higiene y-seguridad-industrial (1)

17
HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DAVID STEVEN PINZON TAPIA SEGUNDO SEMESTRE INGENIERIA MECATRONICA

Upload: pinzondavid

Post on 22-Feb-2017

15 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Higiene y-seguridad-industrial (1)

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

DAVID STEVEN PINZON TAPIA SEGUNDO SEMESTRE

INGENIERIA MECATRONICA

Page 2: Higiene y-seguridad-industrial (1)

• QUE ES: EMPRESA QUE SE ENCARGA DE REALIZAR LABORES NECESARIAS PARA LA EXPLOTACION EL MINERAL (CARBON) INCLUYENDO SU TRATAMIENTO.

• TIPO:ESTA ES UNA SUBTERRANEA O DE SOCABON DONDE DESARROLLA SU ACTIVIDAD POR DEBAJO DE LA SUPERFICIE ATRAVEZ DE LABORES SUBTERRANEAS EN LA MAYORÍA DE LAS OCASIONES ES NECESARIO, ROMPER LA ROCA EN TROZOS SUFICIENTEMENTE PEQUEÑOS PARA FACILITAR LOS PROCESOS POSTERIORES (CARGA Y TRANSPORTE)

• EL ARRANQUE SE REALIZA DE TRES MANERAS: CON HERRAMIENTAS, CON MÁQUINAS Y CON EXPLOSIVOS EL TRANSPORTE ES LA OPERACIÓN POR LA QUE SE TRASLADA EL MINERAL ARRANCADO HASTA EL EXTERIOR DE LA MINA.

MANTOS DEL ALTIPLANO S.A.

Page 3: Higiene y-seguridad-industrial (1)

• los riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales asociados al sector de la industria de la minería, todavía muy importante en muchas partes del mundo, y en donde existe todavía un margen importante para reducir los riesgos, sobre todo de accidentes, problemas relacionados con la ergonomía, el ruido y el control sobre el polvo de carbón y sílice.

• FACTORES DE RIESGOS EXPUESTOS LOS TRABAJADORES

• Riesgos físicos• Riesgos químicos• Riesgos biológicos• Riesgos ergonómicos• Riesgos psicosociales

Page 4: Higiene y-seguridad-industrial (1)

RIESGOS FISICOS Las lesiones traumáticas representan el principal problema y su rango oscila desde los triviales hasta accidentes mortales (caída de rocas, incendios, explosiones, inundaciones, derrumbamiento y electrocución). La aplicación sistemática de técnicas de gestión del riesgo en países desarrollados ha contribuido a reducir de forma sustancial la frecuencia de este tipo de accidentes, aunque son necesarias importantes mejoras para alcanzar los límites tolerables a nivel general.

Page 5: Higiene y-seguridad-industrial (1)

El ruido, y la sordera subsecuente, han estado de forma omnipresente en la minería. Es generado por las perforadoras, dinamita, corte de materiales, equipos de ventilación, trituradoras, cadena de transporte de los minerales y, finalmente, el procesado. 

El calor y la humedad es un importante problema ya que la temperatura del aire aumenta con la profundidad (debido principalmente al gradiente geotérmico y a la mayor presión barométrica).

La presión barométrica es elevada en minas profundas (en estos casos se genera un incremento de la temperatura del aire y se reduce la sudoración, lo que genera golpes de calor), (en estos casos una hipoxia crónica intermitente induce adaptaciones fisiológicas y genera síntomas agudos benignos del mal de la montaña).

Page 6: Higiene y-seguridad-industrial (1)

• La vibración transmitida por martillos neumáticos es la causa o exacerbación de trastornos vertebrales preexistentes.

• La exposición solar a la radiación ultravioleta en trabajadores que operan en minas de superficie contribuye a la presencia de cáncer de células escamosas y cáncer de células basales.

• la exposición a radón en minas profundas ha incrementado el riesgo de cáncer de pulmón aunque, afortunadamente, gracias al empleo de poderosos equipos de ventilación puede ser controlado.

Page 7: Higiene y-seguridad-industrial (1)

RIESGOS QUIMICOS • La sílice cristalina La prolongada exposición a dicho polvo origina

un patrón obstructivo (tos, expectoración, disnea), que evoluciona posteriormente a fibrosis pulmonar con un patrón restrictivo severo, además de un incremento de la artritis reumatoide, enfermedad renal y riesgo de cáncer de pulmón.

• El polvo de carbón  causante de neumoconiosis o pulmones negros, que conduce a una enfermedad pulmonar obstructiva crónica que evoluciona posteriormente a fibrosis pulmonar con un patrón restrictivo severo.

• El asbesto ha causado un inmenso legado de enfermedades relacionadas (fibrosis pulmonar, mesotelioma pleural y cáncer de pulmón).

Page 8: Higiene y-seguridad-industrial (1)

• La exposición a las partículas de diesel sucede en minas subterráneas a causa de los equipos que se alimentan del mismo, sobre todo en equipos de perforación y transporte. Las partículas de diesel se encuentran clasificadas por la IARC en el grupo 2A como probable carcinógeno humano, especialmente cáncer de pulmón.

• Gases como el metano (riesgo de explosiones), dióxido de carbono, monóxido de carbono y dióxido de azufre, todavía permanecen como un serio problema que requiere monitorización.

• Riesgos biológicosEl bacilo tuberculoso es un agente concomitante en muchos trabajadores con silicosis, especialmente en África, donde la alta prevalencia de la infección por HIV incrementa el riesgo de tuberculosis por la inmunosupresión que conlleva.

Page 9: Higiene y-seguridad-industrial (1)

RIESGOS ERGONOMICOS

cantidad de procesos manuales que son fuente de movimientos traumáticos repetitivos y sobrecargas musculares, especialmente en el área del hombro (y que conducen en numerosas ocasiones a discapacidades laborales prolongadas)los daños cognitivos que ocasiona en los trabajadores -motivo de accidentes- y por el mayor riesgo de cáncer, a causa de la disminución de uno de los más poderosos antioxidantes del organismo, la melatonina.

Page 10: Higiene y-seguridad-industrial (1)
Page 11: Higiene y-seguridad-industrial (1)
Page 12: Higiene y-seguridad-industrial (1)

RIESGOS PSICOSOCIALES

El abuso de drogas y alcohol ha sido un tema difícil de abordar en la minería, aunque ya, en muchos sitios, se realizan análisis de drogas en orina antes de ser contratado el trabajador y tras los accidentes.

Page 13: Higiene y-seguridad-industrial (1)

MEDIDAS PREVENTIVAS1. Incorporar las medidas técnicas necesarias que permitan controlar

los riesgos en su fuente. 2. Evaluar los riesgos que no se

puedan evitar3. Reducir los riesgos al mínimo utilizando métodos, procesos y

equipos de trabajo seguros.

4. Adoptar medidas que prioricen la protección colectiva antes que la

individual.

5. Incorporar medidas de prevención y/ protección acordes con los

mejores principios que aconsejen los medios técnicos disponibles.

6. Proveer los equipos y elementos de protección personal acordes al riesgo, en tanto se mantenga la

situación de riesgo, o cuando sea inevitable por el tipo de riesgo

emergente de la explotación minera, o con el fin de complementar la

seguridad que brinden las protecciones colectivas.

7. Proveer los recursos humanos, físicos y económicos necesarios fin

de asegurar el adecuado cumplimiento del Programa de Salud

y Seguridad,

Page 14: Higiene y-seguridad-industrial (1)
Page 15: Higiene y-seguridad-industrial (1)
Page 16: Higiene y-seguridad-industrial (1)
Page 17: Higiene y-seguridad-industrial (1)