfamiliar

    Objetivo: Recoger los testimonios de las familias como otro modo de documentar la importancia de la comida, su calidad ycantidad.A continuacin se describen algunos ejemplos brindados por otras familias.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    51/82

    29

    FAMILIANO.

    P RCEPCION SOBRE LA CALIDAD Y CANTIDAD DE LAALIMENTACION FAMILIAR

    1 No. Yo qu isiera traer lo mejo r a mi casa pero no m e alcanza.Comemos de lo que hay. Al imentarnos bien ser ia no tomar tanto

    tint o, comer ms ens aladas , ms ju go s, pes cado e hgad o.

    2 No.por que h ay cantidad p ero no hay variedad. Podramos mejorar

    ms, produ ciendo o tros pro duc tos y co nsumiend o ms verdu ras.

    3 Si,Porqu e uno tiene fuerzas y nimo s para seguir h aciendo lo st rabajos. No pasa necesidades en l impio. Comemo s en c ant idad yno hay esc asez.

    4 S, Porque var iamos v erduras, f r ijo les, f rutas. No com emos adiar io lo mismo.

    Reflexin:Los testimonios de las familias y su percepcin sobre las situaciones que afronta a nivel familiar, son muy

    importantes dado que permiten autodiagnosticarse, reflexionar y evaluar sus condiciones de vida, as como las

    alternativas que desde sus propias capacidades pueden ir ayudando a mejorar las condiciones de calidad de vida, as

    como resolver aquellas dificultades que requieren de un apoyo tcnico.

    Estos testimonios contribuyen igualmente a los tcnicos y organizaciones a comprender las necesidades e inquietudes

    de las comunidades, que permitan el diseo de alternativas y/o proyectos conjuntamente sin desconocer la realidad

    de los mismos as como las motivaciones que permitan el buen logro de la ejecucin de iniciativas.

    Herramienta No. 7 Documentacin de la disponibilidad de alimentos enel hogar

    Juego:Lo que tengo, lo que compro, lo que vendo

    Materiales:

    Formato No. XX de preguntas sobre disponibilidad de alimentos.Libreta de apuntes, lapicero.Otros sugeridos:Fotografas de productos del mercado laminadas. Paquete de billetes ldicos en todos los valores

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    52/82

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    53/82

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    54/82

    32

    ENCUESTA No._____________ Fecha:

    Municipio:

    Tamao total del predio :_____________ FAMILIA:__________________________________________

    2. Cuantas personas del hogar se dedican a la agricultura del cultivo familiar:____________________

    3. Sexo______________________________________

    4. Edades__________________________________________________________________________________

    No. Producto Precio unidad Cantidad comprada para cuanto t iempo ? Para uso de quien?

    18. Cuales de los productos consumidos estan en su parcela ?

    18. En la casa se cocina con GAS_______ ENERGIA ______ LEA__________ Tipos de lea

    Donde la consigue ? Quien se encarga de esta actividad?

    Cuanto le dura?

    17. Cuales de los productos que vi en el juego del "Mercado Ideal" considera como "lujosos" y compra de vez en cuando o ninguna vez?

    DISPONIBILIDAD DE ALIMENTOS EN EL HOGAR

    Vereda/comunidad: ________________________

    1. Tamao del huerto: Tamao del cultivo:

    5. Herramientas utilizadas para esta actividad

    16. Que otros gastos necesita suplir al mes, diferentes a la consecucion de productos para la alimentacin?

    Donde lo compra ?

    9. Cmo conserva la semilla ?

    10. Donde la almacena?

    6. Existe disponibilidad de semillas para cultivar ? SI_______ NO_______

    Cules?

    7. Es beneficiario de asistencia tcnica ? SI___________ NO ____________ Enuncie cuales:

    8. Participan las mujeres en las capacitaciones de asistencia tcnica? SI ___________ NO_________ En cual /es:

    15. Suponga que puede destinar esta s uma de dinero para comprar productos de preferencia y neces idad para la familia. A continuacin liste los productos a comprar con este monto

    de dinero disponible, de acuerdo a la oferta de productos presentados en el juego "Vamos todos a mercar"

    11. Sabe preservar los alimentos? SI_____ NO________ Cmo ?

    12. Cuantas personas estan generando ingresos adicionales al hogar?

    13. Cuanto dinero en promedio ingresa semanalmente al hogar? $

    14. De este ingreso adicional cuanto puede destinar para comprar otros alimentos que no estan en la huerta

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    55/82

    33

    Otros factores: reflexionar en familia entorno a la disponibilidad de alimentos

    Al considerarse el tema de disponibilidad de alimentos, debemos al menos indagar en otros factores que pueden incidir en la consecucin de losmismos, tales como la disponibilidad de mano de obra, el uso de herramientas, la disponibilidad y conservacin de semillas y el conocimiento que

    se tiene sobre su preservacin.Este ejercicio nos aporta informacin sobre:

    Conocer la capacidad de autonoma y soberana de las familias en cuanto a los productos que produce vs consume. Esto como resultadode la descripcin de los productos que se producen o cosechan en la parcela, chagra, cultivo as como de aquellos que encontrarn en elejercicio que son posibles de recuperar y cultivar para mejorar la alimentacin, produccin y lo mas valioso disminuir la dependencia almercado externo.Identificar otros modos de obtencin de alimentos y provisiones para la familia tales como los intercambios, donaciones de semillas,compadrazgos entre familiares, amigosy vecinos.Identificar las herramientas de trabajo que se necesitan para trabajar en las parcelas, chagras y/o cultivos.

    Conocer si se recibe asistencia tcnica o si se practican conocimientos localesParticipacin de las mujeres en las actividades de recoleccin, manejo de semilla, siembra, cosecha, preparacin y distribucin de semillas,alimentos, etc.Disponibilidad o escasez de semillaCmo se conserva (tcnicas de manejo local- tradicional)Donde y cmo se almacenan las semillas, las cosechas.Conocimiento sobre preservacin de las semillas y de los alimentosOtros gastos que se requieren suplir en el hogar (diagnstico de necesidades)Con qu se cocina en la casa: lea, gas, energa.Total de ingresos y egresos econmicos en el hogar vs necesidades satisfechas de manera autosuficiente.Sitios de compra (acceso al mercado) y sitios de venta de los productos de la parcela.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    56/82

    34

    Conocer los productos que mas se consumen (alimentos) y los que son de menos uso (potencial)

    Mujeres ASMUCOTAR . Sitio Piloto Amazonas. Foto: Constanza Ramirez.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    57/82

    35

    Herramienta No. 8 Prcticas de manejo de la agrobiodiversidad.

    Objetivo: Establecer las prcticas tradicionales y agroecolgicas que las familias usan para conservar y manejar laagrobiodiversidad presente en los predios, chagras, fincas, parcelas, pachawasy o colinos.

    Dirigido a: Grupo familiar, sabedores (hombre- mujer), Adultos y Mayores.

    Materiales de apoyo: libreta de apuntes, tabla de apoyo, lpiz, lapicero, cmara fotogrfica.

    Descripcin: En familia se registra las prcticas de manejo usadas para mantener la agrobiodiversidad (incluido el sistemapecuario) de acuerdo con las formas de registro de informacin propuestas en esta herramienta.

    Labores de la herramienta: Realizar el registro de las prcticas de manejo cada vez que se vaya a llevar una de stas.Para ello se debe contar con un libro de campo en donde se anota la informacin propuesta aqu.

    Logro:Este ejercicio permite determinar las prcticas tradicionales que las familias usan en su cotidianidad para el manejode la agrobiodiversidad. En tal sentido es til para la recuperacin, proteccin y promocin del conocimiento tradicional asociadoa la agrobiodiversidad.

    Herramienta No. 9Inventario de semillas

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    58/82

    36

    Objetivo:Cmo obtuve esta semilla? De dnde viene? Quin me la entreg?

    Completar el siguiente cuadro de las Semillas Presentes o que se posee la familia.

    Especie Variedad Cantidad De dnde provienela semilla:

    Mtodos deconservacion y

    almacenamiento desemillas

    A dnde haentregado semilla

    Cunta semillaentreg

    Fecha.

    Completar el siguiente cuadro para las semillas perdidas y que quisiera recuperar:

    Especie Variedad Identifique De dnde y quien puede tenersemilla

    Cunta semilla requiere Recuperada(S/N)

    Fecha.

    Otra forma de hacer el inventario de plantas es tal como lo han hecho los compaeros de Amazonas:Nombre de la herramienta:Inventario de semillas y acuerdos para su intercambio.Materiales requeridos: Pliegos de papel peridico, papeles de colores, marcadores, colores, pegante.Objetivo de la herramienta: Levantar un inventario de las semillas que se tienen en las chagras y las que faltan, sealando los posibles lugares o comunidadesdonde se pueda conseguir, tijeras.

    Descripcin de la actividad: Primero se hace una separacin de las categoras de las semillas segn especie, variedad o uso, por ejemplo, en el contextoamaznico tomamos las siguientes categoras: artesanas, variedades de yuca, variedades de pltano, frutales, maderables. La cartelera se divide en cincocolumnas: Dibujo de la especie, nombre en idioma propio, nombre en espaol, uso y al final especies que faltan. La cartelera se llena con papeles de colores paradistinguir bien entre uno y otro.

    Participantes: El taller se puede hacer entre comunidades y asociaciones.Logros:El taller permiti dar cuenta de la abundancia de las chagras, generar un inventario de semillas que se tienen y las que faltan.

    Archivo de Fotografas: Anny TapullimaPablo de la Cruz

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    59/82

    37

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    60/82

    38

    Herramienta No. 10Prcticas de manejo y cuidado de las plantas

    Objetivo:identificar los diferentes cuidadosque las familias les dan a las distintas especies. Considerar losconocimientos que tengan las mujeres y los que son de los hombres al respecto.

    ESPECIEVARIEDAD

    CANTIDADSEMBRADA

    (Ha. #plantas/m2)

    Cantidadcosechada

    cadasemana

    (racimos,kilos, libras,

    atados,arrobas,bultos)

    MANEJO

    PREPARACINDEL SUELO

    EPOCA DE SIEMBRA

    FERTILIZACIN

    MANEJO

    DEARVENSES

    APORQUES

    PRINCIPALESPROBLEMAS DE

    INSECTOS, PLAGASY/O

    ENFERMEDADES,SEQUIA.

    MANEJO DEINSECTOS, PLAGAS,ENFERMEDADES,

    RIEGOEstadoLunar

    poca enel ao

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    61/82

    39

    Herramienta No. 11CALENDARIO DE LABORES TECNICAS Y CULTURALES PARA MANTENER LA AGROBIODIVERSIDAD POR GNERO

    Anote en el mes que corresponda el smbolo de las siguientes labores para las especies sembradas:ESPECIE VARIEDAD MESES

    Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ags sep Oct Nov Dic

    Ejm: Yuca Morada H&M H MH

    M M M H&M

    Labores tcnicas:

    Acompaar cada smbolo con una M o H segn corresponda si la labor es realizada por la Mujero por el Hombre

    Labores culturalesceremoniales asociadas a la agrobiodiversidad

    Acompaar cada smbolo con una M o H segn corresponda si la labor es realizada por la Mujero por el Hombre.

    Preparacin del terreno (Socola, tumba, quema o arada) Siembra

    Desyerba

    Aporques

    Cosecha

    Rituales:

    Fiestas:

    Bailes:

    Cantos:

    Rezos:

    Herramienta No. 12 Registro de Celebraciones Rituales

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    62/82

    40

    OBJETIVO: Es necesario documentar los rituales y las celebraciones mediante la recopilacin de testimonios, escribir descripciones,tomar fotografas, recolectar la cultura material asociada al ritual (mscaras, disfraces), dibujar los motivos de las pinturas facialesque se hagan, escribir las letras de los cantos ms frecuentes, etctera.

    :En el siguiente cuadro se va anotando las celebraciones realizadas en la comunidad.

    Nombre de la Celebracin:

    Fecha

    Participantes

    Descripcin

    Relatos asociados

    Testimonios locales sobre la celebracin

    Fotografas/dibujos/otros

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    63/82

    41

    Identificar la foto, cultura, zona geogrfica y ritual realizada.

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    64/82

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    65/82

    43

    Cules son los Requisitos para acceder a un prstamo?

    VI. PASOS A SEGUIR PARA LA APROBACION Y ENTREGA DE CREDITOS

    Cules son los pasos para pedir un prstamo?

    VII. LINEAS DE CREDITO.

    Qu proyectos o lneas de crdito se financiarn?

    VIII. CONDICIONES CREDITICIAS

    Para Definir las condiciones del crdido respondan:

    Cul es el plazo para el pago?

    Cul es el monto mnimo y mximo a prestar?

    Cul es el inters del prstamo?

    Si no se cumple en la fecha pactada, Cul es el inters de mora?

    IX. TRATAMIENTO DE CARTERA.

    Y qu hacer cuando se no se pague el prstamo?

    X. CAUSALES DE REINTEGRO DEL CREDITO

    En qu casos se debe pedir devolucin inmediata del prstamo?

    XI. ADMINISTRACION DEL FONDO

    Quines Administrarn el Fondo de Crdito?

    XII. APROBACION DE CREDITOS.

    Quines Aprueban los crditos?

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    66/82

    44

    XIII. SEGUIMIENTO A LOS CREDITOS APROBADOS.

    Quin y cmo hacer seguimiento a los crditos aprobados?

    XIV. VIGILANCIA.

    Quin hace vigilancia al Fondo Rotativo?

    FORMATO 1. SOLICITUD DEL CRDITO ROTATORIO:

    FONDO COMUNITARIO DE CREDITO

    SOLICITUD DE CREDITO

    NOTA:

    Una vez se define el Regalmento del Fondo Rotatorio, el comit de administracin del mismo deber definir un formatopara que losusuarios del fondo soliciten el crdito.Igualmente se debe definir un formatoque acompaa la solicitud del crdito y donde se define elproyecto productivoa realizar. Un modelo de estos formatos pueden ser:

    FORMATO DE SOLICITUD DEL CRDITO FORMATO DE PROYECTO PRODUCTIVO DEL CRDITO

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    67/82

    45

    DEUDOR

    DATOS PERSONALES

    NOMBRE COMPLETO:

    No. Cdula Ciudadana: de:

    Fecha Nacimiento: D/M/A

    Estado Civil:No. De Hijos:

    Nombre del Cnyugue:

    Direccin:Ocupacin:

    Ingresos Mensuales:

    PATRIMONIO Y RECURSOSEst compuesto por:Terrenos: $ Casa: $Vehculo, moto, canoa, caballo, etc. $ Electrodomsticos: $Ganaderia: $ Otros: $

    SUBTOTAL: $ SUBTOTAL: $

    TOTAL PATRIMONIO Y RECURSOS: $

    CRDITOS ACTUALES

    BANCOS, Deuda: $ PARTICULARES, Deuda: $

    MONTO Y DESTINACIN DEL CRDITO

    Valor del crdito solicitado: $ No. De Cuotas:

    Destinado a lneas de crdito (definidas en el Produccin agropecuaria: Especies menores:

  • 8/13/2019 Herramientas para trabajar los conocimientos de la agrobiodiversidad

    68/82

    46

    reglamento):

    Transformacin de alimentos:

    Recoleccion - Transformacionde especies de laagrobiodiversidad:

    Artesanas: Otros: Cul:

    ME COMPROMETO A FIRMAR EL CORRESPONDIENTE PAGAR Y PRESENTO COMO MI CODEUDOR AL SEOR (A) :CON CDULA DE CIUDADANA No.:

    DE: Y QUE SE COMPROMETE A LLENAR LA INFORMACIN REQUERIDA Y A SU VEZ EST

    DISPUESTO A FIRMAR CONJUNTAMENTE EL PAGAR.

    BAJO LA GRAVEDAD DEL JURAMIENTO MANIFIESTO QUE TODAS Y CADA UNA DE LAS INFORMACIONES AQU CONSIGNA-DAS SE AJUSTAN A LA VERDAD.

    Firma del Solicitante. Fecha de firma:Cdula No. Celular No.

    FORMATO 2. PROYECTO PRODUCTIVO DEL CRDITO A SOLICITAR.

    Proyecto Incorporacin del Conocimiento Tradicional Asociado a la Agro-biodiversidad en Agro-ecosistemas ColombianosPMIS 3883 Identificacin Atlas del proyecto 00074406

    FORMATO PARA