higiene y segiridad industrial

17
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO ESCUELA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ MANTENIMIENTO INDUSTRIAL II TEMA: SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL OBJETIVO GENERAL: Investigar sobre la seguridad industrial e higiene laboral y como nos ayuda a prevenir accidentes laborales. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar cual es la definición de seguridad e higiene laboral. Analizar como nos ayuda para cuidar la vida de cada empleado. Aprender las reglas de higiene y seguridad industrial y ponerlo en practica en nuestro diario vivir laboral. ELABORADO POR:  YÁNEZ PURUNCA JAS SANTIAGO DAVID NIVEL: SEXTO FECHA 27/!/2"#

Upload: tiiago

Post on 10-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

seguridad industrial

TRANSCRIPT

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 1/17

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO

ESCUELA DE MECÁNICA AUTOMOTRIZ

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL II

TEMA:

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

OBJETIVO GENERAL: Investigar sobre la seguridad industrial e higiene

laboral y como nos ayuda a prevenir accidentes laborales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Identificar cual es la definición de seguridad e higiene laboral.

Analizar como nos ayuda para cuidar la vida de cada empleado.

Aprender las reglas de higiene y seguridad industrial y ponerlo enpractica en nuestro diario vivir laboral.

ELABORADO POR:

 YÁNEZ PURUNCAJAS SANTIAGO DAVID

NIVEL:

SEXTO

FECHA

27/!/2"#

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 2/17

D$%&'&(&)'$*S$+,-&.. I'.,*0-&1

Prevenir los accidentes de trabajo y sus consecuencias sobre la integridad

psicofísica de todas las personas que desarrollan su actividad en la compañíaevitando daños a la propiedad al proceso y al !edio Ambiente.

H&+&$'$ I'.,*0-&1

"e ocupa del medio ambiente laboral se define como #$iencia y el Arte dedicado al

reconocimiento evaluación y control del aquellos factores ambientales que se

originan en o por los lugares de trabajo y que pueden ser causales de

enfermedades perjuicios a la salud o al bienestar incomodidades o ineficiencia

entre los trabajadores o entre los ciudadanos de la comunidad

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

%a "eguridad e &igiene industrial es un 'rea encaminada a formar profesionales

capaces de analizar evaluar organizar planear dirigir e identificar factores que

afectan de manera crucial la seguridad e higiene en el ambiente laboral así como

para desarrollar e implementar las medidas para prevenir y mitigar las emergencias

en su centro de trabajo.

Adem's esta rama de la ingeniera tiene como objetivo principal prevenir los

accidentes laborales los cuales se producen como consecuencia de las actividades

de producción por lo tanto una producción que no contempla las medidas deseguridad e higiene no es una buena producción. (na buena producción debe

satisfacer las condiciones necesarias de los tres elementos indispensables

seguridad productividad y calidad de los productos. Por tanto contribuye a la

reducción de sus socios y clientes.

L$+&*1(&)'$* L)-1$* S)-$ S$+,-&.. $ H&+&$'$ I'.,*0-&1 

%os accidentes de trabajo comenzaron a multiplicarse hace unos )*+ años con la

,evolución Industrial al mecanizarse en gran escala el sistema productivo. %a

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 3/17

introducción de la maquinaria en Inglaterra en el "iglo -III seguida por su

empleo creciente en los /stados (nidos y otros países creó un nuevo tipo de

riesgo laboral.

/l problema de la seguridad interesó a empresas y trabajadores de todos los

países acogi0ndose a las primeras disposiciones legales. /l primer intento paramodificar por medio de un estatuto la ley com1n de la responsabilidad patronal se

hizo en el año )22 en Inglaterra permitiendo que los representantes personales de

un trabajador fallecido cobrasen por muerte causadas por negligencia. /ste hecho

modificó pero no mejoró la defensa y seguridad del trabajador.

/n Alemania 3ismar4 preparó y decretó la primera ley obligatoria de compensación

para los trabajadores si bien sólo cubría enfermedades.

 

L$+&*1(&)'$* S$+,-&.. I'.,*0-&1 I'0$-'(&)'1$*3

%as normas de la 5"&A 65cupacional "afety And &ealth Administration7 es la

organización internacional que las leyes concernientes a salud y seguridad en el

trabajo y se e8tienden a cuatro actividades principales9 industria general

industria marítima construcción y agricultura.

N)-4* OSHA::erechos del trabajador al amparo de la 1$5 .$ *$+,-&.. 5 *1,. )(,6(&)'1

OSHA8(sted tiene derecho a trabajar en un lugar seguro. 5sha requiere que los

empleadores brinden un lugar de trabajo libre de peligros serios reconocidos y que

cumpla con las normas de 5"&A.

). ,ecibir entrenamiento por parte de su empleador en la forma requerida

por las normas de 5"&A.

;. "olicitar información por parte de su empleador sobre las normas de osha

las lesiones y enfermedades de trabajadores los riesgos del trabajo y losderechos del trabajador

<. "olicitar acciones por parte de su empleador que corrijan el riesgo o las

infracciones

=. Presentar una queja ante 5"&A si cree que e8isten infracciones de las

normas de 5"&A o riesgos serios en el lugar de trabajo.

*. Participar en la inspección de 5"&A de su lugar de trabajo.

>. Averiguar los resultados de una inspección de 5"&A.

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 4/17

?. Participar en toda reunión o audiencia donde se discutan las objeciones

que tenga el empleador a las citaciones emitidas por 5"&A o a cambios en

las fechas límites para corregir las infracciones.

2. Presentar una impugnación formal a las fechas límite para la corrección de

riesgos@. Presentar una queja por discriminación.

)+. "olicitar una investigación de averiguación de posibles riesgos de salud en

el lugar de trabajo.

,esponsabilidades del empleado

).%eer el póster de 5"&A en el lugar de trabajo.

;. $umplir con todas las normas aplicables de 5"&A.

<. $umplir con los reglamentos y las reglas de seguridad y salud legales delempleador y colocarse o utilizar el equipo de protección provisto mientras

se trabaje.

=. otificar toda condición peligrosa al supervisor.

*. otificar cualquier lesión o enfermedad asociada con el trabajo al

empleador y solicitar tratamiento prontamente.

>. /jercer los derechos provistos por la %ey de forma responsable.

/l consejo interamericano de seguridad 6$IA"7 el cual es una organización

educativa independiente sin fines de lucro que est' a la vanguardia en el campo de

la prevención de accidentes en los países en que se habla español y portugu0s

ofreciendo una gran diversidad de servicios y material educativo. /l consejo fue

fundado en )@<2 y no depende de ning1n gobierno ni tiene ninguna cone8ión

religiosa política o económica con ninguna institución.

 

%os programas de seguridad e higiene es una de las actividades que se necesita

para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de

la fuerza de trabajo./s muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y psicológicas

del personal.

&igiene y seguridad del trabajo constituye dos actividades íntimamente

relacionadas orientadas a garantizar condiciones personales y materiales de

trabajo capaces de mantener nivel de salud de los empleados.

:esde el punto de vista de la administración de recursos humanos la salud y la

seguridad

de los empleados constituye una de las principales bases para la preservación de la

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 5/17

fuerza laboral adecuada.

Para que las organizaciones alcancen sus objetivos deben de un plan de higiene

adecuado con objetivos de prevención definidos condiciones de trabajo optimas

un plan de seguridad del trabajo dependiendo de sus necesidades.

ACCIDENTE LABORAL

/s toda lesión corporal o perturbación funcional que en el ejercicio o en la ocasión

o por motivo del trabajo resulte de causa e8terna s1bita o imprevista que

determina la muerte del trabajador o su incapacidad para el trabajo.

$5"B5 &(!A5 :/ %5" A$$I:/B/"

"eg1n datos de la 5IB al año suceden9

• ;?+ millones de accidentes de trabajo 6;+* 8 segundo7.

• Ausencias de m's de < días al trabajo por accidentes.

• )>+ millones enfermedades ocupacionales no mortales.

• ;< millones muertes relacionadas al trabajo 6*+++ 8 día79

• <*++++ accidentes mortales.

• )? a ; millones enfermedades mortales.

%os accidentes de trabajo e8ceden las muertes causadas por9

• Accidentes de tr'nsito 6@@@+++7.

• Cuerras 6*+;+++7.

• iolencia 6*><+++7.

• "I:A 6<);+++7.

$%A"IDI$A$I5 :/ A$$I:/B/" :/ B,A3AE5

• Accidente no incapacitante 6trivial lesión parcial y temporal7.

• Accidente incapacitante

√ Incapacitante Parcial y Permanente

√ Incapacitante Botal y Permanente

√ Incapacitante Botal Bemporal

√ Incapacitante Parcial Bemporal

• Accidente !ortal

HIGIENE DEL TRABAJO

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 6/17

"e refiere a un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de

la integridad física y mental del trabajador preserv'ndolo de los riesgos de salud

inherentes a las tareas del cargo y al ambiente físico donde se ejecutan.

/st' relacionada con el diagnóstico y la prevención de enfermedades ocupacionales

a partir del estudio y control de dos variables9 el hombre y su ambiente de trabajoes decir que posee un car'cter eminentemente preventivo ya que se dirige a la

salud y a la comodidad del empleado evitando que 0ste enferme o se ausente de

manera provisional o definitiva del trabajo.

(n plan de higiene del trabajo por lo general cubre el siguiente contenido9

"8 U' 61' )-+'&9.): involucra la presentación no sólo de servicios m0dicos

sino tambi0n de enfermería y de primeros au8ilios en tiempo total o parcial seg1n

el tamaño de la empresa.

28  S$-&(&)* 4;.&()* .$(,.)*:  abarcan dispensarios de emergencia y

primeros au8ilios si es necesario. /stas facilidades deben incluir9

• /8'menes m0dicos de admisión

• $uidados relativos a lesiones personales provocadas por

• Incomodidades profesionales

• Primeros au8ilios

• /liminación y control de 'reas insalubres.

• ,egistros m0dicos adecuados.

• "upervisión en cuanto a higiene y salud

• ,elaciones 0ticas y de cooperación con la familia del empleado enfermo.

(tilización de hospitales de buena categoría.

• /8'menes m0dicos periódicos de revisión y chequeo.

√ ,iesgos químicos 6into8icaciones dermatosis industriales7

√ ,iesgos físicos 6ruidos temperaturas e8tremas radiaciones etc.7

√ ,iesgos biológicos 6microorganismos patógenos agentes biológicos

etc.7

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 7/17

<83 S$-&(&)* .&(&)'1$*:  como parte de la inversión empresarial sobre la

salud del empleado y de la comunidad incluyen9

Programa informativo destinado a mejorar los h'bitos de vida y e8plicar asuntos

de higiene y de salud. "upervisores m0dicos de empresas. /nfermeros y dem'sespecialistas podr'n dar informaciones en el curso de su trabajo regular.

Programa regular de convenios o colaboración con entidades locales para la

prestación de servicios de radiografías recreativos conferencias películas etc.

5bjetivos de la higiene de trabajo son9

• /liminar las causas de las enfermedades profesionales.

• ,educir los efectos perjudiciales provocados por el trabajo en personas

enfermas o portadoras de defectos físicos.

• Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones

• Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de trabajo.

/stos objetivos los podemos lograr9

• /ducando a los miembros de la empresa indicando los peligros

e8istentes y enseñando cómo evitarlos.

• !anteniendo constante estado de alerta ante los riesgos e8istentes en

la f'brica.

CONDICIONES AMBIENTALES DE TRABAJO,ecordemos que la higiene en el trabajo busca conservar y mejorar la salud de los

trabajadores en relación con la labor que realicen y 0sta est' profundamente

influida por tres grupos de condiciones9

C)'.&(&)'$* 4&$'01$* .$ 0-=): "on las circunstancias físicas que cobijan al

empleado en cuanto ocupa un cargo en la organización.

C)'.&(&)'$* .$ 0&$46): duración de la jornada de trabajo horas e8tras períodos

de descanso etc.

C)'.&(&)'$* *)(&1$*: "on las que tienen que ver con el ambiente o clima laboral

6organización informal estatus etc.7.

%a higiene del trabajo se ocupa de las condiciones ambientales de trabajo.

%os tres itemes m's importantes de las condiciones ambientales de trabajo

son9 iluminación ruido y condiciones atmosf0ricas.

%a iluminación se refiere a la cantidad de luminosidad que incide en el lugar de

trabajo. (n sistema de iluminación debe tener los siguientes requisitos9a7 "er suficiente

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 8/17

b7 "er constante y uniformemente distribuido.

/l ruido se considera como un sonido o barullo indeseable el efecto desagradable

de los ruidos depende de9

a7 %a intensidad del sonido.

b7 %a variación de los ritmos o irregularidades.c7 %a frecuencia o tono de los ruidos.

%a intensidad del sonido se mide en decibeles la legislación laboral estipula que el

nivel m'8imo de intensidad de ruido en el ambiente de trabajo es de 2* decibeles.

%as condiciones atmosf0ricas que inciden en el desempeño del cargo son

principalmente la temperatura y la humedad.

SEGURIDAD DEL TRABAJO

%a seguridad del trabajo es le conjunto de medidas t0cnicas educacionales

medicas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes tendientes a eliminar

las condiciones inseguras del ambiente y a instruir o convencer a las personas

acerca de la necesidad de implantación de pr'cticas preventivas.

(n plan de seguridad implica necesariamente los siguientes requisitos9

)7 %a seguridad en sí es una responsabilidad de línea y una función de staff

Drente su especialización.

;7 %as condiciones de trabajo el ramo de actividad el tamaño la localización de

la empresa etc. determinan los medios materiales preventivos.

<7 %a seguridad no debe limitarse sólo al 'rea de producción. %as oficinas los

depósitos etc. tambi0n ofrecen riesgos cuyas implicaciones atentan a toda la

empresa.

=7 /l problema de seguridad implica la adaptación del hombre al trabajo.

%a seguridad del trabajo en ciertas organizaciones puede llegar a movilizar

elementos para el entrenamiento y preparación de t0cnicos y operarios control decumplimiento de normas de seguridad simulación de accidentes inspección

periódica de los equipos de control de incendios primeros au8ilios y elección

adquisición y distribución de vestuario del personal en determinadas 'reas de la

organización.

*7 /s importante la aplicación de los siguientes principios9

• Apoyo activo de la Administración. $on este apoyo los supervisores deben

colaborar para que los subordinados trabajen con seguridad y produzcan sin

accidentes.

• !antenimiento del personal dedicado e8clusivamente a la seguridad.

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 9/17

• Instrucciones de seguridad a los empleados nuevos.

%a seguridad de trabajo complementa tres 'reas principales de actividad9

). Prevención de accidentes.;. Prevención de robos.

<. Prevención de incendios.

PREVENCIÓN DE ACCIDENTESFGu0 es un accidente de trabajoH

/s toda lesión org'nica o perturbación funcional inmediata o posterior o la

muerte producida repentinamente en el ejercicio o con motivo del trabajo

cualesquiera que sean el lugar y el tiempo en que se presente.

%a seguridad busca minimizar los accidentes de trabajo estos se clasifican en9

A((&.$'0$ *&' ,*$'(&: despu0s del accidente el empleado contin1a trabajando

aunque debe ser investigado y anotado en el informe adem's de presentado en

las estadísticas mensuales.

A((&.$'0$* ()' ,*$'(&: es aquel que puede causar9

8 Incapacidad temporal. P0rdida total de la capacidad de trabajo en el día del

accidente o que se prolongue durante un periodo menor de un año. A su regreso el

empleado asume su función sin reducir la capacidad.

8 Incapacidad permanente parcial. ,educción permanente y parcial de la capacidad

de trabajo.%a incapacidad permanente parcial generalmente est' motivada por9

• P0rdida de cualquier miembro o parte del mismo.

• ,educción de la función de cualquier miembro o parte del mismo etc.

c7 Incapacidad total permanente. P0rdida total permanente de la capacidad de

trabajo.

d7 !uerte

IDENTIFICACIÓN DE LAS CAUSAS DE ACCIDENTES%as principales causas de accidentes son9

). $ondición insegura. $ondición física o mec'nica e8istente en el local la m'quina

el equipo o la instalación 6que podría haberse protegido o reparado7 y que posibilita

el accidente como piso resbaladizo aceitoso mojado con altibajos m'quina sin

iluminación deficiente o inadecuada etc.

;. Bipo de accidentes. Dorma o modo de contacto entre el agente del accidente y el

accidentado o el resultado de este contacto como golpes caídas etc.

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 10/17

<. Acto inseguro. iolación del procedimiento aceptado como seguro   es decir

dejar de usar equipo de protección individual distraerse o conversar durante

el servicio fumar en 'rea prohibida lubricar o limpiar maquinaria en movimiento.

=. Dactor personal de inseguridad. $ualquier característica deficiencia o alteraciónmental psíquica o física accidental o permanente que permite el acto inseguro.

COSTOS DIRECTOS E INDIRECTOS DE LOS ACCIDENTES

:ado que el accidente de trabaje constituye un facto negativo para la empresa el

empleado y la sociedad deben analizarse sus causal y costos.

/l seguro de accidentes de trabajo sólo cubre los gastos m0dicos y las

indemnizaciones al accidentado. Para las dem's modalidades de seguro contra

riesgos fortuitos como el fuego por ejemplo la compañía aseguradora fija tasasde acuerdo con el riesgo individual e8istente en cada empresa.

PREVENCIÓN DE ROBOS VIGILANCIA8

/l servicio de vigilancia de cada empresa tiene características propias.

Adem's las medidas preventivas deben revisarse con frecuencia para evitar la

rutina que vuelve obsoletos los planes.

/n general un plan de prevención de robos 6vigilancia7 incluye9

a7 $ontrol de entrada y salida de personalJvehículos.

b7 /stacionamiento fuera del 'rea de la f'brica

c7 ,onda por los terrenos de la f'brica y por el interior de la misma.

d7 ,egistro de m'quinas equipos y herramientas

e7 $ontroles contables.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS

%a prevención y el combate de incendios sobre todo cuando hay mercancíasequipos a instalaciones valiosas que deben protegerse e8igen planeación cuidadosa.

/l fuego de un incendio es una reacción química de o8idación e8ot0rmica es

decir combustión con liberación de calor.

Para que haya reacción deben estar presentes9

. $ombustible 6sólido líquido gaseoso7

. $omburente 6generalmente el o8ígeno atmosf0rico7

. $atalizador 6la temperatura7

C1*&%&((&>' .$ 1)* &'($'.&)*

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 11/17

Para mayor facilidad en la estrategia de e8tinción los incendios pueden

clasificarse en cuatro categorías principales9

• A Papel madera tejidos trapos empapados en aceite basura etc .

  P-&'(&61 A+$'0$ E?0&'0)-:  /spuma . "oda y 'cido Agua /liminación del calorempapando con agua

• B %íquidos inflamables aceite y derivados del petróleo 6tintas gasolina

etc7

  P-&'(&61 A+$'0$ E?0&'0)-:  Cas carbónico. Polvo químico seco. /spuma

eutralización del comburente con sustancia no inflamable

• C /quipos /l0ctricos conectados .

P-&'(&61 A+$'0$ E?0&'0)-: Cas carbónico. Polvo químico seco Idem

• D Cases inflamables bajo presión .

P-&'(&61 A+$'0$ E?0&'0)-:  Cas carbónico. Polvo químico seco idem

MÉTODOS DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Puesto que el fuego es el resultado de la reacción de tres elementos 6combustible

o8ígeno del aire y temperatura7 su e8tinción e8ige al menos la eliminación de uno

de los elementos que componen el Ktri'ngulo del fuegoK.:e este modo la e8tinción de un incendio puede lograrse utilizando los siguientes

principios9

). ,etiro o aislamiento9 neutralización del combustible.

;. $ubrimiento9 neutralización del comburente.

<. /nfriamiento9 neutralización de la temperatura.

A.4&'&*0-(&>' .$ -&$*+)*

%a administración de riesgos abarca identificación an'lisis y administración de las

condiciones potenciales de desastre. /l riesgo es imprevisible pero probable.

Adem's del sistema de protección contraincendios 6aparatos port'tiles hidrantes

 y sistemas autom'ticos7 la administración de riesgos e8ige un esquema de pólizas

de seguro contra fuego y lucro cesante como medio complementario de asegurar

el patrimonio y el avance de la empresa.

,especto a la seguridad en el 'mbito laboral el protagonismo lo tiene el personal.

Por esta razón es necesario que en toda la empresa se transmita una Kcultura de

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 12/17

seguridad y prevención de riesgosK que conduzca a alcanzar altos niveles de

productividad y una consecuente eficiencia en su gestión total.

(n programa de &igiene y "eguridad debe concebirse como parte de la empresa y

no como algo que se debe realizar adicionalmente. :icho programa es un conjuntode actividades que permiten mantener a los trabajadores y a la empresa con la

menor e8posición posible a los peligros del medio laboral.

%os costos relacionados con los permisos de enfermedad retiros por incapacidad

sustitución de empleados lesionados o muertos son mucho mayores que los que se

destinan a mantener un programa de &igiene y "eguridad.

Adem's los accidentes y enfermedades que se pueden atribuir al trabajo puedentener efectos muy negativos en el estado de 'nimo de los empleados creando

desmotivación e insatisfacción.

%a seguridad es una función de "taff pero su cumplimiento es responsabilidad de

%ínea. /l departamento de ,ecursos &umanos es el responsable de coordinar los

programas de comunicación  y entrenamiento en seguridad. Pero el 08ito del mismo

depender' de la acción de los :irectores y "upervisores como tambi0n de

la conducta que en consecuencia los empleados adopten.

" REGLAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE

A continuación se describen algunas recomendaciones b'sicas para tener en cuenta

cuando desarrollamos nuestras tareas cotidianas o no tanto en nuestro trabajo

empresa campo club lugar de esparcimiento etc.

D$(@1)+) .$ 1 *$+,-&.. &'.,*0-&1

)7 /l orden y la limpieza son imprescindibles para mantener los est'ndares deseguridad se debe colaborar en conseguirlo.

;7 $orregir o dar aviso de las condiciones peligrosas e inseguras.<7 o usar m'quinas o vehículos sin estar autorizado para ello.

=7 (sar las herramientas apropiadas y cuidar su conservación. Al terminar el

trabajo dejarlas en el sitio adecuado.

*7 (tilizar en cada tarea los elementos de Protección Personal. !antenerlos en

buen estado.

>7 o quitar sin autorización ninguna protección o resguardo de seguridad o

señal de peligro.?7 Bodas las heridas requieren atención. Acudir al servicio m0dico o botiquín.

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 13/17

27 o hacer bromas en el trabajo.

@7 o improvisar seguir las instrucciones y cumplir las normas.)+7 Prestar atención al trabajo que se est' realizando.

O-.$' 5 1&46&$9

)7 !antener limpio y ordenado el puesto de trabajo;7 o dejar materiales alrededor de las m'quinas. $olocarlos en lugar seguro y

donde no estorben el paso.

<7 ,ecoger todo material que se encuentre #tiradoL en el piso que pueda causar

un accidente.

=7 Cuardar ordenadamente los materiales y herramientas. o dejarlos en

lugares inseguros.

*7 o obstruir los pasillos escaleras puertas o salidas de emergencia.

E,&6)* .$ 6-)0$((&>' &'.&&.,1 EPP8

)7 (tilizar el equipo de protección personal tanto en los trabajos en la

empresa como en su casa.

;7 "i se observa alguna deficiencia en el /PP ponerlo enseguida en

conocimiento del superior.

<7 !antener el equipo de seguridad en perfecto estado de conservación y

cuando est0 deteriorado pedir que sea cambiado por otro.=7 %levar ajustadas las ropas de trabajo es peligroso llevar partes

desgarradas sueltas o que cuelguen.*7 /n trabajos con riesgos de lesiones en la cabeza utilizar el casco.>7 "i se ejecuta o presencia trabajos con proyecciones salpicaduras

deslumbramientos etc. utilizar gafas de seguridad.?7 "i hay riesgos de lesiones para los pies no dejar de usar calzado de

seguridad.27 $uando se trabaja en alturas colocarse el arn0s de seguridad.

@7 Ante la posibilidad de inhalar productos químicos nieblas humos gasesdebemos Proteger las vías respiratorias.

$uando no pueda mantener una conversación sin alzar a la voz a un metro de

distancia significa q los niveles de ruidos pueden perjudicar los oídos. (tilice

protección Auditiva.

H$--4&$'0* 4',1$*

)7 (tilizar las herramientas manuales sólo para sus fines específicos.

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 14/17

;7 Inspeccionar las herramientas periódicamente repare las anomalías

presentadas.<7 ,etirar de uso las herramientas defectuosas.

=7 o llevar herramientas en los bolsillos salvo que est0n adaptados para ello.

*7 :ejar las herramientas en lugares que no puedan producir accidentescuando no se utilicen.

>7 erifique el estado de las bocas de las herramientas llamadas fijas o

estriadas.?7 %as herramientas de golpe son para personas que ya hallan tenido

e8periencias en el uso9 Antes de usarlas pregunte

E*(1$-* .$ 4')

)7 Antes de utilizar una escalera comprobar que se encuentre en perfectoestado.

;7 o utilizar nunca escaleras empalmadas una con otra salvo que est0n

preparadas para ello.

<7 Prestar atención si se tiene que colocar una escalera en las pro8imidades de

instalaciones con tensión.

=7 %a escalera debe estar siempre bien asentada. $erciorarse de que no se

pueda deslizar.

*7 Al subir o bajar dar siempre la cara a la escalera.

>7 o pinte las escaleras una rajadura es difícil de ver. Píntelas con aceitesbarnices etc.

E1$(0-&(&..

)7 Boda instalación debe considerarse bajo tensión o con tensión mientras no

se compruebe lo contrario con los aparatos adecuados.

;7 o realizar nunca reparaciones en instalaciones o equipos con tensión.<7 Aislarse si se trabaja con m'quinas o herramientas alimentadas por tensión

el0ctrica. (tilizar prendas y equipos de seguridad.=7 $omunicar inmediatamente si se observa alguna anomalía en la instalación

el0ctrica.*7 ,eparar en forma inmediata si los cables est'n gastados o pelados o los

enchufes rotos.>7 :esconecta el aparato o m'quina al menor chispazo.?7 Prestar atención a los calentamientos anormales en motores cables

armarios.27 Bodas las instalaciones el0ctricas deben tener llave t0rmica disyuntor

diferencial y puesta a tierra.

R&$*+)* ,4&()*

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 15/17

)7 "i se trabaja con líquidos químicos pensar que los ojos serían los m's

perjudicados ante cualquier salpicadura.

;7 (tilizar el equipo adecuado tambi0n otras partes del cuerpo pueden ser

afectados.<7 Al mezclar 'cido con agua colocar el 'cido sobre agua nunca al rev0s

podría provocar una proyección sumamente peligrosa.=7 o remover 'cidos con objetos met'licos puede provocar proyecciones.*7 "i se salpica 'cido a los ojos lavarse inmediatamente con abundante agua

fría y acudir siempre al servicio m0dico.>7 "i se manipulan productos corrosivos tomar precauciones para evitar su

derrame si este se produce actuar con rapidez seg1n las normas de

seguridad.

?7 "i se trabaja con productos químicos e8tremar la limpieza personalparticularmente antes de las comidas y al abandonar el trabajo.

27 %os riesgos para el organismo pueden llegar por distintas vías9 respiratoria

oral por contacto...etc. Bodas ellas requieren atención.

@7 "e debe utilizar ropa protectora seg1n el caso de cada producto químico.)+7 (tilizar protección respiratoria y ocular

E1 -&$*+) .$ &'($'.&)*

)7 %os e8tintores son f'ciles de utilizar pero sólo si se conocen enterarse decómo funcionan.

;7 $onocer las causas que pueden provocar un incendio en el 'rea de trabajo y

las medidas preventivas necesarias.<7 ,ecordar el n1mero de tel0fono de los bomberos privados o oluntarios en

nuestro País con el 1mero )++ en cualquier lugar desde un tel0fono

p1blico (d. puede avisar a los 3omberos.

=7 Gue el buen orden y limpieza son los principios m's importantes de

prevención de incendios.

*7 o fumar en lugares prohibidos ni tirar las colillas o cigarros sin apagar.>7 $ontrolar las chispas de cualquier origen ya que pueden ser causa de muchos

incendios.?7 Ante un caso de incendio conocer las posibles acciones.

27 "i se manejan productos inflamables prestar mucha atención y respetar las

normas de seguridad.

E4$-+$'(&*

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 16/17

)7 Preocuparse por conocer el plan de emergencia. $onocer las instrucciones

de la empresa y de su hogar escuela club etc al respecto.;7 "eguir las instrucciones que se indiquen y en particular de quien tenga la

responsabilidad en esos momentos.

<7 o correr ni empujar a los dem's si ser est' en un lugar cerrado buscar lasalida m's cercana sin atropellamientos.

=7 (sar las salidas de emergencia nunca los ascensores o montacargas.

*7 Prestar atención a la señalización ayudar' a localizar las salidas de

emergencia.

A((&.$'0$*

)7 !antener la calma y actuar con rapidez.

;7 %a tranquilidad dar' confianza al lesionado y a los dem's.<7 Pensar antes de actuar.

=7 Asegurarse de que no hay m's peligros.*7 Asegurarse de quien necesita m's la ayuda y atender al herido o heridos con

cuidado y precaución.>7 o hacer m's de lo indispensable recordar no reemplazar al m0dico.

?7 o dar jam's de beber a una persona sin conocimiento puede ser ahogada

con el líquido.

27 Avisar inmediatamente por los medios posibles al m0dico o servicio de

socorro.

7/18/2019 Higiene y Segiridad Industrial

http://slidepdf.com/reader/full/higiene-y-segiridad-industrial 17/17

C)'(1,*&)'$*

%os programas de seguridad e higiene es una de las actividades que se

necesita para asegurar la disponibilidad de las habilidades y aptitudes de

la fuerza de trabajo. /s muy importante para el mantenimiento de las condiciones físicas y

psicológicas del personal.

%a "eguridad e &igiene industrial es un 'rea encaminada a formar

profesionales capaces de analizar evaluar organizar planear dirigir e

identificar factores que afectan de manera crucial la seguridad e higiene en

el ambiente laboral

R$()4$'.(&)'$*

,econociendo sobre la higiene laboral podremos ,educir los efectos perjudicialesprovocados por el trabajo en personas enfermas o portadoras de defectos físicos

Prevenir el empeoramiento de enfermedades y lesiones !antener la salud de los

trabajadores Aumentar la productividad por medio del control del ambiente de

trabajo.

Implementar esta educación de "eguridad e &igiene laboral a todos los miembros

de la empresa indicando los peligros e8istentes y enseñando cómo evitarlos.

!antener constante estado de alerta ante los riesgos e8istentes en la f'brica. Por

los estudios y observaciones de nuevo procesos o materiales que puedan utilizarse.

B&1&)+-%

http9JJMMM.monografias.comJtrabajos;2JseguridadNlaboralJseguridadN

laboral.shtml

http9JJMMM.licenciatura.unt.edu.arJcontentJdossier.pdf

http9JJMMM.consultoraprevenir.com.arJconsejosJreglasOseguridad.htm

http9JJMMM.ibermutuamur.esJI!CJpdfJseguridadOlaboralOhigieneOindustrial.pdf